Fortin 143 pdf

Page 1



Viene del Fortín del Estrecho n° 142

Dada la importancia que hoy tiene este tema hemos decidido iniciar la publicación en capítulos de este libro que dedicamos a los estudiantes de Tercero y Cuarto Medio. Esperamos con este esfuerzo contribuir a la cultura cívica de nuestros lectores. (No basta con despotricar). (Demos a este tema una mirada desde el principio).

EDUCACIÓN POLÍTICA Diccionario de Política Norberto Bobbio, Nicola Matteucci y Gianfranco Pasquino. Siglo Veintiuno Editores España. 13ª Edición. Traductores Raúl Crisafio, Alfonso García Miguel Martí, Mariano Martin, Jorge Tula.

ANTIFASCISMO 1/3 LOS COMPONENTES HISTÓRICOS DEL ANTIFASCISMO Y SUS FASES. Al término antifascista se le da preferentemente un significado abarcador de todas las tendencias ideales, los movimientos espontáneos u organizados y los regímenes políticos que históricamente ejercitaron o ejercitan una oposición a las tendencias, movimientos, regímenes caracterizables como fascistas. Una interpretación del antifascismo como fenómeno relativamente unitario presupone una interpretación generalizante del fascismo; presupone que “fascismo” se convierta en una categoría abarcadora de movimientos y regímenes con comunes características distintivas, que actúan en un ámbito europeo o mundial y difundidos a lo largo de un arco cronológico que se extiende desde el fin de la Primera Guerra Mundial hasta nuestros días. Por otra parte, no falta quien asigna fascismo, nazismo, franquismo, salazarismo, peronismo, pinochetismo, etc., a diversos estadios del desarrollo económico y político, partiendo desde una com-

prensible reacción contra el uso genérico e indiscriminado del término “fascismo” y contemporáneamente, buscando una explicación a las similitudes entre el fascismo europeo y algunos movimientos y regímenes iberoamericanos y

del Tercer Mundo . Finalmente, sobre todo antes del advenimiento al poder del Nacionalsocialismo, hubo quien quiso ver en el fascismo un fenómeno circunscrito a Italia: de hecho también en estos casos el antifascismo se convierte en

una categoría referible únicamente a la oposición o a algunos movimientos o regímenes históricos específicos, geográfica y cronológicamente delimitados. Sin embargo, si existe entre los estudiosos un acuerdo relativo sobre las realidades políticas caracterizables como fascistas, no puede decirse lo mismo respecto de lo que las señala como tales. Justamente la interpretación de lo que es orgánico en el fascismo, más allá de sus aspectos contingentes y de sus manifestaciones exteriores, es lo que diferenció el antifascismo en sus distintos componentes y lo convirtió en un movimiento articulado y políticamente contradictorio. De las tres interpretaciones “clásicas” del fascismo se originan, en efecto, distintos comportamientos y orientaciones. Para los marxistas del Comintern*, el fascismo es la forma necesaria que la dictadura de la burguesía asume en la fase imperialista del capitalismo: la misión del fascismo es la de destruir las organizaciones del movimiento obrero y el mismo Estado de los soviets,

(Continúa en la pág. 4)


(Viene de la pág. 3)

de quienes cuya defensa se vuelve así un objetivo preeminente del antifascismo. De la identificación del fascismo y capitalismo deriva la contextualidad y la identidad entre lucha antifascista y lucha anticapitalista. Sólo el desarrollo del análisis marxista hasta el reconocimiento de que el fascismo es “solo” una de las posibles formas de la dictadura burguesa, con mucho la más reaccio-

naria y tiránica, aunque no privada de un apoyo de la masa (ejemplar en esta óptica es el análisis del fascismo mussoliniano como régimen reaccionario de masas” llevado a cabo por Togliatti) (no olvidemos los vivido en carne propia) sumamente distinta de la democracia parlamentaria y sobre todo no inevitable, permitirá resolver la contradicción principal del antifascismo, aquella entre el antifascismo comunista y el res-

to del antifascismo y encauzar una gradual unificación operativa sobre contenidos políticos democráticos. Sobre una interpretación superestructural del fascismo, visto como dictadura y como enfermedad moral que irrumpe el curso del camino de la libertad, se alinea el componente liberal del antifascismo: los fascismos son las explosiones imprevistas e irracionales de las fuerzas demoniacas que se encarnan en partidos y regímenes despóticos. Una síntesis entre dos posiciones la intenta una tercera corriente interpretativa, que someramente puede definirse como democrático-radical: ésta ve en el fascismo la explosión virulenta de gérmenes latentes en algunas sociedades nacionales, imputables más o menos determinísticamente a sus estructuras tradicionalmente autoritarias, a las formas antidemocráticas con las

que se efectuó la unificación nacional de algunos países, a la debilidad crónica de las instituciones representativas. Esta última interpretación, aunque no es insensible a los problemas estructurales y a las matrices de clase del fascismo, tiende a considerarlo como un fenómeno patológico (igual a la posición liberal) más bien que fisiológico (como los comunistas). Para radicales y liberales, surgen aquí soluciones y políticas táctica y estratégicamente divergentes, por lo menos en una primera fase, de las de los comunistas: la sociedad capitalista debe mantenerse, pero deben reformarse sus estructuras políticas en un sentido liberaldemocrático. A lo sumo es posible, mediante la intervención reguladora del Estado en el sistema económico, reducir las descompensaciones estructurales y en consecuencia los conflictos que han sido la

(Continúa en la pág. 5)


(Viene de la pág. 4)

causa desencadenadora del fascismo. La fase de mayor divergencia estratégica y táctica entre el bloque liberal-radical y el bloque comunista refleja un momento en el cual el peligro fascista no se ha revelado aún en todo su alcance mundial. De antifascismo en esta fase se puede hablar esencialmente para Italia y la contradicción entre fascismo y antifascismo actúa débilmente en el nivel internacional, superada ampliamente por la oposición entre comunismo y anticomunismo. Esta última antítesis recorre la formación antifascista y lo divide en su interior: para los comunistas la lucha contra el fascismo implica no sólo a las fuerzas liberales sino a la propia socialdemocracia, tachada de “socialfascista”, que del régimen fascista constituirían un sostén y una reserva. Por la otra parte, comunismo y fascismo, los extremos bestiales de la polémica de Rosselli, no son más que “species” distintas de un mismo “genus”: la dictadura totalitaria. Por esta razón deben combatirse igualmente, en forma proporcional a su incidencia histórica. El advenimiento de Hitler al poder lleva a primer plano, incluso en el nivel internacional, la contradicción entre fascismo y antifascismo. Las nuevas dimensiones del peligro fascista determinan un cambio de táctica en la Internacional comunista (y de la URSS que inspira sus directivas): se aísla

al fascismo como el enemigo principal y se buscan formas de unidad de acción con las demás fuerzas antifascistas, con los socialistas en primer lugar. Las políticas del frente único y del Frente Popular, contra el fascismo y la guerra, para defensa de las libertades democráticas, pone en movimiento un proceso de agregación del antifascismo, si bien en la permanencia de la identidad política e ideológica de cada uno de sus componentes, que tienen sus primeras manifestaciones en el Frente Popular Francés y el español. Sobre todo es la Guerra de España la prueba general de la nueva fase del antifascismo internacional: en Las brigadas Internacionales que acudieron a combatir por la República Española se realiza por primera vez la acción unitaria del antifascismo democrático, comunista, socialista, anárquico (aunque no sin trágicas laceraciones). Si la agresividad fascista y nazi y el cambio del movimiento comunista le permiten al antifascismo un salto cualitativo, la Segunda Guerra Mundial le permite alcanzar una dimensión de masa en numerosos países ocupados por los ejércitos hitlerianos. En el campo del antifascismo entran las democracias occidentales, cuyo comportamiento ambiguo y de appeasement*, en el enfrentamiento con el régimen hitleriano habían de hecho permitido y favorecido el ascenso no necesariamente obligado: El antifascismo tradicional actúa

desde el interior para impedir nuevos compromisos y capitulaciones contribuyendo a determinar la intransigencia final. En un nivel distinto, en una sintonía de ideales, si bien no político-organizativa, el antifascismo interno organiza la movilización popular y la lucha de resistencia en los países ocupados. La resistencia europea, en sus distintas formas nacionales de masa y de élite, es el proseguimiento del antifascismo militante con el método de la lucha armada. Con ésta, el antifascismo se convirtió en un movimiento político militar relativamente unitario y operante en un nivel mundial: el cleavage fascismo-antifascismo, se superpuso completamente, aunque sólo de manera provisional, al del comunismo-anticomunismo. Comintern*: Appeasement: en castellano: aquiescencia: concesiones. 2/3 EL ANTIFASCISMO ITALIANO. El nacimiento de una oposición espontánea al fascismo es contemporánea, en Italia, a las primeras violencias de las bandas fascistas: las masas trabajadoras se alinean en defensa de sus organizaciones económicas y políticas, y sólo la acción combinada entre las bandas fascistas y el aparato represivo del Estado liberal consiguen doblegarlas, sumándose a estos las carencias de la dirección política. En este sentido. En este

sentido es ejemplar la tentativa de organizar, con el movimiento de los Arditi del Popolo*, la autodefensa popular armada contra las bandas fascistas que fracasa debido a las desconfianza de los partidos y a sus divisiones. En el frente de las instituciones partidarias y sindicales el antifascismo italiano comienza a delinearse como movimiento con una fisonomía propia, a pesar de que perduraran los contrastes internos, sólo mucho tiempo después de la Marcha sobre Roma: es el delito *Mantteotti el que liquida las últimas ilusiones normalizadoras que hasta el momento habían alimentado casi todos los sectores políticos contrarios a Mussolini. El *Aventino marca el momento de la ruptura completa e irrevocable entre el fascismo y los partidos democráticos y socialistas, si bien todavía en el ámbito de la legalidad liberal. Pero ya en esta fase se diferencia netamente la posición del partido comunista, que ve en el fascismo un instrumento dócil de la burguesía en función antiobrera, destinado a dejar el lugar a una coalición contrarrevolucionaria basada en la socialdemocracia. Por eso los comunistas contraponen al Aventino legalista la propuesta de la huelga general, del antiparlamento, de la movilización de las masas. Con las leyes excepcionales (o de excepción) de 1926

(Continúa en la pág. 10)


EL FORTÍN DEL ESTRECHO fundado el 4 de septiembre de 2000. N° 143, año 15, febrero de 2016. Web: www.elfortindelestrecho.cl E-mail: elfortindelestrecho@hotmail.com La Prensa Austral - Waldo Seguel 636 - Punta Arenas (Sólo actúa como impresor). Editado por Viento del Sur Editor, José Nogueira 1130 Of. C Interior, fono 612246822, celular 091225205. Director responsable: Antonio S. Deza González, Publicista. Diseño: Marcelo Carrasco Macías, Diseñador Gráfico. Diagramación: Diego Vega Fetis, Diseñador Gráfico. Colaboraron en este número: Diccionario de Política, Norberto Bobbio, Nicola Matteucci y Gianfranco Pasquino. Siglo Veintiuno Editores España. 13ª Edición.Traductores Raúl Crisafio, Alfonso García Miguel Martí, Mariano Martin, Jorge Tula.; Ana María Cabrera E. y Amalia Del Favero V., Instituto de la Patagonia; ANDA; Rodrigo Serrano y Constanza Rojas, de El Mercurio; Joaquín Riveros, Economía Últimas Noticias; Vida Ciencia y Tecnología; Omar Cid, de Occidente; Ernesto Fernández de Cabo, Magallanes Golf Club; Ernesto Fernández de Cabo, Corrector de Prueba; Vesna Deza Kuzmanic, Relacionadora Pública y Aldo Mattioni, Ajedrez.


