TRABAJADORES DE NUESTRO BARRIO EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Page 1



TRABAJADORES DE NUESTRO BARRIO EN TIEMPOS DE PANDEMIA FotoSensibles Talleres

2021


El trabajo en y con el barrio ha sido una de las premisas de nuestros Talleres de Fotografía FotoSensibles. En estos 8 años en la zona de Puntas de Manga hemos realizado numerosos proyectos motivados por tal interés. En este 1ro de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, el segundo que se conmemora durante la pandemia por el COVID 19, quisimos visibilizar las diferentes situaciones y complejidades por las que están pasando familiares, amigos y vecinos trabajadores que viven en la zona. Les preguntamos cómo ha afectado la pandemia en sus trabajos. Sus testimonios configuran un caleidoscopio de realidades, experiencias, anhelos y esperanzas. Les agradecemos por brindarnos cordialmente sus vivencias y las fotografías en sus lugares de trabajo. Este proyecto se construyó de forma colectiva. Estudiantes de los talleres de fotografía del Liceo n°48 y de Historia del Liceo San Luis Orione fueron los encargados de obtener los testimonios y las fotografías.


ESTUDIANTES QUE REALIZARON EL PROYECTO

Agustina Curbelo … Agustín Duarte … Gabriel Verde Tania Melo … Katerin Zabala … Agustín Martínez Franco Aristimuño … Joaquín Mesa … Kiara Hernández Valentina Caraballo … Emma Leites … Luzmila Silva Delfina Danta … Natalia Barrantes … Christian Malanga Santiago Valenzuela … Sabrina Godoy … Fabricio Bello Jennifer Collazo … Giuliana de Souza … Daniel Rocha Mía Núñez … Pamela García … Daiana dos Santos Ian Maquiola … Yossy Robaira … María Sosa … Lucía Silva Victoria de Souza … Anthony Esquivo … Luzmila Rodríguez Sofía Collazo … Brian Núñez … Avril Moya … Tahiel Vargas Catalina Santos … Sofía Chiappino … Rocío Alvernas Sabrina Inzaurralde … Agustina González … Erika Telis Aymará Mederos … Nahuel Díaz … Chiara Fajardo Fiorella dos Santos … Victoria González … Milagros González Maia Leguizamón … Yamila López … Valentina Estévez


¿CÓMO HA AFECTADO LA PANDEMIA TU SITUACIÓN LABORAL?


Significó mucho estrés dado que fue una situación nueva, compleja y requirió muchas horas de trabajo, donde empezamos a trabajar en burbujas y con un traje especial para no contagiarnos, aparte de ser todo mucho más incómodo en la hora de trabajo. También de la manera psicológica que podes estar trabajando directamente con gente COVID o no. Los enfermeros nos tenemos que hisopar cada una semana para estar seguros de que no tenemos el virus y seguir trabajando. Todas esas horas pasando calor es verdaderamente incómodo, es una situación difícil! Valeria Enfermera


Con la pandemia se trabajó con normalidad ya que somos un servicio esencial. Juan Chofer / Carga y descarga


Trabajo en un restaurante. A mi si me ha afectado la pandemia ya que la carga horaria disminuyó, las medidas se extremaron y cambió la forma de trabajo ya que la gente pide todo por celular. Alexander Pastelero


La pandemia llegó en una etapa de mi carrera que está llegando al final. Me tuve que enfrentar a muchos desafíos relacionados a la tecnología, nuevas plataformas y adaptarme a la falta del contacto personal, el saludo y el abrazo. Por otro lado, me favoreció porque descubrí que aún se puede aprender más y vincularme con esta nueva propuesta virtual. Tuve que adaptar mis tiempos a hacer mi trabajo y ser mamá, ya que mi vida familiar también se vio afectada con respecto a la cantidad de horas que estamos conectados para no perder el vínculo con las familias y crear un hábito de trabajo, procurando no invadir sus espacios y sus tiempos. Mara Maestra


