Fortin 132

Page 1


l

0


Viene del Fortín del Estrecho n° 131

Dada la importancia que hoy tiene este tema hemos decidido iniciar la publicación en capítulos de este libro que dedicamos a los estudiantes de Tercero y Cuarto Medio. Esperamos con este esfuerzo contribuir a la cultura cívica de nuestros lectores. (No basta con despotricar). (Demos a este tema una mirada desde el principio).

EDUCACIÓN POLÍTICA Diccionario de Política Norberto Bobbio, Nicola Matteucci y Gianfranco Pasquino. Siglo Veintiuno Editores España. 13ª Edición. Traductores Raúl Crisafio, Alfonso García Miguel Martí, Mariano Martin, Jorge Tula.

6.- ABSTENCIONISMO

Se utiliza el término esencialmente para definir la falta de participación en el acto de votar. Pero también puede ampliarse su sentido hasta comprender la no participación en todo un conjunto de actividades políticas, pues en su forma más aguda la no participación podría definirse como apatía, enajenación (venta traspaso, etc. Como muchas de las variables vinculadas con la participación electoral, el abstencionismo es de fácil determinación cuantitativa. De hecho, se mide como porcentaje de quienes, teniendo todo el derecho, no van a las urnas. Distinto es el caso de quienes al votar dejan la papeleta en blanco o la anulan de diversos modos con toda intención. Aunque tanto quienes no comparecen como quienes no expresan un voto válido intentan manifestar disgusto o desconfianza, ambos fenómenos deben juzgarse analíticamente como distintos. En general las variables que inciden sobre la disponibilidad en la participación política en su sentido amplio influyen de manera positiva también en la participación electoral. Al contrario, puede decirse que los abstencionistas son, desde el punto de vista sociológico, con poca dife-

rencia de país a país y con pocas excepciones (por ejemplo, la de los abstencionistas voluntarios y “determinados”, como

los peronistas en Argentina las veces en que se sintieron discriminados o los radicales italianos en las elecciones administrativas

de 1980 y 1981), un grupo de individuos con características relativamente precisas: ante todo, (Continúa en la pág. 4)


(Viene de la pág. 3)

bajo nivel de instrucción; en segundo lugar, sexo femenino, en tercer lugar, de edad avanzada o muy jóvenes. En igualdad de todas las demás variables, la instrucción o mejor dicho la falta de un adecuado nivel de instrucción, incide negativamente en la participación electoral. Sin embargo, se ha observado también que si prescindiendo de su nivel de instrucción, un individuo empieza a participar en

las elecciones, por ejemplo por haber sido “movilizado” por un partido o por circunstancias excepcionales, como la guerra o la depresión, es probable que siga “participando”. Las tasas de abstencionismo varían considerablemente de un país a otro y de una consulta electoral a otra. Las tasas más elevadas las encontramos, por lo que respecta a los regímenes democráticos, en EE. UU. : en las elecciones presidenciales, el abstencionismo

superó en los años ’70 el 45%; en las elecciones al Congreso vota menos de la mitad de quienes tienen derecho a ello (aunque con fuertes diferencias de uno a otro estado y de elección a elección). Las tasas más bajas se encuentran, en este orden, en Australia, Holanda, Austria, Italia y Bélgica y llegan a ser, para las elecciones políticas de la segunda posguerra, inferiores al 10%. En promedio, las tasas de abstencionistas en los regímenes democráticos giran alrededor del 20%, pero ciertos síntomas indican un ligero crecimiento en el porcentaje de electores que desertan voluntaria y deliberadamente de las urnas. Las causas del abstencionismo son múltiples. Importantes, pero ciertamente no decisivas para explicar las altas tasas que se registran en algunos países, son las normas que regulan el ejercicio del derecho al voto. La poca o mucha facilidad de inscripción en las listas electorales –en algunas casi automática, en otras confiadas al potencial electoral- y la poca o mucha

obligatoriedad del voto (en Australia, por ejemplo, es obligatorio; en Italia, existe una sanción de carácter administrativo: la inscripción “NO VOTÓ” en el certificado de buena conducta) inciden desde luego sobre el porcentaje de electores que van a las urnas. Por otro lado, se ha observado que ni siquiera la eliminación de los requisitos más gravosos hizo aumentar el porcentaje de electores dentro del concepto estadounidense. Hablando más en general, en cambio, se sabe que la expansión del cuerpo electoral, por la razón que sea (sufragio universal masculino, extensión del voto a la mujer y a las minorías, disminución del límite de edad), produce una caída de la tasa de participación al insertar en el cuerpo electoral a individuos que aún no tienen el hábito del voto. Pero, por lo común, superada la etapa del “aprendizaje”, las tasas de abstencionismos tienden a disminuir rápidamente, aunque no en EE.UU.

(Continúa en la pág. 5)


(Viene de la pág. 4)

Por lo tanto, algunos autores han buscado las causas del abstencionismo en dos grupos de variables: por un lado las variables individuales, psicológicas; por el otro, las variables de grupo, políticas y sistemáticas. Para que no crezca el abstencionismo se necesita, si se tiene en mente el primer conjunto de variables, que los nuevos electores muestren interés por la actividad política, posean buena información política y consideren “eficaz” su grado de influencia sobre las competencias electorales. Ya que sucede a menudo que los recién admitidos en la participación electoral sean individuos (hombres excluidos antes por su analfabetismo, mujeres que carecen de experiencia política anterior, minorías subordinadas –con la sola excepción de los jóvenes en los años setenta, ya “automovilizados” pero quizás en fase de reflujo con un alto nivel de instrucción) escasamente interesados en la política, poco informados, “ineficientes”, la tasa de abstencionismo crecerá. Por lo que respecta a las variables de grupo, políticas y sistemáticas, se busca una explicación al eventual crecimiento del abstencionismo, sobre todo en tres fenómenos: ante todo, en el tipo de consulta electoral; en segundo lugar, en la competitividad de las elecciones (o sea en la importancia de la puesta en juego y en la incertidumbre del éxito); finalmente, en la naturaleza del sistema partidista y de las organizaciones políticas (grado de presencia y de asentamiento social). Los datos concuerdan si consideramos eL abstencionismo selectivo de los electores que votan en porcentajes más altos cuando se trata de elecciones consideradas muy importantes, y sobre todo de elecciones políticas más que administrativas (en EE.UU. más para las presidenciales que para el Congreso; en Francia más en la segunda vuelta que en la primera. Tal es el caso en Italia, a lo que debe añadirse una participación declinante, o sea una abstención creciente para la consulta por referéndum (del 11.9% en 1974 al 18% en 1978 al 20.4% en 1981, con un crecimiento semejante de papeletas en blanco y nulas). La segunda causa sistemática del abstencionismo, la falta de competitividad de las elecciones, es más difícil determinar.

Con frecuencia los electores pueden aducir la escasa diferencia en los programas de los partidos políticos o en las posiciones de los candidatos como causa de su falta de participación (lo que sucede más aún en los sistemas bipartidistas) incluso tomándolo en un sentido positivo: es decir que la victoria de uno o de otro no habrá de incidir negativamente sobre sus preferencias, recursos y expectativas. En cambio, un elevado nivel de encuentro político y una fuerte diversidad programática pueden hacer que disminuya el abstencionismo, movilizando electores de otro modo no disponibles (los casos de Italia y Francia parecen llevar esta dirección; el caso estadounidense, sobre el que disponemos de una masa de datos incomparable, sigue el primer sentido). Finalmente, la explicación que más comúnmente se ofrece, y es probable que de una manera convincente, es que ahí donde los partidos están bien organizados, su presencia es penetrante y su actividad es múltiple, la tasa de abstención permanece muy restringida; ahí donde los partidos están en crisis, su capacidad de movilización y capacitación del electorado se desvanece y el abstencionismo crece, y crece aún más si, como sucedió en EE.UU., en los años sesenta, su crisis se manifiesta al mismo tiempo que la ampliación del electorado potencial. Al no estar injertado en los circuitos de la política organizada, este electorado se refugia rápidamente en el abstencionismo, y si no se le recupera en el curso del tiempo se volverá abstencionista crónico. Puesto que, en general, parece esperarse una reducción de la captación de los partidos de masas y de las organizaciones políticas inclinadas a la participación electoral, la tendencia futura más probable es un crecimiento del abstencionismo. ¿Qué efectos tiene el abstencionismo en el funcionamiento de los regímenes democráticos? En primer lugar, no son pocos aquellos que sostienen que las altas tasas de abstención constituyen una deslegitimación, real o potencial, de los gobernantes, de la clase política e incluso de las propias estructuras democráticas. Si democracia es participación de los ciudadanos, la falta de participación debilita (Continúa en la pág. 10)


EL FORTÍN DEL ESTRECHO fundado el 4 de septiembre de 2000. N° 132, año 14, Febrero/Marzo de 2015. Web: www.elfortindelestrecho.cl E-mail: elfortindelestrecho@hotmail.com La Prensa Austral - Waldo Seguel 636 - Punta Arenas (Sólo actúa como impresor). Editado por Viento del Sur Editor, José Nogueira 1130 Of. C Interior, fono 612246822, celular 091225205. Director responsable: Antonio S. Deza González, Publicista. Diseño: Marcelo Carrasco Macías, Diseñador Gráfico. Diagramación: Diego Vega Fetis, Diseñador Gráfico. Colaboraron en este número:Diccionario de Política, Norberto Bobbio, Nicola Matteucci y Gianfranco Pasquino. Siglo Veintiuno Editores España. 13ª Edición. Traductores Raúl Crisafio, Alfonso García Miguel Martí, Mariano Martin, Jorge Tula. ; Ana María Cabrera E. y Amalia Del Favero V., Instituto de la Patagonia; Victoria Jiménez, La Panera; Antonio Rojas G., De Occidente; Lorena Guzmán, de Hay una Vida Allá Afuera; Sociedad y Tendecias; Beatriz Poblete Altamirano; Marcelo Córdova, Tendencias; Ernesto Fernández de Cabo, Magallanes Golf Club; Vesna Deza Kuzmanic, Relacionadora Pública y Aldo Mattioni, Ajedrez.


EDITORIAL

DE LOS PERROS VAGOS A LA FRUTA DE DESCARTE O RECHAZO PAÍS

Desde hace un tiempo (y se siente), está de moda el término “empoderamiento” que deriva de empoderar, según la Real Academia de la lengua”, y significa: “hacer poderoso o fuerte a un individuo o grupo social desfavorecido”. Por lo que se ha podido comprobar, no sólo los desfavorecidos se han empoderado en este último tiempo. No hace mucho tiempo los empoderados tenían el “dedo en el gatillo y mal usaron de esa fuerza”. Y cuando los noticieros les dan tribuna a los empoderados de hoy, producen una suerte de comprensión y rechazo según el lado del cristal por donde se les mire. Se empodéran los amantes de los perros vagos y exigen consideración con esos animales, sin aceptar que el daño y los riesgos a la salud humana que causen, (y causan), pueden llegar a ser lamentables e irreparables. Ellos no aceptan términos medios, “a los perros vagos hay que considerarlos animales sagrados”, como vacas de la India. (Esa actitud es comprensible, entre el humano y el perro existe ancestralmente una conexión emocional; además muchos de estos empoderados creen firmemente en la reencarnación). Y si las autoridades (los gobiernos de turno en realidad) no se han atrevido a “ponerle el cascabel al gato”, solamente por razones políticas, ya que razones ambientales, sanitarias y económicas sobran, para tomar medidas drásticas… ¿Es cuestión electoral el problema? ¿Económico? ¿Existe una razón Internacional, por los derechos del perro? En fin el problema crece y cada año son más los humanos mordidos, y hasta asesinados por canes con y sin amo. En los campos estos perros salvajes causan grandes pérdidas a criadores de ganado. Y frente a esos hechos los animalistas no se pronuncian ni aportan. Sólo se lamentan y exigen. Pero, estos, están “empoderados” y no hay quien les haga comprender el error…, de su incomprensión que deja a la vista una inconsideración frente a la sociedad toda. En el campo o en la ciudad, un caballo produce a su dueño utilidades y comodidad durante toda su vida útil, sin embargo cuando llega a viejo este animal, tan o más noble que un perro, es vendido como un esclavo inútil y sacrificado para charqui…, sin ni un reconocimiento ni gesto de lástima. Existen países donde destinan predios de descanso a los caballos jubilados…, pero aquí, ni un animalista se ha hecho presente. (Perdon, hay algunas excepciones). De estos ejemplos la lista es larga, pero aquí la “calentura” es sólo con los peros sin amo. Por lo tanto, el Estado de Chile debe adoptarlos, para cubrir la irresponsabilidad de buena parte de la sociedad. Hemos usado este pretexto del empoderamiento, porque desde estas líneas nos empoderaremos contra los supermercados que nos están haciendo consumir productos agrícolas y frutícolas de RECHAZO PAÍS y (TRANGÉNICOS) en muchos casos, productos de des-

carte, que en el campo donde son producidos los destinan a alimento para animales. Con la mano en el corazón, da pena y vergüenza, ver esas estanterías con productos podridos, añejos, precongelados verdes y madurados a presión, lo que les baja su calidad nutricional, pero mantienen el abusivo precio. La verdad es que estos casos son más frecuentes en uno de los supermercados de la cadena nacional. Muchos magallánicos que no tienen ese natural dominio nortino del consumo de fruta, adquieren estos, convencidos de que “la cosa” es así. La pregunta es, ¿si somos exportadores de productos agrícolas con experiencia y reconocimiento internacional enviando esta producción a decenas de países, por qué a Magallanes mandan la basura? Deténgase un instante frente al noticiero de la vega central o Lo Valledor, y haga la comparación… La distancia no es escusa. Es doloroso decirlo, pero es verdad, cuántas mallas que se adquieren salen con la sorpresa de una pieza podrida, añeja o ridículamente fuera de calibre, y seca, para hacer el kilo, pero el consumidor pagó su precio y el IVA, por ese kilo, pero lo malo tienen que tirarlo a la basura. Ahora cuando se compran esas papas entierradas a granel llenas de pifias que ya no soportan más clasificación que su destino al basurero, el consumidor se enguanta su diestra con una bolsa plástica y las ausculta intentando conseguir algo digno, conforme al precio… Estos “detallitos”, deben tener solución, para apuntar a una vida más armónica. Desde estas líneas nos seguiremos empoderandos, y empodérese usted también porque somos consumidores “desfavorecidos…” como grupo social (Según la Real Academia de la Lengua)…, por este abuso sistemático, que debe ser considerado estudiado y controlado sanitariamente por quienes les corresponde legalmente. De los precios…, ni hablar, esa libertad ya es una ley. Por ejemplo, el precio de los productos del mar para consumo regional…, es un tema muy largo y complicado que da para otra edición. Ojo, somos una región que tiene mar… Pero, también, hay tantas razones para empoderarse positivamente, y no se siente ese empoderamiento por la unidad regionalista. Las presiones sibilinas, tienen ahogado ese grito.

