INFORME DE PRÁCTICA Francisco Weil Martínez 2020 -2021
A quienes me han soportado, especialmente A mi familia.
«Sócrates. Di con una de esas cosas que el arroja; blanca, de purísima blancura; alisada y dura, y suave y liviana… ¿Quién te hizo?, pensé. A nada te pareces, y no por eso eres informe… Fedro. ¿Y de qué materia estaba hecha? Sócrates. De igual materia que su forma: materia de dudas.» Paul Valéry, Eupalinos, o el arquitecto (1921)
~ Aclaración ~
Solo he de mencionar que el resultado de este informe está lejos de plantear certezas, por el contrario, quedan en este plasmadas mis preguntas y reflexiones sobre todo el proceso de práctica profesional. Razón de ello es por el cual he decidido cada temática abordarla como una reflexión autónoma, enumerándola e indicando su fecha en la cual fue elaborada, pero sin perder el hilo conductual y común que tiene este informe: la práctica. Espero que con el tiempo, estas dudas en forma de reflexiones se puedan ir aclarando.
~ Motivación y Motivo ~ ~ Oficina ~ ~ Método ~ ~ Proyectos ~ ~ Práctica ~ ~ Experiencia y reflexiones ~
10 14 22 28 36 40
CAPÍTULO 00. ~ Motivación y motivo ~
1° semestre
Temuco
2° semestre
3° semestre
4° semestre
5° semestre
Santiago
Motivación y Motivo Por ello, mi primera misión fue intentar entender qué es lo que me ha llevado hasta este punto; y en ese sentido me sorprende bastante, que de forma totalmente inconsciente, haya intentado previamente entender en el portafolio que escribía para postular a alguna oficina, mi motivo. En este, en forma de presentación describía lo siguiente:
Por las motivaciones fue que comencé a escribir este informe. Intentando descifrar que fue lo que me llevó a escoger el lugar donde hoy realizo mi práctica profesional. Sin embargo, todo me guiaba a entender primeramente cual había sido el motivo de aquello. Y con motivo me refiero a aquello que determina la existencia de una cosa o también la manera de actuar de alguien; en el fondo, quería entender que es lo que me llevado hasta este punto, ya sea desde escoger el lugar donde hacer mi práctica profesional, hasta incluso un poco anterior a ello, el lugar donde he estudiado y por qué he estudiado esto.
«Migré a la capital del país a inicios de 2016 bastante confundido, para ese año ingresar a la Universidad de Chile y comenzar a descubrir lo que hasta este momento es mi principal motivación: la Arquitectura. Tras tres años de estudio y vida en Santiago, el año 2019 ya establecido y adaptado, por más contradictorio que pareciera decidí volver a migrar, lo que me llevaría a Alemania, donde en la Bauhaus-Universität desarrollé un semestre académico, pero sobre todo desarrollaría lazos únicos. Posterior al estallido de COVID-19 a principios de 2020, cual ciclo migratorio, volví a mi lugar de origen: Temuco, desde donde concluí mi último semestre. Actualmente, buscando un lugar donde realizar mi práctica profesional, deseo igualmente continuar con este andar que me lleve por nuevas etapas.»
Cabe mencionar que detenerme en el motivo y hacer una revisión más introspectiva está profundamente motivada por el Discurso del Método, el cual estoy justamente leyendo mientras escribo esta parte, lo que inevitablemente me ha llevado a detenerme, retroceder un poco y volver a «estudiar en mí mismo», para intentar revelar de entre mis pensamientos, aquellos que hasta ahora han estado relativamente ocultos por intentar seguir el paso acelerado de la vida académica (como también la no tan académica). 12
6° semestre
Weimar
7° semestre
8° semestre
Santiago
Temuco
práctica
?
Diagrama 1_ Vida académica, Weil 2020.
Opuesto a la facilidad con la que pude describir el proceso migratorio, que ha sido el motivo que me ha llevado, ¿y porque no? acompañado, a lo largo de mi vida académica; la motivación ha sido siempre diversa, e incluso podría decir contradictoria. No sólo reflejado a la hora de escoger una práctica profesional, sino que ha sido algo que he notado a lo largo de los años de carrera que llevo, realizando proyectos sumamente diversos que exploran aspectos totalmente distintos, enfoques antagónicos, de todo tipo de escalas y abordados desde problemáticas cada una más dispar a la anterior. Por ello, creo en general que las motivaciones, o al menos lo que creo entender de ellas, son parte de un proceso en constante cambio y desarrollo, que no sólo se limitará a la práctica profesional, sino que es algo que se extenderá y seguirá este camino junto al quehacer de la Arquitectura.
descriptiva, sino más bien, pequeñas reflexiones que he ido desarrollando a lo largo de este proceso crítico de la práctica, que expongo en breves capítulos, planteados casi como si de un diario personal se tratase. r 01: 26 / 12 / 20.