EDITORIAL

TUGAR, TUGAR SALIR A VOTAR El peso de la incertidumbre que agobia, agota y quiebra el estado emocional de los ciudadanos comunes, incluso en aquellos que se proclaman indiferentes, se refleja en las relaciones humanas interpersonales y la conducta cívica de la nación toda. Incertidumbre que han sembrado irrespetuosamente, esos, los que han traicionado la confianza ciudadana, y gozan de los beneficios no solo económicos del poder. En estos días la gran pregunta, no es por quién votar, sino la respuesta es: para qué votar, si ya ha quedado a la vista que todo el sistema se ha construido sobre una estructura falsa que se ha armado apilando cohecho tras cohecho, pillería tras pillería, estafa tras estafa, robo tras robo, usura tras usura, mentira tras mentira, abuso tras abuso… Y muchos de estos “gestos” se han encubierto tras la imagen de la Patria, del Derecho, de la democracia…, de la fe. Todo lo que está saliendo a la luz es gracias a esas pequeñas porciones de verdad, desencadenadas, gracias a la valentía de los que se han tomado las calles, gracias a esos que vencieron el miedo. Si embargo a la verdadera profundidad

de los hechos políticodelictuales, difícil es asegurar que algún día será posible acceder… Hoy sabemos que se ha usado recursos económicos fiscales, como los recursos destinados a la alimentación de escolares, otros, extraídos desde la ventanilla del IVA, y desde el bolsillo de los ciudadanos, otros desde los fondos para adquirir elementos de defensa, otros, para sobornar y cohechar con mendrugos la inculta y lesionada conciencia ciudadana. Situación que no deja de ser lo mismo que obligar al condenado a trenzar su propia horca. Es más, hoy se sabe que estos vicios vienen embasados de la historia. Por qué extrañarse hoy, de esos dineros sin respaldo en las cuentas brujas del dictador). Si en esta nación nuestra, la conducta gubernamental-administrativa y la honestidad política hubieran transitado por veredas rectas, es simple imaginar el modelo de nación tendríamos hoy. Cuál es el papel que debe cumplir el ciudadano inteligente al hacer uso de este Frágil Derecho: simplemente exigir un prontuario a la vista de los políticos irresponsables. Además exigir a su candi-

dato, y a los candidatos, y a los postulantes a representantes del Estado que pongan sobre sus manos abiertas lo realizado en bien de la comunidad para merecer la confianza ciudadana, y es más, exíjaseles a la vista un certificado de antecedentes, y de honorabilidad, y otro, que demuestre que no son adictos a las drogas; porque este “problemita” ya está rondando el Congreso…, y sus alrededores. No olvidemos lo que hace unos años demostró el inspector de la PDI., señor Vallejo, antes de ser llamado a retiro, “Estos van a colombianizar Chile”. Y las declaraciones del detective asilado en la embajada de Ecuador en Bs. Aires. (Sólo, estos dos botones de muestra). ¿Cuándo no ha sido sibilino el negocio la política? Hoy se ha llegado al borde de ese abismo. Votar sabiendo que nos engañarán, es uno de los riesgos, existen resultados probados a la vista y, lo peor, no votar puede significar un cataclismo producido por el populismo y el caudillismo, que ya está floreciendo. Un ciudadano inteligente no riega ni abona la mala hierba, (aunque le regalen pollos, chacareros y copete, le paguen el agua, el gas y

la luz). Los discursos con farándula ya no son válidos, hoy los hechos son los que mandan. El razonamiento político es el vínculo de la razón libre y consciente del ciudadano con su conciencia cívica. Una pregunta al viento: A parte de esas críticas con aprovechamiento politiquero ¿Cuántos proyectos de ley han presentado durante estos años de angustia-ciudadana para solucionar el problema de la delincuencia? (No olvidemos que el recreo de los delincuentes se había terminado en el 2010 cuando hubo cambio de la administración del Estado, y de ellos, ese problema, fue su gran discurso de campaña). Recién este año se les ocurrió tocar el tema, “con una agenda corta”, preelectoralmente no es mala idea. Y por una simple razón están intentando ponerse las pilas: la delincuencia ya está entrando en sus vidas, les está tocando sus puertas…, de ahí el dicho: cuando el perro se rasca es porque algo le pica… Dios nuestro, ten piedad de nuestra Patria y de nuestra Región, líbranos de los políticos ineficientes y de los oportunistas, y danos la inteligencia y la mesura para actuar con

TODO POR LA AUTONOMÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA DE MAGALLANES Antonio S. Deza González Director


Viene del Fortín del Estrecho n° 142

ANS. INST. PAT. Punta Arenas (Chile). Vol. 13. 1982

TOPONIMIA HISTÓRICA DE LA PENÍNSULA DE BRUNSWICK ANA MARÍA CABRERA E. Y AMALIA DEL FAVERO V.

Nota de la Dirección del Fortín del Estrecho: Es conveniente considerar el registro (y recuperación por Ley de la República) de la propiedad Regional, del Derecho de Propiedad Intelectual e intransferible de la toponimia magallánica y nacional, para evitar el uso y mal uso comercial de estos,(varios topónimos están registrados a beneficio foráneo) ya que en poquísimos o más bien, en ningún caso a la vista, las utilidades han redundado benéficamente en el lugar.

P Pomar, Puerto (53º15’S72º08’O) Costa occidental de la Península. La Armada de Chile lo llamó así en recuerdo al Director de la Oficina Hidrográfica, Luis Pomar, 1903. (Plano senos Skyring y Otway y canales adyacentes”, Oficina Hidrográfica de la Armada de Chile 1905) Porpesse, cabo (52º56’S70º47’O) Costa noreste de la Península John Byron lo bautizó como cabo Porpas en 1764 por la abundancia de toninas (Cephalorhynchus commersoni) en la zona. (Detroi de Magellan”, M. Bonne,

circa 1780-1785). En diferentes mapas figura como: Porpus, Purpose, Purpois, Porpois y también como Tonina. En algunas cartas de siglo XVIII se le ha confundido con el Cape Noir or Porpoise, Cape Porpus or Cape Noir. Pozuelos, laguna de los (52º53’S-71º05’O) Parte norte de la Península. Llamada así. Llamada así durante la colonización. (“Plano topográfico de la Región central Magallánica”, a. Bertrand, 1885). Puerto del Hambre (53º36’S70º55’O) Sureste de la Península, norte de la punta Santa Ana. El corsario inglés T. Cavendish, bautizó este lugar como Port Famine en 1587. Esta denominación expresa la tragedia de la que fue víctima la población fundada por Sarmiento de Gamboa en 1584. Resulta difícil aceptar que quienes allí vivieron hace más de cuatro siglos, hayan muerto solamente de hambre, puesto que en el lugar son conocidos los recursos para

Sección Historia. Depto. Historia y Geografía Instituto de la Patagonia.

una buena alimentación (animales, vegetación, productos del mar, etc.). Es posible que las enfermedades, las bajas por ajusticiamiento, enfrentamientos con indígenas y las adversidades del clima, hayan sido las causas de este triste fin, solo a tres años de su fundación. El único sobreviviente rescatado por T. Cavendish fue Tomé Hernández, quien relató lo sucedido. Por mucho tiempo este lugar fue ubicado equivocadamente entre la margen sur de punta Santa Ana y el río San Juan. Las investigaciones de Jesús Veiga Alonso, Joseph Emperaire, en 1955 y Omar Ortiz-Troncoso del Instituto de la Patagonia en 1971-1972, permitieron ubicar con precisión el sitio de la población española (el cual estaba ubicado junto a la bahía de San Blas). Con la gestión del historiador don Mateo Martinic Beros, en enero de 1982, Puerto del Hambre quedó definitivamente en correspondencia con su emplaza-

miento original. Todas las cartas sitúan a Puerto del Hambre en bahía San Juan hasta la actual ratificación geográfica en 1982 determinada por el Instituto Hidrográfico de la Armada de Chile. Otras denominaciones: Puerto de San Blas, por Juan Júarez de Quiroga, quien integraba la expedición de Sarmiento de Gamboa en 1584. Ciudad del Rey Don Felipe, nombre con el cual fue originalmente bautizada la colonia por P. Sarmiento de Gamboa en 1584; en honor al rey de España, Felipe II. Puerto Pulquerrimo (que significa: bueno, pulcro) por navegantes holandeses al principio del siglo XVII. Wigwam cove, llamada por Parker King y Fitz-Roy en 1827 Puerto de San Felipe, nombre tomado de aquel coN que bautizó Pedro Sarmiento de Gamboa a la población que el fundó. Bahía Buena, llamada así por los pescadores de la zona. Tarea para la casa: ubicar en el mapa todos estos lugares…

Continúa en el número 144



(Viene de la pág. 05)

se abre una nueva fase del antifascismo italiano. Se diferencian dos componentes: el componente clandestino, de la conspiración en el país, por lo menos hasta 1929 de matriz exclusivamente comunista y solo a continuación auxiliado por la organización socialistaliberal “Giustizia e Libertà”, y el componente de la emigración, o del destierro, como fue llamado: en sucesivas oleadas abandonan Italia un gran número de cuadros políticos socialistas, comunistas, populares, liberales, democráticos, anarquistas, republicanos, además de una ingente masa de ciudadanos protagonistas de la resistencia espontánea a las bandas fascistas y obligados a la emigración para sustraerse a las persecuciones del régimen. En Francia, Suiza, Inglaterra, Unión Soviética y Estados Unidos se reconstituyen los partidos políticos italianos y se forman grupos y organizaciones antifascistas cuya actividad política consiste esencialmente en una campaña propagandista contra el régimen mussoliniano por medio de material impreso, publicaciones periódicas, demostraciones, etc., y de una acción de solidaridad en la confrontación de los desterrados. En Italia la acción clandestina se organiza alrededor de núcleos antifascistas presentes en las cárceles y en las localidades de deportación y sobre todo en las organizaciones comunistas en las fábricas y en todo el territorio, sin excluir algunas acciones ejemplares de los anarquistas o de los militantes de “Giustzia e Libertà”. A esta actividad apasiona-

da y valiente, pero también caótica, improvisada, carente de medios y de perspectivas, el fascismo responde con los arrestos, el confinamiento, las condenas del Tribunal Especial, con la actividad de su policía secreta, la ovra*, con la provocación y el asesinato político dentro y fuera de Italia, como lo prueban los casos de Amendola, Gobetti, Gramsci, Rosselli y de centenares de antifascistas. El antifascismo militante, sin embargo, sigue profundamente dividido, además en cuestiones doctrinales, de análisis y de estrategia, en el modelo de acción a ejecutar: si debe lucharse en el exterior o sobre todo en Italia, si se debe recurrir a una acción de masas o de cúpula. Junto a esta oposición directamente política, en Italia se coloca una oposición cultural que tiene su polo de atracción en la figura de Benedetto Croce: en su escuela se forma toda una generación de intelectuales antifascistas, que en parte confluirán en el antifascismo militante. También las universidades son centros de resistencia moral y de rebelión cultural, donde maduran los fermentos destinados a desembocar en una oposición abierta de gran parte de la intelectualidad. No debe olvidarse que también el movimiento católico tiende a afirmar con la Acción Católica y con la FUCI una autonomía ideal propia, aunque difusa y prudente. Las directivas del Comintern imponen a los comunistas italianos que no participen en el que fue el primer organismo unitario del antifascismo en el exterior: la Concentrazione Antifascista 1927, que reúne

en Francia al partido Socialista (todavía dividido en las fracciones maximalista y unitaria, pero próximo a la reunificación), los republicanos y los miembros de la “Lega dei Diritti dell’Uomo” (organización unitaria calcada sobre su hermana francesa). Es necesario esperar el cambio del VII Congreso de la Internacional Comunista para registrar un nuevo curso de la relaciones entre los comunistas y el resto del antifascismo militante que se traduce en el Pacto de Unidad de Acción (renovado varias veces después de 1934) entre los socialistas y los comunistas. El antifascismo italiano se encuentra unido en el frente de España, donde obtiene, en Guadalajara, la primera victoria militar. La unidad de acción antifascista se extiende durante la Segunda Guerra Mundial a todos los partidos antifascistas que se reconstruyeron en Italia . Surge el Comitado de Liberazione Nazionale (CLN), organismo que gía la lucha de liberación nacional y que tiene su brazo militar en el Corpo Volontari della Libertà. La insurrección de las principales ciudades del norte es el momento culminante de esta lucha que signa el triunfo del antifascismo y cierra una fase de la historia. 3/3 EL ANTIFASCISMO DE LA SEGUNDA POSGUERRA A NUESTROS DÍAS. La derrota del nazifascismo separa del frente antifascista a todas aquellas fuerzas políticas cuyo objetivo era la eliminación de la dictadura y el restablecimiento del parlamentarismo y de las libertades políticas en el marco de

las viejas relaciones sociales. Este hincapié se ve favorecido por el surgimiento de la Guerra Fría entre los bloques que re-propone la antítesis comunismo-anticomunismo como la principal. La consecuencia es, en el plano interno, la derrota de la tentativa socialcomunista de continuar sirviéndose del antifascismo como de una “fórmula política” sobre cuya base edificar un régimen de democracia progresiva. Sin embargo, aun en los años sucesivos el antifascismo sigue siendo uno de los fundamentos de la estrategia de los comunistas italianos: si el fascismo es el fruto del injerto de las nuevas formas de la explotación capitalista y monopolista sobre el tradicional terreno de la explotación y de la opresión feudal, la “revolución antifascista” coincide con la transformación democrática de las estructuras que generaron el fascismo y que amenazan continuamente con su retorno. En el veintenio de los cincuenta y los sesenta, no obstante, la opción antifascista toma un papel políticamente marginal, aun cuando el antifascismo italiano parece recuperar una función y una capacidad autónoma de movilización con ocasión del intento de dar lugar a un gobierno clérico-fascista dirigido por Tambroni. En las sangrientas demostraciones de julio de 1960 una segunda generación antifascista (los “jóvenes de las mallas rayadas”) se une a los veteranos del antifascismo y la resistencia. (Continúa en la pág. 28)



NATIONAL MUSEUM of WOMEN in the ARTS

ARTE EN CLAVE FEMENINA De ANDA Asociación Nacional de Avisadores

La editora Isabel Allende tuvo la idea. Al ser premiada por el National Museum of Women in de Arts (NMWA), con sede en Washington DC, se dio cuenta de que no había sedes en Latinoamérica, y sugirió comenzar por Chile.

problema con más efectividad. Yo tengo mi propia percepción. Creo que aunque a las escuelas de las distintas disciplinas artísticas asisten más mujeres que hombres, cuando llega el momento de ejercer la profesión, ya sea como docentes, o como escritoras, músicas o de otras formas, las mujeres se empiezan a automarginarse debido a su dedicación a la familia, que no les deja el espacio necesario. Así lo que antes era su pasión después se transforma en un mero hobby. Repito. Estudios sobre las razones de esta marginación serían extremadamente útiles.

