La luz de la fe

Page 1

Ángelus

Viaje a Sicilia

Encuentro en Río

La importancia de escuchar a nuestra conciencia

Homenaje a inmigrantes en la isla de Lampedusa

Ya se palpita la Jornada Mundial de la Juventud

Página 4

Página 4

Página 3

ESPACIO INSTITUCIONAL Bajo la dirección del P. Javier Luis Soteras, Director de Radio María Argentina. Publicación de distribución gratuita con los ejemplares de La Voz del Interior del domingo 07/06/2013. www.franciscoadiario.org

La luz de la fe Monseñor Carlos José Ñañez Arzobispo de Córdoba

El Papa Francisco y su liderazgo El Papa Francisco es mucho más que el personaje más popular del año 2013. Es una figura que trasciende incluso el ámbito de la Iglesia católica y la mirada de la fe. Es un pastor, un testigo de Jesucristo, un líder y un referente para un mundo globalizado que necesita, en medio de las vicisitudes y búsquedas del siglo XXI, un testimonio de coherencia y esperanza con la serena certeza de que es posible la sencillez y la profundidad en un mismo corazón. El Papa Francisco es una inspiración para aquellos que necesitan la posibilidad de una sociedad, una cultura, una iglesia y una humanidad capaz de renovarse a través de palabras y gestos comprometidos. Cuando una persona trasciende la posibilidad de toda frontera (incluso los umbrales de las culturas y las expresiones religiosas) estamos ante la presencia de alguien que puede tener, en su cometido, el secreto de lo que el mundo necesita recibir. En eso reside la fuerza de la popularidad del Papa actual.

Untitled-1.indd 2

“Lumen fidei”, La luz de la fe, es la primera encíclica firmada por el Papa Francisco. Se suma a las encíclicas de Benedicto XVI sobre la caridad y la esperanza y asume el "valioso trabajo" realizado por el Papa emérito, que ya había "casi completado" la encíclica sobre la fe. A esa "primera redacción", Francisco agrega "algunas aportaciones". Página 2

7/5/2013 3:00:48 PM


2

Domingo 7 de julio de 2013

Francisco, el Párroco

Pbro. Javier Luis Soteras Responsable Editorial de Francisco a diario

E

s este el primer número de Francisco a diario, un espacio desde el periodismo que busca reflejar cada semana, la agenda y mensaje social-doctrinal del Papa Argentino: Jorge Mario Bergoglio. Estando en Roma para el Cónclave como cura argentino y periodista, me importaba saber qué se decía en ciertos ambientes de nuestro Papa. Entre muchas expresiones de asombro por sus gestos y palabras, me encontré con una de resistencia: “Nos trajeron al Vaticano un párroco”. Por el tono de la respuesta debo confesar que me sentí molesto, ahora, pasado el tiempo, siento el sano orgullo de la reivindicación de tantos curas que, a diario, como Francisco, queremos dar lo mejor de nuestras vidas mezclándonos entre la gente hasta llegar a tener olor a oveja, como a él gusta orientarnos. Decía Juan Manuel Vidal: “Como a un cura que busca hacerse entender, al Papa-párroco se le entiende todo. Ha cambiado el lenguaje alambicado y estereotipado del alto clero por la forma de hablar sencilla, cordial y cercana de los sacerdotes. Habla con el lenguaje de la calle. Habla como un pastor. Ha bajado de la cátedra para ponerse al nivel de la calle y caminar con las ovejas. Sabe su nombre, las conoce y no le

Untitled-1.indd 3

cuesta conectar con su forma de hablar y de vivir. Mayor sencillez no cabe… Francisco es capaz de explicar las grandes verdades de la fe con palabras tan sencillas que todo el mundo entiende. Habla casi con titulares. Con frases cortas, directas, sencillas, unívocas. Utiliza, a menudo, anécdotas y parábolas. Como Jesús con sus sencillos discípulos. Utiliza imágenes y palabras-fuerza, que sugieren. Y todo ello adobado de gestos, que hablan más o tanto como las palabras”. El Papa Francisco con su estilo pastoral no sólo muestra horizontes, sino caminos, indica por dónde ir y no sólo a dónde ir con la pedagogía propia de un padre. A nuestro grupo de trabajo nos ha parecido que el Papa Francisco, a diario, como buen párroco, va con su lenguaje pastoral a las periferias y desde ahí interpela llamando a posicionarse ante su manera inequívoca de iluminar la realidad desde la vivencia sencilla del evangelio. Nosotros, con nuestra labor periodística, queremos acompañarlo permitiendo a los lectores entrar a diario en contacto con la frescura de su liderazgo pastoral y social. Estimado lector, esperamos poder saciar su interés por la novedad con la que cada día nos sorprende el Papa Francisco.