Con esto, me gustaría plantear el presente informe como una búsqueda casi imposible de mis motivaciones, donde más bien, estos pensamientos aislados en tiempo e ideas vayan quedando plasmados. Por esto mismo, el sentido del presente no cumple tanto con un sentido de bitácora 13
CAPÍTULO 01. ~ Oficina ~
Oficina ZonaCero
Oficina Zona Cero es un proyecto que surge a raíz de la crisis sanitaria mundial causada por el brote del virus COVID-19. Esta iniciativa se inicia gracias al compromiso de profesionales, académicos y estudiantes de arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, que busca ofrecer un compromiso profesional a través de respuestas a la pandemia, desde la disciplina y la academia. Por ello, el principal objetivo de la oficina Zona Cero es representar el espíritu de la Universidad de Chile a través del compromiso social y los problemas que afectan a la población. La oficina tiene su concepción en proyectos transversales que incluyen diversos estamentos y entidades, que puedan estar al servicio de la comunidad y en unidad con la contingencia, además liberar los proyectos, para que de esta forma puedan ser replicados por cualquier entidad o institución que lo necesite. El equipo de trabajo se compone de docentes, titulados y licenciados en arquitectura, con una estructura horizontal en la que la división de trabajos y acciones por tomar dentro del desarrollo de los proyectos está basada en el compromiso y organización de cada integrante. El semestre de otoño de 2020 fue que comenzó a funcionar la oficina de práctica ZonaCero, a través de la construcción de un primer módulo prototipo desarrollado dentro de las dependencias del Hospital Clínico de la Universidad de Chile José Joaquín Aguirre. Este primer hito de la oficina demostró la posibilidad de entregar una arquitectura digna y que cumple una función de apoyo a la infraestructura preexistente. Así, para el semestre que lo siguió (semestre de primavera 2020), es que se mantuvo el enfoque y objetivos como sello característico de la oficina, desarrollando y haciéndose parte de diferentes proyectos, que abordaron diversas escalas y temáticas, desde el diseño de mobiliario y trabajo con la comunidad de Diego de Almagro en el Norte de Chile, como la reutilización de dovelas en el Parque Eólico en San Gabriel, en el Sur. A esta breve descripción quisiera darle la relevancia correspondiente y agregar que, al plantearse la oficina como una de practicantes, la piedra angular y la cual la conforma, son justamente sus practicantes y el trabajo en equipo que desarrollan. Por ello mismo, me gustaría en la próxima reflexión detenerme brevemente en la importancia de la organización del trabajo colaborativo. 16
Equipo de practicantes Oficina ZonaCero semestre de primavera 2020.
Dirección: Av. Portugal 84, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile. Página web: https://www.proyectozonacero.cl/ Correo electrónico: proyectozonacero@gmail.com Instagram: @proyectozonacero 17
Misión y visión
Antes de mencionar la misión de la oficina, cabe comprender que esta se encuentra alojada bajo el alero de la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, como se observa en el diagrama 2.* Por ello es que su misión está estrechamente relacionada a la de esta Dirección. En esta se entiende: «(…) la extensión como una de las funciones académicas esenciales de la Universidad, en cuanto institución abocada a la creación, producción, transferencia y difusión del quehacer universitario en sus más diversas manifestaciones. Tiene como objetivos principales: crear, promover y desarrollar procesos permanentes de interacción, integración y retroalimentación entre la Universidad y la comunidad inter e intra universitarias, con el fin de aportar al desarrollo sociocultural del país y, mediante ello, a su propio desarrollo en concordancia con la Política de Extension de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, fortaleciendo las políticas y programas institucionales de extensión y de vinculación de la Facultad con el sistema social y productivo, para lo cual velará por lo siguiente: 1. Promover una relación interactiva de la Facultad y de sus unidades con el medio. 2. Crear, desarrollar y coordinar junto a las unidades académicas y a los distintos estamentos instancias de pro-actividad interna de la Facultad. 3. Fomentar la responsabilidad social universitaria.» * Esto hasta el momento no se ha oficializado y, más bien, es parte de un proceso burocrático el cual me parece sumamente interesante de abordar, sobre todo al ser parte de algo que toda oficina consta, pero está presente de forma tácita, por lo cual me detendré y dedicaré una reflexión para hablar sobre este tema en próximos capítulos.
18
UNIVERSIDAD DE CHILE
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
DECANO Prof. Manuel Amaya
DIRECCIONES
DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN CON EL MEDIO Prof. Alberto Texidó
OFICINA DE PRÁCTICA PROFESIONAL ZONACERO Alastair Aguilera
GESTIÓN - ARQUITECTURA Francis Pfenninger
DIRECCIÓN Y GESTIÓN Alastair Aguilera
GESTIÓN - ARQUITECTURA Luis Goldsack
ESTUDIANTES EN PRÁCTICA
Diagrama 2_ Organigrama institucional, Weil 2020. 19
Formas de trabajo (en equipo)
Si bien, el organigrama presentado anteriormente correspondería a la organización de la oficina, este sería como se entiende la institución, cómo surge y en dónde se aloja, sin embargo no corresponde tanto a las formas en la que se desarrolla el trabajo. Por el contrario, al entrar a la oficina se nos describió a esta como una en la que se daba el “trabajo de forma horizontal” entre los practicantes, dónde todos respondíamos al tutor de igual forma. Como idea me parecía sumamente interesante, e incluso me hacía mucho sentido, ya que todos éramos estudiantes que recién se habían licenciado, por lo que en rigor teníamos la misma experiencia.
tercambio de ideas comenzó a converger bien en este resultado conjunto. Uno de los aspectos más importantes a mi parecer, sobre todo debido a que finalmente fue algo que se adoptó pasado un tiempo de forma oficial dentro de la oficina, fue el establecer Líderes o cabecillas en cada proyecto. Probablemente este es uno de los aspectos que más rompe con esta idea de horizontalidad, sin embargo no es tan así, si seguimos pensando en el punto anterior, de que las ideas se discuten sin que alguien tenga mayor influencia que otro. Sin embargo, fue determinante que alguien tomara el liderazgo de cada proyecto; sucedió de forma inconsciente y en un momento crítico, en el que simplemente había que actuar pero nadie sabía por dónde partir. Por lo que esta persona, que de forma natural y sin si quiera ser consciente de ello, comenzó a dar órdenes y permitió en ese momento crítico hacerse cargo, algo que cuando uno trabajo entre varios pareciera como si el trabajo a la vez fuera de nadie.
Sin embargo, a medida que pasaba el tiempo dentro de la oficina, se hacía cada vez más complejo el trabajo “en equipo”, no había buena comunicación, ni intercambio de ideas. Creo que para todos era claro que había ciertos problemas a la hora de trabajar en grupo, pero creo que nadie estaba muy seguro de cuál era la razón, quizás tan sólo ahora, mirando hacia atrás creo que está claro que esta idea de “horizontalidad” era la razón de ello. No porque esta no pudiera funcionar bien, sino que cómo la estábamos entendiendo no era la correcta. Para nosotros eso significaba que no había alguien a cargo, el trabajo no era tanto para llegar a un resultado común sino que era para cumplir con lo que cada uno creía era el resultado esperado, en simples palabras, no estaba ni cerca de ser un trabajo en equipo.
