Navidad, un encuentro entre Dios y el hombre

Page 1

Espacio Institucional Suplemento bajo la responsabilidad editorial del P. Javier Luis Soteras, director de Radio María Argentina. Publicación de distribución gratuita con los ejemplares de La Voz del Interior del domingo 22/12/2013 www.franciscoadiario.org

Navidad

Un encuentro entre Dios y el hombre

El Papa dijo que el nacimiento de Jesús s una fiesta de fe y esperanza y que Belén nos trae la buena noticia de que somos amados inmensa e individualmente por Dios.


2 Domingo 22 de diciembre de 2013

Editorial

Audiencia general

Navidad desde la mirada de Francisco Padre Javier Soteras Responsable editorial de Francisco A diario

“N

avidad es el encuentro con Jesús. Dios siempre ha buscado a su pueblo, lo ha guiado, lo ha custodiado, ha prometido que le estará siempre cerca”. Fueron las palabras del Papa Francisco en el comienzo de la entrevista de Vatican Insider el último 10 de diciembre. En Navidad nos espera la luz que brilla en la sombras y vaya si necesitamos por estas horas en argentina de esa luz para entrar al año nuevo que estamos por empezar La puerta para ingresar a la Navidad es pequeña, como pequeño es el pesebre, como pequeño es el pórtico de la Basílica de Belén, en Jerusalén, ante la cual Miguel de Unamuno oraba: “Agrándame la puerta, Padre, porque he crecido a mi pesar, sino me agrandas la puerta, achícame por piedad, y devuélveme a esa edad bendita donde vivir es soñar”. Bien interpretó el filósofo español que a la Navidad la entienden, como dice Jesús, los que tienen el corazón de niño. Para entender el lenguaje austero y transformador de la Navidad hay que achicarse. Al Pesebre, dice Martín Descalzo, los niños entran parados y los adultos agachándonos. ¿Cómo nos agachamos para entrar al misterio de la Navidad? Francisco nos muestra el camino de la ternura y de la esperanza: “Dios, al encontrarse con nosotros, nos dice dos cosas. La primera: tengan esperanza. Dios siempre abre las puertas, no las cierra nunca. Es el papá que nos abre las puertas. Segunda: no tengan miedo de la ternura. ...la sencillez de Dios te dice: sigue adelante, yo soy un Padre que te acaricia. Tengo miedo cuando los cristianos pierden la esperanza y la capacidad de abrazar y acariciar”. Los días previos a la Navidad nos encuentra tentados a meternos en la propia cueva por miedo y a la crispación, como actitud en guardia ante cualquier agresión, las dos actitudes nos nublan la mirada ante el que vie-

ne con un mensaje de Paz. No se puede entrar por la puerta navideña ni con miedo, ni con crispación La situaciones de saqueo y violencia en las calles de nuestra patria, nos dejaron un profundo sentimiento de orfandad y desprotección, ante este sentimiento que nos apoca el corazón, Francisco dice: “la Navidad nos da tanta alegría. Ya no nos sentimos solos, Dios descendió para estar con nosotros. Jesús se hizo uno de nosotros y sufrió por nosotros el final más terrible en la cruz, el de un criminal... La Navidad es alegría, alegría religiosa, alegría de Dios, interior, de luz, de paz. Cuando no se tiene la capacidad o se está en una situación humana que no te permite comprender esta alegría, se vive la fiesta con alegría mundana. Pero entre la alegría profunda y la alegría mundana hay mucha diferencia”. Desde este espacio de Francisco a diario, junto a las enseñanzas de Jorge Mario Bergoglio desde Roma, queremos alentarte a darle la bienvenida a la Navidad, Dios se ofrece como regalo en este nacimiento de Cristo y es para todos los que le quieran abrir la puerta, no importa cómo se encuentra. Al respecto, nos exhorta Francisco: “Dios nunca da un don a quien no es capaz de recibirlo. Si nos ofrece el don de la Navidad es porque todos tenemos la capacidad para comprenderlo y recibirlo. Todos, desde el más santo hasta el más pecador, desde el más limpio hasta el más corrupto. Incluso el corrupto tiene esta capacidad: pobrecito, la tiene un poco oxidada, pero la tiene. La Navidad en este tiempo de conflictos es un llamado de Dios, que nos da este don. ¿Queremos recibirlo o preferimos otros regalos? ... Él da el don y después nos espera. Esto sucede en la vida de cada uno de nosotros. Hay algunos que lo ignoran. Pero Dios es paciente y la paz, la serenidad de la noche de Navidad, es un reflejo de la paciencia de Dios hacia nosotros”.