El NMWA es el único museo dedicado exclusivamente a celebrar los logros de mujeres en las artes visuales, literarias y de interpretación. El museo honra a las artistas del pasado, promueve los logros de las mujeres artistas del presente y asegura el lugar de las artistas del futuro. Tiene seis capítulos en las principales ciudades europeas y 14 en EE.UU. Así comenzó la instalación hace dos años, del primer capítulo latinoamericano del museo, que tiene como misión visibilizar y promover a la mujer en el mundo de todas las disciplinas artísticas. -“Esto para nosotros fue un gran avance, porque la realidad es que, a pesar de que hay muchas mujeres artistas acá, muy pocas se han destacado en comparación con los hombres. Basta con mirar los premios nacionales durante los últimos 20 años u observar cuántas mujeres exponen en los museos comparativamente con los hombres. El porcentaje es muy desproporcionado, de alrededor del 25%, nos afirma Drina Rendic, presidenta de la institución en nuestro país. El capítulo chileno del NMWA pretende visibilizar a las artistas chilenas no sólo en las artes visuales, sino en todas las disciplinas, como música, literatura, audiovisuales, diseño, textiles, artesanías y circo entre otras. Explica Rendic que “el desafío principal era y es diseñar una estrategia de financiamiento sustentable en le tiempo. Estamos conscientes que el voluntariado no es permanente y que necesitamos una infraestructura administrativa remunerada que

P.- ¿Cómo este organismo que preside hace frente a esta situación, qué proyectos está ejecutando para favorecer la participación y presencia de artistas femeninas?

nos permita realizar simultáneamente proyectos de más envergadura, de manera que podamos cumplir con nuestros objetivos de destacar a las mujeres artistas chilenas acá y en el extranjero, en plazos más cortos. Sin embargo, ha sido gratificante constatar que en estos dos años de vida no nos ha faltado apoyo para los proyectos puntuales que hemos sido capaces de realizar sin dicha infraestructura remunerada”. Ello porque el funcionamiento del capítulo se basa en un voluntariado muy potente que se compone de 11 Directores, un Consejo Asesor que aporta diversas competencias sin costo, y alrededor de 150 socios, quienes con su cuotas permiten el manejo del día a día. “Todos nuestros proyectos son auspiciados, en su mayor parte por la empresa privada, y están sujetos a la Ley de Donaciones Culturales. Comunicacionalmente constamos con una página web, también auspiciada y con alianzas con diversos medios tanto escritos como audiovisuales”, explica Rendic.

Actualmente se trabaja en un estudio sobre las diferencias de precios de mercado entre artistas visuales latinoamericanos hombres comparados con mujeres. Aunque está listo para ser implementado por dos economistas chilenos de renombre, no se ha logrado aún el financiamiento necesario para llevarlo a cabo. Dicha investigación arrojará muchas luces respecto a la realidad de artistas hombres y mujeres de la región, pues la experiencia indica que las diferencias en el precio que alcanzan sus obras son muy significativas. P.- ¿Cuáles son, a su juicio, las causas tras la baja presencia femenina como expositoras y directivas en museos, y las diferencias de valor en sus obras con respecto a los hombres? R.- Puede haber muchas razones. Sería interesante también realizar un estudio sobre lo que me preguntas. Creo que conociendo mejor las causas, podríamos ayudar a atacar el

R.- Para empezar, agradecemos entrevistas como ésta, que ayudan a la ciudadanía influyente a tomar conciencia del problema. En segundo lugar, estamos tratando de transformar las vidas de mujeres artistas mediante proyectos específicos, como “Mujeres en la Música”, que acabamos de realizar en la Universidad Mayor. Se trató de un concurso lírico o clásico en el que participaron 47 mujeres de todo Chile y cuyo primer lugar consistió en la oportunidad de dar conciertos en Chile y en Washington. Yariza Véliz, 23 años, originaria de Andacollo, ha tenido muchas oportunidades desde que ganó el concurso en septiembre de 2014. Fuera de cantar en el Teatro del Lago junto al segundo y tercer puesto, por ejemplo, la han contratado para diversas presentaciones nacionales y está ensayando para dos óperas en Chile. Afuera, además de ofrecer un recital privado en Nueva York y cantar en Washington, fue admitida en el festival de música de Castleton, Virginia, donde se codeó con grandes intérpretes. Ella ya está (Continúa en la pág. 29)



Mujeres en la Historia

GORMONDA DE MONPESLIER (O MONTPELHER) 1226–1229 La trovadora política, Gormonda de Montpellier (S. XIII) Los trovadores y el amor cortés conforman una imagen de la Edad Media que ha llegado hasta nuestros días. Pero existieron también mujeres que cantaron al amor en el Mediodía Francés, en Occitania en lo siglos XII y XIII. Pero los trovadores no hablaban solamente de amor, también lo hacían de otros temas. Y, si es difícil encontrar un amplio elenco de mujeres trovadoras cantando al amor, mucho más complicado es encontrar damas que escribieran sobre otras cuestiones. Por esta razón, Gormonda de Montpellier es un ejemplo excepcional de lo que podríamos llamar “trovadora política” en la Edad Media. De Gormonda de Montpellier no se sabe nada de su vida. Algunos estudiosos la sitúan en la orden de las dominicas y, por los temas de los que hablan, en las primeras décadas del siglo XIII. Gormonda de Montpellier ha pasado a la historia por haber escrito el primer manifiesto político conocido, escrito por una mujer. Su texto, Greu m’es a durar, es un sirventés, un tipo de composición poética que utilizaban los trovadores con una estructura parecida a las canciones amorosas pero que hablaban de temas distintos al amor cortés. En las veintitrés estancias, las estrofas del sirventés, Gormonda va rebatiendo todas las afirmaciones de otro sirventés escrito por Guillems Figueira, un trovador tolosano que criticó abiertamente al papado por su actuación en la Quinta Cruzada. Gormonda fue probablemente una ferviente católica defensora de la iglesia más ortodoxa, que por aquellos años había iniciado también su cruzada contra los cátaros. En su sirventés, Gormonda ensalzó las decisiones de Roma en favor de la fe verdadera y aplaudió sus acciones en contra de la herejía.

Gormonda escribió la respuesta, Greu m’es a durar, al famoso sirventés anti-papal de Guilhem Figueira, utilizando la métrica y rima del poema de Figueira en unas veinte estancias. En vez de culpar al legado apostólico Pelagio de Albano por el fracaso de la Quinta Cruzada, Gormonda, culpó a la “estupidez” de los malvados. Además, justificó la cruzada contra los herejes locales sobre la base que la herejía era más peligrosa que el Islam y que los herejes tenían corazones falsos. Finalmente, ella manifestó su deseo de que Figueira fuera torturado hasta la muerte. Su poema se enmarcaba dentro de los límites de la piedad ortodoxa y su posición, lejos de ser radical, era la que sostenía la Iglesia, según lo expresaba el Papa Inocencio III y que reflejó el trovador contemporáneo Lanfranc Cigal. Si bien no se conoce nada sobre Gormonda excepto lo que se puede colegir de su sirventés, (que a continuación agregamos un segmento), es posible que ella estuviera sumamente relacionada con el clero ortodoxo del sur de Francia y tuviera simpatía por el papado y la monarquía francesa.2 Posiblemente ella era una dominica. Greu m’es a durar, quar aug tal descrezensa Greu m’es a durar, quar aug tal dezcrezensa Dir ni semenar, e nom platz ni m’agensa, Qu’om non deu amar qui fai desmantenensa A so don totz bes Ven e nais et es, Salvamens e fes. Per qu’ieu farai parvensa E semblan quem pes. Nous meravilhes negus si eu muou guerra Ab fals mal apres qu’a son poder soterra Totz bos faitz cortes els encauss’ els enserra; Trop se fenh arditz, Quar de Roma ditz Mal, qu’es caps e guitz de totz selhs que en terra An bos esperitz. En Roma es complitz totz bes, e quils li pana, Sos sens l’es falhitz, quar si meteis enguana, Qu’elh n’er sebelitz, don perdra sa ufana. Dieus auja mos precx, Que selhs qu’an mals becx, Joves e senecx, contra la lei romana, Cajon dels bavecx. Roma, selhs per pecx tenc totz e per gent grossa, Per orbs e per secx que lur carn e lur ossa Carguon d’avols decx, don cazon en la fossa, On lur’es sermatz Pudens focx malvatz; Don mais desliatz no seran de la trossa, Qu’an de lurs peccatz.


Del libro: MI ROPERO ES UN MAR SOMBRÍO OSCAR ANDRÉS Magallánico Editorial ATELÍ 1990 Punta Arenas

INOCENTE Yo no pedí nacer en una estepa besada por los deseos de un río; porque en aquel entonces no conocía las nubes ni los robles. Como fumando un cigarrillo te conocí entre ruinas brillantes, yo no lo pedí, pero me arrimé a la muerte con un machete blanco y un verso ambiguo que tampoco quise ni para convocar espíritus. Yo no pedí ser fantasma oscuro pero tú me obligaste.

CREES QUE YO NO SOY NADA Crees que yo no soy nada o un “algo” que me es igual mas no es, cuando soy un actor en tu charada pero mi velero es un vaso de jerez. Crees que yo no soy nada porque muero en la esquina caliente y mi vida es greda creada,

pues esto es arte como carne que siente. Crees que yo no soy nada más que ocaso y voluminosa ternura, un cotidiano misterio que acaba en el alba espectral y su temperatura. Crees que yo no soy nada más que dedos pianistas danzando, no sé… una ventana dorada por donde escapa tu nombre volando. Crees que yo no soy nada pero en el fondo sabes que soy algo, tal vez una tierna canción entonada ahí por donde tú entras y yo salgo.

INFANTICIDIO He visto morir muchos niños atragantados con un reloj o ahogados en agua bendita, sus pupilas fijas en un himno sensiblero y golpeado. He visto morir muchos niños pero no los recuerdo a todos, sólo sé que sus muecas eran como dalias desgarbadas entre hieles y mascadas. Es que me he deshumanizado de tanto escribir coplas necias y me he vuelto un burgués por causas de pan y bandera es que he visto morir muchos niños.


DICCIONARIO DE LOS POETAS Y ESCRITORES DEL MUNDO Pierre Brunel, Profesor de la Sorbona, Robert Jouanny, Profesor de la U. de París-Val-de-Marne y Robert Horville, Profesor de la U. de Lille III Editorial EVEREST S.A. España.

CENDRARS BLAISE

FREDERIC-LOUIS SAUDER HALL (1887-1961) Escritor francés De origen suizo, que, a diferencia de otros tantos, vivió su propia aventura antes de narrarla. Sus comienzos en la vida fueron, en efecto, los de un aventurero: huida, enrolamiento en la Legión Extranjera, vagabundeos, oscuros y diversos oficios, etcéteras. Tenía sin embargo, tanto de poeta como de observador. Siempre atento al “Hoy profundo” 1917, trató de atrapar los aspectos más nuevos y variados, en una sucesión caleidoscópica de anotaciones directas e instantáneas. Su inquietud cosmopolita apenas se preocupó de los elementos exóticos o pintorescos: pretendía captar el mundo en su simultaneidad y sus coincidencias, siempre a la búsqueda de impresiones, de reacciones individuales. Sus personajes preferidos son –como autor- unos seres solitarios que no se sienten precisamente comprometidos en una civilización: soldados, colonizadores, marginados, etc. Este autor cultivó la novela: El oro, 1925; Moravagine 1926: Dan Yack, 1929, el libro de memorias, sin mayores exigencias de verdad histórica: El hombre fulminado 1945; Bourlinger, 1948, el libro de reprotajes: Ron 1930; Hollywood, 1936, y, sobre todo, la poesía, con un

lirismo muy particular y que se esfuerza por rehabilitar el ritmo característico del siglo, rígido, anhelante, brutal a veces.. Su espontaneidad es, en efecto, el resultado de una técnica literaria que utilizó ya desde sus primeros poemas y que vino a sobreponerse a una sensibilidad siempre subyacente, impropia en la mayoría de los escrito-

res de acción. Pascual en Nueva York, 1912 puede comparase con Zone, de Apollinaire (seudónimo de Kostrowitzky 1880-1918), como testimonios de una poesía “cubista”: largo paseo de un hombre solitario por las calles de Nueva York, experimentando la nostalgia de Dios, en un caos de imágenes y recuerdos. El modernismo de

este autor se afirmó aún más con: Prosa del transiberiano y de la pequeña: Juana de Francia 1913. Leer es el poder: poder saber; poder enseñar; poder informarse; poder informar; poder comprender; poder transmitir; poder soñar; poder crear…, lo que tú puedas lograr…, lo que yo…, pueda lograr…


ÓSCAR BARRIENTOS BRADASIC Escritor chileno y magallánico viaje, la aventura y lo sagrado, además del lugar mítico y la conjunción de la figura del poeta con la del navegante”. Y el Premio Nacional de Literatura José Miguel Varas dijo: “En todo caso, por su riqueza imaginativa y su fuerza de evocación, la que hace Oscar Barrientos Bradasic es una literatura única en Chile, tal vez lejanamente emparentada con el “imaginismo” de Salvador Reyes y de Luis Enrique Délano, pero se diferencia de aquella y en definitiva, creemos que sólo podía surgir en la lejanía austral”.