La primera Encíclica

La luz de la fe “L

umen fidei”, la luz de la fe, se llama la primera encìclica firmada por el Papa Francisco. En su introducción, ilustra los motivos en que se basa el documento: En primer lugar, recuperar el carácter de luz propio de la fe, capaz de iluminar toda la existencia del hombre, de ayudarlo a distinguir el bien del mal, sobre todo en esta época, en la que el creer se opone al buscar y la fe es vista como una ilusión, un salto al vacío que impide la libertad del hombre. En segundo lugar, justo en el Año de la Fe, 50 años después del Concilio Vaticano II, quiere reavivar la percepción de la amplitud de los horizontes que la fe abre para confesarla en la unidad y la integridad. La fe, de hecho, no es un presupuesto que hay que dar por descontado, sino un don de Dios que debe ser alimentado y fortalecido. "Quien cree, ve", escribe el Papa, porque la luz de la fe viene de Dios y es capaz de iluminar toda la existencia del hombre: procede del pasado, de la memoria de la vida de Jesús, pero también viene del futuro porque nos abre vastos horizontes. La encíclica se detiene, des-

pués, en la figura de Jesús, el mediador que nos abre a una verdad más grande que nosotros, una manifestación del amor de Dios que es el fundamento de la fe "precisamente en la contemplación de la muerte de Jesús, la fe se refuerza", porque Él revela su inquebrantable amor por el hombre. Confiar en el que sabe Pero hay "otro aspecto decisivo" de la fe en Jesús: "La participación en su modo de ver". La fe, en efecto, no sólo mira a Jesús, sino que también ve desde el punto de vista de Jesús, con sus ojos. Usando una analogía, el Papa explica que, como en la vida diaria, confiamos en "la gente que sabe las cosas mejor que nosotros" –el arquitecto, el farmacéutico, el abogado– también en la fe necesitamos a alguien que sea fiable y experto en "las cosas de Dios" y Jesús es "aquel que nos explica a Dios." Por esta razón, creemos a Jesús cuando aceptamos su Palabra, y creemos en Jesús cuando lo acogemos en nuestras vidas y nos confiamos a él. Su encarnación, de hecho, hace que la fe no nos separe de la realidad, sino que nos permi-

te captar su significado más profundo. Gracias a la fe, el hombre se salva, porque se abre a un Amor que lo precede y lo transforma desde su interior. Y esta es la acción propia del Espíritu Santo: "El cristiano puede tener los ojos de Jesús, sus sentimientos, su condición filial, porque se le hace partícipe de su Amor, que es el Espíritu" En “Lumen Fidei”, el Papa abre una amplia reflexión sobre el "diálogo entre fe y razón", sobre la verdad en el mundo de hoy, donde a menudo viene reducida a la "autenticidad subjetiva", porque la verdad común da miedo, se identifica con la imposición intransigente de los totalitarismo. En cambio, si la verdad es la del amor de Dios, entonces no se impone con la violencia, no aplasta al individuo. Por esta razón, la fe no es intransigente, el creyente no es arrogante. Por el contrario, la verdad vuelve humildes y conduce a la convivencia y el respeto del otro. La familia y los jóvenes La encíclica se centra, después, en los ámbitos iluminados por la fe: en primer lugar, la familia fundada en el matrimonio, en-

7/5/2013 3:00:51 PM


3

Domingo 7 de julio de 2013

Jornada Mundial en Río

Se acerca la gran fiesta de la juventud El Papa ya incluyó la celebración en las intenciones de oración. Miles de jóvenes de todo el planeta ya preparan su viaje. Desde Argentina se agotaron todos los pasajes.

Un arco iris de jóvenes

Por Milagros Rodon Periodista de Radio María

L tendido como unión estable de un hombre y una mujer. Nace del reconocimiento y de la aceptación de la bondad de la diferenciación sexual y, fundada sobre el amor en Cristo, promete "un amor para siempre" y reconoce el amor creador que lleva a generar hijos. Después, los jóvenes: aquí el Papa cita las Jornadas Mundiales de la Juventud, en las que los jóvenes muestran "la alegría de la fe" y el compromiso de vivirla de un modo firme y generoso. "Los jóvenes aspiran a una vida grande –escribe el Papa, el encuentro con Cristo da una esperanza sólida que no defrauda. La fe no es un refugio para personas pusilánimes, sino que ensancha la vida". Al final de la encíclica, el Papa nos invita a mirar a María, "icono perfecto" de la fe, porque, como Madre de Jesús, ha concebido "fe y alegría." A Ella se alza la oración del Papa para que ayude la fe del hombre, nos recuerde que aquellos que creen nunca están solos, y que nos enseñe a mirar con los ojos de Jesús. Fuentes: Radio María y Radio Vaticano

