Revista 519

Page 1

La élite mundial 5 años después de Lehman Brothers

“La innovación debe comercializarse” Carlos Domingo, Telefónica I+D

La salida del laberinto ¿CÓMO COMBATIR EL PARO EN ESPAÑA? CON MÁS INDUSTRIA Y MEJOR TURISMO.

Nº 519 4 €

Edición bimestral 5-2013



Nº 519 Edición bimestral 5-2013 www.cateconomica.com

Por un cambio de modelo

10

16

LA SALIDA DEL LABERINTO

DAVOS Y LA ÉLITE

España se encuentra en un laberinto porque sus esfuerzos por crear puestos de trabajo desembocan en más paro.

Davos es una puerta giratoria donde se intercambian rescates por puestos en los consejos de administración.

44

56

MICROCRÉDITOS

CARLOS DOMINGO, TELEFÓNICA

OPINIÓN

BUSINESS

“¡Que te fagorices!”

Pensiones y Estado del bienestar

¿Qué tiene que ver un pequeño crédito con la generación de oportunidades para los necesitados? Casi todo.

“La inversión en I+D de Telefónica supone el 8% del total del tejido empresarial español”

30 SECTORES

04 EL MIRADOR 06 LA VIÑETA

34 SECTORES

08 TRIBUNA

40 EMPRESAS

66 TRIBUNA

50 FINANZAS

Los clústeres como herramienta de mejora

…Y próspero Año Nuevo Más presión fiscal, menos crecimiento Todos jugamos y todos somos players

La prosperidad compartida de Mercadona ¿Para cuándo el crédito bancario? 52 FINANZAS

ECONOMÍA

La fiscalidad de la I+D en España

22 EUROPA

Europa 2014

FUTURO

26 CATALUNYA

Lo que interesa, lo que importa

60 EMPRENDEDORES

Las start-ups y tú

62 LIBROS Biblioteca empresarial t 64 WEBS Tendencias para 2014

Por GABRIEL IZARD Director

E

l paro es el peor exponente del laberinto de la economía española (terminología de Miquel Puig, que escribe en este número). Y la principal razón es el modelo de crecimiento basado en el turismo y la construcción, que crean puestos de trabajo excesivamente volátiles. Nuestra industria está más orientada a la competitividad, pero no tiene la dimensión necesaria para absorber la ingente cantidad de desocupados, ni siquiera de los más cuali!cados. Con todo, hay sectores, como el tecnológico, donde el talento es escaso y las empresas se ven con di!cultades para encontrar candidatos con el nivel necesario, tal como nos con!rma en una entrevista el máximo responsable de I+D en Telefónica, Carlos Domingo. La innovación en el terreno industrial no se improvisa y requiere una visión de largo recorrido en la que se favorezcan la formación y la calidad del empleo. Las actividades formativas de nuestros parados pueden tener resultados positivos, pero para los de larga duración cada vez es más difícil subirse al tren de la cuali!cación que la industria avanzada requiere. El peso de la industria en el PIB español debe recuperarse para poder reconstruir la economía de nuestro país con cimientos sólidos. De momento, la consultora BCG ha elaborado, por encargo del ministro Soria, un estudio para el reforzamiento y desarrollo del sector industrial en España. Se insiste en la aplicación comercial de los desarrollos tecnológicos y de un nuevo modelo educativo adaptado a las necesidades de las empresas. Vamos a ver...

DIRECTOR Gabriel Izard t DIRECTOR EJECUTIVO Francesc Álvarez t HAN COLABORADO EN ESTE NÚMERO Marcel Abbad, Laura Albareda, Pep Bonet, Miquel Ferreres, Antonio Franco, Oscar García Pañella, Joan Martí, Juan Merodio, Ció Patxot, Miquel Puig, Enric Rello, Andy Robinson, Luis Roger, Aleix Satorras Mas, Guadalupe Souto, Joaquín Trigo, Miquel Valls, Marc Vidal, Vicenç Villatoro t EDICIÓN Edicions Publicanova, S.L. t PRODUCCIÓN Servicios Gráficos Colmar, S.L. DIRECTOR GERENTE Francisco Carrillo DIRECTORA DE ADMINISTRACIÓN Mery Carrillo DIRECTOR DE PRODUCCIÓN Oscar Gil DISTRIBUCIÓN Toñi Conejero DISEÑO Y MAQUETACIÓN Soporte Gráfico, Ricardo Sánchez Muñoz FOTOGRAFÍA Enric Fabre, 123RF, Archivo C.E. CORRECCIÓN Irene Serra t REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN Pau Casals, 36, local 2b - 08172 Sant Cugat del Vallés (Barcelona), Tel. 93 675 04 54 - Fax 93 396 95 63 PUBLICIDAD Jordi Codina 630 203 300 t SUSCRIPCIONES 93 675 04 54 t D. L. B-14938-95 www.cateconomica.com t

twitter.com/cateconomica t

www.facebook.com/cateconomica t info@cateconomica.com

La empresa editora no comparte necesariamente las opiniones expresadas en los artículos firmados por sus colaboradores. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización por escrito del editor.


EL MIRADOR

“¡Que te fagorices!” no son buenas noticias. Todas ellas encierran el traslado del Periodista poder de decisión sobre miles y miles de empleos a sociedades y personas extranjeras que tienen prioridades compleos que no entendetamente ajenas a convenienmos de economía cias nacionales tan nuestras estamos perplejos como la de no deslocalizar las y un poco asustaplantas de producción y no dos ante la oleada perder más puestos de trabajo de inversiones extranjeras en españoles. España. Nos dicen que hemos Y mientras pasa esto, que de estar tranquilos, que es a la gente de la calle le parece dinero que llega, riqueza que otra vía de empobrecimiento acabará reactivándonos. Nos nacional, quienes nos manintentan reconfortar explidan continúan sonriendo con cándonos que ese alud signidiscursos posibilistas mientras !ca que las !nanzas internacionales creen en nosotros y que eso siempre es positivo. Nos lo aplican políticas de boquilla. Una de ellas, decir muchas vinculan a esos incipientes brotes verdes que al parecer ven veces que ahora toca reindustrializarnos un poco. Otra, quienes no son tan daltónicos como nosotros, la gente de la apuntarse en su haber los éxitos exportadores que consicalle, personas que, por cierto, ni vivimos de la fe que pue- guen las 40.000 empresas españolas que, más solas que dan tener en España los que tienen dinero allende nuestras la una, con más moral que el Alcoyano, trabajando de sol fronteras, ni pensamos que acabaremos tocando ninguno de a sol, venden, y bien, en el exterior. Vale la pena subrayar los billetes que están entrando a espuertas a cambio de pro- lo de que nuestras empresas están completamente desasispiedades, participaciones y negocios que hasta ahora eran de tidas por parte del Gobierno porque la política oficial que dicta Madrid es ir recortando los benecompatriotas nuestros. ficios fiscales a nuestras compañías que Los que no entendemos de economía LOS QUE NO ENTENDEMOS invierten en el extranjero. Y que eso va nos enteramos de que quienes traen sus DE ECONOMÍA ESTAMOS acompañado de la estrategia de no apretar capitales ya no son únicamente jubilados PERPLEJOS ANTE LA OLEADA a la banca para que les proporcione más europeos con ganas de comprar pisos y DE INVERSIONES EXTRANJERAS. crédito aunque solo sea como contrapartiapartamentos que a ellos les salen baratos da a lo mucho que la hemos ayudado con (pero que nosotros ahora ya no podemos adquirir) para !jar sus segundas residencias o sus casitas de dinero público. Es decir, que mientras se dan facilidades la etapa terminal. Y que tampoco son únicamente rusos (¡ay, para que el dinero de fuera se apalanque aquí, no se ayuda el oro de Moscú!) que obedecen a rajatabla su moda de ir por a que el dinero de aquí pueda trabajar en el mercado emla misma senda inmobiliaria, aunque la mayoría de ellos no presarial internacional. Sobre lo de la voluntad de reindustrializarnos la noticia es proyecte residir aquí, sino hacer buenos negocios en cuanto nos reactivemos un poco y volvamos a poder soñar con com- el triste !nal de Fagor, durante muchos años nuestra mejor referencia en el terreno de las posibilidades de las cooperativas. prarnos algo. En cualquier caso, los que no entendemos de economía Seguro que esta empresa no lo ha hecho bien últimamente, deducimos a la brava que lo que pasa es que España está pero cuesta creer que sus directivos sean los únicos responen venta y a precio de saldo. Se puede decir de otra manera sables del hundimiento. Porque esa tendencia al desplome es pero no más claro. Por eso lo que viene de verdad es el Gran más amplia y general: en 35 años el peso de la industria en el Capital. Los periódicos y las teles nos dan cada día crónicas PIB español ha caído del 30 al 15%. Ante este dato ya pueden de eso. Que si los chinos de Sinopec persiguen el paquete irnos propinándonos hermosos discursos sobre la bondad de de Repsol en Gas Natural, que si Bill Gates ya está en FCC, las políticas que se nos han aplicado. Recuerdo algunos de los que si la consultora Everis ahora está en la caja fuerte de los eslóganes publicitarios que hicieron famosa a Fagor: “Do, re, japoneses de NTT Data… Y que compañías extraordinarias mi, faaagor… escala de confort”, o “¡Que te fagorices!”. Pues aunque de nombres menos rutilantes y actividades más pro- eso es lo que están haciendo con la política no estimulante de saicas, como nuestra principal fabricante de latas de conser- un crecimiento: nos están fagorizando a todos en un horno va, Mivisa, ya se nos han ido. Ahora es norteamericana tras lento pero e!caz a la hora de cocernos mientras nos hablan de cerrarse la que ha sido la mayor venta española del año. No, lo cerca que está el éxito de las neveras. Por ANTONIO FRANCO

L

4


“En este sector no sólo se invierte, hay que estar involucrado en todo el proceso. Como hacemos nosotros y Zurich.” Manuel Fariña Presidente de Bodegas Fariña

Fariña es una empresa familiar fundada por mi padre en 1942, en Casaseca de las Chanas (Zamora). La primera bodega se excavó a mano y, en ese momento, nadie podía imaginar que de aquel humilde comienzo pudiera nacer una de las bodegas más prestigiosas del panorama vitivinícola español. Y es que, tras setenta años y tres generaciones volcadas en cuerpo y alma al proyecto, somos la prueba de que con pasión y actitud nada es imposible. Por eso, tenemos todos los riesgos cubiertos por Zurich. Porque queríamos una compañía de absoluta confianza que pusiera en su trabajo la misma pasión que nosotros ponemos en nuestros vinos. ¿Qué tipo de relación tiene con la compañía? Tengo una gran relación personal con mi corredor de seguros en Zamora. Siempre nos ha explicado y probado las garantías de Zurich como compañía aseguradora. Ahora por ejemplo, estamos exportando a más de 40 países, y podemos hacerlo porque conocen los mercados y están atentos a sus giros y tendencias. ¿Cómo ha logrado llegar a este grado de confianza con Zurich Seguros? La experiencia es la clave de la confianza. Nuestras bodegas son fruto del trabajo y la perseverancia de años y, de la misma forma, la eficiencia demostrada por Zurich durante los 40 años que lleva con nosotros nos da la tranquilidad necesaria para seguir trabajando. ¿Qué claves del éxito cree que comparte su empresa con Zurich Seguros? Siempre digo que las claves del éxito son la inversión, el trabajo, la perseverancia y conocer la profesión. Y eso es algo que compartimos con Zurich. Además de ser una compañía de prestigio en su sector, está la actitud a la hora de fichar a las personas que la representan, y los principios de calidad y compromiso con sus clientes.

Zurich Seguros. Expertos en empresas. Apasionados por los seguros.


LA VIĂ‘ETA

Por Ferreres

6


SOLO EN

X A B I A L O N S O PA R A E L C O R T E I N G L É S


TRIBUNA

!"#$%&'#()*$+#,-./$0'*1#$ ,&',(0('*21 Para calcular la presión !scal total habría que añadir los impuestos autonómicos Presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona y locales, así como las cuotas a la Seguridad Social. En términos de !scalidad autonómica, Catalunya se sitúa entre las comunidades con mayores alzas !scales aprobadas desde on muchas y continuadas las meel inicio de la crisis y con un mayor númedidas tributarias que se han adopro de impuestos propios creados. Concretatado desde el inicio de la crisis y mente, la Generalitat de Catalunya ha puesque atienden únicamente a la to en marcha seis nuevos impuestos propios consecución del objetivo de condesde el año 2007, teniendo un total de ocho solidación presupuestaria. Medidas que, por impuestos propios, el mayor número de tootro lado, están dañando el consumo de las das las comunidades autónomas juntamente familias y la inversión de las empresas y, en con Andalucía. Por otro lado, se han subido consecuencia, están frenando la recuperalos tipos impositivos de prácticamente toción económica. El listado de las subidas !sdos los impuestos cedidos, de manera que cales adoptadas por el Gobierno español es extensa: el Impuesto sobre el Valor Añadido CONFIAMOS EN QUE LA REFORMA hoy Catalunya tiene los tipos más altos en el FISCAL QUE SE PREPARA PARA Impuesto sobre el Patrimonio, el Impuesto (IVA) se elevó en julio de 2010 y en septiem2015 SEA LA REFORMA FISCAL sobre Transmisiones Patrimoniales y el Imbre de 2012; los impuestos especiales han DEFINITIVA. puesto de Actos Jurídicos Documentados. subido sin excepción; el Impuesto sobre el Además, Catalunya tiene hoy el tipo margiPatrimonio ha recuperado su vigencia (parece que inde!nidamente); se han introducido importantes nal máximo del IRPF más elevado de toda la Unión Europea, modi!caciones en el Impuesto de Sociedades; se ha introduci- solo por detrás de Suecia. En consecuencia, si la Generalitat do un recargo en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Fí- cumple el acuerdo de subir el Impuesto de Sucesiones y Dosicas (IRPF); se han creado nuevos impuestos sobre la energía naciones, Catalunya sería la comunidad con la !scalidad autonómica más elevada de toda España, justo al extremo contrario y otros medioambientales, etc. Según el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado, de la Comunidad de Madrid. Finalmente, no podemos olvidar que las cotizaciones soentre 2010 y 2014 la recaudación impositiva crecerá un 15,4%, a pesar de la intensa caída de las bases imponibles por la crisis ciales que pagan las empresas en España están claramente económica. Ello se ha traducido en un aumento de la presión por encima de la media de países de la OCDE. Estos elevados !scal, entendida como la suma de la recaudación de impues- costes laborales suponen una pérdida de competitividad para tos por el Estado en porcentaje del PIB, que alcanzará un valor nuestras empresas y di!cultan la creación de empleo, más necesaria que nunca. Por ello, la rebaja prometida por el minismáximo del 17,1% en 2014 (en 2010 era del 14,8%). tro De Guindos, de un punto porcentual en 2013 y otro punto adicional en 2014, que supondría 3.000 millones de euros de Ingresos impositivos directos e indirectos (millones de €) ahorro para las empresas, debería llevarse a cabo sin dilación. Antes de la cesión de impuestos a las comunidades autónomas La medida tendría un impacto muy positivo sobre la creación 185.000 de empleo y el impulso a las exportaciones, por lo que se recuperaría su coste en el medio y largo plazo. 178.632 180.000 Por todo lo dicho hasta ahora, desde la Cámara de Comer174.562 175.000 cio de Barcelona con!amos en que la reforma !scal que prepara el comité de expertos que asesora al Ministerio de Ha167.811 170.000 cienda y que se presentará el primer trimestre de 2014 para 165.000 160.890 que entre en vigor el año 2015, tal como le exige la Comisión 160.000 Europea, sea la reforma !scal de!nitiva, escrita en mayúsculas. 154.751 Una reforma que debería simpli!car todo el entramado !scal, 155.000 seguir las tendencias !scales en el mundo, como por ejemplo 150.000 la rebaja del tipo de sociedades a la vez que se retiran algunas deducciones, suprimir el Impuesto de Patrimonio y de Sucesi145.000 ones y Donaciones, rebajar cotizaciones sociales compensando 140.000 así la subida de los impuestos indirectos, y luchar con más e!liq 2010 liq 2012 liq 2013 Pres. 2014 liq 2011 cacia contra el fraude !scal y la economía sumergida.

Por MIQUEL VALLS I MASEDA

S

Fuente: Presupuestos Generales del Estado de diversos años

8


!e#$%&a((esi+ili-a./01$&-e&-$(23e/4a(i5/ !"#$%&'()*'+)*"

Hemos revolucionado el concepto de proximidad Cada día, estamos un poco más cerca de usted, para poder ofrecerle la solución idónea justo en el momento que la necesite. Por eso, ahora hemos creado un innovador servicio que le permitirá contactar con su gestor, cara a cara a través de Línea Abierta. Todo evoluciona muy rápidamente, la forma de comunicarse, también.

CaixaEmpresa

NRI: 791-2013/09681

www.laCaixa.es/empresas


ESPAÑA

La salida del laberinto ESPAÑA SE ENCUENTRA EN UN LABERINTO PORQUE SUS ESFUERZOS POR CREAR PUESTOS DE TRABAJO DESEMBOCAN EN MÁS PARO. EL AUTOR PROPONE: MÁS INDUSTRIA Y MEJOR TURISMO. Por MIQUEL PUIG RAPOSO* Doctor en Ciencias Económicas por la UB Vicepresidente ejecutivo del Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya

E

l paro es sin duda el principal problema no solo de nuestra economía, sino de nuestra sociedad. Por este motivo resulta increíble que nuestras ideas sobre sus causas y sobre sus remedios sean tan poco consistentes. La explicación más comúnmente aceptada para explicar el nivel de paro actual (un 26% en España, y solo tres puntos menos en Catalunya) recurre

10

a la burbuja inmobiliaria y detrás de ella a la codicia e irresponsabilidad de los banqueros y a la liquidez con la que las autoridades monetarias occidentales inundaron el mundo después de la crisis de las “punto com”. Se trata de una explicación mani!estamente falsa. La liquidez, la burbuja y la irresponsabilidad afectaron a la mayor parte del mundo occidental, desde Australia hasta Estados Unidos pasando, naturalmente, por Europa. Sin embargo, en Europa occidental el paro solamente es aberrantemente elevado en España. El portugués es alto porque su economía se ha acoplado a la nuestra, y a pesar de todo es nueve puntos inferior al es-

pañol; el tercer índice mayor es el irlandés, cuatro puntos aún más abajo. Así pues, las causas del paro español deben ser buscadas no fuera de España, sino dentro de ella. Es más, nuestro paro no solamente es excepcional en el espacio, sino también en el tiempo. Hasta la Transición, la escasez de trabajadores en las zonas más dinámicas (Catalunya, País Vasco y Madrid) era endémica. Sin embargo, desde aquel momento, solo cuatro países occidentales han tenido alguna vez una tasa de paro superior al 15%: Finlandia, durante tres años, a raíz del hundimiento del mercado soviético; Portugal, a partir de 2012; Irlanda, durante seis años; y España, durante ni más ni menos que 23 años: dos de cada tres. Aún es más espectacular considerar qué países de Europa occidental han superado en alguna ocasión la tasa de paro del 20%: solo España, pero ni más ni menos que a lo largo de doce años, uno


ESPAÑA

¿NO CREAMOS TRABAJO? Podemos intentar construir una explicación alternativa basándonos en una hipótesis aparentemente evidente: nuestro paro es demasiado elevado porque nuestra economía no crea su!cientes puestos de trabajo. A pesar de su aparente robustez, debemos descartarla inmediatamente. Efectivamente, entre 1994 y 2013 España ha sido, precisamente, una máquina de crear puestos de trabajo. Apresurémonos a aclarar que estamos comparando el número de trabajadores ocupados ahora con el de los que lo estaban 19 años antes, obviando, por tanto, la enorme creación de puestos de trabajo durante la !ebre constructora y su posterior destrucción. Apresurémonos también a aclarar que tomar como punto de partida de la comparación el año 1994 tiene mucho sentido porque se trata del momento !nal de la crisis anterior (1992-1994) y, por tanto, el período 1994-2013 representa la suma de un largo período expansivo (1995-2007) y de uno contractivo (2008-2013). Pues bien, entre 1994 y 2013 España ha creado más puestos de trabajo que cualquier otra economía, incluyendo las que son mucho mayores que ella, como Alemania, Reino Unido, Francia e Italia. En términos relativos, solo Irlanda ha superado a España en capacidad de creación de puestos de trabajo. ¿Cómo es posible que a pesar de esta enorme creación de puestos de trabajo, aún tengamos tanto paro? Por la sencilla razón de que muchos de esos puestos de trabajo han sido ocupados por extranjeros. De hecho, más de la mitad. ¿Ha pasado lo mismo en el resto de países europeos? No, en el período que estamos considerando la inmigración solo ha sido importante en Irlanda; por poner un ejemplo: por cada extranjero que se ha quedado en Alemania, 70 lo han hecho en España. ¿Por qué los inmigrantes han venido a España y a Irlanda y no al resto de Europa occidental? La respuesta la pode-

LA DEPENDENCIA DEL TURISMO EXPLICA POR QUÉ ESPAÑA ESTÁ UN LABERINTO: CUANTOS MÁS TRABAJO CREA, MÁS PARO GENERA.

mercado de trabajo, y concretamente la reducción del coste del despido, nada tiene que ver con el nivel de paro. Los empresarios no han tenido miedo de crear puestos de trabajo, lo que pasa es que han creado los que no convenía. Insistamos una vez más, no estamos considerando los puestos de trabajo creados al calor de la !ebre constructora: solo estamos considerando los que ahora mismo están ocupados; pues bien, son muchos, pero no son los adecuados.

mos encontrar en los índices de sobrecali!cación laboral, que miden el porcentaje de puestos de trabajo que están ocupados por personas con titulación que supera la requerida. Mientras los europeos se mueven entre el 10 y el 20%, los de España e Irlanda se sitúan en el 30%. En de!nitiva, tanto en España como en Irlanda hemos creado muchos puestos de trabajo para extranjeros. ¿Solo para ellos? En España también para un colectivo que, desde el punto de vista que estamos considerando, se les asimila: los malos estudiantes. Así, descubrimos que España (esta vez acompañada de Portugal) ostenta los mayores índices de abandono escolar prematuro, triplicando el 10% común en la mayor parte de los países europeos. Así pues, debemos concluir que tenemos mucho paro no porque no hayamos creado su!cientes puestos de trabajo, que los hemos creado, sino porque hemos creado puestos de trabajo que no se ajustan a las expectativas de nuestros trabajadores: hemos enviado a nuestros hijos a estudiar pero seguimos creando puestos de trabajo como si España aún fuera un país rural lleno de analfabetos. Llegados a este punto, forzoso es concluir que la tan exigida, tan prometida y tan resistida "exibilización del

¿PUESTOS DE TRABAJO INADECUADOS? Hasta ahora hemos descubierto que España tiene un nivel de paro peculiarmente elevado y que comparte con Irlanda varias cosas: además del paro elevado (aunque no tanto), sobrecali!cación laboral e inmigración. También comparten otra cosa muy importante: se trata de las dos únicas economías de Europa occidental donde la burbuja inmobiliaria se convirtió en una !ebre constructora; y ello aunque no fue en ninguno de esos dos países donde el precio de los inmuebles subió más (sino en Reino Unido). Tanto en España como en Irlanda la construcción de viviendas superó las 15 por cada 10.000 habitantes y año a partir de 2003, mientras que en el resto de Europa occidental se movía alrededor de las 5. Ahora bien, el paralelismo acaba aquí. Como no disponemos de espacio para justi!car debidamente esta a!rmación, baste decir que el carácter de los crecimientos español e irlandés en la fase expansiva

Variación de la ocupación y del paro entre 1994 y 2012 877

España en el laberinto: (Ocupación de 1994 = 100, INE) Cuanta más ocupación, más paro 6;7

*%+

Más ocupación

de cada tres. Estos doce años se agrupan en tres períodos (1984-87, 1993-97 y 2010-13), pero solamente el último tiene algo que ver con la burbuja inmobiliaria. Así pues, debemos abandonar la explicación de la burbuja, de la liquidez y de los banqueros. ¿Cómo explicar nuestro paro sin recurrir a esos argumentos?