El nacimiento d una fiesta de fe

El papa Francisco dedicó la audiencia general d se refirió como “fiesta de fe y esperanza, que su

“L

a razón de nuestra esperanza es esta: ¡Dios está con nosotros y todavía se fía de nosotros! Viene a habitar con los hombres, elige la tierra como su casa para estar en medio de los hombres y hacerse encontrar allí donde los seres humanos pasan sus días entre alegrías y penas”, dijo el Papa Francisco al referirse al valor de la Navidad. “Por lo tanto _agregó_, la tierra ya no es sólo un ‘valle de lágrimas’, sino el lugar donde Dios mismo puso su tienda, es el lugar de encuentro entre Dios y el hombre, de la solidaridad de Dios con los hombres”. Pero, para Francisco, en esta división

de la condición humana, aún hay algo más sorprendente: “Dios no vino a un mundo ideal, idílico, sino a este mundo real, marcado por tantas cosas buenas y malas, donde hay enfrentamientos, mal y pobreza, opresión y guerra. Él eligió vivir nuestra historia tal como es, con todo el peso de sus limitaciones y de sus dramas. Es el ‘Dios con nosotros’; Jesús es Dios con nosotros desde siempre y por siempre con nosotros en los sufrimientos y las tristezas de la historia”. El nacimiento de Jesús es la manifestación de que Dios “tomó partido” de una vez por todas por el ser humano, para salvarnos, para levantarnos del polvo de nuestras miserias, dificultades


3

Espacio Institucional Domingo 22 de diciembre de 2013

de Jesús, e y esperanza

del miércoles pasado a la Navidad, a la que upera la incertidumbre y el pesimismo”.

y pecados”, dijo el Pontífice. El gran “regalo” de Belén es, pues, “la energía espiritual que nos ayuda a no hundirnos en nuestras fatigas, en nuestra desesperación y nuestra tristeza. El nacimiento de Jesú, nos trae la buena noticia de que somos amados inmensa e individualmente por Dios”. Para el Papa, de la contemplación del misterio del Hijo de Dios hecho hombre se desprenden dos consecuencias. La primera es que en su natividad Dios “desciende a la tierra pequeño y pobre. Y si

queremos asemejarnos a Él, no podemos situarnos por encima de los demás, sino abajarnos, servirlos, hacernos pequeños con los pequeños y pobres con los pobres, ¡Qué feo es ver a un cristiano que no se abaja, que no quiere servir; un cristiano que se pavonea. Eso no es cristiano, es pagano! Hagamos entonces que nuestros hermanos no se sientan nunca solos”. La segunda consecuencia es que si Dios, por medio de Jesús “se involucró con el ser humano hasta llegar a ser como uno de nosotros, el trato

que damos a nuestros hermanos y hermanas se lo estamos dando a Jesús y Él mismo nos lo recuerda: el que haya dado de comer, el que haya acogido, visitado, amado a uno de los más pequeños y pobres entre los hombres, lo habrá hecho con el Hijo de Dios”. “En esta Navidad pidamos a María que nos ayude a reconocer en el rostro de nuestro prójimo, especialmente de las personas más vulnerables y marginadas, la imagen del Hijo de Dios hecho hombre”, finalizó el Papa.

El Papa vendría a la Argentina en 2016 El papa Francisco manifestó su intención de regresar a nuestro país motivado por el Congreso Eucarístico Nacional que se desarrollará en San Miguel de Tucumán en coincidencia con los actos conmemorativos por el bicentenario de la Independencia de la Argentina.

La información de que el papa Francisco vendría a la Argentina en 2016 fue dada a conocer por el presidente de San Lorenzo de Almagro, Matías Lammens, en una conferencia de prensa que la delegación del club de fútbol del que el pontífice es simpatizante brindó en la Pontificia Academia para las Ciencias, junto al obispo argentino monseñor Marcelo Sánchez Sorondo La institución vaticana divulgó el dato a través de su cuenta en twitter, @CasinaPioIV. Los dirigentes de la entidad deportiva que se coronó campeona del Torneo Inicial el pasado domingo mantuvieron un encuentro privado por espacio de 40 minutos junto

con los jugadores y parte del plantel, que viajó especialmente para entregar al Santo Padre el trofeo del torneo y una camiseta alusiva. En la reunión, el Papa manifestó su intención de viajar al país en 2016. La Conferencia Episcopal Argentina eligió el año 2016 para celebrar el Congreso Eucarístico Nacional en la histórica ciudad de San Miguel de Tucumán, donde se firmó el acta de la Independencia. A mediados de julio de este año, y en vista de estas celebraciones, “Peregrinaciones Arquidiocesanas”, entidad creada por el arzobispo de Tucumán, monseñor Alfredo Horacio Zecca, envió una carta al papa Francisco para invitarlo formalmente al Congreso Eucarístico.