Untitled-1.indd 4

Y

a se palpita en las almas la emoción por el encuentro de miles de fieles con el Papa Francisco en la Jornada Mundial de la Juventud que se realizará en Río de Janeiro, entre el 22 y el 28 de este mes. Esta semana, el Sumo Pontífice incluyó a la juventud en las intenciones de oración, a modo de anticipación a lo que será una fiesta de la fe. Entre numerosas actividades, se prevén dos espectáculos que tendrán lugar antes de la misa con el Santo Padre y otros dos cuando concluya. En total, serán unas ocho horas de espectáculo. El primer show será a las 7, mientras que el último será pasado el mediodía, cuando Francisco se retire del campus Fidei, predio ubicado en Guaratiba, en las afueras de Río, de 13.600 hectáreas. Entre los animadores de la fiesta se encuentran Soledad

Pastorutti, Axel, Martín Valverde, el Ministerio Adoraçao e Vida, las bandas Rosa de Saron y Dominus. También estará el padre Marcelo Rossi, un sacerdote llena estadios en Brasil con su música. Los jóvenes que lleguen a Guaratiba para vivir la vigilia de oración y posterior misa de envío se encontrarán con el Papa a las 9.30. Allí, lo recibirán con un flashmob, una coreografía multitudinaria de la que serán parte todos los peregrinos y estará dirigida por el grupo Expresso HG, tendrá como cortina musical la melodía del tema Bem-vindo Papa Francisco, según se informó. A las 10, el Santo Padre dará inicio a la celebración eucarística que cerrará el encuentro, y luego anunciará el país que será sede del próximo encuentro mundial, que se estima debería ser en Europa.

JMJ On Line

Antes del encuentro, los peregrinos podrán encontrarse en algunas de las 273 sedes de catequesis, que se distribuirán en Iglesias, salones, gimnasios, campos y auditorios de 10 zonas distintas de Río de Janeiro, como Niterói, Nova Iguaçu y Duque de Caixas, entre otras. Los lugares que recibirán el mayor número de peregrinos serán la catedral metropolitana de San Sebastián y uno de los pabellones del centro de actos Rio Centro, en Jacarepaguá, con una capacidad para cinco mil peregrinos. Habrá 133 sedes en lengua portuguesa, 50 en español, 25 en inglés, 15 en italiano, 15 en francés, ocho en alemán, cinco en polaco y el resto en árabe, croata, dinamarqués, esloveno, griego, checo y ruso, según se informó. Fuentes: Aica y Radio María.

Para estar al dìa con los preparativos de la Jornada Mundial de la Juventud y estar listos para el trascendental acontecimiento, Radio María habilitó JMJ Radio, una emisora

as Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ), desde sus comienzos hace 27 años, resultaron sorprendentes. Nadie imaginó que la invitación de Juan Pablo II, y posteriormente de Benedicto XVI, movilizaría a millones a su encuentro. Éstas Jornadas muestran un rostro colorido y universal de la Iglesia, en donde la fraternidad, la fe y la alegría se hacen presentes con gran intensidad. Durante cinco días jóvenes de todo el mundo (sumado a los millones que lo siguen por los medios de comunicación) se reúnen para compartir y profundizar la fe, escuchar al Papa, y celebrar con el arte la vida que se les presenta desafiante. Volverán a su lugar con una misión: compartir con otros jóvenes la experiencia de fraternidad vivida. Para la Iglesia cada JMJ es una invitación renovada a atender la inquietud de los jóvenes que quieren participar y ser protagonistas en la construcción de un mundo nuevo.