TODO POR LA AUTONOMÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA DE MAGALLANES

Antonio S. Deza González Director


Viene del Fortín del Estrecho n° 131

ANS. INST. PAT. Punta Arenas (Chile). Vol. 13. 1982

TOPONIMIA HISTÓRICA DE LA PENÍNSULA DE BRUNSWICK ANA MARÍA CABRERA E. Y AMALIA DEL FAVERO V.

Nota de la Dirección del Fortín del Estrecho: Es conveniente considerar el registro (y recuperación por ley de la república) de la propiedad Regional, del Derecho de Propiedad Intelectual e intransferible de la toponimia magallánica y nacional, para evitar el uso y mal uso comercial de estos,(varios topónimos están registrados a beneficio foráneo) ya que en poquísimos o más bien, en ningún caso a la vista, las utilidades han redundado benéficamente en el lugar.

G

Glascott, punta (53º51’S-71º 07’O) Costa sureste de la península, al sur de la bahía San Nicolás. Nombre atribuido a las expediciones inglesas de P. Parker

Sección Historia. Depto. Historia y Geografía Instituto de la Patagonia. King y R. Fitz-Roy (“The Straight of magellan Commonly called Magellan”, P. Parker King R. Fitz-Roy 1826-30, 1832-34 with additions and corresction from various admiralty surneys to 1884.) Gómez, punta (52º45’S- 70º46’30”O) Costa noreste de la Península, al interior de bahía Peckett. Su denominación recuerda el apellido del comandante del crucero “Presidente Erráuriz” Luis Gómez Carreño de la expedición de 1901 (“Plano senos Skyring y Otway y canales adyacentes”. Oficina Hidrográfica de la Armada de Chile 1905. Grande, río (53º05’S-71º20’O) Desagua en la costa noroeste de la Península en el seno Otway. Llamado así durante la colonización. (Plano topográfico de la Región Central magallánica”, A. Bertrand 1885)

Greene, isla (53º21’30”S-72º25’O) Costa occidental de la península al interior de Puerto Cutter. Su nombre recuerda al teniente de la corbeta “Magallanes” Tomás Greene. (Mapa ENAP Depto. Exploraciones Magallanes 1969). Figura erróneamente escrito como Green en carta preliminar “Estrecho de Magallanes” Nº 5373, del Instituto Geográfico Militar de Chile, 1967. Guairabo, chorrillo del (53º19’30”S70º56’30”O) Costa oriental de la Península. Su nombre proviene del pájaro llamado comúnmente Huairavo (Nycticorax nycticorax) que habita por lo general en los cursos de poca o mínima corriente y cerca del mar. La época de nominación es atribuida a la colonización. (“Plano topográfico de la Región Central Magallánica”, A. Ber-

trand 1885). La ortografía del nombre ha sufrido cambios y transformaciones a través del tiempo. Guairabo, punta 53º18’S-70º55’O) Costa oriental de la Península. Llamado así por derivación del chorrillo homónimo. (“Plano topográfico de la región central Magallánica”, A. Bertrand, 1885). Gustavo, punta 53º25’S- 72º28’O) Costa occidental de la Península, en la entrada norte de la caleta Real. No fue posible encontrar antecedentes sobre el origen de su nombre, sólo figura en Mapa ENAP Depto. Exploraciones, Magallanes 1969.

Tarea para la casa: ubicar en el mapa todos estos lugares… Continúa en el número 133



(Viene de la pág.5)

la democracia. En segundo lugar, quien asume una visión más destacada del problema de la legitimidad de los regímenes democráticos subraya en cambio la necesidad de observar la “producción” del régimen. Si los abstencionistas son un grupo no sólo sociológicamente distinto del que vota, sino distinto en términos de preferencias políticas, entonces su abstención hará difícil (y no esencial) que las autoridades, los gobernantes, sean sensibles a las exigencias inexpresadas. Por ello la producción legislativa, la distribución de recursos,

la selección global del sistema premiarán a quienes participan en menoscabo de los abstencionistas, lo cual asumiría aspectos de particular gravedad si los abstencionistas pertenecen a grupos sociológicamente “subprivilegiados”. En parte es así, en parte no; es decir que los abstencionistas sólo una parte difieren (sobre todo en EE.UU.), de aquellos que no votan. Sin embargo, permanece abierto el problema de los regímenes democráticos en los cuales un alto porcentaje de los electores deciden “no molestarse dejando a otros la responsa-

bilidad” en influir en el éxito de las competencias electorales. De hecho, escasamente puede pensarse que el sistema en conjunto no se vea “deslegitimado”. Por lo demás, la gran masa de los abstencionistas y de los electores fluctuantes queda a disposición de los llamados demagogos, que prometen hacer limpieza general, y crear y crear un régimen de verdadera participación. La movilización hacia arriba de los abstencionistas, en definitiva, es un peligro real en situaciones en las que la tasa de abstención crezca sin solución de continuidad.

BIBLIOGRAFÍA: K. Dittrich y L.N. Johansen, La partecipazione elettorale in Europa 1945-1978: miti e realità, en Rivista Italiana di Scienza Política, X (agosto 1980); A. T. Hadley, The empty polling booth, Englewood Cliffs, Prentice-Hall, 1978; E. C. Ladd Jr., Where have all the voters gone?, Nueva York, Norton, 1978; A. Lancelot, L’abstentionnisme electoral en Francxe, París, Colin, 1968; Electoral participation, a cargo de R. Rose, Beverly Hills-Londres, Sage Publications, 1980; R.R. Wonfinger y S.J. Rosenstone, Who votes?, New Haven-Londres, Yale University, 1980. GIANFRANCO PASQUINO

CONTINÚA EN EL PRÓXIMO NÚMERO ACCIÓN CATÓLICA.



Mujeres en la Historia

LILY GARAFULIC (1914-2012)

Escultura Chilena Su obra es el ejemplo de lo que se entendió por modernidad en el siglo XX. Abandono de la frustración y de la anécdota, rechazo a la lógica monumental de la estatuaria y claro culto a la abstracción. Porque hasta la década del cincuenta una de las grandes disputas que se instalaron en el debate artístico –Chile no estuvo ajeno- fue el de abstracción contra figuración. Garafulic apostó por la primera, pero casi siempre anclada en el cuerpo humano. Sus piezas, abstractas o a medio camino de la figuración, grafican la lucha de la artista por revelar aquello que se extendía por la esencia del ser. Otro tópico, de posguerra, que no aparece en el centro del discurso contemporáneo, pero que acompañó a decenas de creadores. Aquella búsqueda espiritual y formal encontraría su proyección en esculturas de humanidad estilizada, La abstracción era en ellas la representación de lo humano en su carácter esencial. Una idea algo platónica que llevó a escultores como Miguel Ángel a labrar colosos y a muchos modernistas a esculpir amebas

construcción. La integran dos piezas iguales y asimétricas. El solo cambio de posición de una respecto de la otra nos sugiere la diferencia sexual. Un hit. en “El Rapto de Europa” (1953), el torso femenino adquiere a la vez otras connotaciones, según recorramos la pieza. En eso, Garafulic se revela como una eximia.

o cuerpos embrionarios. El lenguaje de la escultora se consolidó tras su viaje a Europa en 1938, experiencia clave en aquellos tiempos de lento intercambio visual. Allí recibió el influjo de artistas como Constantain Brancusi y los cubistas. Algo que Garafulic estuvo muy lejos de ocultar. Al contrario.

Una pieza de 1994 parece un tributo al maestro rumano y a su célebre Madame Pogany. Con Brancusi, y quizás con Jean Arp, la artista aprendió un sentido de la forma rotundo y fluido. Modelos orgánicos, que salvo su síntesis y abstracción, parecen el opuesto del mundo rectilíneo que Garafulic impone a otras de sus obras. No son los únicos caminos de su creación, pero en las salas del MAC puede observarse la fuerza de esta dicotomía. Por cierto, un autorretrato documenta su paso inicial por la figuración. EROTISMO Al rodear la pieza “Sin título” (años 1956-1960), lo que parece una forma abultada y vagamente femenina termina leyéndose como un abrazo. Una metáfora erótica que Garafulic trabajó insistentemente bajo distintas formas. Acierto que repite en otras piezas y que contrasta, en la misma sala. Con el torsomaniquí de Valdivieso. “Cópula Cósmica”, un bronce de 1968, ofrece lo masculino y lo femenino como energías complementarias. La idea se refuerza en su

SIGNOS El mundo de los signos fue otro de sus intereses. Ideogramas esenciales volcados en volúmenes de materiales nobles y antiguos, palabras de una época remota. Sus piezas agrupadas bajo el nombre de Aku, (vocablo pascuense para espíritu), son una prueba contundente. Realizadas tras un viaje a Isla de Pascua en 1961, las obras intentan materializar –no ilustrar- el espíritu. En la pieza “Aku del Hombre”, la artista realizó la más cruda exploración de lo informe de toda la muestra. Un trozo de madera vertical de 280 centímetros se eleva, enseñando múltiples canales y orificios. Cubierto de fierro fundido, el volumen ofrece una topografía misteriosa, en la que caben las más variadas asociaciones. Las inscripciones parecen signos de una civilización perdida, y pueden entenderse, como la ruina de un espíritu extinto. “Columnas”, una pequeña pieza de bronce de 1964, encierra una lectura similar, sin embargo, el carácter sígnico es mucho más acentuado y recuerda a Torres García en su intento por establecer lo que parece un lenguaje propio. La idea de un idioma perdido, la nostalgia por un origen común pueden encarnar en esta obra. Pero quizás esos signos indescifrables encierran otra metáfora, el deseo de la artista por dejar su propia marca en esa tan masculina historia de la escultura. Y, sin duda, así lo hizo. Nota: Garafulic, origen croata, se pronuncia: “Garafulich”



LOS ORIGENES DEL TACO ALTO Hace tiempo, la academia inglesa Lorraine Gamman señaló que si bien la ropa de alta costura exige un físico “adecuado”, a unos zapatos bonitos poco y nada importa que no tengamos una silueta de estrella cinematográfica; siempre habrá un par para hacernos felices. Y aunque los de taco alto sean hoy una prenda femenina por antonomasia, la historia nos muestra que siglos atrás eran favoritos entre los varones, quienes también deseaban verse altos, delgados y elegantes. VICTORIA JIMÉNEZ La Panera 36

Unos 3.500 años antes de Cristo, los magnates del antiguo Egipto procuraban elevarse social y visualmente por sobre el resto mediante el uso de las que podemos considerar como las primeras “plataformas”. Esta idea se replicaría (aunque menos glamorosamente) en las carnicerías junto al Nilo, donde calzar plataformas y unos primitivos “tacos altos” evitaba caminar por un suelo inundado de fluidos animales. La costumbre se extendió por Grecia y Roma, como distintivo de la aristocracia o- en el caso de los coturnos (zapatos con suela gruesa) griegos-, para que los actores se hiciesen más altos y visibles en el teatro. En Oriente, los tacos altos fueron el calzado predilecto de los viriles jinetes persas, quienes durante los fieros combates se sujetaban con ellos a los estribos y con las manos libres manipulaban el armamento. Cuando en el siglo XVI comienzan a establecerse lazos diplomáticos

y comerciales entre Europa y Oriente, surge un inusitado “boom persa” y con él, los europeos acaudalados desearon replicar el calzado de los húsares orientales. TENDENCIA UNISEX Aunque desde antiguo, los tacos altos, fueron estandarte de la masculinidad, se cuenta que ya en 1533, una joven Catalina de Médici decidió llevar tacos altos el día de su boda con Enrique II. La futura reina de Francia tenía apenas 14 años y, según crónicas de la época, Catalina, era delgadísima y muy bajita (no más de 1,50 mts., de estatura). Así, para verse imponente y asombrar a todos ese día, ella calzó cinco centímetros de tacón. Este invento de Catalina o el posterior “boom persa”, fueron quizá los responsables de que lo adinerados y poderosos de Francia quisieran usar estos zapatos altos, al punto de convertirlos en símbolo de status social. Ya en el siglo XVI

era muy común la inclusión de estos elementos masculinos en el vestir femenino. Quien realmente marcó pauta en lo que a tacos se refiere, fue Luís XIV. El “Rey Sol” decidió calzar zapatos con unos 10 centímetros para compensar su metro sesenta y tres de estatura. Nicolás Lestage, su zapatero personal, era quien realizaba para el monarca francés modelos con suelas de color rojo, piedras preciosas y bordados con diminutas escenas de batallas. Los diseños debían ser exclusivos, so pena de muerte para cualquier súbdito “clon”. Tras la revolución francesa, la sociedad ilustrada buscó alejarse de las jerarquías tradicionales, y por ende, el taco se redujo como señal de igualdad. Los varones comenzarían a vestir de manera más sobria, con indumentaria de “trabajadores”, y el calzado alto quedaría olvidado hasta el despertar del siglo XIX, junto con las Revoluciones Industria-

les. Desde el siglo XX, hasta hoy, el taco alto reina en el universo femenino, donde comparten trono ilustres creadores, como Manolo Blahnik. Christian Louboutin o Jimmy Choo. Las feministas del siglo pasado argumentaban que los zapatos de taco alto eran fetiches limitantes diseñados para la “mujer objeto”. Y aunque este discurso no se impuso, debemos reconocer que nuestros queridos tacos poco sirven para caminar o para manejar; tampoco son buenos para andar sobre el pasto, o por lugares pedregosos. Todo ello nos recuerda que los persas no los diseñaron para caminar, sino para cabalgar. De algún modo, hoy, cuando los usamos, estamos evocando (aunque sea por un par de horas) a los ricos europeos de antaño, esos que podían anunciar su estatus privilegiado con indumentarias “poco practicas”, pero atractivas.


