Contra el hambre en el mundo

Page 1

Espacio Institucional Suplemento bajo la responsabilidad editorial del P. Javier Luis Soteras, director de Radio María Argentina. Publicación de distribución gratuita con los ejemplares de El Independiente, de La Rioja, y El Esquiu.com, de Catamarca, del domingo 15/12/2013

www.franciscoadiario.org

Contra el hambre en el mundo

El papa Francisco, al lanzar una campaña internacional de Caritas, instó a terminar con el “escándalo mundial” que suponen los mil millones de personas que sufren escasez de alimentos en el planeta.


2 Domingo 15 de diciembre de 2013

Editorial

La argentina saqueada, a la luz de Francisco

Padre Javier Soteras Responsable editorial de Francisco A diario

“H

oy en muchas partes se reclama mayor seguridad. Pero hasta que no se reviertan la exclusión y la inequidad dentro de una sociedad y entre los distintos pueblos será imposible erradicar la violencia.”. Son palabras del Papa Francisco en el número 59 de Evangelio Gaudium (EG) y describen el fondo de los hechos de violencia que emergieron en estos enlutados días de la Argentina. En el mismo párrafo, agrega: “Así como el bien tiende a comunicarse, el mal consentido, que es la injusticia, tiende a expandir su potencia dañina y a socavar silenciosamente las bases de cualquier sistema político y social por más sólido que parezca”. En estos días hemos visto correr un velo, por la ausencia de la fuerza de seguridad en la calle, y contemplamos cómo se manifestaba un mal oculto de descomposición social que enfrentaba a vecinos con vecinos. “Estos saqueos no son los del 2001”, dijeron muchos, “ninguno robaba por necesidad”, expresaban otros. Es bueno recordar que para no desacelerar el crecimiento económico, el Estado decidió fogonear el consumo interno y que, en algunos lugares del país, en las campañas de las elecciones presidenciales, al bolsón de comida de otros tiempos, los punteros políticos los cambiaron por la entrega de electrodomésticos en algunas villas de la Argentina. El consumismo crea nuevas necesidades. Es verdad, los saqueadores no buscaron la saciedad de necesidades primarias, pero si cubrir las necesidades creadas por el sistema de iniquidad de la sociedad de consumo, que tiene

una lógica de vida o muerte: “Sos si tenés, sino ni sos, ni perteneces, sos marginal”. El Papa lo expresa con claridad en el número 60 del EG: “Los mecanismos de la economía actual promueven una exacerbación del consumo, pero resulta que el consumismo desenfrenado unido a la inequidad es doblemente dañino del tejido social”. Los saqueos de los marginales sociales han espejado las marginalidades dirigenciales que no entienden el camino de ciudadano de a pie, mostrándonos una herida social profunda habitada por la amoralidad donde, como en el tango Cambalache, todo es igual nada es mejor, donde da lo mismo el que labura, que el que es chorro. Francisco, en EG 60, al final, dice: “Se vuelve todavía más irritante, la convivencia social, si los excluidos ven crecer ese cáncer social que es la corrupción profundamente arraigada en muchos países —en sus gobiernos, empresarios e instituciones— cualquiera que sea la ideología política de los gobernantes”. Los saqueos de estas llamadas orlas de vándalos no se pueden disociar de los meta mensajes de la corrupción instalada en la cultura argentina y en particular en la clase dirigente, que tiene la más alta responsabilidad delegada. Ser marginal, quiere decir estar al margen del común de la sociedad, la marginalidad dirigencial y la de los excluidos, pide una reacción de los hombres y mujeres de a pie: que le devuelvan a la sociedad nuevos liderazgos éticos, que sean referentes para encontrar el rumbo que parece estamos perdiendo.

Por un mundo s El papa Francisco exhortó a terminar con lo que considera un “escándalo mundial”, para lo cual recordó la parábola de la multiplicación de los panes y los peces como ejemplo de que “cuando hay voluntad, lo que tenemos no se termina, incluso sobra y no se pierde”.

E

l papa Francisco instó esta semana a terminar con el “escándalo mundial” que suponen los mil millones de personas que sufren escasez de alimentos, al presentar la “Campaña contra el hambre en el mundo” que organiza Cáritas Internationalis. “No podemos mirar a otra parte, fingiendo que el problema no existe. Los alimentos que hay a disposición hoy en el mundo bastarían para quitar el hambre a todos”, subrayó. Asimismo, exhortó a compartir “con caridad cristiana” y a ser “promotores de una

auténtica cooperación con los pobres” para que todo el mundo pueda tener “una vida digna” y disfrutar de “ese derecho que Dios ha concedido a todos de tener acceso a una alimentación adecuada”. Francisco invitó a las instituciones, a la Iglesia y a cada uno de los ciudadanos a “dar voz a todas las personas que sufren silenciosamente el hambre, para que esta voz se convierta en un rugido capaz de sacudir al mundo”. Utilizó la parábola de la multiplicación de los panes y los peces para mostrar que nos enseña precisamente eso: “que cuando hay voluntad, lo

que tenemos no se termina, incluso sobra y no se pierde”. “Cuando los apóstoles le dijeron a Jesús que las personas que habían llegado para escuchar sus palabras también tenían hambre, Él les animó a que fueran a buscar comida. Como ellos también eran pobres, solo encontraron cinco panes y dos peces pero, con la gracia de Dios, llegaron a dar de comer a una multitud de personas, recogiendo incluso lo que había sobrado y evitando así cualquier despilfarro”, evocó Francisco. “Nos encontramos ante un escándalo mundial de casi mil millones de personas_agregó_


