Espacio Institucional Suplemento bajo la responsabilidad editorial del P. Javier Luis Soteras, director de Radio Mar铆a Argentina. Publicaci贸n de distribuci贸n gratuita con los ejemplares de La Voz del Interior del domingo 18/08/2013 www.franciscoadiario.org
El Papa Francisco demuestra en cada uno de sus actos la coherencia entre lo que hace y lo que pide a sus seguidores.
Con la palabra y el ejemplo
2 Domingo 18 de agosto de 2013
Editorial
En comunión
Francisco nos guía en el espíritu de San Ignacio Padre Javier Soteras Responsable editorial de Francisco A diario
¿E
n que radica lo propio y distintivo que Ignacio de Loyola aportó y aporta desde la Compañía de Jesús a la Iglesia y al mundo? Responder a esta pregunta es encontrar la llave que nos abre al estilo del pontificado de Francisco, que se identifica en su ministerio apostólico petrino como hijo de San Ignacio. La espiritualidad Ignaciana está fundada en los Ejercicios Espirituales, una practica de reflexión y oración contemplativa de los misterios de Cristo, que el Fundador de la Compañía propone como camino que permite hacer una búsqueda de la voluntad de Dios, esto es, de descubrir qué quiere Dios en esta circunstancia de la vida, aquí y ahora, y qué impide o atenta contra ese querer divino. Esos ejercicios nos permiten distinguir, discernir lo que viene del cielo de lo que inspira el espiritu del mal Algunas definiciones sobre discernimiento: “El carisma de discernimiento de espíritus es una iluminación divina o manifestación del Espíritu Santo, por la que conocemos cuáles espíritus están motivando o impulsando determinada actuación, y se nos concede para proteger del engaño a la comunidad.”[1], además, podríamos decir: “Es un cierto instinto sobrenatural que permite sentir la dulce presencia del Espíritu Santo haciéndonos saber cuándo es Él quien actúa, o haciéndonos experimentar la desazón que produce la presencia del espíritu del mal”. [2] A la luz de lo dicho hasta aquí, podemos leer lo que el Papa Jesuita predicó en la fiesta
de la Asunción de Maria el jueves pasado: “El pasaje del Apocalipsis presenta la visión de la lucha entre la mujer y el dragón. La figura de la mujer, que representa a la Iglesia, aparece por una parte gloriosa, triunfante, y por otra con dolores. Así es en efecto la Iglesia: si en el Cielo ya participa de la gloria de su Señor, en la historia vive continuamente las pruebas y desafíos que comporta el conflicto entre Dios y el maligno, el enemigo de siempre. En esta lucha que los discípulos de Jesús han de sostener -nosotros, todos nosotros discípulos de Jesús- debemos afrontar esta lucha, mas adelante en la misma homilía Mariana, el Papa Francisco decía: “María nos acompaña, lucha con nosotros, sostiene a los cristianos en el combate contra las fuerzas del mal. La oración con María, en especial el Rosario, pero escuchen bien, el Rosario, ¿eh? - ¿Ustedes rezan el Rosario todos los días? (....sí la gente responde) - (Bueno, no sé, dice el Papa, sonriendo, ¿seguro?).... tiene también esta dimensión «agonística», es decir, de lucha, una oración que sostiene en la batalla contra el maligno y sus cómplices”. La semana pasada hacíamos mención a los desafíos que afrontaba SS Francisco en el escenario de los próximos meses, en particular en lo que se refiere a la curia Romana. A la luz de la espiritualidad Ignaciana, el Papa afronta un combate donde nos pide que lo acompañemos, de ahí su insistencia de orar por él. La paciencia, la oración y el ayuno son las armas de la que podemos valernos en este combate espiritual.
Mensajes que con s
El Papa Francisco se mantiene activo en su misión de ac que es capaz de mostrar en sus propias acciones. A tra que esta semana tuvo con los jugadores de las seleccion Mario Bergoglio trasmite sus ideas y contagia fe y entu
Francisco con Gianlu Buffon y Lionel Me quienes p que trans valores.
“Sean inquietos” En una carta a la Diócesis de Concepción, el Papa marcó tres conceptos: caminar, dejarse discipular y anunciar. El papa Francisco envió una carta al obispo de Concepción, en la provincia de Tucumán, monseñor José María Rossi OP, por las bodas de oro que acaba de cumplir esta jurisdicción eclesiástica. En la misiva, le marcó tres palabras: caminar, dejarse discipular y anunciar. También les pidió: “Sean inquietos porque el amor que Jesús nos da vale la pena”. En la comunicación, el Papa muestra su cercanía a
los fieles y los días que pasó años atrás, durante unos ejercicios del clero: “Recuerdo los rostros de los curas y rezo por ellos”. El Santo Padre señaló que “en estos cincuenta años han hecho camino y un camino de discípulos de Jesús y anunciadores del Evangelio: discípulos y misioneros, para que todos los diocesanos tengan vida en abundancia”. A continuación, mencionó las tres palabras: caminar, dejarse discipular y anunciar. Basándose en estas tres ideas, señaló que tiene miedo de los cristianos quietos, porque “terminan como el agua estancada”, al igual que le dan
miedo los que creen que “se las saben todas” y “van cerrando su corazón al Señor”. Finalmente, les recordó que el cristiano camina, se hace discípulo y anuncia. “No está quieto, sale de sí mismo: sale de sí mismo para anunciar la Buena Nueva de Jesús a los hermanos”, puede leerse en la carta. “Cuando uno se encuentra con Jesús vive el estupor maravilloso de ese encuentro y siente la necesidad de buscarlo a Él en la oración, en la lectura de los Evangelios. Siente la necesidad de adorarlo, de conocerlo... y siente la necesidad de anunciarlo”, dice la carta.