Por último, quisiera mencionar las Especialidades o también capacidades que cada uno de los integrantes puede aportar al trabajo común. Al inicio, justificaba el sentido de la horizontalidad dentro de la oficina respecto de que todos éramos estudiantes recién licenciados y con la misma experiencia, sin embargo eso no puede estar más alejado de la situación en la que realmente nos encontrábamos. Partiendo porque cada uno se ha especializado en un área distinta, influyendo en sus motivaciones académicas y personales, y sobre todo que la mayoría somos de distintos lugares y hemos pasado por distintas realidades. Por lo que fue natural que tras cada uno de nuestros bagajes nos hayamos hecho con una tarea específica y con la cual nos sentíamos más cómodos. Esto lo vimos por ejemplo a la hora de producción de material, dónde nos repartíamos el trabajo en base a cada una de nuestras especialidades y manejo de los diversos programas de arquitectura.
Pero, así como pasó el tiempo y notamos que la situación del trabajo en equipo fue empeorando, requerimos tan sólo de tiempo y de esos desencuentros para que naturalmente la situación mejorara. Y es importante recalcar esa naturalidad, porque finalmente eso es el trabajo en equipo; que por una naturalidad de roles el trabajo fluya y confluya en un resultado conjunto. Dentro del periodo de la práctica pude identificar tres situaciones en la que se hacía notorio esta naturalidad de roles. Me imagino que deberán de existir otras, pero creo que explicando estas tres, se puede tener una idea clara de lo que finalmente es la experiencia de trabajar en equipo.
Para finalizar, me gustaría comentar algo que de pronto se sale un poco de las formas de trabajo, pero que sigue hablando del esfuerzo en equipo y la experiencia de la práctica. Por ello, creo que sería interesante plantear, de la misma forma que el trabajo durante la práctica fue grupal, el informe como una recopilación en equipo. Siento que se abriría un espacio de discusión sumamente interesante entre todos los practicantes y surgirían reflexiones probablemente antagónicas, que sería bueno recopilarlas en un informe conjunto, más que dispersas en varios.
Lo primero que modificamos fue el intercambio de Ideas. Esto creo que es lo más cercano al esquema de horizontalidad que teníamos. Es sumamente importante que exista un intercambio de conocimientos e ideas, siempre pensado con un fin común, no tanto de quien es la idea, sino que en la sumatorias de ellas para llegar a una síntesis de conjunto. No fue necesario hablar este tema entre todos para darnos cuenta la falta de ello al inicio, como decía anteriormente, todas estas situación se van dando con cierta naturalidad; luego del paso del tiempo, fue satisfactorio ver como el in-
r 02: 28 / 12 / 20. 20
P1
P2
P3
P4
“Horizontalidad”
P2
P3
P1 P4 Ideas
P4
P3
P1
P2
Lider
P3
P4 P1 P2 Especialidades
Diagrama 3_ Formas de trabajo, Weil 2020. 21
CAPÍTULO 02. ~ Método ~
1.
2.
3.
Google Meet
4.
Google Drive
A.
B.
Equipo de práctica
ZC
C.
Practicantes - Tutor
Equipo - Actores soc.
Modalidad de trabajo Como se ha mencionado, el trabajo fue desarrollado a distancia (teletrabajo), lo que de a poco se ha ido transformado en la “nueva normalidad”, que en cierta medida da incluso miedo de pensar, sobre todo para una disciplina tan práctica como lo es la arquitectura. A pesar de esto, y todo lo negativo que esta situación puede plantear, surgen variantes sumamente interesantes referido a la forma de trabajo y sus espacios. El tradicional layout de la oficina, en las que se distribuyen los espacios físicos de trabajo con sus marcadas jerarquías, se ha visto transformado, por una horizontalidad determinada únicamente por dos herramientas: la cámara y el micrófono. Ello, ha creado nuevos espacios (virtuales), obligando a repensar el layout tradicional de una oficina de arquitectura, y así planteando, lo que he querido llamar como el “Layout digital”. Este, en el caso particular de la oficina ZonaCero, funciona de la siguiente manera:
1. Todas las reuniones se coordinan por medio de WhatsApp. 2. A través de Google Meet, aplicación de videoconferencias, tenemos las distintas reuniones: A. Cada proyecto que se desarrollará es conversado primeramente con el Tutor. B. Cada proyecto se trabaja en los grupos definidos. Contemplando reuniones en las que se pueda conversar e intercambiar ideas entre todos los practicantes. C. En reuniones con los distintos actores se involucra toda la oficina, pero la reunión es siempre liderada por el equipo a cargo del proyecto en cuestión. 3. Todo el material producido es subido a Google Drive. 4. En Google Drive existe la Carpeta ZonaCero, a la cual toda la Oficina tiene acceso. 5. Por cada proyecto que llega a la Oficina, se crea una carpeta nueva a las que se va subiendo el material. 6. Cada carpeta de proyecto posee de forma ordenada ítems por cada temática, variando según cada proyecto. En el diagrama se muestra HCUChQuilín. 7. Con el objeto de liberar los proyectos a la comunidad es que se hace uso de Wikifactory, plataforma que responde a la tendencia de open source. 24
5.
6.
ZC01_CDCN
7.
01_Arquitectura
02_Estructura
03_Presentaciones
04_Modelos
05_Construcción
06_Gestión
07_Imágenes
08_Gráfica
wikifactory
ZC02_HCUChQuilín
ZC03_PalletDA
Diagrama 4_ Layout digital, Weil 2020.
