Fortin 141

Page 1

VISÕTE

NOS


l

0


Viene del Fortín del Estrecho n° 140

Dada la importancia que hoy tiene este tema hemos decidido iniciar la publicación en capítulos de este libro que dedicamos a los estudiantes de Tercero y Cuarto Medio. Esperamos con este esfuerzo contribuir a la cultura cívica de nuestros lectores. (No basta con despotricar). (Demos a este tema una mirada desde el principio).

EDUCACIÓN POLÍTICA Diccionario de Política Norberto Bobbio, Nicola Matteucci y Gianfranco Pasquino. Siglo Veintiuno Editores España. 13ª Edición. Traductores Raúl Crisafio, Alfonso García Miguel Martí, Mariano Martin, Jorge Tula.

ANTICLERICALISMO Con este término se designa generalmente un conjunto de ideas y de comportamientos polémicos respecto al clero católico, (clericalismo, a l confesionalismo), a lo

que se considera tendencia del poder eclesiástico a sacar la religión de su ámbito propio para invadir y dominar el ámbito de la sociedad civil de la sociedad civil y del Estado; posición polémica que se

extiende también a grupos, partidos, gobiernos e individuos que apoyan dicha tendencia. Como actitud crítica contra la corrupción y los vicios, la hipocresía y la ambición, la prepotencia

y la intolerancia del orden sacerdotal, acusado de traicionar y distorsionar los principios evangélicos, el anticlericalismo tiene sus raíces en la Edad Media, transcurriendo

(Continúa en la pág. 4)


(Viene de la pág. 3)

después por siglos posteriores, manifestándose de manera especial en el Renacimiento, en la Reforma, en el Libertinismo y en la Ilustración, mezclándose con varios motivos y orientaciones de la crítica racionalista que afectan a la misma religión católica. Pero es con la

Revolución Francesa y en los decenios posteriores, en el transcurso del siglo XIX, donde el anticlericalismo de origen cristiano y católico y el anticlericalismo racionalista de personas individuales y grupos dejan de ser relevantes y son absorbidos por un anticlericalismo que se manifiesta como fenómeno

relativamente de masa, especialmente en países de predominio católico, como Francia, Bélgica, Italia, España y Portugal, así como en muchos países Latinoamericanos, y con ciertas formas antirromanas y antipapistas en Inglaterra y en Alemania; el anticlericalismo que justifica y sostiene una tendencia a la laicización del Estado y de la sociedad, de las costumbres y de la mentalidad. Las principales fuentes culturales de las que emana son la Ilustración y el filantropismo racionalista, el hegelianismo, el positivismo evolucionista y el positivismo materialista. Si los términos anticlerical y anticlericalismo, casi al mismo tiempo y en correspondencia a los

términos opuestos clerical y clericalismo, al principio en su forma adjetivada, aparecen en el lenguaje político entre 1850 y 1870, al acentuarse la oposición al catolicismo integrista, infalibilista y temporalista, en la época contemporánea dicho fenómeno nace algunos decenios antes, como rechazo de toda interferencia de la Iglesia y de la Religión en la vida pública y como afirmación de una necesaria separación entre política y religión, entre Estado e Iglesia, reduciendo a la iglesia al derecho común y la religión a hecho privado, según la inspiración del individualismo liberal; como defensa de los valores de libertad de (Continúa en la pág. 5)


(Viene de la pág. 4)

conciencia y de autonomía moral que emergen fuera del ámbito religioso. Sobre estos temas y otros derivados, el anticlericalismo moviliza en los países y periodos mencionados, amplias corrientes de opinión pública liberal y democrática, suscita tendencias radicales que se inspiran en los principios del libre pensamiento, encuentra un activo centro de iniciativa en la masonería; se expresa con una ideología positiva, se convierte en pasión y en auténtica fe, incluso con ribetes de fanatismo e intolerancia. Ocupa amplios espacios en la prensa diaria y periódica, da lugar a una literatura crítica vivaz y a una literatura de divulgación popular, se manifiesta en poesías y canciones, en el teatro, en la novela popular, anima innumerables discusiones parlamentarias. En algunos países como Francia y Alemania, el anticlericalismo ha acusado en muchas ocasiones a los clericales y a la iglesia, organismo internacional, de perseguir intereses contrarios a los nacionales o incluso de atentar contra la independencia del país. En todos

los países, el anticlericalismo ha encontrado un terreno de enfrentamiento particularmente áspero con el clericalismo en la escuela, planteando la batalla por una enseñanza libre de la influencia del clero e inspirada en los principios racionales y científicos. Ha dirigido especialmente su polémica contra el clero regular, y en especial contra los jesuitas, por constituir, más que el clero secular, un cuerpo separado dentro del Estado, y al mismo tiempo presente subliminalmente en toda la sociedad; finalmente, ha demandado la abolición de órdenes y congregaciones religiosas, así como la expropiación de sus propiedades. Sobre todo en su primer momento, las posiciones

anticlericales no se identifican con la irreligiosidad o el ateísmo, sino que se refieren predominantemente a una orientación deísta (adepto a la doctrina); progresivamente, en la medida en que el anticlericalismo liberal fue superado por el democrático y radical, surgen cada vez más posiciones implícita o explícitamente ateas. La polémica contra la religión y la iglesia católica se refiera a menudo, por auténtica simpatía o por la necesidad de tener en cuenta las convicciones de las masas populares, al cristianismo primitivo, democrático e igualitario. Si en el plano de las ideas se acaba por afectar el mismo

ámbito de la religión, de sus principios morales y sobrenaturales, en el plano político en anticlericalismo se configura como laicismo, o sea como un movimiento dirigido, en casi todas sus tendencias, a un Estado plenamente laico (independiente de los órganos religiosos), frente al cual sean absolutamente libres e iguales todos los cultos y profesiones de ideas. Sin embargo, en algunos países y momentos, el logro de este objetivo comportó formas duras de lucha y de intervención del Estado respecto de la Iglesia, como bajo los gobiernos de Waldeck-Rousseau y Combes en la Francia de la tercera República y tal vez, como en el tiempo del Kulturkampf en la Alemania de Bismarck, el anticlericalismo llevó formas de control de la organización eclesiástica y a persecuciones que no tenían nada de liberales. En el transcurso del siglo XIX de un anticlericalismo deísta de los liberales se pasó al anticlericalismo agnóstico o ateo de los democráticos radicales y (Continúa en la pág. 10)


EL FORTÍN DEL ESTRECHO fundado el 4 de septiembre de 2000. N° 141, año 15, diciembre de 2015. Web: www.elfortindelestrecho.cl E-mail: elfortindelestrecho@hotmail.com La Prensa Austral - Waldo Seguel 636 - Punta Arenas (Sólo actúa como impresor). Editado por Viento del Sur Editor, José Nogueira 1130 Of. C Interior, fono 612246822, celular 091225205. Director responsable: Antonio S. Deza González, Publicista. Diseño: Marcelo Carrasco Macías, Diseñador Gráfico. Diagramación: Diego Vega Fetis, Diseñador Gráfico. Colaboraron en este número: Diccionario de Política, Norberto Bobbio, Nicola Matteucci y Gianfranco Pasquino. Siglo Veintiuno Editores España. 13ª Edición.Traductores Raúl Crisafio, Alfonso García Miguel Martí, Mariano Martin, Jorge Tula.; Ana María Cabrera E. y Amalia Del Favero V., Instituto de la Patagonia; Francisca Colussa, de la Tercera; Rodrigo Pinto; Mariano Arnal, Lingüista Español; Eduardo Pesce; René Andrades; Pablo Quercia, de La Porfía; Fernando Corvalán; Ernesto Fernández de Cabo, Magallanes Golf Club; Ernesto Fernández de Cabo, Corrector de Prueba; Vesna Deza Kuzmanic, Relacionadora Pública y Aldo Mattioni, Ajedrez.


EDITORIAL

LA INCULTURA DEL SUBDESARROLLO La incultura del subdesarrollo es la mochila que ya no se carga sobre los hombros, (bueno, considerando que el sistema económico reinante, más bien ha contribuido ha enceguecernos, para no ver el subdesarrollo en la conciencia propia…,) por su exceso de peso nos vemos en la obligación de arrastrar esta mochila. Esta mochila contiene toda esa carga negativa que históricamente hemos venido absorbiendo heredada de los colonizadores, de nuestros antepasados y del descuido irresponsable de los distintos sistemas que nos han gobernado que naturalmente traspasaremos a nuestras generaciones futuras… si es que…, si es que, desde la base de la ciudadanía no se toman acuerdos formales con verdadera conciencia ciudadana. (Todos sabemos que la basura es un buen negocio que tiene raíces muy profundas). De esta mochila por ahora sólo sacaremos a la luz uno de los pesados problemas con que convivimos y que nos afecta directa e indirectamente no solo en la imagen de “región y ciudad turística” sino que puede rebotar en un problema sanitario. Los esfuerzos se hacen para evitarlo. LA BASURA, es un problema contemporáneo universal producto de la sobreproducción de “bienes”. Pero…, el pero está en aceptar este como un problema manejable, sanitariamente, estéticamente e incluso económicamente, ya para producir energía, abonos, reaprovechamiento de sólidos, todo eso se escucha en los discursos bien intencionados, pero…, el pero está en la no participación y cooperación de la masa que víctima de su incultura cívica, y el mal manejo comunicacional, no “atina” a reaccionar de mutuo propio por el peso de la incultura. (La fata de medidas lamentablemente represivas necesarias, en estas ocasiones se hace tan necesarias para enrielar a la masa…, que en la situación actual diríamos que se ameritan. (Ojo, no nos referimos al pueblo, éste es inteligente). Por lo que inteligentes campañas motivacionales estarían siendo necesarias, para hacer del rostro de nuestras ciudades e interiores de la región lugares aceptablemente habitados por humanos “cultos” visto por los miles de visitantes que año a año recorren la región. Cuánto cuesta una campaña motivacional para educar e instruir a la masa en el responsable manejo de su basura… Una sugerencia respetuosa: Para las próximas convocaciones del FONDO DE MEDIOS auspiciado por el Estado, bien podrían estar dirigido a este tipo de problemas y así todos los medios al unísono infiltrar la conciencia de la masa invitándola a corregir esa arraigada incultura del mal manejo de su basura…

TODO POR LA AUTONOMÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA DE MAGALLANES Antonio S. Deza González Director


Viene del Fortín del Estrecho n° 140

ANS. INST. PAT. Punta Arenas (Chile). Vol. 13. 1982

TOPONIMIA HISTÓRICA DE LA PENÍNSULA DE BRUNSWICK ANA MARÍA CABRERA E. Y AMALIA DEL FAVERO V.

Nota de la Dirección del Fortín del Estrecho: Es conveniente considerar el registro (y recuperación por Ley de la República) de la propiedad Regional, del Derecho de Propiedad Intelectual e intransferible de la toponimia magallánica y nacional, para evitar el uso y mal uso comercial de estos,(varios topónimos están registrados a beneficio foráneo) ya que en poquísimos o más bien, en ningún caso a la vista, las utilidades han redundado benéficamente en el lugar.

