Espacio Institucional Suplemento bajo la responsabilidad editorial del P. Javier Luis Soteras, director de Radio María Argentina. Publicación de distribución gratuita con los ejemplares de La Voz del Interior del domingo 25/08/2013 www.franciscoadiario.org
Por la
Paz
Durante toda la semana, el Papa envió mensajes al mundo con un fuerte contenido contra la violencia. Propuso seguir los caminos del diálogo y la tolerancia e instó a los enfrentados a buscar la reconciliación.
2 Domingo 25 de agosto de 2013
Editorial
El Papa inesperado y sorprendente Padre Javier Soteras Responsable editorial de Francisco A diario
E
n medio de escándalos e intrigas palaciegas se produce la renuncia inesperada de Benedicto XVI, el 11 de Febrero de este año. El 13 de marzo, los 115 cardenales reunidos en cónclave, después de dos días y medio de oración y diálogo, en la quinta votación, eligen a Jorge Mario Bergoglio como Obispo de Roma. Un hecho para la mayoría sorprendente. A cinco meses de su asunción, el inesperado Francisco, ha instalado lo que Horace Walpole en el siglo XVII llama “serendipity”, en su novela titulada: Los tres príncipes de Serendip. El término “serendipity” es definido por el diccionario de Oxford como “la facultad de hacer -por casualidad- descubrimientos afortunados e inesperados”. Estos príncipes tenían la cualidad, de cambiar la realidad para hacerla, más gozosa, más bonita y más agradable, y no de una forma directa y pretendida, sino inesperada. El término fue divulgado en la revolución cultural de la California de los ’70. Luego, se vio que muchos descubrimientos, tanto de las ciencias como de las letras, se habían producido no por algo directamente buscado sino por algo colateralmente sucedido que resultaba mejor que la búsqueda original. El descubrimiento “fortuito” de las cuevas del Qumram, la fotografía, los rayos X, o la ley de la gravedad, todos ellos tenían en común que no habían sido directamente buscados, que eran gratos y abrían nuevos horizontes. En estos pocos días del pontificado de Francisco ha sorprendido de manera inesperada o, si se me permite, serendípiticamente: • Por la elección de su nombre acompañada de la expresión del 16 marzo en el aula Pablo
VI: “como quisiera una iglesia pobre para los pobres”. • Su Catédra Petrina, más que inefable, se hace cotidiana. Desde el púlpito de Santa Marta, con su predicación en torno a la Palabra de Dios, donde sugestivamente va dejando entrever con claridad su imagen de Iglesia y el modo nuevo de vínculo que quiere de ésta con el mundo plural en lo religioso y cultural. • Rápidamente rompió los protocolos para entremezclarse con la gente. Algo ya sugerido en su pedido de bendición al pueblo cuando salio a la logia de la Basílica de San Pedro en la noche fría y lluviosa del 13 de marzo. • Francisco descolocó con la elección de ocho cardenales que, distribuidos por todo el mundo, van a comenzar a modificar una estructura eclesial que se muestra poco dinámica a la llamada de salir a las periferias. • Su lenguaje twitero ubica al pontificado en el nuevo escenario de la comunicación, expresando en poco caracteres una mirada y una orientación desde la fe que orientan en lo de cada día. • Su novedoso vinculo con la prensa ya insinuado a pocos días de su elección y sellado en esa rueda de preguntas y respuestas en el viaje de regreso de Río. En estos días Francisco va a nombrar al nuevo Secretario de Estado y, junto a esa elección, dispondrá otra serie de cambios que marcarán el nuevo rumbo de la curia romana, para ubicarla lejos de la perspectiva eurocentrica y de cara a las periferias misioneras.
Mensaje
“No puede ha paz sin diálo
El Papa Francisco, en un discurso a visitantes japonese la confrontación sana con las otras religiones uno crece
E
l papa Francisco aseguró el miércoles pasado que “no puede haber paz sin diálogo” y exhortó a promover una cultura que facilite el encuentro, el conocimiento del otro y permita que las personas dialoguen sin pelearse. El pontífice hizo estas afirmaciones en un discurso a un grupo de estudiantes y profesores del colegio japonés Seibu Gauken Bunri Junior High School, de Tokyo. Francisco destacó también que “conocer a otras personas, a otras culturas nos hace siempre mucho bien: Nos hace crecer” y explicó que esto ocurre porque “si estamos aislados en nosotros mismos, tenemos sólo aquello que tenemos, no podemos crecer cultural-
mente. En cambio, si vamos a encontrar a otras personas, a otras culturas, otras formas de pensar, otras religiones, salimos de nosotros mismos y comenzamos aquella aventura tan bella que se llama ‘diálogo’”. “El diálogo es muy importante para la propia madurez, porque en el confrontarse con la otra persona, con las otras culturas, también en la confrontación sana con las otras religiones uno crece y madura. Es cierto, existe un riesgo: que si en el diálogo uno se cierra y se molesta, se puede pelear y ese es el peligro. Y eso no está bien, porque nosotros dialogamos para encontrarnos, no para pelear”, subrayó. “Y ¿cuál es la actitud más profunda que debemos tener para dialogar y no pelear? La mansedumbre. La capacidad de encontrar a las personas, de encontrar a las culturas con paz. La capacidad de hacer preguntas inteligentes: ‘¿Por qué tú piensas así? ¿Por qué esta cultura es así?’. Escuchar a los otros, y luego hablar. Primero escuchar, luego
hablar. Esto es mansedumbre”, agregó. El Papa dijo también: “Y si tú no piensas como yo … ‘pero, sabes, yo pienso diferente, tú a mí no me convences, pero igual somos amigos; he escuchado como piensas y tú has escuchado como pienso’. Y ¿saben una cosa?, ¿una cosa importan-
3
Espacio Institucional Domingo 25 de agosto de 2013
Reflexiones para el Meeting de Rimini
aber ogo”
es, afirmó que en e y madura.