Trabajo en un laboratorio y en realidad desde que está la pandemia acá en Uruguay nunca paró, no mandó gente al seguro, En lo laboral no afectó nada. Lo único en que afectó es que obviamente hay casos positivos y, ponele que un compañero o una compañera da positivo y ya tenés que encuarentenarte, hisoparte y capaz que vos no tenés nada o también tenés el riesgo de que te podes contagiar. Afectó más que nada en el contagio, pero en lo laboral sigue todo normal, es más, hay mas trabajo todavía. Brian Laboratorista químico


La pandemia me afectó mucho porque anteriormente trabajaba de 9:00 a 16:00 y ahora trabajo de 9:00 a 13:00. Trabajaba en tres casas de familia y con esto de la pandemia me quedé solo con un trabajo. Los otros patrones como son mayores de edad y se cuidan mucho no me han llamado. Rita Empleada doméstica


Mi trabajo es controlar el ingreso y la salida de personas, escalas de buques, portacontenedores y barcazas que ingresan desde distintos países del mundo con mercaderías a nuestro país. La pandemia afectó mis horarios y mis ingresos, ya que se redujeron las horas de trabajo. El ingreso de buques y barcazas al país también estaba muy reducido por la pandemia de Covid-19 que afecta al mundo. Javier Guardia de seguridad en el puerto.


Soy pistera en una estación de servicio y la pandemia afectó bastante mi trabajo. Viene menos gente a cargar combustible que antes, tengo compañeros en el seguro de desempleo y a veces tengo que hacer doble mi turno. Ojalá pase pronto todo esto por el bien de todos. Paola Pistera


El 3 de marzo abrí un comercio en Instrucciones y Lineo. A los pocos días surgió esto del coronavirus. Debido a la situación que el país estaba pasando tuve que cerrar por pocas ventas ya que mucha gente estaba en seguro de paro. Unas semanas después volví a abrir el comercio en un local al lado de mi casa y me fue bastante mejor que como me estaba yendo. Óscar Almacenero


Significó mucho estrés dado que fue una situación nueva, compleja y requirió muchas horas de trabajo donde muchas veces los horarios no estaban establecidos, se trabajaba a cualquier hora y cualquier día. Dar clases virtuales fue todo un desafío dado que a veces uno no cuenta con los instrumentos adecuados y el espacio. Natalia Profesora


La verdad ha afectado mucho porque de un día a otro tuvimos que cambiar nuestros hábitos de vida y de trabajo. Por ejemplo, en mi trabajo se establecieron muchos cambios y protocolos e inclusive pasando por varios casos positivos del virus dentro de las instalaciones. Yo por ejemplo fui uno de esos, estuve un tiempo en mi casa y luego me reintegré, obviamente con todos los protocolos y precauciones. Diego Encargado de fábrica


Nos afectó porque con cada contagiado teníamos que irnos para casa, pedir médico y que nos hicieran la prueba. Hasta que no nos diera negativo no podíamos volver y bueno, económicamente afecta mucho por tantos días perdidos de trabajo. Sabrina Empleada en una fábrica


Tengo un negocio de ventas de insumos de higiene y papel. Al principio de la pandemia voy a destacar que a todos los que nos dedicamos a este rubro nos fue muy bien en las ventas ya que la población se aseguraba de abastecerse por miedo a la escasez de productos. Pero conforme pasó el tiempo, hoy día las ventas han bajado debido a el estado económico de los clientes. Muchos han cerrado debido a la pandemia, por ejemplo, salones de fiestas, gimnasios, o como también muchas otras personas que en este momento se encuentran sin empleo o en el seguro de paro. Tenemos que luchar juntos para salir de una vez por todas de esta pandemia y que todos los uruguayos puedan recuperar sus negocios y puestos de trabajo. Antonella Emprendedora