P

Pampa Alegre, villorrio (53º05’S70º53’30”O) Costa oriental de la Península, al norte de Punta Arenas. Nominación de origen espontáneo, el poblado se comenzó a formar hacia 1919-20. No aparece en la cartografía revisada). Parrillar, lago (53º24’S-71º16’30”O)

Centro de la Penínsla. La presencia de un arbusto llamado comúnmente “parrilla” (Rives magellanicun) dio origen a su nombre en la época de la colonización (“Plano topográfico de la Región Central Magallánica” A. Bertrand, 1885) Pasaje, punta (53º39’S-72º10’O) Costa suroeste de la Península, al suroeste de la bahía Isable. J. Narborough la llamó así (PassagePoint) en 1670. (“Streight of Magellan”, J. Narborough 1670) En mapas franceses figura como Pointe du Passage. Patos, islote de los 53º22’S72º27’O) Costa occidental de la Península, al interior de la ensenada Hyatt. El origen de su nombre posiblemente proviene

Sección Historia. Depto. Historia y Geografía Instituto de la Patagonia. de la presencia de estas aves o francesas y holandesas del siglo especies similares en el lugar. (No XVII, B. Sweepstakes en cartas del figura en la cartografía revisada). siglo XVIII; Rada Real, en mapas del siglo XIX designan como B. San Patos, río de los (52º56’S- Bartolomé al área comprendida 71º10’30”O) Desagua en la entre punta Ana y B. Whitesand. costa noroeste de la Península, en aguas del seno Otway. Nom- P e l í c a n o , r a d a ( 5 2 ª 5 6 ’ S bre dado durante la coloniza- 70º48’O) Costa noreste de ción (“Plano topográfico de la la Península, al sureste de la Región central magallánica” A. ensenada Baja. Su nombre Bertrand 1885). proviene, al igual que el paso homónimo de una de las naves P e c k e t t , b a h í a ( 5 2 º 4 5 ’ S - de Sir Francis Drake (“PeliKan”) 70º10’30”O) Extremo norte de la que navegó por esta agua en Península. John Narborough la 1578. (“Bahía Gente Grande denominó así en recuerdo del a Primera Angostura” Instituto teniente de su tripulación Natha- Hidrográfico de la Armada de nael Peckett en 1670. (“Streight of Chile 1976). Magellan”, J. Narborough, 1670). Tarea para la casa: ubicar en el Otras denominaciones: Bahía de mapa todos estos lugares… San Bartolomé, por P. Sarmiento, 1580. Bahía San Nicolás, en cartas Continúa en el número 142



(Viene de la pág. 5)

al anticlericalismo abierto y combativamente ateo de los anarquistas y socialistas. Existió también un anticlericalismo de origen protestante, vinculado a las luchas por el laicismo del Estado, y un anticlericalismo católico, de izquierda y de derecha. El anticlericalismo fue propio de la aristocracia en el Ancien Régime, se difundió ampliamente entre la burguesía después de la revolución de 1789 y de las revoluciones decimonónicas y finalmente entre la clase obrera, mientras que a finales del siglo XIX una parte de la burguesía se acercaba de nuevo a la iglesia y a la religión. El anticlericalismo ha logrado en parte sus objetivos de laicización del Estado y de la sociedad, en medida diversa según los países. Su declinación, a partir del periodo posterior a la Primera Guerra Mundial, es la consecuencia de la obtención de resultados, pero también de las transformaciones verificadas en el mundo católico y en la iglesia, debidas en parte al mismo anticlericalismo, por su innegable función de purificación respecto al hecho religioso, a una disminución de los contrastes entre iglesia y algunos Estados europeos en función del antisocialismo o antico-

munismo y al surgimiento de problemas nacionales y sociales, lo cual ha contribuido a que pase a ocupar un segundo plano. En Italia el anticlericalismo se vinculó estrechamente con la lucha por la unidad nacional y por lo tanto con la destrucción del poder temporal de los papas. En un primer momento está presente en la batalla que sostienen las corrientes liberales y democráticas para la creación de un Estado Laico en el Piamonte. Después de la unidad alimenta especialmente algunas corrientes progresistas de la clase política así como iniciativas de educación popular, el movimiento del libre pensamiento y la masonería, y después sucesivamente diversas corrientes políticas de oposición: republicanos y radicales, internacionalistas anarquistas y socialistas. Junto a inspiraciones culturales centroeuropeas, está presente de manera muy viva la orientación positivista lombarda encabezada por Romagnosi-Cattaneo-Ferrari. En el periodo de la derecha histórica, el anticlericalismo alcanza alguno de sus objetivos con la institución del matrimonio civil, la liquidación del eje eclesiástico, la abolición de la exención del servicio militar para los clérigos y la su-

presión de las facultades de teología. Después con el advenimiento de la izquierda, logra instituir el juramento civil, establece parcialmente la enseñanza laica obligatoria, la represión de los abusos del clero y la posibilidad de la cremación de cadáveres. Sin embargo no se ven satisfechas, en la Italia liberal, otras demandas más avanzadas del anticlericalismo como la expropiación total de los bienes eclesiásticos, la supresión de los gastos del culto dentro del presupuesto del Estado, la precedencia del matrimonio civil respecto al religioso, el divorcio, la abrogación del artículo primero del Estatuto y la plena libertad de conciencia. La movilización, las iniciativas y las agitaciones anticlericales llegan a su cenit en el periodo de la izquierda; mientras que cada vez más, entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, se manifiesta el abandono del anticlericalismo y del laicismo por parte de la clase dirigente y de la burguesía conservadora, estos se convierten en bandera de lucha de los movimientos de oposición y, en el periodo de Giolitti, en elemento de unificación de los “bloques populares” de republicanos, radicales y socia-

listas. El anticlericalismo italiano consigue resultados menos incisivos que el de otros países y ya en el periodo anterior a la Primera Guerra Mundial se va preparando un compromiso entre Estado e Iglesia a fin de ampliar las bases conservadoras del propio Estado. En publicaciones futuras publicaremos: Laicismo y separatismo. BIOGRAFÍA: A. Erba, L’esprit laïque en Belgique sous le gouvernement libéral doctrinaire 18571870. d’après les brochures politiques, Lovaina, 1967; L’anticlericalismo nel Risorgimento 1830 -1870, antología a cargo de G.Pepe y M. Themelly, Manduria, Lacaita, 1966; R. Rémond, L’anticléricalisme en France de 1815 à nosjours, París, Fayard, 1976; T. Tomasi, L’idea laica nell’Italia contemporanea, Florencia, La Nuova Italia, 1971; G. Verucci, L’Italia laica prima e dopol’unità, 1848-1876. Anticlericalismo, libero, pensiero e ateismo nella società italiana, Bari, Laterza, 1981. GUIDO VERUCCI PRÓXIMOS TEMAS A PUBLICAR: ANTICOMUNISMO, ANTIFACISMO, ANTISEMITISMO, APARTHEID.



¿UNA CERVECITA? Hablamos de tratamientos, obvio. En la búsqueda incansable de nuevas formulas de belleza, la cosmética encontró en la cerveza –levadura, lúpulo y cebada- propiedades beneficiosas para la piel y el pelo. La marca danesa Carlsberg lanzó recientemente la nueva línea Beer Beauty para hombres y se agotó en un par de días. Vale la pena saber por qué causa tanto furor. De la Tercera FRANCISCA COLUSSA

A simple vista la cerveza es perfecta para refrescar los días calurosos, y resulta raro pensar que podría usarse en mascarillas o como enjuague para el pelo, pero desde hace algún tiempo se anuncian sus propiedades en tratamientos estéticos. Incluso la marca danesa mencionada lanzó este año una línea masculina de Beer Beauty, que por cierto se agotó en instantes. Si causa tanta expectación, quizá vale la pena detenerse a conocer sus beneficios.

bora la cerveza checa Krusovice (Marca Registrada): levadura de cerveza, variedades de lúpulos seleccionadas de Zatec, malta y la cerveza en sí. La experiencia checa en cervecería se traduce también en líneas específicas de Beer Cosmetics, como la que tiene la marca Manufaktura (manufaktura. cz), que incluye el alter shave, hidrantes faciales y corporales, y gel de ducha. Todos los productos contienen cerveza pura, levadura y extracto de lúpulo.

Lo primero es que esta bebida tiene un bajo pH, lo que ayuda a “apretar” los folículos del pelo y a remover suciedad y grasa. “La cebada es rica en ácido ferúlico, vitaminas y levadura, que limplia y regenera la piel, y además es un potente antioxidante que protege la piel del daño solar”, explica la esteticista y directora de Medsthetik, Mónica Bohmer.

En Corea también saben de los beneficios de la levadura de cerveza. La marca It’sSkin (itsskin.com) tiene una nueva línea de serums, cuyas fórmulas están enriquecidas con 10 ingredientes activos seleccionados por dermatólogos para corregir imperfecciones de la piel. Uno de ellos, el serum Ye Effector, contiene extractos de levadura para suavizar la piel, reducir imperfecciones y controlar el sebo.

La espuma es indicada como un aliado para combatir el acné, ya que la levadura disminuye la producción de sebo y también es una buena fuente de vitaminas del tipo B (B1, B2, B6, ácido fólico, biotina, pantotenato y niacina), proteínas, selenio, potasio, hierro, zinc y magnesio. Spa cervecero Dentro de los ingredientes de la cerveza se encuentran la levadura, cebada y lúpulo, este último con propiedades calmantes, hidratantes y protectoras. Los primeros

baños de cerveza aparecieron hace unos 2.000 años en Egipto y China, se usaban como antibióticos y también para mejorar la inmunidad. Históricamente la levadura de cerveza también ha sido utilizada con fines medicinales, para ayudar en afecciones como el acné y la psoriasis. En Praga también hay ‘baños de cerveza’; por ejemplo el Pivní Lázné Spa Beerland en cuyo sitio web explican que se realiza con extractos naturales con los que se ela-

En Chile el Centro de Estética Medsthetik trabaja con Cosmetics Klapp, una marca alemana que ha desarrollado algunos productos que contienen levadura de cerveza para fortalecer el sistema inmune de la piel, como crema Enzyme Peeling, que normaliza las actividades sebáceas y ofrece un efecto antibacteriano. Y siempre está la opción de realizar tratamientos en casa, como los que recomienda Mónica Bohmer.