DEL LIBRO DE LECTURA EL NIÑO CHILENO PARA SEXTA PREPARATORIA

POEMAS DE LA INFANCIA DE OTROS TIEMPOS DE CÉSAR BUNSTER PROFESOR DE ESTADO Y ABOGADO IMPRENTA UNIVERSITARIA SANTIAGO CHILE. 1936.

¿QUÉ SERÁ? ¿QUÉ SERÁ? De Cesar Bunster Profesor de estado y Abogado. Adivinanzas criollas recogidas y seleccionadas por los niños en el año 1935.

7.- Ventana sobre ventana, sobre ventana balcón; sobre el balcón una dama, sobre la dama, una flor.

1.- Caballito de banda a banda que ni come ni bebe ni anda.

8.- Un pedante muy mocoso y mocosa su mujer; los hijitos mocositos… ¿Qué pavada puede ser?

2.- Redonda como una bola está en el suelo tirada, sujetándose en la cola. Viene el hombre con mentira y aparente compasión y le come el corazón y lo que sobra lo tira…

9.- Soy un caballero valiente y bizarro; tengo doce damas para mi regalo; y tienen sus cuartos; todas usan medias, pero no zapatos.

3.- La última soy en el cielo y en Dios el tercer lugar; me embarco siempre en navío y nunca estoy en el mar.

10.- Un libro de muchas hojas y con figuras muy raras; hay que tirar las orejas para que muestren la cara.

4.- Soy chiquitito y prudente; nadie de mí puede reírse. Y si alguien me clava el diente ya tendrá que arrepentirse.

11.- Soy un palito muy derechito que encima de la frente llevo un mosquito, que ni pica ni vuela ni toca la vigüela.

5.- En el cielo soy de agua, en la tierra soy de polvo, en las iglesias, de humo y mancha blanca en los ojos. 6.- Tito, tito, con su capotito sube al cielo y pega un grito.

12.- En medio del monte hay un cantarito que llueva o no llueva siempre está llenito. Adivina buen adivinador…


DICCIONARIO DE LOS POETAS Y ESCRITORES DEL MUNDO Pierre Brunel, Profesor de la Sorbona, Robert Jouanny, Profesor de la U. de París-Val-de-Marne y Robert Horville, Profesor de la U. de Lille III Editorial EVEREST S.A. España.

* Fe de Erratas: En la edición 131 pág. 16 dice Lewis Carrol y debe decir Lewis Carroll, (Escritor inglés).

Texto anónimo CARTAS PORTUGUESAS (Traducidas al francés) Reúne cinco cartas de amor, probablemente dirigidas por la religiosa Mariana Alcoforado a un oficial francés. En ellas, la pasión amorosa está analizada con una extrema lucidez por alguien que, en un extremo sufrimiento, decide olvidarse de su desdeñoso amante. Este prolongado grito de amor, a la vez escueto y barroco, lleno de verdad y fantasía, conoció un importante éxito desde su publicación en 1669 y, diez años antes de “La princesa de Clèves”, aparecía ya como una de las obras maestras de la literatura amorosa. Aunque la existencia de la religiosa Mariana Alcoforado sea históricamente cierta, en realidad, la obra parece haber sido escrita (y no traducida, como se ha creído durante largo tiempo), por el escritor francés Gabriel de Lavergne, señor de Guilleragues (1628-1685), que las habría escrito, tal vez a partir de hechos reales, una obra de ficción.

CARLO CASSOLA (1917-1987) Novelista italiano Publica dos novelas cortas en 1942, antes de encerrase en un largo silencio del que nacerá una de sus mejores obras: “Fausto y Ana”. Se revela en ella como un escritor poderoso y resueltamente moderno, narrando la crisis de un antiguo resistente sin proponer la menor interpretación, la menor explicación en ese raudal de escritura continua que pretende ser objetiva. Aparecen más tarde en 1953 los “Viejos amigos” y “La tala del bosque”, de estilo aún más refinado. Tras conseguir un gran éxito en 1960 con “ La muchacha de Bube, Cassola comienza a preconizar, cada vez más, una ideología evidente a la de Pétain. En 1961 con “Un corazón herido”, marca el inicio de este giro en la obra de Cassola, del que igualmente cabe destacar en 1964 “El cazador” y 1976 “El antagonista”.


Jorge Teillier 1935-1996

Iniciador de la poesía lárica -aquella que se vuelca con nostalgia a los paisajes y las tradiciones del terruño-, Teillier es considerado como uno de los más influyentes poetas chilenos del siglo XX, dueño de una sensibilidad única. Eso fue la felicidad: dibujar en la escarcha figuras sin sentido Jorge Teillier “La poesía es la verdadera vida”, verdad que puede ser vivida en la tranquilidad de la aldea o en el bullicio de los bares, en la soledad de los bosques sureños o de los solitarios domingos urbanos ‘mirando los últimos reflejos del sol en los vidrios’”.

L

a concepción de la poesía propuesta por Jorge Teillier oscila entre estas dos variantes. Por una parte está impregnada por el deseo del poeta de configurar un espacio propio, de carácter mítico, relacionado con un modo de vivir particular, aquel que alude a la idea del “lar”, al lugar del tiempo perdido, y a la empresa de recuperarlo en la poesía, a través de ciertos íconos recurrentes, como el sur de Chile, los bosques pluviosos y mágicos, los trenes que se pierden en la bruma, los pequeños fantasmas familiares. Por otra, subyace la idea de la soledad urbana, los bares y los marginados boxeadores, la bohemia y ese “gastar los codos en todos los mesones” que le haría tan conocido entre sus lectores. Constante resulta además una cierta noción de desencanto en su poesía, la que, unida a otras características epocales nos revelará a un poeta perteneciente a un grupo generacional bastante

influyente en la literatura nacional, la Generación literaria de 1950. Su producción literaria comenzó en 1956 con Para ángeles y gorriones, al que siguieron Los trenes de la noche y otros poemas en 1964, Poemas secretos en 1965 y Muertes y maravillas en 1971. No obstante, es reconocida también su labor como traductor, de la que destaca su traducción de La confesión de un granuja de Sergei Esenin; como cuentista, por la que recibió el Premio Estímulo de la CRAV (Compañía de refinería de azúcar de Viña del Mar) por “Las persianas”; y como colaborador en diversos diarios y revistas nacionales. Además, impulsado por el afán de dar a conocer la poesía chilena olvidada por el canon, en 1962 publicó “Romeo Murga: Poeta adolescente” y un año más tarde fundó la revista Orfeo junto a Jorge Vélez. En mayo de 1965, movido por aquel impulso de configurar aquel espacio mítico antes mecionado, publicó “Los poetas de los lares”, ensayo en el que revisa la obra de todo un grupo de poetas que centraron su obra en la provincia, la infancia y el respeto por las tradiciones, inaugurando una importante vertiente de la poesía nacional, la poesía lárica o de los lares.

Sus obras han sido traducidas al francés, italiano, sueco, ruso, polaco, alemán y portugués; y cuenta con dos colecciones bilingües: In order to talk with the Dead y From the

country of Never-more. Jorge Teillier murió el 22 de abril de 1996 en Viña del Mar.


LEÍMOS PARA USTED EN ESPERA DE QUE EN CHILE SE ELIMINE EL IMPUESTO AL LIBRO.

CRISTIAN COTTET

POLÍTICAMNETE INCORRECTO Mosquito Comunicaciones, 96 páginas De OCCIDENTE Comenta: Antonio Rojas Gómez

Esta es una novela asombrosa en la que hay un personaje, un hombre, un juez que sobrevive al espanto de un terremoto que no solo destruye el mundo exterior, sino la vida entera, en su sentido más íntimo, dejando un paisaje de desolación y muerte, en el cual sobrevivir se torna en la única meta posible, que ha de generar un viaje alucinante. El viaje que emprende el juez acompañado del único ser que conserva a su lado: un perro sin nombre, del que apenas sabemos su raza, labrador. Hombre y perro

Autorizado para El Fortín del Estrecho

huyen de la desolación que los envuelve. El cataclismo no ha dejado nada en pie. Desde su oficina, consigue ingresar a los restos de la cárcel, salpicada de cadáveres. Pero algunos malhechores han logrado escapar y el juez ve en ellos a sus propios jueces, más que eso, a sus verdugos. Lucha por su vida. Llega a matar por su vida. Va en busca de algo, un lugar en que subsista el mundo que era conocido y ha estallado. ¿Queda un espacio así? No lo sabe, pero avanza en procura de emerger de las

sombras a la luz. La historia resulta conmovedora, estremece al lector,

y lo guía hacia sus propios pensamientos, desatados por los del protagonista

que se desbordan en la situación límite en la que se halla. Es una ref lexión profunda sobre la vida y la muerte, entre el sentido que le damos a nuestra propia vida y a la de los demás, a la de la especie toda. Es una reflexión profunda y amarga que nos lleva a cuestionarnos y aguzar la mirada para mejor entender quienes somos, de donde venimos y hacia donde vamos. Libro profundo, obliga a una lectura detenida, concentrada. La experiencia vale la pena.

En lo formal, una prosa impecable, magnífica, acaso la prosa más cuidada y perfecta que se escribe hoy en Chile. Un ejemplo que lo muestra: en todo el libron no aparece la palabra terremoto, y sismo, la encontramos apenas dos veces. No olvidemos que es un cataclismo de magnitud (¿el del 27 de febrero?) el que desata la acción. Juan Mihovilovich alcanza, con esta nueva obra, un lugar indiscutido en la cima de la narrativa contemporánea.


EL PLÁSTICO MICROSCÓPICO TAMBIÉN CONTAMINA LAS AGUAS DEL MUNDO Hoy los científicos no sólo se preocupan de las enormes masas de plástico que flotan en los océanos. Este material además de contaminar las aguas en forma de botellas o bolsas, también lo hacen como desechos de pasta de dientes o de exfoliantes para la cara. Además estos residuos son ingeridos por los peces y, eventualmente, por los humanos… De: HAY VIDA ALLÁ AFUERA, LORENA GUZMÁN

Probablemente el pan calentito que se sirvió al desayuno llegó a su mesa en una bolsa de plástico, al igual que el envase de la margarina, y el jamón y el queso. Pero también había plástico en el exfoliante para su cara y en la esponja, que uso para lavar los platos. En nuestra existencia actual…, todo contiene plástico. Ser puede reciclar todo lo que podemos ver, pero no necesariamente lo que es imposible percibir a simple vista. El problema del plástico es una “pandemia”, que rebasa los rellenos sanitarios, los vertederos oficiales y los clandestinos; y los mares y los lagos. Pero ahora los científicos están poniéndole foco en otra dimensión. Se trata de los microplásticos, pequeños granos (milimétricos, microscópicos), que se desprenden por el roce de lo que usamos a diario y o, del resulta-

(Subtitulado y Comentado: Adegón)

do de los que se desprenden de la degradación de trozos más grandes. Son tan pequeños casi invisibles, razón por la cual nadie los había detectado hasta ahora. La interrogante es ¿qué tan grave es su contaminación? ¿La ciencia puede hacer algo para deshacerse de ellos? Los grandes lagos Durante dos veranos Sherri A. Mason, científica Química Ambiental de la Universidad de Nueva York, se dedicó a sacar muestras de sedimentos de los grandes lagos de los lagos del norte de EE.UU. para su sorpresa, entre la arena y la arcilla encontró pequeñas partículas de plástico a los que, bajo microscopia, incluso podían distinguirse sus colores. Dichos microplásticos incluso llegaron a ser el 60% del total de algunas muestras. Además de la contaminación

en sí, estas pequeñas partículas son confundidas por los peces y otras especies con el plancton, su principal alimento, por lo que científicos suponen que dichas partículas estarían siendo ingeridas por la fauna. La misma que muchas veces es, a su vez, consumida por los humanos. Si esto tiene consecuencia o no para la salud humana aún está por determinarse. Actualmente, el mundo produce cerca de 260 millones de toneladas de plástico al año, nos dice el docente de Prevención y Riesgos de la Universidad Técnica Federico Santa María don Rodrigo Domínguez: Según recientes estudios científicos, una parte importante de aquel plástico desechado termina en los ambientes marinos, llegando a constituir un 80% de toda su basura”. Hasta ahora, la mayoría de los estudios se concentraban justamente en esta masa de plás-

ticos –que muchas veces forma verdaderas islas- que van a la deriva con las corrientes marinas. Pero no en esta nueva variedad. La académica de la Facultad de Ecología y Recursos naturales de la Universidad Andrés Bello doña Teresa Velilla, explica que los microplásticos son pequeñas partículas que miden desde pocos centímetros hasta algunos micrómetros. Y se pueden clasificar en dos: “pequeñas esferitas o perlas que se utilizan con productos cosméticos o en abrasivos industriales que van a dar a los ambientes naturales por negligencia ya por mala disposición de la basura o vertidos en aguas residuales”, detalla, “y los trozos de plástico provenientes de una rotura y/o degradación de artículos de gran tamaño, como mangas o cubiertas usadas en agricultura, botellas y

