Fortin 130

Page 1


l

0


Viene del Fortín del Estrecho n° 129

Dada la importancia que hoy tiene este tema hemos decidido iniciar la publicación en capítulos de este libro que dedicamos a los estudiantes de Tercero y Cuarto Medio. Esperamos con este esfuerzo contribuir a la cultura cívica de nuestros lectores. (No basta con despotricar). (Demos a este tema una mirada desde el principio).

EDUCACIÓN POLÍTICA Diccionario de Política Norberto Bobbio, Nicola Matteucci y Gianfranco Pasquino. Siglo Veintiuno Editores España. 13ª Edición. Traductores Raúl Crisafio, Alfonso García Miguel Martí, Mariano Martin, Jorge Tula.

4 ASPECTO POLÍTICO-RACIONAL

Si secularización significa pérdida progresiva de los valores religiosos (cristianos) de la vida humana, en todos sus aspectos, absolutismo, significa también, y sobre todo, separación de la política respecto de la teología y conquista de la autonomía de la primera, dentro de esquemas de comprensión y de criterios de juicio independientes de cualquier valoración religiosa o por lo menos moral. Desde este punto de vista vuelven a incorporarse ciertamente en la historia del absolutismo como doctrina aun pensadores y movimientos que en una perspectiva estrictamente técnica quedarían fuera de ella por la escasa atención prestada a los elementos jurídico-institucionales que convierten al absolutismo en un fenómeno concretamente constitucional.

Dejando a un lado los pasajes aislados a través de los que se llevó a cabo la “desmoralización” de la política y que contribuyeron al nacimiento del “espíritu laico” en una perspectiva predominantemente antitomista, uno de los puntos de llegada de dicho proceso está representado, sin lugar a duda, por la obra de Nicolás Maquiavelo, a pesar de la posición equívoca que sostiene en relación con los dos extraordinarios fenómenos histórico-políticos que se estaban preparando o llevando a cabo ante sus ojos: el estallido de la Reforma religiosa y la constitución del moderno estado institucional. De hecho, la relación de Maquiavelo con el absolutismo lleva todavía de manera predominante la huella de los esquemas tradicionales; el orden absoluto, opuesto al civil es para él sinónimo e tiranía, de poder ilimitado y sin control; por otra parte,

su príncipe responde, aun con todas las cautelas y explicaciones de las condiciones necesarias , a dicho modelo, en función de la única cosa que en el fondo le interesa: la erección del poder como momento central, sino es el único, de la experiencia política, la elaboración de criterios y normas de comportamiento político medidos únicamente en relación con dicho objetivo, la eliminación de todo elemento que empañe la “pureza” de la relación que se desprende de la obligación política formulada de manera rigurosa en sus términos terrenales, concretos, efectivos, reales. El helecho de que, en realidad, las formulas de Maquiavelo aparezcan históricamente demasiado rígidas y circunscritas, depende únicamente de la fuerte limitación creada por las condiciones políticas italianas de las que no pudo librarse y, en parte, del sig-

nificado mismo que, más o menos conscientemente, le atribuyó a su obra mayor, El Príncipe, que constituye precisamente un tratado sobre el poder y no sobre el estado. Si se quiere demostrar la complejidad y la globalidad asumida por el fenómeno de la absolutización de la política, en el que se incorpora también el absolutismo como acontecimiento histórico, y del cual Maquiavelo fue ciertamente su exponente más significativo, no se puede descuidar tampoco el otro filón a través del cual se concretó la contribución estrictamente religiosa (cristiana) a la separación entre política y moral, tanto a través del camino (que había sido siempre característico de la oposición al tomismo dentro de la iglesia) de la recuperación de la otra dimensión: precisamente la religiosa. Se trata (Continúa en la pág. 4)


(Viene de la pág. 3)

naturalmente, de la reforma protestante, cuya contribución al fortalecimiento del poder monárquico en su dimensión más institucional es incuestionable, tanto en teoría como de hecho, no sólo en territorios alemanes en que pudieron jugar también motivos históricos contingentes, sino también

en los principales países europeos, que desde hacía tiempo se encaminaban a la concentración y racionalización monárquica (en primer lugar Inglaterra y Francia). De esta contribución vale la pena recordar no sólo el tema de la no positividad de la vida terrenal para el más allá y la consi-

guiente desvalorización de todo compromiso, aun político, fuera de aquel –eminentemente oficial y de servicio- del príncipe, sino también el consiguiente y estrechísimo vínculo con la obediencia del súbdito a la autoridad y, todavía más (por la modernidad y el subsecuente éxito de la justificación), la legitimación del poder absoluto en términos de un mero bonum commure: entendido este último en un sentido evidentemente material, de seguridad, paz, bienestar y orden. Son todos motivos (los Maquiavélicos y los reformados) que convergen fácilmente en las doctrinas políticas del absolutismo de los siglos XVI al XVIII, sea en las de contenido más directamente operativo y

contingente reunidas confusamente bajo el género literario (que no fue más que eso) de la llamada “razón de estado”, sea en aquellas que tenían un más evidente fundamento teórico y sistemático de los grandes autores del absolutismo como Jean Bodin o Thomas Hobbes. Los seis libros del estado, de Bodin, representan ciertamente el proyecto más convincente salido del movimiento de los politiques, a fines del siglo XVI, en respuesta a una situación interna francesa gravemente deteriorada, si se considera que el largo camino que ya había recorrido la monarquía en pos de una adm i nistración centralizada y racional del territorio

(Continúa en la pág. 5)


(Viene de la pág. 4)

unificado había sufrido una fisura y un retroceso sorprendente, en nombre de una oposición religiosa bajo la cual se ocultaba una extraña mezcolanza de antiguos intereses feudales y nuevas –tal vez todavía no concientes – necesidades burguesas, en pugna con las prerrogativas prevalecientes y las aspiraciones de la alta nobleza, de los Grandes del reino. Es muy significativo que la victoria les haya correspondido a los politiques, en nombre del nuevo principio (polémicamente atribuido a él por sus enemigos), de “estat, estat; police, police”. En efecto, por primera vez habían vencido abiertamente al estado y la política, encarnados, tanto el uno como la otra, en la figura del príncipe, aunque habían sido reducidos a la unidad teórica., por obra de Bodin, en el principio de la legitimación de la soberanía, summa legibusque soluta potestas, expresando de manera sustancial en el “no (…) estar sujeto de ninguna manera a las ordenes de otros y (en el) poder dictar leyes a los súbditos y cancelar o anular las palabras inútiles contenidas en ellas para sustituirlas por otras, cosa que no puede hacer el que está sujeto a las leyes o a personas que ejercen poder sobre él” (Jean Bodin, Los seis libros del estado1. cap. VIII). Ciertamente queda en pie la limitación de “la ley natural y divina”, limitación que, además de ser difícil de sancionar, estaba muy lejos de no tocar los problemas inherentes a los asuntos concretos del gobierno, cuya absoluta inderogabilidad le sirve más bien a Bodin para reforzar la derogabilidad de las “leyes ordinarias” (ibid., citando un pasaje de los Decretales: Carta papal donde decide

sobre una consulta). Queda todavía el límite de las “leyes que se refieren a la estructura misma del reino y de su ordenamiento fundamental”, pero también éstas encuentran una explicación totalmente convincente en los términos mismos del absolutismo, el cual se inserta mucho más en la lógica y en la fuerza interna del estado que en la figura personal del monarca “en cuanto éstas se hallan vinculadas a la corona y están unidas de manera inseparable con ella” (ibid.). Habría en realidad, un último límite que sería decisivo y pondría en juego el concepto mismo de soberanía, si de veras fuera obligatorio: el que se deriva del juramento hecho por el príncipe de “respetar las leyes civiles” o los “pactos” estipulados por él con los súbditos (sobre todo, en concreto, con las asambleas de los estamentos).En un caso que Bodin aborda con una serie interminable de distorsiones y ejemplos históricos, para resolverlo después definitivamente recurriendo a un expediente conclusorio (que no por casualidad ha sido aceptado recientemente por Carl Schmitt como el verdadero rasgo distintivo de la soberanía):la decisión en caso de excepción, le corresponde de una manera u otra al príncipe, “según la exigencia de circunstancias, tiempos o personas”. Queda así establecido, de una vez por todas, que “el punto más alto de la majestad soberana consiste en dictar leyes a los súbditos, en general y en particular, sin necesidad de contar con su consentimiento” (ibid). Mucho más pertinente y nítida es la argumentación presentada, tres cuartos de siglo después, por Hobbes para apoyar el poder (Continúa en la pág. 10)


Se ofrece la palabra...escrita

PENSAMIENTOS SOBRE LA IDIOSINCRASIA DE LA BASURA Diego Vega Fetis Diseñador Gráfico.

Estimado Director, junto con saludarle escribo estos pensamientos que me llegan como las rachas de viento que suele arrastrar la basura por nuestra Capital de la Patagonia, de la cual todos nos sentimos muy orgullosos y presentamos como una alternativa turística. Vendemos ese concepto Patagonia que debiera ser algo prístino, limpio, puro y es lo que vienen a buscar cada día los miles de visitantes. Patagonia un lugar que es ejemplo de impoluto, salvaje y majestuoso. Siendo nuestra ciudad Punta Arenas el centro del desarrollo de la Patagonia en su era dorada y que mantiene el título de capital. Pero no basta con títulos si además de su hermosa arquitectura quienes vivimos en ella no cooperamos con mantenerla limpia. No basta con prohibir las bolsas si no hay un cambio de actitud. Si cuando comemos el dulce tiramos el envoltorio al suelo, si cuando fumamos lanzamos la colilla, si no sacamos la basura cuando es debido y de la manera que corresponde protegida de los perros vagos, que no es nuestro problema si hay perros dirán muchos, mejor dicho no es problema de los perros si hay vagos que no los cuidan y los dejan sueltos para que hagan desmanes. Siempre me maravilla lo hermosa que es nuestra ciudad y siempre me sorprende lo sucia que se ve, que imagen damos no sólo a los de fuera sino a nosotros mismos. Muchos taparán el sol con el dedo y dirán que es más limpia que otras ciudades, claro especialmente si las veredas las barre el viento. Pero de verdad falta crear conciencia. Basta observar la playa con sillones, ruedas, botellas y eso que ahora está más limpia que antes, pero no le pertenece a las personas le pertenece a los escombros, ello

se repite camino al Andino basura que se acumula en los costados , como pasa en las parcelas, bolsas en los calafates. Las veredas con papeles como los que encontré un día en calle Quillota al lado del Liceo (pruebas y ensayos regados que cruzaron el puente y llegaron hasta las casas del otro lado). Los paraderos nuevos hediondos a orina y todos rallados con grafitis, esa es otra clase de basura que es intangible… Debemos soportar esto simplemente aceptando que es un mal de las ciudades o debemos ponernos en sintonía y procurar limpiar frente a nuestras casas, sacar la basura cuando pase el camión correctamente, cuidar nuestros animales, denunciar a la peor clase de animales, los que rallan nuestra ciudad. Debemos responder a nuestro orgullo de ser Magallánicos, Patagónicos y Puntarenenses cuidando y exigiendo cuidar nuestro entorno para el disfrute de nosotros y quienes nos visitan para el deleite de una vida grata. Es tiempo que las autoridades apliquen medidas para “palear la basura”, multas para los infractores, que los grafiteros no queden impunes, seguir el ejemplo de otros lugares donde estas personas deben cumplir trabajo comunitario justamente limpiando la ciudad y borrando grafitis. Claramente es necesario un mejor sistema para acumular la basura de una forma más segura y práctica, lamentablemente los contenedores que se volaban con el viento no fueron el mejor ejemplo, pero no por ello no se puede buscar un mejor contenedor como los que hay en la decima región por ejemplo son de metal y tienen un pedal para evitar tocar la tapa. De alguna manera debemos lograr una imagen más respetable de nuestra ciudad y sus alrededores. Se lo debemos a Punta Arenas.

EL FORTÍN DEL ESTRECHO fundado el 4 de septiembre de 2000. N° 130, año 14, diciembre de 2014. Web: www.elfortindelestrecho.cl E-mail: elfortindelestrecho@hotmail.com La Prensa Austral - Waldo Seguel 636 - Punta Arenas (Sólo actúa como impresor). Editado por Viento del Sur Editor, José Nogueira 1130 Of. C Interior, fono 2246822, celular 091225205. Director responsable: Antonio S. Deza González, Publicista. Diseño: Marcelo Carrasco Macías, Diseñador Gráfico. Diagramación: Diego Vega Fetis, Diseñador Gráfico. Colaboraron en este número:Diccionario de Política, Norberto Bobbio, Nicola Matteucci y Gianfranco Pasquino. Siglo Veintiuno Editores España. 13ª Edición.Traductores Raúl Crisafio, Alfonso García Miguel Martí, Mariano Martin, Jorge Tula. ; Ana María Cabrera E. y Amalia Del Favero V., Instituto de la Patagonia; Jorge English, de Viajes; Ángela Precht, Barcelona; Chloe Maurel, L’ Monde Diplomatique; Club Land Rover Patagonia ; Juan Carlos Bravo G. Químico Farmacéutico; Ernesto Fernández de Cabo, Magallanes Golf Club; De Manuel González Prada; Joaquín Bascope Julio, Antropólogo; Vesna Deza Kuzmanic, Relacionadora Pública y Aldo Mattioni, Ajedrez.