6:7

697

$%&

$0( ,% ,%'-

%'& (12

'%.

.%+

, ,%'#

,)#3$

,%#

45*5 ,)#3+ 687

%(% !"#

/%+ %)#

Menos paro

Más paro

677 ;7

<7

677

667

687

6=7

697

6>7

11


ESPAÑA

DEBEMOS ABANDONAR LA EXPLICACIÓN DE LA BURBUJA Y DE LOS BANQUEROS. ¿CÓMO EXPLICAR ENTONCES NUESTRO PARO?

fue muy diferente, como demuestra la observación de que la productividad (medida en términos de PIB por ocupado) creció en Irlanda entre 1994 y 2007 más que en ningún otro país, mientras que en España descendió. Así pues, la evolución española es completamente peculiar en el contexto europeo. Ahora bien, a su vez, la evolución de las distintas comunidades autónomas españolas no es uniforme, y estudiar sus diferencias nos ayudará a comprender por qué España crea, a la vez, tanta ocupación y tanto paro. Empecemos observando el crecimiento del paro en tres de ellas: País Vasco, Catalunya y Baleares. Con relación al que tenían en 1994, el paro de 2012 es más bajo en la primera, más alto en la segunda y mucho más alto en la tercera. Aparentemente, ello parecería indicarnos que en la primera, y también en términos relativos, se crearon más puestos de trabajo que en la segunda y en esta más que en la tercera. Lo cierto es exactamente lo contrario: tomando como 100 el número de ocupados en 1994, los ocupados en Baleares en 2012 eran 184, en Catalunya 136 y en el País Vasco “solamente” 126. ¿Se trata de una casualidad? No; si situamos en un grá!co las comunidades autónomas en función de la evolución de su ocupación y de su paro entre 1994 y 2012, observamos que se disponen siguiendo esa relación: cuantos más puestos de traba12

jo han creado, mayor el crecimiento del paro. ¿Cómo explicar esta paradoja? DOS TIPOS DE CRECIMIENTO. Nos ayudará a explicar la paradoja anterior darnos cuenta de que hay dos maneras de crecer que podemos explicar mediante el recurso a sendas historietas. La primera se referiría a una economía turística, donde el crecimiento se consigue a base de atraer más turistas, que requieren de más camareros y más hoteles. Los puestos de trabajo de camareros atraerán inmigrantes y en la medida en que los autóctonos rechacen ese trabajo (porque es poco cali!cado y porque los inmigrantes deprimen el salario) observaremos inmigración, sobrecali!cación, abandono escolar y paro juvenil (puesto que hay ofertas de trabajo para el mal estudiante y pocas para el bueno); la inmigración exige construcción de vivienda, que, sumada a la de nuevos hoteles, exige aún más inmigración (de albañiles), lo que implica aún más inmigración, !ebre constructora y, cuando !naliza la construcción, paro masivo. Mientras tanto, en la otra economía, que es de tipo industrial, los empresarios luchan a base de automatizar la producción o a base de cerrar líneas productivas mientras potencian el diseño y la comercialización. En cualquiera de las dos alternativas, reducen puestos de trabajo poco cali!cados y crean puestos de trabajo cali!cados, de manera que el

aumento neto es pequeño. Por estos motivos, no podemos esperar ni inmigración, ni altas tasas de abandono escolar prematuro (porque no se crean puestos de trabajo poco cali!cados) ni paro (porque no hay !ebres constructoras) ni, !nalmente, sobrecali!cación laboral. Obviamente, estas caricaturas solo tienen alguna validez en la medida en que expliquen las observaciones reales. El caso es que lo hacen. Para comprobarlo, clasi!camos las comunidades autónomas entre “industriales que se industrializan” (aquellas en las que el peso relativo del VAB industrial supera el de la media española y es creciente en el período que consideramos); las “industriales que se desindustrializan” (aquellas en las que el VAB industrial supera la media española pero es decreciente en el período); las “turísticas” (aquellas en las que el peso del turismo en el PIB es similar al de la media española); y las “hiperturísticas” (aquellas en las que es muy superior y, de hecho, signi!ca que lo triplica). Las primeras (País Vasco, Aragón, Castilla y León, Cantabria, Asturias y Galicia) se sitúan precisamente en la banda baja del grá!co: son aquellas que menos puestos de trabajo han creado pero también aquellas en las que el paro ha crecido menos. Las segundas (Catalunya, Comunidad Valenciana y La Rioja) se sitúan inmediatamente por encima: más creación de puestos de trabajo pero también más paro. Entre estos dos grupos se sitúa Navarra, una comunidad industrializada pero donde el peso de la industria ni aumenta ni disminuye con relación al conjunto español en el período considerado. Las tres comunidades “industrializadas que se desindustrializan” son también turísticas, así como Murcia y Andalucía, las cuales se sitúan inmediatamente por encima. Finalmente, en el extremo superior, con las mayores tasas de crecimiento del empleo y también de paro, se sitúan las comunidades “hiperturísticas” (Baleares y Canarias). Tres comunidades autónomas resultan inclasi!cables de acuerdo con estos parámetros: Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura. Si consideramos que España se encuentra en un laberinto porque sus esfuerzos por crear puestos de traba-



ESPAÑA

TENEMOS MUCHO PARO PORQUE LOS PUESTOS DE TRABAJO CREADOS NO SE AJUSTAN A LAS EXPECTATIVAS DE NUESTROS TRABAJADORES. de ocupados: todos han sido ocupados por extranjeros.

jo desembocan en más paro, podemos considerar que las primeras comunidades autónomas están en la puerta del laberinto, las segundas en el centro, el resto de turísticas más en su interior y, !nalmente, las hiperturísticas en el fondo de él. De entre las comunidades que hemos considerado industrializadas que se desindustrializan solo una (el País Vasco) está fuera del laberinto porque ha conseguido reducir el número de parados que tenía en 1994; es signi!cativo comprobar que se trata de la comunidad autónoma que es a la vez la más industrializada y aquella en la que el peso de la industria ha crecido más. Resulta también signi!cativo observar que excepto Irlanda y Portugal, las otras 12 economías de Europa occidental no se encuentran dentro del laberinto, sino alrededor de su salida. Así pues, las observaciones de las variaciones de ocupación y paro en las distintas comunidades autónomas parecen con!rmar que la paradoja se debe a la coexistencia de dos formas de crecimiento, que de una manera simplista hemos denominado respectivamente industrial y turístico. Cuanto más industrial, menor creación de puestos de trabajo y menor crecimiento del paro; cuanto más turístico, más de ambas cosas. 14

Apresurémonos a señalar lo que distingue un tipo de crecimiento del otro: que el primero consiste en replicar actividades que se realizan con mano de obra poco cali!cada y que el segundo consiste en innovar las actividades productivas, lo que requiere mano de obra cali!cada. Nuestro turismo, desgraciadamente, se caracteriza por lo primero. En de!nitiva, a pesar de haber creado muchos puestos de trabajo, tenemos mucho paro porque los que hemos creado han sido ocupados en una alta proporción por extranjeros, y ello ha sido así porque un componente muy importante de nuestro modelo productivo se basa en el turismo. Ahora bien, ¿podemos contrastar hasta qué punto los puestos de trabajo creados por el turismo han sido ocupados por extranjeros? El examen de las cifras de a!liados a la Seguridad Social ocupados es concluyente: en lo que va de siglo, las tres actividades que más puestos de trabajo han creado han sido las turísticas (restauración y hostelería, agencias de viajes, transporte de pasajeros, espectáculos, etc.), el comercio (que depende críticamente del turismo) y el servicio doméstico. Pues bien, el crecimiento del número de extranjeros ocupados en los dos primeros epígrafes coincide con el crecimiento del número

IMPLICACIONES PRÁCTICAS. Hasta ahora hemos visto que el crecimiento basado en el turismo ha creado muchos puestos de trabajo pero también mucho paro. Un examen de otras cifras nos lleva a la conclusión de que existe también una elevada correlación entre el tipo de crecimiento y: – La evolución de la renta per cápita: por ejemplo, las dos únicas comunidades autónomas que han perdido posiciones signi!cativamente en el conjunto español son Baleares (que ha pasado de la primera a la séptima) y Canarias, mientras que el País Vasco escalaba hasta la primera posición. – La tasa de abandono escolar prematuro (en 2009, Baleares, con un 41% tenía la mayor tasa de Europa, mientras que Catalunya tenía el 32 y el País Basco el 16). – La inmigración (en Baleares la población extranjera representa el 22%, en Catalunya el 16 y en el País Vasco el 7). La dependencia del turismo explica, pues, por qué España está metida en un laberinto: cuantos más puestos de trabajo crea, más paro genera, y ello porque los puestos de trabajo son poco atractivos para los españoles y por tanto son ocupados por inmigrantes y, además, porque exigen una construcción que, una vez !nalizada, genera paro. En los últimos 30 años España ha tratado de combatir el paro a base de dos fórmulas: "exibilizar el mercado laboral para que el empleo fuera más precario y atraer a más turistas. El análisis que hemos realizado muestra por qué esta fórmula no solo no resuelve el problema, sino que lo agrava: nos adentra en el laberinto, en dirección a las comunidades autónomas más dependientes del turismo, alejándonos de la salida, que se encuentra en dirección contraria. La solución a nuestro problema del paro puede resumirse mediante un eslogan: más industria y mejor turismo. *Miquel Puig Raposo es autor del libro La sortida del laberint (Edicions 62, 2013).


%DVNHW /RYHU

#BasketLover

actitudazul.com

%DVNHW La Lliga Endesa no només són cistelles i partits. Són les persones que comparteixen l’esforç, que s’emocionen amb una nova jugada i que troben en el bàsquet l’energia per continuar. I és que la Lliga Endesa és plena de Basket Lovers.

és fer que les coses siguin possibles.

Endesa és patrocinador principal de la Lliga Endesa, patrocinador de la Selecció Espanyola de Bàsquet i empresa col·laboradora de la Copa del Món 2014.


MUNDO

Cinco años después de la quiebra de Lehman TRAS EL BIG BANG FINANCIERO, ¿SE ADOPTARON MEDIDAS PARA PREVENIR UNA REPETICIÓN DE LA CATÁSTROFE? PARAFRASEANDO A LAMPEDUSSA, EL AUTOR AFIRMA QUE “NADA CAMBIA PARA QUE TODO SEA IGUAL”.

Por ANDY ROBINSON* Periodista

E

n las entrevistas de promoción de mi libro Un reportero en la montaña mágica, se me ha preguntado insistentemente si, cinco años después de la quiebra de Lehman Brothers y el big bang !nanciero, se habían adoptado medidas que prevendrán una repetición de la catástrofe. Mi respuesta ya ensayada: “You must be joking”. Wall Street, La City y la Castellana han ganado el partido por goleada. Es más, no queda claro si el equipo que los banqueros tenían enfrente –los Estados más importantes del mundo agrupados 16

en el G20– jugaba en serio pese a tantos discursos acerca de la necesidad de “rediseñar el sistema !nanciero” siguiendo el ejemplo de Roosevelt en los años treinta y establecer un “nuevo orden económico mundial” (Gordon Brown dixit). En sucesivas visitas a la cumbre de la élite, el Foro Económico Mundial (WEF) celebrado cada mes de enero en el pintoresco pueblo de los Alpes suizos de Davos, donde Thomas Mann ambientó La montaña mágica, su alegoría de élites enfermizas y antiguos regímenes en vías de extinción, he podido comprobar que el nuevo orden mundial en 2013 se parece muchísimo al de 2007. El !n de esta nueva historia de decadencia, colapso y tragedia es casi igual que el prefacio escrito durante los años de locura especulativo. La élite !nanciera

y empresarial, alojada en los viejos sanatorios de tuberculosos reconvertidos ya en hoteles de wellness de cinco estrellas, ha venido recuperando el poder más absoluto y la chulesca soberbia que ostentaban antes de la crisis. Ya desaparece en las nieblas de la historia aquel humillante espectáculo del invierno de 2008-2009 cuando los amos del universo de Wall Street, La City, Frankfurt, se vieron forzados a bajarse los pantalones Brooks Brothers y acudir con una mano delante y otra atrás a las sedes de Gobierno en busca de rescates billonarios por cortesía del contribuyente. PUERTAS GIRATORIAS. Davos, un perfecto microcosmos de las relaciones endogámicas e incestuosas que conectan el poder !nanciero y empresarial con el


MUNDO

poder político, es una enorme puerta giratoria en la que los rescates se intercambiaban por futuros puestos en los consejos de los bancos y las grandes empresas multinacionales. ¿Cómo se iba a meter mano dura al sistema !nanciero y a los ejecutivos si los ministros ya habían apalabrado en algún restaurante de Davos, en alguna cumbre del WEF, su incorporación al consejo de algún banco o corporación multinacional? Algunos como Luis de Guindos llegaron al Gobierno desde la banca (el mismísimo Lehman Bros). Otros como Rodrigo Rato venían del Gobierno para aterrizar en el Santander tras pasar por Lazard. Tony Blair a JP Morgan. Robert Rubin a Citibank. Elena Salgado a Endesa. Esto se considera business as usual en la montaña mágica de Davos.

En una de las cumbres postLehman, yo estaba sentado en la cafetería Global Village con la BlackBerry pegada a la oreja !ngiendo que no escuchaba una conversación entre el ex secretario del Tesoro de Estados Unidos, Larry Summers, y el ex presidente de México, Ernesto Zedillo —en la actualidad consejero de Citibank y del Grupo Prisa, entre otras—, en la que comparaban las respectivas puertas giratorias que conectan las administraciones y el sector privado en México y Estados Unidos. El motivo era la selección como consejero delegado de Banamex del ex presidente del banco central de México Guillermo Ortiz. “Guillermo tendrá que aguardar unos meses, para no infringir la ley de incompatibilidades”, dijo Zedillo en un tono de simpatía al referirse a su vie-

jo amigo. “¿De veras? Pues en Estados Unidos, no. ¡Si yo hubiera querido, hubiese podido ir directamente desde la Casa Blanca a Goldman Sachs!”, se jactó el ex secretario del Tesoro estadounidense. Al !n y al cabo habrá seguido la larga tradición de Robert Rubin y Hank Paulson, tipos ex Goldman que se metieron en los puestos más altos de la Administración de Clinton y Bush. Summers –arquitecto durante su tiempo en la Administración Clinton de la última fase de la catastró!ca desregulación !nanciera iniciada por Reagan– !nalmente optó por ir a Harvard, aunque Summers pronto asesoraría a fondos de cobertura (hedge funds) en Connecticut, y fondos de capital riesgo en Silicon Valley. Obama pretendía que Summers sucediera a Ben Bernanke al 17


MUNDO

momentáneamente en quien cortaba el bacalao del sistema !nanciero global, con capacidad para decidir si un banco vivía o moría. Barack Obama, Gordon Brown, Angela Merkel (incuso Jose Luís Rodríguez Zapatero o Mariano Rajoy) habrían podido hacer lo que quisieran con sus bancos derrotados.

mando del poderoso banco central estadounidense, la Reserva Federal. Estuvo a punto de ocurrir pero –por suerte de todos– los demócratas de izquierdas se rebelaron y Summers retiró su candidatura el mes pasado. En los foros de Davos celebrados justo después de la quiebra de Lehman en octubre de 2008, los invitados de la banca internacional se habían resignado a moderarse siquiera un poco. En enero de 2009, Dick Fuld, consejero delegado de Lehman, optó por quedarse en su rancho de Montana para evitar leer los hirientes titulares mediáticos que arremetían contra su plan de pensiones (22 millones de dólares). John Thain, el consejero delegado de Merrill Lynch, decidió esquiar en Colorado en lugar de en las pistas de Davos. Goldman Sachs ordenó discreción en sus !estas porque “era lo que debíamos hacer”, según la responsable a!rmación de sus relaciones públicas. Desde luego, para quienes asistimos a aquel foro daba gusto ver las caras de susto de los Davos Men y ser testigos del todopoderoso y todo arrogante Goldman tragarse el sapo. A !n de cuentas, el periodista de Rolling Stone Matt Taibbi había tachado muy acertadamente Goldman como “un calamar vampiro gigante que chupa sangre con un tentáculo extendido alrededor del planeta”. Paulson, recién nombrado secretario del Tesoro, se había puesto literalmente de rodillas ante la líder demócrata 18

DAVOS ES UNA PUERTA GIRATORIA DONDE SE INTERCAMBIAN RESCATES POR PUESTOS EN LOS GRANDES CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN. Nancy Pelosi para que los demócratas en la Cámara aprobasen el rescate de la banca por 700.000 millones de dólares de dinero público en el llamado paquete Tarp. Con Goldman humillado ante los ciudadanos y su puerta giratoria provisionalmente cerrada, la banca en general estaba noqueada. Fue una oportunidad de oro para reformar el sistema, desmantelar los grandes bancos, desvincular la banca especulativa de la banca productiva, establecer un banco público para dar crédito a la economía productiva, quizá incluso aprovechando las nacionalizaciones parciales de Citigroup y Bank of America en Estados Unidos o RBS o Lloyds en Inglaterra. O las cajas nacionalizadas en España. Se habría podido decir a Thain, Dimon y los otros ex amos del universo (los españoles también) que, dadas las locuras cometidas y la enorme factura que habían pasado a la sociedad, el Gobierno había decidido poner un tope a los paquetes de remuneración de banqueros y ejecutivos multimillonarios para que, pongamos, no rebasaran dos veces el salario de la mujer dominicana que limpiaba los servicios en la sala de consejos. ¿Por qué no? El Estado se había convertido

EL REVÉS DEL GATOPARDO. Pero no hicieron casi nada. A Goldman y JP Morgan Obama les regaló la protección del sistema federal de seguro de depósitos, antes reservada para bancos comerciales, sin pedir nada a cambio. ¿Quién se habría creído en aquellos momentos de humillación bancaria que cinco años después, un fondo buitre de Goldman estaría comprando 3.000 viviendas de protección o!cial subastadas por la ciudad de Madrid en la misma semana en la que una vecina de Carabanchel se tiró del cuarto piso tras ser desahuciada por retrasos del alquiler de un piso del Ayuntamiento en vías de privatización? ¿O que un fondo inmobilario de Blackstone del mismísimo Steve Schwarzman luego se haría con 2.000 de esas mismas viviendas públicas de Carabanchel? ¿Quién se habría imaginado en junio de 2011 que la multinacional Vodafone, campeona de bizantina ingeniera !nanciera y !scal corporativa que los consejeros delegados aprenden en Davos, habría realzado un rebranding del metro de la Puerta del Sol tres años después de que la icónica plaza madrileña diese vida al movimiento de los Indignados? Eso era Il Gattopardo, solo que al revés. Nada cambiaba para que todo siguiera igual o peor. A diferencia de los tiempos turbulentos de Lampedusa y Mann, ahora no hace falta crear ni la apariencia de reforma. La legislación de congresistas Chris Dodd y Barney Frank, diseñada para pararle los pies un poco a Wall Street, fue descafeinada por un ejército de lobistas (cuatro por cada miembro del Congreso) que llegaron desde Nueva York. Aunque, por lo menos, Obama logró recuperar cada dólar de los 245.000 millones inyectados en los bancos mediante la venta de sus participaciones en Citibank y Bank of America (aunque el coste de la crisis para el Estado es mayor por la pérdida de PIB, ingresos tributarios y paro). En España –como destacó el Financial Times recientemente– “pocos creen que el Gobierno volverá a ver jamás los 61.000 millones de euros inyectados en su maltrecho sistema bancario”.


Duerme como un bebé Son pocos los momentos en los que puedes relajarte y dedicarte solamente a descansar. Por eso, en Iberia, queremos que cada viaje que hagas con nosotros sea una oportunidad para disfrutar mucho más de la mejor experiencia de viaje. De la calidad del servicio. Del cuidado de los detalles. Queremos que te sientas como en casa aunque estés a miles de kilómetros de ella.


MUNDO

Justo después de la quiebra de Lehman y el rescate de la banca posterior, se dieron señales de que el mundo podría avanzar desde lo que Thomas Mann en su día había cali!cado como el “punto muerto” de élites hiperprivilegiadas de la llamada gilded age de extrema desigualdad a !nales del siglo #I#, principios del ##. En Davos, en 2009, tras un colapso económico desencadenado por la avaricia y la alquimia !nancieras, así como por un rechazo mundial a la banca, los trend watchers preveían una reacción gubernamental permanente contra la élite. Más impuestos, quizá. Una nueva fase de opulencia más discreta, menos ostentosa. A !n de cuentas, es lo que había sucedido en los años treinta del pasado siglo, cuando el presidente Franklin Delano Roosevelt llamó a capítulo a las grandes fortunas estadounidenses —los Morgan, Carnegie y Rockefeller— y exigió más rigor y disciplina tras los excesos cometidos en los años veinte, los roaring twenties, la década de vértigo en la que Scott Fitzgerald escribió su obra maestra sobre Jay Gatsby, el “multimillonario de creación instantánea”. Pronto llegaría el New Deal, la era de la justicia social, y Gatsby terminaría "otando en la piscina de su mansión en West Egg (Long Island). Leyes creadas ex profeso, como la Glass-Steagall (1933), que establecía los límites entre la banca especulativa y la banca comercial (la que !nancia la economía realmente real), colocarían un bozal a Wall Street. La Segunda Guerra Mundial legitimaría impuestos 20

BOB DIAMOND, CEO ESTADOUNIDENSE DE BARCLAYS, ACONSEJÓ: “EL MOMENTO DE LAS DISCULPAS Y EL REMORDIMIENTO YA PASÓ”. de hasta el 80% sobre las rentas altas, pero lo más importante fue un cambio de actitudes respecto a la élite adinerada. Un nuevo paradigma de capitalismo más equitativo gestionado por el Estado según los principios económicos esbozados por Johan Maynard Keynes en su General Theory, garantizaría 30 años de crecimiento estable y creación de empleo. “Después del crash de 1929, el consumo ostentoso y la riqueza !nanciera se convirtieron en tabú y eso duró tres décadas”, me con!ó Doug Henwood, editor del original boletín bursátil de izquierdas neoyorquino Left Business Observer. Pero en la primera crisis del siglo ##I, los tiempos han cambiado… En la primavera de 2013, el índice Dow Jones batió su propio récord histórico, rebasando los 15.000 puntos, y los Davos Men hicieron caso al consejo de Bob Diamond, el CEO estadounidense de Barclays que se embolsó casi 120 millones de euros entre 2006 y 2011, y que pronto se vería obligado a dimitir por el escándalo de la manipulación de los tipos Libor: “El momento de las disculpas y el remordimiento ya pasó”. Mientras, las economías avanzadas se atro!aban o crecían a unos niveles raquíticos en los años posteriores a la gran recesión, registrando constantes recaídas de dou-

ble y triple dip y secuelas tan horrorosas como los seis millones de parados españoles o el regreso del hambre (y el regreso de la turberculosis ya no de élite, sino de las víctimas de las políticas de devaluación interna –léase recortes salariales y austeridad– en Grecia). Solo se evitó una repetición de la depresión y la de"ación del período de entreguerras gracias a gigantescas inyecciones de liquidez por cortesía de los bancos centrales que amenazaban con crear otra ola especulativa, otras burbujas que abultarían aún más las fortunas especulativas de Davos. Algo que ya estaba ocurriendo. Según un informe del Boston Consulting Group (BCG), el patrimonio privado !nanciero —inversiones gestionadas por la industria !nanciera de asset management— subió un 7,8 % en 2012, impulsado por las subidas bursátiles. El número de hogares a escala mundial con un patrimonio superior a un millón de dólares es de 13,8 millones, casi el 1% del total. Es más, pese a las deterioradas expectativas de crecimiento mundial en la era poscrisis, “los ricos seguirán haciéndose más ricos”, vaticinaba BCG: según sus estimaciones, la riqueza de familias con un patrimonio entre los 5 y los 100 millones de dólares crecería un 8% anual en el período 2013-2018. Y la de los ultrarricos (más de 100 millones de patrimonio) aún más, el 9,2% anual. La consultora calculaba que en 2017 el patrimonio total de estos últimos sería el equivalente a 11,6 billones de dólares, su!ciente para sufragar toda la deuda pública de la zona euro… y con un par de billones de sobra. Según Emmanuel Saez, el economista de la Universidad de Berkeley, en California, el 95% del aumento de la renta registrada en Estados Unidos entre 2008 y 2012 había acabado en el bolsillo del 1% más rico. “Esta distribución de renta hacia arriba está alimentando a la Bolsa”, dice Bob Pollin, de la Universidad de Amherst, en Massachussetts. Pero “es poco probable que impulse una recuperación signi!cativa y sostenible”, añadió Pollin en una conversación que mantuvimos hace semanas. Es la gran paradoja del modelo Davos. Ha creado sociedades de consumo masivo en las que las clases medias ya no podían consumir sin endeudarse hasta las cejas. *Andy Robinson es autor del libro Un reportero en la montaña mágica (Ariel, 2013).


Industria

Construcción, Ciudades e Infraestructuras

Alimentación

(29 - 30 octubre 2013) Smart society for innovative and sustainable cities

(19-21 noviembre 2013)

Inmobiliario

( 23-27 octubre 2013) (31 marzo - 03 abril 2014)

(29 sept - 03 octubre 2014)

Turismo y Ocio

INTERNATIONAL AQUATIC EXHIBITION

(15 -18 octubre 2013)

Automoción

(22-24 octubre 2013)

(19-21 noviembre 2013)

Logística

(19-21 noviembre 2013) (29 nov.- 08 dic. 2013)

(4-6 abril 2014) !"#$%&'%()*%"+,-%"#&.)&#"&/-012(,+"&3&.)&#"&4"%5()%+,$%

(junio 2014) (10-13 marzo 2014)

(01-09 noviembre 2014)

Sanidad

(17-20 noviembre 2013) Coleccionismo y Regalo Moda

(27 dic 2013-04 enero 2014) (21-23 mayo 2014)

(25-28 enero 2014)

Tecnología

(10-11 mayo 2014) Impulso Emprendedor y Outsourcing

Hostelería y Restauración

!al$n 'nternacional del E0uipamiento para 4estauraci$n, 7otelería y :olectividades

(27- 30 septiembre 2013)

(24-27 febrero 2014)

(20-23 octubre 2014) Náutica

Salón Emprendedor Soluciones para la creación, financiación, crecimiento, internacionalización e innovación de las empresas

(08 - 10 noviembre 2013)

(12-13 marzo 2014)

(11-12 junio 2014)

Consulte toda la información y la relación completa de salones en:

www.firabcn.es . 902 233 200 . info@firabcn.es

(24-29 septiembre 2013)

Las fechas son susceptibles de cambio. Por favor, consulte antes de su visita. Fecha edición: 16/09/2013.

(29 sept - 03 octubre 2014)


EUROPA

EUROPA ES UN MOSAICO DIFÍCIL DE ENCAJAR QUE SE TRATA DE CONJUNTAR, PERO QUE TIENDE A ABRIRSE.

Europa 2014 LOS RITMOS DE AVANCE SON DESIGUALES ENTRE LOS PAÍSES DE LA UE, Y ESO AÚN SE NOTARÁ EN UN AÑO DE MEJORÍA ECONÓMICA COMO 2014. PORQUE LA UNIÓN EXIGE TIEMPO. Por JOAQUÍN TRIGO PORTELA Director general del Instituto de Estudios Económicos

E

uropa es un mosaico difícil de encajar que se trata de conjuntar, pero que tiende a abrirse. En enero de 2012, según datos del Instituto de la Economía Mundial (publicados en diciembre de 2012), los dos países con mayor tasa de paro eran Grecia, con un

22

24,5%, y España, con un 25,1, y los de menor tasa de paro eran Austria, con un 4,3%, y Luxemburgo, con un 5. En el mismo mes de 2013, en las listas del paro los mismos lugares estaban asignados a los mismos países con una diferencia: los de mayor paro aumentaron hasta el 29,3 y el 27,5%, respectivamente, mientras que en Austria se mantuvo y Luxemburgo bajó a un 4,9%. En el conjunto de la UE la tasa de paro fue de un 10,5% en 2012 y de un 11,1 en 2013.

Los países de la UE están comprometidos en la construcción de una Europa sin barreras, más rica, segura, libre y homogénea. El logro de esta !nalidad es posible, pero los ritmos de avance son desiguales. Así, en Alemania, uno de los países más importantes de Europa, desde el año 2000 a 2011 el recorte del número de municipios permitió que pasaran de 13.850 a 11.300. El proceso ha continuado hasta ahora y prosiguen las reformas administrativas pendientes, que mejoran la situación de los municipios pequeños. En otros países, como España, se han puesto en marcha procesos similares, pero el inicio –este año– tuvo lugar bastante más tarde y en ese lapso se dilapidaron ingentes cantidades de tiempo y recursos. Las diferencias entre los ritmos de adaptación son desiguales y lo mismo ocurre con los resultados, tal como se puede apreciar en el último European Economic Forecast, que incluye previsiones para el año 2014.


EUROPA

INFLACIÓN

PIB

TASA DE PARO

2011

2012

2013

2014

2011

2012

2013

2014

2011

2012

2013

2014

Bélgica

1,8

-0,2

0,0

1,2

3,4

2,6

1,3

1,6

7,2

7,6

8,0

8,0

Alemania

3,0

0,7

0,4

1,8

2,5

2,1

1,8

1,6

5,9

5,5

5,4

5,3

Estonia

8,3

3,2

3,0

4,0

5,1

4,2

3,6

3,1

12,5

10,2

9,7

9,0

Irlanda

1,4

0,9

11,1

2,2

1,2

1,9

1,3

1,3

14,7

14,7

14,2

13,7

Grecia

-7,1

-6,4

-4,2

0,6

3,1

1,0

-0,8

-4,8

17,7

24,3

27,0

26,0

España

0,4

-1,4

-1,5

0,9

3,1

2,4

1,5

0,8

21,7

25,0

27,0

26,4

Francia

1,7

0,0

-0,1

1,1

2,3

2,2

1,2

1,7

9,6

10,2

10,6

10,9

Italia

0,4

-2,4

-1,3

0,7

2,9

3,3

1,6

1,5

8,4

10,7

1,81

12,2

Chipre

0,5

-2,4

-8,7

-3,9

3,5

3,1

1,0

1,2

7,9

11,9

15,5

16,9

Luxemburgo

1,7

0,3

0,8

1,6

3,7

2,9

1,9

1,7

4,8

5,1

5,5

1,8

Malta

1,7

0,8

1,4

1,8

2,5

3,2

1,9

1,9

6,5

9,4

6,3

6,1

Holanda

1,0

-1,0

-0,8

0,9

2,5

2,8

2,8

1,5

4,4

5,3

6,9

7,2

Austria

2,3

0,8

-0,6

1,8

3,6

2,6

2,0

8,1

4,2

4,3

4,7

4,7

Portugal

-1,6

-3,2

-2,3

0,6

3,6

2,8

0,7

1,0

12,9

15,9

18,3

18,6

Eslovenia

0,6

-2,3

-2,0

-0,1

2,1

2,8

2,1

1,4

8,2

8,9

10,0

10,3

Eslovaquia

3,2

2,0

1,0

2,8

4,1

3,7

1,9

2

13,6

14,0

14,5

14,1

Finlandia

2,8

-0,2

0,3

1,0

3,3

3,2

2,4

2,2

7,8

7,7

8,1

8,0

El cuadro adjunto es, en su conjunto, esperanzador, porque el conjunto de la eurozona anticipa un aumento del PIB de un 1,2, lo que, no siendo mucha cosa, al menos es mejor que el –0,4 que se espera obtener en 2013. Para el conjunto total de la UE la previsión de este año es del –0,1 y para 2014 se lograría un aumento medio del 1,4%, a pesar de que dos países (Chipre y Eslovenia) todavía tendrían sendos retrocesos de –3,9 y –0,1. En la Unión Europea se integran 27 países, de los que 17 con!guran la zona euro, mientras que el resto, 10 países que han mantenido sus monedas, tienen una esperanza media de crecimiento en 2014 del 2%, que es una cifra superior a la del área del euro. Las diferencias en el ritmo de crecimiento se pueden eliminar en menos de un año si se reducen los excesos en el gasto (público, bancario…) en los países con dé!cit, pero la vuelta a un crecimien-

to más sólido y rápido depende de los ajustes que se sugieren desde la UE, los cuales, en esencia, consisten en eliminar una parte signi!cativa de la deuda pública pendiente, la de los bancos, la de las empresas y las familias afectadas. Un ajuste así es complejo; por un lado, porque las empresas que carecen de !nanciación no pueden crecer, vender y contratar, por lo que caen las ventas y los empleos; por el otro, los bancos son reticentes a asumir nuevos préstamos… y así, incluso los otros países que no tenían problemas aparentes, reciben menos pedidos provenientes de los afectados y reducen su capacidad de aportar una ayuda relevante. En la Unión Europea, los países de la zona euro han dado un gran paso con la unión monetaria, pero la gestión de la nueva moneda ha sido desigual y los países que se dejaron llevar por el volumen y la baratura del dinero sufren ahora para pagar sus deudas, soportan

un paro elevado, su demanda interna se debilita y su recuperación es lenta. Además, en los países en los que la presencia de inmigrantes es elevada, una parte apreciable de estas personas y sus familias retornan a sus lugares de origen, por lo que se reducen la producción y la demanda interna. A pesar de eso y de la reducción del ritmo de crecimiento de las economías de Asia y norte de América, los países europeos que entraron en crisis recuperarán una parte apreciable de los puestos laborales y podrían empezar a reducir parte de la deuda en la que han incurrido. Eso requiere asumir errores y aceptar pautas de dedicación en el trabajo y de vida notoriamente sobria. INTERACCIONES. La primavera !nanciera inicial de la UE dio paso a un duro invierno, especialmente en los países del sur más endeudados. La situación exige reducir drásticamente los gastos de los gobiernos y de las entidades pú23


EUROPA

blicas subcentrales, lo que signi!ca reducciones de empleos, de prestaciones asistenciales, de ayudas a la innovación, al arte, al cine y un largo etcétera que es tan necesario como insu!ciente. A pesar de que la UE tiene una vida breve, la interacción entre sus “socios” es muy intensa, por lo que los países que no participan en el euro están afectados por la situación de una parte de los que sí entraron en él y ahora están obligados a pagar cantidades ingentes. Esta situación reduce la demanda de otros países que, a su vez, compran menos, reducen las vacaciones en el extranjero y no facilitan la recuperación. Sin embargo, lo que se ha aprendido en los últimos años no ha caído en vano y permite esperar mejoras relevantes, aunque no conclusivas. De hecho, según datos de la Comisión Europea, la con!anza del consumidor mejora en el mes de octubre muy levemente, quedando en –15,5 puntos, cuando en el mes anterior estaba en –14,9 y la expectativa era –14,4. En la zona euro, en el mes de octubre, la expansión de la actividad privada se debilitó al reducirse la demanda de servicios. Según el informe provisional de Markit, en octubre, la lectura del índice PMI compuesto bajó hasta 51,5 puntos, quedando por debajo de las previsiones que esperaban un punto más. En el sector manufacturero, en el mismo lapso, la actividad subió hasta los 51,3 superando solo 0,2 el mes anterior, en el que se esperaba más. En los servicios la actividad bajó desde 52,2 del mes anterior al 50,9 pese a que se anticipaba una previsión de 52,4 puntos. Las posibilidades de la zona euro de Europa tienen que ver con el resto del mundo, que, por su parte, tiene sus problemas. En Estados Unidos, en el mes de octubre el índice de actividad manufacturera cayó hasta los 51,1 puntos. Sin embargo, la creación de empleo en el mes de septiembre aumentó 148.000 trabajadores, de los que 22.000 van al sector público; y en el conjunto de la población activa, la tasa de desempleo fue, en ese mes, del 7,2% de la población activa. El gasto privado, en agosto, subió un 0,7%, mientras que las compras de viviendas se redujeron en un 1,9%. En Japón, en el mes de septiembre se llevaban cinco meses seguidos con los precios aumentando, lo que, tras 15 años de atonía, parece anticipar una nueva era de crecimiento. En India se espera crecer en torno al 5,5%. 24

torno al doble del actual; en la misma fecha de 2013 se pagaba la rentabilidad del bono español a 10 años con 4,18 frente a 1,76 del alemán. Por otra parte, ese coste puede cambiar signi!cativamente en poco tiempo y así la rentabilidad del bono de dos años español pasó desde el 1,24 del viernes 25 de octubre al 1,29 y, a la vez, en los mismos días, el bono a 10 años español bajó de 4,18 a 4,4. Esto evidencia que cumpliendo con las pautas obligadas se puede reducir el “precio” que se paga por la !nanciación recibida, pero también hay un riesgo, porque si la nueva deuda se acumula al pago pendiente, los riesgos acumulados pueden ser muy difíciles de soportar.

HAY DUDAS ACERCA DE SI LAS PAUTAS DE LA UNIÓN EUROPEA SON APROPIADAS PARA TODOS LOS PAÍSES MIEMBROS. LAS DIFERENCIAS EN EL RITMO DE CRECIMIENTO SE PUEDEN ELIMINAR EN MENOS DE UN AÑO SI SE REDUCEN LOS EXCESOS EN EL GASTO. El coste de la deuda pública es un tema relevante, especialmente para países como Italia, España, Portugal y otros que están muy endeudados. Las diferencias son claramente visibles, pero también cambiantes. Así, los países con mayor deuda deben pagar más por la !nanciación que obtienen, lo que es lógico, porque al estar más endeudados se les presupone también un riesgo adicional. Esto también ocurre con Italia y España, que pagan por el apoyo que reciben mucho más que Alemania. Ese diferencial es mucho más caro en el origen de la petición, pero a medida que un país evidencia (pagando) su capacidad de hacer frente a sus obligaciones, el precio del crédito baja, incluso si el monto principal del total de deuda sube, como ocurre con España e Italia. Estos dos países, el 25 de octubre del año pasado, llegaron a soportar un coste en

DUDAS RAZONABLES. El dinero y la economía no lo son todo, ni la UE tampoco. Europa tiene mucho que agrupar en aras de mejorar su situación y su presencia en el mundo. Hay dudas acerca de si las pautas de la UE son apropiadas para todos los países, ya se trate de la moneda única, de la ampliación del número de socios, del avance hacia un ejército conjunto o de muchas otras cosas. Los países son dispares en historia, lengua, tamaño y un largo etcétera por ahora, inacabable, que puede encararse, pero su fusión llevará generaciones. Ya se ha aprendido que la voluntad, siendo necesaria, no es su!ciente, y que la paciencia y el ejemplo también se necesitan para cualquier cosa que pueda requerir un país de otro. Por el momento, el esfuerzo para dar salida a la crisis acumula su!ciente atención como para colmar la dedicación y esfuerzo de la UE, que ha de tener un celo especial en lo que concierne a la idiosincrasia de cada país, que es algo que cada cual reputa como relevante y, por tanto, intocable, por más que los otros lo consideren irrelevante o contraproducente, como por ejemplo ocurrió con la consideración como impropia en el caso de la doctrina Parot, que parece apropiada en el país que la adoptó, pero no para los que la cuestionaron y eliminaron. Las exigencias impuestas a los países que recibieron ayudas para atender a los pagos de sus deudas son vistas como desbordadas e impropias por sus ciudadanos. Por su parte, los que las aportan entienden que es una forma de enseñar a quienes se endeudaron y que el pago que se les exige debe verse con dos !nes, el meramente !nanciero y el aprendizaje. La unión exige tiempo.


El agua. Nuestra razón de ser

Líderes en el desarrollo de soluciones integradas del agua. Referentes mundiales en su gestión. Aportamos conocimiento, experiencia y compromiso para garantizar el acceso al agua y mejorar su calidad. Impulsamos la investigación para responder a los retos de la sociedad y del medio ambiente. Innovamos para resolver las necesidades de las personas y las empresas. Trabajamos, con eficiencia y responsabilidad, al servicio de millones de ciudadanos: de Nueva York a Santiago de Chile, de Bristol a São Paulo, en Barcelona o Cartagena de Indias, de Lima a Alicante, en Orán o Granada… Cerca de ti. Tan lejos como el agua nos lleve www.agbar.es


CATALUNYA

Lo que interesa, lo que importa ¿QUÉ QUIERE EL CATALANISMO? MANTENER UNA PERSONALIDAD CULTURAL Y UN MODELO ECONÓMICO QUE GARANTICE PROGRESO Y BIENESTAR.

Por VICENÇ VILLATORO Escritor y periodista

L

a vida catalana de 2014 quedará marcada sin duda en todos sus aspectos, incluido el económico, por la evolución del proceso soberanista que se vive con intensidad desde hace un par de años. Y sea cual sea esta evolución, aparecerá también sin duda una vieja pregunta, que tendrá también su componente económico: pero, al !nal, de verdad, ¿qué es lo que queréis los catalanes? Que en el fondo podría traducirse: ¿Cuál sería el mínimo con el que los catalanes podríais conformaros para aparcar el 26

debate por unos años o para darlo !nalmente por resuelto? ¿No os conformaréis con algo menos que la independencia? ¿Un pacto !scal razonable sería su!ciente? ¿Se trata de tener un poco más de autonomía de gestión, de poder político propio, de mejor !nanciación autonómica? La respuesta sería lo que indicaría si existe un margen de actuación para las llamadas terceras vías entre la situación actual y la independencia, siempre que el Estado estuviese dispuesto a explorarlas y no se cerrase en el blindaje estricto del statu quo. Pero sería también una parte importante del debate sobre independencia sí o independencia no, en el caso de que estas terceras vías no tuviesen recorrido, como parece que sucede por el momento.

Obviamente, para saber qué quieren en el fondo los catalanes o con qué se conformarían habrá que preguntárselo. Personalmente, estoy convencido de que la opción moderada y razonable para salir de la situación actual pasa por una consulta, aunque no sea formalmente decisoria. Una consulta en la que quedase claro qué ofrece España a Catalunya y el conjunto de los catalanes, y tras ser escuchados todos los argumentos y sopesadas todas las posibilidades reales, pudiese decidir qué acepta, qué considera su!ciente y qué considera imprescindible. Una consulta en la que todas las partes aceptasen de antemano el valor del resultado, con espíritu democrático y constructivo, para que lo que decida la mayoría –lo que sea,


CATALUNYA

el sí o el no– se pudiese gestionar con las mayores facilidades, para el bien de Catalunya y también del resto de España. Una consulta pactada que incluyera un pacto de aceptación del resultado, en las dos direcciones. Aunque no oculto que mi voto personal sería en cualquier caso favorable a la independencia, estoy convencido de que el resultado de esta consulta está en estos momentos muy abierto y depende fundamentalmente de la generosidad y de la credibilidad de la oferta que el Estado pudiese hacer a Catalunya como alternativa a esta independencia. EL CATALANISMO. Pero en cualquier caso, aunque no podamos proclamar qué es lo que quieren de verdad los catalanes

EL CATALANISMO HA SIDO EL MOTOR DE LA VIDA CATALANA DEL ÚLTIMO SIGLO Y HA MARCADO LA EVOLUCIÓN DEL PAÍS. hasta que no se lo hayamos preguntado explícitamente, sí que sabemos cuál ha sido históricamente la propuesta del catalanismo. No hay que confundir una cosa con otra, pero el catalanismo ha sido el motor de la vida catalana del último siglo y su proyecto y sus aspiraciones han marcado la evolución del país. El catalanismo nació en el XIX –a partir de la memoria subterránea de la vieja confederación austracista, que tan bien estudió Ernest Lluch, entre otros– fundamentalmente como una reivindicación

cultural, a la sombra del romanticismo. El catalanismo pretendía la supervivencia de una nación cultural, de una lengua, de un derecho, de una memoria. Pero casi en paralelo, el catalanismo fue también un proyecto económico y social. Una Catalunya que había tenido una evolución económica distinta a la del resto de la península, que había llevado a cabo una revolución industrial inédita en el sur de Europa, que tenía unas necesidades y unas aspiraciones económicas propias. El catalanismo, además de ser una reivindicación cultural, era ya en el XIX también la reivindicación de un modelo económico que garantizase el progreso y el bienestar de los catalanes. Esta con"uencia de una reivindicación cultural y una propuesta eco27


CATALUNYA

NO ES OCIOSO RECORDAR QUE EL CATALANISMO NACIÓ CULTURAL, CONTINUÓ ECONÓMICO Y DESEMBOCÓ EN POLÍTICO. nómica es poco habitual y explica en buena parte el éxito del catalanismo. Identidades culturales con un pasado esplendoroso, pero sin un componente de progreso económico y modernidad, han sido reivindicadas desde el romanticismo sin demasiado eco. Es el caso de Occitania. Pero también al revés; la reivindicación de Padania, que nacía de un agravio !scal y de una desigualdad económica entre el norte y el sur de Italia pero que no se sustentaba en una reivindicación cultural sólida, en una personalidad cultural diferenciada, se convirtió rápidamente en un movimiento agrio y populista que poco tiene que ver con el catalanismo. El éxito del catalanismo es que ha propuesto a la vez, y relacionándolo, el mantenimiento de una personalidad cultural propia y un horizonte de progreso y bienestar para los catalanes, incluidos los muchos que vinieron a lo largo del siglo XX de fuera de Catalunya. A !nales del siglo XIX, el catalanismo llegó a la conclusión –forzado en parte por la crisis del 98– de que sus objetivos culturales y económicos solo eran posibles a través de una acción política. El 98 es percibido como la crisis de un Estado ine!ciente. Ante esta crisis, el catalanismo pasa a saberse político. Solamente podrá mantener la identidad cultural y garantizar el progreso económico si existe un poder político favorable. La primera idea es que esto debe hacerse en el marco español. Joan Maragall, el mismo año 98, en su Oda a Espanya, plantea la necesidad de que España escuche la voz catalana que pide reconocimiento para su lengua y cultura y pide también una evolución europeísta hacia modelos que acojan la opción industrial y de progreso que Catalunya ha emprendido. Si España no escucha, Maragall amenaza con el adiós a España. Y en parte esta amenaza se cumple: ante la ine!ciencia del Estado español y su falta de compromiso con la identidad catalana, Catalunya no crea un estado propio, pero se organiza culturalmente y socialmente al margen del Estado. Entre 1898 y 1905, nacen un número ingente de entidades, periódicos, instituciones, co28

rales, ateneos, desde el Barça al FAD o al RACC, desde cooperativas obreras a mutualidades, que signi!can una organización civil al margen del Estado. Catalunya no sale de España, no crea un estado propio, pero en ciertos aspectos sale del Estado español, se constituye en una sociedad civil dentro de España pero fuera del Estado. Pero la amenaza maragalliana de salir de España si no escucha la reivindicación cultural y económica de Catalunya tiene otro problema: la industria catalana necesita en aquel momento, como necesitó en todo el XIX y buena parte del XX, del mercado español. En un mundo de aranceles y de mercados cerrados, Catalunya no es un mercado su!ciente y el mercado español solamente lo es –por razones de competitividad, diríamos ahora– si está protegido, si es impermeable. Gaziel lo de!nió perfectamente: aunque el corazón cultural fuese catalanista, la industria catalana necesitaba del mercado español y de la protección del Estado y esto llevó a un cierto reparto de papeles: Catalunya era el motor económico y cedía a Madrid el monopolio de la gobernación. Catalunya podía aceptar un considerable dé!cit !scal con España, a cambio de poder conservar una superávit comercial, que solamente era posible con el mantenimiento de un mercado español cerrado y protegido, en cierto modo cautivo. ¿Y AHORA, EN EL SIGLO XXI? El proyecto de fondo no ha cambiado. El catalanismo pretende la supervivencia de un hecho cultural y nacional propio, basado en la lengua y la cultura, y pretende al mismo tiempo la preservación de un modelo económico fundamentalmente industrial –aunque no en la misma medida que en el siglo pasado– que garantice progreso y bienestar. Para eso hace falta poder político. ¿Cuánto? El que haga falta. Tanto como haga falta. No es una petición de principio. Es una forma de pragmatismo. Si con la autonomía es su!ciente, pues con autonomía. Si no basta y hay que ir a la independencia, con la independencia. ¿Hay alguna cosa entre la autonomía y la independencia? Pues que nos la expliquen y veamos si nos basta. La independencia, la autonomía, la federación, son instrumentos. El objetivo es la cultura y la economía. Tanta política como haga falta. No más, pero tampo-

co menos. Los partidos catalanistas del siglo XX raramente han incluido en su denominación una referencia explícita al modelo político al que aspiraban en la relación con España. No ha habido un partido autonomista, un partido federal o un partido independentista. Los partidos han sido autonomistas, federalistas o independentistas, pero este no ha aparecido como su objetivo, sino como el instrumento que les parecía adecuado para llevar a cabo objetivos culturales y económicos. Si a !nales del siglo XIX Catalunya pudo salir del Estado español, en materia cultural por ejemplo, a través de la creación de una sociedad civil fuerte, en el siglo XXI esto ya no es posible:


CATALUNYA

¿QUÉ PEDIRÁN LOS CATALANES? ¿QUÉ SE LES PUEDE OFRECER? ¿BASTARÁ CON UN PACTO FISCAL, UNA NUEVA FINANCIACIÓN? chos casos– como capital de todo, en cultura, política y economía, gracias por encima de todo a una actuación y a una inversión del Estado que ha perjudicado los intereses catalanes. Está llevando a cabo una política de homogeneización cultural y ling$ística que topa con la vieja aspiración del catalanismo. La España realmente existente no parece un buen horizonte para las necesidades culturales y económicas de Catalunya, por cuya defensa nació el catalanismo. ¿Es posible otra España, en la que el horizonte mejore sustancialmente? Está por ver. Pero en cualquier caso, esa otra España no se puede construir, desear y diseñar solo desde Catalunya. Es el conjunto español el que debe decir a Catalunya qué horizonte le ofrece. La tercera vía no es catalana, es española.

el peso del Estado es excesivo; su importancia, fundamental. Una cultura no puede vivir sin un Estado a favor y menos con un Estado en contra. Si en el siglo XIX Catalunya dependía de un mercado español cautivo, en el siglo XXI no hay mercados cautivos y la economía catalana necesita estar presente y abierta a todos los mercados del mundo. Si en el siglo XIX pagar el proteccionismo que necesitabas con dé!cit !scal era todavía un buen negocio, hoy que no tienes proteccionismo a cambio, la economía catalana ve el dé!cit !scal y la fragilidad de infraestructuras que comporta como un ahogo para su proyecto económico y para su horizonte de bienestar y progreso.

¿Qué quiere el catalanismo? Lo mismo que en el XIX: mantener una personalidad cultural y un modelo económico que garantiza progreso y bienestar. ¿Esto es posible dentro de España? Depende. Esto es difícil, tal vez imposible, de mantener en el statu quo actual, con el modelo de relación política, económica y cultural que España ofrece en la práctica cotidiana. La España de la transición hasta hoy no ha cambiado –y en algún sentido ha incrementado y acelerado– opciones que resultan lesivas para los intereses de los catalanes. No ha modi!cado y ha incrementado su concepción radial. Ha apostado por Madrid –en contra explícitamente de Barcelona, en mu-

¿QUÉ PASARÁ EL AÑO QUE VIENE? Es absolutamente imprevisible. En mi opinión sería más que útil, imprescindible, que los catalanes respondiesen a la pregunta que se les hace: qué queréis, con qué os conformaríais. Y esto supone una consulta. Y las respuestas a estas preguntas, desde el catalanismo, son las mismas que un siglo y medio atrás: lo que se necesite para mantener la identidad cultural de Catalunya y para mantener su progreso y su bienestar. El Estatut era una posible respuesta coyuntural a esta pregunta, pero se nos dijo que era imposible. Y se nos dijo de la peor manera: modi!cando en un tribunal lo que se había votado en las urnas. Ahora es tarde para re"otarlo. ¿Qué pedirán los catalanes? ¿Qué se les puede ofrecer? ¿Bastará con un pacto !scal, una nueva !nanciación? Algunos creemos que no. Otros que sí. En cualquier caso, no es ocioso recordar que el catalanismo nació cultural, continuó económico y desembocó en político. Por este orden. La política debe dar respuesta a lo que se le demanda en cultura y economía. En las dos cosas. Porque los catalanes, y las personas en general, no nos movemos solo por intereses económicos. Nos movemos por aquello que nos interesa, pero también por aquello que nos importa. 29


SECTORES

Las pensiones en el contexto del Estado del bienestar EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN HACE INELUDIBLE UNA REFORMA QUE PERMITA GARANTIZAR SU VIABILIDAD ECONÓMICA EN EL FUTURO. Por CIÓ PATXOT y GUADALUPE SOUTO Xarxa de Referència en Economia i Polítiques Públiques (XREPP)

E

n las últimas décadas y a raíz del proceso de envejecimiento de la población que están viviendo los países occidentales, la ciencia económica ha ido incorporando la demografía en su análisis, dando lugar a una nueva rama de la literatura económica denominada economía demográ!ca. Muy probablemente, el impacto del envejecimiento demográ!co en la sostenibilidad económica a largo plazo del denominado Estado del bienestar

30

ha sido una de las principales razones. Efectivamente, los principales programas de gasto como las pensiones, la sanidad, la atención a la dependencia y la educación están fuertemente condicionados por la estructura de edades de la población. ECONOMÍA, DEMOGRAFÍA Y FINANZAS. A lo largo del siglo XX el peso del sector público en el funcionamiento económico fue creciendo paulatinamente. En los países de la OCDE, el gasto público supera el 40% del PIB como promedio, si bien en algunos países como los escandinavos dicho porcentaje llega a estar por encima del 50%. Buena parte de dicho gasto corresponde al desarrollo

del Estado del bienestar, donde el sector público no se limita a intentar garantizar el funcionamiento de los mercados, sino que en muchos casos los “sustituye” en un intento de conseguir no solo más e!ciencia, sino sobre todo de mejorar la distribución de la renta. Así, los programas de !nanciación pública de la educación y la sanidad están concebidos como mecanismos para garantizar el consumo de dichos bienes, que se consideran preferentes (es decir, que todo el mundo debería consumirlos independientemente de su nivel de renta). En el caso del sistema de pensiones se mezclan varios objetivos, ya que por una parte se puede considerar como un mecanismo de ahorro obligatorio (para evitar que los individuos no sean lo su!cientemente previsores y no ahorren lo su!ciente para su vejez) y, por otra, es un instrumento para evitar la pobreza durante la tercera edad. Es importante insistir en que se trata de dos objetivos distintos


SECTORES

y, en buena medida, contradictorios, lo que di!culta tanto el diseño del sistema como sus eventuales reformas. Sin duda, el Estado del bienestar constituye un hecho diferencial de la cultura europea que deseamos mantener. Sin embargo, no puede ni debe negarse la necesidad de considerar los retos que la transición demográ!ca impone de cara al futuro. Cuando analizamos la evolución pasada y la proyección futura de la tasa de dependencia en España, es decir, el ratio entre los dependientes (jóvenes y ancianos) y la población en edad de trabajar (16-64 años), comprobamos que actualmente dicho ratio es apenas del 50%, es decir, existen dos personas en edad de trabajar (lo cual no quiere decir que trabajen efectivamente) por cada persona económicamente dependiente (menor de 16 o mayor de 65). De hecho, en perspectiva histórica, es la tasa de dependencia más baja en el último siglo y también en el próximo. A partir de 2020, la tasa de dependencia iniciaría una escalada que alcanzaría su máximo alrededor del 2050, por encima del 90% (poco más de una persona en edad de trabajar por cada una económicamente dependiente). La evolución futura de la tasa de dependencia es la consecuencia de tres desencadenantes. En primer lugar, un fuerte aumento de la tasa de fecundidad, el conocido baby boom, que en España se sitúa aproximadamente entre 1957 y 1977, y que hace que actualmente la población en edad de trabajar sea especialmente numerosa. En segundo lugar, e inmediatamente a continuación del baby boom, tuvo lugar una brusca caída de la tasa de fecundidad, que pasó de 3 hijos por mujer en 1964 a apenas 1,07 en 1996. Esto provoca que la tasa de dependencia de los jóvenes sea muy baja en la actualidad, si bien por otro lado serán también muy pocos cuando pasen a formar parte de la población en edad de trabajar. Por último, el aumento gradual y sostenido de la esperanza de vida implica mayor población en las edades más avanzadas y, por lo tanto, una mayor tasa de dependencia de los mayores. La evolución de la tasa de dependencia afectará y mucho a todos los programas de gasto social. En el caso de la sanidad, los per!les de gasto por edad muestran claramente como este se dispara a partir de los 50 años, de manera que el envejecimiento de la

EL ESTADO DEL BIENESTAR CONSTITUYE UN HECHO DIFERENCIAL DE LA CULTURA EUROPEA QUE DESEAMOS MANTENER.

transferir los recursos al futuro. Podría hacerlo utilizando un sistema de capitalización (“guardando” las cotizaciones de los trabajadores durante su vida activa para “devolvérselas” cuando se jubilen) o bien mediante el denominado sistema de reparto (utilizando las cotizaciones de los trabajadores para pagar las pensiones de los que en ese momento estén jubilados). El sistema de pensiones público español, como el de muchos otros países europeos, es del segundo tipo, es decir, cuando el sector público cobra las cotizaciones obligatorias a los trabajadores, asume un compromiso con ellos para el futuro, un compromiso que le obliga a buscar !nanciación más adelante. Precisamente en este compromiso es donde reside la raíz de la “crisis del sistema de pensiones en España”.

NO PUEDE NEGARSE LA NECESIDAD DE CONSIDERAR LOS RETOS QUE LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA IMPONE DE CARA AL FUTURO. EN EL CASO DE LAS PENSIONES, EL ESTADO ADOPTA EL PAPEL DE AHORRADOR, DE TRANSFERIR LOS RECURSOS AL FUTURO.

población por sí solo comportará un incremento considerable del gasto en términos agregados. Probablemente ocurriría lo mismo con otros programas de gasto que se dirigen especialmente a los ciudadanos de mayor edad, como la atención a la dependencia o las pensiones no contributivas. En el caso de la educación, en cambio, puede esperarse que la evolución sea la contraria: el envejecimiento de la población debería conducir al mantenimiento e incluso a la reducción del gasto agregado. Mención especial merece el sistema de pensiones contributivo, el que actualmente supone un mayor porcentaje de gasto dentro de todas las políticas sociales. En el caso de las pensiones, el Estado adopta el papel de ahorrador, de

LA SOSTENIBILIDAD DE LAS PENSIONES. La !gura que incluimos representa los per!les por edad de consumo y renta laboral en España en el año 2000, con lo que podemos hacernos una primera idea de las posibles consecuencias económicas del envejecimiento de la población. Si tomamos por ejemplo la renta laboral, vemos que como promedio un español obtenía rentas del trabajo entre los 16 y los 70 años, si bien estas rentas son muy bajas al principio y al !nal de la vida activa, y alcanzan un máximo entre los 40 y los 50 años (alrededor de los 20.000 euros de 2010 per cápita). Por otra parte, el per!l de consumo es lógicamente diferente. Hay consumo en todas las edades, si bien es más bajo entre los 18-20 años

Perfiles de consumo y renta en España 25000 20000 15000

Renta laboral

10000 5000

Consumo

0 -5000 -10000 -15000

Déficit del ciclo vital Edad

31


SECTORES

A DIFERENCIA DE OTROS PAÍSES, EL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES ES LA ÚNICA FUENTE DE INGRESOS PARA LA MAYORÍA DE LOS JUBILADOS. LOS SISTEMAS PRIVADOS TIENEN UNA IMPORTANCIA MUY PEQUEÑA, AFECTADA NEGATIVAMENTE POR LA CRISIS FINANCIERA. LA APORTACIÓN MEDIA SE SITUABA EN TORNO A LOS 1.000 EUROS AL AÑO, SI BIEN EL 75% APORTABAN MENOS DE 300 EUROS.

aproximadamente, y a partir de esa edad se mantiene más o menos constante durante el resto del ciclo vital. La diferencia entre estas dos magnitudes, la renta laboral y el consumo a cada edad, se denomina dé!cit de ciclo vital y nos indica si el individuo consume más de lo que obtiene de rentas del trabajo. Lógicamente, debe existir un dé!cit de ciclo vital en las edades económicamente dependientes (ni los niños ni los mayores obtienen rentas del trabajo, pero sí consumen). Observando la grá!ca vemos que ese dé!cit para España en el año 2000 se producía entre los 0 y los 26 años, por un lado, y a partir de los 59, por otro. Es decir, solo los individuos entre los 27 y los 58 años producían más de lo que consumían (superávit), mientras que el resto consumían más de lo que producían (dé!cit). ¿Cómo se !nancia el dé!cit? Es decir, ¿cómo obtienen las edades con dé!cit los recursos para poder consumir? Básicamente a través de dos opciones: o bien mediante transferencias públicas (el estado !nancia la sanidad, la educación, las pensiones…), o bien mediante transferencias privadas (son los individuos privadamente los que se encargan de !nanciar el consumo de sus hijos y%o sus propios padres). En el caso de los mayores existe una terce32

ra opción: el desahorro de lo ahorrado previamente durante la vida laboral. Curiosamente, en España las necesidades de consumo de los niños las cubre principalmente la familia –un 60%, frente al 40% de !nanciación pública. Por contra, en el caso de los ancianos, la !nanciación pública es un 63%, mientras que el resto lo !nancian con renta de los activos o desahorro y aun pueden transferir recursos a sus descendientes. ¿Qué consecuencias económicas puede tener el envejecimiento, suponiendo que esos per!les de la !gura se mantuviesen constantes en el futuro? En primer lugar, habrá menos niños% jóvenes, por lo tanto el dé!cit de ciclo vital agregado en el primer tramo de edad sería inferior. Pero, por otra parte, habrá menos población en edad de trabajar, de manera que el superávit agregado también será más bajo. Por último, el fuerte incremento que se espera en la tasa de dependencia de los mayores provocaría que el dé!cit de ciclo vital del tramo de mayor edad se incrementase sustancialmente. En de!nitiva, puede esperarse que el dé!cit se incremente y que el superávit disminuya. Pero entonces ¿cómo va a !nanciarse? De nuevo la respuesta es bastante simple: han de incrementarse las transferencias de las edades acti-

vas a las dependientes (especialmente a los mayores), ya sea públicamente (subiendo impuestos para mantener los programas de gasto público) o privadamente (serán los trabajadores los que tengan que mantener a sus familiares directamente ante la falta o la insu!ciencia de transferencias públicas). Esta extrapolación al futuro de la situación actual no intenta ser una proyección exacta de lo que ocurrirá, dado que se dejan muchos elementos fuera del análisis. Por ejemplo, los per!les de consumo y de renta laboral podrían cambiar. La situación podría ser mucho menos dramática si el superávit de ciclo vital tuviese lugar en un período más largo que el que se observaba en el año 2000 (solo entre los 27 y los 58 años). Para evaluar la sostenibilidad del Estado del bienestar en general, y del sistema de pensiones en particular, es necesario desarrollar modelos de proyección más complejos, lo cual requiere, a su vez, una considerable cantidad de datos. En la práctica, la complejidad de dichos modelos es tal que se opta por desarrollar más el análisis micro o macroeconómico, simpli!cando la otra perspectiva. REFORMA DEL ESTADO DEL BIENESTAR. El envejecimiento de la población hace ineludible una reforma del Estado del bienestar que permita garantizar su viabilidad económica en el futuro. Si bien la reforma más discutida es la del sistema de pensiones, lo cierto es que debe considerarse el conjunto de programas de gasto social condicionados por la evolución demográ!ca. Es necesario equilibrar la !nanciación pública dedicada a los niños y a los ancianos en los


SECTORES

países en que aún se da, como en España. De lo contrario resultará más difícil la recuperación de la fecundidad. En cuanto a la reforma del sistema de pensiones, el debate se centra, en Europa, en buscar un equilibrio entre dos objetivos en tensión: sostenibilidad !nanciera del sistema y adecuación del nivel de las prestaciones. Sin alejarnos del sistema de reparto, solo dos medidas permiten controlar el aumento del gasto. O bien se reducen las prestaciones, bene!ciando la sostenibilidad a costa de la adecuación, o bien se reduce el número de bene!ciarios. Esta segunda vía es por la que parecen haber optado la mayoría de los países en Europa, incluida España, al aprobar retrasos en la edad de jubilación. De esta manera se reduce el número de bene!ciarios y al mismo tiempo se incrementarían los ingresos por cotizaciones. En España, la reforma del sistema de pensiones ha sido muy lenta y se ha limitado a modi!caciones de algunos de los parámetros legales del sistema (como el número de años utilizados

para calcular la pensión inicial). La Ley 27%2011 supone un cambio más sustancial, en tanto que avanza considerablemente en la búsqueda de la contributividad del sistema (relación entre lo cotizado y lo recibido como pensión) y al mismo tiempo retrasa la edad general de jubilación de los 65 a los 67 años. Sin embargo, el largo período transitorio inicialmente previsto (hasta 2027) puede comprometer su efectividad. Además, antes de completar la contributividad del sistema se propone la introducción de un factor de sostenibilidad de corte actuarial y a su vez un factor de sostenibilidad intergeneracional (que ajusta el nivel de pensión en función de la evolución de la esperanza de vida). Es necesario continuar el esfuerzo por hacer sostenible el sistema público de pensiones y lograr así que se mantenga. Además, para paliar los previsibles recortes en el nivel de las pensiones es necesario impulsar la previsión social complementaria, lo cual sigue siendo la asignatura pendiente en España. A di-

ferencia de otros países, el sistema público de pensiones es la única fuente de ingresos para la mayoría de los jubilados. Los sistemas privados, permitidos desde 1988, tienen una importancia relativa muy pequeña, afectada negativamente por la crisis !nanciera. Aproximadamente, el 60% de todos los planes privados en España son planes de empresa. De acuerdo con la OCDE, a !nales de 2010 los fondos en planes privados en España representaban un 7,9% del PIB, muy lejos del 71,6% de media en la OCDE. Respecto al número de participantes, se situaba en torno a los 8 millones. No obstante, solo un 50% realizan aportaciones anuales, frente al 80% que lo hacían antes de la crisis. La aportación media se situaba en torno a los 1.000 euros al año, si bien el 75% aportaban menos de 300 euros. Probablemente, una de las causas de esta escasa importancia deba buscarse en la amplia cobertura y “generosidad” del sistema público, que desincentivaría a los trabajadores a realizar otro ahorro especí!co para su jubilación.

33


SECTORES

clústeres

Los como herramienta de mejora competitiva EN EL ENTORNO ACTUAL ES MUY NECESARIA LA COOPERACIÓN EMPRESARIAL QUE FACILITA EL CLÚSTER PARA GANAR COMPETITIVIDAD, SOBRE TODO A NIVEL INTERNACIONAL.

Por JOAN MARTÍ ESTÉVEZ* Economista, gerente de Dinamización de Clústeres en ACC1Ó

L

os modelos de política de desarrollo económico basados en clústeres parten de la base de que la competitividad de una empresa depende sobre todo de la estrategia individual que esta adopte en su proceso de toma de decisiones y de la calidad del entorno donde compite (existencia de infraestructuras, industrias relacionadas, demanda exigente, provisión de formación y recursos humanos, entre otros). En este sentido, cualquier empresa, independientemente de su sector y de la tecnología con la que opere, puede convertirse en internacionalmente competitiva si logra elementos de diferenciación estratégica. Catalunya fue un territorio pionero en desarrollar las primeras iniciativas de clúster a principios de los noventa, base de un modelo de desarrollo económico sobre el que existen hoy en día más de 3.000 iniciativas en curso en todo el mundo. Gracias a esta experiencia acumulada, ha desarrollado un rico ecosistema en materia de clústeres: 34

actualmente unos 30 en funcionamiento, en ámbitos tan diversos como la alimentación gourmet, el textil moda, los bienes de equipo o el ferrocarril, cuentan con la implicación activa de unos 2.000 empresarios; la sede central de la organización más prestigiosa a nivel internacional en materia de clústeres, The Competitiveness Institute (TCI), está ubicada en Barcelona; las escuelas de negocios IESE y ESADE, respectivamente, ofrecen formación de primera calidad en dinamización de clústeres; algunas de las consultoras con más experiencia en este ámbito del mundo son catalanas; y en la Administración pública se ha generado un equipo de profesionales con conocimiento de primer nivel sobre cómo desarrollar políticas de clúster. PROPUESTAS DE VALOR. Los gobiernos articulan políticas de clúster con el !n de estimular la completa propuesta de valor de los clústeres con toda su potencia, materializándola con acciones tangibles, realistas y estimulantes. Se trata de políticas poliédricas, caracterizadas esencialmente por: Focalización. Los clústeres aportan una forma organizada e inteligente de focalizar los recursos y las actuaciones públicas. Asimismo, son la inter-

sección perfecta para las otras políticas de ámbito empresarial como la !nanciación, la transferencia tecnológica, la formación o la atracción de inversión extranjera. Transformación. Los clústeres son el instrumento óptimo para impulsar el cambio industrial, reto indispensable de nuestra economía, ya que se basan en la adopción por parte de las empresas de modelos de negocio ganadores, dejando atrás las actividades obsoletas. Tracción. La transversalidad de los clústeres, con un enfoque en clave cadena de valor y una dinámica de impulso de proyectos de crecimiento, actúa como tractora de actividades económicas de apoyo o a!nes. Por otra parte, los líderes del clúster abren camino y el efecto demostrativo de las buenas prácticas genera un impacto positivo sobre el resto del colectivo y de la economía.


SECTORES

!"ci#ncia. La política de clúster permite que con una dotación presupuestaria muy inferior a la de otras políticas (ya que se basa en muchos casos en impulsar intangibles) como la formación, las infraestructuras, la I+D o la internacionalización, se consiga un efecto multiplicador muy relevante. Al mismo tiempo, el hecho de trabajar con grupos de compañías que comparten retos permite conseguir economías de escala, tanto en el análisis del negocio, como en impulsar acciones de cambio. Adaptabilidad. Las empresas condicionan la evolución del plan de acciones de dinamización del clúster, en consecuencia, este será totalmente adaptable a sus necesidades y expectativas. Adicionalmente, la iniciativa clúster está viva, a medida que avanza pueden modi!carse algunos de sus parámetros esenciales (perímetro, líderes, resultados de proyectos, nuevos miem-

bros). Cada clúster contará con un plan de acciones personalizado, ya que sus atributos diferenciales requieren de trajes a medida. $#alidad. Partiendo de la base de que no hay sectores buenos, ni sectores malos, no se impulsan clústeres desde cero, sino las realidades preexistentes en el territorio. Este enfoque troncal debe ser compatible con el impulso de iniciativas novedosas, alineadas con la evolución socioeconómica y tecnológica que pueda derivar en alguna iniciativa de clúster ex novo. Debe construirse sobre fortalezas preexistentes, aunque dejando espacio para estimular nuevas áreas con potencial de crecimiento. $#sponsabilidad. La !gura del dinamizador del clúster aporta una cara visible en la Administración. Además, el hecho de concentrar las actuaciones de un sector en un profesional permite que este acumule experiencia en el

mismo y capacidad relacional con los empresarios, lo que le convierte en una voz autorizada que puede aportar visión estratégica, al mismo tiempo que invertir los recursos públicos que gestiona de forma adecuada. Proactividad. Habitualmente, las iniciativas de clúster se inician con un impulso público que a posteriori es relevado por un liderazgo privado. El inicio del proceso es, pues, una decisión pública con voluntad de incrementar la competitividad de un segmento económico, no es una reacción a una demanda de apoyo por parte de los representantes de un sector. Al mismo tiempo, el equipo de dinamización público se caracteriza por su proactividad, saliendo a visitar empresas, dinamizando grupos de trabajo, liderando viajes de benchmarking, en de!nitiva, trabajando en la calle, no encerrados en el despacho ni con una actitud funcionarial. 35


SECTORES

LA TRANSVERSALIDAD DE LOS CLÚSTERES ACTÚA COMO TRACTORA DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE APOYO O AFINES. CUALQUIER EMPRESA PUEDE SER INTERNACIONALMENTE COMPETITIVA DISTINGUIÉNDOSE ESTRATÉGICAMENTE.

Positividad. Los clústeres permiten detectar e implementar las estrategias ganadoras del negocio, por lo que el enfoque de los mismos es positivo, basándose en la máxima de que todo sector tiene futuro si implementa las estrategias adecuadas. %&bsidiari#dad. Mediante el impulso de estructuras clúster, la Administración externaliza parte de sus políticas públicas para ponerlas en manos de estructuras más "exibles, focalizadas y cercanas con las que se coordinará para no duplicar los esfuerzos. La Administración no debe querer liderar todo, sino que debe dar juego, hacer que los demás hagan, impulsar la autoorganización de las estructuras del sistema. LOS SALMONES, EMPRESARIOS CLAVE. Los clústeres son liderados por personas clave con voluntad de cambio, lo que yo llamo “salmones”, ya que se sienten cómodos nadando a contracorriente, rompiendo con las dinámicas preestablecidas, con el saber convencional del sector. Actualmente, la corriente baja muy fuerte, por ello se necesitan personas caracterizadas por su compromiso personal con la innovación, su coraje y su arraigo al territorio, y no por el cargo que ocupan, ni por la organización que representan. Los salmones destacan por su trayectoria profesional, pero al mismo tiempo, por su preocupación por la mejora de su entorno sectorial. Están dispuestos a construir una visión compartida y a implicarse en actuaciones de cambio para hacerla realidad. Pueden ser personas con una fuerte exposición pública o estar, a pesar de su idiosincrasia, “ocultas”. Todo clúster se activa gracias al liderazgo y compromiso de estos empresarios clave que desarrollan proyectos transformadores, buscando la renta36

bilidad propia pero a la vez “sudando la camiseta” por los demás. No se preguntan, únicamente, qué puede hacer el clúster por su empresa, sino qué pueden hacer ellos por el clúster. Las iniciativas clúster se focalizan en activar a los salmones para impulsar las estrategias ganadoras, no forzando que las empresas cooperen, sino facilitando que cambien la estrategia en la dirección correcta, sea individual o colectivamente.

TRABAJAR EN EQUIPO. Los clústeres están, hoy en día, afrontando los dos grandes retos de la economía occidental: la velocidad del cambio tecnológico y la globalización de los mercados. Por ello, se necesitan, de forma preferente, actuaciones de política de innovación y de internacionalización sobre ellos, basadas en un diagnóstico de situación. Una vez analizados, contrastados e interiorizados los retos estratégicos

Objetivo Clúster + Estrategia colectiva obsoleta

Estrategia colectiva ganadora

Estrategia individual obsoleta

Estrategia individual ganadora

Cooperación Empresarial _ _

Competividad

+


SECTORES

del clúster, es necesario de!nir la hoja de ruta para declinarlos en modelos de negocio concretos. En esta etapa en la que se de!nen las estrategias ganadoras a implementar es cuando a menudo aparece la necesidad de contar con uno o varios compañeros de viaje que nos permitan explotar nuevos negocios y minimizar los riesgos. El entorno óptimo para detectar un potencial socio es el clúster, ya que el competidor que es nuestro vecino suele ser el mejor aliado al compartir problemas y, sobre todo, oportunidades. El viaje a territorios desconocidos hay que hacerlo en equipo. En el entorno actual, la dimensión emerge como un factor crítico, no solo en términos de éxito, sino incluso de supervivencia. La cooperación empresarial se convierte en una buena vía para lograr una masa crítica que nos permita mejorar, en lo que a tamaño se re!ere, dentro del contexto internacional. En época de fusiones y adquisiciones (fórmula que puede ser útil en determinados casos), los clústeres permiten ganar dimensión de forma poco traumática, especialmente en entornos como el nuestro, caracterizado por un entramado empresarial mayoritariamente de pymes de carácter familiar. Parece más factible cooperar para conquistar un nuevo negocio, del que repartir las ganancias entre varios, que no rede!nir la propiedad de compañías ya existentes. En esta línea, es más plausible colaborar para ir hacia un negocio de mayor rentabilidad que para compartir un pastel a la baja. En cualquier caso, la cooperación empresarial no es un objetivo en sí mismo, sino un instrumento para incrementar la competitividad de las empresas. Colaborar para facilitar el cambio estratégico es un mensaje consistente, enfocado a resultados, que a su vez hay que transmitir de forma clara y concisa. Las reuniones multitudinarias convocadas por la Administración, los agentes sectoriales o territoriales para hablar de cooperación de manera genérica, en las que se recuerda que el mundo es global y que estamos inmersos en un cambio de modelo (hecho indudable, todo sea dicho), pidiendo la buena voluntad de los empresarios pero sin concretar proyectos transformadores, genera desmotivación y anticuerpos respecto a la colaboración con terceros. Por otra parte, el proceso psicológico que facilita la cooperación empre-

CATALUNYA FUE UN TERRITORIO PIONERO EN DESARROLLAR LAS PRIMERAS INICIATIVAS DE CLÚSTER A PRINCIPIOS DE LOS NOVENTA. sarial consiste en construir proyectos concretos, aunque en un inicio puedan ser de poca envergadura, que generen con!anza entre aquellos empresarios que comparten una misma visión, para a posteriori buscar iniciativas emblemáticas que mejoren su posicionamiento estratégico. Los proyectos de cambio difícilmente surgen de forma espontánea. Es necesario crear las condiciones idóneas mediante acciones de facilitación, tanto individuales –por ejemplo, un apoyo estratégico a las empresas para facilitar la transformación del análisis del clúster en un modelo de negocio más robusto–, como sobre todo colectivas mediante jornadas de networking, viajes de benchmarking o incentivos económicos, entre otros.

MOTORES DEL CAMBIO. Los retos de futuro de los clústeres pasan por evolucionar al ritmo de cambio de las empresas. Si estas tienen que ser globales, debemos aspirar a clústeres globales. Esto se logrará trabajando en red con otros clústeres nacionales e internacionales, en un entorno de proyectos interclúster que aproveche al máximo las ventajas de la fertilización cruzada, con una continua profesionalización y permeabilidad de las estructuras de gobernanza, tendiendo a una autosu!ciencia !nanciera superior. Uno de los grandes retos, tanto en lo referente a los clústeres como a los proyectos, debe ser una mayor masa crítica cualitativa. Esto se conseguirá logrando involucrar a una mayor diversidad de miembros (industrias, distribución, universidades, agentes tecnológicos, sistema !nanciero, medios de comunicación). Trabajando codo con codo con una Administración moderna que no solo aporta presupuesto, sino visión estratégica, criterio y liderazgo. Constru-

Alto impacto Proyectos transformadores Proceso de cambio estratégico Acciones de facilitación Bajo impacto Corto plazo

Las acciones de facilitación aportan pequeñas ganancias que incrementan la credibilidad para ir introduciendo nuevas perspectivas que permitan a posteriori activar los proyectos transformadores, que implican cambios a gran escala. Ambos cambios serán simbióticos. Para hacer a"orar proyectos hay que estimular entre los miembros del clúster la curiosidad intelectual para encontrar nuevos horizontes y al mismo tiempo generar los espacios y momentos para identi!car y conectar con quien puede aportar valor en el proceso de cambio estratégico.

Largo plazo

yendo proyectos transformadores basados en la colaboración público-privada (simbiosis clave en el futuro de muchas economías) pivotando sobre el liderazgo de personas clave, principalmente empresarios pero también cluster managers, directivos de agentes del entorno, políticos y profesionales del ámbito público. Las personas son el elemento mágico que marca la diferencia en todo ecosistema, los clústeres no son una excepción. *Joan Martí Estévez es autor del libro Clústers (Empresa Activa, 2013).

37


SECTORES

Ciudades hacia el modelo smart

LA CUMBRE ANUAL SMART CITY EXPO WORLD CONGRESS, CELEBRADA EN BARCELONA, CONFIRMA LA APUESTA INTELIGENTE DE MUCHAS CIUDADES POR LA SOSTENIBILIDAD URBANA. Por REDACCIÓN Cataluña Económica

M

ás de 300 ciudades de los cinco continentes se han reunido un año más en Barcelona para abordar los retos de transformación urbana que deberán afrontar en el futuro próximo para garantizar la sostenibilidad de nuestra so-

ciedad. La consolidación de Smart City Expo World Congress como el principal evento internacional sobre ciudades inteligentes ha supuesto que 29 países hayan organizado delegaciones o!ciales para visitar el salón en busca de las soluciones más adecuadas para sus ciudades y compartir conocimientos en movilidad, e!ciencia energética, medioambiente, urbanismo o gestión demográ!ca. Entre ellas destacan las delegaciones de diferentes países emer-

La smart city en directo Una de las actividades importantes de la tercera edición de la cumbre de ciudades inteligentes ha sido el Smart City Plaza. Un espacio con una veintena de tecnologías y soluciones urbanas como ejemplo del que sería hoy una auténtica smart city, con sistemas de movilidad inteligente, plataformas de acceso a servicios públicos, vehículos eléctricos, sistemas de aparcamiento sensorizado, iluminación inteligente, microgeneración de energía, y apps para permitir a los ciudadanos obtener información del entorno urbano y noti!car a los responsables municipales de cualquier incidencia o desperfecto en la vía pública. La Smart City Plaza ha sido la mejor manera de comprobar hasta qué punto estas innovaciones permitirían una mejora en la calidad de vida y una reducción del impacto medioambiental de la actividad humana y los costes de uso y mantenimiento de los servicios.

38

gentes como Brasil, China, Colombia, India o Malasia que están registrando grandes movimientos migratorios urbanos y en los próximos años deberán construir decenas de megaciudades o transformar las ya existentes. MEJOR SMART CITY. Para ejempli!car este tránsito hacia la ciudad inteligente, este año Rio de Janeiro ha sido la ciudad invitada y premiada como la mejor smart city de 2013. La imagen de Rio de Janeiro como ciudad con un crecimiento urbano desordenado tiene los días contados. La ciudad brasileña es una de las líderes sudamericanas en proyectos de transformación urbana. Así lo certi!ca la apuesta del gobierno local por un cambio de modelo y una transformación radical que ha signi!cado la puesta en marcha de multitud de proyectos para convertir a la urbe carioca en una referencia en el uso de soluciones smart. Entre las iniciativas destacan el nuevo Centro de Operaciones de Rio (COR) desde donde el gobierno local supervisa de manera permanente lo que sucede en la ciudad; el 1746 Central, una plataforma de gestión municipal en línea y telefónica; y otros proyectos como la iniciativa MaréAnas para desarrollar un sistema integrado de transporte que mejore la movilidad de las favelas del barrio de Maré. EL MERCADO MÁS INTELIGENTE. Con el establecimiento del concepto de smart city y de su aproximación holística al campo de las soluciones urbanas también se ha creado un nuevo mercado. Según un estudio de 2013 de Pike Research, el valor del mercado de las tecnologías urbanas inteligentes (Smart City Technology Market) alcanzó los 6.100 millones de dólares en 2012. El mismo estudio cifra la tasa de crecimiento anual de este mercado en el 16.2% lo que situará su valor en el año 2020 en torno a los 20.200 millones de dólares. La transformación de las actuales urbes en ciudades inteligentes no es tan solo una necesidad objetiva desde el punto de vista medioambiental y económico para garantizar la viabilidad de nuestra sociedad sino que supone también una oportunidad de negocio para empresas grandes y pequeñas de multitud de sectores. Es por ello que multinacionales como IBM, Cisco, Accenture o Microsoft han creado divisiones especí!cas que agrupan los productos y soluciones para la transformación urbana.


PUBLIRREPORTAJE

Programas de partenariado de la Agencia Catalana de Turismo En la foto: el President Mas; el consejero de Empresa y Empleo, Felip Puig; la directora general de Turismo, Marian Muro; y el director de la Agencia Catalana de Turismo, Xavier Espasa. Por parte de las empresas: Carles Vilarrubí, vicepresidente del área institucional del FC Barcelona; Vicenç Aguilera, presidente del Circuit de Barcelona-Catalunya; Álex Cruz, presidente de Vueling; Arturo Mas-Sardá, presidente del Consejo de Administración de PortAventura; Michael Goldenberg, consejero delegado de Value Retail España; Enric Crous, director general de DAMM; Miguel A. Torres, presidente de Torres; Santiago Escuder, delegado comercial de Catalunya de Iberia; y Josep Lluís Giménez, director general Abertis Autopistas.

LA GENERALITAT FIRMA ACUERDOS CON EMPRESAS ESTRATÉGICAS PARA REALIZAR LA PROMOCIÓN TURÍSTICA DE CATALUNYA EN MERCADOS INTERNACIONALES DE FORMA CONJUNTA.

L

a Agencia Catalana de Turismo (ACT), organismo de promoción de la Generalitat de Catalunya, ha consolidado su programa de partnership o partenariado tras dos años de su lanzamiento. En este tiempo la iniciativa ha conseguido ingresar más de un millón de euros firmando acuerdos con empresas del sector turístico o sectores afines. Dichas empresas pasan a ser partners o socios estratégicos de la ACT. A dicho programa se pueden acoger empresas líderes de mercado en sus respectivos ámbitos con gran presencia internacional que compartan los valores de la ACT; es especialmente adecuado para las que posean ideas innovadoras. Los objetivos son muy claros: desde unir sinergias a garantizar un mayor impacto en las acciones de promoción conjuntamente con grandes marcas reconocidas internacionalmente, con el común denominador de optimizar los recursos económicos. Actualmente, son partners de la Agencia Catalana de Turismo el Futbol Club Barcelona, el Circuit de BarcelonaCatalunya, el centro comercial La Roca

Village, las compañías aéreas Qatar Airways, Vueling e Iberia, la cerveza Estrella Damm, el parque temático PortAventura y la empresa Abertis Autopistas. La Agencia Catalana de Turismo, con 11 oficinas de representación repartidas por Europa, Asia y Estados Unidos y más de 200 acciones de promoción por todo el mundo, permite a dichas empresas estar asociadas a un destino turístico de referencia mundial y líder en España, incrementar la presencia en los mercados actuales y reforzar la internacionalidad en los nuevos, establecer una relación estratégica con la ACT, tener presencia destacada en todos los canales de promoción, comunicación y comercialización mejorando la notoriedad de la propia marca, participar de forma activa en todas las acciones de promoción contactando con profesionales del sector turístico y medios de comunicación, así como acceder a la inteligencia de mercado desarrollada por la ACT. Dichas empresas aportan a la ACT a partir de 100.000 euros anuales, que pueden ser una aportación económica o el equivalente en servicios. La idea es que empresa y Administración pública utilicen sus propias plataformas de marketing

para un beneficio común de posicionamiento de marca. Además del programa de partenariado, la ACT pone a disposición de las empresas el programa de esponsorización bajo las categorías de Main Sponsor, enfocado a las empresas que participan en acciones tácticas de promoción durante todo el año; Event Sponsor, para las que quieran participar en dichas acciones puntualmente; y Colaborador, especialmente diseñado para las asociaciones empresariales que colaboran regularmente en acciones de promoción y comunicación de la Agencia Catalana de Turismo. Como organismo responsable de planificar y ejecutar las acciones de promoción turística de Catalunya en los distintos mercados internacionales, y perteneciendo al Departamento de Empresa y Empleo de la Generalitat de Catalunya, y por tanto siendo un organismo público, la Agencia Catalana de Turismo tiene como objetivo permanente aumentar el turismo que nos visita, tanto a nivel cuantitativo como especialmente cualitativo. Los tiempos que corren y los éxitos turísticos de esta temporada conjugados con el prestigio de las marcas que acompañan a la ACT en su programa de partenariado corroboran que este tipo colaboraciones son tremendamente positivas para todas las partes y especialmente para la sociedad catalana, ya que contribuyen a la mejora de nuestra economía.

39


EMPRESAS

La prosperidad compartida de Mercadona UN ESTUDIO PONE EN VALOR EL IMPACTO POSITIVO DE LA COMPAÑÍA EN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA. LA PROFESORA DE DEUSTO BUSINESS SCHOOL LAURA ALBAREDA ANALIZA LA EVOLUCIÓN Y LIDERAZGO EMPRESARIAL DE LA CADENA DE DISTRIBUCIÓN COMO EJEMPLO DE CREACIÓN DE VALOR COMPARTIDO GENERANDO DESARROLLO ECONÓMICO Y PROGRESO SOCIAL.

Por LAURA ALBAREDA Profesora de Estrategia Deusto Global Center for Sustainable Business

L

a empresa se ha convertido en un actor fundamental en la promoción de los cambios económicos, productivos y tecnológicos causados por la globalización, pero es también un actor fundamental en la búsqueda de soluciones estratégicas y en la generación de nuevos modelos de negocio con éxito que puedan hacer frente a los retos económicos, sociales y medioambientales a los cuales nos enfrentamos. En este sentido, diferentes voces se esmeran hoy en destacar la necesidad de que el liderazgo empresarial surge de la capacidad de creación de valor compartido, creando valor económico y respondiendo a las

40

necesidades sociales teniendo en cuenta el largo plazo. Se observa como empresas líderes están tomando iniciativas en diferentes sectores tecnológicos fomentando el uso de la tecnologías limpias, la gestión sostenible de la cadena de suministro, el apoyo a la creación de puestos de trabajo y el emprendimiento, o el respeto a los derechos laborales en la cadena de valor, por mencionar solo algunos ejemplos. En este contexto, un elemento fundamental es la capacidad de las empresas de seguir generando empleo de calidad en el marco de unas relaciones estables y de compromiso con sus grupos de interés, especialmente los trabajadores, los proveedores, los consumidores, los inversores y las comunidades locales. La empresa se entiende así como una red de grupos que crean e innovan colectivamente y que impactan positivamente en los mercados con soluciones sostenibles

a largo plazo y en colaboración. Hay una consecuencia importante en esta nueva relación entre la empresa y la sociedad: el desarrollo de nuevos instrumentos de rendición de cuentas basados en la transparencia, el diálogo y la apertura ante los diferentes grupos de interés. En los últimos años, algunas empresas líderes también han tomado la iniciativa generando sus propios indicadores e informes para medir la creación de valor compartido, económico y social. En este sentido, el informe “La prosperidad compartida de Mercadona” realizado por KPMG y que incluye el prólogo de la escuela de negocios Deusto Business School, aporta mediante hechos y datos concretos los diferentes marcos en los que Mercadona ha creado valor social en los últimos años, especialmente a través de la creación de empleo de calidad, del fomento del ahorro de las familias españolas y de la capacidad inversora. En primer lugar, Mercadona ha tomado decisiones que han avanzado en la optimización de todos sus procesos productivos y logísticos, con una clara vocación de mejorarlos cada vez más para acelerar las diversas fases de producción, desde el diseño inicial del producto, la producción y el envasado hasta la distribución. Y lo ha hecho eliminando todo lo redundante para reducir aquellos costes que no añaden valor al producto para el cliente !nal. Esta estrategia de excelencia en las operaciones y reducción de costes super"uos se fundamenta en la búsqueda de una fórmula comercial basada en el lema de “siempre precios bajos”. Este hecho les ha permitido diseñar un negocio más productivo y competitivo. El segundo elemento fundamental de su estrategia es la racionalización de la oferta de productos, reduciendo de forma importante aquellas referencias que no aportan valor al ‘Jefe’ que es como la compañía denomina internamente al cliente. De esta forma se ofrece una oferta respondiendo a las necesidades de los clientes. Mercadona es, de las seis


EMPRESAS

Fuentes sobre la creación de valor compartido de Mercadona Apertura nuevos establecimientos Aumento de la productividad

Aportación al PIB

Interproveedores Creación de empleo indirecto

Creación de empleo directo

Proveedores Creación de empleo

Inversión en formación de los empleados

Comercio de proximidad

Ahorro en las familias Impacto en otros sectores Creación de empleo

Fuente: Mercadona (2013). Informe La prosperidad compartida de Mercadona.

enseñas con mayor cuota de mercado, la que oferta unos precios más bajos garantizando la máxima calidad, lo que permite ahorrar hasta 700 euros a cada hogar que le confía su cesta de la compra. En tercer lugar, la empresa valenciana ha formulado un compromiso laboral con sus trabajadores a través del empleo de calidad basado en la contratación inde!nida y en la inversión en la formación de sus trabajadores. En este mismo sentido, el cuarto eje estratégico también se basa en la construcción de una relación a largo plazo con sus interproveedores, que son las empresas que fabrican las marcas propias (Hacendado, Bosque Verde, Deliplus y Compi) de Mercadona. El incremento y la productividad del negocio se han reinvertido continuadamente generando nuevos establecimientos. Desde el año 1997 a 2012, Mercadona ha abierto un total de 730 supermercados de barrio, con un crecimiento medio anual del 8%. Todo ello ha repercutido directamente en la creación de trabajo directo en su estructura empresarial, en unos años en que el desempleo en España ha aumentado dramáticamente. De los 74.000 empleados !jos en 2012, un total de 14.000 han sido creados desde el inicio de la crisis. Pero además están los empleos indirectos generados a través de sus interpro-

DE LOS 74.000 EMPLEOS FIJOS EN 2012, UN TOTAL DE 14.000 HAN SIDO CREADOS DESDE EL INICIO DE LA CRISIS. LA APERTURA DE UN SUPERMERCADO MERCADONA GENERA UNOS 10 NUEVOS COMERCIOS MINORISTAS EN SUS ALREDEDORES.

veedores, que desde 2008 han creado más de 10.000 puestos de trabajo, aportando así seguridad y sostenibilidad en la cadena agroalimentaria. El informe hace un ejercicio complejo para analizar cómo el ahorro que obtienen las familias al comprar en Mercadona produce indirectamente un impacto económico positivo y la creación de puestos de trabajo en otros sectores y otras industrias. El número de familias que compran habitualmente en Mercadona se ha multiplicado por tres entre 2001 y 2012. Hasta alcanzar los 4,7 millones de hogares, más del 25% de las familias en España. De hecho, estos datos se traducen en que 12,64 millones de personas en España compran parte de su alimentación en Mercadona.

Finalmente, en el ejercicio de medición de los impactos sociales y la creación de empleo, el Informe de prosperidad compartida también analiza el impacto de la instalación de supermercados de barrio en el comercio de proximidad. Mostrar esta relación tampoco es fácil, pero lo cierto es que la localización de los supermercados de barrio genera un dinamismo del comercio en la zona, impulsada por el bene!cio de las grandes cadenas. La apertura de un establecimiento de la cadena de distribución genera unos 10 nuevos comercios minoristas en sus alrededores. Desde el punto de vista de la creación de valor compartido, el informe de Mercadona responde a una estrategia interna de transparencia y de comunicación que pretende mejorar la reputación de la empresa y fomentar el diálogo con los grupos de interés y la sociedad. El ejercicio es pertinente y pretende exponer los resultados directos e indirectos de la creación de valor (basado en indicadores económicos) y sociales. De esta forma, la empresa genera marcos de diálogo y discusión con la sociedad. Así, también, los propios grupos de interés pueden continuar el diálogo y de forma constructiva generar junto con la empresa redes de compromiso y reciprocidad en la generación de valor compartido. 41


PUBLIREPORTATGE

Sector públic i privat, junts pel creixement empresarial LA DIPUTACIÓ DE BARCELONA I PIMEC PROMOUEN EL PROGRAMA ACCELERA EL CREIXEMENT AMB L’OBJECTIU D’ENFORTIR EL TEIXIT PRODUCTIU I MILLORAR LA COMPETITIVITAT DE LES PIMES DE LA DEMARCACIÓ DE BARCELONA.

Acte de lliurament dels diplomes de la primera edició del programa Accelera el creixement.

L

a consolidació del teixit productiu i l’augment de la competitivitat de les empreses ja existents se situen com a elements clau per a la recuperació econòmica. En aquest sentit, la col·laboració publicoprivada s’afiança com l’aliança ideal per optimitzar els escassos recursos existents i aprofitar l’expertesa i la innovació suficients per realitzar programes eficients que provoquin un impacte real a la nostra economia. Des del setembre de 2012, la Diputació de Barcelona i Pimec impulsen Accelera el creixement, un programa que, per edició, treballa amb una cinquantena de pimes amb alt potencial de creixement de la demarcació de Barcelona amb l’objectiu que augmentin, en els propers anys, la seva facturació, rendibilitat, ràtio d’exportació i plantilla. Els requisits per

42

participar al programa són ser una pime amb tres o més treballadors i un mínim de tres anys d’antiguitat, tenir vocació internacional i voler invertir en creixement. El programa ofereix durant vuit mesos assessorament, acompanyament individualitzat i formació especialitzada en àmbits capdals per al creixement com ara l’estratègia empresarial, la internacionalització, la innovació, l’escalabilitat del model de negoci, les habilitats directives, el desenvolupament de nous productes i serveis, la comercialització i el màrqueting, entre d’altres. El resultat és un programa amb efectes reals i sostenibles. Per a Xavier Pujol, gerent de l’empresa Advanto participant a la primera edició, “no és un programa de grans propòsits que es queden en paper mullat, està molt orientat a l’execució”. Comparteix la mateixa opinió Carme Ureña, gerent de l’empresa Satconxió

que també va participar a l’edició pilot i afegeix que el programa “ens ha donat una perspectiva diferent per treballar, hem accentuat la internacionalització i el nostre perfil comercial”.

Objectiu: consolidar-se i créixer amb èxit El programa es divideix en tres fases. A la primera, es recullen i s’analitzen les candidatures de les empreses interessades i un comitè d’experts amb llarga experiència en projectes de suport al creixement empresarial selecciona les participants. Després de la segona fase, anomenada “Reflexió i elaboració del pla de creixement”, els participants identifiquen els factors d’èxit per al creixement de la seva empresa i dissenyen un pla de creixement operatiu, sempre amb l’assessorament i l’acompanyament de consultors i experts en la matèria. Aquesta fase compta amb


La importància de créixer Dr. Antón Costas Catedràtic de Política Econòmica de la UB

Moltes de les debilitats de l’àmbit empresarial català i espanyol estan relacionades amb la productivitat. Tanmateix, contràriament al que ens diuen des de l’exterior, la baixa productivitat de les nostres empreses no està relacionada amb la manca de disciplina o de capacitat dels nostres treballadors i empresaris, sinó amb la dimensió dels negocis. Les dades ens posen de manifest que l’empresa gran de casa nostra té una productivitat més alta que l’empresa gran alemanya. Per tant, el nostre problema de productivitat està, en gran part, estretament vinculat a la mida de les nostres empreses. Avui són més necessàries que mai les polítiques públiques que propiciïn el creixement. En aquest sentit, el programa Accelera el creixement és un excel·lent exemple de col·laboració publicoprivada que posa tots els seus esforços en consolidar les petites i mitjanes empreses de les comarques barcelonines, una de les necessitats que des de fa anys reclamo per al nostre teixit productiu. I és que, a Catalunya i a la resta d’Espanya no neixen menys empreses que a la resta d’Europa però, comparativament, en els seus primers anys de vida, en moren moltes més. Per tant, la col·laboració entre la Diputació de Barcelona i Pimec està molt ben enfocada. D’una banda treballa per enfortir i millorar la competitivitat de les empreses del nostre territori i, de l’altra, fuig d’altres polítiques que frenen el desig de créixer.

El president de Pimec, Josep González, i el vicepresident primer i responsable de l’Àrea de Desenvolupament Econòmic Local de la Diputació, Ferran Civil, a l’acte de signatura del nou conveni.

ACCELERA EL CREIXEMENT COMPTA AMB UN PRESSUPOST PROPER AL MIG MILIÓ D’EUROS.

edició, 18 Centres Locals de Serveis a les Empreses van participar-hi; a la segona, el nombre s’ha elevat a 80, i dóna cobertura a tota la demarcació.

Un compromís amb continuïtat diverses sessions col·lectives i altres individualitzades, entre elles, una sessió de contrast del Pla de Creixement amb el Comitè d’Experts. Finalment, la tercera fase consta de diverses Master Classes i bones pràctiques d’altres empreses que, juntament amb les sessions de suport en l’execució, ajuden a implementar el Pla de Creixement elaborat a la fase 2. En acabar els vuit mesos, Accelera el creixement haurà ajudat les empreses participants a millorar aspectes cabdals de la competitivitat empresarial. De fet, a la primera edició, les línies treballades amb les empreses participants van estar en un 57% enfocades a la comercialització; en un 32%, a la internacionalització, i en un 11%, a l’estratègia. El programa compta amb el suport dels Centres Locals de Serveis a les Empreses de la demarcació de Barcelona i les delegacions territorials de Pimec al territori que identifiquen possibles participants en els seus municipis, donen difusió del programa i, posteriorment, suport tècnic i acompanyament. A la primera

Donats els bons resultats del projecte pilot, el passat 25 de setembre la Diputació de Barcelona i Pimec es van comprometre a fer estable l’ajuda al creixement de les pimes amb alt potencial de creixement de les comarques barcelonines, com a mínim per dues edicions més. En aquest període, el programa comptarà amb un pressupost proper al mig milió d’euros dels quals el 66% els aporta la Diputació de Barcelona, el 22% Pimec i el 12% que queda els aporten cada una de les 50 empreses participants amb una dotació única de 500 euros. El passat 17 d’octubre, després d’haver superat la fase de selecció, una nova cinquantena d’empreses van començar el seu camí cap al creixement i la consolidació empresarial. En finalitzar el programa, s’espera que, en els propers tres anys, aquestes empreses acompleixin com a mínim alguna d’aquestes fites: augmentar un 5% el creixement mig anual compost de la facturació, millorar un 4% la rendibilitat mitja, incrementar la ràtio d’exportació un 15% o ampliar el creixement mig de la plantilla un 10%.

43


REPORTAJE

Las oportunidades y las

Fotografías de PEP BONET Texto de MARCEL ABBAD

Especialista en microfinanzas y asesor del programa Genera de la Fundación Pinnae.

E

scribir sobre microcréditos es siempre un reto. La propia palabra desconcierta al lector, porque hay personas que imaginan, por ejemplo, que un microcrédito es un préstamo para !nanciar una pequeña actividad productiva en un país muy pobre (normalmente promovida por una mujer), y simultáneamente hay quien cree también, por poner un ejemplo, que un microcrédito es una !nanciación de bajo importe para un joven emprendedor europeo. Ambos tienen razón. El público no especializado cree que un microcrédito es lo mismo que un “minicrédito”. Es decir , un préstamo de “poca cantidad” (si es que hay alguien capaz de explicar qué es poco y que es mucho en términos de magnitudes económicas o simplemente en términos de dinero). Pero no, un microcrédito es mucho más que todo eso. Empezaré por decir que casi todas las vulnerabilidades de los hombres y de las mujeres se podrían resumir en una: la falta de oportunidades. Así, una persona pobre puede dejar de serlo si tiene una oportunidad. Un emprendedor puede ver materializada su idea si tiene una oportunidad. Un toxicómano puede curarse si tiene una oportunidad. Y un ex presidiario puede reinsertarse, también, si tiene una oportunidad. Por eso decimos que la mejora del desarrollo humano, la inserción y la iniciativa dependen de muchos factores, pero un denominador común de todos ellos es que haya la oportunidad. Que se genere. Esta oportunidad no

44


REPORTAJE

Imágenes cedidas por el fotógrafo Pep Bonet pertenecientes a su trabajo Mujer y microcrédito, una campaña de sensibilización en forma de exposición fotográfica que recoge diversos testimonios de mujeres que trabajan con microcréditos en realidades tan alejadas y dispares del planeta como Guatemala y Perú, en América, Marruecos y Burkina faso, en África, y Bangladesh y Filipinas, en Asia. Mujer y microcrédito es una muestra itinerante que ha recorrido todo el Estado español.

45


REPORTAJE

es una garantía de éxito por sí misma, por supuesto. Pero sin esa oportunidad podemos casi asegurar la garantía del fracaso. Y si no me creen, echen un vistazo al mundo. Las peores situaciones humanas se dan en lugares y entornos sin oportunidades. Vale, de acuerdo, pero ¿qué tiene que ver un pequeño crédito con la generación de oportunidades? Pues casi todo, o una parte muy importante. Me explico: un microcrédito no es un !n en sí mismo. Crear una institución para dar microcréditos es un fracaso casi garantizado. O esta institución no llegará a los más débiles o la morosidad acabará con sus objetivos. No me invento nada que no se pueda contrastar en cualquier parte. Para dar créditos ya tenemos bancos y entidades que llevan en su ADN precisamente eso: captar recursos de unos para prestar a otros. El dinero, poco o mucho, no es una oportunidad por sí mismo. Es más, en la mayoría de las ocasiones es una temible amenaza. O al menos 46

eso deberíamos haber aprendido entre todos a lo largo de los últimos años. A pesar de todo, el dinero, enmarcado en uno (o muchos) programas que acompañen a las personas, que las inserten, que las ayuden a desarrollarse, que las formen, que las sigan, que no las abandonen y que, además, las !nancien, se convierte en una oportunidad única. Mejor dicho, el programa en sí mismo es la oportunidad. La formación de las personas, el acompañamiento para que no emprendan solas y su micro!nanciación cuando sea necesario son las herramientas que utiliza esta oportunidad. Visto así, todo cambia. Es decir, el concepto micro no solo signi!ca ‘pequeño’, en el sentido más etimológico del término. Quiere decir que los que usamos la herramienta microcrediticia en nuestros programas estamos desarrollando una cultura micro. Es decir, cerca de las personas. Una forma de hacer diseñada para las personas, atendiendo a sus necesi-


REPORTAJE

47


REPORTAJE

48


REPORTAJE

dades, con una fuerte carga empática. Siendo "exibles e imaginativas ante estas necesidades y los cambios de la vida. El centro de todos los programas de desarrollo son las personas. Y su micro!nanciación es simplemente (¡y no es poco!) una herramienta más de la oportunidad. Catalunya vive, como su entorno, momentos caracterizados por la falta de oportunidades. Pero Catalunya ha salido siempre de las di!cultades trabajando. Deberíamos ser capaces de convencer a la clase política, las administraciones, la gran banca, las organizaciones empresariales y de promoción de empleo, los sindicatos, de sensibilizar a la sociedad civil y política, para que creyera en los modelos de cooperación entre los diferentes agentes sociales y los promoviera, junto con las entidades sociales del tercer sector, la empresa privada, los programas de voluntariado y las organizaciones que se dedican a la formación de emprendedores. Todo este entramado debe establecer una red de complicidades con un solo objetivo: generar empleo e insertar a los que más lo necesitan. Estos son nuestros problemas reales hoy. Y se solucionan generando oportunidades. Así, todas estas en-

tidades pueden aportar a los programas lo mejor que tienen dentro de sí: su experiencia, su conocimiento, su ilusión, su misión. Y juntas, utilizar la formación, el acompañamiento y la micro!nanciación como herramientas de éxito, pero sobre todo como herramientas generadoras de oportunidades. La Fundación Pinnae se ha presentado recientemente en sociedad. Y su programa Genera no quiere ser nada más que un elemento generador de estas oportunidades, trabajando en red con todos aquellos actores sociales que se quieran sumar. No es un proyecto, es una realidad ya creada. Todo el que quiera está invitado y será muy bien recibido. El microcrédito en Catalunya es una herramienta vital para el desarrollo; como lo es también para la mujer del país pobre que mencionábamos al inicio de este artículo, solo que adaptado a nuestro entorno. Desde Pinnae creemos que se debe ser optimista sin ser ingenuo. Se puede creer de nuevo en los valores sin ser discriminado por el entorno. La sociedad civil le dará la vuelta a esta situación. Démonos oportunidades. Y utilicemos las herramientas que siempre hemos sabido utilizar. Pero hagámoslo juntos. 49


FINANZAS

¿Para cuándo el crédito bancario? EL CRÉDITO BANCARIO ESTARÁ DISPONIBLE EN EL MOMENTO EN EL QUE EL GOBIERNO DEL ESTADO SEA CAPAZ DE TOMAR DECISIONES FIRMES.

Por ENRIC RELLO CONDOMINES Profesor de Economía y Empresariales, Universitat Abat Oliba CEU Socio fundador de Activae Business Consulting

L

a falta de crédito para las pymes españolas es el principal mal endémico que as!xia su pulmón !nanciero, menoscaba la actividad económica, propicia las reestructuraciones laborales, destruye el tejido empresarial y arrastra la actividad industrial en el turbulento corazón de una espiral destructiva, espiral que centrifuga y expulsa semillas de emprendimiento que quedarán estériles debido a la falta de su principal nutriente, el crédito. ¿Es lógico que el BCE, el Fondo Monetario Internacional, la Comisión Europea, el Supervisor Bancario Europeo y el representante del Tesoro español, todos juntos, la troika al unísono, pregunten a los bancos españoles por sus actuaciones restrictivas en cuanto al crédito? ¿No es como preguntarle a un lobo hambriento por qué acecha a nuestras ovejas? El primer paso para que empiece a "uir el crédito es que la troika admita que los bancos españoles no son el medio idóneo para que el crédito llegue a las pymes españolas, y reconozca el verdadero sentir y actuación de los bancos, tal como ya hizo en su día Robert L. Frost al decir: “Un banco es un lugar en el que le prestan a usted un paraguas cuando hace buen tiempo y se lo piden cuando empieza a llover”. El segundo paso para que empiece a "uir el crédito es la rede!nición estratégica por parte de la troika del sistema de canalización y distribución de fondos

50

internacionales hacia el sector privado empresarial español. La canalización de fondos !nancieros internacionales que en la actualizad son vehiculados sin demasiado éxito mediante el sistema bancario privado español debe cesar para ser reemplazado a nivel nacional y autonómico por organismos públicos ya existentes, tales como el Instituto de Crédito O!cial (ICO), entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Economía y Competitividad y que tiene la consideración de Agencia Financiera del Estado, o el Institut Catal& de Finances (ICF) en Catalunya, entidad de derecho público con personalidad jurídica propia sometida al ordenamiento jurídico privado. La reforma debe implicar que el ICO deje de utilizar de forma total o parcial la mediación de otras entidades !nancieras nacionales en la asignación de !nanciaciones a las pymes, y así este instituto logre alcanzar los objetivos para los que verdaderamente fue creado. Es decir, aquellos relativos a sostener y promover las actividades económicas y que deben contribuir al crecimiento y a la mejora de la distribución de la riqueza nacional y, en especial, de aquellas que por su trascendencia social, cultural, innovadora o ecológica merecen ser fomentadas, y así alcanzar con ello el objetivo fundamental de contribuir a paliar y superar los efectos económicos producidos por la grave situación de crisis económica actual. Pero esta reforma solo podrá ser efectiva para que el crédito llegue a las pymes si adicionalmente se procede a reestructurar las actuales prácticas y procedimientos generalmente desarrollados en el sistema bancario actual, prácticas que trasladan el riesgo de las

operaciones !nancieras desde las entidades de crédito a los socios emprendedores de pymes mediante la exigencia de avales personales. Como tercer paso, tenemos la reestructuración del enfoque de gestión actualmente desarrollado por las entidades dependientes de organismos públicos. El ICO debe empezar a gestionar los fondos de forma directa como una entidad de capital riesgo y de forma indirecta mediante coinversiones, tanto con entidades de capital riesgo nacionales como internacionales, las cuales permitirán una entrada adicional de capital inversor exterior, que mediante la sindicación con fondos públicos locales verán reducido su nivel de riesgo sobre las pymes españolas. A su vez permitirán fondos adicionales de capital privado exterior, transmitirán un mensaje de con!anza sobre las inversiones españolas en los mercados internacionales y actuarán de reclamo sobre otros capitales situados en el exterior, permitiendo la repatriación de los fondos fugados en los últimos años y que han llevado a la


FINANZAS

expatriación de capitales nacionales por parte de las principales 3-0(.4$ 13+,'#$ españolas. A nivel autonómico, como ocurre en Catalunya, donde la Generalitat actúa a través del ICF, deberá operarse prácticamente en su totalidad mediante préstamos participativos; préstamos que permiten a estas entidades participar en los bene!cios de las pymes y obtener adicionalmente de estas el cobro de un interés !jo moderado. En contrapartida, ponen al alcance de las pymes la recepción de fondos a largo plazo con períodos de carencia, atribuyendo estabilidad !nanciera a corto plazo. Pero todo esto no es viable si no va acompañado de la correspondiente iniciativa legislativa que prohíba a las entidades dependientes de los organismos públicos estatales y autonómicos la exigencia de garantías, tales como el aval personal de los socios de pymes, el aval bancario, al que no tienen acceso; y aun en el caso de serle concedido, le aboca de forma indirecta a la misma situación de a!anzamiento personal

LA FALTA DE CRÉDITO ES UN MAL ENDÉMICO QUE ASFIXIA EL PULMÓN DE LAS PYMES Y MENOSCABA LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. También el destierro de la execrable práctica de conceder créditos interpuestos a los emprendedores, que deben ser destinados íntegramente a ampliación de capital de sus entidades mercantiles, asumiendo personalmente el pleno riesgo de la operación !nanciera, y en muchos casos, incluso con la pignoración de las participaciones sociales de sus empresas. Pero evidentemente, tampoco podemos dejar desprotegido al Estado y sus órganos autonómicos, con lo que la iniciativa legislativa debe considerar la posibilidad de conversión de dichos préstamos en capital y la posible toma de control de los órganos de decisión de las pymes. No debemos olvidar tampoco que las entidades de crédito españolas tienen como !nalidad principal la obten-

ción de lucro, el cual verán signi!cativamente reducido al perder volumen de negocio frente a la nueva estructura de gestión directa de fondos por parte de las entidades de origen público. Esta situación, que obligará a las entidades a la apertura en la concesión de crédito bancario como respuesta reactiva a la nueva situación de distribución de fondos públicos, y consecuentemente al ver estas reducida la demanda directa de crédito bancario, les obligará a una mayor apertura en la oferta y bajo condiciones menos restrictivas y más competitivas. Finalmente, como cuarto paso tenemos la acción directa del Estado sobre la deuda concedida al sistema !nanciero español, quien debe exigir de forma reglamentaria a las entidades bancarias porcentajes de cuotas de distribución de crédito a las pymes que de no ser alcanzadas comporten la cesión de fondos a favor del Estado, y este gestione directamente dichos fondos a favor de las pymes. Concluyendo, el crédito bancario estará disponible en el momento en el que el Gobierno del Estado sea capaz de tomar decisiones !rmes, ejecutar reglamentariamente reestructuraciones sobre la actual intervención estatal basada en la mediación de otras entidades !nancieras con respecto al crédito y cuando empiece a gestionar los fondos de forma directa e indirecta mediante coinversiones como entidad de capital riesgo. Esta !rme redirección estratégica comporta además de la reactivación económica, un crecimiento en los índices de con!anza y su traslación subjetiva en el comportamiento de los inversores y consumidores, lo que establece una progresión positiva del crecimiento económico y la creación de riqueza. Esta reconversión estructural del sistema !nanciero no tan solo pone las herramientas básicas para la recuperación económica, sino que establece las bases relativas a una nueva concepción de !nanciación de los proyectos empresariales, basados en el capital riesgo y lejos del concepto tradicional del simple préstamo, tal como ocurre en países como Estados Unidos. Alternativamente a estas acciones, el crédito bancario permanecerá indisponible hasta ser arrastrados por la actividad económica internacional, momento en el que surgirá el buen tiempo y podrán dejarnos voluntariamente los bancos un nuevo paraguas. 51


FINANZAS

La fiscalidad de la I+D en España LA LEY DE EMPRENDEDORES INCLUYE UNA MODIFICACIÓN DE LOS INCENTIVOS FISCALES A LAS ACTIVIDADES DE I+D EN DOS ASPECTOS QUE AQUÍ SE ANALIZAN.

