Espacio Institucional Suplemento bajo la responsabilidad editorial del P. Javier Luis Soteras, director de Radio María Argentina. Publicación gratuita distribuída por la Agencia de Noticias InfoGEI con los ejemplares del domingo 01/09/2013 www.franciscoadiario.org
Rezar por la paz en Siria
El Papa se mostró muy preocupado por la situación en ese país de Medio Oriente, a la que sigue con sufrimiento pero enfrenta en forma activa con llamados permanentes a la comunidad internacional para que reflexione y actué en pos de evitar el dolor y el padecimiento de las víctimas de la agresión bélica.
2 Domingo 1 de septiembre de 2013
Mensaje
Editorial
El Papa del Concilio Padre Javier Soteras
Durante toda la semana, el Santo Padre siguió de cerca el con una reacción de la comunidad para evitar el dolor y el padecim
Responsable editorial de Francisco A diario
P
ara entender a fondo al Papa Francisco hay que leerlo a la luz del Concilio Vaticano II. El Papa Francisco encarna en su ministerio el espíritu y la doctrina pastoral del Concilio Vaticano II Para quienes no están imbuidos de la cultura eclesial cabe preguntarse ¿Qué es el Concilio Vaticano II? Para el Papa Juan XXIII un nuevo Pentecostés. En Pentecostés Dios envía el Espíritu Santo y nace la Iglesia, para el teólogo González Ruiz, el Concilio es el fin de la cristiandad, donde la Iglesia cree que el mundo de occidente debe responder a su cosmovisión. Para el Jesuita Karl Rahner es la transición de la Iglesia al futuro. Para Gustavo Gutiérrez el Inicio eclesial a un movimiento hondo y de gran aliento. Para Juan Pablo II, el acontecimiento fundamental de la Iglesia Contemporánea Dice R Latourell: “El Vaticano II no fue fruto de una generación espontánea, sino que surgió de un contexto y germinó durante cuatro o cinco décadas”[1]. La primera intención de Juan XXIII fue clara, no habría condenas. Se convoca al concilio con la finalidad de la consolidación de la fe católica, renovación de las costumbres cristianas, así como la adaptación de la vida eclesiástica a los tiempos actuales”[2]. Su objetivo más claro [1] [2] [3]
El Papa sigue co la situación en S
fue el “aggiornamiento” de la Iglesia más que una reforma de la vida de la Iglesia. Aggiornamiento significa: renovación y adaptación, sentido pastoral y diálogo. En la bula de convocatoria aparece claro: “Se trata de poner en contacto al mundo moderno con las energías perennes y vivificadoras del evangelio”[3] En su desarrollo, el Concilio encarnó lo que el Cardenal Suens sugirió como esquema básico a Juan XXIII: 1. Qué piensa la iglesia de sí misma (ad intra) 2. Cómo se relacionan la Iglesia con el mundo (ad extra) 3. Cómo se vincula con los hermanos separados. En el discurso que pronunció Pablo VI al comenzar la segunda sección, señaló cuatro metas conciliare: 1. La conciencia de la Iglesia 2. Su reforma 3. La reconstrucción de la unidad de todos los cristianos 4. Diálogo de la Iglesia con el mundo contemporáneo La identidad de la Iglesia y su misión de cara a un mundo plural, buscando recuperar la unidad en el mundo cristiano y en diálogo con las otras religiones, constituyen los desafíos más importantes que afronta SS Francisco en un tiempo de cambio cultural y un mundo sumido en una profunda crisis de valores.
Rene Latourell, Vaticano II Diccionario de Teología Fundamental, Paulinas, Madrid 1990. Acta y documento Concilio Vaticano II Vol. I, I,1 JL Martín Descalzo, El concilio de Juan y Pablo, 370
Rey de Jordania, Abdalá II y el Papa Francisco
E
l Papa Francisco está siguiendo con “sufrimiento y preocupación” la situación en Siria, especialmente tras los “hechos atroces” que han acaecido en las últimas semanas, con posibles ataques con armas químicas incluidos. Fuentes vaticanas afirman que la dramática situación en Siria tiene al Papa muy alarmado. Algunos, incluso, sostienen que el Santo Padre podría solicitar un encuentro urgente con el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama y el Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon. La posibilidad fue deslizada por el portal español Religión Digital.
Finalizado el rezo del Ángelus, el domingo pasado en la plaza de San Pedro, el Papa hizo un llamado por la paz en Siria, en el que pidió a la comunidad internacional que se muestre más sensible hacia esta trágica situación, y para que se empeñe a ayudar a esta querida nación a encontrar una solución a una guerra que siembra destrucción y muerte. “Con gran, con gran, sufrimiento y preocupación –comenzó el Papa su llamado-, sigo la situación en Siria. El aumento de la violencia en una guerra entre hermanos, con el multiplicarse de estragos y actos atroces, que todos hemos podido ver tam-
bién en las terribles imágenes de estos días, me impulsa, una vez más, a alzar la voz para que se detenga el rumor de las armas”. “El enfrentamiento no ofrece perspectivas de esperanza para resolver los problemas, sino la capacidad de encuentro y de diálogo”. “Desde lo profundo de mi corazón, quisiera manifestar mi cercanía con la oración y la solidaridad a todas las víctimas de este conflicto, a todos aquellos que sufren, especialmente a los niños, e invitar a tener siempre encendida la esperanza de paz”. “Hago un llamado a la Comunidad Internacional para
3
Espacio Institucional Domingo 1 de septiembre de 2013
n preocupación iria
Con la orden agustina
“Despojarse de la mundanidad y el carrerismo”
flicto y se manifestó en forma decidida en pos de iento de la comunidad de ese país.