Óscar Andrés Barrientos Bradasic novelista, poeta y profesor magallánico de origen chileno-croata. Se tituló de Profesor de Castellano en la Universidad Austral de Chile. En la misma casa de estudios obtuvo un Magíster en Filología, mención Literatura Hispánica. Posteriormente cursó un Doctorado en Educación en la Universidad de Salamanca. En la ciudad de Valdivia perteneció al Grupo Mangosta y trabajó en la creación y difusión de la revista de literatura “Ciudad Cultural”. Ha editado cinco libros de narrativa: La ira y la abundancia (Mosquito Editores, Colección de narrativa la Casa Invertida, Santiago, 1998), El diccionario de las veletas y otros relatos portuarios (Cuarto Propio, Santiago, 2003) Cuentos para murciélagos tristes (Cuarto Propio, 2004) Remoto navío con forma de ciudad (Cuarto Propio, 2007) y la novela “El viento es un país que se fue” (Das Kapital Ediciones, 2009), además de los libros de poesía Espadas y Tabernas (Ediciones Eolírica, 1988), Mi ropero es un mar sombrío (Ediciones Atelí, 1990) y Égloga de los cántaros sucios (El Kultrún, Valdivia, 2004). A fines del año 2011 publicó la novela “Quimera de Nariz Larga” (Piedra de Sol Ediciones, Santiago). La mayoría de su narrativa transcurre en una ciudad patagónica ficticia llamada Puerto Peregrino y habitualmente el protagonista es el poeta Aníbal Saratoga. Es merecedor de diversos reconocimientos,

El 27 de agosto de 2015, Barrientos Bradasic ganó el premio Iberoamericano de Cuentos Julio Cortázar en La Habana.

entre los que cabe destacar el Premio María Cristina Ursic de poesía (1988), La beca de creación literaria del Fondo del Libro y la Lectura (2001), El Premio Municipal de la Ilustre Municipalidad de Valdivia “Fernando Santiván” (1998) y la mención honrosa del mismo premio el año 2002. Ha publicado monografías en Chile y el extranjero. De la misma manera ha presentado su trabajo en España, Cuba y Argentina. Algunos de sus textos fueron traducidos al francés, alemán y croata. Fue incluido en la Antología InSURgente (Nuevos poetas magallánicos) de Pavel Oyarzún y Juan Magal y en Nuevos Narradores del Relato en Español, elaborada por la Editorial Jamais (Sevilla), donde se congrega un escogido grupo

de nuevas propuestas narrativas en el mundo de habla hispana. En el año 2007 fue invitado a la FILVEN (Feria Internacional del Libro de Venezuela) donde participó en la Mesa de Literatura Fantástica. El año 2012 participó del coloquio El lugar del autor en México D.F y fue invitado a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Acerca de su obra, la crítica Patricia Espinosa ha señalado: “La narrativa cargada de mitos y búsquedas trascendentales parece estar en retirada. Sin embargo, es en el terreno de la ficción orientada a lo fantástico donde siempre es posible actualizarla. El viento es un país que se fue, de Óscar Barrientos, es una novela que va más allá de un contexto epocal o histórico, porque propone como temas de reflexión el

Es el mentor del grupo literario “La Bandada”, donde es conocido con el seudónimo de “Terodáctilo”. La Bandada editó en el año 2004 el libro “La Bandada, Antología de la sala 111”, donde escriben varios representantes del movimiento scottista. Dentro de ellos se encontraba el actual diputado por el distrito 60, Gabriel Boric. Cuando obtuvo su título, trabajó como profesor de Lengua Castellana en el Instituto Salesiano de Valdivia. Actualmente es Director y Profesor del Departamento de Educación y Humanidades de la Universidad de Magallanes (UMAG). Durante el año 2012 fue invitado a México para participar en el coloquio “El lugar del autor” y a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que tuvo como país invitado a Chile.

Av. Principal Manzana 5-A 25, Zona Franca, Punta Arenas

(61) 220 2774


LEÍMOS PARA USTED EN ESPERA DE QUE EN CHILE SE ELIMINE EL IMPUESTO AL LIBRO.

ÁNGELA PLEGUEZUELOS SAAVEDRA

NUESTRAS LÁGRIMAS DE SAL De: EL MERCURIO: Vida Actual POR RODRIGO SERRANO B.

¿Cómo es posible transformar –con maestría- un dolor a ratos lacerante, o un vacío sin orillas, en hermosísimas reflexiones capaces de tornarlos en fuente inspiradora de un libro nada de común y tanto asombroso? Es que la depresión es una selva espesa; un ambiente asfixiante; un camino cortado que solamente conduce a ella misma. Por eso, como dice Ángela Pleguezuelos Saavedra, autora de este libro pleno de humanidad, la depresión no te deja respirar,

inmediatas. Más aún, la hondura y asertividad de sus líneas pueden provocarnos más de alguna aflicción. Sin embargo, en una segunda mirada, aquella reflexiva y calma, se nos harán evidentes todas las luces de este discurrir profundo que busca senderos de misericordia –por tenues que fueren- desde donde iniciar un regreso al lugar donde habita -¡por fin!- la paz tan anhelada y tan cruelmente escamoteada.

ni articular algo conducente; ni siquiera mirar más allá de algún espejismo que prefigure un camino de salida. ¡Es que te ha destrozado el alma! Ángela nos formula –en las primeras páginas de su obra –una especial invitación a leer juntos este libro que –a la vez que bello es impactante y conmovedor: “Leamos juntos el sentir de quienes viven el flagelo de la depresión”. Y luego nos pide: “ Pe r m í ta n m e ingresar en aquel mundo tan apartado

y próximo, aquel en donde deambulan en un sinsentido quienes albergan en su interior un nido vacío”.

Ciertamente, se trata de un convite singular, pues no contiene en sí gratificación o recompensas

En las páginas de este hermoso Livorno están ni las risas ni los gozos de cada día; tampoco el batir in-

conducente de fanfarrias vacías de algún horizonte. Antes bien, se perfilan en él todas nuestras lágrimas, que saben a sal y que constituyen –de tantas maneras- “el pan nuestro de cada día”. Son esas lágrimas de sal las que habrán de sumergirnos en la inmensidad del mar que navegamos, y -como dice Ángela- “nunca será dulce el mar”. Donde leerlo en Amazon.com por el nombre del libro. O bien: www.angelamariavictoria.cl (Por el momento sólo digital.


LAS PEQUEÑAS EMPRESAS QUE FABRICAN Y DIMENSIONAN PAPEL HIGIÉNICO Pilucho, Optimo, Florax, Socorrol, Tecnorrol, Tork, Eco, Home,

son algunas de las marcas que tienen el 6% del mercado nacional. Joaquín Riveros Economía. Ultimas Noticias

A río revuelto, ganancia de fabricantes chicos de papel higiénico. Así se puede acomodar el dicho al nuevo escenario que por estos días se esta viviendo en el mercado del papel tissue, tras la acusación que hizo la Fiscalía Nacional Económica a CMPC y SCA Chile por haberse coludido durante una década. Los pequeños, que se disputan el 6% y el 8% del mercado que los gigantes dejan libre, han aumentado sus ventas. -“En la últimas semanas me han crecido al menos en un 30% si lo comparo con lo que sucedía antes que se destapara la colusión”, nos explicó Ramón Arratia, socio de Rapax Chile. Su empresa fabrica papel marca Pilucho y comercializa la marca Óptimo, producto que le compra la empresa fabricante de papeles FPC Tissu, de Concepción.

Resumen Comentado.

“Las cotizaciones crecieron en un 200% en relación a lo que pasaba entes del destape. Aho-

ra no sé si todas las cotizaciones se van a concretar en ventas. Es importante, eso sí, aclarar

que tenemos una capacidad limitada para vender, porque si se nos viene una avalancha, no tenemos cómo responder”, explica cautamente, Giannina Figueroa, dueña de Proclean, empresa de productos de aseo de la Quinta Región, que vende la marca Florax y Socorrol. La pequeña tajada de la torta del mercado del tissue que dejan los dos grandes más Kimberly Clark, que venden Scott, se la disputan no más de cinco empresas. Pese a la colusión, se las arreglan parea mantenerse en la lucha. Las fábricas pequeñas compran el papel en rollos industriales que pesan unos 700 kilos, en Italia, Perú y China y en casa lo dimensionan y lo envasan en unidades al detalle. Otra fórmula es comprar el papel reciclado y transformarlo en papel higiénico. (Continúa en la pág. 20)

LEER ES PODER; PODER SABER; PODER ENSEÑAR; PODER INFORMARSE E INFORMAR; PODER COMPRENDER; PODER TRANSMITIR; PODER SOÑAR; PODER CREAR… LO QUE TÚ PUEDAS LOGRAR…, LO QUE YO…, PUEDA LOGRAR…


(Viene de la pág. 19)

La pelea de la comercialización la dan en las zonas que dejan libre las grandes empresas. “-Nosotros vendemos a comercializadoras más pequeñas que a su vez, venden a los almacenes, y supermercados regionales y, de modo muy importante, a las ferias libres”, cuenta Arratia. La venta se da en sectores populares. “-En las ferias nos conocen y nos prefieren porque vendemos más barato”, agrega Arratia. Otra vía son las ventas institucionales. –“Vendemos a empresas y competimos por precio y por servicio. Nuestra venta es

más personalizada, a la antigua y no fallamos en los despachos. De hecho, siempre estamos atentos a las fallas en las entregas grandes para suplirlos rápidamente”, explica Giannina Figueroa. También participan en licitaciones privadas y públicas, pero con dificultades. “-Las Pymes en general y sobre todo las de regiones tenemos dificultades porque esas compras se hacen centralizadamente y obviamente los grandes ahí son más fuertes”, Agrega Figueroa. Ni siquiera el precio les abre este nicho, según explica Figueroa. –“Yo quise participar en una licitación de una impor-

tante institución nacional, pero me pidieron 17 millones de pesos en garantía y no tenía como. Luego comprobé que la empresa ganadora, una de las grandes, le vendió al Estado en doscientos pesos más cara la unidad”, Así, no se puede… En ese contexto, la colusión no les vino mal. “-La gente está indignada y está buscando alternativas. A mí me han llamado juntas de vecinos para preguntarme cuánto sale comprar grandes cantidades, nos contó Figueroa. Aquí va el buen dato: Si quiere comprar papeles alternativos, aquí van algunos

datos. El primero es que con colusión y todo, los productos alternativos (como en tantos rubros) en este caso también son más económicos, ejemplo: El metro de Confort Duo doble hoja en formato de 30 metros en el Líder cuesta $14. En el caso del papel Óptimo el metro doble hoja en formato de 20 metros el metro sale a $ 8. En conveniente tener presente que algunas marcas de papel higiénico “reciclado” es blanqueado con químicos, detalle que debiera exigirse en el rótulo… Evite los papeles higiénicos de colores.

// o //

SOSTENIBILIDAD Y LAS NACIONES UNIDAS

Una mirada al 2015

Cristóbal Caorsi Director ejecutivo OfReC

El año 2015 quedará marcado en la historia de nuestro país por la reapertura formal del conflicto marítimo Chile-Bolivia. Dada la importancia nacional de la materia, quedó la impresión de que la Presidenta Bachelet emprendió rumbo a Nueva York a finales de septiembre para defender la postura chilena ante las Naciones Unidas; sin embargo, el viaje no fue realmente motivado por la declaración en La Haya. A excepción de los

medios chilenos (y bolivianos), los otros miles de periodistas fueron a Nueva York para cubrir la ratificación de las metas que guiarán el sistema de las Naciones Unidas por los próximos 15 años. La 70ª. Asamblea General de las Naciones Unidas y la ratificación de 17 metas a ser alcanzadas al año 2030, confirman las prioridades de los años venideros a nivel mundial: el desarrollo sostenible. Si bien la prioridad se mantiene en erradicar la pobreza, se aprecian nuevos (Continúa en la pág. 22)



(Viene de la pág. 20)

desafíos como asegurar la sostenibilidad en el consumo, la energía y en el desarrollo de las ciudades, entre otros. Si bien los empresarios locales podrán percibir los nuevos objetivos de desarrollo sostenible de la ONU como algo sumamente lejano a su actividad, Chile no se ha quedado atrás y, al menos, dos hitos en 2015 dan prueba de que es lo que se viene. Primero, y desde la regulación, la Superintendencia de Valores y Seguros emitió una norma en junio de 2015 en la que invita a las socie-

dades anónimas abiertas a adoptar una serie de buenas prácticas corporativas, entre ellas, tomar como referencia estándares internacionales en materia de sostenibilidad, como la ISO 26.000 o los Reportes GRI (Global Reporting Iniciative). Segundo, y desde la auto-regulación, la Bolsa de Comercio de Santiago ha lanzado en octubre de 2015 un índice de sostenibilidad con la ayuda S&P Dow Jones, lo que claramente le generará presión a las 28 de las 40 empresas IPSA que no se subieron a este índice.