3

Espacio Institucional Domingo 15 de diciembre de 2013

in hambre

“Un crimen contra la humanidad”

Condena contra la trata de personas El papa Francisco dirigió el jueves pasado un llamamiento “a todos, a los creyentes y no creyentes, a los responsables de la sociedad y de las naciones para aunar fuerzas contra la plaga de la trata de personas”.

que todavía sufren hambre hoy, no podemos mirar a otra parte, fingiendo que el problema no exista. Los alimentos que hay a disposición hoy en el mundo bastarían para quitar el hambre a todos”. “Por eso, queridos hermanos y hermanas, les invito a que hagan un lugar en sus corazones para esta urgencia, respetando ese derecho que Dios ha concedió a todos, de tener acceso a un alimentación adecuada”, dijo el Papa.. Invitó luego a todas las instituciones del mundo, a toda la Iglesia y a cada uno, como una sola familia humana, a dar voz a todas las personas

que sufren silenciosamente el hambre,”para que esta voz se convierta en un rugido capaz de sacudir al mundo”. “Esta campaña _añadió_ quiere ser también una invitación a todos nosotros, para que seamos conscientes de la elección de nuestros alimentos, que con frecuencia significa desperdiciar la comida y usar mal los recursos a nuestra disposición. Es también una exhortación para que dejemos de pensar que nuestras acciones cotidianas no tienen repercusiones en la vida de quienes - cerca o lejos de nosotros – sufren el hambre en su propia piel”.

El Papa Francisco lanzó el jueves pasado decididos conceptos en contra de la trata de personbas y elogió a las múltiples iniciativas de la comunidad internacional para promover la paz, el diálogo, las relaciones culturales, políticas y económicas y el socorro a las poblaciones afectadas por dificultades de diverso tipo . Sobre la trata de personas, señaló que “afecta a los más vulnerables de la sociedad :las mujeres, los niños y niñas, los discapacitados, los más pobres y los que provienen de situaciones de desintegración familiar y social”. “En ellos, de manera especial -recalcó- nosotros, los cristianos reconocemos el rostro de Jesucristo, que se identificó con los más pequeños y los más necesitados. Otros, que no se refieren a una fe religiosa, en nombre de la humanidad común comparten la compasión por sus sufrimientos, con el compromiso de liberarlos y curar sus heridas. Juntos podemos y debemos luchar para que se les libere y se ponga fin a este horrible comercio”. Francisco recordó que se habla de millones de víctimas de trabajo forzoso, de trata de personas con fines de explotación laboral y sexual y

exclamó: “Esto no puede continuar: es una grave violación de los derechos humanos de las víctimas y una afrenta a su dignidad, además de una derrota para la comunidad mundial. Todas las personas de buena voluntad, sea que profesen una religión o que no lo hagan, no pueden permitir que estas mujeres, estos hombres, estos niños sean tratados como objetos, engañados, violados, a menudo vendidos y revendidos, con diferentes fines y, al final asesinados, o de cualquier formas, dañados en el cuerpo y la mente, y por fin, desechados y abandonados. Es una vergüenza”. “La trata de personas es un crimen contra la humanidad. Es necesaria una toma de responsabilidad común y una voluntad política más fuerte para vencer en este frente. Responsabilidad hacia los que han caído víctimas de la trata de personas, para proteger sus derechos, y para garantizar la incolumidad de sus familiares, para evitar que los corruptos y los delincuentes eludan la justicia y digan la última palabra sobre las personas. Una intervención legislativa adecuada en los países de origen, tránsito y llegada, también para facilitar la regularidad de las

migraciones, puede reducir el problema”. Los gobiernos y la comunidad internacional, a quienes compete la responsabilidad de prevenir y evitar este fenómeno, “no han dejado de tomar medidas en los distintos niveles para bloquearlo y para proteger y asistir a las víctimas de este delito, a menudo vinculado con el comercio de drogas, de armas, del transporte de inmigrantes ilegales, con la mafia, que “desgraciadamente, no podemos negar, a veces también contagió a los agentes de servicio público y a los miembros de los contingentes que participan en misiones de paz”. Pero, para contrastar con eficacia esa lacra, es necesario que la acción se extienda al ámbito cultural y a la comunicación, que necesitan “un profundo examen de conciencia” porque a menudo en ellos se tolera que un ser humano “sea considerado como un objeto, expuesto para vender un producto o para satisfacer deseos inmorales”. Y, en cambio “la persona humana nunca debe ser comprada y vendida como una mercancía; quién la utiliza y la explota, aunque sea indirectamente, es cómplice de este abuso”, dijo el Papa Francisco.