EDITORIAL

POR LA HISTÓRICA RUTA DE LA VERGÜENZA La histórica vergüenza viene tatuada con tinta anestesiante bajo nuestra piel-conciencia. Este aletargamiento emocional ha permitido a la ciudadanía llevar la lesión sin sentir ese dolor, como debiera ser en un pueblo consciente… Esta vergüenza, (podemos decir sin lugar a dudas) viene echando raíces desde la Independencia. Tantos son los acontecimientos lamentables sufridos en las carnes vivas de la nación, que a estas alturas parece ridículo desandar esas arenas, ya que cuando se intenta plantear el tema provoca esas típicas sonrisas ácidas acompañadas por un incontrolado bamboleo de testas y manoseos de nariz. Pero, es conveniente, y así lo estimamos, dar un vistazo rozando estos acontecimientos actuales, para generar anticuerpo en defensa frente las provocaciones a mansalva que día a día se reciben de esos “elegidos” que sólo les mueven sus ambiciones personales, y ese tan particular mezquino y acomodaticio concepto de democracia, actitudes que dan como fruto muchas de esas leyes dictadas (dicho francamente), entre maniobras que no son otras que maquinaciones del vandalismo político… En estos últimos días se ha ido desenredando una madeja de hechos, de afirmaciones, suposiciones negativas, excusas, justificaciones, que van dejando a la luz la inevitable verdad, de aquellas desvergüenzas que flotan en el aire, que van teniendo como explicación fundamentos indefendibles… Hace unos años, se decía: “los desaparecidos son puros cuentos”; un ministro de la Ilustrísima Suprema Corte, dijo a viva voz “Me tienen curco con los desaparecidos”; y tantos otros casos como este ejemplo han cortado las cadenas de esas anclas aferradas al fondo del fango de la mentira dejando a flote las vergonzosas verdades. (Y luego, el silencio culpable…) A pesar de las experiencias, estas asociaciones no aprenden y se aferran a la soberbia del poder de sus recursos económicos respaldados por esa fuerza represiva a su disposición, al amparo de esas leyes fraguadas dictadas por ellos, escondiendo el verdadero rostro tras esas caretas de honradez…, (muy mal pintadas). En estos tiempos de despilfarro no sólo de mentiras, sino también de dinero, cabe un ruego: por favor “no cuenten tanto dinero delante de los pobres”. Dinero, el vil necesario dinero, para el común es ese pobre salario; no es el mismo, que los “elegidos” llaman dieta…, y que se la reajustan a su amaño…, “conforme a la ley”. Se han hecho intentos de provocar-

les algo vergüenza por este abuso, pero barnizan de impavidez sus rostros de madera, y la mayoría de estos, en esa circunstancias cuando se les hace el alcance, escapan de los medios (ahí, no roban cámara). Algunas candidaturas pregonaron con bombo-pito y caja que la dieta debía reducirse…, hoy, ese silencio produce desazón, en los ya no tan inocentes crédulos electores. Cuánto se escribió y se habló del origen de los dineros del dictador; de los aportes “publicitarios” de la CIA al diario El Mercurio; del financiamiento indirecto para el pago a los civiles y logística al cuerpo represivo (torturadores) de las fuerzas armadas, de los fondos del capitalista Ricardo Claro, todo era negado aduciendo calumnias y nuevamente la verdad rompió las cadenas. (De nuevo ese silencio delator). Con el dinero del Tío Sam, se financiaban estas actividades administradas por testas de ferro criollos, así, el golpe de estado, se hizo y se financió, para continuar usufructuando de los bienes de nuestro suelo. Y los testas de fierro criollos se proclamaban “salvadores de la patria…” Hoy nuevamente está quedado a la vista después de otros bullados casos, esta nueva desvergüenza, que pareciera estar rebalsando ese basurero, con el caso Penta… Pero nos ataca una duda al preguntarnos sobre los orígenes de esos generosos fondos; esta modesta conclusión sólo basada en la experiencia del pequeño empresario ¿cómo se hace para cuadrar esos tan fuertes desembolsos sin que los socios de esas sociedades financieras no sientan perjudicada su inversión? ¿No será que parte que esos piticlines vienen volando de muy alto? ¿No será que desde siempre, como en la democracia de antaño y, durante la dictadura, y en la “democracia actual, esos tentadores papelitos verdes no han dejado de aterrizar silenciosamente para financiar la aprobación de leyes que permitan depredar y expropiar con entero libertinaje nuestros recursos y colocar así en el honorable hemiciclo esas piedras y palitos en el camino a nuestro desarrollo y lograr entorpecer esos derechos ciudadanos que inexplicablemente han sido entrampados por esa coluvie beneficiada? Es Vox Populi… la existencia en ambas Cámaras de esas bancadas brujas, según el rubro, ya sea de minería, energía, comunicaciones, servicios, etc. (declaraciones públicas de miembros de esa ilustrísima institución, en los medios de comunicación). Para continuar tengamos presente y no olvidemos que el lenguaje de la política esta diseñado para ocultar

la verdad y generar así esa lucecita que alumbra esas oscuras fantasías que hacen “soñar despierto”… y “comulgar ruedas de carreta”. ¿Por qué, jamás se logró legislar sobre el real royalty en beneficio del Estado de Chile? ¿Por qué, siempre cuando se planteo ese tema, la agenda se disolvió en el tiempo? ¿Por qué, se licitó el mar con una ley, dictada a media noche, que hasta hoy reclaman los hombres de mar? ¿Por qué, siempre se está tratando de traer inversionistas extranjeros, en circunstancias que los capitalistas nacionales, han sacado sus utilidades reinvirtiéndolas en territorios vecinos en desmedro de nuestro progreso nacional? Capitales esos, producidos con el sudor de los explotados chilenos. Estos y otros tantos por qué… Y esas cuantiosas sumas para gastos de campañas políticas, nos llevan a otra reflexión ¿se compran los votos? La duda crece, ya que no coincide la orientación políticofilosófica de los involucrados de este caso con la ubicación en la escala social de la mayoría esas voluntades sufragantes… Visto desde esa arista, pareciera existir una aberrante incongruencia. (¿Falta de cultura política? ¿Abuso de fuerza del poder económico para cazar la conciencia del elector generando ese peligroso grado de auto hipnosis que lleva al sueño despierto? ¿Manipulación de la mendicidad? Todas, razones que

producen vergüenza. Se ha escuchado expresiones como “errores involuntarios”. Se han trucado términos como: “hechos irregulares” confundiéndose con hechos “delictuales”, “errores involuntarios” “reconocimientos de las “faltas” cometidas “inocentemente”, esos Pilatezcos enjuagues de sus “diestras”, todos ellos, en esas mismas turbias aguas, aduciendo a estos hechos responsabilidades personales…, y rematando con esas repetitivas monsergas “estar dispuestos a seguir trabajando” en beneficio de los trabajadores, los más desposeídos, y a favor de la clase media… Pase ésta historia por el zapatito roto, mañana contarán otro… Todos los consultados coincidieron “en que el affaire Penta y otros casos, como siempre quedarán en nada, porque “con plata se mueve la justicia”. Y, los otros, los de los otros colores, no canten victoria…, reparen su tejado, porque también se lloverán este invierno. Todos estos cambullones me han hecho recuerdo de “La idea de Jung, sobre su teoría del “gran sueño”, con lo que explica la persistente presencia primitiva (tribal) en el subconsciente… (¿Será esa la razón que tantas veces nos vence y nos hace volver a nuestras conductas primitivas…?

TODO POR LA AUTONOMÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA DE MAGALLANES Antonio S. Deza González Director


Viene del Fortín del Estrecho n° 129

ANS. INST. PAT. Punta Arenas (Chile). Vol. 13. 1982

TOPONIMIA HISTÓRICA DE LA PENÍNSULA DE BRUNSWICK ANA MARÍA CABRERA E. Y AMALIA DEL FAVERO V.

Nota de la Dirección del Fortín del Estrecho: Es conveniente considerar el registro (y recuperación por ley de la república) de la propiedad Regional, del Derecho de Propiedad Intelectual e intransferible de la toponimia magallánica y nacional, para evitar el uso y mal uso comercial de estos,(varios topónimos están registrados a beneficio foráneo) ya que en poquísimos o más bien, en ningún caso a la vista, las utilidades han redundado benéficamente en el lugar.

F Froward, cabo (53º 53’S-71º-18’O) Extremo sur de la Península. Llamado así por

Sección Historia. Depto. Historia y Geografía Instituto de la Patagonia. T. Cavendich en 1587 debido a las dificultades que le causó doblarlo en el mes de febrero de ese mismo año. La traducción de Froward significa Rebelde, Indócil y refleja perfectamente lo difícil que resultaba su paso para la navegación de los siglos XVI, XVII y XVIII. Muchos fueron los navegantes que se vieron forzados a regresar ante la imposibilidad de doblarlo. (“Extremo meridional de América”, Petrus Pancius 1592-1594). En algunos mapas y biografía aparece con el nombre de cabo Forward, lo cual constituye un error. En las cartas holandesas, españolas o francesas figuran muchas variaciones basadas en el nombre original: cabo Frias, Fruart, Fruardo, Forwand, Frowand, Forban. En cartas francesas aparece también con la traducción correspondiente: Facheux.

Otras denominaciones: Punta Santa Agueda, por Sarmiento de Gamboa en 1580. Fuerte Bulnes, sitio histórico (53º37’S70º55’O) Sureste de la Península. Ubicado en la Punta Santa Ana. Llamado así en honor al Presidente de Chile don Manuel Bulnes, quien decidió hacer efectiva la soberanía de Chilena en la región magallánica. A cargo de la misión estuvo el capitán Juan Williams. Fue fundado en 1843 para servir como centro de la colonización del territorio. En 1848, el entonces Gobernador de la Colonia don José de los Santos Mardones, estimó que el lugar de su emplazamiento era inadecuado para la vida y subsistencia de hombres y ganado, y determinó entonces el traslado de

la colonia a 50 kilómetros más al norte, fundándose así en ese lugar la ciudad de Punta Arenas, dejando abandonado el Fuerte Bulnes, quedando a disposición de los aborígenes quienes dieron cuenta saqueando los que les era útil; y por su parte el clima inclemente terminó por completar su destrucción. Su reconstrucción se inició en el año 1942, por iniciativa del coronel Ramón Cañas Montalva, y financiada por el ciudadano español, prestigioso vecino de punta Arenas don José Menéndez Behety. (“Carta caminera de la Patagonia”, Depto. Extensión Cultural del Destacamento Magallanes 1939).

Tarea para la casa: ubicar en el mapa todos estos lugares… Continúa en el número 130



(Viene de la pág. 10)

absoluto. Y también más inquietante, ya que la mayor complejidad de los problemas lo obliga a abandonar en método sólido de Bodin y de los politiques orientados a una fundamentación predominantemente funcional del poder, en términos de eficiencia y de orden, recurriendo únicamente a la lógica abstracta e instrumentalmente neutral del derecho. En una situación política seguramente más avanzada, que ya había sido testigo de la consolidación del poder monárquico y que estaba viviendo la áspera oposición por parte de fuerzas mucho más homogéneas y consolidadas en la defensa de los nuevos intereses económicos que las habían habido en Francia durante el siglo anterior, Hobbes se ve obligado a seguir el único camino disponible para establecer el nexo roto entre la soberanía (la revindicada en una forma tan decidida y tradicional por la monarquía Estuardo) y el derecho de los centros del poder local, del parlamento que los agrupaba, de la gentry que empezaba a expresarlos en el nivel de clases) y para fundamentar una legitimidad real: la admisión de un sistema jurídico dotado de reconocimiento universal. Este último ya existía en el derecho natural moderno que, después de haber sido utilizado ventajosa-

mente en el transcurso del siglo XVI como instrumento racional para resolver cuestiones anormales o completamente originales (algunas condiciones propias de las nuevas tierras de ultramar, el mismo derecho internacional), encontró una aplicación por obra Hobbes, en la definición teórica del poder, de la soberanía y del estado. Después de la gran descripción que había hecho de él Bodin, se redujo a su esencia última de “animal artificial”, de “autómata”: ni más ni menos “que hombre artificial”, aunque de mayor estatura, y fuerza que la natural para cuya protección y defensa fue concebido” (Tomas Hobbes, Leviatán, “Introducción”). De esa manera, el absolutismo que caracteriza el poder del estado no es otra cosa que la proyección de la absolutez natural de la relación exclusiva entre un hombre y otro, el refugio racional contra las consecuencias del inevitable conflicto en que viven los hombres dentro del estado de naturaleza. La legitimación que se desprende de esto es la más radical que pueda concebirse, ya que finca sus raíces en la naturaleza misma del hombre y en la “analogía de las pasiones” propia de cada uno de ellos. Así Hobbes lleva finalmente a término la revolución de Maquiavelo, fincando la absolutez de la

política en la absolutez del hombre y fundamentando la brutalidad necesaria del poder dentro del estado en la simple consideración de que este último es una creación artificial del hombre que recurre a ella para moderar dentro de la historia la tragedia de su destino de lupus, que no puede ser más que la muerte. El razonamiento es elemental: las pasiones del hombre (tan naturales como nocivas) no son pecado mientras no haya una ley que las prohíba; esta ley debe establecerse, y para ello debe nombrarse una persona dotada de autoridad. Injusticia, ley y poder son tres eslabones de la misma cadena lógica que tiende a permitir, de una manera artificial, que el hombre sobreviva. En conclusión, también Hobbes, la esencia de la soberanía radica en la absolutez y en la unicidad del poder, de manera que todas las voluntades individuales de los hombres se reduzcan a una sola voluntad. “Esto es más que un consentimiento o un acuerdo: es un a unificación real de todos ellos en una misma persona, lograda por medio de un pacto de cada hombre con cada hombre (…)” (ibid., cap. XVII). El estado, de hombre artificial, se convierte en dios moral, “una persona de cuyos actos se ha hecho autor cada uno de los individuos de

una gran multitud, a través de pactos recíprocos, con el fin de que pueda usar la fuerza y los medios de todos ellos, según lo considere oportuno, para su paz y para la defensa común” (ibid). El hecho de que la soberanía se manifieste por excelencia en la potestad legislativa, se deriva de las premisas mismas del discurso de Hobbes: sólo el derecho positivo es capaz de desenmarañar las pasiones humanas e impedirlas positivamente (sancionándolas). De esta forma, este último no es más que la necesaria propagación, artificial y racional, del derecho natural, cuyas leyes eran continuamente violadas, en el estado de naturaleza, por las pasiones. El estado hecho a semejanza del hombre, pero siendo un cuasidios, expresa en el fondo, según Hobbes, por encima de la absolutez política (característica permanente de todo absolutismo político) también la absolutez hombre, en sus pasiones y su heroísmo. La gran ficción en que consiste (la abstracción del poder en una voluntad unificada artificialmente) es el instrumento racional con el que el hombre salva su propia concretez, es decir, su vida. En el estado, el hombre se salva, no se pierde. (Continúa en n° 131: 5 MODELO BIPOLAR: AUTORIDAD Y SÚBDITO)



Mujeres en la Historia

LUCRECIA DE BORGIA 1480- 1519 Nació en Subiaco. Se lee en valenciano Lucrècia Borja, en latín Lucretia Borgia, en italiano Lucrezia Borgia y en español Lucrecia de Borja, fue la hija de Rodrigo Borgia, el poderoso renacentista valenciano que más tarde se convertiría en el Papa Alejandro VI, y de Vannozza Cattanei condesa de Casa de Candia. Más adelante la familia de Lucrecia representó como ninguna las impopulares políticas del maquiavelismo y la corrupción sexual comúnmente asociadas a los papados renacentistas. Se dice que Lucrecia tenía de amante a su propio hermano César Borgia. No se conoce ningún retrato auténtico de Lucrecia, aunque una serie de pinturas, como el fresco de Pinturicchio o los retratos de Bartolomeo Veneto, se cree que la usaron de modelo. Estas imágenes, frecuentemente, no son más que parte del mito de Lucrecia. Demasiado poco se conoce de Lucrecia para tener la certeza sobre la veracidad de las historias que le atribuyen una participación activa en los crímenes de su padre y de su hermano.[cita requerida] Su padre (Papa Alejandro IV o su

hermano, con seguridad le concertaron una serie de casamientos con hombres importantes o poderosos de la época, siempre con las ambiciones políticas de la familia en mente. Lucrecia se desposó con Giovanni Sforza, señor de Pésaro), Alfonso de Aragón príncipe de Salerno, y con Alfonso d’Este, príncipe de Ferrara. Su segundo marido, Alfonso de Aragón, era hijo ilegíti-

mo de Alfonso II de Nápoles y de su amante Troggia Gazela, que pudo ser asesinado por César Borgia cuando su valor político empezó a eclipsarse. Boda con Giovanni Sforza En 1493, su padre Rodrigo que ya había sido elegido Papa, casó a Lucrecia con Giovanni Sforza con el fin de obtener una poderosa alianza con esta familia milanesa. La boda fue todo un escándalo, pero no mucho más que otras extravagantes celebraciones del Renacimiento. Al poco tiempo, la familia Borgia no tenía necesidad alguna de los Sforza, y la presencia de Giovanni Sforza en la corte papal era innecesaria. El Papa necesitaba otras alianzas mucho más ventajosas, motivo por el que posiblemente ordenó su asesinato. El hermano de Lucrecia, César, le informó de esto a su hermana, y ella advirtió a su marido quien huyó de Roma. Alejandro pidió al tío de Giovanni, cardenal Ascanio Sforza, que persuadiese a Giovanni para que se anulara el matrimonio. Giovanni se negó y además acusó a Lucrecia de incesto con su padre y con su hermano. Dado que

el matrimonio no había sido consumado, el Papa dijo que era un matrimonio no válido y ofreció a Giovanni la dote de Lucrecia si mostraba su acuerdo con la anulación. La familia Sforza amenazó a Giovanni con retirarle su protección si rehusaba la oferta de Alejandro. [cita requerida] Al no tener otra elección, Giovanni Sforza, firmó ante testigos una confesión en la que admitía ser impotente, lo que equivalía a consentir la anulación de la boda. Posible relación con Perotto Después de que Rodrigo fuera elegido papa, se inicia la fase de la vida de Lucrecia Borgia que más pábulo ha dado a su leyenda negra posterior, los hechos son los siguientes: Mientras se llevaba a cabo la separación de Giovanni Sforza, Lucrecia estuvo recluida en un monasterio y su única relación con el exterior era mediante mensajes que le enviaba su padre por medio de un tal Perotto. Justo antes de la boda con su siguiente marido Alfonso de Aragón, a los 17 años de edad habría dado a luz a un niño, Giovanni, al que los historiadores llamaron «el infante romano». (Continúa en la pág. 14)