Mujeres en la Historia

ANA COMNENO 1083-1153 Escritora griega Fue una princesa bizantina de gran cultura, hija del emperador bizantino Alejo I Comneno y de Irene Ducas. Autora de La Alexiada, la historia del reinado de su padre, convirtiéndose así en una de las primeras mujeres historiadoras occidentales. Recibió una esmerada educación que la convirtió en erudita en literatura bizantina, historia, geografía, mitología, e incluso filosofía. Casó en 1097 con Nicéforo Brienio, hijo de un antiguo pretendiente al trono imperial. Intrigó junto con su madre, Irene Ducas, para conseguir que el emperador Alejo I, nombrara sucesor a su marido en lugar de su hermano Juan. Al acceder al trono su hermano Juan II Comneno, Ana y su madre se retiraron a un monasterio. Allí, Ana escribió La Alexiada, historia en griego del reinado de su padre, Alejo I, en quince libros. La obra, que fue terminada en 1148, relata la carrera política de su padre desde 1069 hasta su muerte en 1118. Es la continuación de la historia

que su marido, Nicéforo Brienio, había comenzado a escribir, y se

había interrumpido a su muerte, en 1137. Ana nació en la cámara de Pórfido del palacio imperial de Constantinopla, cámara en la púrpura, color que sólo los emperadores bizantinos podían utilizar; por lo tanto se le podía denominar porfirogénita. Era la mayor de sus siete hermanos. En el recogimiento del monasterio, Ana se dedicó al estudio de la filosofía y la historia. Atendió reuniones intelectuales, incluyendo algunas dedicadas al estudio de Aristóteles. El genio intelectual y su hambre de saber es evidente en sus trabajos. Entre otras cosas, estaba versada en filosofía, gramática, teología, astronomía y medicina. Algo que se infiere del estudio de su obra más celebrada La Alexiada, en la que cita de memoria pasajes de Homero o de la Biblia, pese a cometer pequeños errores en dichas citas. Aunque se le formó cuidado-

samente en historia, matemáticas, ciencias y filosofía griega, sus padres le prohibieron el estudio de poesía antigua -en la que se glorificaba a dioses lujuriosos y mujeres no castasya que encontraban que su estudio era inapropiado e incluso peligroso para una mujer joven de su clase. A pesar de los intentos realizados por sus padres para impedírselo, Ana estudió furtivamente la poesía antigua con uno de los eunucos imperiales. Así, Ana recibió una educación extraordinaria que hizo de ella una de las mujeres mejor educadas de su época. Tal y como era habitual en la nobleza en el Medievo, Ana fue prometida en la infancia, debería casarse con Constantino Ducas, el hijo del emperador Miguel VII y María de Alania. Dado que en el momento del compromiso El emperador Alejo I Comneno no tenía hijos del sexo masculino que pudieran heredar el trono, el joven Constantino fue proclamado co-emperador del Imperio bizantino. Sin embargo, en 1087 nació Juan II con lo que Constantino perdió el derecho al trono. Murió al poco tiempo y Ana en breve fue prometida a su futuro esposo. Sus contemporáneos, tales como el obispo metropolitano de Éfeso, Jorge Torniques, consideraron a Ana como una persona que ha alcanzado “las más altas cimas de la sabiduría, tanto laicas como divinas”. La fecha exacta de la muerte de Ana no se sabe. Se infiere de La Alexiada que vivía aún en 1148. Sin embargo La Alexiada muestra perfectamente el torbellino emocional de Ana. Indica que apenas nadie podía verla y que muchos la odiaban. Del mismo modo, odiaba su posición aislada en la sociedad a la que se había visto abocada por el exilio.


EL LIBRO DE BUEN AMOR De don JUAN RUIZ ARCIPRESTE DE HITA Escritor español de finales: siglo XIII a principios del XIV Editorial Universitaria Santiago de Chile 1959 Página 237 Inscripción Clemente Canales Toro Esta obra contiene (aproximadamente) dos mil versos.

1393 “Coméis en el convento sardinas, camarones y otras tales miserias como duros cazones; despreciáis del amigo perdices y capones, y así, pobres mujeres, os perdéis sin varones.

LA FÁBULA DEL GALLO QUE HALLÓ UN ZAFIRO

1394 Con la mala comida, con las tales sardinas y sayas de estameña os mantenéis mezquinas; despreciáis del amigo, las truchas, las gallinas, las camisas bordadas, los paños de Malinas.”

1387 Hurgó en el basural el gallo. Hacía frío. Escarbando dichoso esa mañana un lío vio un zafiro estropeado que apartó por baldío. Espantado del brillo, exclamó: -“¡No me fío!

1395 Dijo doña Garoza: -“Por hoy no insistiré, y respeto a lo hablado, después lo pensaré; ven, pues, acá mañana, que te contestaré lo que determinare. Y así mismo lo haré.”

1388 “Hubiera preferido, de trigo o de uva, un grano a tener cien zafiros al borde de mi mano.” La piedra respondió: -“Bien te digo villano, que si me conocieses, estrías ufano.

1396 Volvió donde la monja la vieja al otro día, y la encontró rezando mientras la misa oía. –“Yuy, yuy –dijo- señora, ¡qué negra letanía; en ese mismo asunto os hallo todavía.

1389 “Si me hubiera encontrado quien hallarme debía, si pudiera tenerme quien me conocería; al que cubre el estiércol más resplandecería; ignoras totalmente lo que merecías.”

1397 “U os encuentro cantando u os encuentro leyendo, y siempre, una vez y otra, discutiendo, riñendo; jamás os he encontrado jugando ni riendo. La verdad dice mi amo en lo que yo me entiendo.

1390 “Muchos leen los libros que están en su poder, mas no saben qué leen ni logran entender; tienen cosas preciadas o de claro valer, pero que no les honran como debía ser.

1398 “Mayor ruido producen sin temor ni cuidado diez gansos en el agua que cien bueyes del parado. Dejad esto, señora, y escuchad mi recado. Como acabó la misa, vayamos al estrado.”

1391 “A quien Dios da ventura y la deja pasar, desprecia el propio mérito, el saber y el ganar, encuentra la miseria y el rudo trabajar: le pasa como al gallo que escarba el muladar.

1399 Alegre va la monja desde el coro al salón, como el fraile a comer después de la oración; quiere escuchar las nuevas que le envía el amor como quiere el goloso entrar al comedor…

1392 “Igualmente os sucede a vos, doña Garoza. Queréis tener más agua con la cuba espaciosa que con tazas de plata, y hacer charla donosa con este mancebillo que os volvería moza.

1400 -“Señora –habló la vieja- , os contaré el juguete del asno y del perrillo, un perrillo blanchete que feliz con su dueña jugaba en el tapete. Si os reís, mi fábula alegraros promete.


DICCIONARIO DE LOS POETAS Y ESCRITORES DEL MUNDO Pierre Brunel, Profesor de la Sorbona, Robert Jouanny, Profesor de la U. de París-Val-de-Marne y Robert Horville, Profesor de la U. de Lille III Editorial EVEREST S.A. España.

JOSÉ CAMILO CELA (1916-2002) Escritor español

Nació en Iria Flavia en las proximidades de Padrón La Coruña. Inició estudios de Medicina, Filosofía y Letras y Derecho; no concluyó ninguna carrera universitaria. Después de la Guerra Civil, trabajó como funcionario en una oficina ministerial, donde al parecer, escribió su célebre novela “La familia de Pascual Duarte” cuyo éxito le incitó a dedicarse por entero a la creación literaria, desempeñando paralelamente una importante actividad cultural con la fundación y dirección, desde 1956, de la revista “Papeles de Son Armadans” (Palma de Mallorca). Es miembro de la Real Academia Española de la Lengua desde 1957. En 1977, fue nombrado senador por designación real y apareció activamente en la elaboración del texto constitucional. Ha recibido la distinción de doctor honoris causa en varias universidades extranjeras y su obra ha sido traducida a numerosos idiomas. Camilo Cela inició su labor literaria con un libro de poemas, “Pisando la dudosa luz del día” (escrito en 1936 y publicado en 1945); obra que pasó prácticamente desapercibida, y cultivó otros géneros como el teatro: María Sabina, El carro de heno, los relatos breves: Timoteo el incomprendido, Café de artistas, etc.; el cuento y el “Apunte carpetovetónico” (escrito con raíces propias sin influencia extranjera); 1947 El bonito crimen del carabinero; 1955 El gallego y su cuardilla; 1956 El molino de viento; 1962 Tobogán de hambrientos , etc.,el libro de viajes 1948 Viaje a la Alcarria; 1952 Del Miño al Bidasoa; 1965 Viaje al Pirineo de Lérida, etc., el libro de memorias (de 1959, La cucaña), el artículo y el ensayo Mesa resuelta, Cuatro figuras del 98; o el estudio lexicográfico (Diccionario secreto). Pero hoy ocupa un puesto literario de

máxima importancia por una serie de novelas tan originales como dispares: según su propia y socarrona definición “NOVELA ES TODO AQUELLO QUE, EDITADO EN FORMA DE LIBRO, ADMITE DEBAJO DEL TÍTULO, Y ENTRE PARENTESIS, LA PALABRA: NOVELA” Su primera obra maestra es “La familia de Pascual Duarte publicada en 1942, que fue una verdadera revelación en la novelística española de posguerra e inició lo que algunos críticos han dado en llamar el “tremendismo”, cuando en realidad se trata de una continuación –violenta y amarga, eso sí- del “realismo español”, a través de la trágica historia de un ser marginado. “Pabellón de reposo”, publicada un año después y cuya acción – o “inacción”, según el propio autor”- se desarrolla en un sanatorio para enfermos de tuberculosis, es una novela de

tratamiento temático y estilístico muy distinto, casi opuesto. Tras el ameno pastiche (tomar términos y detalles de otras obras y hacerlos pasar como propios) de las Nuevas andanzas y desventuras de Lazarillo de Tormes 1944, Cela publicó la que tal vez sea su obra más significativa: 1951 “La colmena, redactada entre 1945 y 1950. Es como se advierte en la nota a la primera edición, “un pálido reflejo, una humilde sombra cotidiana, áspera, entrañable y dolorosa realidad (…), un trozo de vida narrado paso a paso, sin reticencias, sin extrañas tragedias, sin caridad, como la vida discurre, exactamente como la vida discurre”. Realidad que, por su protagonista colectivo (trescientos cuarenta y seis personajes o “piezas” de la abigarrada “colmena”. La descripción de los ambientes o el alcance social y existencial, no es otra que la de una España sumida en la incerti-

dumbre de la posguerra. En 1953 y 1955, aparecieron respectivamente: “Mrs. Caldwell habla con su hijo”, un poético monólogo de técnica epistolar, y “La Catira”, historia de una mujer marcada por un cruel destino y que se desarrolla en un contexto venezolano admirablemente bien escrito. Catorce años más tarde, en 1969, publicó su séptima novela “Vísperas, festividad y Octava de San Camilo del año 1936 en Madrid. Tanto en ésta con en “Oficio de Tinieblas 5” 1973, Cela persigue, ante todo, destruir la estructura tradicional de la novela y lograr la experimentación lingüística más audaz. Finalmente, en “Mazurca para dos muertos” 1983, el novelista asocia, en un verdadero alarde técnico, la perspectiva histórica – La Guerra Civil – con los símbolos de la barbarie, la violencia, la “la magia fatalista”, la superstición y la sexualidad.