4 Domingo 15 de diciembre de 2013

Las anécdotas de la semana Por Milagros Rodón Periodista de Radio María

El hombre del año para la revista Time El Papa argentino “se convirtió en la voz de la conciencia”, según la revista que junto a un extenso artículo ubicó en su portada una imagen de Francisco. Los motivos de la prestigiosa revista estadounidense son contundentes: “El corazón es un músculo fuerte y Francisco propone un rigoroso régimen de ejercicio. En un período muy breve, una audiencia amplia, global y ecuménica ha mostrado ansias de seguirlo, por haber trasladado el pontificado del palacio a las calles, comprometer a la mayor religión del mundo a enfrentar sus necesidades más profundas y equilibrar el juicio con la misericordia, el Papa Francisco es la Persona del Año 2013 de Time”. Además, la revista afirma que “pocas veces un nuevo actor en el escenario mundial ha captado tanta atención tan rápido _de jóvenes y viejos, creyentes y cínicos- como lo ha hecho el Papa Francisco”. De hecho, en sólo nueve meses de Pontificado “ Francisco se ha puesto en el centro mismo de las principales conversaciones de nuestra época: sobre riqueza y pobreza, imparcialidad y justicia, transparencia, modernidad, globalización, el rol de

la mujer, la naturaleza del matrimonio, las tentaciones de poder”. Time, valora también que Francisco haya utilizado hábilmente la fascinación de los medios “para llamar la atención sobre muchos temas, desde plegarias por la paz en Siria hasta su punzante ataque a la economía del goteo, lo que inspiró en Jesse Jackson a compararlo con Martin Luther King y a Rush Limbaugh a preguntar si es marxista”. Por su parte, el vocero Vaticano, Federico Lombardi, dijo no mostrarse sorprendido ante la gran atención despertada por el nuevo Pontificado. En cuanto al Papa, dijo que no busca ni fama ni éxito, porque cumple con su servicio anunciando el Evangelio del amor de Dios por todos. Si esto atrae a los hombres y a las mujeres, y les da esperanza, el Papa está contento. Además, indicó que “si la elección como Hombre del año significa que muchos han entendido, por lo menos implícitamente, este mensaje, seguramente se alegra”.

Oremos por él El papa Francisco, de manera insistente, pide que oremos por él. Desde el espacio de Francisco a diario, te invitamos a sumarte a la campaña de oración y ayuno que realizaremos todos los viernes, junto a los oyentes de Radio María en todo el país, en comunión con las intenciones del Santo Padre. Cada uno de nosotros lo hará de la manera que mejor crea conveniente, ofreciendo el trabajo del día, rezando el Santo Rosario, pidiendo en las misas una intención particular por el Santo Padre o tendiendo una ayuda especial para una persona que sufre.

Anunciar el evangelio en Internet Francisco bendijo el bastón de una niña ciega Con el homenaje de Time no se acaban las premiaciones de este año para el Papa jesuita. La red social Facebook también publicó sus estadísticas del 2013 en donde aparece el Papa Francisco como el tema más comentado. Lo mismo aconteció en la red de microblogging Twitter. Un reciente estudio de Reputation Metrics, que mide el impacto mediático de personalidades públicas, colocó a Francisco como el líder internacional más influyente en Twitter. Si bien tiene menos seguidores que, por ejemplo, Barack Obama, sus mensajes son los más compartidos. La semana pasada, con motivo de la Asamblea Ple-

naria del Pontificio Concejo para los Laicos, reunidos sobre el tema “Anunciar a Cristo en la era digital”, el Papa destacó que “es indispensable la presencia de la Iglesia en internet, para anunciar a Cristo con estilo evangélico”. Para el Pontífice, las redes son “una especie de ambiente de vida” para tantos, en especial para los jóvenes. Francisco indicó que “no es suficiente adquirir los conocimientos tecnológicos, si bien sean importantes. Se trata ante todo de encontrar a hombres y mujeres reales, a menudo confundidos y heridos, para ofrecerles verdaderas razones para la esperanza”.

La perlita de la audiencia de los miércoles de esta semana fue el encuentro del Papa Francisco con una comitiva de no videntes de una fundación. Entre ellos se encontraba una niña de 9 años que quiso obse-

quiar al Papa su bastón blanco porque “son sus ojos y lo que le ayuda a moverse en la ciudad”. El Papa Francisco retrucó la apuesta y dijo que “prefería ser él quien le hiciera un rega-

lo bendiciéndole el bastón”. A lo que añadió: “Que te acompañe siempre y te guíe hacia la luz”. Así, la pequeña se fue contenta y muy agradecida, tras haber cumplido su sueño de conocer al Papa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.