Respecto a esto quisiera tan sólo hacer dos observaciones que creo necesarias. Primeramente, he de mencionar que a pesar de que pareciera, debido a la forma de presentar el esquema, que el flujo de trabajo es lineal, esto dista bastante de la realidad y el funcionamiento diario de la oficina. Sobre todo referido entre los puntos 2 y 3. Las reuniones son un ir y venir, ya que implica correcciones, rehacer tareas y tener una constante retroalimentación por parte de los distintos actores. Por lo que este flujo de trabajo, o cómo quise llamar “Layout digital”, está constantemente reinventándose, sobre todo al considerarse que esto recién se está comenzando a aplicar, por lo que aún hay bastante por mejor.
fácil comunicación e intercambio de información, creo que es importante ser también conscientes de la pérdida de espacios “físicos”, no tan sólo de trabajo en específico, sino que de espacios que se pueda interactuar e intercambiar ideas con otros. Me refiero a la posibilidad de sentarse alrededor de una mesa y conversar con un café, poder explicar las ideas no sólo con palabras, sino que con miradas, gestos y movimientos de manos e incluso tener un espacio de esparcimiento, fuera de lo que es la misma habitación donde uno trabaja, duerme, etc. Considerando la importancia de este tema, me gustaría retomarlo en una reflexión posterior específica respecto a que es lo que significa realizar una Práctica en pandemia.
Y en segundo lugar, pero relacionado a esto último, a pesar de que se presenta esta “nueva” forma de trabajo (a distancia) como algo positivo, debido a rapidez, la
25
D
L
M
M
Octubre
J
V
S
D
L
M
M
J
V
S
D
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
Investigación
Centro de Innovación en Acero
Dibujo planimétrico Estudio de antecedentes Problematización
Noviembre
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
Problematización
Diseño de ideas preliminares Diseño planimétrico (2d) Modelamiento (3d)
revisión con tutor
Itemizado
revisión con tutor
Experimentación (3d)
reunión con actores
revisión con tutor
Diciembre
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
Experimentación (3d) Des. propuestas (3d) Des. Manual (Id)
Talleres de mueblería
revisión con tutor
Enero Des. Manual (Id)
Liberación de proyectos revisión con tutor
26
L
M
M
J
V
S
D
L
M
M
J
V
S
D
L
M
M
J
V
S
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
29
30
Club deportivo CN Hospital Clínico de la U. Chile reunión con actores
16
17
18
reunión con actores
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
reunión repr. comunales
Pallets Diego de Almagro revisión con tutor
14
15
revisión con tutor
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
21
22
23
24
25
26
27
28
revisión y feedback comunidad
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
reunión final
Diagrama 5_ Actividades y tareas desempeñadas, Weil 2021. 27
CAPÍTULO 03. ~ Proyectos ~
1°
2°
3°
4°
Octubre
5°
6°
Noviembre
Proyectos, metodologías y juegos Así como mencioné al inicio del informe que mis motivaciones dentro de la arquitectura han ido variando bastante, he percato que ha sucedido lo mismo respecto de mi interés dentro de la práctica profesional. Ahora último me ha llamado profundamente la atención las metodologías y modos de trabajo que se pueden aplicar en cada proyecto y en una oficina en general.
No es por puro relleno que mencione esto, siento que existe una real relación sobre lo que menciona Carse con la arquitectura, sobre todo desde la mirada metodológica del trabajo. En la primera lectura que hice del libro, sentía que la forma de desarrollar un proyecto arquitectónico correspondía a un juego infinito, donde en realidad, no existe una línea de llegada, tampoco un fin práctico del juego y que este no se puede ganar. Para mí eso era. Entender que el objetivo principal del juego era seguir jugando, perpetuar el juego, y es lo que ha sido hasta ahora mi experiencia en la práctica; aplicar distintas metodologías de trabajo en cada uno de los proyectos y, aun así, entender que existen muchas otros modos que se pueden desarrollar y experimentar.
Sobre todo debido a que justo en estos momentos me encuentro leyendo el libro Finite and Infinite Games de James P. Carse y no he podido dejar de ver el mundo por medio del lente de los juego finitos e infinitos del autor, haciéndoseme imposible no llevar esto a la arquitectura. Parafraseando a Carse, se entiende que los juegos finitos tienen reglas fijas y existe un objetivo acordado que, cuando se logra, pone fin al juego. En cambio, los juegos infinitos no tienen reglas exactas o acordadas, sus jugadores pueden actuar como quieran; si optan por romper las convenciones, pueden hacerlo y la manera en la que cada jugador decide jugar depende totalmente de él o ella, pudiendo cambiar su forma de jugar en cualquier momento y por cualquier razón.
Sin embargo, este espacio de la práctica (el ramo como tal), me dio el espacio para también ver lo que mis compañeras y compañeros en sus propias procesos de práctica profesional estaban desarrollando. Y, no me deja de llamar la atención un tipo de oficina particular, que me hace cuestionar lo que ya he afirmado respecto de que la arquitectura es un juego infinito. Con esto me refiero a 30
7°
8°
9°
10°
Diciembre
11°
12°
Enero
Mobiliario de Palet Habilitación 5° piso Clínica Quilín Otros Diagrama 6_ Proyectos involucrados, Weil 2020.
las oficinas inmobiliarias que con el tiempo cada vez se han ido caricaturizando más en mi mente, y que el día de hoy parecieran ser este ente que produce proyectos de manera repetitiva, que tan solo pretende acotarse a la reglas del juego que plantea la normativa, sacando el mayor rendimiento posible, por medio de un modo de trabajo estandarizado, que asemeja más a una imprenta, como si de un plotter de proyectos se tratara.
Por esto, y cómo venía anunciando respecto de mi interés por las metodología de trabajo dentro de un espacio como lo son las oficinas de arquitectura, he querido centrar en presentar a continuación los modos de trabajo en dos proyectos en específico, intentando develar el juego, pero dándole especial consideración a los jugadores como quienes forman una parte importante del proceso. Me detendré en la habilitación del 5° piso del Hospital Clínico de Quilín de la Universidad de Chile y el proyecto de diseño de mobiliario con pallets de Diego de Almagro, ya que fueron los proyectos en los que estuve trabajando durante más tiempo dentro del periodo de la práctica. Cabe agregar que, a pesar de que me detendré tan solo esos dos, como oficina de práctica estuvimos trabajando en un total de 6 proyectos, en los cuales estuve apoyando de forma esporádica, lo que también hablaría de una forma interesante de trabajo, pero en la cual por la extensión de este informe no describiré.