EUGENIO MIMICA BARASSI Escritor chileno y magallánico

Libros publicados

Nació en Punta Arenas Región de Magallanes y Antártica Chilena el 4 de noviembre de 1940. Desciende de una familia croata-italiana. Toda su obra está ambientada en su tierra. Desde 1990 a 2013 fue Miembro Correspondiente en Punta Arenas de la Academia Chilena de la Lengua. Integrante de la Comisión de Literatura de la misma Corporación, a partir de 2011. En septiembre de 2013 resultó elegido por unanimidad como académico de número de la Academia Chilena de la Lengua. asumiendo como tal el 24 de marzo de 2014. En mayo del mismo año es nombrado Académico Correspondiente en Chile d e la Real Ac ademi a Española. Su primer libro es “Comarca Fueguina” (cuentos), y dos años más tarde publica “Los cuatro dueños” (cuentos). Posteriormente, publica “¿Quién es quién en las letras chilenas?” (autobiográfico), “Travesía sobre la Cordillera Darwin” (reportaje), hasta que en 1991, es editada su primera novela, “Un adiós al descontento”, por la Editorial Mosquito. Además, ese mismo año es editada

• “Comarca Fueguina” (1977) • “Los cuatro dueños” (1979, 1991, 2006) • “¿Quién es quién en las letras chilenas?” (1983) • “Travesía sobre la Cordillera Darwin” (1984) • “ U n adiós descontento” (1991)

al

• “ A g e n d a d e Efemérides Magallánicas” (1993, 1994, 1995, 1997) • “ E n c l a v e dislocados” (1995)

para

• “Tierra del Fuego, en días de viento ausente” (2004)

la segunda edición de “Los cuatro dueños”. Entre 1993 y 1997 publica la “Agenda de Efemérides Magallánicas”, de recopilación histórica y edición anual. En 1995 publica “Enclave para Dislocados” (cuentos), y el 2004 “Tierra del Fuego, en días de viento ausente” (novela), en la Editorial Cuarto Propio. El 2006 “Los cuatro dueños” es traducido al idioma croata, con el nombre de “Cetiri Gospodara”. En el año 2012 la Academia Chilena de la Lengua le edita su recopilación homenaje “Osvaldo Wegmann Hansen” (1918-1987). Y en el 2013 “Diego Barros Ortiz”

(1908-1990). Ganó en 1980, con su libro Los cuatro dueños, el Premio Municipal de Literatura de Santiago, y el año 2000, el Premio Municipal de Literatura “José Grimaldi Accotto” de la ciudad de Punta Arenas. Entre 1985 y 1987 fue presidente de la Sociedad de Escritores de Magallanes, y entre 1997 a 1999 presidente del Consejo Regional de la Cultura, las Artes y el Patrimonio. Además fue cofundador de la Biblioteca del Patrimonio Austral de la ciudad de Punta Arenas, el año 1996.

• “Osvaldo Wegmann Hansen” (1918-1987) (2012) • “Diego Barros Ortiz” (1908-1990) (2013) Premios • Premio Municipal de Literatura de Santiago otorgado por la Municipalidad de Santiago (1980). • P r e m i o M u n i c i p a l de Literatura “José Grimaldi Accotto” de la ciudad de Punta Arenas (2000). • Medalla al Mérito Científico o Cultural de la Colectividad Croata de Punta Arenas (2015).

Av. Principal Manzana 5-A 25, Zona Franca, Punta Arenas

(61) 220 2774


LEÍMOS PARA USTED EN ESPERA DE QUE EN CHILE SE ELIMINE EL IMPUESTO AL LIBRO.

MORRIS BERMAN

CONVERTIR LA PAJA EN ORO Editorial Sexto Piso, Madrid 2015 Traducción Eduardo Rabasa Por Rodrigo Pinto

Morris Berman ha sido o es muchas cosas; poeta, novelista, académico, historiador cultural, Sexto Piso ha publicado sus libros sobre la decadencia de Estados Unidos y recientemente: Cuestión de valores, un conjunto de ensayos que van desde su tema habitual –el país en que creció-hasta asuntos más generales de normas morales y modos de vivir . Convertirla paja en oro, es su primer libro como jubilado y residente en México, escrito ya desde otro punto del camino; la reflexión se da la mano con el testimonio, la digresión con la autobiografía, pero sobre todo, sorprende por su libertad. Es decir, con su

capacidad de plantearse algunas preguntas que parecen tomadas desde otras vertientes –cómo vivir una vida auténtica, por ejemplo- y abordarlas desde sus lecturas, sueños y vivencias. El estilo corre parejo con esa libertad, cada texto parece tener autonomía. El hilo que los une es subterráneo y lo tiene que descubrir el lector. Las preguntas que Berman aborda son incómodas, aunque surgen claramente expresadas solo en las páginas finales. Por ejemplo: “¿No te molesta vivir en una casa llena de objetos caros, sin tener ya jamás sexo con tu pareja, con unos hijos que ni te hablan y se la pasan en

sus cuartos jugando videojuegos?”. Para el autor, tanto aquella forma

de vivir como el trabajo sin sentido, los antidepresivos, la pantomima

de la felicidad representada para que los demás y , especialmente, “vivir en una cultura en la que el poder y la influencia no signifiquen más que esto: que estamos dispuestos a inyectarnos veneno en las venas de manera cotidiana”, son el resultado de no vivir una vida auténtica. De modo cómo lograrlo habla en otras secciones del libro, aunque está muy lejos de ser un manual de autoayuda y, lo que es más importante, tampoco propone respuestas, solo su experiencia (y comienza el libro diciendo que a mediados de los 60 años empezó a entender su propia vida). Es, de cualquier manera, un

libro valioso e inquietante, que no se agota en la primera lectura y que alguna luz puede arrojar sobre cómo romper las narrativas que falsean la perspectiva sobre uno mismo y sobre los demás. Como escribió Kavafis, citado por Berman: “El que espera crecer en espíritu tendrá que trascender la obediencia y el respeto. Los placeres sensuales tendrán mucho que enseñarle. No tendrá miedo del acto destructor: tendrá que echar abajo la mitad de la casa”


LAS CLAVES LÉXICAS UNA ETIMOLOGÍA MALINTENCIONADA MARIANO ARNAL Lingüista Español

La Publicidad o Propaganda es un invento muy reciente. De toda la vida se había dicho y creído que el buen paño en el arca se vende, pero las cosas han cambiado mucho desde que nos pasamos al productivismo y como consecuencia al consumismo. Hemos pasado al extremo de que quien no anuncia, no vende. Pero todo eso aún forma parte de una actividad que se considera noble: la publicidad. Tratándose de vender, cualquier cosa es buena, porque es la venta la que sostiene la producción. Pero otra cosa muy distinta es cuando se trata de inocular ideas: ahí se presupone mala fe, y el término que se usa para esta otra venta no es el de publicidad, sino el de propaganda, más peyorativo, con aromas de incienso. Sobre esta palabra se propagó (hay que suponer que no

por ignorancia, sino por mala fe) una etimología en consonancia con su mala índole. Por supuesto que la palabra propaganda es latina, pero no consta en los diccionarios porque en Latín no es un nombre, sino una forma verbal: el participio futuro o el gerundio de propagare, que sí está en los diccionarios. Suponía esta etimología que este verbo se había formado mediante la unión del prefijo pro más la verbalización de pagus, resultando el significado de difundir por los “pagos”. Los pagos eran los lugarejos pequeños, pueblos y aldeas a donde tardaba siglos en llegar la civilización. Resultó de ello que mientras los núcleos urbanos estaban totalmente cristianizados, la mayor parte de la geografía rural (la gente de los pagos) permanecían en el paganismo, por lo que la Iglesia con(Continúa en la pág. 20)


(Viene de la pág. 19)

tinuó durante muchos siglos la predicación a los paganos, es decir a la gente de pueblo, a los menos desarrollados culturalmente. De ahí que pareciera razonable entender que la propaganda era la acción de los predicadores en los pagos, esto es, la predicación a los paletos (ignorantes del pueblo) de pueblo, a los que se engañaba fácilmente. Una etimología que cuadraba perfectamente con la idea que se tenía de la propaganda, tanto más cuanto era un invento eclesiástico para propagar la fe, al que se dio el nombre latino de Pía Obra de Propagación de la Fe (en latín, de Propaganda Fide) en favor de las misiones de ambos mundos, que se fundó en 1822; un invento de carácter económico, de tipo piramidal, de una eficacia extraordinaria. Tan hermoso invento levantó los celos de los vendedores de otras doctrinas (las ideas de la Ilustración y de la Revolución francesa soplaban con fuerza), que fueron incapaces de mejorar la maquinaria propagandística de sus competidores, lo que debió dar lugar a la carga peyorativa del término y a la propagación de las razones científicas por las que tal práctica era deleznable. Pero he aquí que fueron estos mismos, los políticos, los que se subieron al carro de la propaganda (según ellos significaba aproximadamente engañabobos) y se la apropiaron, quedando ellos como únicos predicadores para ignorantes. Nos detenemos hoy en

la palabra “propaganda”, pero en la etimología bien intencionada. UNA FRASE ADECUADA: Una mentira se convierte en verdad por el simple procedimiento de repetirla mil veces. Esta idea es de Goebbels, ministro de propaganda del Tercer Reich. Los políticos dejaron en seguida muy atrás a la Iglesia, la inventora de la propaganda. Aquí no se trata de plantar esquejes (brotes jóvenes de una planta transplantados en tierra húmeda) y esperar que broten. Se clava la estaca sin contemplaciones. Los resultados están todos bien calculados. El refrán: “EL BUEN PAÑO EN EL ARCA SE VENDE” o “Quien no anuncia no vende”. Realmente el invento de María Paulina Jaricot fue una viña. Eso sí que fue un gran sistema de propagación y de propaganda LAS COSAS Y SUS NOMBRES PROPAGANDA Hermosa palabra, que se ha desviado de su trayectoria vital para entrar en otra no tan saludable; es que la vida nueva no goza de especial prestigio, con lo que hasta se puede desprender de las palabras que la describen y transferírselas a otras esferas de la actividad humana que han ido cobrando mayor pujanza. PROPAGANDA, en efecto, es un derivado de propagar (en latín propagare), que es en rigor un término sacado de la viticultura y que significa reproducir por mugrones (sarmiento o patilla) (mediante esquejes que se clavan en la tierra, en

vez de plantar las semillas). Pagare es una variante de pángere, que significa clavar en tierra, hincar, plantar (por oposición a seminare = sembrar, que es la técnica normal, no artificiosa de reproducción de las plantas). De aquí, por analogía, pasó a significar “componer”, “elaborar con artificio un poema”, “cantar”; y luego, como resultado de un “plantado” meticuloso, viene a significar también “pacto”. Hay que pensar que uno de los dos supimos de pango es pactum = pacto (y el otro panctum = plantado). Pango, pangere procede del griego phgnumi (pégnymi), con idéntico significado. El verbo propagar se ha utilizado con significado reproductor: hacer que una cosa se haga más numerosa mediante la producción de nuevos individuos, que salen de ella misma (“propagar o propagarse una especie”); y con significado propagandístico: difundir, esparcir o extender una noticia o una doctrina, haciendo que se extienda al mayor número posible de personas. En Latín la mayor parte de términos de este grupo léxico tenían exclusivamente un significado reproductor: propago, propáginis significaba además de mugrón de la vid, tallo, renuevo y vástago en el ámbito de la agricultura; progenie y crías (de los animales); y genealogías, tratándose de las personas. Propages, propagis era el mugrón, el renuevo, el vástago, la raza, la línea, la descendencia. Propaginatio era exclusivamente la acción de amugronar las vides. Y propagatio (propagación) tenía además de ese significado, los de propagación y

procreación; y por analogía, los de extensión, engrandecimiento, acrecentamiento. El término propagator se usó exclusivamente para designar al que prolongaba una magistratura, al conquistador y al dominador. A partir de ese sustrato se forjó en el siglo XIX el término propaganda en el ámbito religioso: propaganda fide. Sorprende que habiéndose entendido siempre la fe como una semilla que se siembra (ahí está la parábola del sembrador), esperando que sea la fuerza de la semilla y la disposición de la tierra en que ésta cae lo que determine el resultado, se haya pasado al concepto más expeditivo de plantación o implantación de la fe, más en consonancia con el espíritu imperialista de la época. En lo que es razonable dudar, es en si el concepto de propaganda se aplicaba a la acción de los misioneros en la Cochinchina (para ese país, luego llamado Vietnam, se creó el invento), o si más bien se aplicaba este concepto a los propagandistas que extendieron primero en Francia y luego en el resto del mundo cristiano la idea de implicar cada vez a más gente en la ayuda a los misioneros. Nota: “Cuando un pez pone de una vez miles de huevos, nadie lo sabe… Pero cuando una gallina cacarea todos sabemos que ha puesto un huevo”. “Si el aviso que usted desee propagar va en las páginas de un medio de distribución gratuita está comprobado: pasa por más ojos”. “Su aviso circula por más tiempo”.