Sin duda, los años venideros estarán marcados por empresas más sostenibles tanto en lo económico como social y en su gobernanza en general, sean éstas motivadas por un propósito altruista o por presiones de mercado (o presiones de “no-mercado” como se define en la literatura reciente). El éxito o fracaso del desarrollo sostenible no dependerá de la profundidad de las reformas que pueda impulsar un Gobierno, ni del poder del estado para tener más fiscalizadores, sino que en la técnica regulatoria y en la educación cívica.

Una mejor regulación en vías de mayor sostenibilidad dependerá del diseño y alineación de los incentivos y estándares que motiven (o desincentiven) determinado comportamiento. Pero finalmente , la educación sigue y seguirá siendo un pilar fundamental, especialmente en las escuelas de negocios. No hay regulación, auto-regulación, estándar o práctica que hubieses evitado que Volkswagen engañara a todos, sólo una buena educación cívica lo hubiese hecho.


¿CÓMO SEREMOS LOS HUMANOS DEL FUTURO? De Vida Ciencia y Tecnología

Mientras algunos pensadores se aventuran a pronosticar cambios importantes en la fisonomía humana para los milenios que vienen, pareciera ser que la longevidad estaría presente en las décadas más cercanas. El escritor británico H. G. Well imaginó en su novela publicada en 1896“La máquina del tiempo”, un viaje al futuro hasta el año 802, 711. En su visión la raza humana había evolucionado a dos subespecies: una había perdido sus capacidades intelectuales y que vive en la superficie y otra que habita las profundidades con caracteristicas monstruosas. Desde que Charles Darwin estableció que el ser humano es el más reciente eslabón dentro de una carrera evolutiva, la pregunta sobre cuál será su próxima transformación ha sido material para las más fabulosas historias de ficción. Mientras Stan Lee, creador del cómic “X-Men”, sugiere que ese salto evolutivo ya está ocurriendo entre nosotros o que éste ocurrirá dentro de doscientos años según propone el geólogo escocés Dougal Dixon en su obra “Man After man”, desde el mundo científico las teorías son más arriesgadas, aunque no por ello menos fascinantes. En el último tiempo, dos investigaciones han intentado

responder la interrogante que obsesiona a la ciencia ficción con sendas proyecciones sobre cómo cambiará el ser humano de aquí a diez siglos o más. Según postuló un grupo de expertos británicos en octubre de 2012; en mil años más los humanos serán más altos, conforme a la tendencia que comenzó en la década del ’60 del siglo recién pasado y que llevará a los individuos a medir entre 1.83 y 2.13 metros. Asimismo, tendrán intestinos más cortos para disminuir la absorción de azucares y grasas, y así evitar naturalmente la obesidad heredada del presente. El desarrollo tecnológico también tendrá un impacto en nuestra fisonomía. Aumentarán las terminaciones nerviosas y las extremidades se harán más largas. Crecerán los brazos y los dedos de las manos, con el propósito de manipular avanzados dispositivos electrónicos. El cerebro tenderá a hacerse más pequeño, ya que todo el trabajo de memorización que antes correspondía a zonas de ese órgano se transferirá a los computadores. Por su parte, la reducción del tamaño de la boca y la desaparición de dientes por una dieta que se basará en líquidos, obligará a que la comunicación se complemente

con movimientos faciales y de los ojos, los que aumentarán su tamaño para compensar la reducción bucal. Ojos más grandes también proyecta Alan Kwan, doctor en genómica computacional de la Universidad de Washington, aunque por otras razones. Según sus estimaciones, de aquí a 60.000 años, los humanos habrán colonizado otros planetas del Sistema Solar y como resultado tendrán globos oculares más amplios para adaptarse a la oscuridad por la lejanía del sol. Pronostica también que nuestros cráneos crecerán para adaptarse a cerebros más grandes y que el año 120.000, los humanos podrán programarse genéticamente y perfeccionarse a voluntad. Un futuro viejo Desde Chile, la comunidad científica es más cauta y estima que cualquier proyección sobre la evolución humana es, en esencia, especulativa. Pero sí llama la atención sobre un hecho que ya se puede vislumbrar: muchos vivirán más de 100 años gracias a los avances médicos. Entre el siglo XIX y el siglo XX aumentamos la esperanza de vida de 40 a 80 años y eso seguirá en aumento. El desafío será cómo lograr que ese vivir sea también un vivir mejor”, ex-

plica el doctor Andrew Quest, director del proyecto NEMESIS de la Universidad de Chile. El doctor Ramón Latorre, Premio Nacional de Ciencias Naturales, sostiene que, en ese escenario, los estudios del genoma humano serán claves. Con una población tan longeva, los aportes que se puedan hacer con terapias génicas en enfermedades degenerativas será crucial”, añadió el doctor Torres. Nota de la Dirección Dudar o negar la realidad de la evolución física, intelectual-moral del humano, es ser ciego. Sólo basta mirar y comparar nuestra condición actual con la de los humanos de las cavernas y sin ir tan lejos compárarnos con nuestros abuelos, nos basta para entender la realidad. Y lo que dice relación con la proyección de la vida a los cien años de edad, habría que ir programando un sistema educacional que vaya hacia la conciencia social y el respeto a los viejos…, y si desean que la generación se renueve lo más lógico es aumentar el monto económico de la asignación familiar. Y planificar la verdadera protección a la infancia desvalida… y que deje de ser un negocio sucio.


LA SOFROLOGÍA Resumen Adegón

“Es una disciplina médica que busca el equilibrio entre la mente y el cuerpo” y “para el estudio de la conciencia y las conquista de los valores de la existencia humana”. Así la definió en 1960 el neuropsiquiatra colombiano Alfonso Caycedo Lozano cuando, llevado por el interés de mejorar el tratamiento de los enfermos mentales, ideó esta disciplina. Hoy en día varias especialidad de médicas y paramédicas (psicología, fisioterapia, odontología, enfermería, etc.) se sirven de estos métodos como forma de terapia única o complementaria. Además de su aplicación clínica, la Sofrología se emplea también a nivel empresarial, pedagógico y deportivo. Y básicamente para conseguir

una vida más plena. Resumiendo, esta disciplina consiste en un conjunto de técnicas y métodos en relación (distinto del hipnotismo), y de modificación de los estados de conciencia que tienen como objetivos el establecer el equilibrio de mente y cuerpo. Esta disciplina tiene dos ramas: la Sofrología médica y la Sofrología como disciplina autónoma de la medicina y que su creador define como: “UNA PROFESIÓN QUE SE SITÚA A MITAD DEL CAMINO ENTRE LA MEDICINA Y PSICOLOGÍA Y POSEE UNA TERMINOLOGÓA, MÉTODOS Y PROGRAMAS PROPIOS”. La Sofrología estimula el hemisferio derecho del cerebro para elevar el nivel de

creatividad e intuición. Y su objetivo principal es lograr la armonización de la conciencia mediante la utilización de técnicas provenientes del budismo, hatha-yoga y zen japonés, lo que genera un estado similar a la hipnosis, producto de la relajación muscular, pero en estado de alerta mental sin disociación. Esta técnica sirve entre otros casos, para tratar problemas psicológicos, depresión, neurosis, inaptabilidad social, ansiedad y angustia asociadas a enfermedades bronquiales, asmas, arritmias cardíacas (taquicardias), enfermedades coronarias y riesgos de infarto , obesidad, úlceras gástricas. Como también con problemas asociados con eventos o situaciones competitivas ya en

deporte o trabajo. (Como disciplina que atiende lo relacionado con la mente la Sofrología no es considerada por algunos como una ciencia o disciplina científica, al igual que para los seguidores de la antipsiquiatría respecto de la psiquiatría). Lo importante es que ahora usted lector sabe que esta disciplina existe y si usted cree que le puede útil, inténtelo. Total los chinos, los hindúes, y casi toda Asia han experimentado estos beneficios por miles de años. La palabra Sofrología tiene raíces griegas: SOS (equilibro) PHREN (psique) y LOGOS (estudio) Etimológicamente significa; El estudio de la conciencia en equilibrio.


JAMÁS VERÁS UN CONEJO CON LENTES Cuanta razón tenían las abuelitas al recomendar la zanahoria para la vista. Muchos son los estudios que han comprobado estos beneficios. El más reciente es un estudio holandés que ha ratificado los beneficios de este vegetal confirmando las recomendaciones de nuestras abuelitas. La zanahoria contiene un nutriente llamado betacaroteno y las vitaminas antioxidantes C. E., y ZINC que al consumirse periódicamente reducen el riesgo de degeneración macular que tiene incidencia en la mayoría de edad.

El problema de degeneración macular es una afección progresiva, que ataca la macula donde tiene lugar la visión central más aguda; esta es una dolencia que afecta a muchos millones de personas en el mundo por lo que nuestro chilito no está exento, dado que donde más se advierte el avance de este mal que lleva a la ceguera irreversible, es e n l a s sociedades desarrolladas y las en vías de desarrollo. Algunos de los síntomas son: imágenes borrosas, opacas u hoyos negros en el centro de la visión. Una buena forma de prevenir este mal es consumiendo

DE TODAS MANERAS TENGA PRESENTE LA VITAMINA D La función de la vitamina D es mantener el equilibrio entre el calcio y el fósforo en la sangre, en resumen, ayuda a mantener los huesos resistentes. Sin embargo la función menos conocida de la vitamina D es la regulación el crecimiento celular y la determinación de en qué se convertirá una célula. Mucho Ojo: una deficiencia de vitamina D puede hacer que las células se vuelvan cancerosas… y no en células sanas. Si tienes exceso de peso es posible que no estés consu-

miendo suficiente vitamina D en tu alimentación diaria. La vitamina D protege contra el riesgo de cáncer de mama, ovario, y colon hasta en un 50% si consumes regularmente vitamina D. Los estudios recomiendan el consumo diario de 1000 unidades internacionales de la forma activa de la vitamina D, también conocida como la forma humana, la vitamina D3, que está presente en diferentes alimentos como el yogur, queso, jugo de naranja, pescado graso y leche.

vitamina E que encontramos en los huevos, en las nueces, en los granos enteros, en los aceites vegetales; y el zinc siempre presente en las carnes, en la carne de ave, el pescado, los granos y enteros; el betacaroteno se encuentra como dijimos en las verduras como en la zanahoria magallánica, la coliflor y las espinacas, y la vitamina C en las frutas y jugos cítricos, el pimiento verde, el brócoli y las papas “regionales”.

ES CIERTO QUE LAS HIERBAS PROPORCIONAN SALUD Y MEJORÍAS A MUCHOS MALES, TAMBIÉN ES CIERTO QUE NO DEBEN CONSUMIRSE SIN CONSULTAR A UN PROFESIONAL. Los aborígenes no las consumían sin consultar a la machi o al brujo. HETEROPTERIS Las atribuciones que dicen que tiene son discutidas. Su uso no es recomendable. HIERBA CALMANTE Tiene propiedades antigastrálgicas, se usa en té al 1% HIERBA CARNICERA Tiene propiedades antidiarreicas, antidisentéricas, astringentes y diuréticas. Se usa en decocción al 15%. HIERBA CASTA Tiene propiedades alimenticias, y antiestíticas. Se usa como alimento. HIERBA DEL ALMIZCLE Tiene propiedades sudorantes, astringentes. Se usa en Té de hojas al 1%. HIERBA DE LA ESQUINANCIA Tiene propiedades para las inflamaciones de garganta. Se usa su Té en gárgaras. HIERBA DE LA PERDIZ Tiene propiedades astringentes para heridas y úlceras, amenagogas. Se usa como astringente externo, en lavajes, y como amenagoga interno; internamen en decocción al 2%. HIERBA DE LA VIBORA Tiene propiedades vomitivas. Se usa en Té al 20%. CUANDO SE ARRASA CON LA NATURALEZA ESTAMOS IMPIDIENDO EL DESCUBRIMIENTO DE MEDICAMENTOS NATURALES. Esta información tiene por objeto documentar las especies beneficiosas en caso de emergencia… natural. Al terminar este ciclo se puede armar el libro sobre el tema con dos mil plantas benéficas, de Jean Parker.