(Continúa en la pág. 20)


(Viene de la pág. 19)

otras, que por la disposición de la basura en lugares no autorizados van a dar al medio ambiente”. Una mezcla de ambos es lo que habrían encontrado Sherri A. Mason en su estudio, aunque las dimensiones del problema están lejos de ser claras: “NO tenemos idea de qué tan grave es esto”, asegura esta investigadora. “La contaminación por microplásticos debería ser más grave cerca de las fuentes donde se origina –en ríos y lagos- que en los océanos. Aunque estos sistemas de agua dulce son el principal objetivo de la investigación de este tipo de contaminación, no ocurre lo mismo con los océanos, por lo que es realmente imposible saber cuan grave y extendido es el problema”, asegura. “Dado El tamaño de las partículas y su capacidad de migrar dentro de la cadena alimenticia, indudablemente es causa de preocupación y es necesario realizar mucha investigación”. Carlos Bonilla, profesor del Departamento de Ingeniería Hidráulica Y ambiental e investigador del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (Cedeus) de la Universidad Católica, nos explica que los microplásticos tienen la particularidad de enmascararse con los sedimentos. “Por ello se trata de un contaminante que de cierta manera está camuflado, lo que claramente hace más complejo su tratamiento”. Tanto es así que incluso Suiza, uno de los países con leyes más fuertes contra la contaminación, ejemplifica Raimundo Bordagorry, investigador del Centro de Energía y desarrollo Sustentable de la Universidad Diego Portales-, también tendría este problema, según estudios preliminares.

Múltiples factores Los especialistas concuerdan en que una de las formas más fáciles de detener en cierta medida el problema es dejando de descargar los microplásticos a las aguas Pero reconocen que no es simple. Si bien muchas empresas internacionales de productos cosméticos están migrando del uso de las perlas de plástico a materiales más naturales –como la granola o cáscaras de nueces molidas- el proceso es lento, y además, no son la única fuente de generación. Raimundo Bordagorry afirma que al lavar ropa de fibras sintéticas estas sueltan microplásticos, lo mismo pasa con cada uso de la esponja para lavar platos. Simplemente son actividades cotidianas. “Hay una cultura de uso asociada que nos es fácil cambiar…” explica. Por ello, otra forma de ataque en paralelo sería el tratamiento de las aguas, tanto de las plantas dedicadas a ello como de las industrias. Pero eso no es menor. Teresa Velilla lo ejemplifica con le agua residual de una planta que genera microplásticos entre sus residuos y que debe cumplir la norma chilena. Los trozos de mayor tamaño (del orden de milímetros) pueden se removidos en un proceso de filtración estándar,, que tiene cualquier planta de tratamiento de aguas”, “pero los trozos de menor tamaño (del orden de micrómetros) no serían removidos. Para hacerlo se debería usar un proceso de ultrafiltración, que utiliza membranas y tecnologías más caras” Ahora, agrega, si se desea remover microplásticos de un curso de agua o del mar, es aún más difícil. Esto no sólo por las dimensiones de la tarea, sino también por la movilidad de dichas partículas. Carlos Bonilla explica que

todos los sistemas hídricos están interconectados y los ríos pueden llevar los contaminantes a todas partes. En ellos pueden quedar parte de los microplásticos, pero en el caso de los lagos, estos se vuelven parte del sedimento. “Tratar de limpiarlos podría cambiar las condiciones del fondo, donde también hay habitantes y sedimentos útiles para la vida del lago”, explica. Por eso Sherri A. Mason opina que el foco principal debe estar en la prevención de la contaminación más que en la extracción de lo ya desechado. “Los microplásticos son un aspecto innecesario de muchos productos de consumo modernos, por lo que pueden ser eliminados. Luego de eso, podemos empezar a discutir sobre la descontaminación”, dice. Cadena alimentaria Del total de plásticos que se tiran a las aguas, una gran parte de esas toneladas no están. Se cree que ellas son absorbidas por distintos organismos como peces, tortugas o aves”, explica Raimundo Bordagorry. Lo que no está demasiado claro es qué le pasa a la fauna cuando ingiere plástico. “Estudios en el océano han demostrado que estos pequeños trozos pueden ser perjudiciales para los peces y las aves que se alimentan de plancton y otros pequeños organismos”, pero la magnitud de sus consecuencias en los lagos y ríos se está investigando ahora”, nos cuenta Rodrigo Domínguez. Dependiendo del tamaño del plástico, estos pueden terminar atrapados en los intestinos de los animales y obstruir su tracto digestivo o hacer que se asfixien al bloquear sus vías respiratorias. Pero no es el único riesgo. “La mayor parte de los plásticos, debido a su composición, son inertes, es decir, no

reaccionan químicamente, no son tóxicos si un mamífero los ingiere (se excretan). Pero no son capaces de absorber sustancias químicas que sí pueden ser tóxicas para el ser humano y otras especies vivas”. Por ejemplo en la agricultura se utiliza polietileno para invernaderos y para las mangueras de riego. “Es posible que este material se contamine con los fertilizantes o plaguicidas; cuando termina la temporada se desecha. Si no se hace correctamente, puede fragmentarse y trasladarse, transportando sustancias químicas contaminantes”, explica Teresa Velilla. En el caso de la fauna, los microplásticos no solo son dañinos porque podrían estar contaminados, sino también porque los animales se satisfacen al ingerirlos, pero no se nutren. “Como no se alimentan, a la larga pueden morir por inanición…” termina explicando esta académica. Los científicos son cautelosos porque aún no hay estudios que comprueben que los microplásticos pueden generar enfermedades en la fauna que los consume, menos que estas puedan ser transmitidas al hombre. Carlos Bonilla advierte es tema a investigar, ya que sus verdaderas consecuencias aún no son claras. Comentario ciudadano: De todas maneras el problema existe y cuando se descubran las consecuencia (con seguridad serán irreparables, o ¿ya son, irreparables?), ya será tarde, por lo que es conveniente tomar medidas ciudadanas culturizando y tratando de evitar las irresponsabilidades en el uso de los plásticos, reciclándole y destinando lugares de acopio o su reutilización, financiando estudios serios, con fondos mixtos, estatales, regionales, y empresariales. (Continúa en la pág. 22)



(Viene de la pág. 20)

La fabricación de empaques ha cumplido el objetivo de servir a la comodidad del consumidor, pero en Magallanes y especialmente en Chile tenemos el claro ejemplo de la incultura de su mal uso, basta con contemplar los entornos para comprobar el irresponsable, y peligroso descuido y la desidia de las autoridades que generaron esa mala educación. Hecho que no habría ocurrido si se hubieran tomado las medidas adecuadas. Solamente, se habló y se habla, y seguirán hablando como en otros hechos, sólo se habla… De ahí que las recomendaciones en

aula, en sociedades, templos, instituciones, juntas de vecinos, grupos deportivos, etc., son fundamentales para educar, no sólo a la generación que viene… Un impuesto al plástico para obtener fondos para regular su consumo declarándolo riesgo para la salud y, financiar su recolección a gran escala. Bueno, esta es sólo una idea de tantas que esperamos al menos invite a meditar…, y no es tarde. ¿Sabía usted que la empresa regional dedicada a este rubro implementó un sistema de fabricación de envases plásticos BIO-degradables? De la situación nacen al-

gunas preguntas: ¿Cuánto se ha invertido en prevención y estudios de reutilización y en educación? (bueno sería llevar esta situación a otras que nos afectan y necesitan igual o más severidad) ¿Del ahorro que producirá la eliminación de bolsas se desprenderá una baja en los precios…? ¿Tiene obligación el comercio de entregar el producto que vende en un embalaje adecuado? ¿Qué pasará con los empaquetadores, se ha considerado el aumento a la cesantía? Y por último, sin cultura responsable, la tecnología es y será siempre un arma de doble filo.

Se hace presente también que el aprovechamiento del comercio al abusar de la disposición a no entregar envoltorio o empaque a los productos que vende, haciendo de la situación un nuevo negocio obligando al cliente a comprarle el envase, se vislumbra como un abuso. Por último, una buena campaña sería: “VOLVAMOS AL VIDRIO” el reclamo siempre fue contra las bolsas, pero jamás contra los envases de bebidas. O de lo contrario: SÓLO ENVASES RETORNABLES… eso sería una medida en justicia.


PRIMATES EN LA PATAGONIA Esta extraordinaria noticia, basada en un estudio publicado recientemente en la Revista Science, debería replantear necesariamente los dogmas del origen en África del hombre: Si hubo primates en la Patagonia, ¿de dónde surgieron? ¿Procedían de África o de América? ¿Hubo poligenismo, es decir, orígenes simultáneos de las razas humanas? ¿O quizás se explica por la existencia del núcleo zoogénicopatagónico del cual emergieron las primigenias formas de vida, incluyendo el hombre, de acuerdo a las investigaciones de autores como Francisco P. Moreno y Roberto Rengifo? Ciertamente, un aspecto es la visión y la versión oficial y dogmática de la historia y de la antropología. Y otra, es la evidencia arqueológica que permite vislumbrar la ignota historia del hombre y la cultura (Nota del Editor). Sociedad y Tendencias

La Patagonia estaba poblada por primates y palmeras hace 20 millones de años, según un estudio. La investigación reconstruye la vegetación y los cambios ambientales del área durante las diferentes épocas del Cenozoico, era que comienza tras la extinción de los dinosaurios y se extiende hasta la actualidad. Los primates podían saltar de rama en rama en el Mioceno Medio, al principio del Cenozoico, hace 20 millones de años en la Patagonia, donde entonces crecían altas y robustas palmeras, según un estudio de un equipo internacional de científicos. Su estudio, que se publicará este viernes en la revista científica estadounidense Science, detalla un nuevo método para reconstruir la vegetación y los cambios ambientales de la Patagonia durante las diferentes épocas del Cenozoico, era que comienza tras la extinción de los dinosaurios y se extiende hasta la actualidad. A partir de minúsculos restos de plantas fosilizados y escondidos en el suelo y las rocas, los científicos descubrieron que palmeras, gramíneas, arbustos, plantas acuáticas y diferentes tipos de jengibre crecían en esta región argentina durante el Cenozoico. Las palmeras y los árboles eran especialmente abundantes al

principio del Cenozoico, durante el Eoceno, hace 49 millones de años, detalló en la entrevista con EFE, Richard Madden, profesor en la Universidad de Chicago y coautor del estudio. “Esa vegetación fue luego disminuyendo y alcanzó un punto mínimo hace 38 millones de años. Existía una flora árida, casi desértica. La cobertura vegetal era mínima”, apuntó el científico, que lleva veinticuatro años investigando en la Patagonia. Madden explicó que, en ese momento de vegetación escasa, la naturaleza de los dientes de los herbívoros comenzó a evolucionar porque junto a los alimentos, ingerían numerosas partículas abrasivas, como arena. Esos mamíferos que cambiaron la naturaleza de sus dientes para resistir a la aridez son los mamíferos noto-ungulados, “herbívoros que andaban sobre pezuñas y eran autóctonos de América del Sur, una región que entonces estaba aislada del mundo”, explicó Madden. El paleontólogo indicó que el siguiente cambio climático se produjo en el Mioceno Medio, cuando la densidad vegetal crece, los bosques vuelven a la Patagonia y con ellos, por primera vez, aparecen los primates. Según el experto, “después de los climas óptimos, viene otro descenso en el índice de cobertura ve-

getal. Se desarrolla una vegetación de estepa arbustiva que se parece a la región semiárida de ahora. Este viaje al pasado es posible, por primera vez, gracias al nuevo método que descubrieron este grupo de científicos internacionales, apoyados por la Universidad del Estado de Washington y del que formaban parte Madden y Regan Dunn, paleontóloga autora del descubrimiento. “Conocer cómo se estructura la vegetación y cómo se organizaban las hojas es clave para entender cómo era el ecosistema. La vegetación es el contexto en el que todos los organismos viven y, hasta ahora, no teníamos una forma de medirlo”, afirmó Dunn, paleontóloga del Museo Burke de Historia Natural y Cultural, en el Estado de Washington. Madden cuenta que la inspiración llegó a la doctora Dunn cuando acudió a una conferencia de paleobotánicos, en la que “mencionaron que unos botánicos alemanes habían descubierto hace más de un siglo que las células de las hojas que crecen bajo el Sol son diferentes a las que lo hacen en sombra”. Hasta entonces, nadie había prestado atención a este descubrimiento, pero la doctora Dunn decidió comprobar esta hipótesis y viajar a Costa Rica para recoger muestras del suelo. En esas muestras descubrió que,

efectivamente, las células de la epidermis de las hojas que crecen en la oscuridad son más grandes y alargadas que las que reciben los rayos del Sol. Pudo descubrirlo porque las plantas absorben a través de sus raíces una mezcla con partículas de sílice, que toman la forma de las células de la hoja y permanecen en el suelo cuando la planta ya se ha descompuesto. Estas partículas de sílice fueron las que los científicos observaron a través del microscopio y las que les permitieron establecer una ecuación para saber cómo evolucionaba a través del tiempo el índice de cobertura vegetal (ICV), una medida cualitativa que sirve para determinar la densidad de la vegetación. “Este descubrimiento da a la paleontología una nueva herramienta para medir la productividad del medioambiente y saber cómo era nuestro planeta hace millones de años”, subrayó Madden. Según el paleontólogo, ahora es el momento de que la ciencia ponga a prueba este nuevo método de investigación, que, de momento, ya permite averiguar que primates colgaban de los árboles y culebras se deslizaban entre arbustos en la Patagonia. Fuente: EFE. Viernes 16 de Enero de 2015.


