ARTIGAS: UN LÍDER POLÍTICO

Page 1

Un líder político


Propuestas políticas Libertad civil y religiosa: promover la libertad civil y religiosa en toda su extensión imaginable. Independencia: declarar la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata de España. República: Establecer una forma de gobierno republicana que asegure la división de poderes y respete los derechos individuales. El orden político estará garantizado por una Constitución. Federación: establecer una organización política federativa donde cada provincia tenga su gobierno y que exista un gobierno central para las relaciones con otros países y organización del comercio. Soberanía: garantizar que la soberanía radique en el pueblo. Propuestas sociales Promover la justicia social y que “los más infelices sean los más privilegiados”. Repartir las tierras del Rey y de los enemigos de la revolución. Entregar esas tierras a negros y zambos libres, indios y criollos pobres. Exigir a los que reciban tierras que las trabajen para ayudar a su felicidad y al progreso de la provincia. Crear hábitos de trabajo estables en el medio rural. Terminar con los robos y enfrentamientos entre bandos enemigos.


Propuestas económicas o Promulgar un reglamento para la campaña y seguridad de sus hacendados. o Crear hábitos de trabajo estables en el medio rural. o Combatir la gran propiedad de la tierra, por considerarla injusta e improductiva. o Reparto justo de tierras. o Administrar los bienes de los emigrados. o Redactar un reglamento de comercio para usar entre las provincias y con el exterior. o Poner impuestos a los productos extranjeros competitivos y permitir la libre entrada a los que fueran muy necesarios. o Dar importancia a la producción americana.

Propuestas culturales  Atender la enseñanza de los jóvenes para que sean virtuosos y útiles a su país.  Fundar escuelas primarias públicas.  Fomentar la educación de los paisanos.  Construir una biblioteca nacional para que sea un pedestal de la ilustración pública.

Las ideas aquí señaladas fueron extraídas de los documentos más significativos firmados por José Artigas (1764-1850), entre ellos las Instrucciones del año XIII, el Reglamento de Tierras, el Reglamento Aduanero y la Oración inaugural del Congreso de Abril. La pintura de José Artigas utilizada para la portada corresponde a José Luis Zorrilla de San Martín y fue tomada del catálogo editado por el Museo Histórico Nacional que está disponible online en su página web.


Don José Artigas es una personalidad fascinante. Para los uruguayos Artigas es muchas cosas: un héroe, un prócer, un caudillo, un general, el padre de la patria, entre otros títulos nobles. En esta ocasión, y en relación a la línea de trabajos que veníamos realizando en el curso de historia, propuse a los alumnos de 5to año profundizar en la figura de José Artigas como líder político, es decir, como persona que debió enfrentar un momento histórico clave de nuestra historia y para el cual planteó un proyecto claro y valiente que concitó adhesiones pero también oposiciones. Investigamos y reflexionamos acerca de cuáles eran esas ideas políticas, económicas, sociales y culturales. Decidimos presentar los resultados como un programa y repartirlas entre los concurrentes a éste acto que recuerda su natalicio. Lo hacemos con el convencimiento de que resulta necesario conocer sus ideas, sus proyectos, sus sueños y sus temores para comprender en su cabal dimensión la trascendencia histórica de Artigas. Profesor de Historia Christian Villamayor

Las ideas que tenía Artigas eran revolucionarias para la época. Algunas de ellas no se llevaron a la práctica, como su proyecto de organización política federativa de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Sí se logró la independencia de España, la forma de gobierno republicana-democrática y fundamentalmente la defensa de los derechos y valores humanos que fueron desarrollándose en el país. Con respecto a las ideas sociales podemos destacar el reparto de tierras con la intención de que los más infelices fueran los más privilegiados y con la condición de que las trabajasen. Artigas buscó desarrollar la economía de forma estable y equitativa. Procuró combatir el latifundio, generar trabajos estables en el medio rural y dar garantías a la seguridad de los productores. Nosotros compartimos esas ideas porque nos parecen justas para esa época y para nuestro presente. Creemos que las reformas que planteó Artigas eran tanto útiles como necesarias. Por ejemplo, los “menos privilegiados” no tenían acceso a una educación gratuita y se consideraba que no aportaban al progreso de la sociedad. Por esto Artigas planteó ideas tales como la creación de escuelas públicas y de una biblioteca nacional que fueron muy importantes en ese contexto y marcaron un cambio tan significativo que sus reformas siguen estando vigentes hasta el día de hoy. Alumnos de 5to CSH. Liceo San Luis Orione.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.