BUENA MESA PEJERREYES RELLENOS

Raciones: tantos pejerreyes gustes por persona... PREPARACIÓN Prepara un relleno mezclando con: cebolla picada muy finita, huevo duros también bien picadito y migas de pan bien desmenuzada y mezcla todo muy bien. Rellena los pejerreyes; que por supuesto están bien limpios: Y SIN ESPINAS. Colócalos en una fuente en una fuente de vidrio apta para horno. Sazona con sal y unos pichintúnes de pimienta. Rocíales agua, y cúbreles con cebolla picada bien finita… Hecho esto mándalo al horno; y que sea lo que Dios quiera. Antes de llevar a la mesa rocíales unas gotas de limón y espolvoréales huevito picado Esta cosa queda muy buena y económica… Siempre y cuando las transnacionales nos dejen algo de pescado en casa. Esto de consumir productos del mar tiene mucho que ver con la Ley de Pesca, esa que hoy está en entredicho por “su color gris oscuro…”


MaipË™ 900 - Fono/Fax: (56-61) 2220284 - www.villaverde.cl - Punta Arenas - Chile


(Viene de la pág. 10)

La “Trama Negra” que construyó el fascismo no parece haber sido extirpada por completo de la realidad italiana. Vuelve a tomar presencia a la vuelta de los años setenta, en respuesta a los impulsos modernizantes y democratizadores expresados por la parte obrera y estudiantil a fines del decenio. El rebasamiento fascista presenta entonces un triple rostro: Un rostro legalista y de buen muchacho que obtiene un consistente séquito electoral en las elecciones administrativas parciales de 1971. Un rostro subversivo y populista que alimenta, sobre todo en el sur, como en Reggio Calabria, un carácter de masa, y finalmente (el Rostro de la Violencia) el aspecto de los atentados terroristas y de las matanzas masivas, que constituye la forma prevaleciente del neofascismo de los años setenta y del que son ejemplo Piazza Fontana, en Brescia, y en Italicus en Bolonia. El antifascismo italiano logra contraponer a esta articulación de la acción neofascista una movilización constante en defensa de las instituciones y una acción capilar y tenaz revirada a aislar y encauzar el movimiento subversivo. En estas circunstancias sur-

ge una tercera generación antifascista, de formación obrera y estudiantil, aunque por otra parte dividida en dos hipótesis estratégicas: el componente legado a los partidos de izquierda histórica busca la disgregación del bloque reaccionario que sustenta al neofascismo reivindicando un conjunto de reformas económicas y políticas con el fin de atacar sus bases sociales; la parte más radical del nuevo antifascismo opone la necesidad de la autodefensa y de la construcción en el país de una alternativa revolucionaria que habrá de madurar en

las luchas sociales y anti-institucionales. BIBLIOGRAFÍA: P. Alatri (comp.), L’antifascismo italiano, Roma, Editori Riuniti, 1961; G. Amendola, La lucha antifascista 1967, Barcelona, Laia; G. Amendola, Intervista sull’antifascismo, Bari, Laterza, 1976; N. Bobbio, Democrazzia e dittadura, en Política e cultura, Turin, Einaudi, 1955; S.Colarizzi (comp.), L’italia antifascista dal 1922 dal 1940, Bari, Laterza, 1976; E. Collotti (comp.), L’antifascismo in Italia e in Europa, 1922-1939, Turin , Loescher, 1975; R. de Felice, Fascismo: sus interpretaciones 1970, México, Pai-

dós; A. Garosci, Storia dei fuoriusciti, Bari, laterza, 1953: G. Quazza (comp.), Fascismo e antifascismo nellItalia republicana, Turin, Satmpatori, 1976. SILVANO BELLIGNI

PRÓXIMOS TEMAS: ANTROPOLOGÍA POLÍTICA, ANTISEMITISMO, APARTHEID, ASILO DERECHO A AUTOGESTIÓN, BANDOLERISMO… BUROCRATIZACIÓN, CONFORMISMO, DESCENTRALIZACIÓN, FUERZAS ARMADAS, JUSTICIA, INDUSTRIA LIZACIÓN.

Deseamos dejar en claro que este medio es, en su fundamento, ideológicamente transversal, basado en defensa del libre pensamiento… La presente aclaración se hace en respuesta a opiniones mal fundadas con referencia a la línea editorial. Línea que mantendremos sí o sí… como objetivo ideal del respeto a difusión cultural. La Dirección.


(Viene de la pág. 12)

lanzadla estrellato después de este concurso, según ella misma lo declara. No hay que olvidar sin embargo, que una carrera como la de ella es producto de muchos actores que la han apoyado a través

del tiempo. Nosotros somos una parte del eslabón. Y vendrán otros. P.- Tras poco más de dos años, de funcionamiento del capítulo chileno de NMWA, ¿siente que se ha empezado a

ver avances en esta materia, o toma de conciencia? R.- Sí, creo que hemos logrado despertar inquietudes pero falta mucho para que nuestro país se encamine hacia una mayor paridad de gé-

nero en el ámbito artístico. Es un tema en el que se necesitan políticas públicas adecuadas y un cambio cultural en el que los hombres se hicieran responsables de su rol en la familia.

// o //

(Asedios a la Antología de Poesía Chilena II)

LOS NN O LA VOZ DE LOS OCHENTA. (1980) Omar Cid Escritor

Una propuesta de crítica supone indagar, en una especie de búsqueda frenética hasta los límites del texto como lo expondría Giorgio Agamben*. Lo común sin embargo, es ingresar al laberinto donde los prejuicios y las sentencias sesgadas se miden desde el propio ombligo. En ese escenario, se agolpan los dictámenes sobre los que faltan o sobran, dependiendo del particular estilo de cada escritor. En este punto exacto del asedio al texto, por ningún motivo se debe olvidar a los eruditos de la “cotidianidad literaria” cuyos sutiles comentarios, acerca de las amistades o distancias que tienen los propios antologadores, termina por instalarnos en el sitio de mayor visibilidad de los escritores chilenos, el ninguneo.

Director de Crónica Digital De OCCIDENTE

Resulta entonces que al detenerse en la voluminosa “Antología de poesía chilena II, La generación NN o la voz de los ‘80” el lector experimentado y el partisano de las artes literarias, desde mi punto de vista debe sentirse agradecido, por el esfuerzo conjunto de la Editorial Catalonia y de los responsables del trabajo de seleccionar, a cada uno de los autores presentes, es así que Lila y Teresa Calderón, junto a Thomas Harris, dejan para la evaluación de la historia, un material valioso, de consulta para las nuevas generaciones de escritores nacionales.El texto consta de 528 páginas, donde se entremezclan 49 autores, si se buscara un corte de género, se diría que existen 16

poetas mujeres, más 33 hombres y un prólogo extenso a modo de ensayo. Un primer aspecto particular, es encontrarse frente a una antología, anómala, en el sentido de un cuestionamiento, todavía débil sobre el tipo de abordaje metodológico, puesto que la organización taxonómica**, como la de la generación aceptada formalmente, en otros momentos, hoy no pareciera responder de la mejor forma. En ese sentido entonces, los autores de manera conciente o incluso a contra pelo de ellos mismos, se han percatado que lo existente, no solo no era apto, sino que en muchos casos, posee dificultades en su pretensión de abordaje del “proceso histórico”

que se pretende encapsular, como generación NN o voz de los ochenta. Esa incomodidad, ese malestar, de mi perspectiva no tensionado hasta sus últimas consecuencias, es epistemológico***, porque de uno u otro modo se comienza a tomar una somera conciencia de que el discurso literario, en sí mismo, no basta, ni sirve para dar cuenta de un complejo panorama estético que comienza a gestarse de modo retorcido e imbricado, en los rincones del propio aparato cultural autoritario, ya sea por resistencia, por necesidad de decir y sobrevivir a la censura -o simplemente- porque se ocupó ese espacio artístico específico, como un pequeño refugio, un (Continúa en la pág. 30)


(Viene de la pág. 29)

descanso, un opio, ante la realidad existente. Los límites de la palabra Lo recién expuesto, sin embargo tiene por lo pronto un límite, al leer los trabajos enviados por los poetas para su selección, tiendo a pensar que el prólogo, es bastante más generoso, en cuanto a las claves histórico-estéticas que se pretenden acuñar, tanto así que incluso por momentos se contrapone a los trabajos enviados, por la mayoría de los poetas, salvo por supuesto algunas excepciones. Me llama poderosamente la atención el vocablo “promoción” en el titular del prólogo, cuyo origen latino (promotio, promovere, promoví, promotum) apunta a un mismo sentido mover hacia delante. El verbo ocupado por los romanos, en especial en tiempos de guerra, supone un gran esfuerzo. En ese sentido ser parte de la “promoción de los 80” presume una especie de reconocimiento, aunque pareciera que algunos nacieron pintados con la marraqueta bajo el brazo y todavía no se han percatado, que en la propia puerta del horno, a veces, se quema el pan. Un paréntesis, para no generar dudas ni confusiones, en cualquier academia que se precie de tal, cuando se habla de poesía, se dice que es un tipo de discurso especial, cuya materialidad principal es el lenguaje, es decir, es un fenómeno que trabaja con la palabra, alejándose de su uso común. Porque dice las cosas de otra manera, por medio de imágenes visuales o simbólicas. Los vocablos tienen resonancia, un eco que nos conduce hacia otro concepto más profundo, por medio de la metáfora, esa es la definición más clásica de lo que llamamos poesía.

Pero este tipo de discurso, también dice algo sobre el sujeto, porque estamos en un espacio social, hablamos de cierta manera, es decir, la poesía da cuenta del malestar del hombre con las condiciones que lo limitan. El sujeto está en una tirantez entre el deseo y la realidad. Por otro lado y esta es la principal contradicción, la poesía no alcanza, para decir lo que necesitamos, las palabras tienen un límite y fracasan en su intento por nombrar, y sin embargo, son capaces por momentos de conectarnos con ciertos límites del lenguaje, logrando vínculos humanos, muchas veces imposible, pero que consiguen en su contradicción, la armonía. La lírica de los ochenta, es una mezcla de intentos discursivos, marcados por el ambiente dictatorial, en ese escenario, algunos quisieron redescubrirse, bajo las banderas de una neo-vanguardia, ineficiente y trasnochada, donde el ejercicio de fregar pisos o masturbarse antes de una lectura, no alcanza para llenar el anecdotario de un diario de vida adolescente, frente al ejercicio de instalación, expuesto en los Hornos de Lonquén el año 1978 o la acción artístico-política del 14 de diciembre del año 1983, cuando la oscuridad, se volvió un descanso antes de la parrilla, un manto, un muro, contra el ojo de la muerte. Literatura y Estado de Excepción Una de las situaciones más terribles que relata Primo Levi, sobre los campos de concentración Nazi, es un partido de futbol, entre los integrantes del Sonderkommando**** y unos soldados de las SS. “Al encuentro asisten otros soldados de la SS y el resto de la Escuadra, muestran sus preferencias, apuestan, aplauden, animan a los jugadores, como si , en lugar de las puertas del

infierno, el partido se estuviera celebrando en el campo de un pueblo” (Levi Primo. Trilogía de Auschwitz. Pág. 515). Se puede hablar de normalidad en ese infierno, se puede jugar fútbol así sin más, ahí donde la obscenidad del mal, se ha vuelto costumbre. Pareciera ser que ese es uno de los peores pecados del Nacionalsocialismo. En paralelo y teniendo en cuenta las consecuencias de la pregunta, se podía hacer literatura en Chile, de la manera más tranquila, sin considerar la situación de excepción que se vivía a nivel nacional, cuando el país entero era un gran campo de concentración, era posible disfrutar de una bella normalidad, de convivencia entre víctimas y victimarios y si eso era de ese modo, entonces la dictadura con sus autores y cómplices, civiles y militares, tanto activos como pasivos, fueron capaces de reproducir de la manera más espantosa uno de los peores crímenes, el suponer que se podía vivir y crear, bajo esta normalidad y llamar a eso además, alta literatura. Uno de los lugares más siniestros, donde el ejercicio del terror no tenía límites, fue Villa Grimaldi. ¿Es posible una antología poética del periodo de los 80 que guarde silencio, frente a este espacio de tortura y exterminio? “El día comienza con el desayuno: té hirviendo en un pocillo de metal y medio pan, Se almuerza

al medio día, una sopa con cáscaras de papas flotando y zanahoria. Otras veces comemos el resto de los platos de los agentes, salpicados de cuescos de aceitunas, trozos de pescado, espinas. Casi imposible de tragar. Gritos y lamentos en el ambiente quitan el apetito. Pero estamos obligados. Entretanto, no cesan los llamados a la parrilla, a interminables interrogatorios… Es un mundo de contrastes. De guardias que tocan guitarra al son de los lamentos, mientras en un rincón, tirado en el suelo, se muere de a poco Manuel Díaz…” (De la Guerra Oculta: Detenidos desaparecidos, Capítulo 3. Recintos Secretos, por Carmen Ortúzar y Marcela Otero, en Revista Hoy, Nº 445, 27 enero -2 febrero 1986). Es posible explicar el silencio desde los límites de la palabra, desde el temor o será que la normalidad del estado de excepción, indujo a los llamados y llamadas poetas de los 80, a suponer que el espacio interior; el cuarto propio, el pincel deslizándose en el párpado, la cola de una lagartija, las piedras del norte, las manzanas del sur, o los espacios líquidos de la tierra, desembocan finalmente en esa masa etérea que llamamos belleza , tan virginal e inmaculada que no roza, ni con la punta de sus vestido, nuestra machucada geografía. Si bien, el espacio de tortura no (Continúa en la pág. 35)


GABRIEL ÁLVAREZ: UN MEDICO ENAMORADO DE SU FAMILIA, EL GOLF Y SU PROFESIÓN Ernesto Fernández de Cabo A.