AHORRE ENERGÍA Y DINERO

1.- Desenchufe los artefactos que no está usando.

queda encendida, también genera consumo…

2.- Esa pequeña lucecita que

3.- Cuando haga hervir agua, la

que sobra, guárdela en un termo… 4.- Cuando lave, hágalo con la carga completa.

5.- Las ampolletas eficientes tienen sus riesgos infórmese, no permita que las manipulen los niños.


LA SOLUCIÓN: SABER PENSAR… PRIMER CASO Cuando la NASA comenzó con el lanzamiento de astronautas al espacio, descubrieron que los bolígrafos (lápiz a pasta), no funcionaban por falta de gravedad, o en gravedad cero, pues la tinta no bajaba por su peso hasta la superficie en la que se deseaba escribir.

les. Al regreso formó un equipo técnico para que se abocaran a esa solución. El costo sumó 2, 5 millones de dólares en bases de datos, cámaras especiales con respuesta en micro segundos y especialización de empleados. Solución B: El empresario volvió especialmente al hotel donde despertó su idea, nuevamente el recepcionista le recibió con la misma amabilidad y predisposición… La pregunta fue directa: Por favor ¿Cuénteme, cuál es el sistema tecnológico que usan para reconocer a los clientes? -Muy simple señor, sólo tenemos una “maniobra” con los taxistas; cuando traen un cliente le buscan conversa, y le preguntan si anteriormente se han hospedado en nuestro hotel. Si la respuesta es sí…, tenemos unas señas características, y el chofer cobra un dólar…, por sí o por no.

SOLUCIÓN NORTEAMERICANA: Resolver este problema les llevó 6 años y 12 millones de dólares. Lograron desarrollar un lápiz a tinta que funcionaba en las situaciones requeridas en el espacio exterior, bajo el agua y al revés. SOLUCIÓN RUSA: Ellos llevaron al espacio, un lápiz grafito. (De mina). SEGUNDO CASO Solución A: Este es uno de los más memorables casos estudiados por la gestión de Japón. Fue este el caso de una caja de jabón vacía, que pasó los controles y llegó a un cliente. El problema era nada más y nada menos que una de las más grandes empresas de cosméticos del país Nipón. Frente a la denuncia, inmediatamente las autoridades responsabilizaron a la línea de montaje, de donde sale el producto al departamento de reparto. La orden llegó a un grupo de ingenieros para que estudiaran y realizaran una rápida solución. De inmediato los profesionales idearon una máquina de rayos X con monitores de alta resolución operados por dos operarios para controlar la línea comprobando que no fueran vacías. La realización del proyecto, fue rápido y preciso. Solución B: Pero, cuando en otra empresa más pequeña se presentó el mismo problema. Un empleado de ésta, no se complicó la vida con la tecnología digital ni robótica. Simple-

mente compró un ventilador con la potencia adecuada y lo ajustó frente a la línea de montaje. Encendió el aparato y a medida que las cajas pasaban las que estaban vacías, sin más problema salían de sistema. TERCER CASO Solución A: Un empresario hotelero, después de un año volvió a esa ciudad, y al mismo hotel. Era un establecimiento de categoría modesta en relación a los de su cadena. Al verlo entrar, el recepcionista le sonrió amablemente: - “Bienvenido señor, que grato es tener de vuelta en nuestra casa”. El empresario quedó gratamente sorprendido por haber sido reconocido. De inmediato pensó que sería buena estrategia aplicar el sistema en sus establecimientos, con tecnología digital para reconocer a sus clientes en sus grandes hote-

CUARTO CASO Solución A: Un camión no podía pasar por un paso nivel. Le sobraban cinco centímetros. El taco era inmenso. El chofer llamó al celular de su jefe, el que mandó al lugar a un equipo de ingenieros para solucionar el problema: Desmontar la carrocería tomaría más o menos cinco horas de trabajo. Además por la situación del lugar, una grúa no tenía espacio para acercarse. Total costo de la operación US $ 0,6 millones de dólares. Para salvar la carga, y pagar las multas. Solución B: Un vagabundo que desde su lugar donde se encontraba recostado dentro del túnel, no se había perdido detalle de la situación que resultó ser un espectáculo. Con modestia se dirige a un ingeniero y le opina que buena solución sería sacarle aire a todas las ruedas. El vehículo avanzó lentamente por el túnel…


EL CARÁCTER COMO DEFORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Eduardo Pesce

zada -motivado por el uso erróneo y comercial que algunas personas estaban haciendo de esta vía, en su origen espiritual- por uno de los pioneros del Movimiento para el Potencial Humano, el psiquiatra chileno y creador del Instituto SAT (Seekers After Truth - Buscadores de la Verdad-), el Doctor Claudio Naranjo. Hoy día se conoce como Eneagrama, que sería una especie de mapa cósmico, que representa geométricamente las leyes universales e indica un posible camino de conocimiento y de realización. (ALFONSO COLODRÓN)

De niños nos enseñaron que eran siete los pecados capitales y que de ellos derivaban todos los demás. Siendo “cabeza” y origen de todos los pecados, eran “mortales” de necesidad, de modo que, si uno se moría sin confesar, aunque hubiera cometido sólo uno de ellos, se iba de patitas al infierno: el orgullo, la ira, la envidia, la avaricia, la gula, la lujuria y la pereza no eran simples pecados veniales que se perdonaban rezando un Avemaría o un Padrenuestro. Con los años, he logrado comprender que lo que en el colegio llamaban “pecados” son en realidad pasiones dominantes del ser humano , ilusiones u oscurecimientos de la realidad, que achican nuestra comprensión del universo y que se convierten en hábitos y mecanismos de defensa que conforman un carácter, una manera de ser que nos impiden llegar a ser. Ser libres y espontáneos, en armonía con nuestro entorno. En este sentido, sí que nos condenan a nuestros propios infiernos, que no son otra cosa que los círculos cerrados que creamos, el laberinto personal en que nos vamos perdiendo desde la infancia, persiguiendo aquello que más necesitamos y de lo que más nos defendemos: el amor. Sin embargo, se dejaba de lado la vanidad y la cobardía, tal vez, porque la hipocresía y las falsas apariencias que producen la primera se conside-

raban pecadillos, y porque el miedo, generador de la segunda, ha sido el motor sobre el que se han basado gran parte de las principales religiones de la historia de la humanidad. En el fondo, como proclama Patanjali, el clásico de la filosofía perenne de la tradición hindú, los obstáculos del camino, como la prepotencia, la lujuria, el odio y el apego, se reducen a “la oscuridad de la ignorancia, que es el campo donde florecen las demás”. En esto coincide con el punto de partida de la búsqueda filosófica de todas las épocas y de todas las culturas, así como de la mayoría de las tradiciones espirituales, que ha sido salir de la ignorancia sobre la propia identidad: responder a la pregunta esencial de quiénes so-

mos en realidad, más allá de la genética que heredamos, del nombre que nos pusieron, de las sucesivas identificaciones que vamos adquiriendo a lo largo de nuestra biografía y de la “ máscara” o “persona” en que nos hemos ido convirtiendo. Hace ya algunos años que han salido a la luz diversos trabajos divulgadores de una vía espiritual y psicoterapéutica, que hunde sus raíces en la tradición esotérica de la comunidad afgana de los Sarmouni, -síntesis de budismo e islamismo con influencias zoroástricas-. Como ya se ha indicado, fue sistematizada por Gurdjieff dentro de su “Cuarto Camino”, transmitida a prestigiosos buscadores de todo el mundo por el maestro espiritual Oscar Ichazo e investigada, completada y sistemati-

Alfonso Colodrón GómezRoxas, escritor y psicoterapeuta, se licenció en Derecho en Madrid (Universidad Complutense) y en Ciencias Sociales del Trabajo en París (Sorbona). Desde hace varios años facilita talleres de hombres y co-facilita talleres mixtos. Ha traducido un centenar de obras, principalmente de orientalismo, filosofía perenne y psicología humanista y transpersonal. Actualmente ejerce como terapeuta y es miembro titular de la Asociación Española de Terapia Gestalt. Autor de “El latido de las palabras”, “La adopción: un viaje de ida y vuelta”, “Tao Te Ching al alcance de todos, el libro del equilibrio” y “Relatos de un minuto”. Es padre adoptivo de dos hijas nacidas en China.


ENERGÍA UNIVERSAL

Su aplicación como medicina complementaria El Ministerio de Salud de nuestro país, emplea la definición dada por la Colaboración Cochrane, para las medicinas Complementarias y/o Alternativas (MCA) como… “Un amplio dominio de recursos de sanación que incluye todos los sistemas modalidades, prácticas de salud, teorías y creencias que los acompañan, diferentes a aquellas intrínsecas al sistema de salud políticamente dominante de una sociedad particular en un periodo histórico dado”. Entre las MCA que se practican en el país están la Homeopatía, Acupuntura, las Terapias Florales, Apiterapia, Reiki, Aromaterapia, Gemoterapia y otras más. Una de estas medicinas complementarias, es aquella que emplea la “Energía Universal” (EU). Definida como “LAFUERZA QUE DA LA VIDA Y QUE ESTA PRESENTE EN TODA LA NATURALEZA”, se puede entender como la suma total de toda la energía del cosmos, incluyendo la gravedad, el magnetismo, la electricidad, la energía solar, las ondas de Radio, etc. En este contexto un individuo es considerado sano cuando la Energía Universal llega al cuerpo energético (aura) y al cuerpo físico del individuo, fluyendo por una red de “conductos” (Chakras, meridianos energéticos y nadis) hasta llegar a sus células y órganos, regulando las funciones vitales. Cuando el individuo se somete a excesos físicos, emocionales, mentales y espirituales, el fluir energético es bloqueado generando nudos energéticos, llegando a producir una

Posteriormente, el mismo Einstein, junto con los físicos. I. De Broglie, M. Planck, W.Heisenberg, E. Schrodinger y otros, establecen la dualidad onda/partícula de la materia. Estos hechos cambian el paradigma mecanicista newtoniano, por un nuevo modelo del cuerpo físico, considerándolo ahora como un complejo cuerpo enérgico que está en condiciones de interactuar activamente con el medio que lo rodea. Esta visión permite revelar nuevas propiedades en el organismo humano que no habían sido anteriormente descubiertas. El hombre. (Continúa en la pág. 28)

baja en la actividad glandular y por lo tanto, disfunciones en órganos vitales y tejidos del cuerpo, dando lugar a lo que llamamos una enfermedad. En la actualidad en Occidente aún perdura la visión Newtoniana del Universo. Aquella en que nuestro entorno es descrito en términos de un espacio tridimensional y un tiempo que aumenta en forma lineal. Una nueva visión del ser humano debe ser aquella que lo considere algo más que una suma de parte. Por una parte, Albert Einstein en 1905 publica la teoría de la Relatividad Espacial, la que establece que el espacio y el tiempo no son entidades diferentes sino que se encuentran relacionados formando un continuo tetradimensional espacio-tiempo, cambiando la concepción de espacio tridimensional y el tiempo como dos espacios físicos separados, tal como lo considerara Newton.