Quizás fui ingenuo en pensar que los modos de trabajo en arquitectura se asemejaban más a los juegos infinitos que describe Carse. Aunque creo no haber estado del todo en lo incorrecto. Puede que esta caricatura de oficina inmobiliaria, como un ente que se rige por las reglas de los juegos finitos del sistema tardocapitalista sea bastante acertado, pero no deja de ser extremo, pero sobre todo, siento que olvida las personas que mueven los pequeños engranajes de cada una de estas “imprentas” de proyectos, que a pesar de seguir jugando bajo estas reglas finitas, no quiero perder la esperanza de que sean parte de este grupo de jugadores, que entiendo por naturaleza, debiéramos de ser infinitos.
r 03: 19 / 01 / 21. 31
Habilitación 5° piso Clínica Quilín
Este primer proyecto en el que me detendré corresponde a la habilitación del quinto piso de la Clínica Quilín del Hospital Clínico de la Universidad de Chile con un centro de medicina deportiva. Actualmente el quinto piso de la Clínica Quilín utiliza algunos de los espacios de forma esporádica y sin un uso fijo. Por ello, con la oportunidad de darle uno uso es que se acercó “la Clínica” a la “Oficina ZonaCero” para que se pueda habilitar este quinto piso. A su vez, la razón por la que se decide por ese programa arquitectónico está fuertemente motivado en poner en discusión pública el acceso a la atención en medicina deportiva y contribuir a la cobertura de salud más ampliada e inclusiva.
tidades que luchan por sus propias convicciones, sino que son jugadores que velan por un objetivo común dentro de este juego infinito. Por eso mismo, es que cada reunión la conformaban grupos de diversos expertos quienes desde su disciplina eran capaces de abordar el tema central de la habilitación del quinto piso de la Clínica Quilín. Desde Coordinadores de deporte de la Universidad, hasta Subgerentes del Hospital, pasando por Kinesiólogos, Psicólogos y Arquitectos. Todos actores fundamentales que permitían ir guiando y corrigiendo la forma en que se abordaba el problema, la metodología del juego en sí. Por ello si es que hay que hablar del juego en sí, creo que más que entrar en detalles sobre que se hizo, es interesante describir en el tablero que se jugó. Metodológicamente a pesar de que no haya un lugar de inicio, estaba claro a dónde teníamos que llegar: una propuesta arquitectónica. Para ello se decidió comenzar por los antecedentes; tanto del edificio, a través de levantamiento planimétrico 2d y 3d y levantamiento fotográfico; como también del tema que estábamos abordando, la medicina deportiva. Todo ello, con el fin de plantear una problemática, a la cual la arquitectura le pueda dar una respuesta. Hay que mencionar que durante todo este proceso se mantuvo contacto con todo el equipo de profesionales, no sólo durante estas dos primeras etapas, sino que fueron un ir y venir constante, lo que demuestra que este proceso no es lineal y siempre hay espacio para retroceder en el tablero.
Antes de seguir con la descripción del proyecto quisiera mencionar que debido a que este proyecto lo realizamos entre varios practicantes de la misma oficina, quienes igualmente están realizando este informe, más que detenerme en los mismos detalles que ellos, quisiera darle un enfoque distinto y explorar la metodología de los proyectos, relacionado esto con lo que describí anteriormente sobre los juegos finitos y juegos infinitos. En este sentido, podríamos definir a este proyecto como uno que entra en la categoría de juego infinito, ya que sus reglas no están del todo acordadas, sus jugadores actúan como ellos quieran y depende totalmente de ellos la forma de jugarlo y bueno, el juego en sí no tiene una forma exacta de resolverse, sino que se dependerá totalmente de la metodología con la que se desarrolle el resultado al que se llegue.
La esquematización creo que es algo intrínseco del arquitecto, que nos permite expresar de mejor forma nuestras ideas. Por lo que fue fundamental esto previo a la etapa de diseño. De la misma forma que en etapas anteriores, donde aparecen ciertos jugadores y en otras no, en el trabajo de diseño sucede lo mismo internamente en la oficina. No todos los practicantes se dedicaron a diseñar lo mismo, el trabajo se separó en tres propuestas distintas. Interesantemente se plantearon como proyectos menos y más conservadores.
Si se aborda la idea de juego de forma amplia en arquitectura, se puede entender las reglas principalmente como las limitantes en general del edificio: normativa, estructura, terreno, etc. Sin embargo, me gustaría enfocar esto del juego tan sólo en la metodología y en ese sentido creo que lo único que les pone límites a estos modos de trabajo viene siendo el tiempo. Finalmente, estamos de todos modos limitados a plazos que hay que cumplir, pero que sólo van marcando una pauta de forma casi paralela al proceso creativo.
Finalmente, a través de una última reunión y discusión entre todos los expertos se decidió seguir –sorprendentemente– por la propuesta menos conservadora. A pesar de esto, el proyecto se vio pausado y será retomado el próximo semestre por el nuevo equipo de practicantes. Sin embargo, es gratificante aunque no se haya cumplido el último objetivo, que este haya quedado ad portas para que se finalice.
Al presentar este proyecto hablé de que “la Clínica” se acercó a “la Oficina” como si estos fueran dos entes los cuales no tienen personas atrás de ello. La oportunidad de haber participado de las reuniones con todos los actores me sorprendió muchísimo, ya que le pude poner un rostro a cada uno de los participantes. No son simples en32
1 ~ Antecedentes
TABLERO DE JUEGO [HCUChQuilín]
Reuniones
conversaciones interdisciplinarias jugadores
3 ~ Esquematización
problema - solución?
Reglas
2 ~ Problematización
problema - solución?
Llegar a la casilla 6 en el tiempo establecido.
Revisiones
El orden que recorran depende únicamente de los jugadores, se pueden saltar casillas y retroceder.
y correciones jugadores
5 ~ Propuesta conceptual 3 propuestas A (+ consevadora) B (+/- conservadora) C (- conservadora)
Jugadores Expertos
4 ~ Diseño
planimétrico 2D modelamiento 3D
Tutor Practicantes
6 ~ Propuesta arquitectónica
Diagrama 7_ Tablero de juego pt.1, Weil 2021. 33
Mobiliario de Palet Diego de Almagro
atividad y el espíritu de trabajo del equipo, el realizar este tipo de material gráfico.