El Papa Francisco a su llegada a la basílica de San Agustín. en Roma
E
Papa Francisco junto a la reina Rania de Jordania
que se muestre más sensible hacia esta trágica situación y ponga todo su empeño para ayudar a la querida Nación Siria a encontrar una solución a una guerra que siembra destrucción y muerte”. “Todos juntos oremos –concluyó el Pontífice–, todos juntos oremos, a la Virgen Reina de la Paz: María, Reina de la paz ruega por nosotros. Todos. María, Reina de la paz ruega por nosotros”. Durante la semana, recibió en audiencia, por primera vez, al Rey de Jordania, Abdalá II, con quien, entre otros temas, también dialogó sobre la situación siria.
Por otra parte, el Monasterio de San Moisés el Etíope está rezando intensamente por la paz en Siria y sus integrantes ayunan en pos de la liberación del Padre Paolo Dall’’Oglio, secuestrado hace un mes en la zona de Raqqa. El padre Jacques Mourad, director de la histórica comunidad monástica de rito católico sirio, recordó que esa orden fue refundada en 1982 por el jesuita Dall’’Oglio. Con los años, el monasterio sirio se ha abierto para dar cabida también a miembros de otras confesiones cristianas y se ha puesto en marcha una comunidad espiritual ecuménica mixta, que promueve el diálogo entre
el cristianismo y el Islam. “La intervención militar liderada por los Estados Unidos contra Siria sería una catástrofe. Sería como hacer explotar un volcán con una explosión destinada a arrasar Iraq, El Líbano y Palestina”, afirmó el Patriarca de Babilonia de los Caldeos, Louis Raphael I Sako. En tanto, el Patriarca Gregorios III, de la Iglesia griega melquita católica, indicó que “la intervención militar contra el régimen de Assad en Siria sería desastrosa” y consideró que nadie puede estar seguro de quién fue el responsable del ataque con armas químicas de la semana pasada.
l papa Francisco acudió a la misa con la que se dio comienzo el capítulo general de la orden agustina en la que se elegirá al prior general para los próximos seis años y se definirán las líneas de actuación de los agustinos para ese nuevo período. El Papa se acercó en automóvil hasta la basílica de San Agustín, en el centro de Roma y, tras saludar a los cientos de fieles que lo aguardaban en la explanada de la iglesia, se dirigió a la sacristía para presidir la misa reservada a un centenar de padres de la orden, en el marco de su 184º capítulo general. Durante la homilía, el obispo de Roma –que presidió la misa con una mitra muy similar a la que usaba como arzobispo de Buenos Aires- les pidió a los religiosos conservar la inquietud espiritual y anunciar al Señor con valentía, a ejemplo de San Agustín. Reflexionando sobre la figura de Santa Mónica, madre del obispo de Hipona –a quien la liturgia recuerda un día antes-, Francisco
observó: “¿Cuántas madres hoy derraman lágrimas para que sus hijos vuelvan a Cristo? No pierdan la esperanza de la gracia de Dios”. El papa Francisco advirtió sobre la mundanidad espiritual, por lo que invitó a “no dejarse fascinar por la mundanidad espiritual y el carrerismo”, porque impulsan “a hacer todo por amor propio y por intereses personales”, aseguró. También insistió en que hay que tener cuidado ante el peligro de “acomodarse en la propia vida cristiana”, en la vida sacerdotal, en la vida religiosa y también en la vida comunitaria, en lugar de sentir la fuerza de la inquietud por Dios, por su Palabra que impulsa a “salir hacia el rebaño”. Los padres agustinos continuarán el capítulo hasta mediados de septiembre en el Instituto Patrístico “Augustinianum”. Con este capítulo concluye el mandato del actual prior general, padre Robert Prevost, y se elige uno nuevo. También se preparará el programa para los próximos seis años.
4 Domingo 1 de septiembre de 2013
Con la juventud
“El desafío es de cosas grandes y bellas” El Papa volvió a reunirse con jóvenes y repitió su pedido: “Hagan lío y vayan contracorriente”. También les pidió que no se dejen vencer por la flojera y los exhortó a “seguir adelante, pero con los valores de la belleza, de la bondad y de la verdad”.