“on line” orientada a los jóvenes, con contenidos de evangelización y el repaso de lo que se vivió en ediciones anteriores. Se sintoniza las 24 horas en www.oleadajoven.org.ar

7/5/2013 3:00:54 PM


4

Domingo 7 de julio de 2013

Viaje a Sicilia

Homenaje a inmigrantes fallecidos

E

l Papa Francisco viajará mañana a la isla de Lampedusa, en Sicilia, donde hace poco más de dos semanas fallecieron siete africanos que intentaban llegar a las costas italianas en un pesquero que naufragó. El Santo Padre viajará en avión hasta Sicilia, pero luego llegará en barco hasta el puerto de Lampedusa. En ese trayecto, arrojará una corona de flores al mar en homenaje a todos los inmigrantes que murieron en su intento por escapar a una vida de penurias. Un comunicado de prensa del Vaticano señala que el Papa quiere dar a la visita un carácter “discreto y sencillo”, por lo que lo acompañará un reducido séquito. Luego de arrojar las flores, el Sumo Pontífice celebrará una misa en la localidad de Salina y regresará a Roma al mediodía. ¨Profundamente conmovido por el reciente hundimiento de un barco que transportaba inmigrantes procedentes de África, la última de una serie de tragedias similares, el Papa Francisco quiere rezar por aquellos que perdieron sus vidas

El cristiano debe ser valiente para salir del pecado

en el mar, visitar a los sobrevivientes y refugiados presentes, alentar a los habitantes de la isla y hacer un llamamiento a la responsabilidad de todos para asegurar el cuidado de estos hermanos y hermanas en necesidad extrema”, dice en comunicado del Vaticano. El 16 de junio último, siete inmigrantes africanos murieron en el Canal de Sicilia cuando trataban de llegar a las costas italianas aferrados a las redes de un pesquero tunecino. Al descubrirlos, los tripulantes del barco cortaron las cuerdas de las redes y los arrojaron al agua, lo que

Ángelus E

n su mensaje previo al Ángelus del domingo pasado, el Papa Francisco destacó la importancia de “escuchar a nuestra conciencia”, al considerar que se trata de un espacio “de la escucha de Dios”. Advirtió que no se trata de seguir al propio yo para hacer lo que nos interesa, sino que la conciencia debe ser el interior de nuestra relación con Él. Francisco agregó que “Jesús

Untitled-1.indd 1

Misa de casa Santa Marta

no quiere cristianos egoístas, que sigan el propio ‘yo’, que no hablan con Dios, ni cristianos débiles, cristianos que no tienen voluntad, cristianos a control remoto, incapaces de creatividad, que buscan siempre conectarse con la voluntad de otro, y no son libres. ¡Jesús nos quiere libres!”. “Y ¿dónde se consigue esta libertad? En el diálogo con Dios en la propia conciencia. Si un cris-

fue presenciado por un centenar de inmigrantes que viajaban en una patera y fueron trasladados a Lampedusa por las autoridades portuarias italianas. Se calcula que en las últimas semanas llegaron a las costas del sur de Italia más de un millar de inmigrantes irregulares, entre ellos mujeres embarazadas, una de las cuales dio a luz a mediados de junio en plena travesía, lo que indica el estado de desesperación en el que emprenden el riesgoso viaje.

En la misa de Casa Santa Marta celebrada el martes pasado, el Papa Francisco dijo que a veces debemos reconocer que somos débiles y por lo tanto tenemos que huir del pecado sin nostalgias. “Es muy difícil cortar con una situación peca-

minosa. ¡Muy difícil! También en una tentación ¡es difícil! Pero la voz de Dios nos dice esta palabra: ‘¡Huye! Tú no puedes luchar aquí, porque el fuego, el azufre te matará ¡huye!”, graficó el sumo pontífice.

Fuente: AICA y Agencia de Noticias del Vaticano.

La importancia de escuchar a nuestra conciencia tiano no sabe hablar con Dios, no sabe escuchar a Dios en su propia conciencia no es libre”, agregó. Para citar un ejemplo concreto, Francisco señaló: “Hemos tenido un ejemplo maravilloso de cómo es esta relación con Dios en la propia conciencia. Un reciente ejemplo maravilloso, el Papa Benedicto XVI nos ha dado este gran ejemplo. Cuando el Señor en la oración, le ha he-

cho comprender cuál era el paso que debía dar. Ha seguido, con gran sentido de discernimiento y valor, su conciencia, o sea la voluntad de Dios que hablaba a su corazón. Y este ejemplo de nuestro Padre nos hace mucho bien a todos nosotros, como un ejemplo que debemos seguir”. También recordó que la Virgen María, con simplicidad, escuchaba y meditaba la Palabra

de Dios y lo que sucedía a Jesús. “Siguió a su Hijo con íntima convicción, con firme esperanza”. “Que María nos ayude a convertirnos en hombres y mujeres de conciencia libre, porque en la conciencia tiene lugar el diálogo con Dios; hombres y mujeres capaces de escuchar la voz de Dios y de seguirla con decisión”, dijo. Fuente: AICA

7/5/2013 3:00:48 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.