Haciendo de la misma forma que con el proyecto anterior, podríamos entender este como un proyecto que se basó en la producción de diseño de mobiliarios e infraestructuras construidos en base a pallets de madera, para usarse como recurso de capacitación para la población de Diego de Almagro. Con el objetivo de que esta ayuda permitiría la autoconstrucción o la producción de mobiliario para su venta, sirviendo como fuente económica y de trabajo.
Con cada uno de los diseños de los mobiliarios, fue posible finalmente desarrollar los Talleres de mueblería. (No he incorporado imágenes de como resultaron, pero espero quien esté leyendo esto, pueda revisar los informes de mis compañeros y ver todo el proceso de cómo se armaron y de la comunidad participando) A pesar de que ese era el gran objetivo de este proyecto, llevar estos diseños a la comunidad de Diego de Almagro, luego se siguió trabajando en la perfección de estos Manuales constructivos, para que estos puedan ser liberados a toda la comunidad. Sobre todo, esto fue posible gracias a que los mobiliarios que se construyeron en los Talleres se pudieron testear y hubo un gran feedback por parte de la misma comunidad para la mejora de los diseños.
Anteriormente se describió cada uno de los aspectos que definían a este juego. Volviendo sobre lo mismo, nos daremos cuenta de que las reglas son bastante similares. Nos vimos acotados (y no quiero decir limitados) a un periodo de tiempo al cual nos enfrentábamos, que tenía como objetivo en un inicio desarrollar este Taller de muebles con pallet. Por otro lado los jugadores se modifican bastante. Ya no contábamos con la ayuda de los expertos, o cómo me gusta pensarlo, contábamos con otro tipo de expertos, la comunidad y los representantes comunales. Por lo mismo, la forma de abordar la problemática es totalmente distinta a cómo sucedía en el proyecto anterior. Si en antes el proyecto surgía a partir de las ideas abstractas que tiene un grupo de profesionales, ahora este nace a partir de las necesidades reales de una comunidad. Por ello es que el tablero dónde se juega es tan distinto.
Si es que tuviese que hacer una pequeña conclusión respecto de estos dos proyectos y la experiencia que fue trabajar en ellos, creo que me gustaría volver a hablar de estos dos jugadores. Un jugador finito se entrena y un jugador infinito se educa. El propósito de la educación es seguir aprendiendo, y creo esa es la labor del arquitecto. A pesar de que a veces el juego se rija por reglas muy delimitadas, encontrar esa pequeña cuota de creatividad, búsqueda y cuestionamiento, es lo que realmente nos puede diferenciar como profesionales.
Ahora el juego, a partir de los antecedentes que se recopilan, como posibles usos como material y posibles necesidades de los habitantes, se lleva directamente a la comunidad por medio de alrededor de 250 encuestas que se realizaron. Con el resultado de estas encuestas se logró definir un universo de tipologías de mobiliario, correspondientes a: jardinera, mesa de comedor, estante y silla. Se fueron experimentando diversas posibilidades que esto determinaba, las que a través de constantes correcciones con el tutor y entre los mismo practicantes pudimos ir puliendo y llevar a un desarrollo de cada una de las propuestas. Algo que no era parte del objetivo inicial de este proyecto, pero que fue interesante de incorporar y que luego se incluyo como otro aporte, fue el desarrollo de un Manual constructivo para la comunidad. Como se mencionaba anteriormente, este tablero no está para nada definido, por lo que dependió bastante de la cre34
2 ~ Encuesta
Reuniones
250 encuestados
respresentantes comunales jugadores
1 ~ Antecedentes
problematización
4 ~ Experimentación
3 ~ Definir universo
diversidad de mobiliario jardinera mesa de comedor estante silla
tipológico / necesidad
Revisiones
y correciones jugadores
6 ~ Manual constructivo 5 ~ Desarrollo de propuestas jardinera mesa de comedor estante silla
7 ~ Talleres de mueblería
8 ~ Liberación de Manual
TABLERO DE JUEGO [PalletDA]
Reglas
Jugadores
Llegar a la casilla 7. Talleres de mueblería en el tiempo establecido.
Representante comunales
El orden que recorran depende únicamente de los jugadores, se pueden saltar casillas y retroceder.
Tutor
Comunidad
Practicantes
Diagrama 8_ Tablero de juego pt.2, Weil 2021. 35
CAPÍTULO 04. ~ Práctica ~
(Práctica) en pandemia
Antes de cerrar este informe hay dos temas que han estado contantemente en mi cabeza respecto de la práctica y que me gustaría dedicarle una pequeña reflexión a cada uno. Comenzaré por el que creo más obvio, dado los efectos que ha tenido hoy en día y que quedará marcado por un largo tiempo, me refiero a realizar la práctica en pandemia.
El problema que puedo observar como practicante de esta “nueva realidad”, o la cual también se la ha estado llamado también como la “nueva normalidad”, es que me encuentro frente a grandes incertidumbres al haber realizado esta práctica online y no haber tenido la experiencia de haber podido compartir frente a frente con los demás integrantes de la oficina. Puede sonar, la verdad, es que un problema bastante menor, sin embargo como practicantes nos hemos visto privados de la experiencia completa, de la posibilidad de sentarse a conversar con un café, poder explicar las ideas no sólo con palabras, sino que con miradas, gestos y movimientos de manos, pero por sobre todo, salir del confort de nuestras piezas, de las cuales llevamos encerrados un año, y enfrentarnos a la que espero vuelva a ser la antigua realidad.
Mencionaba que en la actualidad las nuevas tecnologías, las redes de información y los ritmos y velocidades de transferencia de datos han constituido nuevos soportes proyectuales, a esto, dentro de una oficina de arquitectura, le quise llamar Layout digital, sin embargo estos verdaderos entornos virtuales no se quedan tan sólo en nuestra disciplina, hoy hemos comprobado como incluso la medicina ha incorporado estos soportes virtuales (telemedicina).
Como conclusión de este tema, no tengo una visión muy positiva respecto de la Práctica en pandemia, o al menos la parte positiva la guardaré para las últimas reflexiones, pero creo que esto demuestra en general, lo sensibles que somos al cambio.