En marzo del 2020 mi vida dio un giro de 180°. Pasamos de dar clases a 12-15 alumnos por hora, atender una pequeña papelería y fotocopias a tener que reconstruirme. Lo más doloroso fue tener que dejar sin trabajo a una de mis compañeras. Lo siguiente fue dividir el local, agregar artículos necesarios para el vecino y trabajar con estricto protocolo. En el 2021 trabajo dedicada al alumno que estudia en su casa, fortaleciendo el sector de impresiones, y a 5 alumnos por hora, con una sola compañera de trabajo. Además de las 10 horas de trabajo, le agregamos el teletrabajo. Mónica Trabajadora independiente


La pandemia en mi lugar de trabajo nos ha afectado más o menos. Trabajamos 150 personas y hubieron como 20 funcionarios en cuarentena, lo que afectó el trabajo. La empresa nos comunicó que si seguían los casos iba a cerrar dos meses más o menos e íbamos a ir al seguro de paro. Pero gracias a Dios eso no se llevó a acabo ya que disminuyeron los casos y espero que siga así. El trabajo ha bajado en cantidad. Espero que todo se normalice en todos los trabajos y salgamos de esta pandemia. Gabriel Empleado


Trabajo como maquinista en un depósito dentro del puerto de Montevideo. Lo que esta pasando con lo del Covid me afectó poco, ya que contenedores siguen viniendo, en menor medida pero siguen viniendo, así que mi trabajo no fue tan afectado. Sólo los dos primeros meses de pandemia se paralizó el trabajo ya que era nuevo lo que estaba sucediendo. Después se siguió trabajando.

Fernando Maquinista


Trabajo en un supermercado. La pandemia afectó el trabajo de muchas maneras, no todas negativas. Cuando comenzó la pandemia en marzo del año pasado, el supermercado llegó a colapsar de gente que vaciaba góndolas llevándose insumos de todo tipo. Gracias a eso muchas personas pudieron trabajar al menos de forma zafral al comienzo de la pandemia y durante un tiempo más. Los pedidos a domicilio aumentaron dándole también oportunidad de trabajo y horas extras al personal. Con todo esto y la gente comprando de forma enloquecida, aumentaron los precios. Personas llegaron a quejarse pero la gran mayoría, con el miedo de poder quedarse sin suministros, lo pagaban. Se puso un límite de cantidades por unidad de limpieza e higiene. Además en cuanto a la interna del local, se tuvieron que tomar muchas medidas en cuanto a prevención por el contagio. Stefani Cajera


Micaela Empleada en una financiera


En lo personal, en lo que es lo laboral, la pandemia no me ha afectado mucho, solamente hace un año atrás me tocó estar en seguro de paro durante un mes, pero fue todo. Hubo muchos de los funcionarios que no volvieron a reintegrarse del seguro por reducción de personal. Estuve teletrabajando durante dos semanas también, que para mí es algo favorable el teletrabajo, pero no se implementa mucho en la empresa, solo en casos particulares, debido a que es un gasto importante en comprar licencias para los equipos, alquiler de laptops porque son pocas las que tienen.

A nivel empresa sí fue afectada a un nivel más grande, han bajado las ventas ya que mucha gente del país está sin trabajo o en seguro de paro, hay mucho gasto en hisopados ya que cuando hay algún caso positivo se manda a hisopar en clínica privada a los funcionarios que tuvieron contacto directo, como dije anteriormente grandes gastos en licencias y computadoras para cuando hay que teletrabajar, gastos en acrílicos para separar puestos de trabajos y todos los insumos de limpieza necesarios para la desinfección.


En lo económico no afectó, ya que se vendieron muchos productos de desinfección. En lo que afectó fue en el comportamiento de los empleados y de los clientes. Los empleados tenían que entender que no se podían sacar el tapabocas, tenían que usar alcohol en gel y mantener distancia. Algunos clientes se enojaban porque los guardias no los dejaban entrar sin tapabocas, sin tomarse la temperatura y sin ponerse alcohol.

