13 minute read

5 .3 El nivel contextual

b) Desarrollo. Consiste en la exposición del problema que se debe resolver. Va progresando en intensidad a medida que se desarrolla la acción y llega al clímax o punto culminante (máxima tensión), para luego declinar y concluir en el desenlace. c) Desenlace. Resuelve el conflicto planteado; concluye la intriga que forma el plan y el argumento de la obra. En el aspecto interno se manejan ideas y sentimientos. En los textos literarios, clara o subrepticiamente, se advierten ideas y sentimientos cuyo predominio determina la inclinación filosófica, ética, psicología, religiosa o económica de la sociedad, del contexto interno y de la tendencia y posición del autor. Al analizar una obra literaria es indispensable capturar las ideas inmersas en ella porque éstas, propiamente, conforman su contenido.

Las ideas son los conceptos básicos en que se encierra el pensamiento del autor.

Advertisement

Las ideas las expresa directamente el propio autor. A veces están implícitas y hay que deducirlas de las reacciones y opiniones de los personajes. Entre las ideas de una obra, la más importante se conoce como tema. No debe confundirse el tema con el mensaje porque éste consiste en una opinión acerca de aquél, es decir, lo que el autor opina sobre el tema. Los personajes, al actuar en la ficción, se desempeñan de la misma manera que las personas reales, y muestran sus aversiones y gustos; es decir, expresan sus sentimientos como si fueran entes independientes.

Los sentimientos son las impresiones y movimientos del ánimo, provocados por causas externas o internas que los personajes dejan traslucir con su comportamiento a lo largo de la obra.

La manifestación de sentimientos es muy importante porque: 1. El autor pretende influir indirectamente en el espíritu del lector sin que éste se percate que es aquél quien está manipulando las inclinaciones emotivas. 2. Se revela en parte la postura del autor. 3. Se crea el clima emocional de toda la obra.

Transposición

Al adoptar la teoría lingüística a la institución literaria, encontramos que todo texto de esta índole implica un proceso de comunicación, donde:

Un autor...............................................................................emisor envía a un lector...............................................................receptor un relato...............................................................................mensaje enmarcado en el universo de la realidad de la obra...........................................................contexto a través del texto..............................................................canal

Autor

De acuerdo con la transposición que hicimos en el apartado anterior, al emisor corresponde el autor, es decir, el creador de la obra literaria.

El término texto puede entenderse de diferentes maneras; en este caso le damos el sentido de la obra producida por el autor literario. Algunos lingüistas denominan al autor como el narrador externo; en tanto que al narrador propiamente dicho le llaman interno.

Dicho autor es un ser de carne y hueso; sin él la obra no existiría; él da sustancia a todo lo que en ella sucede, gracias a su experiencia, conocimientos e inventiva.

Figura 5.7 Un autor es toda persona que crea una obra susceptible.

Otra cosa diversa del autor es el narrador; en tanto que aquél es una entidad física fácilmente reconocible, que relata una serie de acontecimientos imaginarios (aunque tengan una sustancial base real). En la obra literaria el autor y narrador no coinciden, son entidades distintas excepto en la autobiografía, donde ambos tienen la misma personalidad.

Figura 5.8 El autor es narrador en el relato.

Digresión. Desviación en el hilo de un discurso oral o escrito para expresar algo que se aparta del tema que se está tratando.

Posturas efectivas del autor

Las posturas efectivas del autor son tres, de acuerdo con la persona gramatical usada para relatar el suceso.

1. Si escribe en primera persona, entonces se involucra en la historia, ya sea como protagonista o como otro personaje. Este recurso —muy socorrido— permite una estructura sencilla que da al lector cierta ilusión de realidad, ya que se incluyen recuerdos y digresiones como en una conversación con él.

La segunda persona la emplea Carlos Fuentes, en Aura, cuando dice: “… Cierras —empujas— la puerta detrás de ti y al fin levantas los ojos hacia el tragaluz inmenso. Sonríes al darte cuenta que ha bastado la luz del crepúsculo para contrastar con la penumbra del resto de la casa”.