Juan Ignacio Basagoitía, Gabriel Álvarez y Gabriel Morga n. Gabriel Álvarez Latorre es actualmente el mejor golfista senior de Punta Arenas y lo ha venido demostrando desde que comenzó a jugar en esta categoría y ratificándolo en los tres últimos Abiertos de Magallanes en que ha jugado: 2013, 2014 y 2015 cuyo hecho solo fue reconocido con gran alegría por su madre fallecida recientemente. Hay que añadir que también ha ganado el Campeonato Mauricio Braun en 3 oportunidades 1998, 2003 y 2006, el Glorias Navales el 2003 en la clasificación neto y varios triunfos en otros clubes de Chile. Nacido en Puerto Octay, estudió medicina en la Universidad Austral de Chile y posteriormente en 1989 se vino a Punta Arenas para ejercer su profesión de médico en la especialidad ginecología. Llegó al golf por una invitación que le hizo su amigo Tomás Radonich para un deschampado donde jugó con José Ca-

melio en octubre de 1996 y en marzo de 1997 jugó su primer campeonato que fue un dobles junto a Eduardo Groves. No ha dejado este deporte desde que se inició, aunque la verdad es que no le dedica el tiempo suficiente que requiere este exigente deporte, por su trabajo y como sostiene “la familia debe estar por encima de todo”. Entre sus fortalezas está el talento innato y la paciencia y el punto débil es el mínimo entrenamiento sabiendo que se trata de un deporte al que se le debe dedicar mucho tiempo para progresar. Pero, no obstante, mantiene la motivación de tratar de mejorar, de superarse y ganarle a la cancha. Sostiene que “…El golf es una actividad saludable por el hecho de caminar varios kilómetros en cada ocasión y puedes hacerlo en cualquier época de tu vida y además permite cultivar la amistad con personas de distinto ámbito. Este deporte me

ha permitido haberme demostrado ser un hombre honesto en muchas situaciones del juego, donde no habían testigos, el golf muestra como eres. Continúa diciendo que también tengo muy buenos amigos, entre los que jugamos los fines de semana, donde siempre se apuesta unos morlacos, es por eso que nos llaman los profesionales. Entre las grandes personas que conocí y que admiraré siempre está don Nato Morales, gran golfista, gran hombre y por sobre todo una bellísima persona”. En algún momento de su trayectoria como golfista, pensó dejar su profesión de médico y dedicarse profesionalmente al golf, a pesar de su inicio tardío en este deporte, sin embargo, primó la sensatez y decidió continuar con su hermoso trabajo y contribuir con un grano de arena a otorgar salud y recibir a miles de hermosos bebés. “El golf en Punta Arenas es un deporte accesible a muchas

personas que en otras ciudades no tendrían la oportunidad de practicarlo. Pienso que aún es muy cerrado y debería difundirse en los colegios con el fin de darlo a conocer, lo que de seguro lograría más adeptos”. Igualmente se refiere a la celebración de los 100 años del Magallanes Golf Club, sostiene: “Cien años no se cumplen todos los días y hay que celebrarlo en grande. Debe ser una celebración transparente y comprometer a nuestro gran amigo del Club y el mejor golfista que ha tenido Chile Felipe Aguilar a que participe de la festividad. Hacer una misa en memoria de todos aquellos que ya han partido y comprometernos en una obra de bien social permanente”. Gabriel Álvarez Latorre, con 20 años de golf ha demostrado sus grandes condiciones en este deporte y también su gran calidad como deportista y como persona.


HERRAMIENTAS - pinturas lamparas

Armando Sanhueza 188 - Fono: 61 2244458 Punta Arenas - Chile


ES TIEMPO DE LEER CON ATENCIÓN ESTAS PREDICCIONES

PARA EL QUE NO CREE, ES CULTURA; Y PAZ PARA QUIENES CREEN.

ESTA ES LA PALABRA

7

PRIMERA EPÍSTOLA DEL APÓSTOL SAN PABLO A LOS CORINTOS

Problemas del matrimonio En cuanto a las cosas de que me escribisteis, bueno le sería al hombre no tocar mujer; 2.- pero a causa de las fornicaciones, cada uno tenga su propia mujer, y cada una tenga su propio marido. 3.- El marido cumpla con la mujer el deber conyugal, y así mismo la mujer con el marido. 4.- La mujer no tiene potestad sobre su propio cuerpo, sino el marido; ni tampoco tiene el marido potestad sobre su propio cuerpo, sino la mujer. 5.- No os neguéis el uno al otro, a no ser por algún tiempo de mutuo consentimiento, para ocuparos sosegadamente en la oración; y volved a juntaros en uno, para que no os tiente Satanás a causa de vuestra incontinencia. 6.- Mas esto digo por vía de concesión, no por mandamiento. 7.- Quisiera más bien que todos los hombres fuesen como yo; pero cada uno tiene su propio don de Dios, uno a la verdad de un modo, y otro de otro. 8.- Digo, pues, a los solteros y a las viudas, que bueno les fuera quedarse como yo; 9.- pero si no tienen don de continencia, cásense, pues mejor es casarse que estarse quemando. 10.- Pero a los que están unidos en matrimonio, mando, no yo, sino el Señor: Que la mujer no se separe del marido; 11.- Y si se separa, quédese sin casar, o reconcíliese con su marido; y que el marido no abandone a su mujer. 12.- Y a los demás yo digo, no el Señor: Si algún hermano tiene mujer que no sea creyente, y ella consiente en vivir con él no la abandone. 13.- Y si una mujer tiene marido que no sea creyente, y él consiente en vivir con ella, no lo abandone. 14.- Porque el marido incrédulo es santificado en la mujer, y la mujer incrédula en el marido; pues de otra manera vuestros hijos serían inmundos, mientras que ahora son santos. 15.- Pero si el incrédulo se separa, sepárese; pues no está el hermano o la hermana sujeto a servidumbre en semejante caso, sino que a paz nos llamó Dios. 16.- Porque ¿qué sabes tú, oh mujer, si quizá harás salvo a tu marido? ¿O qué sabes tú, oh marido, si quizá harás salva a tu mujer? 17.- Pero cada uno como el Señor le repartió, y como Dios llamó a cada uno, así haga; esto ordeno en todas las iglesias. 18.- ¿Fue llamado alguno siendo circunciso? Quédese circunciso ¿Fue llamado alguno siendo incircunciso? No se circuncide. 19.- La circuncisión nada es, y la incircuncisión nada es, sino el guardar los mandamientos de Dios. 20.- Cada uno en el estado en que fue llamado, en él se quede. 21.- ¿Fuiste llamado siendo esclavo? No te dé cuidado; pero también, si puedes hacerte libre, procúralo más. 22.- Porque el que en el Señor fue llamado siendo esclavo, liberto es del Señor; asimismo el que fue llamado siendo libre, esclavo es de Cristo. 23.- Por precio fuisteis comprados; no os hagáis esclavos de los hombres. 24.- Cada uno, hermanos, en el estado en que fue llamado, así permanezca para con Dios. 25.- En cuanto a las vírgenes no tengo mandamiento del Señor, mas doy mi parecer, como quien ha alcanzado misericordia del señor para ser fiel. 26.- Tengo, pues, esto por bueno a causa de la necesidad que apremia; que hará bien el hombre en quedarse como está. 27.- ¿Estás ligado a mujer? No procures soltarte. ¿Estás libre de mujer? No procures casarte. 28.- Mas también si te casas, no pecas; y si la doncella se casa, no peca; pero los tales tendrán aflicción de la carne, y yo os la quisiera evitar. 29.- Pero esto digo, hermanos: que el tiempo es corto; resta, pues, que los que tienen esposa sean como si no la tuviesen; 30.- y los que lloran, como si no llorasen; y los que se alegran, como si no se alegrasen; y los que compran, como si no poseyesen; 31.- y los que disfrutan de este mundo, como si no lo disfrutasen; porque la apariencia de este mundo se pasa. 32.- Quisiera, pues, que estuvieseis sin congoja. El soltero tiene cuidado de las cosas del Señor, de cómo agradar al Señor; 33.- pero el casado tiene cuidado de las cosas del mundo, de cómo agradar a su mujer. 34.- Hay asimismo, diferencias entre la casa y la doncella. La doncella tiene cuidado de las cosas del Señor, para ser santa así en el cuerpo como en espíritu; pero la casada tiene cuidado de las cosas del mundo, de cómo agradar a su marido. 35 Esto lo digo para vuestro provecho; no para tenderos lazo, sino para lo honesto y decente, y para que sin impedimento os acerquéis al Señor. 36.- Pero si alguno piensa que es impropio para su hija virgen que pase ya de edad, y es necesario que así sea, haga lo que quiera, no peca; que se case. 37.- Pero el que está firme en su corazón, sin tener necesidad, sino que es dueño de su propia voluntad, y ha resuelto en su corazón guardar a su hija virgen, bien hace. 38.- De manera que el que la da en casamiento hace bien, y el que no la da en casamiento hace mejor. 39.- La mujer casa está ligada por la ley mientras su marido vive; pero si su marido muriere, libre es para casarse con quien quiera, con tal que sea en el Señor. 40.- Pero a mi juicio, más dichosa será si se quedare así; y pienso que también yo tengo el Espíritu de Dios.


pactar


(Viene de la pág. 30)

era el único lugar posible, para referirse a la totalidad de la experiencia de los años setenta ochenta, lo que no se puede hacer bajo ningún punto de vista es obviarlo, mantenerlo al margen, como una conexión bajo tierra. En el caso de la antología, es posible rescatar algunos textos que se hacen cargo de lo central del momento histórico: “La venda es un trozo de oscuridad que oprime, un rayo negro que golpea las tinieblas, los íntimos gemidos de la mente, penetra como una aguja enloquecida, la venda”. (Aristóteles España. La Venda. Pág. 203). La sociedad chilena, vive bajo una venda, porque vivir bajo su peso, no es propio de los prisioneros, e parte del andamiaje cotidiano, del proceso disciplinario de la sociedad, y por lo tanto de sus códigos culturales, porque sería de presumidos pensar en la revolución cívico-militar de 1973, desligándose de su responsabilidad de reproducción, tanto en lo bio-político, como en los espacios académicos o de todo tipo de producción cultural. Aristóteles España palpó con su lucidez, el vendaje instalado, desde donde incluso, era posible auto-engañarse, encontrando supuestos resquicios lingüísticos, movimientos o carambolas de todo tipo. La instalación del modelo: “Cae un Rocket pasa un Mirage los ventanales quedaron temblando Estamos en el siglo de las neuras y las siglas y las siglas son los nervios, son los nervios El vigor verdadero reside en el bolsillo es la chequera El músculo se vende en paquetes por correo”. (Rodrigo Lira. Arte poética. Pág. 28) La modernidad neoliberal instalada a sangre y fuego, el cambio de rumbo de un Estado presente, a la impotencia del mismo frente a las decisiones globales, la constatación de la derrota colectiva y la fundación, de una especie de sentido individual, donde la capacidad de emprendimiento es la cualidad más valorada, donde el núcleo fundante del nuevo paradigma, es la idea que todas las actividades humanas, están sometidas a la ley de la oferta y la demanda, por tanto los restos de educación pública, la cultura como búsqueda de identidad, pasarán a un plano inferior de influencia. El discurso de la modernidad extrañamente, viene a sustentar, los cambios impulsados por la dictadura, Brunet, lo precisa del siguiente modo: “Quisiera argumentar que las sociedades latinoamericanas han llegado a ser modernas porque, al igual que el resto de Occidente y de parte importante de la humanidad no occidental, viven en la época de la escuela, los mercados y las hegemonías como modo de configurar el poder y el control” (Cartografías. Pág. 125) Esta lectura asumida por la mayoría de los intelectuales de finales de los ochenta, explica en parte, el dispositivo creativo de los poetas de la época, porque una de las cosas que se pretendía impedir, era el re-surgir de una discursividad conflictiva, centrada en temas de identidad o atrapada en fragmentos de testimonios, francamente molestos, cuando lo relevante del momento, es el abanico de posibilidades, producto de la diversidad.