(Viene de la pág. 12)

El Papa Alejandro VI, en 1501 emitió dos decretos: en la primera reconoció al niño como hijo de César y en la segunda, que se mantuvo secreta durante años, lo reconoció como hijo de él mismo. Las bulas no mencionan a Lucrecia, aunque, al poco tiempo, Perotto dijo que el hijo era de él, nacido de una relación sexual que había mantenido con Lucrecia. En 1502, César, en apoyo de esta paternidad, nombró al niño duque de Camerino, una de las conquistas de César, de aquí que heredara este ducado el hijo mayor del duque de Romagna. Sin embargo, al poco de la muerte de Alejandro VI, Giovanni fue a vivir con Lucrecia en Ferrara, donde se le reconoció como hermanastro. Hasta aquí los hechos, mientras que las interpretaciones son mucho más variadas. La creencia más difundida es que el niño, hijo de Lucrecia, era el fruto de su incestuosa relación con César, y que Perotto, dada la debilidad que sentía por ella, dijo que el niño era suyo. Durante el embarazo, Lucrecia estuvo encerrada en un convento lejos de Roma, de modo que nada se pudo saber sobre su estado. Según esta teoría, Lucrecia estaba muy preocupada por la posibilidad que se supiera que estaba embarazada y que esta noticia llegara a Roma, ya que entonces todos sabrían que era

hijo de su hermano César. César en esa época era cardenal de la Santa Iglesia, y — si hubiera tenido una relación ilícita con su hermana mientras ella estaba casada con Giovanni — habría sido muy difícil ocultarlo, especialmente a su padre. Con el tiempo dicha alianza se volvió políticamente adversa, entre otros motivos por las intrigas maquiavélicas de los Borgia. César mandó matar a Alfonso, quien fue atacado una noche de julio de 1500 quedando herido. En venganza los hombres de Alfonso dispararon a Cesar con sus arcos cuando caminaba por el jardín. César nuevamente jura venganza. Lucrecia al corriente de estos acontecimientos, no se separaba día y noche del lecho de Alfonso hasta que, engañada por su hermano, salió de la habitación y, lo que sirvió a un hombre de confianza de Cesar para asesinar a Alfonso. El matrimonio tuvo un niño, Rodrigo, que con 13 años de edad murió antes que su madre en 1512. Por supuesto la leyenda negra va por otro lado, acusando igualmente a César del asesinato, pero por celos. Con la boda, Lucrecia habría dejado de prestar atención a su hermano. Para colmo, César tuvo un rebrote de sífilis del que le quedaron muchas cicatrices en la cara una vez que se recobró. Estas cicatrices lo acomplejaron mucho y comenzó a llevar máscaras y a vestir de negro. Este aspecto hizo que

aún odiara más a Alfonso de Aragón, quien era muy atractivo de modo que en una visita que les hizo en Roma, los hombres de César Borgia le atacaron y sucedieron los hechos mencionados. Tercera boda Al año de la muerte de Alfonso I d’Este, Lucrecia pasa a ser la administradora de la Iglesia y del Vaticano, lo que fue muy criticado dada su juventud e inexperiencia. Además, para entonces, su fama no podía ser peor y cuando se piensa en casarla nuevamente con un vástago de la familia D’Este, duques de Ferrara, de nombre Alfonso igualmente, la familia muestra su más clara negativa. No obstante, los Borgia insisten y, con su dinero y poder, obtienen finalmente su consentimiento. Lucrecia parte para Ferrara, donde en 1505, tras la muerte de Ercole (Hércules) d’Este, padre de Alfonso, pasa a ser duquesa de Ferrara. Durante su estancia en la ciudad se descubre como amante de las artes, tiene una relación platónica con el poeta Il Bembo y cuida a sus hijos abnegadamente. Lucrecia intentó llevar a la Corte de Ferrara al hijo que tuvo con Alfonso de Aragón, pero su marido se negó, teniendo que vivir con Isabel de Aragón. Con ella moriría en 1512, muerte que entristece enormemente a Lu-

crecia, que durante un tiempo se recluirá en un convento. En 1519, tras el parto de su octavo hijo, muere de fiebre puerperal, a los 39 años, habiendo sido la digna esposa del Duque de Ferrara. Sus súbditos en Ferrara, con aprecio, la llamaban “la madre del pueblo”. Como todos los Borgia conservó a lo largo de toda su vida el uso del valenciano con sus familiares. Alfonso de Borja, el primer Borgia y futuro Papa Calixto III, tío abuelo de Lucrecia, había nacido en la Torreta de Canals, cerca de Játiva, en 1378, y su padre Rodrigo en la misma Játiva, la noche de fin de año de 1431–1432. Aunque Está beatificada Todas las especulaciones son válidas para explicar tan extraña actitud, incluso las de quienes suponen un tardío arrepentimiento y un recogimiento encaminado a rumiar las culpas y excesos de la vida pasada. Pero aunque esta beatífica e improbable versión de los hechos sea cierta, no podrá nunca creerse que Lucrecia se encerró en sus últimos años en una intransigente castidad, porque murió en 1519, desgarrada por los dolores, a consecuencia de un aborto. Esta historia puede darnos uno de los ejemplos más de la corrupción de las oligarquías…


DEL LIBRO DE LECTURA EL NIÑO CHILENO PARA SEXTA PREPARATORIA

POEMAS DE LA INFANCIA DE OTROS TIEMPOS DE CÉSAR BUNSTER PROFESOR DE ESTADO Y ABOGADO IMPRENTA UNIVERSITARIA SANTIAGO CHILE. 1936.

OJITOS DE PENA… Max Jara (1886 - 1965) Chileno

Ojitos de pena, carita de luna, lloraba la niña sin causa ninguna. La madre cantaba, meciendo la cuna: “No llores sin pena, carita de luna”. Ojitos de pena, carita de luna, ya niña lloraba amor sin fortuna. “¡Qué llanto de niña! Sin causa ninguna”, pensaba la madre como ante la cuna; -“¡Qué sabe de pena carita de luna!”.

Ojitos de pena, carita de luna, ya es madre la niña que amó sin fortuna; y al hijo consuela meciendo la cuna -“No llore, mi niño, sin causa ninguna; no ve que me apena, carita de luna”. Ojitos de pena, carita de luna, abuela es la niña que lloró en la cuna. Muriéndose, llora su muerte importuna. -¿Por qué llora, abuela, sin causa ninguna? Llorando las propias, ¿quién vio las ajenas? Mas todas son penas, carita de luna.


DICCIONARIO DE LOS POETAS Y ESCRITORES DEL MUNDO Pierre Brunel, Profesor de la Sorbona, Robert Jouanny, Profesor de la U. de París-Val-de-Marne y Robert Horville, Profesor de la U. de Lille III Editorial EVEREST S.A. España.

CARLOS DE ORLEÁNS (1394-1465) Poeta Francés Sobrino de Carlos VI, tomó parte activa en la querella entre Armagnacs y los Bourguignons hasta que cayó prisionero en Azincourt en 1415. Estuvo cautivo en Inglaterra durante veinticinco años, y a su regreso protegió a varios poetas, en su castillo de Blois. Heredero de la tradición cortesana, asocia en sus versos una perfecta técnica y una gran sinceridad, buscando en la poesía un medio para olvidar los tormentos de su vida.

Melancólico y desengañado, ensalza la naturaleza, el amor, la sabiduría emanada de la soledad, sin disimular por ello la inquietud de su alma “Fingiendo sonreír cuando estoy muy triste…” Sus versos elegíacos se caracterizan por una sensibilidad a la vez aristocrática y moderna, descubriendo –tras las alegorías de Roman de la rose- los caminos del corazón humano. Pero evidenciando en todo momento su vasta cultura.

HANS CAROSSA (1878-1956) Novelista alemán Médico como Benn, se situó en el polo opuesto del expresionismo. Así, el protagonista de su primer libro: 1913. –Modificado en 1930 bajo el título de El fin del doctor Bürger- se suicida al darse cuenta de los límites de su ciencia, es decir, de que no es capaz de salvar a sus semejantes de la enfermedad y de la muerte.

En todas sus obras, ya sean de recuerdos (desde Una infancia, 1922, hasta Mundos desiguales, 1951, o novelas El doctor Gion 1931; La jornada de un médico joven, 1955, se deja conducir por su propia inexperiencia. Este delicado intimista carecía, sin embargo, de verdadera fuerza, y adoptó frecuentemente una tendencia moralizante.

LAS CANTIGAS Son estas el mejor ejemplo de la lírica galaico-portugue-

sa que se desarrolló en el siglo XIII. En los cancioneros de

Ajuda, Vaticana y ColocciBrancutti, se distinguen sus tres géneros característicos: Las cantigas de amor, de amigo y de escarnio. De las primeras se conservan unas setecientas composiciones, muy breves en su mayoría, y en ellas un hombre canta su amor por una mujer, de acuerdo con las normas establecidas de “amor cortés”. En las de amigo, se conservan unos

quinientos textos, de carácter más popular y expresión arcaizante, es la mujer la que añora la ausencia del “amigo” o amado. Finalmente, las de escarnio, se conservan una cuatrocientos textos; estas representan una modalidad distinta, la burlesca y satírica, en la que los trovadores hacen violentos ataques personales y, a menudo se zahieren (ofenden) entre sí.

ALEJO CARPENTIER (1904-1980) Escritor cubano Nació en La Habana, de padre francés y madre rusa. Formado en la escuela de la poesía europea, fue primeramente periodista. Tras haber estado encarcelado durante siete meses, se traslada a París en 1928, participa en el movimiento surrealista y no regresará a Cuba hasta 1939. Publica entonces un libro de poemas, Pasión negra 1932, y una novela, Ecué Yamba-0 1933. En Hatí, en 1943, esboza lo que será El reino de este mundo 1948: En esta novela, pretende captar “el realismo mágico” del continente americano, aprovechando una intriga basada en el relato del reinado del primer emperador negro de Hatí. En los pasados perdidos 1953, obra más sistemática, confronta el mundo mecanizado de la civilización occidental con el realismo mágico norteamericano. Partidario de la Revolución, considera que el pueblo cubano no lucha solamente por su liberta, sino por la Libertad con mayúsculas. El siglo de las luces 1962 demuestra la confianza del autor en el triunfo de las ideas. “La grandeza del hombre –escribe- consiste en

querer mejorar el mundo, en imponerse obligaciones. Esa es la razón por la que, aplastado por el dolor, hermoso en su miseria, capaz de amar en medio de las desgracias, el hombre puede encontrar su grandeza, su dimensión más alta en el reino de este mundo” En El recurso del método 1975, Carpentier vuelve a tratar el tema de la dictadura.


NATHANAEL YÁÑEZ SILVA 1884-1965 Novelista, dramaturgo, cuentista y periodista

N ació en Santiago el 17

de septiembre de 1884.

Su inclinación por las artes, el teatro y la literatura se inició tempranamente. A los cinco años de edad presenció su primera obra dramática, “Moro viejo no puede ser buen cristiano”, que lo cautivó. Publicó su primer cuento, “El traje de bodas”, a los diecisiete años, en el diario La Ilustración. Al año siguiente, en 1903, fue contratado como columnista en el diario El Imparcial, donde escribió por un tiempo utilizando el seudónimo de Yanic. Desde el momento de su aparición en el medio público y literario, se vio envuelto en una serie de acontecimientos anecdóticos y rumores que hicieron de su persona un mítico personaje. En cualquier evento social su presencia no pasaba desapercibida, ganándose por ello un sinnúmero de apodos, “Don Natha”; “Galán de camarines”; “Don Juan de la calle Ahumada”, entre muchos otros. Tuvo sus enemigos intelectuales, pero también se relacionó con importantes novelistas y dramaturgos extranjeros, como Ramón del Valle Inclán, María Guerrero, Vicente Blasco Ibáñez y otros escritores españoles. Comenzó a publicar cuentos y artículos sistemáticamente desde 1905, fecha en que fue acogido por la revista Zig-Zag como columnista encargado

Memoriachilena.cl

de la sección “Interiores”. En esta revista se dio a conocer como crítico de arte y también p re s en tó m uc h os d e s u s cuentos. En 1906, El Diario Ilustrado, reconociendo su labor, lo designó crítico de artes plásticas en reemplazo de Pedro Lira. Además, le otorgó la sección “Charlas de teatro”, donde escribió con el seudónimo de Luciano Mir. Como bien conocía este escenario, Nathanael Yáñez realizó una minuciosa observación de la dramaturgia de esa época, la que fue muy prolífera e interesante, debido a la presencia de grandes actores españoles en Chile. Desde este sitio, prácticamente, escribió la historia del teatro nacional de principio de siglo. También, lo hizo desde el diario Las Últimas Noticias, donde tuvo a su mando la serie “La Charla de los sábados”, combinación de temas teatrales y culturales en general. Asimismo, tuvo a su cargo la crítica teatral en El Mercurio y La Nación, donde escribió hasta sus últimos días. Nathanael Yáñez no se limitó a ser un mero observador, sino que él mismo se posicionó como un dramaturgo. En 1909, estrenó su primera obra, Los viejos violines, la que fue seguida por muchas otras: Con permiso de don Juan Luis, El Huracán y Humo dorado, entre otras. Por otra parte, fue el fundador de la Sociedad

de Autores Teatrales de Chile, entidad creada con el fin de proteger la propiedad intelectual de los escritores. En reconocimiento a su dedicada trayectoria, en 1955 recibió el Premio Nacional de

Teatro. Un año después de su muerte, acaecida en 1965, sus observaciones sobre la dramaturgia fueron recogidas en Memorias de un hombre de teatro, publicación póstuma de la editorial Zig-Zag.


LEÍMOS PARA USTED EN ESPERA DE QUE EN CHILE SE ELIMINE EL IMPUESTO AL LIBRO.