Adriana Encargada de supermercado


Trabajo en reclamos e instalaciones de servicios de Internet y telefonía por fibra óptica. Se han tenido que tomar las medidas sanitarias correspondientes que ha dificultado nuestro trabajo. A su vez hemos tenido que confiar en la gente que es visitada y nos dice que no hay Covid en su casa. Afectó los horarios de trabajo para evitar aglomeraciones en la entrada y salida. Richard Técnico


La pandemia afectó en mi trabajo porque estuvimos complicados para conseguir materiales y en las exportaciones porque cerraron las fronteras. Nos tuvieron que adelantar licencias y mandarnos al seguro de paro, también despidieron a muchos compañeros por esta situación. Ahora tenemos que seguir los protocolos dentro de la fábrica para cuidarnos.

Carlos Empleado metalúrgico


Soy maestra hace 21 años. La pandemia me ha afectado la forma de llegar a los alumnos al enseñar. El cambio de la presencialidad a la virtualidad tiene un gran impacto. Resulta más difícil explicar y desarrollar temas de estudio sin estar presente y ello hace que las clases sean más cortas y creativas para que logren captar más la atención de los chicos. También modificó mi lugar de trabajo transformándose mi casa en el salón de clase buscando el mejor lugar posible con una luz adecuada sin interferir con mis hijas que también tienen clases virtuales. Fernanda Maestra


Al principio, miedo a la pandemia, incertidumbre a lo que iba a pasar. Angustia por pérdidas de compañeros por coronavirus. El trabajo se triplicó y todos los días se cambian los protocolos con respecto al usuario, a nuestro trabajo y nuestra seguridad. Me siento bien el ser parte del equipo que formamos en la puerta de emergencia de Capitán Tula. Viviana Administrativa



La cuarentena nos afectó tanto que tuvimos que sacar frecuencias de líneas. La gente no salía tanto, la que podía teletrabajaba. Mandaron al 30% de los trabajadores al seguro. El cuidado es extremo. La higiene en el coche es lo principal para poder trabajar. Juan Chofer


El trabajo ha afectado a las ventas, es decir, que no hay movimiento en el local y entonces el trabajo se hace más aburrido, no interactúas con la gente, no hablas, se vuelve aburrido y al no entrar gente al local, ni vender, ni nada, los días se hacen más largos y no se ve gente en la calle ni nada. Silvana Vendedora en una mueblería


Por el tema de la pandemia al principio estuvimos dos meses sin poder trabajar, porque habían cerrado todas las obras. Ahora es muy complicado conseguir trabajo de vuelta, porque ninguna obra quiere tomar más de cierta cantidad de personal. Es difícil para poder entrar al trabajo y mismo trabajar por las condiciones necesarias que hay que tomar para cuidarse. Antiguamente abundaba de trabajos pero ahora es muy difícil conseguir trabajo y mantenerlo. Por suerte tengo trabajo y la seguridad que se necesita en estos momentos a pesar de que mucha gente está sin trabajo y seguido nos preguntan por ello. Rodolfo Obrero de la construcción


A mi la verdad si me afectó el tema de la pandemia porque al principio de la pandemia muy poca gente se subía y también había menos ómnibus. Ya que no había gente no había ganancias, entonces empezaron a salir menos ómnibus y claramente el sueldo bajó y a veces no trabajaba porque no tenía turno. Pero afortunadamente pude seguir con trabajo y hoy en día estoy trabajando.

Álvaro Chofer de ómnibus


En la pandemia me fue bien a pesar de la reducción de horas. Lo que me gustaría que cambie es que todos tengan un trabajo fijo y poder estar seguros con nuestro empleo. Ofelia Empleada doméstica


Entré a trabajar en pandemia. No me afectó, simplemente cambió el ritmo de trabajo. Lorena Secretaria de fábrica de macetas.