Y claro, visto de esta manera el teletrabajo tiene un lado positivo enorme que incluso durante la práctica pude comprobar. Tareas tan simples como el pasar de reunión en reunión con tan sólo un click, no eran algo que estaban en el diario de cada persona antes de la pandemia. Ello trajo mayor eficiencia, en el sentido que no es necesario por ejemplo viajar a Diego de Almagro para tener una reunión con sus dirigentes o para aplicar una encuesta a la comunidad, evitando la “perdida” de tiempo en traslados. A su vez, se da una inmediatez del trabajo debido a la fácil comunicación e intercambio de información, lo que hace las tareas más fluidas, como por ejemplo la misma Oficina, que a través de este Layout digital es capaz de compartir y encontrar todo el material en cosa de segundos.
r 04: 28 / 01 / 21.
Ahora bien, estos cambios y avances tecnológicos que establecen nuevos medios para la práctica del diseño, a pesar de que venían creciendo de forma lineal ya hace un tiempo, la pandemia no vino más que a acelerar y poner realmente a prueba que tan preparado estaban dichos medios, pero sobre todo para ponernos a nosotros mismos (los usuarios) a prueba. Y, en realidad, más allá de que nadie puede estar preparado para una pandemia mundial, creo que esto plantea un problema del cual no éramos conscientes y vino a provocar cambios más drásticos de los que pensábamos, distorsionando la realidad, o al menos la pre covid-19, y planteando esta nueva, uno que se encuentra inserta en un espacio virtual. 38
(Práctica) en la Universidad de Chile
Desde que entre en la oficina ZonaCero me llamó siempre la atención esta idea de que la oficina se alojara en la Universidad de Chile. Lo encontraba extremadamente interesante y en un inicio, no entendía porque esto no había existido antes. Luego de un tiempo, me di cuenta de que si había existido y era como funcionaban las oficinas de practicantes, que se trataba casi como de Talleres. Ahora bien, me surge la duda en este sentido, ¿por qué se perdió esto?
privada). La pregunta que me surge viene siendo ¿de qué manera podrá continuar esta relación, si es que esta pasa a se transforma en la Oficina de practicantes de la Universidad? En fin, creo que respecto de este tema me surgen más dudas que certezas, por lo que se me ha hecho complejo de presentar. Sin embargo, creo que aún sin estar muy claro de cuál será el resultado final, veo de buena forma que se pretenda por medio de la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio generar un espacio formativo que canalice los problemas de la sociedad.
Aunque no haya podido encontrar la respuesta de esta pregunta antes de entregar este informe, creo que en una primera instancia y como responsabilidad Universitaria, es bueno que se vuelvan a conformar estos espacios dentro de la Universidad. Parte de la responsabilidad de la Universidad, como institución pública, ha sido la interacción e integración de esta con la comunidad. Poder transmitir y vincular los conocimientos que como Universidad se desarrollan internamente, hacia el exterior, pareciera que el que aparezca una práctica profesional de la Universidad de Chile, permitiría llevar directamente los conocimiento, a través de los mismos estudiantes.
r 05: 25 / 02 / 21.
Por ello encuentro tan interesante que la Oficina ZonaCero pretenda conformarse como tal, sin embargo, durante el corto periodo que estuve pude notar diferentes situaciones, que si es que se concreta, sería bueno de considerar, para que desde una mirada personal, se produzca un mejor funcionamiento de la misma. Aunque aún no se ha oficializado el organigrama que hace la Oficina ZonaCero parte de la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio, creo que cuando suceda esto sería bueno que no se incorpore solo burocráticamente dentro del esquema, sino que realmente allá una comunicación y retroalimentación con esta Dirección. Por ejemplo, durante la práctica siempre me pregunte, ¿quién decide que proyecto será abordado? Si se vincula con la Dirección, sería mucho más claro de dónde surgen los proyectos y que enfoque tienen. Siguiendo con estas dudas más que certidumbres, hay un aspecto que del que no he hablado mucho, y que espero ya no sea tarde para hacerlo. Actualmente, la oficina ZonaCero funciona de manera que los proyectos son supervisados por “Sinestesia” (oficina 39
CAPÍTULO 05. ~ Experiencia y reflexiones ~
1° semestre
Temuco
2° semestre
3° semestre
4° semestre
5° semestre
Santiago
Experiencia formativa profesional y personal Volviendo nuevamente sobre la idea de motivación con la que comencé el informe y este intento por «estudiar en mí mismo», es que si miro en retrospectiva el proceso de práctica y a su vez todo lo que sucedió en paralelo, me sorprende bastante la aproximación a la vida profesional que he adquirido este último tiempo.
ra estamos trabajando y no me gustaría olvidar de decir que volví a entrenar y practicar deporte después de cinco años desde que entré a la Universidad. Este año ha estado marcado por actividades externas a la Universidad, pero que nunca se alejan lo suficiente para no relacionarse con ella.
Durante la carrera es difícil alejarse de la vida exclusivamente universitaria y darse el tiempo para explorar otros intereses. Y con esto no me refiero a cosas totalmente ajenas a la disciplina, sino todo lo contrario, el tiempo no alcanza (de forma saludable) ni si quiera para actividades como concursos, monitorias u otros ramos que no sean los que están en la malla curricular. Por ello, este último año aproveché de que tenía más tiempo para poder realizar diversos proyectos externos a lo que eran los ramos obligatorios.
Quizás por la forma en la que lo presento, esto pareciera en un inicio no referirse tanto al proceso de la práctica profesional, sin embargo no hay duda de que habla de la vida personal, lo que es mucho más cercano a la vida profesional de lo que uno piensa. Una vida profesional en la que hay que ser capaces no sólo de organizar y manejar el tiempo que uno pasa en la oficina (equivalente al tiempo que uno pasa en la universidad al ser estudiante), sino que manejar los tiempos fuera de ella. Ni guiarse tan solo por la motivaciones que entrega el trabajo (similar a cuando uno es estudiante), sino que más bien poder compatibilizarlas con las de vida.