te? Este diálogo es aquel que hace la paz. No puede haber paz sin diálogo. Todas las guerras, todas las luchas, todos los problemas que no se resuelven, que se encuentran, existen por falta de diálogo. Cuando hay un problema, diálogo: eso hace la paz”.
“El poder teme a los hombres que dialogan con Dios” En un mensaje a los participantes de encuentro para la amistad entre los pueblos, el Papa recordó que los poderosos “necesitan manipular las masas, inducir deseos, borrar lo más precioso que el hombre posee: su relación con Dios.
E
l papa Francisco envió esta semana sus reflexiones a los participantes y organizadores de la 34ª edición del Meeting de Rimini para la Amistad entre los Pueblos, un acto sobre cultura, política, religión y arte, que se realiza todos los años, desde 1980, en la ciudad balnearia italiana de Rimini. El Santo Padre asegura a los participantes en el encuentro que “el poder teme a los hombres que dialogan con Dios, porque los vuelve libres y no asimilables”. La carta, enviada por el cardenal Tarcisio Bertone, lleva “el cordial saludo del santo padre Francisco” a los “organizadores y participantes del Meeting, e indica que el tema elegido “La emergencia hombre”, ha suscitado diversas consideraciones del papa Francisco “que reporto a continuación”: “El hombre es la vía de la Iglesia” y esta verdad sigue siendo válida en nuestro tiempo en el que la Iglesia se encuentra “en un mundo siempre más globalizado y virtual, en una sociedad cada vez más secularizada y sin puntos de referencia estables”. Y, por lo tanto, debe “redescubrir su propia misión”. El Santo Padre reconoce que “el hombre es un misterio”, que “es vía de la Iglesia porque es la vía recorrida por el mismo Dios”, que desde los albores de la humanidad, después del pecado original, se pone a la búsqueda del hombre. Y añade que “si no pasamos a través de Cristo” no
entenderemos nada del misterio del hombre. O cuando “nos acercaremos a nuestros hermanos” seremos “como aquellos ladrones de los cuales nos habla el evangelio”. También el mundo, “el poder económico, político, mediático, tiene necesidad del hombre para perpetuarse e inflarse a si mismo”, indica el papa en su reflexión. “Para ello necesita manipular las masas, inducir deseos, borrar lo más precioso que el hombre posee: su relación con Dios. Y precisa: “El poder teme a los hombres que dialogan con Dios, porque los vuelve libres y no asimilables”. Aquí está “la emergencia hombre que el Meeting para la Amistad entre los Pueblos propone este año en el centro de su reflexión: la urgencia de restituir al mismo hombre su altísima dignidad, la unicidad y preciosidad de cada existencia humana, desde la concepción hasta el fin natural de la
vida”. Y el Papa asegura que “la Iglesia a la cual Cristo confió su palabra y sacramentos, custodia la esperanza más grande, la posibilidad más auténtica de realización que tiene el hombre, en cualquier latitud y en cualquier tiempo”. “¡Vayamos hacia los otros sin esperar que los otros vengan a buscarnos!”, invita el papa Francisco y añade: “Imitemos en esto a nuestro divino Maestro, que dejó su cielo para hacerse hombre y estar cerca de cada uno de nosotros. No solamente en las iglesias y las parroquias, pero en todos los ambientes llevemos el perfume del amor de Cristo. En las escuelas, en las universidades, en los lugares de trabajo, en los hospitales, en las cárceles. Pero también en las plazas, en los centros deportivos y en los locales en donde la gente se encuentra. “¡No seamos avaros en donar lo que nosotros mismo
hemos recibido sin ningún mérito! No tengamos miedo de anunciar a Cristo en las ocasiones oportunas como en las inoportunas, con respeto y con franqueza”. El Meeting de Rimini que este año tiene por título “La emergencia hombre”, es organizado por el movimiento eclesial católico ‘Comunión y Liberación’ y propone una reflexión y confrontación abierta sobre diversos temas, a través de una gran cantidad de encuentros, debates, exposiciones, eventos musicales, literarios y deportivos. Dura una semana y se realiza en la segunda quincena de agosto, el mes central de las vacaciones de verano en Europa y por el Meeting pasa más de un millón de personas. En la apertura participó el primer ministro italiano Enrico Letta, y en video conferencia dio un mensaje el presidente de Italia, Giorgio Napolitano. Fuente: Aica.