Yasmina Reza

“EL ADULTERIO ES A VECES NECESARIO PARA LA PAREJA” Un asunto de matrimonio, infidelidad y familia. ÁGELA PRECHT Barcelona (España)

Ha pasado 20 años desde que en 1994 Yasmina Reza (París 1959) irrumpiera en la escena mundial con Art, aquella obra de teatro que conseguía desnudar las dificultades, miserias y fragilidad de la amistad, a través de tres actores en torno a un cuadro blanco colgado en la pared. A partir de ese momento, Yasmina llegaría a convertirse en la más afamada de los dramaturgos franceses actuales. Su trayectoria se ha desarrollado entre el teatro, la novela y os guiones. También ha escrito textos autobiográficos y durante casi un año siguió al ex presidente francés Nicolás Sarkozy, retratándolo en El alba la tarde o la noche. La adaptación cinematográfica que hizo su amigo Román Polanski. Un Dios Salvaje, fue la última vez que se vio un trabajo suyo en la gran pantalla Yasmina Reza no quedó contenta con el resultado, le pareció que los personajes eran prototipos y que el final elegido por el director, donde los niños son felices al margen de cualquier conflicto entre adultos es una falsedad. Su última novela: Felices lo felices (Anagrama), roba del poema de Borges: -Elogio de la sombra-, una frase para titularla: “Felices los amados y los amantes y los que pueden prescindir del amor. Felices los felices”. Ahonda aquí en el amor, la amistad, el matrimonio, el poder, la familia, la vida y la muerte, inscribiéndose como una gran novela sobre

las desolación humana. Exigente, severa y desconfiada de los reduccionismos conceptuales, Yasmina Reza despacha grandes frases que luego niega que sean de ella, sino que adjudica a sus personajes. No se reconoce pesimista, aunque en esta constelación de 18 personajes que ha descrito con certeza, todos parecen convivir incómodos y mortificados con sus propias elecciones sentimentales. “Hay una parte de autobiografía, de pregunta autobiográfica, son preguntas que me hago mientras escribo. No soy socióloga, pero me pregunto si la pareja, es una buena estructura para el amor. Cuando hablamos de una mujer y de un hombre que se aman libremente sí, pero cuando le añadimos niños, el hecho de vivir juntos y de que lo compartan todo, creo que no. Es una constatación de mí misma y de la gente que tengo a mí alrededor. Pienso entonces que no es una buena estructura, pienso que pesa demasiado para el amor, y es una contradicción. El adulterio es a veces necesario para el bienestar de la pareja y del matrimonio”, nos afirma. Al minuto siguiente niega que esta frase la identifique; defiende ferozmente su escritura y sus opiniones contra todo cliché: “Los escritores no sabemos nada. Si se hace una afirmación categórica, es lo contrario a lo que hace un escritor que siempre está

buscando, dudando, incluso puede tener hasta mala fe cuando escribe. Y este tipo de frases son como tomar un camino paralelo, el de las ideas hechas de antemano”. Ganadora del Premio Le Monde 2013, Felices los felices es una novela estructurada en 21 capítulos breves, donde cada uno toma la voz del monólogo interior de un personaje. Son burgueses neuróticos en su mayoría o bien sin apremios materiales, pero mortificados por situaciones dramáticas con giros hilarantes. Es así como unos padres asisten con horror a la obsesión malsana de su hijo que pasa de ser fan a creerse CelineDion, o una pareja que en un supermercado discute airadamente entre barras de chocolate y quesos, escenificando sus luchas de poder y ausencia de comunicación. La formación de actriz de Yasmina Reza está muy latente en su narrativa, y cada uno de estos capítulos está listo para verse en el teatro, no así en el cine, como aclara su autora. No hay heroísmo en los personajes ni misericordia hacia ellos, aunque la autora niega ser cruel “No sé por qué pero es un calificativo que siempre vuelve. Pueden decir muchas cosas de mí, positivas o negativas, pero que soy cruel, no lo entiendo. Duro sí, en el sentido de no blando, pero cruel, no lo entiendo. Amo a todos mis personajes, hago muestra de una sensibilidad exacerbada,

nunca los mato e impido que caigan demasiado enfermos. Lo peor, es que cuando dicen “cruel” intentan darle un tono de cumplido, pero no perciben quizá que la lucidez es la que hace parezca cruel”. Notable es el capítulo donde se burla de un alto político con ínfulas de semental. Según la autora, no se ha basado en nadie en particular, pero sí ha bebido de su experiencia tras investigar para “El alba la tarde o la noche”. “Al haber estado en el mundo político francés durante unos meses, puedo decir que hay una especie de tropismo moral, la gente está en una suerte de realidad, como por encima de todo, flotando. Es verdad que hay una relación convulsiva con las mujeres, no en todos claro (…) No me veo siguiendo a Hollande. Me gustó mucho el año que pasé, me gustó mucho el libro, pero es que Sarkosy es un personaje novelesco, y Hollande no, aunque le ocurran cosas de novela. Tampoco me veo haciendo un libro de Marie Le Pen (la ex candidata del derechista Frente Nacional). El estado actual de Francia no es un móvil literario para mí. Ella tiene una personalidad y un recorrido interesante, pero me parece que la gente de su entorno es muy deprimente”. Nota: Esunaobraquebienpuedeserun espejo de nuestra realidad nacional.


(Si de cocer habas se trata, cualquier perol se presta… ¿Estará de esta denuncia formando parte la “peste”? ¿Cuántas veces los chilenos hemos sido víctimas de “éstas” estafas?)

LA ONU HECHIZADA POR EL SECTOR PRIVADO Chloè Maurel Doctora en Historia Contemporánea Autora de Histoire de l’Unesco. Les trente premières annèes (1945-1974), L’Harmattan, París 2010

Dificultades presupuestarias mediante, va intensificándose la cooperación de la Organización de Naciones Unidas (ONU) con el sector privado, en una falta total de transparencia. Ya en 1995, Boutros-Ghali, por entonces Secretario general de la ONU, declaró en el Foro Económico Mundial de Davos que aspiraba a “asociar las empresas multinacionales con las decisiones internacionales de un modo más estrecho”. Su sucesor Kofi Annnan, le siguió los pasos alegremente, y en julio de 2000 lanzó el Pacto Mundial (Global Compact) de las Naciones Unidas, inspirado por John Ruggie, de la Universidad de Harvard (1). Este proyecto describía las empresas como “socias privilegiadas del desarrollo”, aun cuando no se hubieran comprometido a respetar los diez princi-

pios fundados en los derechos humanos (2). El informe del Alto Comisionado de naciones Unidas para los Derechos Humanos titulado “Businees and Human Rights: a Progress Report” (2000) llegaba a afirmar que los negocios y los derechos humanos se reforzaban mutuamente. Sin embargo, esa relación con el mundo de la empresa no se encuentra en la carta de la ONU, ni en la declaración Universal de los derechos Humanos. No existe un marco jurídico claro para el Global Compact, que hoy reúne a más de 7.000 empresas de unos 130 países. Por cierto, se implementó un sistema de sanciones, que en 2008 incluso llevó a la expulsión de más de 600 empresas que no informaron su progreso en la implementación de los diez principios del pacto (3).

Sin embargo, no existe un mecanismo riguroso que permita controlar el cumplimiento de estos compromisos, y lo socios apenas si están obligados a publicar un informe anual. Tienen derecho –con sujeción a su aprobación por parte de la Oficina del Pacto Global –a usar el logo de Global Compact. ITT Semejante mezcla de géneros dificulta la adopción de normas eficaces en materia de responsabilidad social empresarial. Esta ambición ya había aparecido en la década de 1970, cuando se produjeron escándalos como la revelación de la participación de la empresa estadounidense ITT en el golpe de estado chileno de 1973. En este sentido, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1977, pudo adoptar una “Declaración

Traducción Mariana Saúl De L’ MONDE Diplomatique

de principios tripartita sobre las empresas multinacionales y la política social”, que sin embargo no tenía ningún valor vinculante. Estas preocupaciones parecen haber quedado muy atrás. Además de Global Compact, hay diversas asociaciones entre las agencias de la ONU y las empresas. La Organización de las naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) está colaborando con el gigante francés de los cosméticos L’Oréal para premiar a las mujeres científicas; con DaimlerAG, en el marco del programa Mondialogo, que promueve el “diálogo intercultural”; con Samsung, para la salvaguardia del patrimonio cultural material; con Microsoft, como parte de un programa de desarrollo económico y social en todo el mundo; con (Continúa en la pág. 20)


(Viene de la pág. 19)

Procter &Gamble, que a cambio de la provisión de toallitas sanitarias paras las jóvenes africanas que les permitan ir a la escuela durante todo el año, podrá colocar el logotipo de la Unesco en sus productos, etc. A través de estos acuerdos, la Unesco obtiene fondos necesarios para llevar a cabo muchos programas, en un m omento en que su presupuesto se ve privado de la contribución de Estados Unidos y el reino Unido, molestos por la integración de Palestina a la organización, en 2011. En el marco de uno de estos programas, Nokia ofrece teléfonos celulares a las poblaciones africanas que acabando ser alfabetizadas. Para paliar la falta de materiales de lectura, la Unesco les envía mensajes de texto con ejercicios de lectura, que los estudiantes deben responder también vía mensaje de texto, según explica Els McComish, funcionario de la Unesco. Sitien la efica-

cia de esta operación aún no se ha demostrado, al menos daría la impresión de que le permita a Nokia vender sus modelos viejos. Pero esta tendencia también afecta a otras agencias. Desde el inicio de su gestión al frente de la Organización mundial de la salud (OMS), en 1998, la señora Gro Harlem Brundtland viene promoviendo un intercambio a los laboratorios privados. Durante la crisis causada por el virus H1N1 en 2009-2010.la OMS siguió el consejo de un Grupo de Asesoramiento Estratégico de Expertos, (Strategic Advisory Group of Experts, SAGE), cuyos miembros casi en su totalidad, tenían estrechos lazos financieros con la industria farmacéutica. Además, varios representantes de grande laboratorios participan como “observadores” en las reuniones del SAGE. La alerta de pandemia que lanzó la OMS permitió obtener entre 7.500 y 10.000millones de dólares en ganancias a las grandes empresas del sector ( 4). Sin contar con

el manejo de la gripe A. Hay muchos ámbitos en los cuales OMS, hoy trabaja en estrecha colaboración con la industria farmacéutica, en particular en la lucha contra el SIDA (5) que no deja de plantear serios conflictos de intereses. Estas asociaciones múltiples, que pueden llegar a constituir verdaderas tercerizaciones a favor de empresas de una gran porción de sus programas, y el recurso generalizado de expertos relacionados con el sector privado, ¿la ONU no estará “privatizándose” con el apoyo de las grandes potencias (7). 1.- Christian G. Caubet “Liaisons dangereuses avec le monde des affaires”, Le Monde diplomatique, sep. 2005. 2.- Thomas G. Weiss y Ramesh Thakur, Global Governance and the UN: An Unfinisshed Journey, Indiana University Press, Bloomington, 2010.

3.- Dévelopoement durable: 630 entrepises éjectées par l’ONU, 2-7-08, http://greentechexpert.blogspo.fr 4.- Cholé Maurel, “L’OMS et la gestion des crises et catastrophes mundiales”, Chantiers politiques, París Nº 8, junio de 2000. 5. Auriane Guilbaud, L’insertion progressive des entrepisos dans la gouvernance mondiale de kla santé. Le cas de la lutte contre Levy/sida et les maladies negligés, tesis de doctorado en Ciencias Políticas , bajo la dirección de Guillaume Devin, Sciences PoCERI, París, 2012. 6.- Anne-Cécile Robert, “Qui veut étrangler l’ONU?. Le Monde diplomatique, París, febrero de 2012. 7.- Chloé Maurel “Histoire de l’Unesco. Les trente premières années 1945-1974) L’Harmattan, París, 2010.

TRANSBORDADORA BROOM APOYA ENCUENTRO INTERNACIONAL LAND ROVER “TIERRA DEL FUEGO 2015 - CONFÍN DEL MUNDO” www.lrclub.cl

En febrero 2015 el CLUB LAND ROVER PATAGONIA realizó su tradicional encuentro esta vez en Tierra del Fuego. El punto de partida fue la reunión de los participantes en Punta Arenas, Capital de la Patagonia Chilena, para luego cruzar el Estrecho de Magallanes con el gentil auspicio de la Transbordadora Austral Broom con destino a este mítico Confín del Mundo. El “CLUB LAND ROVER PATAGONIA”, fundado el año 2008, es un grupo de amantes y dueños de esta reconocida marca de vehículos 4x4 británica. Se contactan a través de su foro www.lrclub.cl y basados en la confianza mutua de cada miembro se

reúnen, una a dos veces al año, para compartir en familia (Puerto Octay 2007, Manquemapu 2008, Llico Bajo 2009, Tolhuaca 2010; Torres del Paine 2011, Chiloé 2012, Laguna del Teno 2013, Chaihuin 2014). Quienes participan provienen de la zona Centro y Sur de Chile y Argentina, generando un grupo de carácter familiar que trasciende las fronteras con el fin de compartir su admiración y por las características técnicas de los vehículos Land Rover de distintas épocas y modelos. Hoy el club cuenta con 643 inscritos en la página web y con más de 100 miembros activos manteniendo contacto con otros clubes de la región (Chile, Argentina), totalizan a la fecha más de 1.000 miembros activos. (Continúa en la pág. 22)



(Viene de la pág. 20)

Dia 2: Cruce Punta Arenas a Bahía Chilota-Porvenir-Cameron – Aldea Tierra del Fuego-Cena.

¿EN QUE CONSISTE EL ENCUENTRO? Fue una travesía de 1.300 km en 6 días, por los caminos de la Isla de Tierra del Fuego (en Chile Y Argentina), explorando y conociendo las maravillas naturales de esta región de América. Usando para ello las capacidades de estos prestigiosos todoterreno. Como siempre los participantes disfrutaron en un ambiente de camaradería y de respeto a la naturaleza. Muchos de los participantes recorrieron más de 3.000 km. en caravanas pasando por la Carretera Austral y La RN 40 en Argentina.

Dia 4: Lago Blanco-Paso Bellavista-Río Grande- Tolhuin-Ushuaia-Cena.

Cronograma del Evento: Dia 1: Recepción de participantes, tarde deportiva y cena en Club Andino de Punta Arenas.

Dia 7: Ea. Las Colinas-CullenCerro Sombrero-Cruce en 1° Angostura-Regreso a sus orígenes.

Dia 3: Aldea Tierra del FuegoCameron-Pampa Guanaco-Lago Deseado- Lago Blanco-Cena.

Dia 5: Ushuaia y sus alrededores. Dia 6: Ushuaia-Tolhuin-Rio Grande-Paso San Sebastián-Cullen-Cena criolla de despedida en Estancia Las Colinas.