3
Espacio Institucional Domingo 18 de agosto de 2013
coinciden sus gestos
consejar y pedir ejemplo a los fieles, algo avés de cartas o en encuentros, como el nes de fútbol de Italia y Argentina, Jorge usiasmo en pos de un mundo más justo.
“Sean ejemplos de lealtad y respeto”
Eso les pidió el Papa Francisco a los jugadores de las selecciones de essi a fútbol de Argentina e Italia, antes del partido pidió smitan que disputaron en su homenaje.
o uigi
El papa Francisco recibió el martes pasado al seleccionado argentino de fútbol, en una audiencia privada desarrollada en la Sala Clementina, con motivo del amistoso internacional en homenaje al pontífice que disputaron el conjunto nacional y su par de Italia, cuyo plantel también asistió a la invitación. La audiencia se extendió durante media hora en un clima de absoluta reserva, aunque de manera descontracturada y clima cordial. Tras los discursos protocolares, el Santo Padre alternó palabras en italiano y en castellano. Durante el breve encuentro, expresó a los jugadores: “Ustedes son los referentes de la paz social que necesitamos”. En su discurso, el pontífice los llamó a asumir la responsabilidad que recae sobre ellos al ser modelo para las jóvenes generaciones y llevar sobre sí la atención de la prensa mundial. “Con su modo de comportarse, tanto
en el campo de juego como afuera de él, son un punto de referencia. Son modelos, tanto en el bien como en el mal”, expresó Francisco, e invitó a “dar ejemplo de lealtad, respeto y altruismo”, a fin de ser “artífices de la comprensión y de la paz social”. También les pidió que transmitan valores como la belleza, la generosidad y el compañerismo. Y agregó: ¡No hay lugar para el individualismo; nunca se rindan!”. Además, les habló del “negocio del fútbol”, e indicó que éste no debe malograr el carácter deportivo que tiene el juego. “Antes de ser campeones, son seres humanos -les dijo-, con anhelos y dificultades, con aspiraciones y problemas. Manténganse en el deporte y en la vida como portadores de humanidad”. También les dijo: “Recen por mí para que en el campo que Dios me ha puesto pueda jugar un partida honesta”. Al concluir el encuentro, el entrenador del seleccionado italiano, Cesare Prandelli, habló para los oyentes de Radio Vaticana y aseguró que “la gran humanidad del papa Francisco también es buena para el mundo del fútbol”.
El Papa celebra misa con hostias que elabora una mujer argentina presa Se trata de una reclusa de Buenos Aires, a la que Francisco le envió una carta para agradecerle. Una dura historia de vida, como la de tantas personas privadas de la libertad.