4 Domingo 25 de agosto de 2013
l é r o p s o m e sistente, n r i a r O e n a co, de m
Ángeluz
“Fe y violencia son incompatibles”
E
l papa Francisco rezó el domingo pasado la oración del ángelus desde la ventana de su estudio en el Palacio Apostólico Vaticano, delante de la multitud reunida en la plaza de San Pedro. En sus palabras previas a la oración mariana, refiriéndose al evangelio de domingo donde Jesús dice a sus discípulos: “¿piensan que he venido a traer paz sobre la tierra?, les digo que no, sino división”, el Santo Padre explicó que “no es que Jesús quiera dividir entre ellos a los hombres, al contrario: Jesús es nuestra paz, ¡es re-
conciliación! Pero esta paz no es neutralidad, no es acuerdo a cualquier precio. Francisco explicó que la fe no es algo decorativo, ornamental; que significa elegir a Dios como criterio base de la vida; que después que Jesús ha venido al mundo no podemos hacer como si no conociésemos a Dios y Dios no es neutro, Dios es amor. Seguir a Jesús comporta renunciar al mal, al egoísmo y escoger el bien, la verdad, la justicia, también cuando ello requiere sacrificio y renuncia
a los propios intereses. Y esto divide, lo sabemos, divide también los lazos más estrechos. Pero, atención: ¡no es Jesús el que divide! Él pone el criterio: vivir para sí mismo, o vivir para Dios y para los demás; hacerse servir, o servir; obedecer al propio yo, u obedecer a Dios. He aquí en qué sentido Jesús es “signo de contradicción”. Por lo tanto –dijo, “Esta palabra del Evangelio no autoriza de hecho al uso de la fuerza para difundir la fe. Es propiamente lo contrario: la verdadera fuerza del cristiano es la fuerza de la verdad y del amor, que comporta renunciar a toda violencia. Fe y violencia son incompatibles”. El sumo pontífice invitó a pedir a María “que nos ayude también a nosotros a tener la mirada fija en Jesús y a seguirlo siempre, también cuando cuesta.”
Muestra de fotos inéditas Francisco, servidor en Buenos Aires, servidor para el mundo
P
ara quienes viven en Buenos Aires o programa estar de visita estos días, el Hospital Italiano de Buenos Aires expone la muestra fotográfica Francisco: servidor en Buenos Aires, servidor para el mundo, que recorre el trabajo pastoral del exarzobispo de Buenos Aires, cardenal Jorge Mario Bergoglio. La mayoría de estas imágenes son inéditas. La visita a la exposición es gratuita y abierta a la comunidad, y abrirá sus puertas al público del 29 de agosto al 29 de septiembre, de 15 a 19, en la sede del centenario centro
asistencial, sito en Tte. Gral. Perón 4190, del barrio porteño de Almagro. La inauguración oficial está prevista para el miércoles próximo a las 16. La muestra retrata al Santo Padre en sus época de arzobispo de Buenos Aires, en las tradicionales marchas de Corpus Christi junto a los jóvenes porteños, sus encuentros con los hermanos evangélicos en el Luna Park, sus gestos de cercanía con la feligresía de Buenos Aires, y su tenacidad y humildad para transmitir la palabra de Dios en innumerables homilías y charlas, indi-
caron los organizadores. Además, se incluyen imágenes del pontífice argentino en su primer viaje apostólico al Brasil, donde encabezó la Jornada Mundial de la Juventud junto a millones de jóvenes de todo el mundo. El autor de la muestra busca transmitir “una bendición especial a los pacientes y sus familias, y a quienes se desempeñan en la institución, para que a todos les llegue el mensaje de Dios a través de este humilde pastor que hoy sirve al mundo” Fuente: Aica.
rancis F a p a El P s por él. o diario, m e a r o o c e s i u c q pide de Fran o i c a p s ampaña e c l e la e d a s e e D sumart iernes v a s s lo o s m o a d o te invit no que t u e Radio y d a s y e t n n e ó i a los oy de orac o t con las n n u j ó i , n s o u m m e o realizar aís, en c p l e o d en to Padre. María o t n a S l rá de la es de a n h o i lo c n s e o t r in de nosot o niente, n e u v a n o c Cad a ejor cre m ando el e z e u r q , a a r í e d n ma bajo del as una s a i r t m l e s o la d endo en ofrecien i d i p , o Padre i r o t a s n o a R S l o e Sant ular por c i ra una t r a a p p l a i n c ó i e p intenc yuda es a a n u do o tenien fre. Padre Javier SiooMtearríaasy u s e u q d r de Ra a diario. persona Directo ancisco l de Fr
ditoria
sable e
respon