2. Si usa la segunda persona, se propone provocar una de las siguientes impresiones: a) Es una conciencia con la que están hablando los personajes a quienes él conduce. b) Adopta una postura un tanto paternal e invita al lector para que entre con él en la narración, responsabilizándolo también del transcurso de la misma. Contrariamente a lo que se cree, el manejo de la segunda persona es frecuente, sobre todo en el género epistolar. Mauricio Baring utiliza la segunda persona gramatical en su obra El señorito Nerón, en la que ironiza muchas historias trágicas; por ejemplo: “Querido Egisto: Ven en seguida. Espero a Agamenón de un momento a otro. Tráete una red bien fuerte y una hacha bien afilada. Ya te lo explicaré cuando llegues. Estoy decidido a cortar por lo sano.” Clitemnestra.

3. Si escribe en tercera persona, narra los acontecimientos como autor omnisciente, o bien, es protagonista, pero pretende mostrar objetividad y modestia suprimiendo el “yo” y distanciándose del meollo; sin embargo, sin importar la situación, cuando el escritor trabaja en plan estilístico depurado, sólo revela la historia en la medida en que ésta transcurre; los sentimientos de los personajes se descubren gracias a los diálogos, la acción, los monólogos y soliloquios, jamás por sus comentarios.

Al estudiar la literatura latina, observa cómo Julio César escribió los pasajes que protagonizó en tercera persona.

Contexto histórico, social, cultural, etcétera

En este apartado nos referimos al espacio y tiempo, ya que juntos determinan el ambiente, componente indispensable de la obra literaria; si aquél no es conocido, ésta podrá ser comprendida. El ambiente se define como:

El conjunto de circunstancias y relaciones que, a manera de atmósfera, envuelven la acción de un personaje.

Cada personaje es el centro de su ambiente. Éste lo rodea y sobre él influye. En el ambiente hay que distinguir los siguientes aspectos: 1. Espacio (o relación espacial). Consiste en los lugares donde se verifica la acción de un personaje. Conviene conocer dichos lugares y, sobre todo, la forma en la que el autor los presenta. 2. Entorno cultural. Son los distintos aspectos que conforman el desarrollo civilizado de una sociedad, especialmente lo moral, religioso, político, etcétera.

3. Circunstancias históricas. Eventos que de algún modo impactan a la sociedad en la que se supone están viviendo los personajes como un cambio de gobierno, un descubrimiento o alguna guerra famosa. 4. Tiempo (o relación temporal). La forma en que los personajes captan el transcurrir de sus vidas midiéndolas con el reloj y el calendario. De igual manera, la relación que se establece entre los lectores y el contenido de la obra misma.

Figura 5.9 Un castillo, espacio en donde se lleva a cabo la acción del personaje.

Actividad de aprendizaje

En equipo elaboren un cuento que contemple valores, creencias y prácticas sociales de su comunidad, región o país. Al finalizar intercambien el texto realizado con otro equipo y discutan los resultados.

Corriente literaria

Una corriente literaria es un modo, estilo o técnica que se desarrolla en un tiempo determinado; es decir, son una serie de características en común que poseen las obras literarias influenciadas por la política, cultura, sociedad, etc. Y que las diferencian de las anteriores o posteriormente escritas. De esta manera, las obras literarias escritas en una determinada época con sus características correspondientes se clasifican en corriente literaria, y destacan los siguientes.