De ahí un texto como: Bello Barrio, golpee todavía, los rincones de las conciencias: “Bello Barrio” “Descubrí un bello barrio en Santiago de Chile. Es un barrio en que los camaradas no han desaparecido aún y los bares son color anilina que puede leerse al revés igual. Descubrí un bello barrio de luces antiguas y gente amable, las mujeres son bellas ánimas aún más que una madre y atraviesan las calles en aeroplanos”. (Bello Barrio, Mauricio Redolés ibid. Pág. 423) La sensación de extravío, la cancelación de la memoria, el despojo como herida abierta, son las secuelas del giro discursivo, donde el silencio, pesado, acomodaticio y cómplice queda al desnudo. El año 2013 fecha de la publicación de esta antología, se cumplían cuarenta años del golpe de Estado, fue un momento de constricción y liberación, un momento de exposición cruda y veraz de los crímenes y vejaciones más atroces de nuestra historia, los medios de comunicación cumplieron su tarea, la justicia hizo mea culpa, los (Continúa en la pág. 36)


(Viene de la pág. 35)

civiles de la dictadura activos y pasivos fueron encarados, por un presidente de derecha, pero la poesía parece seguir guardando silencio, amparada en la excusa de lo literario y trascendente, de ahí entonces que me permita rescatar a autores de Esta compilación como: Jorge Montealegre, Mauricio Redolés, Elvira Hernández, Teresa Calderón, Rodrigo Lira, al magallánico Aristóteles España, Eduardo Llanos y Bruno Vidal. Seguro existen más, no los NN de Jorge, esos tienen nombre y apellido, otros, los versos perdidos en la fosa común, en los allanamientos de Villa Portales o la San Gregorio. Esos que el temor y la auto –censura todavía no son capaces de desclasificar. NOTA: Estos son los tiempos para meditar…, sin egoísmos. *Giorgio Agamben: “Crítica significa más bien indagación sobre los límites de la conciencia, es decir sobre aquello que no es posible ni asentar ni asir”. (Estancias. Las palabras y el fantasma de la cultura occidental. Editorial Pretextos. Pág. 2006). **Taxonómica: de taxonomía: Ciencia de la clasificación de los elementos de una de las ciencias naturales. ***Epistemológico: de epistemología: Estudio crítico del desarrollo, métodos y resultados de las ciencias. **** Sonderkommando: eran los que tenían que conducir a los prisioneros desnudos a la muerte en las cámaras de gas y mantener el orden entre ellos, sacar después los cadáveres con sus Machas rosas y verdes por efecto de ácido cianhídrico, lavarlos con chorros de agua, comprobar que no hubiera objetos preciosos escondidos en los orificios corporales; arrancar los dientes de oro de las mandíbulas; cortar el pelo de las mujeres y lavarlo con cloruro de amoníaco; transportar los cadáveres a los crematorios y asegurarse de su combustión y, por último, limpiar los hornos de los restos de ceniza. (Agamben Giorgio. “Lo que queda de Auschwitz” PRETEXTOS 2000)

HANS STEFFEN El Pionero que registró la Patagonia chilena

El geógrafo alemán fue enviado por el gobierno chileno a explorar el extremo sur del continente, con la idea de defenderlo como territorio nacional ante Argentina. Hizo eso y más: Fundó y puso en marcha el estudio académico de la geografía en el país como la disciplina que conocemos hoy y creó la primera red sismológica nacional. CONSTANZA ROJAS VALDÉS

Para Hans Steffen podría haber sido Australia, Argentina o cualquier país con territorios

De El Mercurio

todavía inexplorados. Pero la invitación llegó desde Chile, de (Continúa en la pág. 37)


(Viene de la pág. 36)

un gobierno que a fines del siglo XIX buscaba potenciar una educación laica y enfocada al desarrollo de la ciencia, y encontró en Alemania a los profesores indicados. Entre ellos estaba Steffen, quien en 1889, a los 24 años, llegó a Santiago con la idea de aplicar en terreno sus conocimientos de geografía y su vocación de explorador. El legado que este alemán dejó en Chile luego de su estadía hasta 1913 es incalculable y todavía no completamente estudiado. De eso está seguro el historiador de la Universidad de Chile Carlos Sanhueza, quien acaba de publicar el libro “Geografía en acción. Práctica disciplinaria de Hans Steffen en Chile 18891913” (Editorial Universitaria). Solo como una primera aproximación, puede decirse que si en las clases de geografía de hoy se ven mapas, globos terráqueos y se explora en terreno la materia de estudio, es en gran parte gracias a este alemán. Y que el registro más antiguo de los ríos de la Patagonia, cuando todavía era una zona desconocida y recorrerla constituía una hazaña de grandes proporciones, fue hecho por Steffen. Vocación de geógrafo Quienes lo conocieron en persona lo describieron como un hombre inalterablemente serio, parco, ensimismado, que hablaba en un español correcto, pero con marcado acento germano. Su primera tarea en Chile fue la de formar la cátedra de Historia y Geografía del naciente Instituto Pedagógico. Luis Galdames, quien fue su alumno, describió en la revista Anales de la Universidad de Chile: “Esta clase de Historia le parecía ingrata y la hacía con cierta repulsión que no escapaba a nuestro criterio de aprendices. (...) La clase de Historia se alternaba con la de Geografía Física; y aquí sí que las cosas cambiaban. El profesor abandonaba el texto; y de pie junto a la pizarra, hacía su demostración con tiza de colores, explicando detalladamente cada rasgo orográfico, cada ley climatológica, cada materia oceanográfica, etc. Y todo animadamente, con la unción y el placer de enseñar. Incuestionablemente, estábamos delante

de un geógrafo”. La vocación y alta formación que Hans Steffen demostraba en el aula lo llevó a instaurar un estudio de la disciplina que excediera la pizarra, e incorporara mapas, globos terráqueos y excursiones, algo totalmente innovador en la época. Y fue aun más allá, porque llegó a darle a la disciplina un estatus que antes no tenía. Sanhueza explica: “Se dedica a dar una especificidad a la geografía. En Chile siempre se asociaba al estudio de la historia, y él dice no, tiene que estudiarse como disciplina aparte. Y tiene mucha influencia, porque hace los planes y programas del Instituto Pedagógico, de las Escuelas Normales, y también de los colegios públicos, donde separa de alguna u otra manera la geografía de la historia”. El problema de los límites en el sur Hans Steffen estaba al tanto de los problemas en la demarcación de límites con Argentina en el sur, y su interés en participar en las investigaciones fue explícito y al comienzo fallido. En su artículo “Contribución de los alemanes al estudio de la geografía (...)”, él mismo narra: “Sólo en1892, después de haber realizado una excursión de estudio a la región del Lago de Todos los Santos, en las cordilleras de Llanquihue, conseguí interesar al entonces Perito en la Comisión de Límites y Rector de la Universidad, don Diego Barros Arana, para mis proyectos y obtener, por su valiosa intermediación, las comisiones de gobierno y los recursos necesarios para llevar a cabo una serie de viajes de exploración y estudio en las cordilleras patagónicas, región entonces muy poco conocida y donde con toda probabilidad se iban a producir dificultades en el arreglo del límite internacional”. Así, luego de esta primera exploración voluntaria en sus vacaciones de verano, convenció a las autoridades de que es el indicado para ver en el terreno los puntos grises de la definición territorial. Ambos países reconocen que la cordillera es un límite natural entre ellos, pero la idea del tratado de 1881de que el punto exacto son las altas cumbres que dividen las aguas no es aplicable en la zona sur. Los

glaciales y la baja altura de las montañas hacen que los picos no coincidan con el nacimiento de los ríos; y la tarea que asume Steffen, entonces, es catastrar la zona y definir dónde empiezan los torrentes. Ciencia y sobrevivencia En las fotos de las expediciones muchas veces se ve a Steffen de chaqueta y pantalón, vestido de caballero. Hasta en esas circunstancias se debía mostrar formalidad, a pesar de que después de unos días la barba y el desaseo dijeran lo contrario. En total, fueron seis exploraciones (además de la de Llanquihue), entre 1892 y1899, por los ríos Frío, Cochamó, Palena, Puelo, Manso, Aysén, Cisnes y Baker. Para no abandonar su trabajo en el Instituto Pedagógico y por las condiciones climáticas, estas exploraciones eran realizadas en verano, y Steffen organizaba el equipo con ayuda de compatriotas inmigrantes. La primera tarea era importar los instrumentos, baró-

metro, hidrómetro, termómetro y cámara fotográfica; todos muy complejos de conseguir. La segunda, reclutar a dos alemanes que conocieran la zona, principalmente de Valdivia o Chiloé. A través de ellos conseguía a otros lugareños para que llevaran los equipos, y así formaban un grupo de cerca de diez personas. La logística no era nada fácil. Tampoco no lo sería hoy con las nuevas tecnologías, y menos lo era en ese momento. La Armada prestaba barcos para llevarlos al lugar y embarcaciones más pequeñas llamadas “chalupas” para subir por los ríos; pero la mayor parte debía hacerse a pie debido a la fuerza de la corriente. El alimento lo obtenían de la pesca y la caza con escopetas, y las pocas provisiones que llevaban, como harina tostada o harina para hacer pan, debían cuidarlas con esmero. En al menos una ocasión perdieron todo por las ratas. Sanhueza constata que si bien las exploraciones eran un

(Continúa en la pág. 38)


(Viene de la pág. 37)

operativo científico, el alemán tenía claro que su misión también era de carácter político. Y eso fue patente cuando parte de su equipo fue arrestado por la policía argentina y sus instrumentos sustraídos. Solo los liberaron por la vía diplomática, y luego de supuestos maltratos, (que nadie duda) por lo que cuando Francisco Moreno (el “Perito Moreno”, encargado de la investigación en Argentina le ofreció que compartieran ambos resultados, Steffen le dijo que no. Que había motivos estratégicos de por medio. El mismo geógrafo alemán termina acudiendo a Londres a exponer sus resultados (Chile y Argentina discutían la aplicación práctica del tratado de 1881y se habían sometido al arbitraje inglés). Luego acompaña a los expertos por la zona en disputa. Moreno hace lo mismo por ella, por lado argentino. “Finalmente el fallo es frustrante (concluye Sanhueza), porque la definición geográfica no fue lo determinante. Se tomó en cuenta dónde había más población de cada país, la historia de colonización, cosa que tenía mucho más Argentina que Chile. Y lo otro que a

Steffen debe haberlo frustrado mucho es que, después de todo lo que investigó, se hizo una raya justa entre un lugar y otro, sin saber si pasaba por cordillera o no. Su trabajo fue muy importante porque le dio muchos argumentos a Chile, pero al momento de definir la frontera política que en parte todavía existe no fue lo determinante”. José Miguel Pozo, asesor histórico del Ministerio de Relaciones Exteriores, quien ha estudiado la labor del alemán, entrega otro punto de vista: “Steffen influyó notablemente en que varios ríos quedaran para Chile. Los descubrió y exploró, y gracias a eso algunos que nacían más al oriente de las altas cumbres quedaron totalmente para Chile”. Datos vigentes En 1913, por problemas de salud al parecer pulmonares, se acoge a jubilación y se va a Suiza a pasar su convalecencia. “Desde su alejamiento de nuestro país, el Dr. Steffen vivió solo consagrado al estudio de los problemas relacionados con nuestro territorio, con su geografía y con su historia”, dice el Premio Nacional de Ciencias Ricardo Donoso en el artículo que

le dedica en Anales con motivo de su muerte, en 1936. Antes, de morir este prestigioso científico alemán legó todos sus archivos al Instituto Iberoamericano de Berlín, donde se encuentran hasta hoy. La mayoría de los numerosos artículos que escribió el geógrafo los publicó en Alemania y no se han traducido al español, pero su libro más famoso, “Patagonia occidental”, fue reeditado en 2009 por la Universidad de Chile y el Consejo del Libro. Sanhueza ha descubierto, además, que muchos de sus estudios siguen siendo usados en investigaciones actuales: “Una utilidad muy contemporánea tiene que ver con el cambio climático. Se está haciendo un mapeo del sector, y ahí son muy importantes las fotos de Steffen para determinar dónde había glaciares, porque están todas delimitadas por latitud y longitud, no son fotos de turistas. Con un GPS puedes ponerte en el mismo lugar y ver cómo ha cambiado el glaciar para probar el efecto climático. También se pueden ver la deforestación y el cambio de los ríos, porque sus datos son muy precisos. A pesar de que su investigación tenía un carácter político, él nunca dejó de trabajar de forma científica”.

Su aporte a la sismología Hans Steffen tuvo también un importante rol en el desarrollo de la sismología en Chile: lideró la comisión que, luego del terremoto de Valparaíso de 1906, comienza a establecer la primera red sismológica nacional, Mercalli, en la Universidad de Chile. Se elabora una serie de cuestionarios que se reparten a gente ilustrada de norte a sur, para que registren los distintos movimientos. Según cuenta Sanhueza, los criterios para medir la intensidad eran tan básicos, con preguntas como: “si arrancaron sólo las mujeres también los hombres, o cuántas veces ladraron los perros”. Link: http://www.academia. edu/7725201/Hans_Steffen_el_ pionero_que_registr%C3%B3_ la_Patagonia

Nota de la Dirección: Bien podría hacerse un reconocimiento a este profesor en algunos muros de nuestras ciudades patagónicas. Y no olvidemos (porque olvidar hace mal), que el Perito Moreno desvió ríos (como es el caso de Río Fenix), para alterar las decisiones del tratado a favor transandino, y no fuimos nosotros lo que dicen, cuando en sus textos, nos tratan de expansionistas…




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.