HOMO FLORESIENSIS LA ESPECIE HUMANA AÚN DIVIDE A LOS CIENTÍFICOS Sociedad y Tendencias CRISTINA ESPINOZA

El llamado Hombre de Flores o “hobbit”, un homínido cuyos restos fósiles fueron encontrados en 2003 en la isla de Flores, Indonesia, era en realidad una mujer, que vivió en el lugar hace unos 18 mil años y tenía unos 30 años de edad cuando murió. De acuerdo con Michael J. Morwood y Peter Brown, los investigadores australianos que la descubrieron, es una especie diferente de humano. Fue bautizado como Homo floresiensis, es más bajo y tienen el cerebro más pequeño que el Homo sapiens (nuestra especie), pero con habilidades para fabricar herramientas, cazar y utilizar el fuego. Su descubrimiento lo confirmaron en 2004 –con un artículo en la Revista Nature - y de in mediato surgieron los escépticos. Desde entonces, diversas teorías han tratado de explicar las diferencias del único cráneo encontrado asociándolo a microcefalia, enanismo insular –debido a la adaptación a la isla- y malformaciones, entre otros; negando que se trate de una nueva especie. Ahora un equipo de investigadores, liderados por Maciej Henneberg, de la Universidad de Adelaide (Australia) y Robert Eckhardt, de la Universidad de Pensilvania (EE. UU.), volvió a estudiar el cráneo y aseguran que los datos anteriores subestimaron la talla y el tamaño del cerebro del individuo. La reconstrucción inicial de LB1 (el cráneo y algunos huesos encontrados del hobbit) arrojó un tamaño cerebral de 380 ml y una estatura de 1.06 m, que no coincide con los humanos modernos. La nueva reconstrucción –publicada en la Revista de la Academia Nacional de

Ciencias de EE.UU., (PNAS)- otorga un volumen de 430 ml al cerebro de una estatura entre 1,2m a 1,4m. “La diferencia es significativa y la cifra revisada cae en el rango previsto para un humano moderno de la misma región geográfica con síndrome de Down”, dijo Eckhardt. El antropólogo explica que consideran inválido el nombre taxonómico Homo floresiensis, y

agrega que el resto de los huesos encontrados en la cueva pertenecen a la misma población de Homo sapiens, sólo que más bajos de estatura que el promedio. “Estaban dentro del rango de estatura de las personas que ahora viven en Flores y el de recientes esqueletos de Palau y de personas que viven en las islas Andaman, etc.” Aseguró.

No hay consenso William Jungers, antropólogo y jefe del departamento de Ciencias Anatómicas de la Universidad de Stony Brook (EE.UU.), también ha trabajado con el Homo floresiensis. En 2009, a través de un estudio estadístico de los restos, confirmó que la especie era distinta y no un humano moderno con alguna enfermedad. Ahora asegura que el nuevo estudio es “un terrible disparate y un diagnostico erróneo”, pero también acusa un abuso del proceso de revisión de PNAS (la revista donde se publicó el artículo). “El doctor (Kenneth) Hsu (parte del equipo) no sabe sobre evolución humana, pero empujó estos artículos sin real revisión de pares. El trabajo es vergonzosamente malo. Mis colegas y yo responderemos pronto”, indicó. Según Jungers, Hsu, miembro extranjero de la Academia Nacional de Ciencias, eligió a los revisores del estudio. “estos artículos nunca sobrevivirán una crítica real del proceso de revisión de pares por investigadores conocedores. Es trágico y un abuso de privilegio”, sostiene. Eckhardt, quien en la semana debió responder a la serie de críticas a su investigación, dice que existe una gama de evidencias detrás de sus inferencias. “Pensamos que (la gente) debería decidir por sí misma lo que piensa sobre la base del máximo conocimiento disponible. Así es como debería funcionar la ciencia: los investigadores presentan pruebas que llevan a sus conclusiones, pero esperan que la evidencia sea examinada cuidadosamente por otros que están interesados en la cuestión…, dijo.


LA MEDICINA SEGÚN CELINA LLAN LLAN Juan Pablo Bravo Goldsmith Químico Farmacéutico

Hace algún tiempo conversé con Celina Llan Llan Catalán. Se trató de una reunión programada con tiempo en la que pretendía ahondar en los conceptos que ella tiene de la medicina. Sin embargo, lo que me cautivó fue su visión holística acerca de lo demás, de lo mundano y de lo divino. Me pareció interesante el intentar entender los puntos de vista de esta extraordinaria mujer, originaria kawésqar, artista, emprendedora y comprometida dirigente que fuera catorce años atrás sometida a una delicada cirugía cardíaca. Celina es portadora de una prótesis valvular, recibe tratamiento anticoagulante de por vida, controlándose regularmente en policlínico los resultados de su tratamiento. Hoy tiene 58 años y vive en Punta Arenas desde los 15. Antes de trasladarse a la ciudad vivió con su familia nómade recorriendo los canales de la Patagonia. Lo que eso significa cuesta asimilarlo. Cómo vivía, cómo era un día normal y qué se hacía cuando alguien contraía una enfermedad cualquiera o se lastimaba siendo nómade lo relata Iris Fernández Soto en el libro biográfico “Navegando en las profundidades de una vida ancestral”. Aunque Celina dice cuidarse de los factores de riesgo que puedan llevarla de vuelta al quirófano, tal vez si de aquellas vivencias nómades tuvo Celina reminiscencias cuando a mediados de 2014 sufrió un accidente isquémico cerebral mientras se encontraba en su casa cocinando sopaipillas para sus pequeños nietos. Para Celina el que la medicina le haya salvado la vida no aminora el malestar que para ella conlleva tener un cuerpo extraño dentro de su corazón y la incomodidad que le significa tener que controlarse periódicamente en el hospital. Se empecina en recalcar el control que el kawésqar “no contaminado por la ciudad” tiene (o tenía) de su salud. Una parte importante de este concepto de autodeterminación se relaciona con una “vida saluda-

ble” –que comienza por la alimentación-, en contacto con la naturaleza. No obstante confiesa que entre los kawésqar los infartos no son tan poco frecuentes y que, lo sabemos, el excesivo consumo de carne de lobo marino para soportar las temperaturas bajo cero de la Patagonia podría tener algo que ver en ello. Celina se explaya con pleno conocimiento de causa. Critica, propone y, con su particular enfoque deja a la medicina contemporánea en su lugar: cuando le pedí que describiera su experiencia como portadora de una prótesis valvular, inmediatamente me retrucó si quería que le respondiera cómo era o cómo debió haber sido todo. Aún cuando tiene plena conciencia de que el implante que lleva le salvó la vida, y eso lo agradece, no le gusta para nada la idea. Se siente incómoda. Asegura que de haber estado viviendo en su cultura jamás hubiera tenido que llegar a abrírsele su corazón para curarse. “Fue por vivir en la ciudad y recibir alimento contaminado”, reclama. No necesitaba decirlo. Se la nota disconforme. Sostiene que los científicos podríamos encontrar en la medicina kawésqar, o en la naturaleza la solución sin llegar al extremo de tener que poner implantes: “En el suelo o en el mar, en mi territorio está el balance”. Se impacienta cuando de hablar de salud se trata. Considera, con razón, que su cultura se está perdiendo. Los conocimientos ancestrales se desvanecen en medio de la indiferencia del blanco, pero también en la de su propio pueblo. Lo primero la irrita, lo segundo la frustra y entristece. La persuasión hacia los demás no es fácil, menos cuando el vocabulario kawésqar no cuadra con el castellano y cuesta tanto explicar y describir. Menos aún cuando debe lidiar a diario con el prejuicio y una historia de sangre que no se cuenta nunca completa. Dispara contra la CONADI y su bu-

rocracia. En efecto, esperó todo el 2014 a que se publicara en la página oficial de ese organismo las bases para el concurso de apoyo a los cultores de la medicina tradicional kawésqar y postular con un innovador proyecto. En la oficina regional le dijeron que se mantuviera informada… Que tuviera paciencia. Y ella esperó y tuvo toda la paciencia del mundo porque ¿de qué otra manera podría ella difundir lo que saben tan pocos en el país? Por otra parte, imponerse entre los suyos no ha sido más fácil. Tanto que recientemente decidió independizarse de su comunidad y correr con colores propios para llevar a cabo su propósito: rescatar la cultura kawésqar y tramitar por vía legal la posesión de la isla Englefield, en medio del seno Otway, cerca de 70 kilómetros al norte de Punta Arenas. Viviendo allí y viviendo así, las y los kawésqar llegaban a ancianos. Y, en sus propias palabras, morían tranquilamente esperando al Ser Supremo para continuar –sin temorhacia una siguiente vida espiritual. “La ciencia debiera buscar por todos los medios en la naturaleza; así no hubiera sido necesario operarme, abrirme y poner cosas dentro de una. Con tanto adelanto la ciencia tiene que poder encontrar en la naturaleza las curas contenidas en las hierbas, en las plantas. Sería bueno”. Esta reflexión, con el perfume de la inocencia, la hace en voz alta con un dejo de desesperanza, como intuyendo que pocos entienden o se interesan en su proyecto. No se resigna a que su anciana madre casi ya no camine y esté perdiendo la visión. Todo por culpa de esta forma de vida en la ciudad. Todo su dinero, conseguido con la venta de artesanía, se va en la compra de medicamentos, sin poder comprar alimentos sanos que la saquen de la inercia. Celina denuncia un evidente círculo vicioso en todo esto. Cuando se le pregunta por la salud de quienes se quedaron vi-

viendo en sus tierras, o canales, ancestrales responde que no se ve tanta enfermedad, aunque “la medicina de la civilización llega igual no más” porque claro está, dice, es fácil tomar una pastilla y que el doctor le diga cosas bonitas, que confíe en él como médico, que la va a cuidar porque sabe lo que le pasa. “Así nuestra medicina quedó abajo, olvidada”. Y continúa su relato: “Mi operación fue muy delicada y riesgosa. ¡Lo que yo pasé no se lo daría a nadie! Estar entre la vida y la muerte, con todo lo bueno y lo malo que uno ha hecho da para pensar... en ser mejor. Ahí me acuerdo de nuestra espiritualidad, eso de que el Ser Supremo todo nos da, la alimentación, la vida, y contra ello nada se puede hacer. Si tuve otra oportunidad es porque tengo que cumplir algo en esta vida. No es porque yo sea kawésqar, ni porque yo sea Celina, es porque mi cultura se está extinguiendo y habemos pocos que la estamos tratando de rescatar. Así, me gustaría que con los conocimientos que tengo, los pocos que tengo, junto a los científicos busquemos en nuestras plantas, en nuestros moluscos y aves cómo mejorar la salud por vía de la medicina”. Esta mujer quiere que su cultura se conozca, que no se pierda, entre otras razones porque piensa que podría ser un real aporte al bienestar de todos. Se pregunta cómo podían sus ancestros soportar el frío extremo, que según dicen “las abuelas” era muchísimo más intenso que hoy. Ellas dan perfectamente cuenta de que el clima ha cambiado en todo el planeta. Celina se pregunta el motivo por el que tienen tan buenos pulmones, dando por hecho que fueron estos órganos los que la ayudaron a salir con éxito de su operación. Recuerda a su abuela buceando profundo mar adentro. Estaba varios minutos allá abajo, dice. (Continúa en la pág. 25)


(Viene de la pág. 24)

A pesar de todo esto, Celina reconoce que el rechazo de su pueblo a incorporar los adelantos científicos de la civilización ha contribuido a que esté desapareciendo. “Casi tanto como la maldad del hombre blanco”, aclara. Hoy aún entre los suyos se discute la integración a la cultura occidental, pero para concretarlo –tal como ella proponedeben ser astutos y persuasivos con los mayores, en cómo plantearles el asunto para que a ellos no les suene a egoísmo ni sea forzado. Porque para los mayores el blanco, el colonizador, siempre los hizo sentir humillados, así es que para los kawésqar no hay mucho bueno que esperar de lo que el blanco pueda hacer. Hoy, no obstante quedan pocos mayores que tienen conciencia de haber sido humillados y pisoteados, la desconfianza entre este pueblo originario se palpa. Es en estos tiempos más que antes que las abuelas y abuelos kawésqar se preguntan por qué habría tanto interés en compartir ese conocimiento ancestral que para ellos sólo se trataba de sabiduría para la sobrevivencia, de experiencias cotidianas que hoy se consideran una forma de enriquecerse. Para Celina, en cambio, difundir su cultura lo ve como un beneficio para su propio pueblo. Dice que el kawésqar mayor tenía conocimientos esenciales como, por ejemplo, saber cuidar una nueva vida que llega al mundo. No se sabe cómo lo aprendieron. Son secretos que ellos han mantenido muy bien guardados. También sabían perfectamente qué camino seguir para llegar a un destino remoto navegando a través de canales y fiordos inmensos calculando, incluso, el tiempo exacto que les tomaría el trayecto. La rutina, la vivencia hace a la persona. “Lo que pasa es que el ambiente hace a la persona porque uno no viene preparado. Hoy los profesionales se escudan en sus cartones: yo soy esto, yo sé esto y lo otro, pero llévelos a terreno y no saben hacer nada. ¡Los nuestros adquirieron su conocimiento en su territorio!”. Sostiene Celina que los antiguos kawésqar tienen que haber sido grandes investigadores que se iban transmitiendo el conocimiento. Observaban y consideraban a la naturaleza como a un maestro. La observación y los sentidos el kawésqar los tenía muy desarrollados y que se sepa nadie nunca moría envenenado, señala. El proyecto por etapas Para los kawésqar la familia es el núcleo fundamental del desarrollo humano. Los roles de madre

y padre los tienen muy definidos, aunque no siempre se corresponden a lo que en el resto de Chile se conoce: entre ellos impera el matriarcado. Aunque Celina hace referencia a su familia, a su madre y a su abuela en varias ocasiones, en ningún momento menciona a su padre ni a su marido (fallecido trágicamente navegando en los canales patagónicos), ni a su hermano ni a sus abuelos. En su relato vincula creencias y convicciones, costumbres y tradiciones ancestrales que algunos kawésqar todavía mantienen firmes en su cultura. Ven en la salud un estado natural del ser humano: “La muerte es la continuación espiritual de la vida”. No hay asomo de miedos relacionados con la posibilidad de enfermedad o la expectativa de la muerte. Celina sólo hace referencia al miedo de forma indirecta recordando aquella vez que estuvo en el quirófano para ser sometida a una cirugía cardíaca. Sin embargo, esta referencia tiene un sentido más bien introspectivo que para ella “da para pensar y reflexionar en ser mejor”. A partir de esta reflexión con aroma a espiritualidad, a religiosidad, ella descubrió un nuevo sentido para su vida que fue y sigue siendo el rescatar a la cultura kawésqar del olvido, poniendo como piedras angulares de esta misión trascendental a la medicina y la salud. Se trata de una muy profunda toma de conciencia. A pesar de las atrocidades cometidas en el pasado contra su pueblo (recuerda que su familia perdió para siempre el contacto con parientes cercanos secuestrados), Celina mantiene firme la voluntad de colaboración mutua con científicos para rescatar de un olvido en ciernes a la medicina kawésqar. Sin embargo, para ello no solo ha debido atraer el interés de la comunidad científica sino que, debido a la desconfianza histórica de su pueblo, además ha tenido que desarrollar toda su astucia para persuadir de esto mismo a los suyos. Fue esta cualidad la que probablemente la ayudara “ganar la pulseada” al interior de su comunidad en Punta Arenas para que, por fin, ésta le permitiera postular a inéditos proyectos de colaboración científica. La desconfianza atávica del kawésqar hacia el hombre blanco se ve hoy refrendada, justificada, sólo leyendo la prensa. En efecto, y entre otros aspectos, eminentes investigadores han venido denunciando la comercialización irrestricta de saberes tradicionales de etnias de todo el mundo. Se habla de una “industria del turismo chamánico” en referencia a viajeros, aventureros y científicos de todas partes que recorren el planeta en

busca de experiencias místicas o curas para los males de occidente. Algunos antropólogos advierten que el chamanismo está lleno de charlatanes y estafadores en detrimento de aquellos que verdaderamente buscan salvaguardar conocimientos y saberes inmemoriales. Hoy se habla de “Bancos de saberes ancestrales”. Cada vez más y más variados nuevos principios activos incorporados a medicamentos son obtenidos a partir de especies vegetales empleadas durante siglos por los pueblos originarios de distintas partes del mundo. Como tales, estos bancos están sujetos a lógicas comerciales… con registro de patentes incluido. Si se puede hablar de tomas de conciencia a gran escala (como la Declaración de Río de 1992), o a escala individual (como la de Celina hace algunos años), éstas han sido el comienzo para un cambio en los paradigmas: de la autocensura y la usurpación de conocimiento hacia la colaboración recíproca en respuesta a problemas cada día más globales. Hace algunos meses Celina fue hospitalizada por un accidente isquémico cerebral. Al momento de sufrirlo ella cocinaba nada menos que sopaipillas. En otras palabras, es probable que el tratamiento nofarmacológico y conductual que se le ha venido indicando desde su cirugía (casi quince años atrás) no se hubiera estado cumpliendo al momento de su isquemia. Si esto es así, vale la pena preguntarse por qué. La desconfianza que demuestra Celina cada vez que tiene la oportunidad está profundamente arraigada en su pueblo. El documental “Calafate: Zoológicos humanos”, del historiador Christian