4 Domingo 22 de diciembre de 2013

Las anécdotas de la semana

Francisco bendijo a miles de “Niños Dios”

Por Milagros Rodón Periodista de Radio María

El Papa Francisco desayunó con cuatro “sin techo” para celebrar su cumpleaños El 17 de diciembre, Jorge Mario Bergoglio celebró por primera vez su cumpleaños desde que es Papa y lo hizo de un modo muy particular. No hubo ni grandes muchedumbres, ni globos y mucho menos fuego artificiales. Decidió celebrarlo en su casa en Santa Marta con sus compañeros de residencia y cuatro indigentes inmigrantes que viven en las calles romanas. Junto con los invitados especiales, también hubo lugar para la mascota de uno de ellos, un pequeño perro que es su fiel compañero. Compartieron la misa y, finalizada la celebración, el encargado de la Casa Santa Marta, lugar de residencia de Francisco, invitó a que le cantaran

el “Feliz cumpleaños”. Luego, se dirigieron al comedor de la casa para desayunar juntos. Los invitados se mostraron muy emocionados, ante la invitación que les llegó por parte del limosnero del Papa, el polaco Konrad Krajewski, y obsequiaron al Santo Padre un ramo de girasoles. El arzobispo limosnero del Papa comentó que ésta clase de flores giran hacia el sol, así como la iglesia mira siempre a su sol, que es Cristo. Luego, el Papa continuó con su agenda habitual. Saludos de personas de todo el mundo se esparcieron por la red a lo largo de todo el día con tarjetas y compromisos de oración por el Papa Francisco.

San Lorenzo salió campeón y le llevaron el trofeo a Francisco El Papa Francisco recibió con gran alegría la noticia del empate de San Lorenzo frente a Vélez Sarsfield, lo que generó la consagración del “cuervo” como ganador del campeonato. Tras la hazaña, los directivos del club anunciaron que algunos jugadores viajarían a Roma para obsequiarle al Papa, ferviente hincha del club de Boedo, el título conseguido. En la habitual audiencia pública de los miércoles, Francisco recibió a la delegación y llamó “locos” a los jugadores del club que le obsequiaron el trofeo del Torneo Inicial. Sin dudas, fue un gran regalo anticipado de cumpleaños del Papa

argentino que alzo el trofeo con notable alegría. Luego, la delegación le entregó una remera del club con su nombre en la espalda y la leyenda “Campeón del Torneo Incial 2013”, junto con los guantes del arquero mendocino Sebastián Torrico, responsable de una atajada increíble al final del partido. Por su parte, Marcelo Tinelli, vicepresidente de San Lorenzo de Almagro, antes de viajar a Roma recordó cuando el Papa dijo que rezaba tres veces por día por San Lorenzo. “Salimos campeones, mañana es el cumpleaños de Francisco... este encuentro parece hecho por Dios” dijo emocionado.

Durante el ángelus del domingo, en una plaza repleta a pesar del frío y de la lluvia, el Papa Francisco bendijo incontables “Niños Dios” que los más pequeños de las familias llevaron a la Plaza San Pedro. El Papa pidió a los niños y jóvenes que levantaban sus imágenes del niño Jesús apuntando hacia la ventana del Palacio apostólico, que cuando recen ante el pesebre también rezaran por él: “Queridos niños, cuando los coloquen frente a su pesebre, acuérdense también de mí, como yo me acuerdo de ustedes. Les agradezco. ¡Feliz Navidad!. Durante su reflexión, recordó que en el III Domingo de Adviento, “Domingo de gaudete” o Domingo de la alegría, la Iglesia invita a alegrarse ante el inminente nacimiento del Salvador: “¡La Iglesia no es un refugio para personas tristes, la Iglesia es la casa de la alegría!”. También indicó que “la del Evangelio no es una alegría cualquiera. Encuentra su razón en el saberse acogidos y amados por Dios”. Ante unas 50 mil personas que formaban con sus coloridos paraguas un techo para combatir la lluvia, el Papa dijo que gracias a la ayuda de Dios siempre podemos comenzar de nuevo: Alguno me puede decir, “No padre, soy un gran pecador, soy una gran pecadora, yo no puedo recomenzar de nuevo”. ¡Te equivocas! ¡Tú puedes recomenzar de nuevo! ¿Por qué? ¡Porque Él te espera! ¡Él está cerca de ti! ¡Él te ama! ¡Él es misericordioso! ¡Él te perdona! ¡Él te da la fuerza de recomenzar de nuevo! ¡A todos! Podemos volver a abrir los ojos, superar la tristeza y el llanto, y cantar un canto nuevo”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.