D
esde hace más de un mes, el papa Francisco celebra cada misa en la capilla de la Casa Santa Marta con las hostias que le obsequió una reclusa de la Unidad 47 del Servicio Penitenciario Bonaerense, quien desde hace un año elabora las hostias que se utilizan en diversas comunidades de la diócesis de San Isidro. El pontífice argentino le dirigió una carta a “Gaby C.”, como la dio conocer el equipo de Pastoral Social de la diócesis, en la que le agradece el presente y le asegura que reza por ella y que tiene las fotos que le envió en su escritorio. “Monseñor Ojea me trajo su carta. Le agradezco la confianza… y las hostias. Desde mañana celebraré misa con ellas y le aseguro que me emociona. Su carta me hizo pensar, y con esto me lleva a rezar por usted… pero me alegra y da seguridad de que usted rece por mí”. Como en otras tantas cartas, concluye: “Que Jesús la bendiga y la Virgen Santa la cuide”. “Gaby C.” comenzó hace un año en el Taller de Hostias que propone la Pastoral Carcelaria de la diócesis, a instancias del presbítero Jorge García Cueva, capellán del penal, y el presbítero Juan Ignacio Pandolfini. Según cuentan, “logró dar un sentido a su vida en cautiverio” luego de encontrar una actividad que la mantuviese ocupada y contribuyera a evitar “sus bajones anímicos”. Actualmente, Gaby se ocupa del proceso completo de elaboración y -dicen los entendidos- logró hacer hostias
de muy buena calidad, luego de recibir la instrucción de las Hermanas Benedictinas de San Isidro. Con la producción del taller se abastece a varias parroquias y colegios de la diócesis, creciendo la demanda para las celebraciones especiales como Semana Santa, Corpus Christi y Navidad. Todavía emocionada por la situación, la mujer respondió: “¡Me reconforta, no sólo por mí, sino también por mis padres, que son muy creyentes!”. Gaby también valora que sus hostias lleguen a tantas comunidades, y que el trabajo de sus manos se convierta en el Cuerpo de Cristo al llegar al altar con los sacerdotes. “La emoción de Gaby y del equipo de la Pastoral Carcelaria fue inmensa al recibir la carta escrita por Francisco. ¡Del Vaticano a la cárcel!”, dijeron aún emocionados por la pronta respuesta y la cerca-
nía del Papa. Recordaron que, desde su cautiverio, la mujer sufre situaciones típicas de un lugar de encarcelamiento, como hostigamientos, malos tratos y desvalorizaciones personales. Pasada la exaltación inicial, desde la Pastoral Carcelaria evaluaron la situación y reflexionaron sobre la tarea que realizan: “Hay muchas y muchos Gabys; hoy ella es el símbolo de los encarcelados, es la voz de todos los excluidos que acompañamos y visitamos en cada pabellón, en cada celda. No tenemos dudas de que es la voz de Jesús encarcelado en cada uno de ellos, que grita a la sociedad para ser escuchado, acompañado y reconocido. La cárcel nos lleva la misericordia de Dios para hacer oír esa voz de los olvidados y marginales, que desde nuestra sociedad nos negamos a ver y a escuchar”.
4 Domingo 18 de agosto de 2013
Año de la Fe
Consagración del Inmaculado Corazón de María al mundo entero
E
l próximo domingo 13 de octubre se vivirá en el Vaticano uno de los actos más significativos del Año de la Fe. Ese día, el papa Francisco realizará un Acto de Consagración del mundo entero al Inmaculado Corazón de María con motivo de la Jornada Mariana promovida por el Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización. El Santo Padre realizará esta consagración mundial ante los pies de la estatua original de Nuestra Señora de Fátima, que será trasladada a Roma desde la Capilla de las Apariciones en el Santuario de Fátima, Portugal, el sábado 12 de octubre en horas de la mañana y estará de regreso en su lugar habitual en la tarde del domingo 13. “Es un deseo vivo del Papa Francisco que la Jornada Mariana pueda tener como especial señal uno de los iconos marianos entre los
Jornada dedicada a la Virgen
más significativos para los cristianos en todo el mundo y, por ese motivo, pensamos en la amada estatua original de Nuestra Señora de Fátima”, manifestó monseñor Rino Fisichella, presidente del Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, en su comunicación
al obispo de Leiria-Fátima, monseñor Antonio Marto. El primer Pontífice en realizar esta Consagración fue Pío XII, quien entregó a la Santísima Virgen la Iglesia y todo el género humano el 31 de octubre de 1942, con una renovación solemne del acto ese mismo año, el 8 de
diciembre. El beato Juan Pablo II también consagró el mundo al Inmaculado Corazón de María el 25 de marzo de 1984, cuando pidió que se trasladara la imagen sagrada venerada en Fátima, gesto imitado también por el papa Francisco. Fuente: Aica.
Una “Jornada Mariana” precederá el Acto de Consagración y se realizará el sábado 12 de octubre. Comenzará con una peregrinación a la Tumba del Apóstol San Pedro en las horas de la mañana, tras la cual se celebrará la Eucaristía y el sacramento de la Penitencia en los templos cercanos a la Basílica de San Pedro. Los participantes se congregarán nuevamente en la Plaza de San Pedro a las cinco de la tarde para unirse a la recepción del Papa Francisco a la imagen de Nuestra Señora de Fátima y la catequesis mariana. Desde las siete de la tarde comenzará el momento de oración “Con María, más allá de la noche” que incluye el rezo del Santo Rosario en unión con varios santuarios marianos alrededor del mundo y la vigilia de oración que iniciará a las 22. Al día siguiente, el Papa celebrará la solemne Eucaristía en la Plaza de San Pedro, precedida por el rezo del Santo Rosario a las 10.
Oremos por él
El Papa Francisco, de manera insistente, pide que oremos por él. Desde el espacio de Francisco a diario, te invitamos a sumarte a la campaña de oración y ayuno que todos los viernes realizaremos, junto a los oyentes de Radio María en todo el país, en comunión con las intenciones del Santo Padre. Cada uno de nosotros lo hará de la manera que mejor crea conveniente, ofreciendo el trabajo del día, rezando el Santo Rosario, pidiendo en las misas una intención particular por el Santo Padre o teniendo una ayuda especial para una persona que sufre. Padre Javier Soteras
Director de Radio María y responsable editorial de Francisco a diario.