Báez y el periodista Hans Mülchi, conmueve tanto por la brutalidad hacia el pueblo kawésqar, como por la resignación de éste ante el tardío y tibio reconocimiento de las atrocidades cometidas durante el siglo XIX por los “hombres blancos”, europeos y chilenos incluidos. Los kawésqar se ven holísticamente a sí mismos como parte de un Todo Existencial y no como a seres separados e independientes. Debido a la fuerte influencia y autoridad que tienen su madre y otros mayores de la comunidad kawésqar que ven en la ciudad moderna y en el “hombre blanco” suciedad y maldad arraigadas históricamente, Celina no reconoce a la civilización como parte de esa Totalidad. A casi todos nos mete dentro del mismo saco. Sin embargo, los kawésqar, al igual que otros pueblos autóctonos, son cada día más conscientes de la importancia que tienen en la preservación de la biodiversidad y el desarrollo a través del conocimiento del medio y de sus prácticas tradicionales. La mamá de Celina es una hermosa mujer en el ocaso de su vida aquejada de varias enfermedades degenerativas. Si estas enfermedades se deben o no a décadas de vida en la ciudad podría ser tema para otro artículo. Sin saber efectivamente qué edad tiene, llama la atención que su hija la ponga como ejemplo de lo que la vida urbana puede hacerle a una persona mayor, tan mayor como para que Celina Llan Llan no se atreva a adivinar su edad. Es decir, si su madre tiene (a ojos vista y con cierta certeza) más de 80 años, ¿no es esperable para cualquier “blanco” que su salud esté deteriorada?


BUENA MESA Prefiera primero los productos regionales, luego los nacionales.Al consumir lo que producimos estamos dando trabajo y dignidad a los nuestros. En las bodegas los productos son más baratos. Cuando compre en los supermercados no le pierda el ojo a la caja registradora… SIEMPRE HAY DIFERENCIAS EN CONTRA SUYA… (PESO A PESO LOS MILLONES SE JUNTAN SOLOS).

Basado en la Receta del Chef Don Carlos Mancilla Del libro: USO DE ALGAS MARINAS EN LA GASTRONOMÍA MAGALLANICA

ENSALADA DE ALCACHOFA Y COCHAYUYO Sazonar a su gusto.

En Magallanes tenemos algas para alimentarnos sanamente. INCLÚYALES EN SU DIETA…

(PARA CUATRO RACIONES) INGREDIENTES 5 Fondos de alcachofa 3 Huevos duros Perejil picado 100 Gramos de cochayuyo cocido 100 gramos de queso parmesano Una pizca de nuez moscada Aceite de oliva y vinagre. PREPARACIÓN Se cortan en trozos las alcachofas, los huevos duros y el cochayuyo, se ponen en una fuente y se espolvorean con perejil picado, el queso parmesano, nuez moscada y se rocían con vinagre y aceite.


Ma ipË™ 9 0 0 - F ono/F a x: ( 5 6 - 6 1 ) 2 2 2 0 2 8 4 - www. villa ve rde . c l - P unta A re na s - C hile


Dedicado a los que tienen en mente y alma ese bichito que obliga a leer y, a escribir…, y soñar.

NOTAS ACERCA DEL IDIOMA

(TRANCRITO TEXTUAL A SU ÉPOCA PARA ENTENDER Y COMPRENDER LA EVOLUCIÓN DE NUESTRA LENGUA ). MANUEL GONZÁLEZ PRADA Enviado por el antropólogo Joaquín Bascope Julio)

Este artículo, a continuación está datado en 1890, corresponde a la campaña que, contra todo lo establecido, incluyendo el idioma, que realizara Manuel González Prada desde 1886 y principalmente desde 1888. Ya para entonces había sido excluido del personal que reorganizó la Real Academia de la Lengua, en la sección peruana. Además, circulaba en ese momento una poderosa corriente para independizar en cierto modo el habla de los americanos con respecto a los europeos. Tanto Andrés Bello como Domingo Faustino Sarmiento, en la polémica llevada a cabo en Santiago de Chile, en 1842. Las proposiciones de Manuel González Prada, reiteran, no descubren, los modos de caracterizar mejor la expresión escrita de lo hispanohablante de América. Rubén Darío también trató de establecer el uso de la contracción “del” “della”, “desto”, en prosas profanas 1896, publicada dos años después de Páginas libres (1894). Aquí se sigue la ortografía que quiso emplear deliberadamente el autor. (Nota de L. A. Sánchez).

TRANCRITO TEXTUAL DEL ORIGINAL: LAMERTINE LAMENTABA que pueblo i escritores no hablaran la misma lengua i decía: “Al escritor le cumple transformarse e inclinarse, a fin de

poner la verdad en manos de las muchedumbres: inclinarse así, no es rebajar el talento, sino humanizarlo”. Los sabios poseen su tecnicismo absoluto, i nadie les exije que en los libros de pura Ciencia se hagan comprender por el individuo más intenso. La oscuridad relativa de las obras de científicas no se puede evitar, i pretenden que un ignorante las entienda con sólo abrirlas, vale tanto como intentar que traduzca un idioma sin haberlo aprendido. ¿Cómo exponer en vocabulario del vulgo nomenclaturas químicas? ¿Cómo formular las teorías i sistemas de los sabios modernos? No será escribiendo llegar a ser por devenir, otrismo por altruìsmo ni salto atrás por atavismo. Se comprende que no haya labor tan difícil ni tan ingrata como la vulgarización científica: sin el vulgarizador, las conquistas de la ciencia serían el patrimonio de algunos privilegiados. Virgilio se jactaba de haber hecho que las selvas fueran dignas de ser habitadas por cónsules; los vulgarizadores modernos hacen más al conseguir que la verdad se despoje algunas veces de su ropaje aristocrático i penetre llanamente a la mansión del ignorante. En la simple literatura no sucede lo mismo. Los lectores de novelas, dramas, poesías, etc., pertenecen a la clase medianamente ilustrada, i pi-

den lenguaje fácil, natural, comprensible sin necesidad de recurrir constantemente al diccionario. Para el conocimiento perfecto de un idioma se requieren años enteros de contracción asidua, i no todos los hombres se hallan en condiciones de pasar la vida estudiando gramáticas i consultando léxicos. El que se suscribe al diario i compra la novela o el drama, está en el caso de exijir que le hablen comprensible y claramente. La lectura debe proporcionar el goce de entender, y no el suplicio de adivinar. Las obras maestra se distinguen por l’accesibilidad, no formando el patrimonio de unos cuantos iniciados, sino la herencia de todos los hombres con sentido común. Homero, Cervantes merecen llamarse injenios democráticos: un niño les entiende. Los talentos que presumen de aristocráticos, los inaccesibles a la muchedumbre, disimulan lo vacío del fondo con lo tenebroso de la forma; tienen profundidad de pozo que no da en agua, elevación de monte que vela entre nubes un pico desmochado. Los autores franceses dominan i se imponen, porque hacen gala de claros, i profesan que “lo claro es francés”. Que “l’oscuro no es humano ni divino”. I no creamos que la claridad escriba en decirlo todo i esplicarlo todo, cuando suele consistir en callar

Adegon

algo dejando que el público lea entre renglones. Nada tan fatigoso como los autores que esplican hasta las explicaciones, como si el lector careciera de ojos y cerebro. El eximio dibujante, suprimiendo sombras i líneas, logra con unos cuantos rasgos dar vida i espresión a la fisonomía de un hombre; el buen escritor no dice demasiado ni mui poco, eliminando lo accesorio i sobrentendido, concede a sus lectores el placer de colaborar con él en la tarea de darse a comprender (Michel Bréal: Mélanges de Mythologie et linguistique). Los libros que la humanidad lee i relee, sin cansarse nunca, no poseen la sutileza del bordado, sino la hermosura de un poliedro regular o el grandioso desorden de una cordillera; porque los buenos autores, como los buenos arquitectos, se valen de grandes líneas i desdeñan ornamentaciones minuciosas i pueriles. En el buen estilo, como en los bellos edificios, hai luz i vastas comunicaciones, no intrincados laberintos ni angostos vericuetos. La coqueterías i amaneramientos de lenguaje seducen a imajinaciones frívolas que se alucinan con victorias académicas i aplausos de corrillo; pero “no cuadran con los espíritus serios que se arrojan valerosamente a las luchas morales de su siglo”. Para (Continúa en la pág. 29)


(Viene de la pág. 28)

ejercer acción eficaz en el ánimo de sus contemporáneos, el escritor debe amalgamar la inmaculada transparencia del lenguaje i la sustancia medular del pensamiento. Sin naturalidad i claridad, todas las perfecciones se amenguan, desaparecen. Si Heródoto hubiera escrito como Gracián, si Píndaro hubiera cantado como Góngora, ¿habrían sido escuchados i aplaudidos en los juegos olimpicos? Ahí los grandes ajitadores de almas en los siglos XVI i XVIII, ahí Lucero, tan demoledor de Papas como rejenerador del idioma alemán, ahí particularmente Voltaire con su prosa, natural como un movimiento respiratorio, clara como un alcohol rectificado. Afanarse porque el hombre de hoy hable como el de ayer, vale tanto como trabajar porque el bronce de una corneta vibre como el parche de un tambor. Pureza incólume de la lengua, capricho académico. ¿Cuándo el castellano fue puro? ¿En qué época i por quién se habló ese idioma ideal? ¿Dónde el escritor impecable y modelo? ¿Cuál el tipo acabado de nuestra lengua? ¿Puede un idioma cristalizarse i adoptar una forma definitiva, sin seguir las evoluciones de la sociedad ni adaptarse al medio? Nada recuerda tanto su inestabilidad a los organismos vitales como el idioma, i con razón los alemanes le consideran como un perpetuo devenir. En las lenguas, como en las religiones, la doctrina de la evolución no admite réplica. Un idioma no es creación ficticia o convencional, sino resultado necesario del medio intelectual i moral, del mundo físico i de nuestra constitución orgánica. Traslademos en masa un pueblo del Norte al mediodía y viceversa, i su pronunciación variará en el acto, porque depende de causas anatómicas i fisiológicas. En las lenguas, como en los seres orgánicos, se verifican movimientos de asimilación i movimientos de segregación; de ahí los neolojismos o células nuevas i los arcaísmos o detritus. Como el hombre adulto guarda la identidad personal, aunque no conserva en su organismo las células de la niñez, así los idiomas renuevan su vocabulario sin perder su forma sintáxica. Gonzalo de Berceo i el Arcipreste de Hita requieren un glosario, lo mismo Juan Mena, i Cervantes le pedirá mui pronto. Los descubrimientos científicos i aplicaciones industriales acarrean la invención de numerosas palabras que empiezan por figurar en las obras técnicas i concluyen por descender al lenguaje común. ¿Qué vocabulario no ha generalizado en menos de 40 años la teoría de Darwin? ¿Qué variedad de voces no crearon las aplicaciones del vapor y la electrici-

dad? Hoi mismo la Velocipedia nos sirve d’ejemplo. Diccionarios especiales abundan en Francia, Inglaterra i Estados Unidos para definir los términos velocipédicos; i no se diga que todas esas palabras o frases se reducen al argot de un corrillo; por miles, quizás por millones se cuentan hoy las personas que las entienden i emplean. La Velocipedia posee toda una literatura con sus libros, sus diarios i su público. Paralelamente al movimiento descensional se verifica ascensional. Basta cruzar a la carrera uno de los populosos i activos centros comerciales, señaladamente los puertos, para darse cuenta del inmenso trabajo de fusión i renovación verbales. Oímos todas las lenguas, todos los dialectos, todas las jergas i jermanías; vemos que las palabras hierven i se ajitan como gérmenes organizados que pugnan por vivir i dominar. Cierto miles de vocablos pasan sin dejar huella, pero también muchos vencen i se imponen en virtud de la selección. La espresión que resonaba en labios de marineros i mozos de cordel, concluye por razonar en boca de sabios i literatos. Los neologismos pasan de la conversación al periódico, del periódico al libro i del libro a l’academia. I l’ascensión i descensión se verifican, quiérase o no se quiera: “la lengua sigue su curso, indiferente a quejas de dramáticos i lamentaciones de puristas”. (Arsène Darmesteter. La vie des Mots). El francés, el italiano, el inglés i el alemán acometen i abren cuatro enormes brechas en el viejo castillo de nuestro idioma: el francés, a tambor batiente, penetra ya en el corazón del recinto. Baralt, el severo autor del Diccionario de galicismos, confesó en sus últimos años lo irresistible de la invasión francesa en el idioma castellano; pero algunos escritores d’españa no lo ven o fingen no verlo, i continúan encareciendo la pureza de la lengua, semejantes a la madre candorosa que pregona la virtud de una hija siete veces pecadora. La corrupción de las lenguas ¿implica un mal? Si por infiltraciones recíprocas, el castellano, el inglés, el alemán, el francés i el italiano se corrompieran tanto que lo hablado en Madrid fuera entendido en Londres, Berlín, París i Roma, ¿no se realizaría un bien? Por cinco arroyos tendríamos un río; en vez de cinco metales, un nuevo metal en Corinto. Habría para la Humanidad inmensa economía de fuerza cerebral, fuerza desperdiciada hoy en aprender tres o cuatro lenguas vivas, es decir, centones de palabras i cúmulos de reglas gramaticales. ¿Qué importaría no disfrutar el deleite de leer el Quijote en castellano, si poseo la inmensa ventaja d’entenderme con el (Continúa en la pág. 30)