ES CIERTO QUE LAS HIERBAS PROPORCIONAN SALUD Y MEJORÍAS A MUCHOS MALES, TAMBIÉN ES CIERTO QUE NO DEBEN CONSUMIRSE SIN CONSULTAR A UN PROFESIONAL. Los aborígenes no las consumían sin consultar a la machi o al brujo. HELIOTROPO Úsase dos especies: 1.- Hierba de vainilla o heliotropo oloroso: Tiene propiedades estimulantes y tonificantes. Se usa sus flores en té al 10%. 2.-Hierba verruguera, mirasol o girasol y helianto. Tiene propiedades antigotosa, verrugicida y para llagas cancerosas, como calmante. Se usa externamente su zumo (jugo) para combatir las verrugas, y para el resto en decocción también en uso externo. HEPÁTICAS Esta variedad es vasta pero las más eficientes son: 1.- La hierba del empeine, del bazo, del hígado, de los pulmones, hepática terrestre, liquen estrellado, hepáticas de las fuentes. 2.- La aspérula olorosa, asperilla, hepática estrellada, lirio silvestre o reina de los bosques 3.- Hierba de la trinidad o hepática de los jardines. Tienen propiedades al hígado (ictericia, cálculos) y para la vejiga y el bazo. Se usan en té o decocción al 20%. HERMODÁTILES (Tubérculo)También llamado dedo de Hermes. Tiene propiedades laxativas para los antiguos. FUERA DE USO. HERNAIRIA En Chile se le llama paico. Tiene propiedades estomacales recomendadas en caso de indigestiones. Se usa en decocción al 20%. CUANDO SE ARRASA CON LA NATURALEZA ESTAMOS IMPIDIENDO EL DESCUBRIMIENTO DE MEDICAMENTOS NATURALES. Esta información tiene por objeto documentar las especies beneficiosas en caso de emergencia… natural. Al terminar este ciclo se puede armar el libro sobre el tema con dos mil plantas benéficas, de Jean Parker.


BUENA MESA

REINETA CON VERDURAS

Para seis raciones INGREDIENTES 7 trozos de reineta sin piel 7 rodajas bien delgadas de limón Pimienta y sal a su gusto Manteca, mantequilla o margarina 7 papas en rebanadas 2 cebollas cortadas en anillos 5 tomates sin pelar cortados en cuartos ½ de pimentón verde cortado en julianas ½ de pimentón rojo cortado en julianas 250 gramos de champiñones cortados en cubitos o si prefiere otro corte. ¼ litro de vino blanco ½ taza de aceite de oliva. Pusimos una pieza más de reineta por si llega un imprevisto. PREPARACIÓN 1.-Al pescado hazle un corte e introduce una rodaja de limón. 2.-Sazona el pescado con sal y pimienta y déjalo al “agüaite”. 3.-Enmantequilla una fuente para horno y cubre el fondo con las rodajas de papas y encima recubre con cebolla, tomate, pimentón, champiñones y el vinito blanco… 4.-… Acto seguido sazona con pimienta y sal a tu gusto. 5.- Hecho esto, coloca encima las presas de pescado que dejaste al agüaite, y róciales el aceite de oliva. 6.- Si la fuente de hornear no tiene tapa cúbrela con ese papel de aluminio. El papel Kraf u hojas verdes, o un paño de algodón, también sirven. 7.- Cocina este invento a una temperatura más bien media-alta por unos 35 minutos hasta que compruebes que el pescado está a punto. 8.- Sírvele acompañado de una ensaladita ojalá con tiernas lechuguitas magallánicas, o lo que prefieras.

Como consejo: EVITA cocinar con elementos de plástico; la información seria dice que plástico y calor son dañinos para la salud.


Ma ipË™ 9 0 0 - F ono/F a x: ( 5 6 - 6 1 ) 2 2 2 0 2 8 4 - www. villa ve rde . c l - P unta A re na s - C hile


(Viene de la pág. 25)

El hombre está constituido por una parte física material y una parte Etérica, Energética, conocida como Alma o Espíritu, según esté encarnada o liberada respectivamente. Esta dualidad caracteriza por ser energéticamente opuesta, de tal modo que lo que conocemos como materia vida al perder la Energía Vital o Almas e convierte sólo en materia, descomponiéndose en sus componentes orgánicos inanimados, mientras que el Alma se libera y cambia su nombre a ESPÍRITU. Esta parte anímica de carácter energético mantiene el equilibrio en las funciones vitales del cuerpo, cuando este equilibrio se rompe surgen casi todas las enfermedades. Esta ruptura se puede producir por múltiples causas que afectan la envoltura energética, también conocida como “Huevo Aúrico”. El cuerpo físico con sus siete capas que lo envuelven, se encuentran conectados con los siete chakras o centros de absorción e irradiación de la Energía Universal. Los tres chakras superiores manejan el aspecto mental-emocional y físico conectándose con el plano espiritual. El corazón, con el cuerpo Astral y el respectivo Plano Astral. Los chakras, plexo, sacro, y base

o genésico irradian el cuerpo mental más abajo, el Cuerpo emocional más abajo y el cuerpo etérico más abajo, es decir el plano físico. Concluimos entonces, que existentes planos espirituales, tres materiales y uno que permite la conexión entre uno muy sutil energéticamente, el espiritual, y el otro muy denso energéticamente, el físico. Existe un tercer elemento, el Periespíritu, donde se van acumulando las vibraciones negativas de Energías NO POSITIVAS, que se pueden proyectar sobre el cuerpo físico y lo desarmonizan o enferman ¿Cómo se realizan las armonizaciones del cuerpo físico? Tenemos por un lado al enfermo, relajado muy cómodo, dispuesto a recibir la energía en una actitud positiva, y tenemos la Energía Universal, llamada en otras ocasiones “Prana”, dispuesta a realizar su trabajo. El Terapeuta “NO SANA”, la sanación la produce la Energía Universal, que entra al Huevo Aúrico del enfermo, a través de las manos de Terapeuta. Esta energía es depositada en el enfermo, con la ayuda de otras energías inteligentes que nosotros conocemos como espíritus desencarnados que ven la enfermedad o alteración energética donde depositar esta Energía Universal.

Estos métodos de sanación el hombre los a usado desde el principio de los tiempos, siendo el Chamanismo uno de ellos. En el antiguo Egipto hayamos pruebas de su existencia en el papiro de Ebers, datado alrededor de 1552 A. C., de sanaciones por imposición de manos, esta consiste en colocarlas sobre el cuerpo físico, concentrarse en la energía y canalizarla hacia las manos. Como siempre, la unión del mundo físico y el mundo espiritual, se produce como un signo de amor entre los seres. El sanador rompe la barrera entre ambos mundos y sus manos actúan como terminales que son capaces de proyectar la Energía Universal dentro de Huevo Aúrico del enfermo. En el transcurso del tiempo en épocas más actuales encontramos el médico alemán Mesmer con su teoría del magnetismo, al alemán Von Reichenbach, el marqués De Puiseguir; de Oriente, específicamente de Japón, nos llega el REIKI (en japonés, Energía Universal). El REIKI no solo es compatible con cualquier tratamiento médico, ya que solo actúa como complemento. Además, es reconocido como Terapia Complementaria por la Organización Mundial de la Salud. En EE.UU. y el Reino Unido, ya se utiliza en más de 1000 centros hospitalarios y

está incluido en el sistema público de Salus. En España ya se aplica en Hospitales como el de Gregorio Marañón, o La Paz. Su descubridor, el Maestro USUI, nos enseña que nos es posible la canalización de REIKI si no estamos en una posición de elevar nuestra conducta moral espiritual. No olvidemos que el verdadero reikista no puede ni debe diagnosticar, ni pronosticar, ni TAMPOCO LUCRAR, NO REEMPLAZA LOS TRATAMIENTOS MÉDICOS, NO USA ENERGÍA PERSONAL, ÉL ES SÓLO UN INSTRUMENTO DE LA ENERGÍA UNIVERSAL. Todo se reduce a tres elementos que son: La Energía Universal, los Terapeutas que son canalizadores de dicha Energía y el Elemento Catalizador que es el AMOR AL PRÓJIMO. Por último la concepción onda-partícula más las otras contribuciones de los físicos nombrados, llevan a la conclusión de que la materia es descrita por un conjunto de niveles de energía y que para pasar de un nivel de energía a otro se necesita aportar la energía justa y necesaria para que la materia cambie de un estado energético a otro. No sirve ni un poco más ni un poco menos, la sintonía debe ser perfecta. En nuestro leguaje espirita, hablamos de diferentes planos espirituales.


LA LEYENDA DE KALA-FATE René Andrades Muñoz Creador del Calafate Sour

Cuenta la leyenda que hace mucho tiempo en una tierra muy lejana, donde reinaban fuertes vientos y la nieve se extendía como una diosa blanca sobre montes y cerros de mi linda Patagonia, existieron razas maravillosas como los alacalufes, selknam, yaganes y kawashkar, cada una con sus propias lenguas, culturas y costumbres y dioses. En esta oportunidad me referiré a los seres del Quinto Sol, los tehuelches (gente brava) y los selknam u onas (gente guerrera, en lengua yagán). En esta tierra lejana, existía una ley muy sagrada entre etnias, la cual decretaba que ninguna persona podía unir su vida con otra de distinta tribu. El Rey tehuelche Patnikenk (zorro gris del viento), era el encargado de hacerla cumplir al pie de la letra. Fruto del amor de este cacique con una hermosa tehuelche llamada Koraiken (primavera), nació Kala (fruto). Cada vez que nacía un ser lo presentaban al dios Akenakronkenk (el viene del sol y del viento). En el pasado era costumbre entre etnias el intercambio o trueque, que de alguna manera conformaba un mecanismo de sobrevivencia. Sucedió un día, que entre la vasta multitud, mientras intercambiaban sus enseres, como si el destino ya