En mi trabajo varias personas fueron al seguro. Fueron momentos bravos porque monetariamente todo disminuyó. Al trabajar en un estudio que lleva administración de empresas se necesitaba personal por ende fueron meses cansadores. Yo por suerte siempre estuve en actividad pero realizaba trabajo de 4 personas más. Siempre con los cuidados necesarios. No es fácil emocionalmente hacer muchos despidos y ver empresas cerrar, esperando que todo se normalice en algún momento. Dahiana Auxiliar contable


Económicamente medianamente bien, porque yo no tengo niños chicos y uno lo va solucionado. Emocionalmente muy mal por que he perdido seres queridos y todo como que está complicado. Tengo hijos que se han enfermado con esta enfermedad. Este y bueno, ahí la vamos llevando. Medianamente bien económicamente por que trabajo con mi familia, con mis hijos y ellos la van llevando. Y yo voy, la voy llevando con ellos. Mirian Almacenera


Trabajo en el Antel Arena desde que abrió en noviembre del 2018. Mi función es atender al público, ayudarlos a ubicarse dentro del recinto. Creo que lo importante está en como es la comunicación con la persona, con el cliente. Hoy la comunicación con el cliente es muy distinta. Antes de la pandemia de lo que se encargaba el Antel Arena era de espectáculos, de recibir cantantes, nada que ver a lo que es ahora. Nosotros antes recibíamos a los clientes siempre con una sonrisa, nos comunicábamos con ellos con una sonrisa.


Veían nuestras sonrisas y nosotros veíamos la sonrisa de ellos, su cara de felicidad, su expectativa de vivir una experiencia inolvidable dentro del recinto. Nosotros nos encargábamos de ser los anfitriones de ese momento, dando lo mejor. Los recibíamos con una sonrisa y los despedíamos con una sonrisa. Quiero reflejar esto de la sonrisa, de la comunicación con el cliente para tráelo al hoy con la pandemia. ¿Cómo nos comunicamos con ellos? El tapabocas es un compañero nuestro de este último tiempo que lo tenemos que llevar siempre. Entonces cuando las personas llegan ya no nos podemos comunicar con una sonrisa, verles a ellos la sonrisa, y, al no tener sonrisas, lo único que se ve son miradas. Y ahí vemos de todo.

Hay miradas felices, esperanzadas de que con las vacunas va a ser un día menos para terminar con toda esta situación. Hay miradas tristes, porque no pueden recibir las vacunas. Van muchísimas personas a que las vacunen, pero en realidad no tienen agenda. Hay miradas enojadas que expresan toda su bronca, a veces con nosotros que no tenemos absolutamente nada que ver. Nosotros lo único que hacemos es recibir a las personas, ayudarlos a que puedan recibir su vacuna, para que sea organizado, pero no tenemos nada que ver con lo que son las vacunas. A veces recibimos insultos, llantos… Son muchos sentimientos y sensaciones que te ponen en una situación muy incómoda y complicada. Cuando estoy en esas situaciones trato de tranquilizar a las personas, de decirles que ya van a recibir sus vacunas, que somos muchos para vacunarnos, que no damos a vasto. Nadie se va a quedar sin vacunas.

Francisca Atención al público


Como nosotros somos del rubro de la construcción y no paramos por la pandemia, a nosotros no nos afectó en nada más que en el protocolo que hay que cumplir. Es incómodo trabajar todo el día con el tapabocas puesto, lavarse las manos cada tanto, más allá de que antes nos teníamos que lavar las manos, ahora es con mucha más frecuencia y cuidar que no se baje el tapabocas. Es decir, incluir los nuevos hábitos en la forma de trabajo. Más que nada solo en eso nos cambió un poco la rutina la pandemia. Claramente que en otros trabajos diferentes creo que si afectó de diferentes maneras. Marcelo Oficial Escalerista


Mi trabajo es el de transporte de pasajeros, mediante la modalidad de aplicaciones informáticas. La autorización es exclusiva para efectuar el servicio con vehículo de tipo eléctrico. Desde que la pandemia comenzó las consecuencias se reflejaron fuertemente en la disminución de viajes debido a los constantes pedidos de reducir la movilidad. Robert Chofer