(Viene de la pág. 29)

hombre de París, Roma, Londres i Berlín? Ante la solidaridad humana todas las intransijencias de lenguaje parecen mezquinas i pueriles, tan mezquinas i pueriles como las cuestiones de razas y fronteras. Los provenzales en Francia, los flamencos en Béljica, los catalanes en España, en fin, todos los preconizadores de lenguas rejionales en detrimento de las nacionales, intentan una obra retrógrada: al verbo de gran amplitud, usado por millones de hombres i comprendido por gran parte del mundo intelectual, prefieren el verbo restringido, empleado por miles de provincianos i artificialmente cultivado por unos pocos literatos. Escribir Mireïo en provenzal i no en francés, l’Atlantida en catalán i no en español, es algo como dejar el ferrocarril por la dilijencia o la diligencia por la cabalgadura. La lengua usada por el mayor número de individuos, la más dócil para sufrir alteraciones, la que se adapta mejor al medio social, cuenta con mayores probabilidades para sobrenadar i servir de base a la futura lengua universal. Hasta hoy parece que el inglés se lleva la preeminencia: no es sólo la lengua literaria de Byron i Shelley o la filosófica de Spencer i Stuart Mill, no la oficial de Inglaterra, Austria i Estados Unidos, sino la comercial del mundo entero. Quién habla español habla con España; quien habla inglés habla con medio mundo. Podría tal vez llamarse al español i al italiano lenguas de lo pasado, al francés, lengua de lo presente, al inglés i alemán lenguas del porvenir. Lenguas, más viejas, aventajadas, todas las neolatinas necesitan espurgarse de la doble jerga legal i teológica, legada por el Imperio romano i la Iglesia católica. El sánscrito, el griego i el latín pasaron a lenguas muertas sin que las civilizaciones indostánicas, griegas i romanas enmudecieran completamente. Se apagó su voz, pero su eco sigue repercutiendo. Sus mejores libros viven traducidos. Tal vez, con la melodía poética desos idiomas, perdimos la flor de l’antigüedad; pero conservamos el fruto; i ¿quién nos dice que nuestro ritmo de acento valga menos que el ritmo de cantidad? Cuando algunos en su entusiasmo por la literatura clásica opinan que “nuestras lenguas decrépitas son jergas de bárbaros en comparación del griego i del latín” (Histoire des Greces), no hacen más que aplicar ala Lingüística la creencia teolójica de la degeneración humana. El ser que sin auxilios sobrenaturales pasó del grito a la palabra i cambió los po-

bres i toscos idiomas primitivos en lenguas ricas i de construcción admirable, como las habladas en la India i Grecia, se habrá detenido i hasta retrogradado en el desarrollo de sus facultades verbales; hasta el sáncrito, progreso; después, retrogradación, porque según la lei de muchos, el sáncrito es superior al griego, al latín. El latín a todas las lenguas neolatinas. Si algún día se descubrieran libros en lengua más antigua que el sáncrito, los sabios imbuidos de teolojía i metafísica probarían que esa lengua era superior al sáncrito. Sabemos más que nuestros antepasados i no hablamos mejor que ellos. La función no ha cesado de ejercerse, i el órgano se atrofia o se perfecciona. El perfeccionamiento de las lenguas –pretendida decadencia- ha consistido en pasar de la síntesis al análisis, así como el entendimiento pasó de la concepción en globo i a priori del Universo al estudio particular de los fenómenos i a la formulación de sus leyes. Cierto, vamos perdiendo el hábito de pensar en imájenes, las metáforas se transforman en simples comparaciones, la palabra se vuelve analítica i precisa, con detrimento de la poesía; pero, ¿la Humanidad vive sólo de poemas épicos, dramas i odas? ¿El orijen de las especies no vale tanto como la Iliada, el binomio de Newton como los dramas d’Esquilo, i las leyes de Kepler como las odas Píndaro? Dígase lo que se diga, hablamos como se debe hablar, como lo exijen nuestra constitución cerebral i el medio ambiente. No siendo indostanos, griegos ni romanos, ¿podríamos expresarnos como ellos? Una lengua no representa la marcha total de nuestra especie de cliché que guarda la imájen momentánea de una cosa en perdurable transformación. El verdadero escritor es el hombre que, conservando su propia individualidad literaria, estereotipa en el libro la lengua usada por sus contemporáneos; i con razón decimos la lengua de Shakespeare, la lengua de Cervantes, la lengua de Pascal o la lengua de Goethe, para significar lo que en una época determinada fueron el inglés, el castellano, el francés i el alemán. Cuando nuestras lenguas vivas pasen a muertas o se modifiquen tan radicalmente que no sean comprendidas por los descendientes e los hombres que las hablan hoi, ¿habrá sufrido la Humanidad una pérdida irreparable? La desaparición se verificará paulatina, no violentamente: como las naciones, como todo en la Naturaleza, las lenguas mueren dando vida. A no ser un

cataclismo jeneral que apague los focos de civilización, el verdadero tesoro, el tesoro científico se conservará ileso. Las conquistas civilizadoras no son palabras almacenadas en diccionarios ni frases disecadas en disertaciones eruditas, sino ideas morales transmitidas del hombre a hombre i hechos consignados en los libros de Ciencia. La Química, la Física ¿serán menos Química i menos física en ruso que en chino? ¿Murió la jeometría de Euclides cuando murió la lengua en que está escrita? Si el inglés desaparece mañana, ¿desaparecerá con el la teoría de Darwin? En el idioma s’encastilla el mezquino espíritu de nacionalidad. Cada pueblo admira en su lengua el non plus ultra de la perfección, i se imagina que los demás tartamudean una tosca jerga. Los griegos menospreciaban el latín i los romanos s’escandalizaban de que Ovidio hubiera poetizado en lengua de hiperbóreos. Si los teólogos de la Edad Media vilipendiaban a mahoma por haber escrito el Corán en arábico i no en hebreo, griego ni latín, los árabes se figuraban su lengua como la única gramaticalmente construida i llamaban al habla de Castilla aljamía o la bárbara. Tras el francés que no reconoce esprit fuera de su Rabelais, viene el inglés que mira un ser inferior en le estranjero incapaz de leer a Shakespeare en el orijinal, y sigue el español que por bocas de sus reyes ensalza el castellano como la lengua más digna para comunicarnos con Dios. Como el idioma contiene el archivo sagrado de nuestros errores i preocupaciones, tocarle nos parece una profanación. Si dejáramos de practicar la lengua nativa, cambiaríamos tal vez nuestra manera de pensar, porque las convicciones políticas i las creencias relijiosas se reducen muchas veces a fetichismos de palabras. Según André Lefevre, “de las mil i mil confusiones, acarreadas por expresiones análogas, nacieron todas las leyendas de la divina trajicomedia. La Mitolojía es un dialecto, un’antigua forma, una enfermedad del lenguaje” (La religión, XIX). Con el verbo nacional heredamos todas las concepciones mórbidas acumuladas en el cerebro de nuestros antepasados durante siglos i siglos de ignorancia i barbarie: la lengua amolda nuestra intelijencia, la deforma como el zapato deforma el pie de la mujer china. Por eso, no hai mejor higiene para el cerebro que migrar a tierra extranjera o embeberse en literaturas de otras lenguas. Salir de la patria, hablar otro idioma, es como dejar el

ambiente de un subterráneo para ir a respirar el aire de una montaña. Se concibe el apego senil del ultramontano al vocablo viejo, desde que las ideas retrógradas se pegan a los jiros anticuados, como el sable oxidado se adhiere a la vaina; se concibe también su horror sacrílego al vocablo nuevo, desde que el neolojismo, como una especie de caballo griego, lleva en sus entrañas al enemigo. Nada, pues, tan lójico (ni tan risible) como la rabia de algunos puristas contra en neolojismo, rabia que els induce a ver en las palabras un enemigo personal. Discutiendo en l’Academia francesa l’aceptación de una voz, usada en toda Francia pero no castiza, Royer Collard esclamó lleno de ira: “Si la palabra entra, salgo yo”. En la aversión de la Iglesia contra el francés i la preferencia por el latín, reviven el odio de la Sinagoga contra el griego i el amor al hebreo. Como la lengua griega significaba para el judío irrelijión i filosofía, el idioma francés encierra para el católico impiedad i Revolución, Enciclopedia i Declaración de los derechos del hombre. Es la peste negra, i hay derecho d’establecer cordón sanitario. Como el judaísmo vivían inseparablemente unido ala lengua hebrea, el catolicismo ha celebrado con el latín un’alianza eterna: el dogma no cabe en las lenguas vivas; a lo muerto, invariable; a la momia el sarcófago de piedras… El castellano se recomienda por energía, como idioma de pueblo guerrero i varonil. Existe lengua más armoniosa, más rica, más científica, no más enérgica: sus frases aplastan, como la maza d’Hécules, o parten en dos como la espada de Carlomagno. Hoi nos sorprendemos con la ruda franqueza i el crudo naturalismo de algunos escritores antiguos que lo dicen todo sin valerse de rodeos ni disimulos, i hasta parece que pasáramos a legua estranjera cuando, después de leer por ejemplo a Quevedo (al Quevedo de las buenas horas), leemos a esos autores neoclásicos que usan una fraseología correcta i castiza. En los siglos XVI i XVII hubo en España una florescencia d’escritores que pulimentaron i enriquecieron el idioma sin alterar su índole desembarazada i viril. Los poetas, siguiendo las huellas de Garcilaso, renovaron completamente la versificación al aclimatar el endecasílabo italiano: con la silva, el soneto i la octava real parece que el injenio español cobró mayores alas. Para formarse idea del jigantesco paso dado en la poesía, basta comparar (Continúa en la pág. 35)


ABIERTO DE MAGALLANES 2014

Tomás Radonich, Guillermo Araneda, Adriana Baleta, Nelson Peñaloza, José Jeria.

Mario Mertens, Juan Carlos Beros, Francisco Valdés, Gabriel Morgan, Juan Ignacio Basagoitía.

Pablo Arancibia S., Pablo Arancibia T., Patricio Valenzuela, Jaime Arancibia, Francisco Arancibia.

Rafael Brahm, Juan Rodríquez, Cristhopher Maldonado, Francisco Fernández de Cabo.

Juan Ignacio Basagoitía, Promotora, Gabriel Morgan, Rodrigo Quezada, Francisco Fernández de Cabo, Francisco Valdés, Gabriel Álvarez, Ernesto Fernández de Cabo, Luis Rodríguez.

Adriana Baleta, Patricia Amarales, Nasha Sesnic.



PARA EL QUE NO CREE, ES CULTURA; Y PAZ PARA QUIENES CREEN.

ESTA ES LA PALABRA LA EPÍSTOLA DEL APOSTOL SAN PABLO A LOS ROMANOS 10

Analogía tomada del matrimonio Hermanos ciertamente el anhelo de mi corazón, y mi oración a Dios por Israel, es para la salvación. 2.- Porque yo les doy testimonio de que tienen celo de Dios, pero no conforme a ciencia. 3.- Porque ignorando la justicia de Dios, y procurando establecer la suya propia, no se han sujetado a la justicia de Dios.; 4.- porque el fin de la ley de Cristo, para justicia a todo aquel que cree. 5.- Porque de la justicia que es por la ley Moisés escribe así: El hombre que haga estas cosas, vivirá por ellas. 6.- Pero la justicia que es por la fe dice así: No digas en tu corazón: ¿Quién subirá al cielo? (esto es, para traer abajo a Cristo); 7.- o, ¿quién descenderá al abismo? (esto es, para hacer subir a Cristo de entre los muertos). 8.- Mas ¿Qué dice? Cerca de ti está la palabra, en tu boca y en tu corazón. Esta es la palabra de fe que predicamos: 9.- que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo. 10.- Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación. 11.- Pues la escritura dice: Todo aquel que en él creyere, no será avergonzado. 12.- Porque no hay diferencia entre judío y griego, pues el mismo que es Señor de todos, es rico para con todos los que le invocan; 13.- porque todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo. 14.- ¿Cómo pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique? 15.- ¿Y cómo predicarán si no fueren enviados? Como está escrito: ¡Cuán hermoso son los pies de los que anuncian la paz, de los que anuncian buenas nuevas! 16.- Mas no todos obedecieron al evangelio; pues Isaías dice: Señor, ¿quién ha creído a nuestro anuncio? 17.- Así que la fe es por oír, y el oír, por la palabra de Dios. 18.- pero digo: ¿No han oído Antes bien, Por toda la tierra ha salido la voz de ellos, Y hasta los fines de la tierra sus palabras. 19.- También digo: ¿No ha conocido esto Israel? Primeramente Moisés dice: Yo os provocaré a celos con un pueblo que no es pueblo; Con pueblo insensato os provocaré a ira. 20.- E Isaías dice resueltamente: Fui hallado de los que no me buscaban; Me manifesté a los que no preguntaban por mí. 21.- Pero acerca de Israel dice: Todo el día extendí mis manos a un pueblo rebelde y contradictor.



(Viene de la pág. 30)

las coplas de Ayala o las quintillas de Castillejo con la Noche serena, la Canción a las minas de Itálica i la Batalla de Lepanto. Los prosadores no se quedaron atrás, aunque intentaron dar al período colosales dimensiones, imitando ciegamente a Cicerón. Sin embargo, en cada escritor, señaladamente en los historiadores, trasciende la fisonomía personal, de modo que nadie confunde a Melo con Mariana ni a Mendoza con Mondaca. Cierto, ninguno llegó a’laltura de Pascal o Lutero: los heterodosos no fueron eminentes prosadores, i los buenos escritores no fueron ortodosos. El Mayor defecto de los autores castellanos, lo que les separa de la Europa intelectual, lo que les confirma en España dándoles carácter insular, es su catolicismo estrecho i menguado. Se siente en sus obras, como dice Edgar Quinet, “el alma de una gran secta, no el alma viviente del jénero humano”. Fuera de Cervantes, ningún autor español disfruta de popularidad en Europa. Duele imajinar lo que habrían realizado en Góngora i un Lope de Vega, un Quevedo i un Calderón, si en lugar de vivir encadenados al dogma hubieran volado libremente o seguido el movimiento salvador de la Reforma. En el orden puramente literario. Saavedra Fajardo insinuó algo atrevido i original: despojar el idioma de idiotismos i modismos, darle una forma precisa i filosófica, tal vez matemática. Dotado de más injenio habría iniciado en la prosa una revolución tan fecunda como la realizada por Garcilaso en el verbo; pero queriendo imitar a Maquiavelo, se quedó con su Príncipe cristiano a mil leguas del gran florentino. A mediados del siglo XVIII surjió un linaje de prosadores, peinados y relamidos, que esajeraron el latinismo de los escritores de los siglos anteriores, i de un idioma todo músculo i nervios hicieron una carne escrecente i fungosa. Por la manía de construir períodos ciceronianosi mantener suspenso el sentido desde la primera hasta la última línea de una pájina en folio, sustituyeron al encadenamiento lójico de las ideas el enlace caprichoso

i arbitrario de las partículas. Sacrificaron la sustancia a la rotundidad i construyeron esferas jométricamente redondas, pero huecas. Verdad, en nuestro leguaje se refleja la esuberancia i la pompa del carácter español: el idioma castellano se goza más en lo más amplio que en el estrecho, parece organizado, no para arrastrarse a gatas, sino para marchar con solemnidad y magnificencia de reina que lleva rica i aterciopelada cola. Pero, verdad también que entre el lenguaje natural i pintoresco del pueblo español i el lenguaje artificial i descolorido de sus escritores relamidos media un abismo. La frase pierde algo su virilidad con la superabundancia de artículos, pronombres, preposiciones i conjunciones relativas. Con tanto el i la, los i las, él i ella, quién i quienes, el cual i la cual, las oraciones parecen redes con hitos tan enmarañados como frájiles. Nada relaja tanto el vigor como ese abuso en el relativo que i en la preposición de. Los abominables pronombres cuyo i cuya, cuyos i cuyas, dan origen a mil anfibologías, andan casi siempre mal empleados hasta por la misma Academia Española. El pensamiento espresado en inglés con verbo, sustantivo, adjetivo i adverbio, necesita en el castellano de muchos españoles, una retahíla de pronombres, artículos i preposiciones. Si, conforme a la teoría spenceriana, el lenguaje se reduce a máquina de transmitir ideas, ¿qué dirá del mecánico que malgasta fuerza en rozamientos innecesarios i conexiones inútiles? Si nuestra lengua cede en concisión al inglés, compite en riqueza con el alemán, aunque, no le iguala en libertad de componer voces nuevas con voces simples, de aclimatar las exóticas i hasta de inventar palabras. Lo último dejenera en calamidad jermánica., pues filósofo que inventa o se figura inventar un nuevo sistema, se crea vocabulario especial, haciendo algo como l’apicación del libre examen al lenguaje. L’asombrosa flexibilidad del idioma alemán se manifiesta en la poesía: los poetas jermánicos traducen con fiel maestría larguísimas composicio-

nes, usando el mismo número de versos que el orijinal, el mismo número de sílabas i la misma colocación de las consonantes. A más no admiten lenguaje convencional de la poesía, i, como los ingleses, cantan con admirable sencillez cosas tan llanas i domésticas que traducirlas en nuestra lengua sería imposible o dificilísimo. Mientras en castellano el poeta se deja conducir por la forma, en alemán el poeta subyuga rima i ritmo. Los versos americanos y españoles ofrecen hoy algo duro, irreductible, como sustancia rebelde a las manipulaciones del obrero: los endecasílabos sobre todo, parecen barras de hierro simetricamente colocadas. En mui reducido número de autores, señaladamente en Campoamor, se descubre la flexibilidad jermánica, el poder soberano de infundir vida i movimiento a la frase poética. Pero, no sólo tenemos lenguaje convencional en la poesía, sino prosa hablada i prosa escrita: hombres que en la conversación discurren llanamente, como cualquiera de nosotros, s’espresan estrafalaria i oscuramente cuando manejan la pluma: como botellas de prestidijitador, chorrean vino i enseguida vinagre. Parece que algunos bosquejan un borrador i enseguida emprenden una traducción de lo intelijible i llano a lo inintelijible i escabroso; i el procedimiento no debe ofrecer dificultades insuperables; cuando individuos profundamente legos, tan legos que no saben ni los rudimentos gramaticales, logran infundir a su prosa un aire añejo castizo. Con periodos kilométricos salpimentados de inversiones violentas; con lluvias de modismos, idiotismos i refranes cojidos al lazo en el diccionario; con decir peinar canas por tener canas, para mientes, por atender, guapa moza por joven hermosa, antójeme por me antojé o díjome por me dijo, se sale airosamente del apuro. El empleo de refranes, aunque no sea novedad (pues Sancho Panza dio el ejemplo), posee la ventaja de hacer reír con chistes que otros inventaron. Todo esto más la lucubración de cerebro, es labor de mano: hacer listas de frases o palabras i luego encajonarlas en lo escrito. Obras compuestas con

tal procedimiento seducen un rato, pero acaban por hastiar: descubren el sabor libresco i prueban que el peor enemigo de la literatura se encierra en el diccionario. Cierto, la palabra requiere matices particulares, desde que no se perora en club revolucionario como se cuchichea en locutorio de monjas. Tal sociedad i tal hombre, tal lenguaqje. En la corte gazmoña de un Carlos Hechizado, se chichisbea en términos que recuerdan los mil remilgamientos de viejas devotas i las jenuflexiones de cortesanos; mientras en el pueblo libre de Grecia se truena con acento en que reviven las artísticas evoluciones de los juegos píticos i la irresistible acometida de las falanges macedónicas. Montaigne gustaba de “un hablar injenuo i simple, tal en el papel como en la boca, un hablar suculento i nervudo, corto i conciso, no tanto delicado i peinado como vehemente i brusco”. Hoi gustaría de un hablar moderno. ¿Hai algo más ridículo que salir con magüer, aina maís, cabe del arroyo i docel acuitado, mientras vibra el alambre de un telégrafo, cruje la hélice de un vapor, silba el pito de una locomotora i pasa por encima de nuestras cabezas un globo aerostático? Aquí, en América i en nuestro siglo, necesitamos una lengua condensada, jugosa i alimenticia, como estracto de carne; una lengua fecunda como riego en tierra de labor; una lengua que desenvuelve períodos con el estruendo i valentía de las olas en la playa; una lengua democrática que no se arredre con nombres propios ni con frases crudas como juramento de soldado; una lengua, en fin, donde se perciba el golpe del martillo en el yunque, el estridor de la locomotora en el riel, la fulguración de la luz en el foco eléctrico i hasta el olor del ácido fénico, el humo de la chimenea o el chirrido de la polea en el eje (1889). Nota: Hay que leer todo lo que nos permita saber…: Qué somos, dónde estamos y hacia dónde y con quien vamos…


LLEGÓ LA GENIALIDAD DE GAUDÍ El 10 de noviembre El Centro de Extensión de la Universidad Católica presentó la exposición Antonio Gaudí, el arquitecto y la forma, que nos mostró la belleza y singularidad de la obra y personalidad del catalán. Fue este un desafío sumamente ambicioso que desde el 10 de noviembre hasta el 24 de enero del 2015 se exhibió en su Galería de Arte de esa Casa de Estudios. Decimos desafío porque la complejidad del personaje es enorme, a lo que se sumó la dificultad natural de mostrar arquitectura en un espacio expositivo. Esa fue la razón por la que se recurrió a la empresa privada en busca de alianzas. “Es la primera vez que se trae Gaudí a Chile, y aunque muy conocido, lo que se intentó fue entregar una visión amplia del personaje, de forma que el público general entendiera por qué es importante Gaudí, tanto como arquitecto como persona - explicó Raimón Ramis, curador de la muestra -. Entonces lo que se pretendió resaltar fueron aquelos aspectos que hacen singular su arquitectura haciendo un repaso de sus grandes obras. Al hablar de Gaudí surgen una tras otra tantas particularidades de su personalidad y de su talento extraordinario, que sin duda está a la vista que es un personaje sumamente atractivo e interesante. Concebía la arquitectura como un arte global, preocupándose muy profundamente también de los aspectos funcionales y decorativos de sus edificios, sin dejar detalles al azar. En este ambito se inscribe el trencadis, la técnica Guadiana por excelencia, consistente en la aplicación de formas curvas de policromía con cerámica vidriada y cristal veneciano.

No utilizaba planos sino imaginaba sus edificios y luego los llevaba a maquetas . A sus maestros apenas les entregaba un croquis, y no era poco frecuente que improvisara en plena construcción, cambiara la idea original o incluso ordenara demoler algo porque no le había satisfecho el resultado. Como sabía que su obra era trascendental, la Basílica de la Sagrada Familia, no alcanzaría a verla terminada, ideó un sistema modular que hiciera relativamente fácil continuar la construcción. Es uno de los grandes inventos del arquitecto, pese al cual la construcción de ese monumental templo es todo un reto y un verdadero laboratorio donde se utilizan técnicas únicas en el mundo. La observación, el estudio y la experimentación constante llevaron a Gaudí a idear un sinnúmero de innovaciones e inventos, como un sistema de cálculo estructural con maquetas a las que agregaba pesos invertidos con cadenas o cordeles, que probó en la finca Güell y que fue la base para la Sagrada Familia. El catalán unía la perfección de los cálculos y las soluciones estructurales con respeto por el entorno donde se emplazaban sus obras. La observación de la naturaleza lo llevó a crear originales soluciones como las columnas ramificadas como árboles, las columnas de doble giro y una serie de figuras geométricas muy utilizadas en sus edificios, como el hiperboloide y el conoide, todas las cuales, además de dar un sello inconfundible a su obra, permitían resistir mejor el peso de las estructuras o aprovechar mejor las condiciones que tenía la edificación. De hecho, sus construcciones siempre se basaban en el lugar en el que se encontraban, bus-

cando la máxima efectividad en toda la estructura, en cuanto al uso de la luz, materiales que hubiera en el lugar, y las formas naturales como el arco parabólico, que logra la máxima eficiencia en la distribución de la fuerza. “Otro elemento importante que él hace entre la tradición constructiva y la modernidad que estaba llegando en aquel momento. Hay toda una funcionalidad y un racionalismo de las estructuras que se acercan mucho a la modernidad, aunque aún bebe de las formas antiguas”, agrega Ramis. Él ya tiene esta visión de que menos es más, donde se buscan formas que, a la vez que decorativas sean estructurales y funcionales, y sacar del edificio todo aquello que no sirve”. Un ejemplo perfecto de ello son las columnas de la Sagrada Familia, que son elementos estructurales, decorativos y simbólicos. Gaudí tuvo la suerte de tener un mecenas, el conde Güell, que hizo posible el desarrollo pleno y la repercusión pública de su singular talento. Fue la suya, además, una época y un lugar que se conjugaron para hacer posible que el arquitecto alcanzara su máximo potencial. Raimón Ramis explica que fue “la conjunción entre el interés

público y el interés privado y la potenciación de las artes como una forma de identidad de un pueblo, lo que permite que surja Gaudí. Él no hubiera sido posible si en aquel momento no hubiera existido un sentimiento, por parte del mundo industrial, de la necesidad de identificarse como pueblo y mostrar esa identidad a través de las artes”. Asimismo, Gaudí fue un hombre sumamente religioso o espiritual, que identifica su trabajo como un ejercicio espiritual. “Gaudí hace un proceso a lo largo de su trayectoria, en que va asumiendo la arquitectura no solo como una práctica profesional, sino como una forma de sublimación del hombre. Para él, no está haciendo edificios sino está obedeciendo los designios que le da Dios”. Así fue como, quien en su juventud había sido muy cercano a los círculos intelectuales y cultos de Barcelona, terminó sus días viviendo en la Sagrada Familia y entregado a un catolicismo militante. Sin duda, se trata de un personaje extraordinario al cual los chilenos pudieron acercarse más a través de esta muestra que estuvo abierta a todo público. (Menos los magallánicos).


CÓMO IMPACTA LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN, HOWARD GARDNER. Howard Gardner, padre de la teoría de las inteligencias múltiples, habló en la Cumbre de Líderes en Educación, promovida por Semana Educación y la Revista Semana el 29 y 30 de abril de 2014, propone como el siguiente paso en la educación es la individualización y el desarrollo de destrezas... Nació en Scranton, Estados Unidos, el 11 de julio 1943, psicólogo, investigador y profesor de la Universidad de Harvard, conocido en el ámbito científico por sus investigaciones en el análisis de las capacidades cognitivas y por haber formulado la teoría de las inteligencias múltiples, la que lo hizo acreedor al Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2011 Pensamiento La inteligencia no es una cantidad que se pueda medir con un número como lo es el coeficiente intelectual (CI). La inteligencia es la capacidad de ordenar los pensamientos y coordinarlos con las acciones. La inteligencia no es una sola, sino que existen tipos distintos. Nuestro sistema para implementar las IM está dedicado a estimular las potencialidades en los niños en un clima activo y afectivo como lo exige el siglo XXI.

Es conocido fundamentalmente por su TEORÍA DE LAS INTELIGENIAS MÚLTIPLES, que señala que no existe una inteligencia única en el ser humano, sino una diversidad de inteligencias que marcan las potencialidades y acentos significativos de cada indivi-

duo, trazados por las fortalezas y debilidades en toda una serie de escenarios de expansión de la inteligencia. La teoría básica sobre las inteligencias múltiples puede resumirse en las siguientes palabras: Cada

(Continúa en la pág. 38)

SPORTLIFE F I T N E S S

C L U B


(Viene de la pág. 37)

persona tiene por lo menos nueve inteligencias, habilidades cognoscitivas. Estas inteligencias trabajan juntas, aunque como entidades semiautónomas. Cada persona desarrolla unas más que otras. Diferentes culturas y segmentos de la sociedad ponen diferentes énfasis en ellas. 1. Inteligencia lingüística. En los niños y niñas se aprecia en su facilidad para escribir, leer, contar cuentos o hacer crucigramas. 2. Inteligencia Lógicamatemática. Se aprecia en los menores por su interés en patrones de medida, categorías y relaciones. Facilidad para la resolución de problemas aritméticos, juegos de estrategia y experimentos. 3. Inteligencia Corporal y Cinética. Facilidad para procesar el conocimiento a través de las sensaciones corporales. Deportistas, bailarines o manualidades como la costura, los trabajos en madera, etc.

4. Inteligencia Visual y espacial. Los niños y niñas piensan en imágenes y dibujos. Tienen facilidad para resolver rompecabezas, dedican el tiempo libre a dibujar, prefieren juegos constructivos, etc. 5. Inteligencia Musical. Los menores se manifiestan frecuentemente con canciones y sonidos. Identifican con facilidad los sonidos. 6. Inteligencia Interpersonal (inteligencia social). Se comunican bien y son líderes en sus grupos. Entienden bien los sentimientos de los demás y proyectan con facilidad las relaciones interpersonales. 7. Inteligencia Intrapersonal. Relacionada con la capacidad de un sujeto de conocerse a sí mismo: sus reacciones, emociones y vida interior. A estas siete líneas de inteligencia, inicialmente descritas (1983), Gardner añadió posteriormente una octava, la inteligencia naturalista o de facilidad de

comunicación con la naturaleza; que consiste en el entendimiento del entorno natural y la observación científica de la naturaleza como la biología, geología o astronomía. La diversificación del desarrollo cognitivo que preconiza la teoría de las inteligencias múltiples ha venido a indicar líneas de acción pedagógica adaptadas a las características del individuo, modos de comunicación más eficaces y aplicaciones tecnológicas con un grado de conectividad adecuado al perfil intelectivo de sus usuarios. Para Gardner, la inteligencia natural IQ no es un sustrato idéntico de todos los individuos, sino una base biopsicológica singular, formada por combinaciones de potencialidades múltiples que no siempre se despliegan como consecuencia de una educación estandarizada que no distingue los matices diferenciales del individuo. En términos de mediación cultural e informativa esta disección de las capacidades perceptivas y,

consecuentemente, de las demandas intelectivas permite explorar nuevas vías de acercamiento a los llamados objetivos públicos, generalmente descritos mediante parámetros sociológicos y de acuerdo con los intereses del emisor o de quienes usan los soportes. El análisis de la recepción a partir de las potencialidades perceptivas e intelectivas sugiere una relación nueva entre el creador del mensaje y la audiencia. Gardner estudia asimismo, el liderazgo, cómo se forma éste y su relación con las modas, con la diseminación de las actitudes a través de la comunicación. Es inimaginable un líder que no comunique bien, que no transmita los valores que le sustentan ante la opinión pública. Al revés, el líder debería saber describir estrategias de comunicación que le hagan llegar a públicos heterogéneos y especializados, esto es, que tenga en cuenta la naturaleza diversificada de las mentes perceptivas, su sensibilidad y desarrollo cognitivo.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.