TESTIMONIO DE UNA VICTORIA CONTRA UN CÁNCER CON METÁSTASIS Si deseas contactarme para saber más sobre este tratamiento, Si va a mi Blogs encontrará una charla dictada por el doctor responsable de este tratamiento. Escríbeme al siguiente correo y te responderé: bepoal@gmail.com BEATRIZ POBLETE ALTAMIRANO

Comencé con un cáncer de mamas el año 1997, en ese momento me sometí a un tratamiento con radioterapia y quimioterapia, además de varias intervenciones, como una mastectomía total y luego reconstitución mamaria. Como consecuencia de la Quimioterapia, se me calló el pelo, por lo que por un tiempo fui “la cantante calva”, no siendo mi fuerte el canto… Pasado un par de meses, luego de finalizar las quimioterapias, el cabello volvió a aparecer, muy hermoso, con unos rizos hermosísimos, los que lamentablemente volvieron a ser lisos, como habían sido desde siempre… ¡Una pena! El año 2011 tuve una recidiva (reaparición), de la que fui intervenida y tratada con Radioterapia. Luego, en un control el año 2012 volvió a aparecer, pero con metástasis en los pulmones, mamas, ganglios y óseos. El Oncólogo me recetó un medicamento oral, que su único objetivo era ser paliativo, es decir, no reducía las metástasis, sólo las mantenía y no permitía que aparecieran otras. Por otra parte, a poco andar de este diagnóstico tan aplastante, me entero que no me dan más de 1 años de vida…, ya no es un jarro de agua fría…, ¡es un océano de agua fría!, pero…, la esperanza es lo último que se pierde… Se dio la casualidad que, a comienzos del año 2012, a una prima de 26 años, que vive en Suecia, le diagnosticaron 5 tumores cerebrales que le comprometieron la vista. Con la imposibilidad de intervenirla quirúrgicamente, además de un tumor en el páncreas. Ella se sometió a un tratamiento

de medicina complementaria, con la que a la vuelta de 7 meses desaparecieron todos los tumores, tanto los cerebrales como del páncreas y además las secuelas que se le habían presentado, como una ceguera paulatina y los ataques de epilepsia, también desaparecieron. A partir de estos antecedentes, con mis padres tomamos contacto con el profesional Naturópata que había estado acompañando a mi prima. Él me indicó un cambio de hábitos alimenticios, además de un consumo de suplementos alimenticios. Este tratamiento debía llevarlo con mucha rigurosidad, si quería tener resultados positivos. 1.- Las metástasis me las diagnosticaron en el mes de abril del año 2012. En los órganos ya enunciados anteriormente: ganglios, mamas, pulmonares y óseos. Comencé a tomar el medicamento paliativo indicado por el Oncólogo. 2.- En el mes de junio y septiembre del mismo año, me realizaron exámenes de control y en ambas oportunidades ellos arrojaron que no había nuevos tumores y los que ya estaban, seguían sin reducirse. 3.- En el mes de octubre comencé con el tratamiento complementario. 4.- En enero del 2013, me realizo los exámenes para mi control de los 3 meses. Los resultados son positivos, los tumores habían desaparecido casi en su totalidad, exceptuando los óseos. 5.- En abril, me someto nuevamente a exámenes, los que arrojan que no hay ningún tumor, que inclusive los óseos habían desaparecido.

6.- Es decir, a la vuelta de 6 meses de realizar el tratamiento, con el cambio de hábitos alimenticios y el consumo de los suplementos alimenticios, las metástasis ya no están. ¿Qué fue lo más difícil de dejar en estos cambios de hábitos alimenticios? Debo confesar que me encanta la buena mesa; para mí es un placer muy agradable poder saborear diversos platos…, bueno, esto de dejar de comer un sabroso tuco de carnes rojas, una rica plateada, jugosa y blandita… ¡se me hacía agua la boca pensar en ella! ¡Era un inmenso sacrificio! Pero había un objetivo a lograr. En este camino un apoyo fundamental fue el de mis padres, quienes también asumieron este cambio de dieta. Finalmente, todos hemos salido beneficiados con este cambio, pues varias de las dolencias que ellos tenían, han desaparecido. Lo mismo en mi caso. Pues, además del cáncer, por mucho tiempo sufrí de retención de líquidos, por lo que debía tomar diuréticos por lo menos cada 2 días. A los 10 días de iniciar nuestros cambios de alimentación, noté que no era necesario ingerir más diuréticos y ahora ya no tengo problemas con mi circulación periférica, es decir, ya no retengo líquido. El otro problema que arrastré por muchos años, fue un colesterol alto y un hígado graso, que me llevó a restringirme, según las indicaciones del Gastroenterólogo, de una serie de alimentos muy sabrosos, como el queso o de ingerir vino (tinto), por el riesgo que mi hígado graso se volviera cirróti-

co, ya era una “mochila” bastante pesada la que llevábamos…, pero, gracias a este cambio de hábitos alimenticios, la gran noticia es que ¡el colesterol ha bajado en forma paulatina y mi hígado está completamente sano!, es decir: ¡Ya puedo beber un vaso de nuestro sabroso vino chileno, tanto al almuerzo como en la cena!, y lo más maravilloso de todo es que una vez que se ha superado el cáncer, la dieta alcalina recomienda tomar vino tinto…¡Qué sabrosa noticia!, además, que también puedo consumir los sabrosos quesos maduros… ¿Cómo no asumir este cambio, si trae tan buenos beneficios y se puede gozar de tantas cosas sabrosas? ANTECEDENTES CIENTIFICOS El Químico Linus Pauling, ganador de dos premios Nóbel de Química y de la Paz, afirma que para mantener el cuerpo con un pH alcalino es clave para una buena salud (falleció en 1994). Se ha encontrado que el 85% de los pacientes con cáncer tiene un nivel de pH entre 5 a 6. Las células del cáncer no pueden crecer si el pH del cuerpo es normal, esto se controla cambiando la dieta. Para mantener la salud, la dieta debe ser de un 60 % de alimentos alcalinos y un 40 % de alimentos ácidos. Para restaurar la salud, la dieta debe ser de un 80% de alimentos de formación alcalina y un 20% de alimentos ácidos, esta etapa va acompañada suplementos alimenticios en base a productos naturales que se aplican por un número determinado de meses, para ayudar a que el organismo vuelva a su equilibrio. (Continúa en la pág. 25)


(Viene de la pág. 24)

El cuerpo humano debería ser alcalino y el organismo hará todo lo posible por mantener la naturaleza adecuada, ligeramente básica, de la sangre y de sus tejidos, todas las funciones corporales dan lugar a efectos ácidos. Es decir, el cuerpo humano es alcalino por su diseño y ácido de acuerdo con su función. Lo que eso significa, en la práctica, que el organismo necesita combustible alcalino y que los ácidos se generan como subproducto de todas las actividades humanas. Si se añade a esta actividad un enorme desequilibrio ácido en la dieta se obtendrá una tremenda acidificación excesiva en las células, los tejidos, los órganos y por último, la sangre. Tal desequilibrio prepara el terreno para el caos, abriendo la puerta al malestar y la enfermedad, sólo cuando está ácido el cuerpo es vulnerable a los gérmenes. La relación entre ácido y base (alcalino) esta cuantificada científicamente en una escala que va del 0 al 14, conocida con el nombre de Ph, que significa “Potencial de Hidrógeno”. En esa escala, el 7 equivale a lo neutro, por debajo de 7, una sustancia es ácida y por encima de 7 es básica (o alcalina). A nivel técnico, el pH refleja la concentración de iones hidrógeno (moléculas cargadas positivamente) en cualquier sustancia o solución. Si se mide en una escala logarítmica, significa que cada número entero de más (o de menos) en la escala representa un valor de diez veces de diferencia. Una sustancia con un pH ácido de 5 es diez veces más acido que una con valor de pH de 6, y un pH de 8 es diez veces más alcalino que un pH de 7. Los números más altos (valores más alcalinos) implican que existe un mayor potencial para absorber más iones hidrógeno o ácidos. Los números más bajos indican un menor potencial. No se puede permitir un pH decreciente, pues al verse enfrentado a una gran cantidad de ácido entrante, la sangre empieza a obtener minerales alcalinos de los tejidos y huesos para compensar. Existe una familia de minerales básicos especialmente adecuados para neutralizar o para eliminar la toxicidad, de los ácidos fuertes, entre los que se encuentran, el sodio, el potasio, el calcio y el magnesio. Cuando estos minerales reaccionan con los ácidos, generan unas sustancias mucho menos perniciosas que son luego eliminadas por el organismo. Un cuerpo sano mantiene una reserva de estos minerales alcalinos para enfrentarse a situaciones de emergencia, pero si hay cantidades insuficientes en la dieta o en las reservas, se obtiene de cualquier otro lugar, y puede extraerse de la sangre (como el calcio, el sodio y el potasio) de los huesos o del cartílago (como ocurre con el calcio) o de los músculos (como el magnesio) donde, por supuesto son necesarios. Esto puede dar lugar fácilmente a deficiencias y a los numerosos y variados síntomas

que les acompañan. La biología clásica, basada en el trabajo de Louis Pasteur a finales del siglo XIX, se fundamenta en la idea de que la enfermedad procede de los gérmenes que invaden el organismo desde el exterior. No obstante trabajos de Antoine Béchamp, contemporáneo de Pasteur y seguidores como Günther Enderlein, Claude Bernard, Virginia Livingston-Wheeler y Gaston Naessen, han planteado que en un entorno ácido, las bacterias y otros microorganismos pueden proceder de nuestras propias células corporales. DIRECTRICES PARA UNA ADECUADA ALIMENTACIÓN ALIMENTOS QUE Siiiiii, SE PUEDEN CONSUMIR La verdura se debe preferir cruda, si se cuece, hervir el agua y al primer hervor sacar la verdura La espinaca es mejor que la acelga. Pescado tiene hormonas naturales, se puede cocinar de diferentes maneras incluso a la plancha, nunca frito. Carne de pavo. Sal Marina o Sal de Verduras, eliminar el resto. Arroz integral, eliminar el resto. Porotos, Lentejas, Garbanzos, las legumbres en general 2 a 3 veces por semana, no más. En su cocción se le puede agregar un cucharadita de Bicarbonato de Sodio de uso doméstico, ayuda a ablandarlo y lo hace más digestivo. NO agregar ningún tipo de carne ni chorizo, ni tan siquiera un trozo pequeño, una opción podría ser pescado. Papas de tanto en tanto, hervidas y aderezadas con algo de Sal Marina y Aceite de Oliva Virgen, NO utilizar NUNCA Vinagre, ni siquiera en las ensaladas, siempre limón si se apetece algo de ácido. Maíz, cocido, asado, en ensaladas, sólo con Aceite Oliva virgen Cebolla… Ajo, con moderación, aunque es de la misma familia de la cebolla, se ha de tragar entero, sin rozadura, una vez picado se degrada en otro compuesto que dificulta la digestión. Endulzantes SÓLO Stevia o Miel. Fideos, SÓLO integrales. Quínoa (Sopa), que hierva el mínimo posible, ojala que la cocción sea debajo de los 100 grados Yogurt SOLO Natural. Pan Integral y de Semilla. Quesos Duros o Viejos, NUNCA Blancos y tiernos. SI al queso de cabra y oveja. Pan Integral con Palta, pechuga de Pavo, Mermelada sin Azúcar, Aceite de Oliva virgen o Pepa de Uva. Te Verde, con vainilla, menta o canela, Al final de las comidas, sólo infusión de hierbas o Te Verde. En ocasiones Yogurt natural, pero no de rutina. Vino Tinto ½ copa en cada comida, Cerveza 1/5 o un vaso pequeño de preferencia sin alcohol. Agua, mínimo 1½ litro diario, se le agrega 1 cucharada del tamaño de té, con Bicarbonato de Sodio más el jugo de 2 ó 3 limones. Se debe beber durante el día ale-

jado de las comidas. Si todas las comidas se acompañan con verdura fresca de hojas verde y crudas, no hacen falta bebidas, a no ser que la comida sea muy pastosa, no se debe beber ningún liquido en lo posible durante ellas. Plátanos antes del Desayuno, y en la noche. La Fruta y Verdura debe comerse cruda y siempre con estomago vacío. Nueces 4 a 5 diarias si no tienen manchas de hongos. Semillas y frutos secos en general. Libres de sal y azúcar. Para freír sólo aceite de Oliva, los otros se degradan y se convierten en cancerígenos y se deben usar una sola vez NO OCUPAR UTENCILIOS CON TEFLÓN, ALIMENTOS QUE Noooo… SE DEBEN CONSUMIR NO se debe consumir Pollo, por las hormonas que se les introducen para lograr mayor peso. Si es criado con semillas, no hay problema. El Huevo NO aporta beneficios, cuando la dieta pasa a una segunda fase y no es tan estricta, se puede consumir 1 a 2 a la semana cocido en agua, nunca en microonda. Carne de Vacuno NO, ni quesos blandos o tiernos. Vinagre NO, destruye los minerales, acaba con el hierro, la opción es el limón que oxigena. Pan Blanco NO. Eliminar los alimentos enlatados, por la posible presencia de elementos contaminantes. Postres eliminarlos, ELIMINAR la Leche y los derivados blancos, sólo Leche de Soya o de Avena. Embutidos NO. Te Rojo NO. Chocolate NO. NO al Vino Blanco. Licores fuertes NO, cargan el hígado. NINGÚN tipo de HONGO DE CAMPO. Sopas instantáneas NO. Mantequilla, Margarina, Mayonesa, NO.