La pandemia fue brava. Por suerte estuve en el seguro un mes. Soy oficial carpintero, pero tuve que hacer trabajo hasta de peón, Y las empresas se quedaban con gente que era polifuncional. Después hubo proyectos de trabajos que no dio y lamentablemente tenía que salir adelante con lo que había. Trabajando por la mitad de precio de lo que ganaba antes. Muchas veces hicimos colectas de plata y alimentos para los compañeros que no tenían seguro, ni trabajo y también para las ollas populares, Y así fuimos llevandola. Hoy de oficial, mañana de peón. Juan Obrero de la construcción


Trabajo en Air Liquide, en parte de tubos medicinales, Mi trabajo en pandemia aumentó muchísimo ya que cada vez se necesitan más tubos, porque los médicos empezaron a mandar a las personas a sus hogares y eso conlleva un tubo por cada persona que se va del hospital, tuvimos que agregar más horas y mucho más personal para lograr controlar y abastecer a todos los hospitales y hogares. Ricardo Supervisor


Abrimos el 25 de enero. En un barrio de personas mayores y las ventas aumentaron paulatinamente los fines de semana. Decayeron un 30% luego de que cerraron las clases. Hablo de cuatro meses. Acá hacemos los pedidos grandes por teléfono y los supermercados lo traen. Generalmente pasan cada quince días y hay mucha mercadería que no llega. Y pensaba de anexar el tema de 5 de oro, recarga etc. pero está suspendido momentáneamente y no lo hemos podido anexar por la pandemia. Elizabeth Almacenera y Nurse


Como nurse hace cuatro años que trabajo, dos de CTI, estaba en coronaria del militar y durante la pandemia nos mantuvimos como unidad coronaria. A partir de febrero se abrieron más CTI y toda la unidad de usuarios no contaminados pasó a ser de unidad de Covid. Ahora tenemos 3 CTI, la cantidad de usuarios que se asisten aumentó, aumentaron las camas llenas, de tener 9 en un inicio ahora tenemos 27. El trabajo aumentó, se sumaron algunos enfermeros con experiencia, pero el trabajo es muchísimo mayor. Respecto al Pereyra Rosell, donde trabajo hace 3 años, la cantidad de trabajo aumentó, ya que mucha gente se quedó sin trabajo y dejaron de pertenecer a prestadores privados y volvieron a ASSE y el número de nacimientos aumentó quizás un 20% y el trabajo.


La pandemia en mi trabajo no afectó tanto, ya que la fruta es algo que se consume seguido . A la gente que planta verdura se les disminuyeron las ventas, ya que no se vende tanto para restaurantes o fiestas. En la producción de fruta disminuyó un poco ya que la gente no quería comprar muchos productos por la pandemia y el miedo a contagiarse. También en mi trabajo se contagió gente y hubo un tiempo que no pudimos producir tanto, pero en general estuvimos y seguimos bastante bien. Alejandro Trabajador rural


Al principio de la pandemia lo único que afectó fue que teníamos que usar tapabocas y tener más higiene, pero ahora estando todo como está es mucho más complicado. No pudiendo sacarte el tapabocas en ningún momento. Tener miedo de hablar con la gente de tu trabajo por no saber donde estuvieron y después tener que volver a tu casa con tu familia sin saber que puede pasar, estando todo el tiempo con la constante paranoia de lavarte las manos o poniéndote alcohol. También afectó económicamente, en mi trabajo una de las medidas que se tomó ahora es dividirnos en grupos e ir una semana uno y la otra el otro, teniendo así menos paga, lo cual para unos puede no ser nada pero para otros, es un montón. María Auxiliar de servicio


La pandemia nos afectó en tener que limitar la entrada de los clientes al comercio, para que no haya aglomeración. Fernanda y Marcelo Comerciantes



En la carga horaria, tenemos que trabajar 4 horas. Después, en las ventas, cayeron las ventanas un poquito. Con la enfermedad tenemos muchos colegas y clientes afectados con Covid así que no se puede visitar a los clientes. Andrés Vendedor


La pandemia me afectó mal económicamente. Perdí clientes: antes tenia cinco y ahora dado la pandemia, tres, ya que las personas se quedan en sus casas y lo hacen ellos. Significa estrés a causa de la situación difícil y nueva. Omar Jardinero


Lo primero que pasó al suceder esto de la pandemia fue poder reforzar los protocolos que le brindamos al usuario, porque por una parte los pacientes ahora no venían solo a recibir un tratamiento, tenían que estar seguros que el personal que le iba a brindar la atención no fuera un gestor de contagio, el trabajo se volvió más disciplinado y más sistemático. La carga del estrés aumentó un poco y el trabajo también. Martín Enfermero


La pandemia afectó negativamente mi trabajo ya que desde que empezó el trabajo bajó un 80%. De 10-15 viajes por día paso a tener uno y a veces no tengo ninguno. Espero que todo esto pase pronto. Gabriel Taxista


En dos ferias disminuyeron las venta y en otras dos bajaron las ventas presenciales y aumentaron ventas por llamada y se creó realizar pedidos por mensajes de WhatsApp. Fernanda Feriante


En la pandemia cambió nuestro trabajo. Soy instalador de Antel. Instalamos el internet en los hogares y la pandemia nos cambió todo en nuestro trabajo. Desde saludarnos los compañeros con un beso o un abrazo, tuvimos que chocar simplemente los puños y mantener la distancia, tapabocas también en todo momento y usar alcohol en gel, tanto en las herramientas que usábamos, como en el momento que salimos de cada cliente ponernos alcohol en gel en las manos. También en el vehículo de tarea, acondicionarlo, tenerlo siempre limpio y desinfectado, para tener un lugar de trabajo seguro. Para luego llegar a nuestros hogares, en las mejores condiciones sanitarias. Iván Instalador de internet


Por suerte no me ha afectado en nada. Néstor Carpintero


Afectó por ejemplo cuando recibimos licencia anticipada dos semanas antes de turismo el año pasado. También ha afectado los controles de temperatura y usar tapaboca todo el día, el contacto con los compañeros, lavarse las manos, etc. Afectó no poder juntarse con otros compañeros, tenias que aislarte más, no estar en contacto con nadie hasta que subas al vehículo donde trabajaría todo el día. Fernando Oficial maquinista


Lamentablemente la pandemia nos ha trastocado a todos, yo no soy la excepción. Como locutor me ha afectado en todas las áreas, excepto la locución deportiva que ha continuando normalmente. Habitualmente y mayoritariamente grabo publicidades para comercios, publicidad rodante, entre otros y todo eso se ha cortado ya que los comercios no venden casi nada y por ende no tienen dinero para pagar la publicidad, de hecho económicamente no es mi fuerte la comunicación, es decir, no puedo vivir de esto. Santiago Locutor


Trabajo en un estudio jurídico. Debido al Covid la forma de trabajo cambió, siendo nuestro trabajo algunos días por teletrabajo y no presencial, que era lo normal. Ya no recibimos público, si no es por agenda y con un protocolo de cuidados a los que antes éramos ajenos: lavado de manos continuos, doble tapabocas, uso de alcohol en gel, distancia y luego que se retiran pulverizar todo lo que tocan con amonio cuaternario. Cuando tenemos que concurrir a un edificio, lo hacemos con doble tapabocas, guantes de látex y tratando de tocar lo menos posible. Si todos tomáramos conciencia y nos cuidáremos con las medidas básicas ayudaríamos a poder controlar esta pandemia. Ana Secretaria


El descenso de la movilidad ciudadana hizo que salieran menos servicios, menos ómnibus; y también el aforo de los mismos se limitó para evitar aglomeraciones y seguir con el protocolo que marca el ministerio de transporte. Por lo tanto, bajó mucho la venta de boletos y las horas de trabajo, incluso muchos trabajadores fueron al seguro de paro. En mi caso particular, trabajé menos días y mis jornadas fueron reducidas. Juan Carlos Conductor cobrador


La pandemia en mi trabajo afectó debido a que bajaron los servicios de respuestas por la desafiliación de la empresa de los clientes. La empresa mandó al seguro de paro a algunos y a otros los despidió. Nuestra tarea era chofer de respuesta de eventos de activación de alarmas en domicilios, comercios, fábricas. Jorge Chofer de empresa de seguridad