N
uevamente el Papa Francisco tuvo un encuentro cercano y afectuoso con los jóvenes, a quienes dijo: “Hagan lío y vayan contracorriente”. Francisco se reunió con unos 500 jóvenes de la Diócesis italiana de Piacenza-Bobbio con motivo del Año de la Fe, acompañados por un centenar de padres de esos jóvenes. El encuentro se llevó a cabo a puertas cerradas en la Basílica de San Pedro. El Papa estuvo hablando con los jóvenes italianos durante media hora en la zona donde se suele ubicar el coro dentro de la basílica, detrás del altar papal. “Ir contracorriente significa hacer ruido, hacer lío”, les
dijo Francisco, quien agregó: “Me dicen: ´No, pero, mira, toma un poco de alcohol, toma un poco de droga‘ ¡No!”, exclamó. “Vayan contra la corriente de esta civilización que está haciendo tanto daño”, sostuvo. El Papa argentino exhortó a los jóvenes italianos a “seguir adelante, pero con los valores de la belleza, de la bondad y de la verdad”. El Pontífice también los invitó a “apostar por un gran ideal. Ustedes pueden hacerlo, tienen el poder para hacerlo. Si no lo hacen, es por flojera”. Por ello, repitió Francisco: “Sigan adelante, hagan lío. En donde hay jóvenes tiene que haber lío”. Y añadió que “siem-
Oremos por él
El Papa Francisco, de manera insistente, pide que oremos por él. Desde el espacio de Francisco a diario, te invitamos a sumarte a la campaña de oración y ayuno que todos los viernes realizaremos, junto a los oyentes de Radio María en todo el país, en comunión con las intenciones del Santo Padre. Cada uno de nosotros lo hará de la manera que mejor crea conveniente, ofreciendo el trabajo del día, rezando el Santo Rosario, pidiendo en las misas una intención particular por el Santo Padre o teniendo una ayuda especial para una persona que sufre. Padre Javier Soteras Director de Radio María y responsable editorial de Francisco a diario.
pre, en la vida habrá personas que les harán propuestas para que se frenen, para bloquear su camino. Sean valientes y vayan contracorriente”. “Gracias por esta visita. Me gusta estar con ustedes. Me gusta estar con los jóvenes, porque ustedes tienen adentro de su corazón una promesa de esperanza. Ustedes son portadores de esperanza. Ustedes viven en el presente, miran al futuro, son artífices del futuro, artesanos del futuro. Y esta es la alegría y también la responsabilidad que tienen: volverse artesanos del futuro”. Francisco narró que a veces le dicen: “´Pero, Padre, que feos tiempos estos, no se puede hacer nada‘. ¿Cómo que no se puede hacer nada?”, sostuvo y agregó: “¡Se puede hacer tanto! Por eso, cuando un joven me dice: ´que malos tiempos estos, Padre, no se puede hacer nada‘, lo mando a lo de un psiquiatra”. Todos los presentes se rieron y aplaudieron y el Santo Padre prosiguió: “No se entiende que un joven o una muchacha no quiera apostar en grandes ideales, grandes,
para el futuro. Después harán lo que puedan, pero el desafío es de cosas grandes y bellas”. E interrogó: “¿Por qué? Porque dentro de ustedes tienen ganas de tres cosas, primero: las ganas de belleza, que cuando ustedes hacen música, teatro, pintura, cosas bellas, están buscando esa belleza; sean ricos buscadores de belleza. Segundo, ustedes son profetas de bondad, a ustedes le gusta la bondad, ser buenos, y esta bondad es contagiosa. Y tercero ustedes tienen sed de verdad, busquen la verdad”. E indicó que alguno podrá decir: ‘Ah Padre yo tengo la verdad’. Y Francisco respondió: “Te equivocas, porque la verdad no se tiene, la verdad se encuentra. Es un encuentro con la verdad, hay que buscarla”. Y precisó que estas tres ganas que tienen los jóvenes “hay que llevarlas adelante, hay que hacer el futuro con la belleza, la bondad y la verdad. Este es el desafío de ustedes”. El Papa indicó entretanto que no sucede “si ustedes son perezosos, o están tristes. ¡Qué cosa fea un joven triste! Si son
tristes, esa belleza no será belleza, esa bondad no será bondad y la verdad será alguna otra cosa”. Finalmente, les dijo: “Quiero darle la bendición, pero antes le rezaremos a la Virgen todos juntos, le rezaremos a la Virgen que es la madre de la belleza, de la bondad y de la verdad, que nos de esta gracia del coraje. ¡Porque la Virgen tenía mucho coraje, tenía coraje esta mujer!”. Y añadió: “Pidámosle a Ella que es nuestra madre en el cielo, que nos de la gracia de ir contracorriente”. Al concluir, expresó: “Y les pido que rezen por mí, porque este trabajo es insalubre, no hace bien”. A este punto los jóvenes presentes en la Basílica de San Pedro estallaron en aplausos. A la salida, el Papa Francisco fue saludando y deteniéndose con distintos jóvenes. En un momento, al acercarse a una de las salidas del templo, vio que quedaban personas por otra parte, entonces volvió sobre sus pasos y saludó a quienes faltaban.
El aporte institucional y el apoyo de sus lectores ayudan a sostener este proyecto. Enviá la palabra SUMAME al (0351) 152000040 y te informamos las maneras de colaborar