En fin, pude participar en un concurso de una capilla, la cual ahora estamos construyendo, me pude incorporar como ayudante del curso de Chiloé, nos inscribimos con una amiga en el concurso Yakisugi, en el cual hasta aho-
Por lo que este último tiempo ha sido un proceso en el que de forma totalmente inconsciente me he ido alejan42
deporte concurso Capilla SJT
6° semestre
Weimar
construcción Capilla SJT
7° semestre
8° semestre
Santiago
Temuco
ayudantía concurso Yakisugi
práctica
?
Diagrama 09_ Vida académica / profesional, Weil 2020.
do, y en cierta medida produciendo cierto rechazo, el mundo universitario desde la perspectiva del estudiante, acercándome cada vez más a esta idea del “mundo laboral”. No porque el ser universitario tenga algo negativo, sino que este estigma creo que en general nos ha llevado a pensar y encerrarnos en que no tenemos otro deber más que el de “estudiar lo que estamos estudiando”. Por ello, salir un poco de la universidad me ha permitido ir descubriendo otros aspectos que este último tiempo definitivamente se han convertido en motivaciones y que seguirán alimentando esta búsqueda «casi imposible». Por lo mismo, es que le he querido dar espacio a este tema, ya que considero que la experiencia de práctica profesional, además de haber sido parte de la formación académica, habla de un proceso formativo profesional, pero sobre todo personal. r 06: 27 / 02 / 21.
43
Reflexiones finales
Creo que lo más importante del espacio que permite el informe de práctica, es poder mirar en retrospectiva las actividades que uno realizó dentro de la oficina, en mi caso, exhibir que no fue solo un proceso de aprendizaje sino también una oportunidad de formación personal que significó en mi experiencia tomar decisiones, definir diversas posibilidades, comentar, criticar e intercambiar opiniones y conocimientos. En este sentido, conocer de qué soy capaz, aunque aún no tenga una visión ampliada sobre lo que es el “trabajo del arquitecto”.
valoración por lo que uno está realizando; que no sólo se demuestran con un “bien hecho”, sino que con el respeto del tiempo de los demás, el velar por una buena organización y la libertad de por compartir distintas ideas, todas cosas que me alegra poder decir que fueron parte del día a día. Como decía anteriormente, la oficina no es solo un grupo de profesionales (o jugadores), sino que, un equipo con quien te comprometes para llevar a cabo en conjunto diversos desafíos. El haber podido comprobar eso mediante mi experiencia es lo más enriquecedor y quizás la única motivación con la que tuve que haber ingresado a la oficina.
A pesar de que no hablé mucho sobre las tareas que desarrollé, creo que no es tarde para mencionar que fue interesante poder poner a prueba los conocimientos que he adquirido a lo largo de la carrera y con ello poder darme cuenta de qué ámbitos debo reforzar. Esto se hace mucho más claro con el trabajo en grupo, al notar de “forma natural” que ciertas personas toman roles en cuanto a sus capacidades o conocimientos que obviamente difieren unos de otros. De todas formas, cada labor que uno adquirió fueron oportunidades para ponerlas a prueba. Si hago una revisión de las herramientas que me ha entregado la Universidad, pude percatar que fueron más que suficientes y puedo decir que me sentí preparado para desenvolverme de buena forma en la mayoría de cada una de estas “puestas a prueba”. Quizás el único aspecto del que no era consciente de la importancia que adquiere en la práctica de la arquitectura fue la de gestión de proyectos, que a pesar de no haber podido participado activamente de esto, fue enriquecedor poder observar su funcionamiento. No quisiera dejar pasar un último aspecto que a pesar de no haberse mencionado tácitamente dentro de la práctica, fue el principal gatillante de este informe, me refiero a la metodología. Desde una mirada personal, al aprender a sistematizar las jornadas de trabajo. Pero también dentro de la oficina, que pude observar y ser partícipe de las variados modos en los que se aborda un proyecto de arquitectura.
Para cerrar tan solo quisiera agregar que, a pesar de que aún queda tiempo para convertirme en arquitecto y posterior a ello enfrentarme a esta búsqueda, al parecer agobiante, por un lugar de trabajo; creo que independiente de dónde vaya a parar, y con lo que finalmente me he podido quedar luego de estas reflexiones, es que no dependerá tanto bajo que “reglas” la oficina se rija, sino que más bien, dependerá de que tipo de profesional me quiero convertir. Y estoy bien seguro de que no será aquel quien únicamente pretende entrenarse, sino que aquel que se educa, que a veces se detiene, retrocede un poco y logra reformularse contantemente para seguir aprendiendo. r 05: 07 / 03 / 21.
Ahora bien, aunque he sido bastante crítico respecto de la modalidad virtual de la práctica, creo de todas formas ha sido una buena experiencia, y a pesar de todos los “peros”, se logró consolidar buenos lazos profesionales e interpersonales dentro del equipo, lo que permitió no sólo desarrollar un buen trabajo, sino que me dio la sensación de que ese trabajo era valorado y tenía un sentido. Al final del día, dentro de lo más importante, al menos como un “simple trabajador”, creo que es la 44
Textos revisados
/ Durante el informe. Francisco Díaz, Patologías contemporáneas: Ensayos de arquitectura tras la crisis de 2008 (2019) James P. Carse, Juegos finitos y juegos infinitos (1986) Ken Follett, Los pilares de la Tierra (2017) Mark Manson, Todo está jodido: Un libro sobre la esperanza (2019) Paul Valéry, Eupalinos, o el arquitecto (1921) René Descartes, Discurso del método (2019) Yuval Noah Harari, Sapiens. De animales a dioses: Una breve historia de la humanidad (2011) / Durante la práctica. Alonso, Bonomo, Cortés, Mondragón, El discurso de la Arquitectura Chilena Contemporánea: Cuatro debates fundamentales (2017) Germán Hidalgo Hermosilla, Dibujo y proyecto: Casos de arquitectura en Latinoamérica (2018) Josep Maria Montaner, Arquitectura y Crítica (2017)
45
francisco.weil@ug.uchile.cl @francisco.weil issuu.com/ instagram.com/