(El fruto y La espina)

tuviera sus líneas trazadas, dos seres pertenecientes a distintas tribus cruzaran sus miradas, contemplándose el uno al otro, hasta ser embestidos de una energía maravillosa que iluminó sus jóvenes cuerpos. Se trataba de esta hermosa princesa toqui Kala (fruto) y Faatte (espina o punta), un guerrero ona. Sobre el origen de este guerrero no se sabe mucho, sólo que entre los onas era el más grande, valiente y respetado; era muy buen cazador y rastreador, vencedor en la ceremonia ona llamada Kloketen. Kala, sabía que Patnikenk, su padre, haría cumplir esta ley sagrada, y no permitiría que su hija la quebrara. Así que en una de esas noches frías de la Patagonia, estos jóvenes decidieron escapar, sabiendo que extrañarían a sus familias y amigos. El rey tehuelche al enterarse de la huida de su hija, muy molesto, llama a los mejores rastreadores, los cuales van en busca de Kala y Faatte. Después de muchos e infructuosos intentos por encontrar a la joven pareja, los rastreadores llegaron a la presencia del cacique sin haber conseguido el objetivo. Patnikenk se quebró, lloró y pidió a su dios Koochkent que la cuidara de todo mal, de los animales feroces, de los fuer-

tes vientos, de la diosa blanca, que muchas veces devoraba a sus víctimas sin compasión alguna. Mientras iban alejándose de sus tribus, Kala iba recolectando semillas y frutos. Siendo así, una de las primeras mujeres recolectoras y sembradoras, mientras Faatte iba cazando para poder alimentarse y abrigarse frente al tiempo reinante. Después de tanto caminar por la Patagonia decidieron descansar en un lugar llamado Konaiken (donde descansa el viento). En este lugar sagrado se abrazaron y pidieron con mucho fervor un deseo: “Que estuvieran juntos para toda la vida, que su amor perdurara por siempre y que nadie pudiera separarlos”. La princesa toqui a la diosa Kra (luna) y él pidió a su dios Kron (sol). La fragancia de estos seres llegó a la presencia del dios más grande que tienen los éticos de la Patagonia, Akenakronkenk, éste al escuchar la plegarias de estos dos seres envió a los dioses Karukenk y a Kaokenk (dioses, del relámpago y el trueno) los cuales chocaron entre sí y un rayo se reflejó en el cielo. Mientras los jóvenes seguían abrazados y arrodillados en la presencia de los dioses, Kala Y Faatte sabían que éstos había respondido a sus plegarias y re-

zos. Dieron gracias a la madre naturaleza por todo lo entregado y así caminaron por toda la Patagonia, con un amor tan grande y poderoso que nadie pudo separarlos. De modo que, cuando usted visite esta tierra austral, tiene que probar el fruto del Calafate o pedir un “Calafate Sour”, pero antes de probarlo debe pedir un deseo, con mucha fe y fuerza como aquellos dos seres que un lejano día se amaron en la Patagonia, y así su deseo se cumplirá. Esta es la leyenda de amor más maravillosa, que se ha contado en la Patagonia. Pasará generación tras generación donde Kala y Faatte, jamás serán olvidados. Has terminado de leer, un trabajo cautivante, entretenido, de variados matices; donde su autor nos invita a la reflexión, y nos sumerge en laberintos que nos llevan hacia un objetivo concreto. Pretende de alguna forma, que el ser humano aumente su nivel de conciencia, y recupere la perla que un día le fue arrebatada. Quedamos en espera de la obra completa que René Andrades Muñoz nos entregará próximamente.


LA PORFÍA Enviado por Pablo Quercia Martinic

MANIFIESTO

Yo soy el evangelizador y el evangelizado. En mí arde el corazón sagrado y retumba la voz de Temáukel. Llegué cuando aquí ya estaba. Navegué en canoas y carabelas buscando mi propia especia. El ego inconsciente ya se incubaba mientras el otro más presente se adueñaba de lo que ya tenía propietario. Supe oler las huellas del guanaco y ofrecer por uno, un par de galletas. Aquí, donde pasaje pantalla el Pacífico y el Atlántico ,he nacido infinitas veces. He visto pasar la barca de Dante y la paz ha sido conmigo. En este pedazo de tierra se esconden los mensajes del pasado. Aquí se encuentran las respuestas a todas las preguntas. Esas que buscamos como perros misioneros. Aquí desfilan los arquetipos. Se refleja nuestro género. Se resume nuestra esencia. Aquí hemos muerto y resucitado para nadar en el cemento. Para construir nuestro nido entremedio de las burocráticas víboras de la ignorancia. Cansados de ser testigos de la película en cámara lenta. Hemos tomado el toro por las astas. Hemos amanecido anaranjados a manipular nuestras herramientas. A lanzarnos al vacío de nuestras existencias. A adentrarnos en el bosque donde se encuentra la belleza más profunda y la actividad más horrible. Aquí , gastamos nuestros zapatos enamorados del horizonte curvo, del canto de los dinosaurios mutados, de los huesos enterrados. Aquí justificamos nuestros pasos, agarrados del salvavidas del hacer. Insistimos en la tierra de los gigantes. Condenados a ser libres, no creemos, sabemos!. Que a pasos de las tumbas sólo importa la consciencia propia, bailando su propio baile. Sin cansarnos ni de ver ni de escuchar. Nuestro es el reino. Nuestras las noches largas, la luz desbordante y el viento enloquecedor. Mientras miramos el estrecho, el rabillo está atento. Los discursos afuerinos, afuera quedan. Las decisiones impuestas, depuestas quedan. Henos aquí, estimados navegantes . Sobre nuestras canoas carabelísticas y nuestras carabelas de canoa, gritamos hacia todos los mares: nuestra es la conquista!!! Y aquí estamos , en el extremo Austral del planeta, en Punta Arenas, en el último punto habitado del continente americano, descolgándose hacia

su origen la tierra, el hombre busca su norte en el sur. Huidobro y Cook cazan auroras boreales en el Ártico. Es la ida y vuelta del vaivén del cara y sello secular. El yo-yo de la mirada es el vértigo de la corazonada. Así la creación se abre contra todo pronóstico del cauto gracias a la Porfía de permanecer y crear. La Porfía para cómo la “idea” del artista cruza las adversidades y logra plantarse en una obra frente al espectador conquistando un terreno baldío e ignoto, y se la blande como destello en un sable pasional. Porque todo lo que se haga en el límite erige frontera. Surge nuestra voz que pretende fundar un arte aferrado a su punto cardinal y a su sino. Una resistencia no desde la negación sino desde su abertura, costumbre y característica de ciudad cosmopolita, puerto principal, gracias Panamá! Hay un susurro impregnado en el frío del empedrado que rebalsa historia. Cada viajero que llegó a buscar su América propia, su oro encapsulado que se originó en la Antártica y se fue tal como vino en su fiebre que nos hace hermanos de California. Bastaron 35 Kg. de oro para hacerse de la estancia y la hacienda sobre ella. Bastó fundar. Y Eso perseguimos. No nos destetarán de la gran urbe de ella haremos nuestra ubre. Aquí se originó el país que nos nombra y como fue el origen de Chile su descubrimiento en este paralelo, desde aquí y ahora, invitamos a acercarse a este nuevo centro que deja su periferia porque protagoniza un Ecuador Austral. Se replantea la orilla y el borde. La Patagonia descubierta hizo redondo el planeta y abrió el Pacífico en un abrazo estrecho. Desde este punto es epicentro de acción y creación, lo demás viene decantado. El viaje es nuestro retorno. Su derrotero nuestra agenda y tras ella vamos cegados por lo que nos entregue. La única bandera a enarbolar es la creación. (Los banderines pueden quedar en el dormitorio con chinches a la pared ) El único país Patagonia la única verdad el Sur.


ABIERTO DE MAGALLANES 2015 Ernesto Fernández de Cabo A.

Finalizó la 27 versión del Abierto de Magallanes 2015, con la presencia de aproximadamente 90 jugadores provenientes de distintos clubes chilenos como argentinos y la participación de los locales. En este torneo jugaron 11 profesionales de golf y dos jugadores aficionados enviados por la Federación Chilena

de Golf que le dieron el realce que se merece un torneo de esta envergadura unidos a los mejores jugadores del sur chileno. La tarea de la venida de rentados le correspondió por segunda vez a una comisión que hizo la gestión, nada de fácil por cierto, pero al final todo resultó un éxito. Pudimos ver jugadores de gran ca-

tegoría como el ganador Antonio Costa, Cristián León, Ángel Fernández, Carlos Baquedano, Francisco Valdés por nombrar a quienes están actualmente entre los 15 mejores del ranking nacional. Sin embargo, a pesar de todo, el ganador no pudo superar e igualar el par de la cancha aunque su inicio fue bastante

auspicioso. Las condiciones climáticas (viento y frío) fueron un obstáculo para poder registrar mejores resultados. El ganador del Abierto fue el profesional Antonio Costa y en aficionados triunfó Juan Ignacio Basagoitía, el seniors fue para Gabriel Álvarez y en la categoría damas la triunfadora fue Patricia Gil.

Antonio Costa, ganador de la Categoría Profesionales y Ramón Jacob Pdte. del Magallanes Golf Club.

Juan Ignacio Basagoitía, ganador en Aficionados.

Pablo Rojas, ganador Neto en Aficionados Cat. A. y Jaime Arancibia.

Tomás Radonich, segundo lugar Gross Aficionados Cat. B. y Auspiciador.



PARA EL QUE NO CREE, ES CULTURA; Y PAZ PARA QUIENES CREEN.

ESTA ES LA PALABRA PRIMERA EPÍSTOLA DEL APÓSTOL SAN PABLO A LOS CORINTOS 5

Un caso de inmortalidad juzgado De cierto se oye que hay entre vosotros fornicación, y tal fornicación cual ni aun se nombra entre los gentiles; tanto que alguno tiene la mujer de su padre. 2.- Y vosotros estáis envanecidos. ¿No debierais más bien haberos lamentado, para que fuese quitado de en medio de vosotros en que cometió tal acción? 3.- Ciertamente yo, como ausente en cuerpo, pero presente en espíritu, ya como presente he juzgado al que tal cosa ha hecho. 4.- En el nombre de nuestro señor Jesucristo, reunidos vosotros y mi espíritu, con el poder de nuestro Señor Jesucristo, 5.- el tal sea entregado a Satanás para destrucción de la carne, a fin de que el espíritu sea salvo en el día del Señor Jesús. 6.- No es buena vuestra jactancia. ¿No sabéis que un poco de levadura leuda toda la masa? 7.- Limpiaos, pues, de la vieja levadura, para que seáis nueva masa, sin levadura como sois; porque nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros. 8.- Así que celebremos la fiesta, no con la vieja levadura, ni con la levadura de malicia y de maldad, sino con panes sin levadura, de sinceridad y de verdad. 9.- Os he escrito por carla, que no os juntéis con los fornicarios; 10.- no absolutamente con los fornicarios de este mundo, o con los avaros, o con los ladrones, o con los idólatras; pues en tal caso os sería necesario salir del mundo. 11.- Más bien os escribí que no os juntéis con ninguno que, llamándose hermano, fuese fornicario, o avaro, o idólatra, o maldiciente, o borracho, o ladrón; con el tal ni aun comáis. 12.- Porque ¿qué razón tendría yo para juzgar a los que están afuera? ¿No juzgáis vosotros a los que están dentro? 13.- Porque a los que están fuera, Dios juzgará. Quitad pues, a ese perverso de entre vosotros.

6

Litigios delante de los incrédulos ¿Osa alguno de vosotros, cuando tiene algo en contra, ir a juicio delante de los injustos? 2.- ¿O no sabéis que los santos han de juzgar al mundo? Y si el mundo ha de ser juzgado por vosotros, ¿sois indignos de juzgar cosas muy pequeñas? 3.- ¿O no sabéis que hemos de juzgar a los ángeles? ¿Cuánto más las cosas de esta vida? 4.- Si, pues, tenéis juicios sobre cosas de esta vida, ¿ponéis a juzgar a los que son de menor estima en la iglesia? 5.- Para avergonzaros lo digo. ¿Pues qué, no hay entre vosotros sabio, ni aun uno, que pueda juzgar entre sus hermanos, 6.- sino que el hermano con el hermano pleitea en juicio, y esto ante los incrédulos? 7.- Así que, por cierto es ya una falta en vosotros que tengáis pleitos entre vosotros mismos. ¿Por qué no sufrís más bien el agravio? ¿Por qué no sufrís más bien el ser defraudado? 8.- Pero vosotros cometéis el agravio, y defraudáis, y esto a los hermanos. 9.- ¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? NO erréis; ni los fornicarios, ni los pederastas, ni los idólatras, ni los adúlteros.10.- ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios. 11.- Y esto erais algunos; mas ya habéis sido salvados, ya habéis sido santificados, ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu Santo de nuestro Dios.