Por LUIS ROGER Socio del bufete DePasqual&Marzo

L

a Ley de Apoyo a los Emprendedores regula, en primer lugar, un novedoso sistema de aplicación de deducciones que permitirá cobrarlas en efectivo cuando la empresa inversora en I+D no genere cuota impositiva su!ciente (lo que suele ser habitual durante los primeros años de inversión, en los que se desarrolla un proyecto cuyo resultado solamente generará bene!cios en el futuro, y solo en caso de éxito). Hasta ahora, las deducciones !scales solo se podían utilizar para reducir el impuesto a pagar, sin que fuera posible reclamar su pago en efectivo en caso de insu!ciencia de cuota. En líneas generales, la entidad que debía pagar 100 y tenía derecho a deducciones !scales por valor de 20 podía solo utilizarlas mediante compensación pagando únicamente 80 (100-20). O podía no utilizarlas y reservar su uso para futuros ejercicios, en los que en todo caso procedería del mismo modo (reduciendo el impuesto que entonces resultara a pagar). Pero si a consecuencia de pérdidas no hubiera generado cuota impositiva, por ejemplo, no podía reclamar que el Estado le pagara los 20 en efectivo, sino que debía esperar a tener resultados positivos en el futuro para poder aplicarse la deducción y reducir así su factura !scal. La novedad consiste entonces en que las empresas que hayan invertido en I+D y hayan generado el correspondiente derecho a una deducción !scal

52

podrán optar por reclamar el cobro de la deducción cuando no tengan cuota impositiva a pagar (hasta un límite máximo de 3 millones de euros). En el caso de que se opte por solicitar el importe de la deducción en efectivo, será necesario, eso sí, renunciar al 20% de la misma (el preámbulo de la ley habla sin ambages de una “tasa de descuento”, reconociendo en ese porcentaje su carácter más puramente !nanciero). Será preciso, asimismo, mantener la plantilla media de la empresa (o alternativamente, la especí!camente adscrita a actividades de I+D) y destinar un importe equivalente a la deducción !nalmente cobrada a la realización de este tipo de actividades. Son requisitos lógicos que no hacen sino con!rmar el objetivo de esta medida: el Estado paga si el importe cobrado se reinvierte en I+D. Parece claro que estamos ante un mecanismo a través del cual se pretende que el Estado !nancie parcialmente (y a fondo perdido) la actividad investigadora y de desarrollo tecnológico en nuestro país. Nada que objetar en cuanto al fondo, si pensamos que este puede ser un sector clave de la economía española en el futuro (lo cual es discutible). Pero en cuanto a la forma, alertar sobre ciertos aspectos que merecen comentario aparte. Aunque el ministro Luis de Guindos ha anunciado que los Presupuestos Generales del Estado incluirán un aumento de la inversión pública en I+D, parece contradictorio –y harto sospechoso– que esta actividad se trate ahora con tanta deferencia cuando decisiones macroeconómicas recientes se han tomado en sentido absolutamente contrario, hasta el punto de generar una ya contrastada y conocida fuga de investi-

gadores de nuestro país que tiene visos de continuar en un próximo futuro. La misma sensibilidad mostrada ahora en relación con la I+D podría haberse mostrado en otros ámbitos –el de las ayudas directas a la investigación, por ejemplo–, lo que hubiera evitado dichas fugas y sido coherente con la política !scal que ahora se pretende aprobar. Si la medida se percibe como un mecanismo del Estado para !nanciar parcialmente y a fondo perdido la actividad de I+D de nuestras empresas, entiendo que se habrá valorado adecuadamente la posición que la UE pueda adoptar al respecto. La beligerancia de esta organización con lo que cali!ca como “ayudas ilegales del Estado” es bien conocida, y


FINANZAS

podría convertir la medida en papel mojado, lo que induce a sospecha. Las primeras devoluciones llegarán a las empresas (las que hayan optado por reclamar el efectivo de la deducción) a !nales de 2015. Es decir, dentro de dos años. Si el principal objetivo de la reforma es exclusivamente !nanciero –que lo es–, no tiene sentido alguno el retrasar la inyección monetaria que la reforma propone. La inversión y el empleo son problemas acuciantes hoy. Y hoy, por tanto, deben resolverse. OTRO CAMBIO. La Ley de Emprendedores modi!ca también el régimen !scal de declaración de los bene!cios procedentes de la cesión del uso o explotación

LA SENSIBILIDAD MOSTRADA AHORA CON LA I+D PODRÍA HABERSE MOSTRADO EN LAS AYUDAS DIRECTAS A LA INVESTIGACIÓN. de intangibles. Hasta ahora, las entidades que desarrollaban proyectos de I+D y tenían éxito en sus investigaciones, podían reducir sus ingresos a declarar a efectos del Impuesto sobre Sociedades en un 50%, reduciendo por tanto de manera signi!cativa su factura !scal, si no explotaban ellas mismas el resultado obtenido (que puede ser una patente, un nuevo principio activo farmacéutico o, por ejemplo, una fórmula para producir materiales más resistentes a

determinados procesos). Se trataba por tanto de investigar e “inventar” productos o procesos, cediendo la explotación del “invento” a un tercero a cambio de la correspondiente licencia, canon o royalty. El objetivo de este incentivo era “estimular a las empresas para que desarrollen este tipo de actividades, favoreciendo la internacionalización de las empresas innovadoras”, tal y como queda recogido en el propio preámbulo de la ley que lo regula. La modi!cación aprobada incide sobre cuatro aspectos fundamentales: (1) Ya no va a ser necesario como hasta ahora que la entidad cedente haya creado los activos que luego son objeto de cesión, sino que bastará que haya incurrido en un 25% de su coste, con lo que el incentivo se abre a las adquisiciones parciales de intangibles y a los pools de empresas de I+D que puedan haber participado en un mismo proyecto en más de un 25% cada una; (2) se va a admitir –impresionante– que el cesionario esté situado en un paraíso !scal de la Unión Europea si se prueba que hay motivos económicos válidos para mantener esa operativa; (3) la reducción de la base imponible podrá aplicarse no solo en caso de cesión de la explotación del intangible, sino también en el caso de que este se transmita en su totalidad a un tercero que no forme parte del grupo multinacional; y (4) se modi!ca la forma de cálculo del incentivo: si hasta ahora operaba sobre los ingresos periódicos obtenidos por la cesión, que se veían reducidos en un 50% a efectos de calcular la base imponible sometida a tributación, ahora operará sobre la renta neta obtenida, esto es, sobre la diferencia positiva entre los ingresos procedentes de la cesión y los gastos directamente relacionados con el activo cedido, que se reducirá entonces en un 60% con carácter general (el aumento es lógico: el porcentaje se aplicará ahora sobre el neto de ingresos menos gastos y no únicamente sobre los ingresos), desapareciendo además el límite que impedía aplicar el incentivo cuando los ingresos facturados por la cesión superaban en seis veces el coste del intangible. Vaya por delante que la Ley de Emprendedores me parece razonable en líneas generales. Bueno es que en un período como el actual, en el que se han eliminado la práctica totalidad de deducciones a aplicar por las empresas 53


FINANZAS

por la realización de actividades especí!cas, se haya con!rmado el interés del Estado por fomentar al menos la I+D en nuestro país. Nada hay peor en el mundo jurídico-tributario que crear incertidumbres constantes en cuanto a la vigencia de un determinado modelo !scal, que generan inseguridad jurídica y transmiten riesgo al potencial inversor por lo que a la rentabilidad !nal de su inversión se re!ere. Eliminar o reducir signi!cativamente ahora este incentivo –que entró en vigor en enero de 2008– hubiera supuesto a mi juicio herir de muerte la I+D en nuestro país. LLAMA LA ATENCIÓN. Dicho esto, también estas modi!caciones exigen unos comentarios. No dudo, en primer lugar, que se esté buscando una mejora técnica en cuanto a la aplicación práctica de este incentivo !scal. A este respecto, llaman poderosamente la atención dos novedades: la posibilidad de acogerse al incentivo en caso de haber participado en la creación del intangible en al menos un 25%; y la increíble aceptación de la reducción de la base imponible aun en el caso de que la cesión se haga a una entidad radicada en un paraíso !scal (absolutamente contraria, por cierto, a la actual tendencia de la UE de poner cerco a estas prácticas). No me cabe duda de que ambas medidas obedecen a la constatación por parte del Ministerio del hecho de que las grandes operadoras de I+D (y recalco lo de “grandes”) suelen operar a través de paraísos !scales y pocas veces solas, siendo práctica común que se asocien para desarrollar los grandes proyectos de investigación. Entiendo, por tanto, que estamos ante un descenso del legislador al mundo de la economía real, lo cual celebro con gran entusiasmo: si no se introducen estas modi!caciones, el incentivo pierde fuerza al no poder aplicarse en la práctica. Pero visto desde una perspectiva más prosaica, podríamos estar también ante una clara concesión a los grandes grupos multinacionales, que están sin duda detrás de esta doble iniciativa; lo que hace decaer un poco mi entusiasmo, pues me lleva a intuir contrapartidas que van a perjudicar a pequeños y medianos empresarios de I+D, tal y como dentro de un momento expondré. Descarto directamente que el incentivo vaya a dejar de aplicarse a los 54

SI EL PRINCIPAL OBJETIVO ES FINANCIERO, NO TIENE SENTIDO EL RETRASAR LA INYECCIÓN MONETARIA QUE LA REFORMA PROPONE. PODRÍAMOS ESTAR TAMBIÉN ANTE EL CASO DE UNA CLARA CONCESIÓN A LOS GRANDES GRUPOS MULTINACIONALES.

grupos de empresas que operan bajo el régimen de tributación consolidada. El temor a esta posibilidad se extendió cuando el anteproyecto preparado por el Gobierno suprimía el número 4 de la hasta ahora redacción del artículo 23 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades (en adelante, LIS), que para garantizar que la consolidación no neutralizaba el efecto de la reducción de ingresos para calcular la base imponible del grupo, con!rmaba que “los ingresos y gastos derivados de la cesión, no serán objeto de eliminación para determinar la base imponible del grupo !scal”. Al suprimir este número el anteproyecto, parecía estar anunciando que el incentivo ya no iba a poder aplicarse en el supuesto de que la empresa cedente y la cesionaria estuvieran integradas en el mismo gru-

po de consolidación !scal. De nuevo, la medida perdía gran parte de su fuerza, ya que buena parte de la actividad investigadora en nuestro país se lleva a cabo en el seno de grupos multinacionales que, por lo que se re!ere a España, tributan bajo este régimen. La nueva redacción del número 4 del artículo 23, introducida en fase parlamentaria, admite que el incentivo se aplique a las entidades que tributan en régimen de consolidación !scal. Solo este hecho debe llevarnos a la conclusión de que la nueva regulación resulta también aplicable a estas entidades; de lo que resulta indefectiblemente que el cambio de redacción no produce su ine!cacia en el ámbito de la tributación consolidada, sino que responde a una mejora técnica del texto: la técnica de cálculo de la base imponible del grupo ya eximía de la eliminación de los ingresos y gastos derivados de la cesión, por lo que su inclusión en el artículo era innecesaria. Pongo en duda, por último, que la nueva ley suponga incrementar el incentivo desde una perspectiva puramente macroeconómica. Para que la reducción del 50% de los ingresos (incentivo previo) sea equivalente o inferior a la reducción del 60% de la renta neta (incentivo actual), es preciso que el proyecto genere una alta rentabilidad. Un simple ejemplo lo demuestra: con el incentivo previo, una inversión de 50 que generara unos ingresos totales de 150 daba lugar a una base imponible gravable de 25 (ingresos declarables de 75 menos gastos incurridos de 50). Sin embargo, con el incentivo que ahora se establece nacería una base imponible de 40 (el 40% de 150 menos 50, que es la renta neta obtenida). Puedo admitir que muchos proyectos son efectivamente muy rentables (la investigación de éxito suele serlo). Pero dudo que la rentabilidad media global de todos los proyectos que se desarrollan en España alcance las cotas que serían necesarias para que la modi!cación bene!ciara !nalmente al contribuyente considerado en su globalidad. Y cuento en todo caso con una adecuada interpretación de la nueva norma en cuanto a las bases imponibles negativas que el proyecto pueda inicialmente generar. También en este caso, el de las bases imponibles negativas, la ley de!nitivamente aprobada debería ser más clara. De nuevo, para evitar equívocos.


LECTORES

Suscríbete a

PYMES Demasiados riesgos, todavía

Compras

El declive de las calles comerciales CÉSAR MOLINAS “Hay que movilizar a la sociedad”

Desahucios rma

Suscríbete ahora y por sólo 18 euros, recibe los cinco números anuales directamente en tu domicilio.

s

profesione

de la revista Nueva etapa

Economía, empresa y gestión, emprendimiento, innovación y tecnologías, economía ética….

a, Futuro Business, Economí

3-2013 Edición bimestral

iedad hipersoc nuevas

la y las

Nº 517 4 €

LA REVISTA PARA ENTENDER NUESTRO TIEMPO

Una refo legal que es insuficiente

ca.com

www.cateconomi

Somos Cataluña económica, más de 25 años de información y análisis del mundo económico.

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN ANUAL (5 números, 18 €) Información del suscriptor Nombre completo de empresa o particular:..................................................................... NIF/ CIF: ....................................................................................................................... Dirección ...................................................................................................................... Localidad:........................................................... Código Postal .................................. Teléfono: ............................................................ Mail: ............................................... Domiciliación Bancaria Entidad......................................................................................................................... Número de cuenta: ....................................................................................................... Fecha y firma................................................................................................................

Envíanos tu suscripción a: Cataluña Económica Pau Casals 36 local 2b 08172 Sant Cugat del Vallès BCN Mail: suscripción@catalunyaeconomica.com Web: www.cateconomica.com Teléfono: 93 675 04 54


ENTREVISTA

CARLOSDOMINGO Presidente y consejero delegado de Telef贸nica Investigaci贸n y Desarrollo

56


ENTREVISTA

La innovación es la suma de la invención y la comercialización

Por FRANCESC ÁLVAREZ

Director ejecutivo de Cataluña Económica

Q

&'( )a( si*ni"cado( #n( s&(carr#ra(la(ll#*ada(a( T#l#fónica+( Naturalmente la llegada a Telefónica constituye un paso clave en mi carrera profesional. Sobre todo porque se produjo en un momento en el que la unidad de I+D necesitaba de un proceso de transformación y eso me convertía en un actor clave para liderar ese proceso. Y pocas veces es posible encontrarte en tu vida profesional con un reto de esas magnitudes.

,-&.l#s()an(sido(las(d#cision#s(d#( las(/&#(s#(si#nt#(m.s(satisf#c)o+ Me siento satisfecho de haber apoyado la puesta en marcha de muchos productos que hoy están en la cartera de servicios de las unidades de negocio de Telefónica, aunque tampoco querría hacer una lista de ellos. Pero también me siento satisfecho, no sé si más pero sí de otra manera, de haber luchado para que Telefónica I+D se convirtiera en punta de lanza de multitud de innovaciones de carácter más interno que posteriormente han sido llevadas al resto del grupo Telefónica. $#ci#nt#m#nt#(&st#d()a(dic)o(/&#( T#l#fónica( acabar.( 0123( con( &na( inv#rsión( d#( 2.111( millon#s( #n( 456.( ,-ómo( s#( trad&c#( #sta( cifra( #n(#l(cont#7to+ Más que la cifra absoluta lo importante es que esta cantidad ha crecido en los últimos años, lo que supone que en un contexto de crisis y de descenso generalizado de la inversión en I+D, Telefónica ha apostado por la innovación como manera de salir adelante. En volumen, esta cifra

“SI QUEREMOS QUE LA ECONOMÍA PROSPERE, LA INVESTIGACIÓN DEBE CONVERTIRSE EN PRODUCTOS QUE SE PUEDAN COMERCIALIZAR” “LA INVERSIÓN QUE REALIZA TELEFÓNICA EN I+D SUPONE EL 8% DE LO QUE INVIERTE EL CONJUNTO DEL TEJIDO EMPRESARIAL ESPAÑOL” supone el 8% del total de la inversión en I+D del tejido empresarial español. !n(#stos(ti#mpos(/&#(vivimos8(con( las( n&#vas( t#cnolo*9as( r#vol&cion.ndolo( todo8( ,/&'( )a( d#( s#r( la( 456(para(&na(#mpr#sa+ La I+D propia proporciona la capacidad de diferenciación de los productos que comercializa una compañía. Solo desarrollando tecnología propia se puede aportar una ventaja competitiva duradera respecto a los productos que comercializan los competidores. Si no se dispone de esta capacidad, la competencia se ha de basar en otras estrategias como la competencia en precios, que es mucho más arriesgada para las compañías. !n( t'rminos(*#n#ral#s8(,#n( !spa:a(s#(invi#rt#(s&"ci#nt#(#n(456+ En España se invierte poco y muchas veces de forma muy desenfocada. Tradicionalmente existía un dé!cit de inversión en el sector privado notable al que se ha añadido un dé!cit en la inversión pública, que hasta hace unos pocos años se mantenía, como consecuencia de la crisis económica. Sin embargo, el análisis sectorial demuestra que las empresas dedican a la I+D un porcentaje equivalente al de otros países, el 50% realizado por grandes empresas. Así que para duplicar el esfuerzo en I+D privado serían necesarias unas 30.000 nuevas empresas pequeñas e innovadoras.

Por(r#f#rirnos(#n(concr#to(a(la(inv#rsión( p;blica8( ,no( cr##( /&#( los( r#cort#s( #n( 456( d#rivados( d#( la( crisis( #st.n( p#r<&dicando( a( n&#stro(f&t&ro(como(pa9s+ Por supuesto toda reducción de la inversión pública es mala. Pero más que en eso, los esfuerzos deberían enfocarse en orientar mejor la inversión realizada, para concentrarla en el apoyo a las actividades productivas actuales y para potenciar la creación de nuevas empresas. La tradicional separación de la investigación pública y su aplicación a la actividad productiva urge cerrarla cuanto antes. La investigación debe convertirse en productos que se puedan comercializar si queremos que la economía prospere. %&(libro(El viaje de la innovación8( /&#( )a( p&blicado( r#ci#nt#m#nt#8( trata( #n( ci#rta( man#ra( d#( todo( #sto(=(m.s.(,!s(&n(r#s&m#n(d#(lo( /&#( )a( apr#ndido( =( #ncontrado( a( lo(lar*o(d#(s&(carr#ra+ Sin duda. El libro se basa en multitud de experiencias propias y ajenas que han pasado por mi vida a lo largo de estos últimos años. Una parte es fruto de las experiencias vividas en carnes propias tanto de éxitos como de lecciones aprendidas de los errores. Al !nal, los que nos dedicamos a la innovación nos encontramos expuestos a multitud de ideas y de propuestas a desarrollar. Pero esas ideas per se raramente funcionan y nuestro valor está en adaptar dichas ideas al contexto particular en el que nos encontramos. ,!n( /&'( s#ntido( la( 456( ti#n#( /&#( v#r(con(la(innovación+ La innovación es la suma de la invención y la comercialización. La invención surge de la actividad de I+D pero queda vacía si no se traduce en una comercialización !nal de la idea generada. 57


ENTREVISTA

,4nnovación( =( n&#vas( t#cnolo*9as( van( #str#c)am#nt#( li*adas( o( s#( p&#d#(innovar(#n(otros(.mbitos+ Se puede innovar, por ejemplo, en modelos de negocio. Lo que ocurre es que en el momento actual el cambio tecnológico es tan grande que aparecen muchas más oportunidades como consecuencia de la aplicación de las nuevas tecnologías. Estamos viviendo la etapa de la historia de mayor cambio tecnológico y es de esperar que esto no varíe en los próximos años. >na(d#(las(l#ccion#s(d#(la(crisis(#s( s#*&ram#nt#(/&#(#s(n#c#sario(pro=#ctar(a(lar*o(plazo8(m.s(/&#(mirar( #l( b#n#"cio( a( corto.( ,%#( d#b#r9a( apostar(m.s(por(la(r#inv#rsión+ El capital se ha de reinvertir en la medida que los proyectos en los que se invierte sean sensatos y con unas mínimas perspectivas de rentabilidad futura. No vale ni el ignorar la reinversión como vía de generación de ingresos futuros ni la reinversión de forma descontrolada solo por el mero hecho de cumplir unas ratios. !n(innovación8(,/&'(otros(#rror#s( )a=(/&#(#vitar+ Más que errores, que puede haberlos de muchos tipos, me gustaría apuntar algo que no debería faltar en el innovador: la perseverancia. Rara vez los aciertos llegan al primer intento o se desarrollan sin ninguna traba. Es necesario un carácter perseverante para no rendirse ante las di!cultades, que las habrá, y salir adelante. Hay que ser capaz de trabajar duro sin renunciar a disfrutar con lo que se hace. >st#d()a(dic)o(#n(al*&na(ocasión( /&#(#n(!spa:a()a=(ab&ndancia(d#( capital(=(#scas#z(d#(tal#nto. En España el talento está descompensado y carecemos de él en muchos sectores, como el tecnológico, donde hace falta y mucho. Cualquier empresa del sector reconoce tener di!cultades para captar talento en el mercado laboral, algo que nos pasa a nosotros mismos; tenemos abiertas vacantes durante largos períodos de tiempo por las di!cultades de encontrar al candidato adecuado. ,?&'( opina( d#( la( id#a( d#( /&#( #l( #mpr#ndimi#nto()a(d#(s#r(&no(d#( los(#<#s(/&#(artic&l#(la(salida(d#(la( crisis+ 58

“LAS EMPRESAS DEL SECTOR TECNOLÓGICO TIENEN DIFICULTADES PARA CAPTAR TALENTO EN EL MERCADO LABORAL ESPAÑOL”

de Steve Jobs. En esa época parecía que en cada keynote íbamos a asistir a la presentación de un nuevo producto que revolucionaría la vida de las personas.

“EN LA ACTUALIDAD ESTAMOS ASISTIENDO A LA ETAPA DE MAYOR CAMBIO TECNOLÓGICO QUE HA HABIDO EN TODA LA HISTORIA”

%i*&i#ndo( con( s&( #mpr#sa8( ;ltimam#nt#(s#()a(p&blicado(/&#(T#l#fónica( *#n#ró( #n( #l( a:o( AB( n&#vas( pat#nt#s8( &n( total( por( #ncima( d#(C11.(,?&'(r#pr#s#ntan(#sas(pat#nt#s(para(la(compa:9a+ Las patentes son claves para proteger el valor diferencial que el desarrollo de tecnología aporta a una empresa y con ello poner en valor los esfuerzos en I+D de una compañía. A veces se hace para proteger nuestros productos y ganar una ventaja competitiva; otras, simplemente para protegernos frente a quienes han desarrollado tecnologías semejantes. Lo que es clave es identi!car muy claramente lo que se quiere proteger mediante patentes y lo que se quiere compartir con el mundo tecnológico. Por eso, en Telefónica participamos activamente en iniciativas de código abierto como Firefox OS, en las que consideramos que el máximo bene!cio se consigue compartiendo nuestro trabajo con los demás.

“EN EL AÑO 2014 VAN A LLEGAR PRODUCTOS CREADOS MEDIANTE EL USO DE LA TECNOLOGÍA DIGITAL FABRICADOS EN 3D” El emprendimiento no es la única manera en la que se puede salir de esta crisis, pero probablemente es una de las más deseables. Muchas de nuestras empresas tienen un grado notable de mejora tanto en la e!ciencia en la gestión como en una mayor internacionalización. Y por ahí se puede salir de la crisis. Pero preferiría pensar que la salida se ha debido a un cambio de mentalidad de la sociedad en la que el objetivo de nuestros jóvenes sea buscar el éxito profesional mediante la creación de empresas y no, como hasta ahora, buscar un puesto de trabajo estable y a ser posible de por vida. !n(s&(libro(m#nciona(casos(d#(innovación( d#( #mpr#sas( concr#tas.( ,@os( p&#d#( #<#mpli"car( al*;n( caso+ Me gusta cómo Nintendo fue capaz de pensar más allá de la línea de pensamiento preponderante que perseguía implacablemente el crecimiento en prestaciones tecnológicas de las consolas, y buscó una vía de crear un producto renunciando a la carrera tecnológica vigente y apostando por otras características que pudieran valorar los usuarios. Estoy hablando, claro está, de la apuesta de Nintendo al crear la consola Wii bajo un concepto de entretenimiento familiar que en su sector no existía hasta la fecha. Lo que hizo Nintendo fue lo que se conoce como la estrategia de buscar “océanos azules”, territorios donde la competencia es poca o nula y donde hay oportunidades casi ilimitadas que aprovechar. ,?&'( otras( #mpr#sas( s#:alar9a( por(s&(d#stacado(niv#l(d#(innovación+ Siempre me he declarado usuario de los productos de Apple, sobre todo de los creados durante los períodos de gestión

-omo(r#sponsabl#(d#(456(d#(T#l#fónica8(,)acia(dónd#(ir.(la(compa:9a(#n(&n(f&t&ro(pró7imo+ Telefónica tomó hace dos años un camino decidido para convertirse en una telco digital. En la actualidad, lo que puedo ver dentro de la compañía es que el compromiso no solo se mantiene, sino que se incrementa día a día. A(las(p&#rtas(d#(012D8(,/&'(nov#dad#s(t#cnoló*icas8(fr&to(d#(la(innovación8(a&*&ra(/&#(nos(ll#*ar.n( #n(#l(pró7imo(a:o+ Sobre todo las derivadas del desarrollo de productos creados mediante el uso de tecnologías de fabricación digital, entre las que la impresión 3D aparece como abanderada. En un principio se usarán principalmente como forma de acelerar los procesos de diseño de nuevos productos manteniendo las técnicas tradicionales para la fabricación masiva. Y eso nos llevará a una avalancha de pequeños productos que combinen hardware y software para proporcionar un servicio. Poco a poco, con la mejora de sus prestaciones, se desembocará incluso en una sustitución de unas tecnologías por otras.


Plan de Previsión Asegurado (PPA) Asegure su jubilación, ahora con más ventajas

Ahorro fis cal de hasta el

52% *

Con PPA o ahorr

regalos

**

*Según legislación vigente para el ejercicio 2013 **Consulte las Bases de Campaña y el Catálogo completo de regalos y sus características en www.mgs.es, a través de su Mediador o en cualquiera de nuestras oficinas

www.comprometidoscontuvida.es

www.facebook.com/mgsseguros

@mgs_seguros

www.mgs.es ww


EMPRENDEDORES

Start-ups y tú ES EL MOMENTO DE APOSTAR POR LA TECNOLOGÍA Y POR LAS EMPRESAS QUE LA FABRICAN. LO DIGITAL Y EL CAMBIO VAN DE LA MANO. Por MARC VIDAL Analista económico y emprendedor

A

hora sabemos que aquello que era tan “seguro” ya no lo es. Somos conocedores de que la salvaguarda absoluta de los depósitos, la garantía de las participaciones preferentes o las inversiones con red, no existen o dejaron de tener la e!ciencia de otros tiempos. No fue seguro invertir en inmuebles que nunca bajarían, no lo fue invertir en el sistema !nanciero español ni siendo “el más robusto del mundo”, y no lo fue opositar para funcionario visto lo visto. Nada es seguro y nada es arriesgado por derivación, todo tiene su dimensión exacta tras la experiencia y la apuesta que queramos afrontar. Te pasas la vida ahorrando porque te contaron que eso era lo que tocaba hacer y puede que te quiten parte de lo acumulado por orden divina (o mejor dicho del FMI). Te compras viviendas como patrón inversor y descubres que al !nal te sale más caro tenerlas que no y durante años sigues creyendo que Disney era un paraíso y resulta que también debe de haber desahucios y sinvergüenzas. Yo de!endo invertir en empresas. Lo aconsejo y lo practico. Invertir en empresa como motor de cambio, como elemento estructural para la metamorfosis de un modelo de crecimiento que se paró hace unos años y que da síntomas de querer arrancar. Ahora toca inversión corporativa, invertir en empresa. Si queremos una sociedad vinculada al valor añadido, una economía innovadora y 60

del conocimiento, también le toca a la sociedad empujar. No lo hará nadie por nosotros. Apostar por empresas de base tecnológica, para que desde abajo puedan crecer rápidamente y ofrecer empleo a miles de personas con capacidades digitales, puede ser la puerta de salida a tanto sofá social. Gracias al apoyo privado logré convertir empresas de amigos-socios en máquinas de contratación con plantillas de centenares de innovadores repartidos por sedes en varios países del mundo. Las start-ups permiten modular el crecimiento de manera exponencial y aprender de sus propios errores para materializarse en algo mejor de manera inmediata. Algunas de ellas llegaron a modi!car nuestras vidas para siempre. En el Logan Airport de Boston un anuncio luminoso al fondo de la terminal desde la que suelen salir los vuelos con destino a Los Ángeles dice: “Aumenta tus expectativas con nosotros”, y aparece un teléfono inteligente desde el que se ve el rostro de un adulto y una serie de datos sobreimpresionados encima de su imagen. El fotograma intenta mostrar el futuro y lo enlaza con una empresa que desarrolla aplicaciones para smartphones. Parecía impensable tan solo hace unos años que alguna de las start-ups que ahora diseminan sus programas por millones de dispositivos fueran capaces de estructurar la vida cotidiana de tanta gente. Una docena de estos engendros me simpli!can la vida, la hacen más e!ciente y me permiten relacionarme en lo personal y en lo profesional como hace apenas un lustro no hubiera imaginado. Mi agenda es un algoritmo inteligente que se estructura automáticamente y mis enlaces sociales se ordenan gracias a un modelo compartido que depende de este tipo de herramientas. Tiene que ver con una start-up y ya nada ni nadie es capaz de dejar de ver en ese tipo de compañías, desordenadas, apasionadas y revolucionarias, el motor de cambio del que todos

LAS MEJORES INDUSTRIAS PARA EMPEZAR SON EL E-COMMERCE, LA PUBLICACIÓN EN INTERNET Y LOS JUEGOS PARA MÓVILES.

hablamos. No son parte de la crisis, ni su detonante, son el aspecto más transformador e ilusionante de la misma. Atentos a las start-ups porque de ellas es el futuro. Si estás pensando en invertir en una, o en montarla, debes tener en cuenta algunos aspectos sobre su biología molecular. Las start-ups son empresas cuyas ideas iniciales cambian y donde el modelo de negocio muta basándose en su enorme "exibilidad. Viven por y para la tecnología, y debido a que ese es un escenario rápido y cambiante, las start-ups lo son también incluso al poco tiempo de haber nacido. Nada es !jo y nada es de!nitivo. Las start-ups acaban con lo innecesario. Así debe ser. La focalización y un e!ciente mecanismo para sacri!car aquello que no sirve al plan estimulante del conjunto serán imprescindibles si quieren


EMPRENDEDORES

sobrevivir. Deberán priorizar identi!cando el verdadero negocio. El trabajo en paralelo no es una buena idea para este tipo de negocios. Una start-up debe tener claro su público y modular su negocio según eso. Todo lo que no permita un trayecto recto entre esas dos variables debe ser eliminado. Los equipos de las start-ups son el elemento principal. Tener personas motivadas no es fácil. Son modelos de negocio variables, con procesos muy sacri!cados y con apuestas personales donde los trabajadores acaban siendo “intraemprendedores”, pues apuestan su carrera por el sueño de un colectivo. Se hace imprescindible evitar que en esos equipos pueda haber unidades que lo distorsionen o que, por comparación, muestren que unos sacri!can mucho y otros nada. La uniformidad del equipo en ese punto es fundamental.

También es esencial en una start-up que cada trabajador, cada empleado, pueda sentirse como un director general. Que sea responsable de su trabajo, que se sienta parte fundamental de todo cuanto le afecta en la empresa y a la cadena de conexiones que una empresa de base tecnológica y de alto valor de crecimiento puede tener con su entorno profesional. Tengo claro que es el momento de apostar por la tecnología y por las empresas que la fabrican. Lo digital y el cambio van de la mano. Una economía del conocimiento parte del número de start-ups que nacen en su ecosistema. Israel, Irlanda, Estados Unidos, Suecia y tantos otros que están apostando de verdad por este tipo de modelo empresarial no esperan que el apoyo venga de la Administración (que también), sino que son su sociedad civil, su entorno privado

y la cohesión entre inversores y emprendedores los que permiten que todos, de una vez, se la jueguen en común. El que quiere estimular cambios debe implicarse y no solo pedir que otros lo hagan. Si quieres apoyar una start-up o estás pensando en montar una, te puedo dar algunos datos que te interesarán. Las mejores industrias para empezar un negocio son las de e-commerce, con una proyección de aumento de los ingresos de 2012 a 2017 que rondarán el 52% en Europa. Otro campo será la publicación en Internet, cuya proyección de aumento de los ingresos de 2012 a 2017 superará el 110% a nivel mundial. Los juegos para dispositivos móviles crecerán en esos cinco años un 173%. El mundo seguirá creciendo, no se parará, pero la época que nos ha tocado vivir ya ha elegido con qué motores piensa hacerlo. ¿Y tú? 61


EMPRENDEDORES

Cómo emprender innovando

ES IMPORTANTE INNOVAR SI QUEREMOS DIFERENCIARNOS Y HACER DE NUESTRO NEGOCIO ALGO DIFERENTE Y PROVECHOSO A LARGO PLAZO. Por JUAN MERODIO Experto en marketing digital, redes sociales, web 2.0

H

ace ocho años si querías emprender un negocio, disponías de menos recursos para darlo a conocer; de hecho, si querías llegar a miles de personas, no te quedaban más opciones que contratar campañas publicitarias en muchas ocasiones con elevados costes, y aun así no te aseguraban el éxito. En estos días, gracias a las redes sociales, cualquier persona con una idea y ganas de llevarla a cabo puede aprovechar todo su potencial para llegar a miles de personas con unos costes más contenidos que le permitan hacer crecer más rápidamente el proyecto y de manera más rentable. Para conseguir hacerlo de la manera más efectiva lo primero que debemos de!nir es un plan de acción que contemple en 62

UN PEQUEÑO PUEBLO SUIZO CONSIGUIÓ ATRAER A TURISTAS DE TODO EL MUNDO CON EL SOLO USO DE LAS REDES SOCIALES Y LA CREATIVIDAD. LA WEB POR SÍ SOLA NO SE DA A CONOCER, POR LO QUE DEBEMOS APOYARLA CON ACCIONES QUE AUMENTEN SU VISIBILIDAD. primer lugar la web del negocio para alinearlo con los objetivos generales. La web por sí sola no se da a conocer, por lo que debemos apoyarla con acciones concretas que aumenten su visibilidad y nos ayuden a alcanzar los objetivos. En este caso, estoy hablando del posicionamiento en buscadores en sus dos vertientes: el posicionamiento natural en buscadores (SEO) y los anuncios patrocinados (SEM), además de las redes sociales, ya que no podemos separarlas de la estrategia. La combinación perfecta de estos tres canales será clave a la hora de llevar

al éxito nuestro nuevo proyecto, aunque está claro que deberemos analizar en cada situación qué nos interesa más. Y me gustaría compartir un caso de éxito que podemos de!nir como emprendedores en un pueblo, concretamente un pueblo suizo de 78 habitantes que consiguió atraer a turistas de todo el mundo con solo usar las redes sociales y la creatividad. El pueblo se llama Obermutten. Sus habitantes decidieron desarrollar una breve sesión de brainstorming entre el alcalde y el dueño del único restaurante del pueblo. La conclusión fue llevar físicamente el botón “Me Gusta” de Facebook al pueblo, ¿cómo lo hicieron? La idea es muy sencilla, simplemente crearon una pizarra pública donde iban colocando la foto de todas las personas que hacían clic en “Me Gusta” de la página de fans del pueblo, con lo que conseguían que todos los fans tuviesen presencia física en Obermutten. Los resultados de la campaña han sido espectaculares, no solo por el incremento de número de fans que han tenido, sino porque han conseguido el verdadero objetivo de cualquier página de fans, que es !delizar a sus usuarios. Y lo cierto es que el grado de !delización o engagement de la página de Obermutten ha ido creciendo hasta el punto de superar al de páginas como Coca-Cola o la misma Lady Gaga. A día de hoy, el único hotel y el único restaurante del pueblo están totalmente saturados de reservas y el muro público no para de crecer, por lo que el propio alcalde ha tenido que pedir disculpas por los retrasos a la hora de colocar todas las fotos de los nuevos fans de la página, superados como están por la demanda. La gente no duda en acercarse al lugar y buscar entre el muro público que crece cada día su foto de Facebook. Y es que han conseguido que un pequeño y desconocido pueblo de Suiza de 78 habitantes haya aparecido en numerosos medios de comunicación de todo el mundo, en programas de televisión, en revistas, en blogs… ¿Emprendemos innovando?


En los negocios, como en la creatividad, lo que importa a son los números. ¿Cuánta gente ha visto una campaña? ¿Cuánta gente se ha enamorado de ella? ¿Qué repercusión ha generado en las ventas de un producto? KPIs, % de share, click rates, ROIs… para nosotros, son los resultados lo que hace grande a una idea. ¿Quieres hablar de números? Empieza por nuestro teléfono: 93 442 74 09.


LIBROS

Biblioteca

EMPRESARIAL UNA HORMIGA EN PARÍS

Autor: Marc Vidal Edita: Alienta Editorial Un tipo que roza los cuarenta está reunido con una de las más importantes empresas del mundo. Son más de las tres de la tarde en Chicago y la oferta de compra del proyecto es más que suculenta. Sin embargo, y contradiciendo toda lógica, inicialmente dice no. Lo hace porque mientras escucha y se va perdiendo en el murmullo la millonaria oferta, él recuerda a una hormiga que le hace volver a lo que pasó en París dos décadas atrás cuando contaba tan solo con diecisiete años. No había llegado hasta allí para renunciar a sus sueños. Con este argumento se inicia Una hormiga en París, un relato íntimo y personal en el que Marc Vidal nos revela, a través de diez trepidantes capítulos, cómo se las ingenió para vivir en esa jungla llamada París siendo joven y sin apenas dinero y explica cómo se puede innovar fracasando, sobrevivir a una decisión dura, sobreponerse con creatividad y crear una empresa cariñosamente llamada ‘14 chinos y un español S.A.’.

RADIOGRAFÍA DEL EMPRESARIADO ESPAÑOL Autor: Miguel Ángel Noceda Edita: Catarata

La empresa española vive sumida en un periodo de vértigo, en medio de dos crisis, una económica sin precedentes, y otra interna, de falta de identidad. Las grandes sociedades y elites empresariales se han hecho fuertes, en su mayoría, en los últimos veinticinco años a fuerza de adquisiciones e inversiones en el exterior, hasta convertirse en !rmas de éxito en sectores como la banca, las telecomunicaciones o la construcción. En la actualidad, gran parte de las ventas de las empresas que cotizan en el Ibex 35 se dan en el exterior. Pero junto a esta expansión internacional, la crisis ha destapado las graves dolencias de nuestro tejido industrial, su falta de diversi!cación geográ!ca, el problema de la competitividad o las di!cultades de !nanciación. Miguel Ángel Noceda rediografía este panorama para aclarar quiénes son realmente los auténticos emprendedores.

LO QUE NO TE CUENTAN EN LOS LIBROS DE VENTAS Autora: Mónica Mendoza Edita: Alienta Editorial

Hay muchas cosas que los manuales de ventas no explican y son necesarias para poder adentrarse en la jungla comercial con garantías. En un mercado tan saturado de oferta como el actual, no basta con conocer las típicas técnicas de ventas. Este libro trata todo aquello que no cuentan los manuales de comercialización al uso, desde cómo resolver situaciones peliagudas hasta cómo vender humo, pasando por las jornadas interminables de las operadoras de telemarketing. Gracias a su experiencia tanto como comercial de calle como del estudio de la psicología del comprador, la psicóloga y experta en ventas Mónica Mendoza ha adquirido una serie de conocimientos que ahora plasma en estas páginas. De esta manera, la autora pone a disposición del lector una serie de secretos y lecciones que harán que vender parezca mucho más sencillo y motivador.

LA MARCA FELICIDAD

Autor: Félix Muñoz Edita: Lid Editorial ¿Cuál es el secreto que ha convertido a Coca-Cola en la marca de la felicidad? Salvo la composición de su fórmula secreta, este libro desvela todas las incógnitas sobre la estrategia y las acciones de marketing que la compañía ha realizado a lo largo de los años para llegar a este posicionamiento. Un interesante viaje por la trastienda de la mítica marca, que repasa las grandes campañas de publicidad y los hitos más importantes de su comunicación. Esta es la clave del vínculo de Coca-Cola con la felicidad y uno de los ejes estratégicos de la compañía. Un libro que, además de leerse, se ve, se escucha y se siente; los códigos QR que hay a lo largo del texto muestran los anuncios y las acciones de comunicación que han sido capaces de construir la marca más valiosa del mundo.

64


WEBS

TENDENCIAS PARA 2014 PROPONEMOS ESTE LISTADO DONDE ENCONTRAR INFORMACIÓN SOBRE LAS TENDENCIAS EN DIFERENTES ÁMBITOS QUE NOS PERMITAN TENER UNA PERSPECTIVA SOBRE QUÉ SE ESPERA EL AÑO QUE VIENE. Por ALEIX SATORRAS MAS Director general Evil Love

Un gurú de las tendencias www.trendsresearch.com

Un referente en la investigación sobre la tecnología de la información www.gartner.com Fundado en 1979, Gartner pasa por ser la principal compañía de investigación en tecnología de la información del mundo. Son socios de investigación de las principales compañías del sector, gobiernos, inversores… hasta llegar a 13.000 organizaciones diferentes en 85 países de todo el mundo. Aunque su web está orientada a la venta de sus servicios de investigación, también publican informes gratuitos interesantes para cualquier empresa sea o no del mundo tecnológico. Tienen una de las más seguidas y asumidas representaciones grá!cas del ciclo de vida de un producto, tendencia o tecnología: el Hype Cycle. Una representación grá!ca muy utilizada en marketing para detectar las etapas desde la concepción a la madurez y que permite tomar decisiones según en qué parte del ciclo se encuentra. Un referente.

Microtendencias a diario www.trendhunter.com Trendhunter de Canadá es sin duda uno de los sitios web donde encontraremos más información sobre tendencias en múltiples y variados ámbitos. Tienen una comunidad con más de 130 mil miembros a los que ha proporcionado, según dicen, más de 211 mil tendencias e ideas. Sirven a diario una media de 93 tendencias para luego ir agrupándolas en informes más amplios. Sus ámbitos son muy diversos, desde la moda a la tecnología, tendencias del consumidor y de los negocios, entre otros. Se puede acceder a un servicio de pago para aquellos que quieran profundizar en informes más detallados.

Las predicciones empresariales de Gerald Celente, un verdadero pionero en la predicción y seguimientos de tendencias. Fundador del The Trends Research Institute en 1980, Gerald Celente de!ende la proacción ante las tendencias, es decir “atacar al futuro antes de que el futuro te ataque”. Además, ha desarrollado una metodología propia, la Globalnomic®, que se utiliza para identi!car, rastrear, prever y gestionar tendencias. Sus análisis cubren 300 campos distintos y fue el diseñador del primer curso profesional en la predicción de tendencias. Algunas de sus predicciones más exitosas han sido anunciar en 1988 el crecimiento sostenido de los productos ecológicos; en 2002, cuando el precio del oro había tocado suelo, pronosticó un crecimiento sostenido; predijo la popularidad que llegaría a tener el café gourmet antes de Nespresso y Starbucks, además de otras tendencias en diferentes ámbitos, social, moda, consumo, entretenimiento…

Lo mejor de cada blog http://tweakyourbiz.com En esta web de blogueros están apareciendo estos días varios artículos sobre qué puede pasar en 2014 en el mundo de los negocios. Y es que Tweak Your Biz es una publicación internacional sobre empresa y negocios. Con articulistas de todo el mundo desde Silicon Valley a Dublín, Londres, Nueva York… Escrita por y para profesionales de los negocios y empresarios donde se ofrecen consejos, indicadores, casos prácticos, etc. Es un sitio donde aprender de los demás y, si se quiere, aportar nuestra experiencia o visión. Desde marzo del año pasado se desarrolla bajo este nombre, pero antes era conocido como Bloggertone. Sus contenidos son referenciados por publicaciones como The New York Times o el Washington Post, entre otros. Fundada por Anita Campbell, considerada una de las principales autoridades de la pequeña empresa y editora de diferentes medios en línea que llegan a más de 4 millones de propietarios de pequeñas empresas. Una de las 100 mujeres más in"uyentes en Twitter.

El informe mensual más fácil de seguir www.trendwatching.com

Trendwatching cumple más de una década buscando tendencias e ideas sobre los consumidores y los negocios. Lo más práctico en esta web es su informe gratuito mensual, disponible en castellano, que envían, previa suscripción, por correo electrónico. Una manera práctica y constante de estar al día. Tienen más de 2.500 observadores repartidos por todo el mundo y 5 o!cinas, una por continente, que recogen la información. Sus informes se orientan a los que están interesados en el ámbito de la empresa y el marketing, o a aquellos que quieren avanzarse en ofrecer nuevos productos, servicios o experiencias a sus clientes. 65


TRIBUNA

Todos jugamos y todos somos players (aunque distintos) No invento nada. A eso se le llama desde hace mucho tiempo “segmentar Director académico en ENTI y en IEBS al usuario” o “taxonomizar al target Consultor Sénior en Cookie Box s.l. group”, o incluso regirse por una disciplina de trabajo a lo customer-centric. Detectar para qué tipo de players estaTART. Los que deambulamos mos diseñando el juego. por el mundo de la gami!caY esto ¿cómo se hace? ¿Según qué ción pensamos continuamenmétricas? ¿Con qué herramientas? Por te en el diseño de experiencias suerte las leyes del Game Design y de la memorables. Experiencias en gami!cación son poderosamente acadéRR HH, en !nanzas, en marketing y micas, rigurosas y cientí!cas y disponebranding, en innovación… que agarren mos de respuestas claras y con carácter a los usuarios con cariño y les lleven de consultor. Richard Bartle, referente enla mano a un círculo mágico en el que tre los Game Designers donde los haya se sientan épicos, enérgicos, valientes, y relevante conferenciante e investigafuertes y poderosos. Y de paso, que pador de la Universidad de Essex en Reino sen de ser visitantes a compradores, que Unido, acuñó el acrónimo M.U.D. (Mul estén un 30% más de tiempo de prometi-User Dungeon) hace ya 40 años. Se redio navegando por nuestra web y que TRABAJAR EQUIVALE fería a las aventuras conversacionales en nos recomienden por doquier. Desde el A JUGAR SI SE modo texto que sirvieron como primera positivismo más absoluto. HACE CON LA versión digital de los juegos de rol en verAlgunos además deambulamos por el ACTITUD CORRECTA. sión ordenador. Pura formación en soft mundo de los juegos y de los videojuegos. skills. Las mismas que buscan las empreSi ya tenemos una determinada edad y familia e hipoteca, aprovechamos algunos ratos de ocio fami- sas en sus empleados con éxito parcial, dicho sea de paso. De heliar para agarrar maravillas de la cooperación “padre%madre- cho, también inventó una clasi!cación de jugadores, de players, hijo%hija” como la consola Wii U de Nintendo y formarnos en que todavía empleamos hoy en día y en contexto corporativo competencias con nuestros hijos. Juegan, jugamos, aprenden, para nuestros diseños de gami!cación, por ejemplo. Se trata de aprendemos con Super Mario en HD y de paso estrechamos los “player types de Bartle”. Los que siguen: – El player killer: que disfruta ganando a toda costa y unos lazos que ya de por sí son férreos y duraderos. Como los de La Comunidad del Anillo, ¿recuerdan? En de!nitiva, vivi- puede llegar incluso a ser cruel. – El player socializer: que disfruta de charlar, de comparmos un rato de inmersión y diversión sintiéndonos personajes tir, de ayudar y en de!nitiva de conocer a más y más personas. poderosos en tierras extrañas llenas de tesoros por descubrir. – El player achiever: que desea la medalla de oro a toda Todos somos players. De 3, de 7, de 12, de 16, de 18, de 25, de 40, de 55, de 65 y de 80 años. A todos nos gusta jugar a algo. costa y no se conforma con la de plata dado que es altamente Nos encanta leer libros y cómics, viajar y descubrir nuevos perfeccionista. – El player explorer: que no puede marcharse de una parajes; disfrutar de una tapa mientras echamos una partida a la Brisca; desperezarnos una tarde de domingo, Monopoly localización, de una pantalla sin haber escudriñado todos y en mano; diseñar una actividad en el campo mientras asamos cada uno de los rincones existentes. Todos estos tipos pueden deducirse con un sencillo cuesalgunos chorizos, butifarras y chuletillas con la familia; echar unas monedillas a la máquina del bar o incluso una tarde en el tionario on line a partir de las preferencias de cualquier percasino; y también insertar videojuegos en una consola. Nos en- sona. De hecho, todos tenemos algún porcentaje de los cuatro, cantan los retos porque estamos diseñados para trabajar duro aunque nos domina uno. Y para ese es para el que diseñareen lo que nos motiva. Trabajar equivale a jugar si se hace con la mos. Y acertaremos en nuestro cometido porque le daremos al usuario lo que desea. Y no lo que nos gustaría a nosotros como actitud correcta. Todos somos players, recito de nuevo. Lo importante no es tanto admitir que todos lo somos diseñadores. Déjame compartir, déjame decidir, déjame ganar como acertar en el tipo de player que somos cada uno. En el y déjame mejorar el mundo. Cuatro motivadores básicos con fondo, el player es el cliente !nal para el cual se está dise- garantías absolutas de funcionamiento y persuasión, siempre ñando la “experiencia memorable”. Si yo como diseñador me en positivo y según su decisión meditada, del usuario !nal. Ahora estarán de acuerdo conmigo. ¿A que todos somos equivoco en el diseño y no le doy a mi player lo que le gusta players? NEXT LEVEL. hacer cuando juega, tendré un rotundo fracaso.

Por DR. ÒSCAR GARCIA PAÑELLA

S

66




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.