Texto



Considero que estamos día a día re inventándonos, porque en el caso nuestro, quienes se ven más afectados son los grupos de las pequeñas, quienes aún no han podido retomar sus clases presenciales. Nos comunicamos por Zoom y videollamada y trabajamos precioso gracias a ellas y a sus familias que siempre las están apoyando. Al principio costó que el arte se entendiera con la tecnología, pero poco a poco le vamos tomando la mano. En el caso de las jóvenes y adultas, sus clases son semanales con una frecuencia de un día a la semana, cuando son dos, y con tres alumnas por clase, cuando son grupos de doce personas, en algunos casos. Aún así, respetamos el protocolo a raja tabla: las espero en la puerta con el jabón líquido para sus manos, toallitas descartables, alcohol en spray, todas deben de concurrir con mascarilla y debemos respetar la distancia. Sin duda la pandemia ha cambiado el ritmo de todas nuestras actividades, se extrañan y mucho las clases en la academia y me consta que ellas también extrañan concurrir, pero así y todo seguimos conectadas online y las clases a Dios gracias se siguen impartiendo. Un antes y un después en nuestras vidas, viviendo en pandemia. Sin duda algo debemos de aprender de todo esto. Isabel Directora y profesora de escuela de baile español.


Desde que comenzó la pandemia hubo muchas idas y vueltas. Al principio íbamos a trabajar algunas veces por semana. Nos turnábamos con nuestros compañeros para no estar tan expuestos y con la idea de poder implementar el teletrabajo como había impuesto el gobierno. Tuve algunos inconvenientes al principio porque no tenía internet en mi casa y demoró bastante la instalación. Fijo no estamos yendo a la oficina, Yo me siento muy cómoda trabajando desde mi casa porque tiene muchas ventajas y en este momento más tanto por la seguridad de uno mismo como la de mi familia. Leticia Diseñadora gráfica


Soy encargada en una distribuidora. La pandemia afectó en mi trabajo ya que muchos almacenes tuvieron que cerrar por el desequilibrio económico que se generó en este último tiempo, ya no venían tantos clientes a comprar. Igualmente los primeros meses de pandemia habíamos vendido muy bien ya que mucha gente salió a comprar “surtidos” y cosas necesarias para esta etapa. También tuvimos muchos problemas con clientes que no querían seguir el protocolo básico de usar tapabocas al entrar al local. Laura Encargada


Sí afectó al trabajo. Creo que somos una de las actividades que más sentimos la diferencia porque necesitamos del contacto y presencialidad de los alumnos para poder llevar a cabo la actividad de la mejor manera. Personalmente se me hace complicado realizar las propuestas sin la presencia de los niños. Danilo Profesor de Educación Física


La pandemia si afectó mi trabajo. A nivel personal, nunca corto con el trabajo, todo el día frente a una computadora/celular respondiendo mensajes y planificando. Y en cuanto a los aprendizajes es difícil evaluar ya qué hay muchos factores que influyen en dicho aspecto; por ejemplo compromiso de la familia, posibilidades de conexión y recursos humanos. Fabiana Maestra



EPÍLOGO Entonces todo cambió. Desde lo que decía en un principio a la actualidad ¡Nada qué ver! Ni yo ni mis compañeros estábamos preparados para algo así. Pero es muy lindo saber que cada día que uno se va del centro de vacunación, hay miles de personas vacunadas y que ese día pueden dormir en paz sabiendo que recibieron su vacuna, que están un poquito más cerca de la meta que es terminar con la pandemia. Creo que tenemos que dar un poquito cada uno, de todos, de hacer nuestro trabajo lo mejor que podamos, de hacer que las personas estén y estemos tranquilas, que la ayuda, la empatía, la comprensión de todos nosotros con el otro va a ser lo que nos permita seguir adelante, porque si uno tuerce la pata, caemos todos. Francisca Atención al público



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.