El estilo

Cada escritor tiene su estilo, es decir, una forma de expresión que lo distingue y sirve como estampa de su personalidad. Veamos algunos. El estilo sobrio. Rechaza todo tipo de recursos literarios que sirven sólo como ornamentación y se limita a exponer los conceptos de forma directa y clara. Este estilo es muy frecuente en las obras de carácter didáctico. El estilo sencillo. Busca la claridad; admite los adornos y los elementos poéticos, pero rechaza las exageraciones y los recursos rebuscados. El estilo nítido. Se destaca por la corrección, la elegancia y la propiedad. Admite imágenes y figuras literarias siempre que no dificulten la comprensión del mensaje. El estilo elegante. Abunda en adornos literarios, en figuras poéticas, en la armonía, etc., pero cuidando el equilibrio de los adornos poéticos. El estilo florido. Emplea muchos recursos: las imágenes, metáforas y otros figuras retóricas para hacerla atractiva. El estilo pomposo. Abunda en adornos poéticos al igual que el estilo florido, pero añade una entonación elevada a la expresión del pensamiento y rotundidad al período. El estilo magnífico. Se distingue por la sublimidad del pensamiento. Para lograr este efecto, recurre a las figuras poéticas y otros recursos literarios que dan elegancia y colorido a la expresión. El estilo sublime. La excelencia de los pensamientos, la belleza de las imágenes y el buen empleo de los recursos literarios hacen que tenga un poder extraordinario que emociona al lector u oyente. El estilo jocoso y humorista. Utiliza los recursos literarios para otorgar un carácter cómico a las producciones. El estilo cortado. Está elaborado con oraciones muy breves y no admite adornos ni rodeos innecesarios. El estilo vivo. Como su nombre dice, comunica vivacidad, animación y alegría. Es divertido y busca recrear al lector pero sin ser jocoso. El estilo enérgico. Se destaca por la fuerza y el vigor de la expresión. Cada oración y cada pensamiento parece que fuese una frase esculpida en una lápida y para la cual no se admitiría ninguna objeción. El estilo vehemente. Concede un predominio al impulso de la pasión e incluso de la violencia. Las palabras y las ideas reflejan ese impulso y se precipitan unas tras otras. El estilo dramático. Al impulso y a la pasión del estilo vehemente, el dramático añade un concepto de oposición entre varias cosas para mantener una actitud de lucha que hace resaltar la idea central. http://www.abc.com.py/articulos/los-estilos-literarios-1092960. html

Composición

Se refiere al conjunto de reglas que caracterizan la creación literaria, sea una poesía, un cuento o una novela.

Tendencia artística y marcar una época

El Romanticismo, el Futurismo y el Modernismo son tendencias claramente definidas por sus autores y son consideradas arte. Dichos escritos marcaron épocas, formas de pensar, resultaron en cambios y se dieron consecuencias que cambiaron de alguna forma el mundo.

El cuento en la historia de la literatura

Las etapas culturales, sobre todo a partir del Renacimiento, aparecen y desaparecen periódicamente, reaccionando contra la corriente que les antecede; en cada aparición exhiben matices nuevos y variados. El Romanticismo, corriente que se contrapone al Neoclasicismo, surge de movimientos insurgentes como la Revolución Francesa. El Romanticismo liberador se introdujo también en América al consumarse las luchas de independencia; más tarde, la rebeldía mostrada en estas pugnas induce al logro de ideales inalcanzables y este frustrante anhelo da al movimiento latinoamericano ese aire de evasión y melancolía que lo distingue de la sublevación sajona. De este modo, las características europeas se conforman con otras, que no representan nada nuevo, pero que han sido poco explotadas. En Alemania, Goethe había anunciado el advenimiento de la nueva era en la cual habría individualidades, en contraste con la “totalidad clásica”. Esa nueva era llegó y se hizo llamar la edad romántica, dando a ese término, al igual que en Inglaterra, el sentido de novelesco y fantástico. Los escritores de este país, en la primera mitad del siglo xix, además de conceder todos los derechos a la fantasía, sienten insatisfacción respecto a su tiempo y un renovado interés por el pasado histórico, especialmente por la Edad Media. Como ideólogo del Romanticismo alemán se considera al filósofo Federico Guillermo Schelling, en quien todos los temas acuden agitadamente para después ser reducidos a la unidad. Varios postulados del Romanticismo se encuentran en su obra El ser de la libertad humana. La prosa de este periodo sigue siendo de una aceptación indiscutible. Basta recordar los nombres de Teodoro Amadeo Hoffman y el Que hay una sierra que se llama Coatépec junto al pueblo de Tulla, y allí vivía una mujer que se llamaba Coatlicue, que fue madre de unos indios que se decían Centzonhuitznahua, los cuales tenían una hermana que se llamaba Coyolxauhqui; y la dicha Coatlicue hacía penitencia barriendo cada día en la sierra de Coatépec, y un día acontecióle que andando barriendo descendióle una pelotilla de pluma como ovillo de hilado, y tomóla y púsola en el seno junto a la barriga, debajo de las naguas y después de haber barrido quiso tomarla y no la halló de que dices se empreñó; y como vieron los dichos indios Centzonhuitznahua a la madre que ya era preñada se enojaron bravamente diciendo: ¿Quién la empreñó, que nos inflamó y avergonzó? Y la hermana que se llama Coyolxauhqui decíales: hermanos, matemos a nuestra madre porque nos inflamó habiéndose a hurto empreñado.