Marisco NO, es contaminante, no aporta nada. Microonda PROHIBIDO, mata las vitaminas. Ollas que cocinen sin agua NO. TOMAR PRECAUCIÓN CON LOS SIGUIENTES ALIMENTOS Soja, es un excelente alimento para consumirla. Hay que tener cuidado de mirar el envase, donde debe decir “de cultivo biológico u orgánico”, si no trae este texto se trata de producto de origen transgénico, que por ningún motivo debe ser consumido. Leche de Soja, la misma recomendación anterior, con respecto a lo que debe decir el envase. Algas, SÍ pero seleccionando la adecuada. CON ESTA ALIMENTACIÓN SE TRATA DE ALCALINIZAR EL CUERPO La idea es que el cuerpo se mantenga sobre un pH de 7 permanentemente, por debajo de esa cifra el cuerpo tiene problemas, con las comidas se regula porque incide directamente en el pH, con el cambio de alimentación se nota a los 4 a 5 días. Para medir el pH, se hace con una cinta reactiva o instrumento y se realiza en la saliva o en la orina. Al Alcalinizar el cuerpo desaparece el cáncer. La Quimio Terapia y la Radio Terapia, hacen bajar el pH a 2, el cáncer vive en 3 a 4 pH, esta última envenena las células que ayudan a la eliminación del cáncer, estas células afectadas se distribuyen por el cuerpo a través de los ganglios y la linfa. El Estrés predispone para el cáncer, pero no en un cuerpo alcalino. ¿Te ayudó este blog para lo que estás buscando?


BUENA MESA Prefiera primero los productos regionales, luego los nacionales.Al consumir lo que producimos estamos dando trabajo y dignidad a los nuestros. En las bodegas los productos son más baratos. Cuando compre en los supermercados no le pierda el ojo a la caja registradora… SIEMPRE HAY DIFERENCIAS EN CONTRA SUYA… (PESO A PESO LOS MILLONES SE JUNTAN SOLOS).

Basado en la Receta del Chef Don Carlos Mancilla Del libro: USO DE ALGAS MARINAS EN LA GASTRONOMÍA MAGALLÁNICA

RISOTTTO DE COCHAYUYO del CHEF don CARLOS CALISTO Cocine recetas chilenas, como con identidad de nuestra cultura.

En Magallanes tenemos algas para alimentarnos sanamente. INCLÚYALES EN SU DIETA…

(PARA CUATRO RACIONES) INGREDIENTES 300 Gramos de arroz para risoteo 50 gramos de mantequilla 60 CC. De cerveza pale ale 1.500 CC. De caldo de pescado 20 Gramos de queso parmesano rallado 200 gramos de cochayuyo (Cuatro porciones de pescado o marisco) 50 CC. De aceite de oliva Sal a su gusto. PREPARACIÓN Remojar el cochayuyo y posteriormente cortar en trozos de unos 2 centímetros. Cocínalo y retírale del líquido y déjalo en espera. Sofríe el arroz con 20 gramos de mantequilla, el aceite de oliva, apagar con cerveza siempre revolviendo. A continuación agrega el caldo de pescado poco a poco pero constantemente, cada vez que se vea el fondo de la olla sin dejar de revolver. Continúa con este procedimiento por 20 minutos aproximadamente. Una vez que el arroz está cocinado con el centro al dente, añade el queso parmesano, la sal, el cochayuyo y la mantequilla restante. El arroz debe quedar cremoso y con el centro al dente. Se debe usar como plato principal acompañado de pescados y mariscos. Servir en plato o bolo de pasta


Ma ipË™ 9 0 0 - F ono/F a x: ( 5 6 - 6 1 ) 2 2 2 0 2 8 4 - www. villa ve rde . c l - P unta A re na s - C hile


25 HITOS CIENTÍFICOS TENDENCIAS MARCELO CÓRDOVA

1.- EN EL PASADO EL PLANETA MARTE FUE HABITABLE En 2013 la sonda Curiocity de la NASA que llegó al planeta Marte en el año 2012 encontró las evidencias más sólidas de que ese planeta había sido habitado en el pasado remoto. El rover, del tamaño de un automóvil, encontró las primeras pruebas de flujos sostenidos de agua: se trata de un antiguo lecho de río encontrado en el cráter Gale y que, cuando transportaba agua tenían entre 10 centímetros y un metro de profundidad. De acuerdo con los cálculos realizados por la Agencia espacial, hace unos dos mil millones de años en esa formación el agua fluía a razón de un metro por segundo. Pero eso no fue todos, ya que el brazo mecánico del Curiosity, taladró 6, 35 centímetros en la superficie marciana para obtener muestras que luego fueron analizadas por los instrumentos de abordo., y el resultado arrojó la presencia de carbono, hidrógeno, oxigeno, nitrógeno, azufre y fósforo, todos elementos la clave para vida, además de compuestos como dióxido

de azufre que operan como recursos energéticos para posibles microorganismos. “En resumen, hallamos un ambiente que pudo ser habitable”, dijo John Grotzinger, científico jefe en una conferencia de prensa. Esa conclusión se vio reforzada a comienzo de diciembre, con un nuevo estudio que señala que Yellowknife Bay, un área cercana al lugar donde se posó el Curiosity a su llegada ese cráter Gale, que contuvo un lago hace 3,6 mil millones, periodo que coincide con la era en que aparecieron las primeras formas de vida en la Tierra. 2.- LAS EMISIONES DE CO2 ALCANZAN RÉCORD La alarma se desató a comienzos del mes de Mayo de 2013, cuando equipos instalados en el volcán Mauna Loa en Hawai registraron que la concentración en la atmósfera de dióxido de carbono (CO2) el gas que más contribuye a generar el calentamiento global, había alcanzado la marca de 400 partes por millón. ¿La razón de la preocupación? Se trataba de un nivel no visto en

casi tres millones de años y que, según un análisis de expertos de la Administración Nacional Oceánica y Atmósfera de EE.UU. (Noaa), “representa un hito grave gravísimo y temido durante mucho tiempo”. La última vez que la concentración de dióxido de carbono alcanzó esa marca, los caballos y los camellos vivían en lo profundo del Ártico y el nivel de los océanos era nueve metros mayor, lo que hoy inundaría a gran parte de las ciudades costeras. Según los científicos, el planeta era entre dos y tres grados Celsius más cálido, pero estaba en la etapa final de una extensa fase de invernadero, por lo que las concentraciones de CO” ya empezaban a caer. Hoy, en cambio, la marca es un hito para un ascenso en las temperaturas cada vez más acelerado. James White, paleoclimatólogo de la Universidad de Colorado EE.UU., señaló a la Revista Discover que no le sorprendería que la marca llegue pronto a las 800 partes por millón. De ser así, y con el paso de los siglos, ese nivel sería suficiente para derretir

todos los hielos en tierra firme y hacer que el nivel oceánico suba a 80 metros. 3.- LAS CÉLULAS MADRE MUESTRAN TODO SU POTENCIAL Durante el año 2013, se produjeron importantes avances en la fabricación de órganos humanos a partir de células madre. Las cuales tienen el potencial de convertirse en diversos tejidos: Por ejemplo, los investigadores del Instituto de Biotecnología Molecular de Austria lograron emplear células embrionarias y células adultas reprogramadas para elaborar organoides cerebrales, formaciones de células que imitan ciertas zonas del cerebro. Estas estructuras tienen apenas 2,54 milímetros y permiten simular enfermedades: por ejemplo, se generaron organoides a partir de células de piel de un paciente de microcefalia. En comparación con los de personas normales, estos eran más pequeños debido a que, aparentemente, las células madre se dividían demasiado temprano y 7 se degradaban. Ahora, el objetivo es intentar tomar células madre (Continúa en la pág. 29)

(Continúa en la pág. 36)


(Viene de la pág. 28)

neuronales de personas con esquizofrenia para volverlas a su estado primigenio y crear organoides que permitan establecer en qué punto se activa la enfermedad. En otro avance, pero de aplicación más lejana, expertos de la Universidad de Salud y Ciencia de Oregon lograron reprogramar células de piel de una persona para convertirlas en células madre embrionarias, lo que en el futuro lejano permitirá generar tejidos de reemplazo que no generarán rechazo al provenir de la misma persona. 4.- EL VOYAGER DEJA EL SISTEMA SOLAR El recorrido tardó 35 años y más de 19 mil millones de Kilómetros, pero a mediados de 2013 se confirmó finalmente que la sonda Voyager había abandonado nuestro Sistema Solar. La Sonda Voyager fue lanzada al espacio el 5 de septiembre de 1977, la nave sigue protagonizando lo que la Nasa califica como “el viaje más largo de la humanidad”, una odisea que no sólo llevó captar las primeras imágenes detalladas de las lunas de Júpiter y Saturno, sino que también a registrar en 1990 la primera foto completa del Sistema Solar y a estudiar en detalle planetas tan lejanos como Urano. De acuerdo con la Agencia Espacial de EE.UU., la nave traspasó en 2012 la heliopausa, la frontera entre el Sistema Solar y el espacio Interestelar, y se espera que sus baterías nucleares sigan funcionando hasta 2025 (para ahorrar energía las cámaras fueron apagadas en 1990, pero sus otros instrumentos siguen enviando datos sobre partículas y que tardan 17 horas en llegar a la Tierra). La nave Voyager 2 - que también transporta discos con mensajes para posibles entidades extraterrestres- lograría la misma hazaña en 2015. La voyager 1, viaja a la maravillosa velocidad de 45 kilómetros por segundo, pero aun así recién alcanzará otra estrella dentro de 40.000

años: “La sonda orbitará cerca del centro de nuestra galaxia durante miles de millones de años…”, es lo que dijo Ed Stone, científico en Jefe de la Misión, a BBC. 5.- LOS GENOMAS DEL PASADO, DE LOS DENISOVANOS HASTA NOSOTROS. Las técnicas de secuenciación genética ya no sólo sirven para detectar la propensión a sufrir enfermedades como la diabetes, el asma o el cáncer de mama. Durante 2013, los avanzados procedimientos de extracción y análisis de ADN abrieron el acceso a antiguos códigos genéticos que revelan una nueva imagen de los antepasados y parientes de los humanos. En marzo de 2013, investigadores del Instituto Max Plank de Alemania, anunciaron la secuenciación del genoma de un neandertal, a partir de apenas 0,038 gramos de material óseo obtenido de un dedo de pie femenino de 50.000 años encontrado en Siberia. Para completar el estudio, se utilizaron técnicas desarrolladas en los últimos dos años y que permiten procesar cada zona del genoma más de 50 veces, lo que permite obtener resultados más precisos. Con esta información, se estableció recientemente que existía una alta endogamia y que los padres de la Neanderthal habrían sido medios hermanos que compartían la misma madre. Ahora se buscará precisar cómo este grupo se fue diferenciando de los humanos a medida que ambos grupos empezaron a separarse. A comienzos de diciembre de 2013, se produjo otro gran anuncio del Instituto Max Plank: La reconstrucción del genoma humano más antiguo, correspondiente a un Homo heidelbergensis, encontrado en España y que data de 400.000 años. Los tests mostraron una relación con los denisovanos, una subespecie de homínido (nuestros orígenes), que también habitó en Siberia. 6 .-EL VOLCÁN MÁS GRANDE DEL MUNDO… …Se llama TAMU MASSIF,

(Continúa en la pág. 30)


(Viene de la pág. 30)

y se ubica en lo profundo océano Pacífico a unos 1.600 kilómetros de Japón, y aunque ha estado inactivo por millones de años, es por lejos el volcán más grande del mundo: abarca 310.000 kilómetros cuadrados, el equivalente al área combinada de Gran bretaña e Irlanda. No sólo eso: la formación de 3,5 Km. de altura tiene casi el mismo tamaño del Monte del Olimpo en Marte, el mayor volcán de todo el Sistema Solar. Hasta ahora los investigadores creían que Tamu Massif era una vasta red de múltiples volcanes, un fenómeno que se repite en casi una docena de lugares en la Tierra. La identificación como único volcán sólo fue posible cuando expertos de la Universidad Texas A&M realizaron un nuevo análisis de rocas y el fondo marino. Los tests mostraron que la conformación del planeta es más compleja de lo que se creía y que los megavolcanes identificados en otras zonas del Sistema Solar tiene primos en la Tierra: “La variedad que vemos aquí es casi desconocida porque estos monstruos hallaron en el océano un mejor lugar para ocultarse…” dice el reporte. 7.- LA EXPLORACIÓN DE UN ANTGUO LAGO BAJO LA SUPERFICIE DE LA ANTÁRTICA Luego de años de estudios y esfuerzos por taladrar cuatro kilómetros de hielo, científicos lograron recoger la muestra más pura del Lago Vostok, un lago subterráneo que permaneció totalmente aislado del resto del mundo durante casi 15 millones de años. Liderados por Vladimir Lipenkov, del Instituto Ruso de investigación Antártica, los investigadores analizan hoy en día muestras que según ellos provienen de “un lugar distinto a todo lo visto en la Tierra”. De Hallarse señales biológicas, sería una evidencia de lo diversa que ha sido la evolución en nuestro planeta: se estima que el agua del Lago Vostok contendría el 50 veces más oxígeno

que el agua oceánica, lo que resulta toxico para muchos microorganismos. “Si hallamos vida microbial, sería algo muy inusual…”, dijo Lipenkov. Un equipo estadounidense, sí halló algo prometedor en Whillans, otro lago subglacial antártico: cientos de miles de bacterias que, al no contar con luz, se alimentaban de hierro y sulfuros minerales, mecanismo que podría repetirse en las lunas de Júpiter y Saturno. 8.- MENTES QUE OPERAN UNIDAS La operación conjunta de dos mentes comenzó a dejar una historia de ciencia ficción para convertirse en una técnica que podría ayudar a discapacitados. En primer lugar científicos de la Universidad de Duke enlazaron cerebros de ratas. Cuando la primera presionaba una palanca a su izquierda o a su derecha, un electrodo en su corteza registraba la señal, la cual era convertida a una secuencia de pulsos transmitida por Internet hasta el electrodo implantado en el segundo roedor, que pulsaba una u otra palanca según la señal recibida con 64% de precisión. Una experiencia similar fue realizada por investigadores de la Universidad de Harvard en abril de 2013, cuando enlazaron un cerebro de un humano con el de una rata: ondas cerebrales fueron convertidas en pulsos de ultrasonido que luego fueron enviados a la corteza motora del roedor, logrando que moviera la cola. Finalmente, la Universidad de Washington estableció un enlace similar entre humanos: Mientras una persona pensaba en el comando “disparar”, un computador enviaba la señal a otra persona que al recibir la señal sentía cómo su mano chasqueaba sobre un teclado. Según los autores, algún día estos enlaces ayudarán a tratar pacientes de derrames cerebrales: “Si pudiéramos transmitir comandos motores de un paciente sano a uno en recuperación, la rehabili-

tación podría ser más veloz”. 9.- RECIEN NACIDA VENCE AL VIH (SIDA) A pocas horas de haber llegado al mundo, una niña con SIDA, nacida en Mississippi EE.UU., fue tratada con altas dosis de tres drogas antirretrovirales. En octubre de 2013, a casi dos años y medio de esa intervención, los doctores del centro médico de la Universidad de Mississippi anunciaron que la niña no mostraba evidencias de la enfermedad en su sangre a pesar de no estar consumiendo ningún tipo de medicina. Así, se transformó en el primer niño que experimenta una cura funcional del SIDA, es decir, los tests no detectan ninguna presencia del virus en su sangre. Según afirmó en un comunicado Hannah Gay, pediatra de esa universidad, este método podrías cambiar la lucha contra el virus que causa el SIDA, aunque su aplicación fue casi un accidente. La niña, no identificada públicamente, nació de una madre que no recibió cuidado prenatal y sólo fuere diagnosticada con VIH positiva en el momento previo al parto. Con la esperanza de controlar en la guagua, y 30 horas tras el nacimiento, se le aplicaron tres antirretrovirales en lugar de uno solo, como se hace habitualmente con los recien nacidos infectados. A los 15 meses, la niña dejó de usar estas drogas y se ha mantenido libre de la enfermedad desde entonces, por lo que ahora se buscará repetir la experiencia con otros menores que nacen en este mal: “Esperamos que futuros estudios muestren que la aplicación temprana de esta terapia genera el mismo resultado de forma consistente…” 10.- LA MEJOR IMAGEN DEL INICIO DEL UNIVERSO El telescopio Plank, lanzado a la órbita terrestre en 2019, analizó la temperatura y las ondas de luz de 50 millones de diminutas zonas del cosmos para formar la imagen de más alta resolución

creada hasta ahora de los inicios del universo. Lo que permitirá a los astrónomos entender de mejor forma su formación. Los instrumentos del telescopio registraron ondas de luz que se remontan a unos 380.000 años después del Big Bang, una época en que el universo se había enfriado lo suficiente como para que se formaran los primeros átomos y que la luz comenzara a propagarse bajo la forma de microondas. Las ligeras variaciones de temperatura registrada por el telescopio en estas microondas no sólo permitieron crear el detallado mapa de los albores del cosmos, sino que también llevaron a establecer que el universo es 40 millones de años más antiguo de lo que se creía… ¿? También se estableció que la energía oscura, la fuerza que hace que el universo se expanda más rápido, constituye el 63% del universo. De la misma forma, se definió que la materia oscura e invisible, que hace que las galaxias y otras estructuras se mantengan cohesionadas, abarca el 26,8 % (la materia visible sólo abarca el 4,9%). 11.- SURGE UNA NUEVA FUENTE DE COMBUSTIBLE En marzo de 2013, Japón se convirtió en el primer país del mundo en extraer exitosamente metano a partir de depósitos submarinos conocidos como hidratos de gas, estructuras de hielo semitransparentes que se encuentran enterrados bajo el lecho marino de distintas zonas del mundo y cuyos poros están repletos de gas inflamable. ¿Su importancia? Se calcula que las reservas mundiales de estos hidratos suman más de 10 cuatrillones de pies cúbicos de metano aprovechables, suficientes para satisfacer las necesidades de gas de un país como EE.UU., durante 400 años. El País del Norte, junto a Japón, China y Canadá son algunos de los países que pretenden utilizar este recurso. Para aprovechar el depósito ubicado a 50 Kilómetros de la isla principal de

(Continúa en la pág. 35)


ABIERTO DE MAGALLANES 2014

Ernesto Fernández de Cabo A.

Ricardo Díaz, Liliana Ortiz, Pierre Iribarren e hijo, Pedro Muñoz.

Adolfo Suris, Juan Candino, Jorge Calvo.

Felipe García-Huidogro, Erika Michalczewky.

Mauricio Vargas, Liliana Ortiz.

Gerardo Vargas, Sian Zon Li, Alfredo Guaricuyú, Pablo Rojas.

Carlos Beros, Francisco Valdés, Juan Carlos Beros.



PARA EL QUE NO CREE, ES CULTURA; Y PAZ PARA QUIENES CREEN.

ESTA ES LA PALABRA LA EPÍSTOLA DEL APOSTOL SAN PABLO A LOS ROMANOS 12

Deberes cristianos Así, que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional. 2.- No os conforméis a este siglo. Sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta. 3.- Digo, pues, por la gracia que me es dada, a cada cual que está entre vosotros, que no tenga más alto concepto de sí que el que debe tener, sino que piense de sí con cordura, conforme a la medida de fe que Dios repartió a cada uno. 4.- Porque de la manera que en un cuerpo tenemos muchos miembros, pero no todos los miembros tienen la misma función, 5.- así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros. 6.- De manera que, teniendo diferentes dones según la gracia que nos es dada, si el de profecía, úsese conforme a la medida de la fe; 7.- o si de servicio, en servir; o el que enseña, en la enseñanza; 8.- el que exhorta, en la exhortación; el que reparte, con liberalidad; el que preside, con solicitud; el que hace misericordia, con alegría. 9.- El amor sea sin fingimiento. Aborreced lo malo, seguid lo bueno. 10.- Amaos los unos a los otros con amor fraternal; en cuanto a la honra, prefiriéndoos los unos a los otros. 11.- En lo que requiere diligencia, no perezosos; fervientes en espíritu, sirviendo al señor; 12.- gozosos en la esperanza; sufridos en la tribulación, constantes en la oración; 13.- compartiendo las necesidades de los santos; practicando la hospitalidad. 14.- bendecid a los que os persiguen; bendecid y no maldigáis. 15.- Gozaos con los que se gozan; llorad con los que lloran. 16.- Unánimes entre vosotros; no altivo, sino asociándoos con los humildes. No seáis sabios en vuestra propia opinión. 17.- No paguéis a nadie mal por mal; procurad lo bueno delante de todos los hombres. 18.- Si es posible, en cuanto dependa de vosotros, estad en paz con todos los hombres. 19.- No os venguéis vosotros mismos, amados míos, sino dejad lugar a la ira de Dios; porque escrito está: Mía es la venganza, yo pagaré, dice el Señor. 20.- Así que, si tu enemigo tuviere sed, dale de beber; pues haciendo esto, ascuas de fuego amontonarás sobre su cabeza. 21.- No seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal.



(Viene de la pág. 30)

Japón, los ingenieros de LA EMPRESA ESTATAL JOGMEC, usaron métodos de despresurización que convierte el hidrato de metano en gas, un proceso que permitiría tener un sistema estable de extracción dentro de cinco años. Según estudios de LA ESTATAL JOGMEC, las reservas en ese depósito particular servirían para cubrir el consumo de Japón de 10 años de metano, un recurso necesario ante el cierre de las centrales nucleares. Otro calculo del Instituto Nacional de Tecnología y Ciencia Industrial Avanzada de Japón (AIST) señala que la cantidad total de hidratos de metano en las aguas niponas sería de siete trillones de metros cúbicos, lo que bastaría para cubrir el requerimiento de gas de Japón por 100 años. “Ahora que sabemos que la extracción es posible, el siguiente paso será ver cómo Japón reduce los costos para que esta tecnología sea económicamente viable”, dijo el Investigador en Geología Marina del AIST, Mikio Satoh, a New York Times. 12.- EDICIÓN DE GENES SENCILLA Y EFICIENTE Stephen Scherer, genetista del Hospital para niños, de Toronto Canadá dijo a TENDENCIAS, que la técnica desarrollada por la UNIVERSIDAD ESTATAL de carolina del Norte “será revolucionaria y ya se habla de posibles Premios Nobel”, ya que permitiría potenciar la capacidad de los científicos para editar los genomas de todos los seres vivos. En el caso de los humanos, esto facilitará el tratamiento de patologías como el cáncer, virus que

hasta ahora son incurables y enfermedades heredables como el mal de Huntington. El método se conoce como CRISPR y aprovecha una estrategia inmune que las bacterias usan para detectar y desmenuzar ADN ajeno. En este proceso actúa una enzima llamada Cas9, la cual encuentra sus blancos usando una secuencia de ARN que los científicos lograron manipular para guiarla y hacerla actuar contra cualquier gen. El método incluso ha sido apodado como una “cirugía molecular”, ya que es como editar las letras individuales de cualquier página de una enciclopedia, por lo que se cree podría usarse para atacar virus hasta ahora incurables como el SIDA, (VIH), además de corregir defectos genéticos durante fertilizaciones in Vitro: “Esta es la primera vez que somos capaces de editar el genoma de forma eficiente y precisa y a una escala que hace que mutaciones individuales de un paciente pueden ser corregidas…”, comentó el genetista del Instituto Wellcome Trust, a Independent, don David Adams. 13.- UNA AMPLIA VARIEDAD DE PLANETAS Los investigadores concuerdan que durante el año 2013 se descubrieron algunos de los mundos más insólitos de los casi 3.500 que se han identificado más allá del Sistema Solar, lo que revela la diversidad del cosmos. ¿Un ejemplo? El planeta Klepler37b ubicado a 215 años luz de la Tierra y el más pequeño encontrado hasta ahora alrededor de una estrella similar al Sol: es apenas más grande que la Luna terrestre.

En septiembre de 2013 se anunció otro descubrimiento por parte del telescopio Kepler de la: gracias a sus observaciones con instrumentos infrarrojos, el Kepler37b se transformó en el primer exoplaneta donde se logra crear un mapa de su sistema de nubes. Pero la mayor sorpresa fue Kleper-62f, un planeta rocoso que resultó ser el más similar a la Tierra en términos de tamaño que se ha hallado hasta ahora en la zona habitable, la región en torno a una estrella donde el agua superficial no se congela ni tampoco se evapora. Este mundo, que se ubica a 1.200 años luz en la constelación de Lyra, es apenas 40% más grande que la Tierra y según la Nasa podría contener océanos líquidos. “Estos hallazgos no hacen hacer avanzar en el camino hacia el descubrimiento de planetas similares a la Tierra. Aunque todavía no sabemos con certeza si el Kepler- 62f tiene agua líquida en su superficie, su existencia nos muestra que la incidencia de pequeños mundos en las zonas habitables de los astros similares al Sol es alta…”, explicó el investigador del centro Carl Sagan del Instituto Seti, a Discover News. 14.- UN ÚNICO LINAJE DEL HOMO ERECTUS El más completo cráneo de un homínido hallado hasta ahora sugiere que varios ancestros humanos y homínidos que vivían hace 1,8 millones de años, en realidad eran miembros de una única especie: el Homo erectus. El espécimen fue hallado en Dmanisi, Giogia, y trastoca el carbol evolutivo conocido hasta ahora, ya que por ejemplo

posee características como grandes dientes, mandíbula prominente y grande cejas, además de un cerebro cuyo tamaño alcanza a un tercio del que presenta un cerebro humano moderno. Hasta ahora, todos estos rasgos del llamado “cráneo 5” se habían encontrado por separado en fósiles de otras especies como el Homo erectus, el Homo rudolfensis y el Homo habilis. De acuerdo con expertos de la universidad de Zurich, esto muestra que los distintos rasgos que a menudo se usan para clasificar especies se pueden dar dentro de una única población. Otro hallazgo importante fue el del Australopithecus sediba; hallado en Sudáfrica y que divide a los expertos sobre su lugar en el linaje del hombre, ya que presenta rasgos humanoides como la forma de su quijada y características más primitivas como talones similares a los de los chimpancés. 15 .- OTRO PASO MÁS PARA RESUCITAR ESPECIES Un equipo de expertos australianos dio uno de los más importantes pasos en el afán de traer de regreso especies extintas como el mamut, al usar tecnología de clonación para crear un embrión de una clase de rana extinta por más de 30 años y que se caracterizaba por incubar sus crías más jóvenes en el estómago de la madre. Los expertos liderados por Mike Archer, de la Universidad de Nueva Gales del Sur, usaron tejidos de especimenes congelados por décadas para extraer el núcleo de una célula muerta e implantarla en un huevo de una especie similar. (Continúa en la pág. 36)


(Viene de la pág. 35)

El embrión resultante, describen los autores del estudio, no es una rana propiamente tal ni tampoco un renacuajo, pero representa un gran paso para revivir la especie. Archer, explicó a Nacional Geographic, que existe una razón clave para realizar la investigación: “Si fuimos responsables por la extinción de la especie, deliberadamente o por omisión, tenemos una responsabilidad moral o un imperativo para revertir esta situación”. Actualmente, casi el 40% de las cerca de 7.000 especies de anfibios corren peligro de extinción. 16.- EL VAPOR DE AGUA DE EUROPA (Una de las Lunas de Júpiter) “Este impresionante descubrimiento podría facilitar nuestra exploración del océano al interior de este gélido cuerpo espacial”, dijo a TENDENCIAS Paul Mahaffy,

investigador de la División de Exploración del Sistema Solar del Centro Goddard de la Nasa. El hallazgo al que se refiere el científico es el más reciente logro del telescopio espacial HUBBLE: la detección de emanaciones de vapor de agua que alcanzan hasta 200 kilómetros de altura en el polo sur de Europa, una de las lunas del planeta Júpiter. Según los expertos, gigantescas trizaduras en la gélida superficie de Europa serían responsables de estar liberando el vapor de agua, el cual provendría de un gran océano subterráneo. Lorenz Roth, del Instituto de investigación Southwest y autor del hallazgo, asegura que si este último detalle se confirma “futuras investigaciones podrían analizar directamente la conformación de un potencial ambiente habitable en Europa sin tener que taladrar capas y capas de hielo…”.

A diferencia de los que ocurre con la Luna Enceladus de Saturno, donde estas emanaciones contienen hielo y partículas de polvo, en Europa sólo se ha visto que las emanaciones contienen vapor de agua. Si futuras misiones logran encontrar efectivamente un océano bajo su congelada superficie, los investigadores estiman que contendría más agua que toda la que existe en la superficie de la tierra. 17.- EL ADÁN GENÉTICO VIVIÓ HACE MÁS O MENOS ENTRE 120.000 Y 150.000 AÑOS Tres nuevos estudios calcularon que todo hombre en la actualidad puede rastrear sus orígenes a un ancestro masculino común que vivió entre 120.000y 150.000 años atrás. Las pistas fueron identificadas por expertos de la Universidad de Stanford y otras instituciones y provienen del más completo análisis de cromosoma masculino. Y, el cual se traspasa de padres a hijos varones. Los investigadores secuenciaron los cromosomas Y de 69 hombres de diversas partes del globo y descubrieron cerca de 9.000 variantes en la secuencia del ADN que hasta ahora eran descono-

cidas. Al analizar estas alteraciones, crearon una especie de reloj molecular que permitió establecer el rango de tiempo en que vivió este “Adán genético”. La fecha obtenida indica que este hombre vivió mucho antes de lo que hasta ahora se creía, ya que muchos expertos asumían que el ancestro común más moderno vivió hace 60.000 años. “Esta idea de un antepasado muy reciente resultó no ser tan cierta”, dijo Carlos Bustamante, genetista de Stanford, a NATURE. Un dato interesante surgió al analizar en los mismos hombres su ADN mitocondrial, el cual se trasmite vía materna: “La Eva genética”, cuya existencia ya se había planeado con anterioridad, vivió entre 99.000 y 148.000 años atrás. (Sólo falta ahora saber qué largo y qué edad tenía la serpiente del paraíso…) 18.- EL PRIMATE MÁS ANTIGUO Vivió hace 55 millones de años y era tan pequeño que cabía en la palma de la mano. Se trata del Archicebus achilles, el más antiguo primate encontrado hasta ahora y que según investigadores de la Universidad de Northem Illinois EE.UU. , y (Continúa en la pág. 37)


(Viene de la pág. 36)

el Instituto de Paleontología de vertebrados y Paleoantropología de Beijing establece el hito más remoto de todos los linajes de primates, incluyendo el de los actuales seres humanos. El esqueleto de este monito fue descubierto casi completo en China, antecede en 7 millones de años al primate más antiguo conocido hasta ahora y vivió en una época en que gran parte del planeta estaba cubierto de bosques tropicales. Pesaba entre 20 y 30 gramos y su apariencia era similar a la de los actuales lémures y su característica más singular estaba en sus pies; ya que no sólo exhibe grandes y largos dedos adaptados para la vida en los árboles y propio de los primates primitivos, sino que talones propios de los monos más modernos. Además, los huesos de sus caderas y rodillas indican que saltaba entre las ramas de los árboles, mientras que sus dientes estaban adaptados para comer insectos. Un detalle importante está en sus ojos pequeños, que indicaban que al igual que los humanos estaban adaptados para un estilo de vida diurno. Los restos del primate fueron recuperados en sedimentos depositados entre 54,8 millones de años y 55,8 millones de años en un lago ubicado al este de China; según Xijun Ni, investigador en jefe del estudio, hasta ahora en esa área sólo se habían encontrado fósiles fragmentados de primates de esa era y que consisten

en sólo unos cuantos dientes y trozos de quijadas. 19.- LAS NUEVAS ESPECIES DEL 2013 Desde que el biólogo sueco Carl Linnaeus dio inicio a la ciencia de la taxonomía hace 250 años, más de 1,2 millones de especies han sido identificadas y clasificadas. Pero según estimaciones recientes, en el planeta existen unos 8,4 millones. Aún cuando falta mucho para completar el catastro, el año 2013 surgieron varias adiciones nuevas como el Niumbaha superba, un murciélago de pelaje a rayas encontrado en Sudán del Sur y que constituye un nuevo (diferente) género de este animal, identificable gracias a sus alas más cortas y dientes más robustos. Un hallazgo más sorprendente fue el del puercoespín Coendou speratus, el cual vive en Pernambuco, al noreste de Brasil. Su existencia sorprendió no sólo porque los descubrimientos de mamiferos nuevos son raros, sino porque la zona sufre una deforestación extrema. Hoy sólo el 2% de los bosques originales de Pernambuco siguen intactos, lo que llevó a los científicos a llamar a esta especie speratus, del latín: Esperanza. Otro hallazgo sorprendente fue una lagartija llamada Saltuarius eximius, cuya cola tiene forma de hoja, y fue hallada en Australia: estiman los científicos, que su tipo se originó hace 510 millones de años. 20.- ATRAPANDO LA LUZ POR UN MINUTO La velocidad de la luz

alcanza los 300.000 kilómetros por segundo, pero el año 2013 investigadores de la Universidad de Damstadt en Alemania, anunciaron un hito al lograr detener un haz de luz durante un minuto completo dentro de una estructura de cristal especialmente diseñada. Aunque esta no era la primera vez que los científicos habían logrado esta hazaña, los expertos alemanes superaron ampliamente la marca conseguida en marzo de 2013 y que apenas llegaba a16 segundos. De acuerdo con los investigadores lograr retener luz por intervalos cada vez más extensos serán esencial para el desarrollo de sistemas computacionales ópticos que usen fotones generados por sistema láser en lugar de los electrones de los equipos tradicionales: su ventaja es un ancho de banda mayor que permite procesar más información y a una mayor velocidad. 21.- EL GENOMA DEL AUTISMO Hasta este 2013, los investigadores sabían que el autismo tiene una base genética heredable. Sin embargo los expertos no comprendían muy bien la acción particular de los genes que llevan a esta condición. Subsanar ese déficit fue la intención de un equipo internacional de científicos, liderados por especialistas del Hospital para Niños de Toronto Canadá, que secuenciaron los genomas completos de 32 niños con autismo, revelando así una imagen genética mucho más detallada. En el estudio, publicado a mediados de 2013, se esta-

bleció, por ejemplo, que la mitad de los menores analizados presentaba variantes genéticas ligadas a la ansiedad social, la epilepsia y otras señales de esta condición que impacta en la columna en la conducta, el lenguaje y la interacción social. En las 32 familias analizadas, los expertos también detectaron una serie de mutaciones espontáneas, alteraciones en el cromosoma X y otras alteraciones en cuatro genes que hasta ahora nunca habían sido asociados al autismo. Andy Shih, vicepresidente científico de la organización Autism Speaks de EE.UU. señaló al diario The Star que secuenciación de estos genomas es un paso clave en el estudio del autismo: “Ahora tenemos menos herramientas para interrogar realmente al genoma y así intentar identificar los factores de riesgo asociados a la genética”. 22.- LA MAYOR PLANTA SOLAR DEL MUNDO…. En septiembre de 2013, Estado Unidos instaló 170.000 espejos en el borde entre California y nevada, de esa forma comenzaron a inyectar electricidad en la red de la nación. De esta forma, el Sistema de Generación Eléctrica Ivanpah, que abarca 1.416 hectáreas, se convirtió en la mayor planta termal solar del mundo. Sus espejos están diseñados para seguir la progresión del sol, redirigiéndolo a hervidores de agua que generan vapor ultra caliente y a alta presión. Muy similar a las

(Continúa en la pág. 38)


(Viene de la pág. 37)

plantas nucleares o las que usan combustibles fósiles, este vapor se usa para activar turbinas que generan electricidad. De acuerdo con los creadores de la planta, Ivanpah puede generar 377 megawatts al año, suficientes para producir la electricidad requerida en 140.000 hogares. 23.- EL CEREBRO TRANSPARENTE “probablemente este sea uno de los avances más importantes en neuroanatomía en décadas”, dijo Thomas insel, director del Instituto Nacional de Salud mental de estados Unidos. El organismo financió el desarrollo por parte de la Universidad de Stanford de una nueva técnica química que hace que el tejido cerebral se vuelva “transparente”, pero sin destruir su estructura. El estudio, presentado en abril de 2013, hizo posible analizar la estructura tridimensional de un cerebro de ratón intacto con un detalle de nivel microscópico. Hasta ahora los investigadores debían reconstruir la configuración del cerebro

usando imágenes de delgados cortes. Pero alinear miles de estas imágenes para mapear células nerviosas es una labor ardua y proclive a errores, por lo que los análisis subsiguientes son casi imposibles. La nueva técnica , apodada CLARITY, hace que el tejido cerebral se vuelva “transparente” usando un detergente llamado SDS, el cual elimina los lípidos que normalmente bloquen el paso de la luz. El resultado es un cerebro con apariencia de cristal, visible con gran detalle y que no necesita ser diseccionado para ser estudiado. Así dicen los expertos de Stanford, se podrá ahondar en el estudio de la conectividad defectuosa en varias enfermedades neurológicas y siquiátricas. 24.- EL AGUA DE LA LUNA SE ORIGINÓ EN LA TIERRA El agua que hoy tiene la luna no provino de los cometas, sino que ya estaba presente en la Tierra hace 4.500 millones de años, cuando la gigantesca colisión envió el material desde nuestro planeta al satélite natural. Esa fue la conclusión de un aná-

lisis realizado por la Universidad de Brown de EE.UU. Hace 4.500 millones de años un cuerpo espacial del tamaño de Marte impactó a la Tierra, liberando grandes cantidades de desechos vaporosos que terminaron dando forma a la Luna. Al analizar la presencia de elementos como hidrógeno y deuterio en muestras traídas por las tripulaciones de las misiones Apolo 15 y 17 se estableció que el índice era idéntico al que existe en los océanos de la Tierra. 25.- SEIS MIL GRADOS CELSIUS ES LA TEMPERATURA EN EL CENTRO DE LA TIERRA Esta temperatura en el centro de la Tierra, es casi similar a la temperatura existente en la superficie del Sol. La medición obtenida por expertos de la Comisión Francesa e Energías Alternativas y Energía Atómica CEA, supera largamente las estimaciones realizadas a comienzos de la década de los ’90 del siglo recién pasado, y que sugirió que el núcleo del planeta alcanzaba unos 5000 grados Celsius.

En la elaboración del estudio, se usaron las avanzadas instalaciones de rayos X del Sincrotón de Radiación Europeo para analizar pequeñas muestras de hierro sometidas a inmensas presiones, con el objetivo de establecer cómo se forman los cristales de hierro y cómo se derriten (de paso se estableció que la presión en el núcleo del planeta es 3,3 millones de veces la que existen en su superficie). ¿Cuál es la relevancia de esta información? La temperatura del núcleo es crucial para varias disciplinas que estudian zonas del interior del planeta que nunca serán accesibles directamente y que son claves para comprender desde la generación de los terremotos hasta las variaciones en el campo magnético de la Tierra. “Debemos darles respuestas a los geofísicos y sismólogos; ellos necesitan estos datos para crear sus modelos computacionales…”, explicó la investigadora de CEA a la BBC, doña Agnes Dewaele.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.