BLANCAS


Para enseñanza Media

LEONARDO DA VINCI (1452-1519) La perfección áurea Fernando Corvalán

Última Cena, para el conventote Santa María de las Gracias. A la caída de Ludovico Sfor-

Leonardo da Vinci nació en una población cercana a Florencia. Era hijo ilegítimo de un notario, pero éste lo crió como el resto de sus hijos. Permaneció en la casa paterna hasta ingresar como aprendiz en el taller del pintor Andrea del Verrocchio (orfebre, escultor y pintor italiano). En 1472 Leonardo fue inscrito como maestro pintor. Su primer encargo fue una ta-

bla para el Palazzo Público que nunca finalizó (la terminó Filippino Lippi). Su relación con los Médici, señores de la ciudad, fue tempestuosa, y en 1486 se trasladó a Milán, bajo el gobierno del duque Ludovico Sforza, que intentaba que su ciudad tuviera la misma importancia cultural que Florencia. A su servicio Leonardo pintó La Virgen de las Rocas y el fresco de La

La Proporción Áurea El Lenguaje Matemático de la Belleza Edición Española RBA Coleccionables S.A. 2010

za en 1500, el maestro vivió en Bérgamo, Mantua y Venecia,

(Continúa en la pág. 36)


(Viene de la pág. 35)

pero acabó volviendo a Florencia. Allí, en 1505, pintó su retrato más conocido, la Gioconda o Mona Lisa, un cuadro lleno de misterio, ya que se desconoce la identidad de la dama retratada, qué significa su misterioso gesto y en qué estancia se encuentra mientras es pintada.

En 1513, Leonardo se trasladó a Roma. Trabajó para el Papa León X hasta la muerte de éste, en 1517. Sólo entonces aceptó la invitación del rey Francisco I, de trasladarse a Francia. Este gran hombre murió en el castillo de Clos-Lucé, asistido (Continúa en la pág. 37)


(Viene de la pág. 36)

por el propio rey de Francia, según dice la leyenda. Leonardo, es uno de los máximos ejemplos en la historia de la idea del genio. Sus aportaciones no se limitan a unos pocos campos del conocimiento humano, sino que abarcan áreas muy alejadas entre sí: matemáticas, física y química, ingeniería, tecnología, pintura, arquitectura, etc. La maravilla de Leonardo es que fue excelente en todo lo que hizo. Más tarde o más temprano, sus aportaciones acabaron teniendo relevancia en todos los campos que cultivó. Es el prototipo del hombre, que tiene intereses muy diversos y es competente en todos. La atracción que ha despertado este personaje a través del los siglos en todas partes del mundo se explica por su estatura intelectual, pero también por muchos de sus rasgos personales, que construyeron el arquetipo del genio que rebasa su tiempo. Para empezar, su personalidad no era nada común, y mucho menos en su época. Estrictamente vegetariano, zurdo, se dice que homosexual, estaba tan absorbido por la idea del progreso irrefrenable que no tenía prejuicios a la hora de bordear o incluso traspasar la legalidad en sus experimentos. A su leyenda contribuye su tendencia al hermetismo, pues escribía de manera criptográfica, con la imagen especular (reflejada) de las letras; y su producción artística, escasa pero enormemente enigmática, como la famosísima Gioconda, obra de la que tantas cosas faltan hoy día por conocer con certeza. Los dibujos y manuscritos de Leonardo se reúnen en diez códices conservados en distintos museos europeos. Uno de estos códigos está en la colección particular del magnate estadounidense Bill Gates, que pagó por él varios millones de dólares. Si escribimos el nombre de Leonardo da Vinci en cualquier buscador de Internet, encontraremos más de 12 millones cuatrocientas mil páginas relacionadas con él. Leonardo fue un teórico del arte de la pintura, y un firme defensor de su imbricación (poner una cosa sobre otra necesariamente) con las matemáticas. Su

obra “Tratado de la pintura” comienza con la frase: “NADIE LEA MIS OBRAS QUE NO SEA MATEMÁTICO” La obra fue manuscrita hacia 1498, pero no se publicó hasta mediados del siglo siguiente. Leonardo sólo hizo una labor de ilustrador en “De divina proportione”, pero el propio Pacioli habla en su obra de la importancia de los estudios matemáticos del genio en el terreno artístico. El autor dice: “Las pirámides de

momentos de la historia, cuando aparece alguna persona que es un fenómeno físico en cualquier disciplina, se la compara con el modelo de Leonardo en “De divina proporcione”. Leonardo aplicó el conocimiento científico de las proporciones humanas a los estudios de Pacioli y Vitruvio acerca de la belleza. Siguiendo el ideal renacentista, “El hombre ideal” o el “Hombre de Vitruvio”, pone al hombre en el centro del uni-

este libro, como las demás figuras, son también de la mano de mi compatriota Leonardo da Vinci de Florencia, al que jamás hombre alguno se ha siquiera aproximado en la ciencia del dibujo”. Esas figuras junto con “El hombre ideal” son hoy en día verdaderos íconos de un estado del pensamiento que reúne sensibilidad artística y científica, el ideal humanístico. A menudo, en diferentes

verso, puesto que está inscrito en un círculo y un cuadrado. La figura sigue las recomendaciones del romano Vitruvio (Marcus Vitruvius Pollio), el arquitecto de Julio César, que vivió en el siglo I Antes de Cristo. El arquitecto, ingeniero y tratadista romano volvió a estar de actualidad en el Renacimiento, con la traducción y publicación en 1486 de toda su obra escrita. En los decenios siguientes, las obras

de Virtruvius tuvieron múltiples ediciones en todas las ciudades italianas de relevancia. La arquitectura renacentista las tomó como base para sus teorías, y Leonardo confesó a menudo que el romano era su gran inspiración. Vitruvius da referencias sobre la figura humana basada en razones simples. Dice que la altura es igual a la envergadura, y que un hombre tumbado, al extender brazos y piernas, describe un círculo. Muchos artistas intentaron recoger en una misma ilustración esas tres formas: la figura humana, la cuadrada y la circular, no siempre con resultados afortunados. Leonardo encontró una solución original y elegante, basada en que el cuadrado y la circunferencia tienen centros diferentes. Los genitales son el centro del cuadrado, y el ombligo es el centro de la circunferencia. Las proporciones ideales del cuerpo humano que se desprenden de esa figura corresponden a la razón áurea entre el lado del cuadrado y el radio del círculo. Así, la geometría une técnica y belleza a través de la razón áurea. A partir de aquí se plantean preguntas interesantes. ¿A qué proporciones responden los cánones de belleza de otras civilizaciones, como la hindú o la china, cuyas diferencias físicas respecto a los rasgos europeos se revelan a primera vista? Seguro que la belleza es igual de ideal en las diferentes culturas, pero, ¿es la misma idea? Las encuestas realizadas sobre medidas del cuerpo humano en diferentes países y culturas han demostrado que todos somos iguales. En otro orden de cosas, y sólo para acabar de cerrar el círculo, existen estudios del mismo tipo sobre la enseñanza en matemáticas que confirman que las estructuras mentales tampoco cambian al pasar de un continente a otro. Aunque ahora son de uso común que parece imposible que alguna vez el mundo haya sido de otra manera., la humanidad no siempre ha utilizado (las huinchas de medir) metros y centímetros del Sistema Métrico Decimal. A lo largo de los siglos pareció mucho más natural utilizar medidas de longitud que

(Continúa en la pág. 38)


(Viene de la pág. 37)

tenían relación con el cuerpo humano: pies, palmos, dedos, pulgadas, etc. Como es lógico, la cantidad que representan estaba extraída de la parte del cuerpo real. Una pulgada era muy poco, y desde luego, mucho menos que un palmo. Pero no todos los humanos calzan el mismo número; por lo tanto, ¿de dónde salía el patrón del “pie universal”? El patrón medida se extraía de las que tenían o habían tenido algunos personajes destacados. Por ejemplo, la yarda, unidad de medida de longitud que todavía se utiliza en los países sajones, fue definida por el rey Enrique I de Inglaterra en el siglo XII como las distancia entre la punta de su nariz y su dedo pulgar cuando extendía el brazo. A partir de ella, se definió el pie como la tercera parte de es longitud. En el renacimiento, el desarrollo de la perspectiva y la búsqueda de las proporciones ideales para la belleza hicieron coincidir en el tiempo y en la dedicación a artistas y científicos. El momento de la codificación de la perspectiva es también el comienzo de la geometría proyectiva, que los propios pintores

renacentistas fundamentaron al lograr plasmar de manera realista los objetos tridimensionales en sus cuadros, es decir, en dos dimensiones. Leonardo da Vinci jugó un papel fundamental en estos logros, pero también lo harían Rafael o Durero. En 1435 apareció la obra fundamental de la perspectiva, el Tratado de la pintura de León Battista Alberti, en el que se explicaban los métodos para conseguir representar la realidad. En ella aparecieron ideas que lo cambiaron todo y que se convirtieron en nuevas reglas, como las expresadas en las famosas frases “el primer requisito para un pintor es conocer la geometría” y “el cuadro es la ventana abierta a través de la que se ve el objeto pintado”. La obsesión de Alberti era la búsqueda de las reglas teóricas y prácticas para guiar el trabajo de los artistas, por lo que sus obras están repletas de numerosos cánones. En la obra “De statuta” expone proporciones del cuerpo humano, y en “De pictura”, realiza la primera definición de la perspectiva científica, y en “De reaedificatoria” describe su concepto de arquitectura moderna, completamente

imbuido de la proporción áurea. Lo revolucionario de sus propuestas es una constante del conocimiento humano: la mezcla entre lo antiguo y lo moderno, que en el periodo renacentista había comenzado ya Filippo Brunelleschi. Leonardo continuó el estudio de la perspectiva, en pleno auge y desarrollo formal y teórico en su época. El genio afirmó que “la perspectiva es la rienda y el timón de la pintura”. Su influencia es claramente identificable en muchos de los artistas que le sucedieron, en particular Alberto Durero, quien estuvo igualmente interesado en la investigación de los fenómenos científicos de la pintura. Aunque no se dispone de testimonio directo del uso de la proporción áurea por parte de Leonardo, la composición de obras como “La Última Cena”, se solapa de forma asombrosa con diversas figuras, en especial, el rectángulo. En esta obra el rectángulo áureo define tanto las dimensiones de la mesa como la disposición a su alrededor de Cristo y sus discípulos. Con el conocimiento que ya tenemos de la proporción áurea, podemos constatar a simple vista que

también la siguen las paredes de la estancia y las ventanas del fondo. Tampoco el retrato de la Gioconda está exento de la razón áurea. Diversos estudios muestran cómo el rostro de Mona Lisa, tanto en su conjunto como en sus detalles, se enmarca con precisión en un a elegante sucesión de varios rectángulos áureos. En términos generales, los pintores renacentistas influidos – siquiera inconscientemente - por la proporción áurea usaron los rectángulos áureos para las proporciones a todos los niveles de detalle. El símbolo pentalfa (pentágono) les sirvió para la distribución del espacio, rigiendo sobre todos la colocación de los personajes. Con el mismo propósito se usó también la espirar áurea. Un ejemplo de organización a través de la estrella pentagonal es La Sagrada Familia, de Miguel Ángel. Esta presencia en La flagelación, de Piero Della Francesca, y en El nacimiento de Venus, de Sandro Botticelli, ofrece imágenes de una belleza estremecedora. Trazar las figuras que organizan esas obras es un delicioso desafío.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.