Actividad de aprendizaje con TIC

1. Investiga en Internet y escribe en tu cuaderno cuáles son las características del Romanticismo y los autores mexicanos de esta corriente. 2. Escribe en tu cuaderno el fragmento de un cuento de esta corriente.

Figura 5.10 Cuento de La Sirenita de Hans Christian Andersen.

de los hermanos Grimm (Jacobo y Guillermo), en cuyas obras es evidente su genial dominio de la imaginación. De los numerosos cuentos del primero, tal vez la obra maestra es Opiniones del gato Murr sobre la vida. Los segundos deben la fama a sus colecciones de cuentos de hadas publicadas con el título Cuentos para niños y para el hogar. A continuación, ejemplifiquemos lo estudiado con un antiguo mito azteca, la historia de la muerte de Coyolxauhqui, escrita por fray Bernardino de Sahagún.

Figura 5.11 Coyolxauhqui, es una diosa Mexiacana, su nombre significa “Campanas”.

Y después de haber sabido la dicha Coatlicue pesóle mucho y atemorizase, y su criatura hablábale y consolábala, diciendo: no tengas miedo, porque yo sé lo que tengo que hacer. Y después de haber oído estas palabras la dicha Coatlicue aquietósele su corazón y quitósele la pesadumbre que tenía. Y los dichos indios Centzonhuitznahua habían tomado las armas y se armaban para pelear, torciendo y atando sus cabellos, así como hombres valientes. Y en llegando los dichos indios Centzonhuitznahua nació luego el dicho Huitzilopochtli, trayendo consigo una rodela que se dice teueuelli, con un dardo y vara de color azul, y su rostro como pintado. Y el dicho Huitzilopochtli levantóse y armóse y salió contra los dichos Centzonhuitznahua persiguiéndoles y echándoles fuera de aquella sierra que se dice Coatépec, hasta abajo, peleando contra ellos y cercando cuatro veces la dicha sierra; y los dichos indios Centzonhuitznahua, no se pudieron defender, ni valer contra el dicho Huitzilopochtli ni de hacer cosa alguna, y así fueron vencidos, muchos de ellos murieron y muy pocos escaparon y fueron a un lugar que se dice Huitztlampa, y les quitó y tomó muchos despojos y las armas que traían que se llamaban anecúyotl. Y el dicho Huitzilopochtli dijo a uno que se llamaba Tochancalqui que encendiése una culebra hecha de teas que se llamaba xiuhcóatl y así la encendió y con ella fue herida la dicha Coyolxauhqui, de que murió hecha pedazos, y la cabeza quedó en aquella sierra que se dice Coatépec y el cuerpo cayóse abajo hecho pedazos.

Trabajemos primeramente con la historia que se concretiza al redactar el argumento y su aspecto externo. Un recurso eficaz para que un estudioso pueda reconocer los componentes de un discurso literario, consiste en la congregación del asunto tratado en la obra. Este asunto, corazón del relato mismo, se condensa en el argumento. Leamos como resulta el argumento de la leyenda de Coatlicue: Coatlicue concibe a Huitzilopochtli sin concurso de varón; pero sus hijos, que ignoran el prodigio, encabezado por Coyolxauhqui, se avergüenzan de la deshonra que ha caído sobre ellos y deciden matarla. Coatlicue se aflige, más el dios que lleva en las entrañas la consuela asegurándole que la defenderá. Cuando los hermanos se aprestan a consumar el matricidio, nace Huitzilopochtli, quien per-

Personajes

Protagonista. Huitzilopochtli, dios de la guerra, defiende a su madre contra la ira de sus hermanos. Antagonista. Coyolxauhqui, jefa de sus cuatrocientos hermanos, salvaguarda la reputación de la familia. Figura 5.12 Huitzilopochtli.

Principal. Coatlicue, mujer inocente, elegida para concebir, sin concurso de varón, al dios de la guerra. Principal. Tochancalqui, su función es la de guerrero ayudante del dios Huitzilopochtli. Mata a Coyolxauhqui con un palo grueso y seco, de tipo ceremonial, que se usaba para encender el fuego nuevo.

Colectivo principal.

Centzonhuitznahua, su función es antagonista de segundo orden. Eran 400 indios celosos del linaje honesto; tenían carácter sagrado.

This article is from: