Revista Retorno 4

Page 1

EXCURSIONES • ECOLOGÍA • AVENTURA

AÑO 1 • No. 004


18 10

32

2 10 12 14 18 26 32 40 47 64

LIBROS RECOMENDADOS

FAUNA EN PELIGRO

Entorno

OPINIÓN

El Agua en disputa

PARQUES NACIONALES

64

Rafael Colmenares

P.N.N. Amacayacu Andrés Hurtado García ENTREVISTA

Miguel Ángel Vidal

Kilimanjaro • Africa

Yosemite: The Nose

Kayak

Aldo Brando

Cascadas de la Periquera

Guacamayas

retorno internacional Carlos Alberto Camargo

escalada Hernán Wilke

Informe especial

FOTóGRAFO INVITADO

• RET O R NO


LIBROS

RECOMENDADOS GUÍA DE LAS AVES DE COLOMBIA Autores: Steve Hilty y William Brown. Láminas de Guy Tudor. Traducción al español: Humberto Alvarez López. Revista

RETORNO AÑO 1 • No. 004

Junio - Agosto 2006 ISSN 1900-2637 Calle 90 N° 13-44 • Local 2 Teléfono/fax: (1) 691 9330 - 285 5232 Cel. 311 344 1032 Bogotá D.C. • Colombia

Esta es una guía ilustrada de inmenso valor científico que reúne la mayor parte de las aves que habitan el territorio colombiano. Es un libro indispensable para cualquier ornitólogo o aficionado. Un documento inspirador que nos mueve a brindar ayuda a las aves de nuestro país. De venta en las principales librerías del país y Universidad del Valle. 15 x 22.5 cm • 1.030 páginas.

Director General

ÁLVARO GAVIRIA G. alvarogaviria@revistaretorno.com Editor

CARLOS ALFONSO AVELLANEDA retorno@caminantesdelretorno.com Asesor y fotografías

ANDRÉS HURTADO GARCÍA Jefe de Redacción

GINETH SATIZÁBAL SOTO Colaboradores en esta edición

CARLOS ALBERTO CAMARGO J. MARCELO ARBELÁEZ JAIRO GALVIS HENAO IVÁN MACÍAS0 JONATHAN PARDO Fotografías

FERNANDO GONZÁLEZ-RUBIO CARLOS ALBERTO CAMARGO J. ÁLVARO GAVIRIA G. ALDO BRANDO Correctora de Estilo

PATRICIA LUQUE SANTOS Diseño y Diagramación

GEORGE GARCÍA Ilustraciones y mapas JOHN JAIRO GUERRERO

PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN BIOLÓGICA PARA COLOMBIA

Autores: Marta Fandiño Lozano y Willem van Wyngaarden Grupo Arco - Parques Nacionales Naturales Documento técnico de ecología y conocimiento de la naturaleza biofísica y política de Colombia. Análisis técnico de datos geográficos y exploración de los parques naturales para su conservación. Cra 10 No. 20-30 Unidad de Parques Nacionales Naturales de Colombia 26 x 23 cm • 186 páginas.

Coordinador comercial

NELSON SOLÓRZANO Asesora comercial

LUCÍA OSORIO DE RODRÍGUEZ Web Máster revistaretorno.com

LEONARDO ÁLVAREZ Proceso Digital

ASA FOTOTALLER Impresión

PANAMERICANA FORMAS E IMPRESOS En Portada

PARQUE NACIONAL NATURAL MALPELO Fotografía: ALDO BRANDO Los artículos presentados por la REVISTA RETORNO son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones y juicios de la Revista. Todos los derechos reservados. Ninguna porción de esta Revista puede ser reproducida, modificada o mejorada en ningún medio sin consentimiento escrito del Editor.

R E T O R NO •

GEOGRAFIA AFECTIVA Textos: Arnulfo Baquero M.

Hablar de Geografía Afectiva, significa convertir la frialdad de esa palabra, en música para los sentidos. Esta es una propuesta de amor sutil, que busca la geografía como pretexto para crear conciencia ecológica (Jorge A. Jiménez). De venta en el Colegio Champagnat Cra 17 No. 39B-51 20.5 x 13 cm • 40 páginas.


MARIPOSAS DEL LLANO

Textos: Julián Adolfo Salazar. Fotografía: Cristina Uribe Hurtado, Jesús H. Vélez Estrada. El contenido de este libro esta dedicado al reino de los lepidópteros, que comprende las llamativas mariposas diurnas y las menos conocidas hermanas nocturnas denominadas polillas. Contiene 124 fotografías de insectos tomadas durante 5 años en la orinoquia colombo venezolana. De venta en las principales librerías del país o en la Editorial Cristina Uribe Ediciones. Tel. 622 1110 - 622 1057. Calle 93B No. 16-66 Of 201 17.5 x 17.5 cm. • 106 páginas.

INSECTOS DEL LLANO

Textos: Julián Adolfo Salazar, Jesús H. Vélez Estrada. Fotografía: Cristina Uribe Hurtado. En este libro la editora se ha propuesto divulgar en forma abreviada una faceta mas de la megadiversidad faunistica de nuestro país. Aparecen en este tomo 110 especies de insectos acompañados de textos sencillos y didácticos pero de fiel e interesante contenido científico. De venta en las principales librerías del país o en la Editorial Cristina Uribe Ediciones. Tel. 622 1110 - 622 1057. Calle 93B No. 16-66 Of 201 17.5 x 17.5 cm. • 106 páginas

• RET O R NO


EDITORIAL

22 de abril, Día de la Tierra

ARMONÍA CÓSMICA Por Andrés Hurtado García Fotografía: Carlos Alfonso Avellaneda

“C

ontinúe ensuciando en su cama y alguna noche terminará asfixiándose en sus propios desperdicios”. Así sentenció el cacique Seathl, de los Dawamish, en carta al presidente de los Estados Unidos. La frase sibilina puede transcribirse en otras palabras más comunes que terminarían escandalizando a los timoratos. El caso es que si continuamos llenando el Oikos; nuestra casa, de m… (que eso es lo que dijo el cacique), terminaremos asfixiándonos en nuestros propios desperdicios. Estimo desde mi óptica de hombre que ha recorrido todo el planeta y casi toda

R E T O R NO •

Colombia a pie, que la lucha por la supervivencia de la especie de la Tierra está perdida, porque su base, sus argumentos fundamentales son deleznables. Y algo tan serio (¡eso creemos!) como la lucha por la no-desaparición de los hombres sobre el planeta no puede ganarse con argumentos tan innobles. Me explico, o me desenredo, que es lo mismo. ¿Por qué nos desgañitamos defendiendo los bosques de cordillera y las selvas amazónicas? Porque en ellos se purifica el aire y nace el agua para el hombre. ¿Por qué nos manifestamos y nos enfurecemos contra los envenenadores del aire y los ar-

tífices del calentamiento de la atmósfera? Porque ambos conspiran contra la salud del hombre. ¿Por qué luchamos (¡algunos!) a brazo partido defendiendo los páramos mientras otros a brazo partido, lo hacen por aniquilarlos? Porque son una fábrica inagotable de agua y porque el agua en abundancia hará que países del llamado Tercer Mundo (subdesenvolvidos, en portugués) seamos dentro de algunos lustros los gigantes de la economía del planeta. ¿Por qué nos quejamos del ruido en las ciudades? Porque atenta contra la salud del hombre citadino y aumenta su estrés. ¿Por qué escribimos apasionados artículos


defendiendo ranas, culebras, lagartos, micos, todos los animales y todas las plantas? Porque el hombre los necesita y porque exterminarlos perjudicaría las cadenas alimenticias que favorecen al hombre. Y así sucesivamente. Todas nuestras preguntas ecológicas, ecologistas, ambientales y medioambientales terminan en el hombre… el hombre… el mismo que apareció sobre la Tierra en último cuarto de hora de la evolución y en ese lapso de tiempo está logrando romper los equilibrios que la evolución fue creando pacientemente a lo largo de millones de año. ¿Logré explicarme? La lucha por conservar el planeta no es sólo el alegato egoísta para salvar al hombre. Una tarea tan seria para la humanidad como su supervivencia en el planeta, basada en tan duro, contradictorio y deleznable supuesto, como es el egoísmo, está perdida desde la base misma. ¿Pruebas? Todas. Cuando el hombre viva bajo cúpulas de vidrio que lo protejan de los temibles y cancerígenos rayos cósmicos, ese día posible, y aburridor, ya no habla-

remos de limpiar la atmósfera porque no la necesitaremos; el aire para nuestros pulmones lo produciremos en laboratorio. Ese día, nada deseable, ya no insistiremos en no contaminar las fuentes de agua, pues el líquido de la vida lo fabricaremos mediante síntesis químicas en nuestra egoísta casita de vidrio. Ese día desagradable ya no haremos encendidos poemas a los árboles porque ya no los necesitaremos. Ese día, que yo no quisiera vivir, las fundaciones que llevan nombres de animales y plantas y que en su nombre consiguen dineros, ya no tendrán razón de ser.

la lluvia, de las estrellas, del viento, de la noche, de las montañas, del agua, de los bosques… y de los otros hombres, no seremos los reyes de la creación, sino reyes entre reyes, hermanos en nuestra grandeza. Todos nos respetamos y todos nos necesitamos.

Enderecemos nuestro camino y nuestro caminar sobre la Tierra, para que tambien se salve la especie hominal. No hay otra ley fuera de la Armonía Cósmica que llevo predicando y tratando de vivir hace 50 años. Todos los seres del universo somos hermanos de camino y merecemos respeto.

Entonces, sí, el hombre sobrevivirá sobre la Tierra y también las hormigas, las ranas, los gorilas, los árboles, los bosques, los ríos y los mares. Habrá vida plena para todos. Y sin necesidad de vivir bajo campanas de vidrio, el agua y el aire serán limpios y para todos; ningún país invadirá a otro; los niños de África no morirán de hambre y los del hemisferio norte no enfermarán de obesidad; todos se respetarán a sí mismo y nadie enfermará de excesos y tampoco ensuciará su cuerpo con drogas alucinógenas. Habrá paz entre los hombres, entre los hermanos y entre las naciones.

¿Por qué hay que cuidar los árboles, el agua, la atmósfera, los animales y las plantas? Porque son nuestros hermanos en el cosmos y en la vida. Cuando yo, tú, él, nosotros, vosotros y ellos nos sintamos responsables de los seres del universo, de

La llamo Armonía Cósmica y de ella nacen mis orgasmos cósmicos cuando me hundo en los espacios soberanos del mar, de los bosques, de los desiertos, de las montañas, de la inmensidad del planeta. De la vida, callada y genesial. • RET O R NO


NOTICIAS RETORNO en la Feria

La Revista RETORNO estuvo presente en la Feria del Libro ofreciendo a los visitantes una muestra de sus tres primeras ediciones. Nos acompañaron las excelentes ediciones de Cristina Uribe Hurtado. Estuvieron con nosotros también los Calendarios Colombia iluminada de Aldo Brando y Colombia 2006 de Andrés Hurtado García, Agradecemos a todos la gran acogida que tuvo el stand y el gran número de nuevos suscriptores.

Nuevas noticias del almacén Tatoo Tatoo ha abierto su segundo piso en el almacén de la Cra 15 No. 96-67 aumentando la variedad de productos en equipos de montaña, ciclomontañismo y actividades al aire libre. Tatoo abre también un nuevo almacén en la calle 122 No. 24-56 (entre carreras 15 y 19) siendo este el almacén número 12 que abre la marca en Suramerica.

Nuevo MONODEDO Con muy buenos descuentos y promociones MONODEDO abre su nuevo almacén en la Cra. 16 No. 82-22 al frente de Café y Crepes. Con su acostumbrada línea de productos de escalada y montaña para todos los amantes de la roca y el montañismo. www.monodedo.com

Almacén OUTDOOR LIFE En el nuevo Centro Comercial Santafé Local 2-16 se abre el almacén de montaña y deportes al aire libre: OUTDOOR LIFE. Con una amplia oferta de las mejores marcas es un nuevo punto para adquirir todo lo necesario para la aventura.

AVENTÚRESE CON ANDRÉS HURTADO GARCÍA Todos los últimos viernes de mes Andrés Hurtado García proyecta en sesión de diapositivas sus aventuras por Colombia y por el mundo. Allí mismo se dan informes de sus viajes a quienes desean acompañarlo. PRÓXIMAS PROYECCIONES: Viernes, 26 de mayo: Macizo Colombiano. La siguiente proyección será el 25 de Agosto de 2006. Lugar: COLEGIO CHAMPAGNAT, Bogotá, Carrera 17 No. 39B-51 Hora: 7:00 pm Teléfonos: (1) 3403340 - 3403347 Valor de la entrada: $4.000 Parqueadero gratuito.

R E T O R NO •

NUEVA TIENDA AdM. En el nuevo centro comercial Santafé se inauguró una nueva sucursal del almacén AdM, en el tercer piso Local 3-113, Plaza Perú.

TRASLADO SIERRA NEVADA El tradicional almacén de equipo de montaña y escalada, se encuentra ahora ubicado en la Calle 50 No. 16-59 Telefono 600 7452



VÁLIDAS DE X-ADVENTURE

NOTICIAS La segunda válida de carreras de aventura X-ADVENTURE (organizada por Synergy Adventure) se realizó el 23 de abril en el municipio de San Francisco, Cundinamarca; contó con la participación de 110 corredores en las siguientes categorías: parejas mixtas, parejas de hombres e individual. Con unos recorridos en donde se pusieron a prueba las habilidades de los competidores para el ciclomontañismo y el senderismo; mezclados de dos pruebas especiales que consistían en puntería para el baloncesto y de cuerdas con una tirolesa. Los ganadores de esta válida obtuvieron un millón de pesos en efectivo en cada una de las categorías, que se repartieron entre los tres primeros puestos. Además, los patrocinadores del evento como Almacén Tatoo, Mountain Bike Shop, El Espectador, Karen´s Pizza, Specialized, Gimnasio Roca Solida, Xerox y La Revista Retorno; repartieron más de dos millones de pesos en premios y regalos. La válida anterior se realizó el 5 de Marzo en Sutatausa, Cundinamarca, y tuvo la participación de 140 corredores que se midieron a pruebas diferentes.

Válida realizada en las Cuchillas de Sutatausa, Cundinamarca.

Espera la siguiente válida de X-ADVENTURE el próximo 11 de junio. Para obtener mayores informes visite: www.synergyadventure.com

CBS TOUR 3 EN BOGOTÁ El Colombia Boulder Series (CBS) es un campeonato que surgió de la unión de algunos de los muros de escalada más representativos de Colombia: Roca Sólida (Bogotá), El Muro (Medellín), Extremo Vertical (Cali) y Tritón (Manizales); para afianzar y promulgar la escalada en muro en el país, a la que cada día se incorporan más aficionados. También se han integrado invitados como la sede de la Universidad Nacional de Bogotá y la Liga de Escalada del Tolima y han realizado las válidas en diferentes ciudades; este año la ciudad invitada es Chía, Cundinamarca. El pasado 18, 19 y 20 de marzo se realizó en Bogotá la válida de inauguración del CBS TOUR 3 en Roca Sólida. Las empresas patrocinadoras fueron Tatoo Adventure Gear, Almacén Monodedo Bogotá, Coca Cola, Five Ten, Synergy Adventure, Escalando Colombia, Bison y La Revista Retorno, con la participación de 123 escaladores de Bucaramanga, Manizales, Chía, Pereira, Armenia, Medellín, Bogotá y Cali. Con categorías de infantil, novatas, novatos, pre-maestros, maestras, maestros y élite.

R E T O R NO •

La válida sirvió también para hacer la despedida de la tradicional sede de Roca Sólida, que ahora se encuentra ubicada en la Av. 19 No. 133-23 Bogotá. El próximo 3 y 4 de junio se realizará la 2da. VÁLIDA NACIONAL DE ESCALADA EN BLOQUE CBS en la ciudad de Chía. Mayores informes Tels. (1) 8633781 Cel. 3108745741.


UNA BANDERA TRICOLOR EN BUSCA DE “LOS CINCO TESOROS DE LA NIEVE”: EL KANGCHENJUNGA Fernando González Rubio (colombiano) e Iván Vallejo (ecuatoriano) conquistarán los “Cinco tesoros de la nieve”, la tercera montaña más alta del mundo, que también es conocida como el Kangchenjunga con 8.580 m.s.n.m.; ubicada en Nepal, a 130 kilómetros del Everest en la cordillera del Himalaya. Será aproximadamente un mes de trabajo en alta montaña instalando un campamento base (CB 5.490), y cuatro de altura (C1 6.200, C2 6.600, C3 7.200 y C4 8.000) a los cuales deben adaptarse haciendo aclimatación subiendo y bajando del uno al otro. Iván hará su segundo intento a esta montaña y lo

realizarán por la cara sur, por la vía que hizo la primera ascensión a la cima en 1955. Fercho recuerda las alturas de las hermosas cumbres de la Sierra Nevada del Cocuy, Güicán y Chita y reconoce el esfuerzo que a esa altura debe hacerse para cargar 30 kilos en la espalda. Además de la belleza que constantemente observa en los inhóspitos recorridos por esas hermosas montañas. Un colombiano (que logrará su cuarto ocho mil) y un ecuatoriano (que conquistará su décimo primer ocho mil) pertenecen a una misma cordada e izarán la bandera tricolor en la tercera montaña más alta del mundo.

1er CAMPEONATO NACIONAL ABIERTO GRAN PARED DE ESCALADA DEPORTIVA

Gran Pared, uno de los muros de escalada deportiva más grande de Suramérica con más de 900 metros cuadrados de área escalable, 14 metros de altura y el único en el país construido con la reglamentación internacional, realizó el 29 y 30 de abril el 1er CAMPEONATO NACIONAL ABIERTO GRAN PARED DE ESCALADA DEPORTIVA, para conmemorar su segundo aniversario. El Campeonato contó con 80 participantes en las categorías Novatos, Premaestros y Libre. La competencia fue de escalada en la modalidad dificultad, donde los ganadores de cada categoría fueron quienes más arriba lograron llegar en cada una de las rutas de las fases eliminatorias. Este tipo de campeonatos es de vital importancia para elevar el nivel de los escaladores colombianos y tener mejor preparación para las competencias internacionales, así como para ayudar a difundir la escalada en el país. En Gran Pared, ubicada en la Cra 7 No. 50-02 de Bogotá, no se necesita conocimiento previo ni equipo para empezar la práctica de este deporte, allí tienen instructores especializados que ayudan a los clientes y les suministran todo el equipo necesario, además de dictar cursos para principiantes e intermedios. www.granpared.com

Fotos enviadas por Fernando González-Rubio en su expedición HIMALAYA 2006. Corresponden a detalles del Campo Base del Kangchenjunga y en compañía de Iván Vallejo

• RET O R NO


FAUNA EN PELIGRO

La guacamaya:

Colores al vuelo Texto: Carlos Alfonso Avellaneda

Foto: Andrés Hurtado García.

10

R E T O R NO •


H

oy queremos abrir en RETORNO un espacio para la fauna de nuestro país, aquella que cada vez reconocemos menos en la realidad y estamos abocados a observar sólo en libros y fotografías. Los invitamos a conocer y a explorar la vibración de la naturaleza, pero no en los zoológicos sino en ella misma. La selva, que se extiende infinita en el verde, tiene entre sus más bellos tesoros un ave que emula al arco iris y sorprende por sus colores: La guacamaya o papagayo. Cuando vuela en bandadas o parejas despliega sus largas y vistosas plumas dejando en el cielo una estela de belleza. Se disfruta su avistamiento al amanecer o al atardecer cuando van en búsqueda de sus sitios de descanso o de alimento. Permanecen la mayor parte del tiempo en el dosel selvático y su presencia es evidente por la algarabía de su canto. Su territorio natural, comprendido desde la selvas mexicanas hasta el Brasil, ha sufrido la dramática devastación por la mano del hombre, por ello se ha extinguido por completo en algunos países centroamericanos y su poblaciones están restringidas a sitios inaccesibles o zonas de reserva. Las guacamayas se alimentan de semillas, frutos y pequeños insectos. Al igual que otras especies de la selva frecuentan los salares y son consumidoras de arcilla de donde probablemente obtienen

minerales que complementan su dieta. Son aves monógamas. y pertenecen a la familia Psittacidae, anidan en troncos huecos, crían de uno a dos polluelos por año, los cuales permanecen con sus padres alrededor de dos años. Existen entre siete y ocho especies de guacamayas reportadas en territorio colombiano y se diferencian fundamentalmente por el color de su plumaje y la ubicación del mismo en su cuerpo. Por su vistosidad y belleza los indios utilizan las plumas en sus rituales en los que la guacamaya tiene su representación en la mitología y sus creencias. Pero también la hacen apetecible para cazadores y mercaderes que la convierten en víctima del tráfico ilegal. Cada ave cazada en la selva puede llegar a costar entre 20.000 y 40.000 pesos colombianos y se venden entre 1.000 y 3.000 dólares en los Estados Unidos, Japón y Europa en las tiendas de mascotas. Al ser trasladadas tienen un 50% de mortandad por lo cual los traficantes envían cantidades enormes que garanticen la rentabilidad de sus embarques. En definitiva, cualquier acción contundente debe ser, en principio, contra los compradores que por satisfacer un ego capitalizado en dinero, generan la especie de cazadores que sacrifican miles de aves sin compasión. Así, todos somos culpables si no actuamos frente al grito herido de la fauna. R

Fotos: Cristina Uribe Hurtado.

1.

7. 1. Guacamaya azul y amarilla Ara ararauna

3.

2. Guacamaya roja Ara chloroptera

2.

3. Guacamaya bandera Ara macao 4. Guacamaya verde Ara militaris 5. Guacamaya cariseca Ara severa 6. Guacamaya buchirroja Ara manilata 7. Perico Ojiblanco Aratinga leucophthalmus

4.

6.

5.

Ilustración: Libro Guía de las Aves de Colombia. • RET O R NO

11


ENTORNO

LAS CASCADAS DE LA PERIQUERA.

La fantasía de

Saquenzipa Texto: Jairo Galvis Henao Fotos: Álvaro Gaviria G.

Vista general de la cascada principal de La Periquera, localizada en los alrededores del Pozo de la Vieja.

12

R E T O R NO •


Las fotos superiores corresponden a los paisajes campestres que el caminante encontrará en el recorrido de las Cascada de la Periquera.

P

ara esta edición hemos decidido alejarnos un poco más de la capital para visitar el departamento de Boyacá. El recorrido que queremos mostrarles esta vez son las Cascadas de la Periquera que se ubican en cercanías de los municipios de Villa de Leyva y Gachantivá, a 177 km de Bogotá, con 2.145 m.s.n.m. y una temperatura promedio de 18°C. Si se parte de Bogotá, hay dos opciones de acceso, el primero es llendo hasta Tunja y desviar por la vía que lleva a Chiquinquirá, el segundo por la ruta que conduce a Samacá después del puente de Boyacá, que encontramos antes de llegar a Tunja; por esta ruta el recorrido se reduce en unos 20 km. pero la carretera no se encuentra en óptimas condiciones.

paredes laterales del cañón formado por el río la Cebada. Estas aves desafortunadamente ya están extinguidas. La idea es llegar al cauce del río La Cebada para encontrarnos con unas hermosísimas caídas de agua que tienen una altura que va de los 15 a los 40 metros. El paisaje que recibe al visitante con los brazos abiertos ofrece unos sencillos senderos a través de algunas fincas y antiguos bosques de roble y gaque. Las cuatro cascadas nos regalan una excelente oportunidad para un baño luego de realizar un recorrido cuya duración depende LOCALIZACIÓN del ánimo del visitante y su punto de partida.

Desde Villa de Leyva se debe seguir por la carretera que pasa por el Cementerio, al noroccidente del pueblo en direccion al Pozo de la Vieja, hasta hace muy poco tiempo se podia seguir campo traviesa pero el proceso de urbanización ha obligado paulatinamente a hacer el recorrido estrictamente por la carretera. Esta es una zona desértica donde aún se pueden encontrar fósiles en las cárcavas erosionadas. Luego de tres horas de caminata o 35 minutos en carro (14 kilómetros, carretera destapada) se llega a la entrada de las cascadas que está señalizada de manera clara para los visitantes.

La seguridad en esta región no presenta ningún problema ya que el interés del municipio es impulsar el turismo que se ha convertido en una importante fuente de ingresos para la región. Se recomienda al visitante ir con la disposición necesaria para permitirse asombrar por la belleza del paisaje y, claro está, con un inmenso respeto para con los habitantes de la zona y el lugar mismo, porque parece que algunos de los visitantes olvidan sobre todo esta última sugerencia.

La Periquera recibe su nombre por la antigua presencia de bandadas de pericos en las

Además de este recorrido el caminante puede encontrar otros

como el del Paso del ángel, que es un camino de 50 cms de ancho entre dos abismos cerca al municipio de Santa Sofía, o el santuario de fauna y flora de Iguaque, lugar sagrado y fundacional de los Muiscas. Todo aquel que está interesado en cualquiera de estos recorridos puede contactarse con los Caminantes del Retorno quienes organizan cada vez más salidas a esta fantástica región de nuestra geografía. R

• RET O R NO

13


OPINIÓN

El agua en disputa Tuvo lugar recientemente, en Ciudad de México, el IV Foro Mundial del Agua, el cual fue presentado por los medios de comunicación masivos como el evento de quienes miran con preocupación la situación del agua en el mundo. Texto: Rafael Colmenares Director Ejecutivo Ecofondo.

S

in embargo, la declaración final que suscribieron más de 140 ministros no reconoció el acceso al agua como un derecho humano. Tamaña omisión llevó al ministro del Agua de Bolivia, Abel Mamani, a no firmar la mencionada declaración. Igual camino siguió la representación venezolana, al tiempo que estos dos países junto con Uruguay y Cuba, que tampoco firmaron la declaración oficial, suscribieron un documento complementario en donde reafirmaron el derecho humano al agua.

Salto Ángel, Parque Nacional Canaima, Venezuela. Foto: Gabriel Eisenband G.

14

R E T O R NO •

Y es que el evento realizado en la capital azteca concitó la presencia de las diferentes tendencias y posiciones que existen en el mundo en torno a la problemática del agua.


De una parte, quienes propugnan por la privatización entre quienes se cuentan el Banco Mundial y AquaFed -organización creada por las empresas transnacionales que se lucran de la venta del agua en diferentes modalidades-, y de otra parte, quienes defienden el agua como bien común, derecho humano y por consiguiente propugnan por la gestión pública del agua. Los primeros se instalaron en la lujosa sede de Banamex, a donde el ingreso costaba la friolera de US$600 por todo el evento o US$122 por día; los segundos organizaron el Foro Alternativo o Jornadas de Defensa del Agua, con entrada gratuita, y se tomaron la calle en una manifestación de más de 15 mil personas que recorrieron el Paseo de la Reforma. Además penetraron en el evento “oficial” y con envases de agua embotellada, llenas de monedas, denunciaron la mercantilización del agua y gritaron a los cuatro vientos: “¡No a la privatización!” y “¡Agua pública para siempre!”. Estos episodios no aparecieron en la gran prensa, radio y televisión colombianos, que presentaron una imagen científicobucólica de la reunión. Desde los días previos al evento, periodistas alternativos como Miguel Ángel Ferrari (ver www.rebelión.org y www.ecofondo.org ) habían advertido que el IV Foro Mundial del Agua era un evento apoyado precisamente por las empresas y entidades que se aprovechan de la evidente crisis y de la necesidad humana del preciado líquido para convertirlo en una mercancía. Según Ferrari, el especialista mexicano Gustavo Castro Soto, investigador del Centro de Investigaciones Económicas y Políticas de Acción Comunitaria, descubrió que el Consejo Mundial del Agua, organizador de los

denominados ‘Foros Mundiales del Agua’ fue creado en 1996, con el fin de diseñar la estrategia privatizadora de la gestión del agua a escala mundial. De otra parte, la Unidad de Investigación Internacional de Servicios Públicos (Psiru, por sus siglas en inglés), de la Escuela de Negocios de la Universidad de Greenwich, en el Reino Unido, sostiene que la ya mencionada AquaFed, acusada de pretender influir en la declaración ministerial, es la principal organización de cabildeo de las compañías transnacionales, y está encabezada por Gerard Payen, ex presidente de la compañía francesa Ondeo Group, la división para asuntos del agua de la transnacional francesa Suez. Payen mantiene también una relación muy estrecha con el Consejo Mundial del Agua. A pesar de lo anterior, un aspecto alentador de lo ocurrido en México es constatar la fuerza que viene tomando el movimiento mundial de defensa del agua, el cual fue capaz de expresarse y hacerse sentir en las formas ya mencionadas y otras más. Dicho movimiento que había tenido en el Foro Social Mundial de Caracas una significativa convergencia y había suscrito una importante declaración firmada por numerosas organizaciones europeas y latinoamericanas hizo presencia en México, destacándose la participación del Contrato Mundial del Agua, red que agrupa a varias organizaciones del mundo; de France Liberté, presidida por Danielle Mitterrand y de organizaciones mexicanas, al tiempo que otras que no pudieron ir, entre ellas varias de las colombianas, que estuvieron en Caracas en enero pasado, seguían los acontecimientos vía internet.

Foto: ©www.carlossastoque.com

• RET O R NO

15


Entre los puntos planteados por el movimiento alternativo, están: • Rechazar el IV Foro Mundial del Agua y todos los foros que no sean legítimos ni consultados con la gente, por su carácter antidemocrático y excluyente. Proponer el escenario de Naciones Unidas para este tipo de eventos. • Demandar la salida de los mercados de “nuestra agua”. • Ampliar el concepto de lo público, también a lo social y comunitario. • Exigir que haya control social de las operaciones de las instituciones financieras. • Demandar una gestión sustentable del agua. • Crear un observatorio ciudadano que sea punto de encuentro de organizaciones sociales para la vigilancia de las políticas del agua. • Exigir la reparación del daño a las poblaciones afectadas por la falta de agua. • Incorporar la participación de las mujeres en la toma de decisiones respecto al agua. • Retomar el valor cultural espiritual del agua y articular un movimiento global que incluya los ámbitos locales, nacionales, regionales e internacionales. Un balance de lo ocurrido en México permite concluir que este nuevo round, entre los defensores del agua como derecho humano y quienes la consideran bien económico y mercancía, se saldó a favor de los primeros por la eficacia de la denuncia que hicieron sobre las verdaderas intenciones de los Foros Mundiales del Agua. También porque la Unión Europea se pronunció a favor del agua como “derecho fundamental”, lo cual es importante, en particular para América Latina y, desde luego, Colombia, pues las principales empresas que privatizan el agua en la región son europeas. Además, como lo señaló la ministra de Medio Ambiente de España, Cristina Narbona, no se incluyó en la declaración ministerial alusión alguna a la privatización y sus supuestas bondades. Lo cual puede significar que los privatizadores están contra la pared ante buena parte de la opinión pública mundial pero no implica que hayan declinado sus propósitos, pues igualmente eludieron la mención del derecho humano al agua, como se anotó antes. En Colombia la preocupación por el riesgo de escasez de agua, que según el Ideam afectará al 69% de la población en el 2025, es creciente. La Campaña de Defensa del Agua como Bien Público que adelanta Ecofondo ha tenido amplia receptividad y desde muchos otros sectores de la sociedad civil colombiana se levantan voces y se adelantan iniciativas para resolver problemas de contaminación y saneamiento básico, al tiempo que se comienza a entender que los problemas asociados al agua como las actuales inundaciones no son ajenos al manejo que se le da al conjunto de los ecosistemas. Estos han sido afectados por la deforestación, la urbanización en zonas de riesgo y muchas otras formas inadecuadas y por eso ahora pagamos las consecuencias, sobre todo los sectores más vulnerables de la población, paradójicamente los menos responsables de las acciones depredadoras. R

16

R E T O R NO •


• RET O R NO

17


Parque Nacional Natural Amacayacu

LA SELVA AMAZÓNICA:

DE ALLÍ MI CORAZÓN ES CIUDADANO

Texto y fotos: Andrés Hurtado García

Espejos de agua del Río Amazonas.

18

R E T O R NO •


Vivo en una selva de cemento, pero no puedo vivir sin la otra. A la primera la soporto y a la segunda, la selva de verdad, misteriosa y sugerente, la amo y no puedo vivir sin ella. AsĂ­ son mis amores; tormentosos, lo acepto.

• RET O R NO

19


La selva cobra toda su pujanza en el Trapecio Amazónico.

Mi destino central es el Parque Nacional Natural Amacayacu, nuestro Parque Nacional insignia de la selva amazónica. Abarca 293.500 hectáreas y ocupa la parte central del Trapecio Amazónico.

F

irma de Dios sobre el continente americano. Así llamo yo a la selva amazónica. El viaje en avión a Leticia es ya un buen anticipo para las alegrías que vendrán. Ríos y más ríos, selva como un tapiz, enorme y uniforme. En Leticia nos reciben los fieles amigos de siempre, Gloria Revelo y Paulino Acosta, quien fue integérrimo gobernador del joven departamento y vieja comisaría. Rápido estamos en el río, el más caudaloso del planeta, un río mar. Pasamos por varias comunidades indígenas, visitándolas y comprando sus artesanías.

20

R E T O R NO •


Trabajan el palo de rosa y con él hacen preciosas figuras de animales. Son los yaguas y ticunas. Hace mucho un joven yagua tomó mi nombre completo en agradecimiento a la colaboración que tuve con la comunidad. Este amazonas y su gente son recuerdos muy viejos y muy gratos en mi vida y son hoy el presente, porque con estudiada periodicidad vuelvo al gran río y su entorno. Mi destino central es el Parque Nacional Natural Amacayacu, nuestro Parque Nacional insignia de la selva amazónica. Abarca 293.500 hectáreas y ocupa la parte central del Trapecio Amazónico. Las instalaciones para los turistas son excelentes y el servicio inmejorable con la nueva administración. Toda la construcción se encuentra levantada dos metros sobre el suelo húmedo de la selva. Los visitantes pueden tomar contacto con ella de muchas maneras: navegando los ríos, como el Amazonas, el Amacayacu y el Matamatá; caminando por los senderos de la selva, gozándola con sus ruidos, olo-

En los claros de la selva los yarumos se encargan de repoblar la manigua.

• RET O R NO

21


Luego de caminar todo el día bajo ese techo verde que no deja ver el cielo, nos gustaba al atardecer sentarnos a escuchar la selva, “esposa del silencio, madre de la soledad y de la niebla”, como la llama José Eustasio Rivera en La Vorágine.

Grandes hojas de la “Victoria Amazónica”, la planta emblemática del Amazonas.

22

R E T O R NO •

res y misterios, o subiendo a una ceiba gigantesca para desde ella admirar la selva y su dosel. Todo se puede hacer, menos aburrirse. Con Federico Mendoza y John Bejarano y acompañados por un indio ticuna decidimos atravesar el Parque. Fueron cuatro días, duros, muy duros, bellos, muy bellos. Esta travesía figura con letras de oro en la libreta secreta de aventuras memorables. Levantábamos la carpa a orillas de los caños Pamaté y Cabimas. Alguna noche el tigre llegó hasta pocos metros de la carpa y rugía sin escrúpulos. La tierra parecía temblar y nosotros… también. Sabíamos que no nos haría nada. Sin embargo, como decía un amigo de la selva, el miedo es tan liviano que todos lo llevamos dentro.

pasos asordinados tras las frondas, un mundo de silencios y de solicitudes.

Luego de caminar todo el día bajo ese techo verde que no deja ver el cielo, nos gustaba al atardecer sentarnos a escuchar la selva, “esposa del silencio, madre de la soledad y de la niebla”, como la llama José Eustasio Rivera en La Vorágine. Susurros, regüeldos, gritos ahogados, de pronto algún chillido,

Al cuarto día llegamos a la comunidad ticuna de Buenos Aires. Los indios nos recibieron sorprendidos y felices. Les contamos orgullosos que habíamos atravesado el Trapecio en cuatro días. El capitán de la comunidad nos dijo que lo habíamos hecho a velocidad de marrana lenta y embarazada.

Vista desde el aire, la selva parece plana; no lo es. El segundo día subíamos y bajábamos cerros y cerros. Aunque era verano, como era incipiente, debimos atravesar zonas de inundación, con el agua hasta las rodillas, hasta la cintura, hasta el pecho, hasta el mentón… Encontramos también zonas de barrizales en los que nos hundíamos hasta media pierna. Duro pero divertido. Vimos muchos micos, pavas, algunos venados y chigüiros, dos dantas, una manada de puercos salvajes, por fortuna los que no son agresivos y huellas de todos los cuadrúpedos y bípedos de la manigua.


Ellos lo hacen en dos días. Hasta allí llegó nuestro heroísmo. La cabaña del funcionario del Parque se encuentra a orillas del río Cotuhé. Se alegró de ver “congéneres” venidos del otro mundo, el de la llamada civilización. Nos contó cómo una vez una pareja de tigres rodeó su cabaña y no lo dejaban salir. Por radioteléfono llamó a la central del Parque pidiendo ayuda y de allá le contestaron que viera cómo los espantaba. Los jaguares al fin se fueron. Nosotros bajamos al río Cotuhé, salimos al Putumayo y lo navegamos hasta Tarapacá, donde tomamos el avión hasta Leticia. Pero volvamos al Parque Amacayacu. El hotel para los visitantes es centro para muchas aventuras. Visitar la Isla de los Micos, las comunidades indígenas de San Martín de Amacayacu y Palmeras, la isla de Santa Sofía, los Lagos de Tarapoto donde se puede admirar el delfín rosado, llamado Sotalia fluviátilis por los científicos. Verlos saltar rompiendo la superficie del agua es un hermoso espectáculo que se vendrá aprisionado en las cámaras de los visitantes. Remando el río desde el Parque Amacayacu se visita Puerto Nariño, hermoso pueblo de trazado impecable. Abandonando el gran río se entra al Atacuari que marca el límite con Perú en la parte occidental del Trapecio Amazónico. En la selva de esta parte se puede encontrar el capinuri, que es el árbol más grande de la selva. Las puntas de sus ramas o ramas enteras son un motivo de divertidas anécdotas. Estas partes del árbol son exactamente iguales a un pene humano con el prepucio recogido. Se encuentran en el suelo estas “artesanías” naturales del tamaño que se quieran: desde 10 centímetros hasta un metro.

Ríos, cascadas, hongos, etnias: la selva en todo su esplendor.

La Anaconda, género Eunectes, espera a sus víctimas en las orillas de las corrientes de agua.

• RET O R NO

23


Las modernas instalaciones del parque Amacayacu respetan el entorno natural.

Buscando, buscando y conservando la calma, se pueden oír las historias y cuentos de la Guerra con el Perú del año 1932. Como aquella que creo tan falsa como divertida que nos contaron cuando atravesábamos el Trapecio. En el sitio exacto, en medio de la selva más cerrada, nos narraron la historia. Era un coronel colombiano que tenía a sus órdenes un destacamento de macheteros. Eran negros, en efecto, y como única arma llevaban un machete. Sorprendieron y apresaron a una veintena de peruanos. Al día siguiente los amarraron unos con otros; soltaban a uno y lo llevaban donde sus compañeros no lo pudieran ver y luego de arrodillarlo en el suelo el coronel le preguntaba: ¿”Cómo te llamas”?. El asustado prisionero, intuyendo lo que le iba a pasar, contestaba temblando: “Carlos, mi coronel”. El coronel le decía: “Te llamas, hp”. Y acto seguido uno de los soldados macheteros le cortaba la cabeza de un tajo. Así hicieron con el resto de los prisioneros. Macabra historia. Al intentar verificarla me dijeron algunos que la creían falsa.

24

R E T O R NO •

En los lagos interiores de la selva se puede admirar la victoria regia hoy llamada victoria amazónica. Es la planta acuática más grande del planeta. En las tardes veraniegas de agosto, septiembre y octubre, el oficio, sagrado e impostergable, consiste en sentarse frente a las instalaciones de las cabañas de Amacayacu a ver morir la tarde y ahogarse el sol en medio de amarillos, naranjas LOCALIZACIÓN

y rojos escandalosos, mientras pasan los indios en sus canoas cerrando la cremallera del paisaje sobre el río. Regresé una vez más del Amazonas y volveré todas las veces que la vida me depare. Nací en una selva de cemento, pero mi corazón pertenece a esos espacios verdes donde la vibración del cosmos palpita al unísono con el corazón del hombre. R.


SI USTED DESEA IR Cómo llegar: Por avión desde Bogotá-Leticia y desde allí se ofrecen

Aseo: Mantener el lugar en buen estado, no se permite cocinar, ni

traslados en lanchas rápidas en un tiempo aproximado de 1 hora y 35

fumar dentro de las habitaciones. Utilice las canecas del Parque para las

minutos.

basuras biodegradables. Disponga de bolsas plásticas para las basuras de carácter no biodegradable que deberá sacar al salir del área. Está

Vacunas: El visitante debe vacunarse contra la fiebre amarilla, mínimo

prohibido hacer fogatas.

10 días antes del viaje, y deberá presentar el carné vigente al ingreso del área protegida.

Tarifas de ingreso al Parque: Precio de ingreso para nacionales colombianos: $7.100, extranjeros: $21.000, niños entre 5 y 12 años,

Qué llevar: Ropa de algodón, crema protectora contra el sol, zapatos

estudiantes con carné, adultos mayores de 60 años: $3.600.

cómodos, sombrero o gorra, repelente de insectos, linterna con pilas de repuesto, frazada liviana, toallas, bolsas para la basura.

Servicios: Restaurante que ofrece comidas con productos típicos adquiridos en su gran mayoría a las comunidades indígenas.

Observaciones: Acatar las recomendaciones de los guías y funcionarios del Parque, transitar solamente por los senderos autorizados. Dada la

Ecotienda: Allí encuentra productos especializados en biodiversidad.

fragilidad de los ecosistemas que se visitan y atendiendo a los fines de conservación, está prohibido recolectar conchas, corales, piedras, material animal o vegetal del Parque. Así mismo, no debe llevar animales extraños.

Informes y reservas: Teléfonos 57(1)6071597 – 2865555 extensiones 1597 – 1581, Bogotá D.C. - Colombia.

Tampoco aerosoles u otros elementos que se consideren contaminantes.

• RET O R NO

25


ENTREVISTA

Miguel Ángel Vidal,

EXPLORADOR DE

VERTICALIDADES Textos: Jonathan Pardo Fotos: Archivo personal Miguel Ángel Vidal

Este escalador español, autor de primeras, absolutas y grandes ascensiones en los macizos montañosos del mundo, es el invitado a la IX SEMANA DE LA MONTAÑA Y DE LOS PÁRAMOS y accedió a contestar las preguntas de la REVISTA RETORNO.

26

R E T O R NO •


Miguel Ángel Vidal en su expedición a la Antártida en el Macizo Vinson, a unos 1.200 Km del Polo Sur.

REVISTA RETORNO: Usted comenzó a escalar en La Pedriza, cuando el libre se trataba de forzar las líneas de artificial sin escalerillas,¿Cuál fue el motivo inicial por el cual se inició en el mundo de la escalada? MIGUEL ÁNGEL VIDAL: Debo agradecer a mi padre que me iniciase en el mundo de la montaña, y que en una de esas excursiones me mostrase el caprichoso mundo rocoso de la Pedriza, donde descubrí por primera vez a los escaladores. Aunque para ese entonces ya trepaba a los árboles y a todas las grandes piedras que me encontraba, el comenzar a relacionarme con personas que sabían más que yo y el ir aprendiendo las técnicas que me permitían escalar con más seguridad, fue la evolución lógica hacia las paredes verticales de nuestra geografía. R: ¿Qué es lo qué más recuerda de aquella época? MAV: Sin duda la libertad y la juventud. LIBERTAD para movernos por las montañas sin las restricciones que actualmente florecen en todas las cordilleras. LIBERTAD para caminar, para escalar, para pernoctar. Y la JUVENTUD. La exuberante condición física de la juventud. La escasez de responsabilidades. La disponibilidad casi infinita de tiempo. La falta de recursos económicos. La imaginación y el ingenio para conseguir aquello que nos proponíamos. La búsqueda incansable de la utopía y el desinteresado compromiso con las amistad. En definitiva todo eso que viene asociado a la JUVENTUD. R: En la trayectoria de cualquier escalador alguna vez se presentan circunstancias de peligro o desmotivación que quizás hacen dudar sobre el futuro en esta profesión. ¿Cuál ha sido el momento más difícil y critico que usted ha vivido en la montaña? MAV: En 1990 estuve a punto de perder la vida durante el descenso del Shisha Pangma (8.046 m.s.n.m.). Allí quedó para siempre nuestro compañero Joan Martínez. En aquella situación luchaba por sobrevivir y sin embargo en ningún momento me plantee que, si salía con vida, no regresaría nunca más a la montaña. Y por otro lado, en 1986, durante una prolongada permanencia en Patagonia con Antonio Trabado, tras una larga, o eso me parecía a mí, sucesión de intentos fallidos –fracasos– por las montañas del mundo (Hunter en Alaska, Aconcagua en los Andes, K2 en el Karakorum, Cerro Torre) sentía la angustiosa necesidad de que mis pasos cruzaran por encima de alguna cumbre. Antonio me decía e incluso me cantaba “es necesario amar el tiempo de los intentos”. Pero yo no lo escuchaba y estaba decidido a que si no alcanzaba la cumbre de nuestros objetivos (Fitz Roy o Cerro Torre), colgaría las cuerdas, lo piolets y las clavijas, dedicándome el resto de mis días a recorrer los valles a ascender cumbres sencillas para contemplar desde ellas a esas otras engreídas y soberbias que no me permitían conocer. • RET O R NO

27


ENTREVISTA

En el “curriculum” de Miguel Angel Vidal figuran dos ascensos al Everest, uno por el Tíbet y el segundo por el Nepal. Este guía de alta montaña ha ascendido a los picos más altos de todo el mundo, siendo el pionero de las montañas Kang Tokla (de 6.300 m.s.n.m., Himalaya, Nepal) y Pico Toledo (6.393 m.s.n.m., Himalaya Garwal, India).

Afortunadamente las cosas salieron bien y la cumbre del Fitz Roy fue la reafirmación para continuar en lo que podríamos llamar alpinismo de dificultad y vanguardia. R: Así mismo hay momentos de satisfacción, alegría y orgullo que ratifican el deseo de vivir entre las montañas ¿Cuál ha sido el momento más gratificante que usted ha vivido en la montaña? MAV: Reducir mis recuerdos al momento más gratificante vivido en la montaña me resulta muy difícil, son más bien retazos de pequeñas cosas. No cabe duda de que mi primera cumbre importante, el Chacrarraju en la Cordillera Blanca de Perú, supuso un momento de infinita satisfacción. Pero también el encuentro con amigos en un refugio o en un camino son momentos muy gratificantes. El poder ayudar y rescatar a los accidentados de la Sierra de Gredos. La sonrisa o el abrazo de un cliente al que he ayudado a alcanzar su sueño. Una sucesión de “buenos momentos” que repartidos en el tiempo llenan una vida de montaña.

28

R E T O R NO •

R: ¿Cuál considera que ha sido su mayor logro en las montañas del mundo? MAV: Sin duda el saber renunciar a tiempo y el haber regresado siempre a casa. R: Sabemos que la Bouchard al Chacrarraju fue una máxima nacional y mundial, pero ¿Qué significó para usted el éxito de esta ascensión? MAV: Desde el punto de vista personal supuso un importante enriquecimiento en el conocimiento que hasta entonces tenía de mí mismo y de las capacidades que podía llegar a tener, situando muy alto al punto de referencia de lo que podía hacer. Desde el punto de vista deportivo me sitúo entre los mejores escaladores de hielo (glaciaristas) del momento en el panorama nacional e internacional, pues la pared sur del Chacrarraju fue la escalada en hielo más difícil del momento. R: Ser guarda de un refugio de montaña es una experiencia que sólo un montañista o amante de


estos parajes está dispuesto a asumir ¿Qué fue lo que más disfrutó de ser guarda del refugio de Gredos? MAV: La comunión diaria con la montaña, los escasos momentos en soledad y la amistad sin precio. R: De las innumerables expediciones a las cadenas montañosas del mundo en las que usted ha tenido la oportunidad de participar ¿Cuál ha sido la expedición que más recuerda y por qué? MAV: Es seguro que la expedición de la que mejor recuerdo guardo y a la que daría un 10 es la que tuve la oportunidad de dirigir a la vertiente norte del Everest en el año 2000. Un 10 en el aspecto humano y de relación entre los componentes del grupo – una mujer médico alpinista, un informático cuatro escaladores alpinistas y cuatro serpas-. Un 10 en el planteamiento, filosofía y ética de la expedición. Y un 10 en el trabajo realizado, pues aunque sólo alcanzamos los 8.750 metros, nuestro compromiso con el patrocinador quedó plenamente cumplido. R: “El verdadero montañista”, según Mummery, es aquel que intenta vías nuevas y difíciles, sin importar si tiene éxito o no. ¿Cuándo y por qué decidió alejarse de las vías normales, dedicándose a los nuevos itinerarios y convertirse en “El verdadero montañista”?

En 1.983 Miguel Ángel Vidal estuvo en el K2, en la inmensidad de las montañas del Karakorum.

Escalada realizada en una cascada de hielo, en Namche Bazar, en el Khumbu, lejos de las tradicionales rutas del Himalaya nepalí. Dhaulagiri VII, en la región del Dolpo, una montaña de 7.200 m.s.n.m. en el Himalaya.

• RET O R NO

29


ENTREVISTA

MAV: Después del Shisha Pangma me cuestioné la ascensión de los ocho miles por las rutas normales Me parecieron tremendamente peligrosas y con escasa aportación deportiva. En todo caso, con interés personal. Se estaba perdiendo ese componente de descubrimiento o búsqueda que hace del montañismo algo especial y diferente. Se perdía también el respeto con la naturaleza, con la montaña y con las gentes y la cultura local. Así, pues, decidí apartarme de ese camino y buscar objetivos más modestos, bajitos, pero en los que pudiese explorar, descubrir, aportar, sentir la comunión con la montaña, y dirigí mis pasos hacia cumbres vírgenes, hacia cascadas de hielo, hacia montañas y regiones poco exploradas. En definitiva hacía cosas poco usuales y diferentes a lo que se venía haciendo en el himalayismo español de aquel momento. Si esto es ser “el verdadero montañista”, no lo sé; pero sí sé que me gratifica y que es lo que deseo seguir haciendo. R. En 1989, Miguel Ángel Vidal intenta el Everest por el pilar sur.

30

R E T O R NO •


• RET O R NO

31


RETORNO INTERNACIONAL

EL KILIMANJARO

CUMBRE DE “AFRICANA

H

ace dieciséis años, cuando me inicié en este estilo de vida de ascender montañas, dentro de mis sueños siempre estuvo presente la posibilidad de escalar en África. Después de incursionar en los Andes Suramericanos y en Norte América, lo lógico habría sido dar el salto a los viejos continentes. Este proceso tuvo que esperar hasta el año 2002 cuando nació el proyecto Manantial Siete Cumbres, que se deriva del exitoso ascenso al Monte Everest que lograron cuatro colombianos el año anterior. El objetivo de esta nueva empresa, gestada por la compañía Epopeya Colombia Ltda, es escalar la montaña más alta de cada continente incluída la cumbre más alta de cada casquete polar, sustentando el desempeño del equipo en un adecuado trabajo grupal.

32

R E T O R NO •


SOLEMNIDAD”

Texto: Carlos Alberto Camargo Jiménez * Fotos: Expedición “Manantial 7 Cumbres” *Escalador integrante de la Expedición Manantial Siete Cumbres

Ya se había logrado la cumbre del Everest, la montaña más alta del mundo en el continente asiático. Faltarían seis del proyecto Siete Cumbres. El siguiente paso era enrumbar la brújula del corazón hacia otro continente. Tuve la suerte de ser convocado al equipo que se embarcaría en esta nueva aventura. De ella también harían parte Diva Criollo, Iván Henao, Juan Pablo Ruiz, Marcelo Arbeláez, Manuel Arturo Barrios y Miguel Vidales. Nos apoyarían además de Agua Manantial, Colseguros, Kellogg’s, Totto, La Huerta de Oriente y Spiriva. En septiembre de 2002, partimos hacia la cuna de la humanidad con un solo propósito: colocar la bandera colombiana en la cumbre del Kilimanjaro (5.895 m.s.n.m.), el “techo” de África.

• RET O R NO

33


RETORNO INTERNACIONAL

Pico negro Mawenzi (5.149 m.s.n.m.) al este, asociado a las fuerzas del mal. Montaña vecina al Kilimanjaro.

Algunas crónicas extrañas, como la del geógrafo egipcio Ptolomeo, mencionan la existencia de una «montaña blanca» al sur de África. En 1845, el geógrafo británico William Cooley, asegura que es la montaña más conocida de África del Este, llamada Kirimanjara, y está cubierta de rocas rojas. 34

R E T O R NO •

Pero vayamos más atrás en el tiempo. La existencia de grandes montañas en el este de África fue conocida por los europeos en el siglo primero d.C. gracias a referencias de mercaderes griegos. Los primeros registros sobre el Kilimanjaro datan de la primera mitad del siglo XIX y provienen de colonizadores europeos. En octubre de 1888 se realiza el primer ascenso a la cumbre por el alemán Hans Meyer, quien hacía parte de una expedición que exploraba el Kilimanjaro y su vecino el Mawenzi. Existen muchas especulaciones acerca del significado del nombre de la montaña. La más aceptada hoy en día es la proveniente de las raíces Swahili mlima que significa montaña, y ngaro que significa agua. En Nairobi, fuimos recibidos por el embajador Germán García Durán quien nos brindó un apoyo intangible. Cuatro días permanecimos en la capi-

tal de Kenya, y los aprovechamos para gestionar las visas para Tanzania, tramitar los permisos de entrada al Kinapa (Kilimanjaro National Park), preparar todo el material de montaña y solucionar inconvenientes de último momento, como la reconfiguración del sistema de comunicaciones, por ejemplo. Partimos hacia Tanzania buscando nuestro objetivo. Por nueve horas disfrutamos de la espléndida vista que nos regaló la sabana africana. En una de las obligadas paradas en el camino, mientras cada quien hacía lo suyo en un matorral, de la nada escuchamos voces que repetían: “Jambo”. Era un grupo de jóvenes guerreros Masai que se acercaban con mucha curiosidad pero sobre todo con mucha amabilidad. El conductor del vehículo en el que viajábamos nos explicó que jambo significa hola. Este fue nuestro primer contacto con esta maravillosa cultura de ébano.


En el hotel Marangu, ya en Tanzania, ultimamos detalles de logística. Un grupo de diez porteadores nos apoyaría en el ascenso, todos ellos bajo el mando de Simón, un veterano guía del Kili. La ruta escogida se denomina Rongai. Con un grado de dificultad fácil, de la escala francesa, la vía marca su trayectoria por la cara norte de la montaña y tiene una duración de cinco días partiendo desde el puesto de control de Rongai (2.000 m.s.n.m.) hacia la cumbre y saliendo por el refugio de Marangu (1.900 m.s.n.m.). Un camión tipo safari nos lleva hasta la entrada de la reserva. Nuestro primer contacto con el Kinapa fue desconsolador. Numerosos aserríos instalados en sus alrededores prácticamente han destruido los bosques que hacen parte de la zona de amortiguación del parque. Las dos primeras horas de la caminata de aproximación durante la jornada inicial

Mujer Masai en la frontera entre Kenya y Tanzania. De acuerdo a las costumbres de su pueblo, se encargan del cuidado del hogar y labores menores en la sabana.

Última porción de glaciar en la cumbre del Kilimanjaro.

• RET O R NO

35


RETORNO INTERNACIONAL

Desde el punto conocido como Gilman (5.680 m.s.n.m.) se tiene una de las mejores vistas del inmenso cráter del Kilimanjaro.

Procavia capensis, nombre científico de este roedor africano que abunda en inmediaciones del monte Kenya. Los lugareños lo llaman “hyrac de roca”.

36

R E T O R NO •

las realizamos por un camino polvoriento y, con muy poca vegetación. Una vez se gana altura el panorama cambia y el entorno cobra un ambiente familiar. Extensas planicies cubiertas con vegetación similar a la de los páramos andinos nos recuerdan a nuestras montañas. Después de cinco horas de camino, hace su aparición el Mawenzi, imponente mole rocosa de 5.149 metros de altura. Poco tiempo después tenemos la primera vista del Kilimanjaro. ¡Oh sorpresa, prácticamente no tiene nieve! A pesar de haber encontrado una montaña diferente a la que esperábamos, el grupo se mantiene motivado. Debido a los retrasos que habíamos tenido, se tomó la decisión de realizar el recorrido en tres días, razón por la cual avanzamos hasta el segundo campamento en una sola jornada, y en otra igual de intensa y por consiguiente hermosa, llegamos hasta el campamento cuatro desde donde intentaríamos la cumbre .

Con los últimos rayos de luz, Simón nos da las instrucciones finales. A las once de la noche, después de un breve descanso, la última jornada, largo tiempo soñada, cobra vida. Inmerso en una oscuridad sobrecogedora, el grupo inicia el ascenso. El amanecer encuentra al equipo cerca de los 5.680 metros de altura, en el punto conocido como Gilman, y que deja ver el imponente cráter de este magnífico volcán. Una larga travesía bordeando el cráter por la parte superior conduce directamente hasta la cumbre. A las diez de la mañana del 2 de octubre de 2002, después de una extenuante jornada, el grupo completo llega al Uhuru Peak, el punto más alto del continente africano. Una emoción indescriptible nos invade. Una pareja de alemanes que ascendió por la vía normal comparte con nosotros este momento y se sorprende ya que, según ellos, nunca habían


Momentos del ascenso al Pico Lenana (4.895 m.s.n.m.) en el macizo del Monte Kenya.

Senecio, planta endémica de las laderas del Kilimanjaro. Su parecido con los frailejones de los páramos andinos es asombroso.

Con sus 5.199 metros de altura, el Monte Kenya es la segunda montaña más alta del continente y la que alberga los glaciares más cercanos

• RET O R NO

37


Este letrero colocado allí por algunos porteadores, saluda alos montañistas cuando culminan con éxito su ascenso al Kilimanjaro.

visto a un equipo nacional comprometido con los propósitos que nos unen. Disfrutamos de la solemnidad de la cumbre por espacio de una hora y posteriormente iniciamos el retorno. No contentos con haber realizado nuestro propósito, decidimos intentar el Mt. Kenya, la segunda montaña más alta del continente. Ascendimos Punta Lenana (4.895 m.s.n.m.), una cumbre intermedia, desde donde se goza de una de las mejores panorámicas del macizo del Kenya. De vuelta en Nairobi, compartimos con la comunidad colombiana este sueño hecho realidad. Más allá de vanagloriarnos por el exitoso ascenso, el haber estado en la cumbre del Kilimanjaro nos llenó de humildad y compromiso. Continuaremos trabajando con el firme propósito de llevar la bandera de Colombia a los lugares más altos del mundo.

LOCALIZACIÓN

38

R E T O R NO •


• RET O R NO

39


ESCAL ADA

THE NOSE:

Sueño y Realidad

Texto: Hernán Wilke Fotos: Juan Carlos Franco Hernán Wilke (Argentino) y Juan Carlos Franco (Colombiano) en el valle de Yosemite California, y quienes durante el otoño del 2005 se aventuraron a escalar “The nose”, en el Capitán, una de las Grandes Paredes más altas de América.

“Hace frío; todo se resquebraja y acurruca. Como otros montañeros, me encuentro en la terraza del refugio y, aunque conozco el espectáculo de memoria, estoy muy atento y un poco emocionado. ¡El misterio de la piedra y de la noche! Luego, mientras la tierra gira y los hombres duermen, a algunos de ellos se les aparece en sueños la gran montaña.”

Estrellas y borrascas, Gaston Rébuffat

Panoramica del “Half Dome” visto desde Glacier Point, esta es la segunda formacion mas alta en el valle de Yosemite.

40

R E T O R NO •


H

ace unos 17 años empecé a escalar, y el ascenso a The Nose, con toda la mística del Valle (con mayúsculas sólo hay uno, entre nosotros) representó para mí un sueño que alguna vez debía cumplirse. Fue Juan Carlos Franco el que un día me habló en serio de ir a Yosemite e intentarlo. Y no dudé en aceptar. Él era compañero ideal para esta nueva aventura, ya que había estado dos veces antes en el Parque, y los sucesos que conforman esta aventura no hacen más que demostrarlo. Después de dos días de viaje, la aproximación más primermundista que me ha tocado en suerte a la fecha (aviones y carro hasta la base, nada de mulas, porteos, burros ni largas caminatas ni arrieros) nos dejó boquiabiertos ante la inmensa mole de granito: El Capitán, The Big Stone, en el Parque Nacional Yosemite. En el mítico Camp 4 nos encontramos con Katty Guzmán, y días después con Germán Soler, Jorge Briceño y Alejandro Rivero, todos compañeros de escaladas en Suesca. Con ellos ”calentamos motores”, escalando, aquí y allá, vías de distintas alturas y dificultades. Casi a diario pasábamos en nuestro carro por la base del Cap, y cada vez me parecía un poquito más posible… y más grande…

La revision del equipo antes de montarse en una Gran Pared es fundamental, escalar “The Nose” requiere un rack muy completo con piezas repetidas y para todo tipo y tamaño de fisuras. El Camp IV , lugar de descanso y de encuentro con escaladores de todo el mundo.

A la semana de estar en este bellísimo parque nacional, después de haber visto un oso, ardillas por doquier, unos cuantos ciervos, y muchos bípedos de los que leemos en revistas especializadas, estábamos listos para comenzar a pagar nuestras deudas, montándonos en el mundo vertical por unos días. Fijamos, acompañados por Jorge Briceño, los cuatro primeros largos, y bajamos a comer, tomar y dormir tanto como fuera posible. Vale la pena aquí aclarar que hay varias estrategias para adoptar a la hora de intentar una escalada como esta. Algunos lo harán en solo un día y, por lo tanto, llevarán únicamente el agua necesaria y unas barras energéticas, estos normalmente son de los que leemos en las revistas… Otros harán depósitos en la pared, para abastecimiento durante la escalada de varios días. Nosotros decidimos arrastrar tras nosotros un petate pesado, que nos garantizara la seguridad en caso de mal clima. Incluimos un portaledge (1) con su fly (2), bastante comida, abrigo de tormenta y demás. DÍA UNO: Tempranísimo en la mañana ascendimos nuestras cuerdas fijas, izando tras nosotros el pesado petate, con todo lo necesario para sobrevivir unos cuatro días en la pared, incluidas sus noches. El día pasó rápido, mientras afinábamos nuestra técnica de escalada artificial y petateo, y avanzábamos sin parar, turnándonos el extremo candente de la cuerda. La noche nos encontró escalando aún, y muy contentos llegamos al Dolt Tower a preparar té, comer y descansar. DÍA DOS: Esta jornada de escalada estuvo accidentada, literalmente hablando: en el primer izado del petate, luego de escalar la Stove Leg Crack, nuestro petate penduló más de lo debido, impactó con el duro granito, y un galón de agua se escurrió pared abajo ante la impotente mirada de Juan que apenas alcanzó a sorber unos chorritos... Y esto no fue nada comparado con lo que nos traería la tarde, algunos cientos de metros más arriba. Juan escalaba en punta, después de pasar el Jardine Traverse, cuando unos metros a mi derecha vi salir hacia el cielo una luz de bengala roja. Inmediatamente vino a mi mente la imagen de unos escaladores en serios problemas pidiendo ayuda, colgados a más de 500 metros del piso. No dije (1)

Repisa portátil de aluminio y lona.

Especie de carpa que se adosa al portaledge.

(2)

• RET O R NO

41


ESCAL ADA

Panorámica del Valle de Yosemite con El Capitán, El Half Dome y las Cathedral Rocks.

A la semana de estar en este bellísimo parque nacional, después de haber visto un oso, ardillas por doquier, unos cuantos ciervos, y muchos bípedos de los que leemos en revistas especializadas, estábamos listos para comenzar a pagar nuestras deudas, montándonos en el mundo vertical por unos días.

Juan Carlos Franco en la repisa natural de Dolt Tower (largo 11). Después del primer día de escalada, esta repisa ofrece un descanso confortable y seguro, y hasta se puede dormir sin el harnes puesto.

nada a Juan, que aún tenía una labor dura para terminar su largo, pero él vio la segunda bengala claramente. Y la tercera nos confirmó que el mensaje era serio. Escuchamos gritos, y, a pesar de la poca distancia que de ellos nos separaba (unos 40 metros horizontales), el fuerte viento no dejaba entender nada. Y tampoco hubiésemos podido llegar a ellos, ya que nos separaban lisas y verticales paredes. Continuamos con nuestra escalada, y no demoró mucho en llegar a la base el equipo de Search and Rescue, son grupo de selectos escaladores e inmejorables rescatistas especializados en la vertical. Con un potente megáfono se comunicaron con los accidentados, quienes respondían por señas, según deduje mientras aseguraba a Juan.

Juan Carlos Franco en uno de los largos superiores de “The Nose”, abajo a mas de 500 metros de distancia el valle y el río Merced.

42

R E T O R NO •

Juan Carlos Franco en el Largo 25 durante el tercer día de escalada. La pared parece no acabarse nunca, y la fisura interminable ofrece un paisaje intimidante y maravilloso. Foto Hernán Wilke.


Juan y Hernán en Dolt Tower; en otoño aunque los días son cortos, los cielos azules predominan y la temperatura es muy agradable para escalar.

El Capitán es sin duda alguna la formación más imponente del valle de Yosemite, “The Nose” es talvez la ruta más famosa y se escala en aproximadamente 34 largos según la estrategia que se escoja para ascenderla.

Sin embargo, cuando estaba llegando a reunirme con mi compañero, escuché que el megáfono rugía: “!Climbers on The Nose!” ¿Eramos nosotros a quienes llamaban? “!Climber in red!” Sí, ese era yo. Preguntaron si teníamos radio, y nos dijeron que lo prendiéramos en la frecuencia indicada. Querían saber si podíamos escuchar o ver a los escaladores en problemas, lo que no lográbamos desde nuestra posición, así que ¨paila¨, lo siguiente que les escuché decirles fue que los rescatarían, pero al otro día. Esa noche, en nuestra incómoda repisa pensamos bastante en el hombre con un brazo quebrado que estaría colgando de su arnés a escasos 200 metros de nosotros, sufriendo lo indecible. Hernán Wilke en el Camp VI, otra repisa natural en el largo 26 y lugar de descanso en nuestra última noche en la pared.

DÍA TRES: Comenzamos temprano, ya que la escasez de agua nos preocupaba sobremanera. Juan lideró dos de los largos emblemáticos de The Nose, The Great Roof (al barrerlo, colgado de mis ascendedores, no lograba explicarme cómo hizo Lynn Hill para liberar esta sección) y The Pancake Flake. Mientras, el helicóptero voló varias veces cerca de nosotros. Un valiente rescatista hizo un péndulo colgado de una cuerda bajo la máquina y llegó así al accidentado, quien en un par de minutos estaba en una ambulancia estacionada en la base, recibiendo atención médica y me imagino que agradeciendo a su Dios. Nosotros pensábamos sólo en escalar rápido, imaginando lo delicioso que sería zambullirnos en los miles de litros de agua helada que nos ofrecía, burlón, el río allá

Juan Carlos Franco en la “East Butress” de El Capitán (5-10b), preparándose para “The Nose”. Foto Germán Andrés Soler.

• RET O R NO

43


ESCAL ADA

Hernán Wilke en “Serenity Crack” (5-10d), una de las vías mas famosas del sector de Royal Arches.

Juan Carlos Franco en “Sons of Yesterday” (5-10a). Fisuras de multilargos de roca sólida, hacen de este lugar un paraiso para practicar la escalada tradicional.

abajo… Nuestra esperanza era encontrar en alguna de las dos repisas que nos separaban de la cumbre algo de agua abandonada por una cordada demasiado cargada. En la repisa denominada Camp VI, además del horrible olor a heces y orines humanos, había un botellón con unos tres litros de limonada en avanzado estado de descomposición. Al llegar bebí unos tragos y tuve que escupirlos. Preparamos té con ella, y así logramos ingerir algo del podrido brebaje. Juan se animó a escalar otro largo más, The Changing Corners, técnicamente el más difícil que nos separaba de la cumbre. Cuando ya llevaba buena parte escalada, sentí su grito, y al mismo tiempo que lo vi volar, sentí el jalón en la cuerda. Demostrando mucho valor y serenidad, Juan volvió a intentarlo. Avanzaba introdu-

ciendo en la pequeñísima grieta empotradores del tamaño de una uña. Cuando ya estaba de nuevo bastante arriba, otra vez lo vi volar y caer, golpeando esta vez su pierna contra la filosa arista. Era suficiente por ese día. Lo bajé hasta la repisa, y nos alistamos a pasar la última noche en la pared. El bellísmo atardecer, en tonos rojos, naranjas y amarillos nos estaba previniendo, lo que no supimos ver claro al comienzo: la tormenta avanzaba hacia el Valle. DIA CUATRO: “¡Climbers: the storm is coming!”, previnieron los rangers con sus megáfonos durante la tarde anterior, según nos contaron luego, ya que por allá tan arriba ya no escuchabámos nada. Apenas amanecía cuando Juan me Hernán Wilke en un péndulo expuesto en el Largo 12 de “The Nose”. Para escalar esta ruta es necesario conocer bien las técnicas de escalada libre en fisura.

LOCALIZACIÓN

44

R E T O R NO •


Parque Nacional Yosemite,California, Estados Unidos.

Hernán Wilke escalando una fisura en el sector de “The Cookie Cliff”, lugar ideal para entrenar en todo tipo de grieta.

dijo que arrancara. Pero el saco de dormir estaba demasiado confortable… Al rato escuchamos ruido, y al asomarnos al vacío, vimos que eran dos escaladores que venían acercándose muy rápidamente. Al vernos aún instalados en nuestra repisa (que nunca dejo de oler mal), se sorprendieron de nuestra tranquilidad, ya que, efectivamente, la tormenta avanzaba hacia nosotros. La temporada anterior, en este mismo sitio fallecieron dos japoneses, atrapados por el mal clima. Esto en definitiva no era una opción para nosotros. La cordada de las que les cuento venía de Colorado y empleaba la técnica conocida como short fixing, lo que hacía que fuesen bastante rápido. Los dejamos pasar mientras acomodábamos nuestros bártulos dentro del petate, lo que Juan Carlos Franco en el “crux sicológico” de la East Butress, atras el imponente Half Dome. Foto Germán Andrés Soler.

“Entonces, llega un tiempo muerto en el que la vida parece suspendida; los débiles ruidos no son más que murmullos. Pero después de esta vacilación, empieza otra nueva vida: una a una las estrellas revientan la gran bóveda, palpitan, centellean y reinan, innumerables y fraternales”. Estrellas y borrascas, Gaston Rébuffat

El Capitán es completamente vertical en sus aproximadamente 1.000 metros de altura, y para un escalador normal es necesario pasar dos o tres noches en la pared para alcanzar la cima.

• RET O R NO

45


ESCAL ADA

agradecieron muy contentos, y aceleramos al máximo tras ellos. Unos largos más arriba el viento rugía enfurecido, haciendo volar las cuerdas como si fueran oraciones tibetanas, y rápidamente empezó a nevar. Creo que pocas veces habíamos escalado tan rápido y concentrados como en los últimos cien metros de esta inmensa pared. Grietas perfectas, escalada artificial en medio de la tormenta, y ya solo 50 metros nos separaban de la cumbre. Allí alcancé al segundo de los de Colorado, quien se ofreció a dejar fija su cuerda, que vimos sacudirse de manera violenta. Las últimas imágenes que recuerdo, aun con vértigo, de esta soñada escalada son las de Juan caprichosamente sacudido por el fuerte viento, pendulando en el extremo de la cuerda, 50 metros debajo de mí, cruzándose y enredándose con el petate. Debajo de él, 1.000 metros de vacío, hasta el pino donde comenzamos. Ya no encima, sino casi a la altura en que me encuentro, otro árbol nos da la bienvenida a la cima. Emociones indescriptibles, fuertes, inolvidables, una larga caminata, rapeles y al carro. El sueño está cumplido, el vacío es difícil de explicar, siempre es lo mismo. Hasta que el vicio puede más que el sentido común y de nuevo estamos planeando un viaje, escogiendo equipo, diseñando estrategias, soñando despiertos.

Atardecer en el Camp VI, solo una noche y una jornada de trabajo en la pared nos separan de la cima.

46

R E T O R NO •

Nuestros pensamientos vuelan hacia los seres queridos. Hacemos las llamadas, comemos hasta reventar, un poco de boulder y nos preparamos para el mismo viaje a la inversa, que parece mucho mas largo. Pienso en Mónica esperando en casa, y en Valentina, mi niña, que ha cumplido su primer mes de vida mientras nos encontrábamos en un universo de roca… R.


INFORME ESPECIAL

EL KAYAK

DE AGUA BLANCA UN INSTRUMENTO PARA DEJAR CORRER LA ADRENALINA EN EL AGUA

Texto y fotografías: Ario Ferri kayakista peruano Clase V

E

l kayak es una embarcación unipersonal o bipersonal cuyo origen se remonta a la época de los esquimales. Ellos los utilizaban para cazar y los fabricaban en madera, que encontraban varada en el mar, y en piel de foca. La palabra kayak tiene por significado “bote del cazador”. Según estudios realizados se dice que estos botes existen desde hace 4.000 años aproximadamente. Con el tiempo, el kayak ha pasado de ser un artículo de caza a ser un artículo deportivo. Inicialmente eran de madera, posteriormente se fabricaron en fibra de vidrio y actualmente los hacen de plástico para así tener mayor resistencia. En los últimos 10 años han ido evolucionando al adquirir menor tamaño y más maniobrabilidad, hasta llegar a dividirse en dos ramas: el kayak de descenso y el kayak de rodeo o estilo libre. El kayak de descenso, como su nombre lo dice, su propósito es descender ríos. Este descenso puede traer varias complicaciones que se pueden minimizar a través de la utilización del equipo adecuado y la debida experimentación del kayakista. • RET O R NO

47


INFORME ESPECIAL

Para realizar este tipo de expediciones, el kayakista debe tener mucha experiencia ya que por lo general se aventurará en ríos desconocidos, en donde tendrá que ir leyendo los rápidos. Si la persona debe bajarse de su bote para escautiar (término técnico que designa la acción de mirar la dificultad del rápido desde la orilla), entonces se demoraría demasiado, por esto la experiencia ayudará a determinar al kayakista qué es lo que viene sin bajarse de su bote. Este deporte nunca debe practicarse solo, ya que si nos metemos en problemas es probable que necesitemos de nuestro compañero para apoyarnos y hasta salvarnos la vida. El kayak de rodeo o estilo libre está diseñado para correr olas estáticas en un río y realizar maniobras dentro de ellas. También se hace rodeo al descender ríos, pero no es muy común. El kayak para practicar el rodeo es un bote mucho más pequeño (6 pies 7”) y, por lo tanto, mucho más maniobrable que un bote de descenso. El poco volumen que tiene le permite penetrar en la pared verde de la ola o el hueco, pudiendo así realizar diferentes tipos de maniobras como los cartweels, 360°*, blunts, *donkey flips, *hylex, *back stub, *loops.

Los kayaks de descenso por lo general están diseñados para tener un tamaño corto ( 7 pies 10”.) y así ser más maniobrables.

Cada río tiene una morfología distinta, pueden ser planos o con pendiente, unos pueden traer mucho volumen de agua y otros poca agua y mucha pendiente que los convierten en técnicos ya que existen más obstáculos que se deben esquivar. Los kayaks de descenso por lo general están diseñados para tener un tamaño corto ( 7 pies 10”.) y así ser más maniobrables y con un alto volumen (70 galones aproximadamente) lo que les da mucha flotación. El volumen está distribuido de tal for-

48

R E T O R NO •

ma que junto con el rocker (forma de cuchara en la parte inferior de la nariz del kayak) harán que al saltar una cascada el kayak toque el agua y la nariz lo guíe hacia la superficie para así no tocar el fondo del río. La cantidad de volumen ayudará a que el kayak no se sumerja mucho durante el aterrizaje. Otro de los beneficios que nos da el volumen del kayak es que lo podemos utilizar para cargar el equipo necesario como comida, bolsa de dormir y hasta cuerdas, entre otras cosas, con el fin de hacer una expedición de varios días.

Este tipo de botes están diseñados con superficies inferiores planas, para poder planear sobre la ola y realizar vueltas de 360°. El volumen de este kayak está concentrado en el centro de la embarcación y así tiene muy poco volumen en la nariz y en la cola, lo que permite mucha estabilidad cuando el bote se encuentre girando lateralmente en posición vertical ( cartweels ). El rodeo ha adquirido mucha fama entre los jóvenes, ya que no es necesario un gran desplazamiento para encontrar una ola perfecta al lado de la carretera donde podrá pasar mucho tiempo, divirtiéndose y perfeccionando sus maniobras. El kayak de agua blanca en el mundo y en Colombia El kayak de agua blanca es un deporte que se puede realizar en cualquier lugar donde existan ríos. Por esta razón, la práctica de este deporte ha ido incrementando en las últimas décadas. En Norteamérica y en Europa se realizan los mundiales de kayak de descenso y rodeo. Gracias a esto y a la tecnología, muchos kayakistas corren rápidos que hace cinco años serían imposibles de correr


El kayak para practicar el rodeo es un bote mucho más pequeño (6 pies 7”) y, por lo tanto, mucho más maniobrable que un bote de descenso. El poco volumen que tiene le permite penetrar en la pared verde de la ola o el hueco.

• RET O R NO

49


INFORME ESPECIAL

(Clase VI). Algunos países latinoamericanos como Costa Rica, Brasil, Ecuador, Perú, Chile y Argentina no se quedan atrás en este deporte. El turismo y la seguridad han permitido que jóvenes de estos países se reúnan y aprendan de experimentados kayakistas que viajan a dichos lugares a correr la gran variedad de ríos.

En Colombia, alrededor de los años 1994 y 1995 empezaron a operar algunas empresas de rafting en San Gil, Santander. La relación entre el rafting (canotaje) y el kayak permitió la incursión de varias personas en el deporte del kayak. Hacia el año 1997 se crearon dos grupos principales de kayakistas, uno en Medellín y otro en Bogotá; pero lamentablemente la seguridad en las zonas más cercanas donde se podía realizar este deporte empezó a causar un terrible efecto en la continuidad de la práctica del deporte y los kayakistas decidieron dejar de salir a remar. Es hasta el año 2003 que se siente otra vez la presencia de este deporte y cada vez con más fuerza. Colombia es la segunda potencia hidrográfica en América del sur, por lo tanto el potencial de ríos aún vírgenes listo para explorar es prácticamente inagotable. La “estabilidad política” que se ha presentado en el país durante los últimos dos años, está atrayendo al turismo extranjero y también ha permitido que los colombianos viajen por los hermosos parajes de Colombia. Si esta situación idónea continúa, Colombia se convertirá en uno de los primeros destinos para kayakistas, gracias a su maravillosa hidrología, vegetación y clima alrededor de sus cálidos e interminables ríos. A finales del año de 2005 e incios del 2006, en compañía de Leonardo González, kayakista peruano Clase V, realizamos diferentes viajes alrededor del mundo en países como Chile, EE.UU., Argentina, y África, entre otros; y luego dedicamos varios meses a explorar ríos en Colombia. Empezamos por el departamento de Santander, ríos en Cundinamarca y Huila; apoyados por empresas de rafting locales y guías de cada departamento (César Díaz, de Rafting Expeditions, en San Gil y Amid Bouselahome, de Magdalena Rafting en San Agustín). Remamos dos primeros descensos: el río Mogotes, afluente del río Fonce, en Santander y el río Cuja, afluente del río Sumapaz, Cundinamarca, para terminar su recorrido con el río Negro y río Magdalena, en el alto Magdalena, Huila, que es el río más hermoso que jamás hamos visto. R. El kayak de agua blanca es un deporte que se puede realizar en cualquier lugar donde existan ríos. Por esta razón, la práctica de este deporte se ha ido incrementando en las últimas décadas.

50

R E T O R NO •


EQUIPO NECESARIO PARA LA PRÁCTICA DE ESTE DEPORTE Kayak, remo, falda o enagua, chaleco de flotación, casco, chaleco o traje de neopreno (dependiendo de la temperatura del río), drytop, cuchillo, silbato, línea de rescate, dos mosquetones y una polea pequeña.

¿DÓNDE SE PUEDE CONSEGUIR ESTE EQUIPO? La escuela de kayak de Natura Vive, además de enseñar este deporte en Bogotá también importa todos estos equipos. (info@naturavive.com, Cel.: 311-8094207). ALMACÉN OUTDOOR LIFE Centro Comercial Santafé Local 216

• RET O R NO

51


INFORME ESPECIAL

EN BUSCA DE LAS

300 kilómetros de travesía en kayak y en solitario Texto y fotografías: Alberto Valenzuela Rocha

52

R E T O R NO •


AGUAS MAYORES

de Puerto López a Orocué.

P

asaron nueve años. Inicialmente no me reconoció, pero luego de un par de cervezas, de su incondicional sonrisa y franqueza de llanero, nos sentamos a hablar a orillas del río, con el sol de los venados como testigo. Benicio Curvelo es una leyenda viviente del Meta. Cincuenta años como capitán de los remolcadores que navegan desde Puerto López hasta Puerto Carreño, en la desembocadura del Orinoco. Lleva el río tatuado en su alma. Yo planeaba navegar el Meta, en un kayak de expedición, en solitario, los trescientos kilómetros que separan a Puerto López de Orocué, en el Casanare. Su opinión era definitiva. Solamente él me podía orientar. Después de enfocar con dificultad la foto del kayak, detiene su silencio y me mira con esa mirada, entre india y fiera y me dice: “Sí se puede…, voliando canalete gastará una semana…, solamente tiene que buscar las mayores aguas”. Según la tradición oral del río, nadie había realizado este recorrido en kayak, me confirmó. En

poco más de tres semanas ya estaba con el kayak, debidamente equipado, en Puerto López. Investigué justo lo necesario para que mi única certeza fuera la incertidumbre. La ignorancia mesurada debe ser la cómplice de toda aventura. Me despedí del capitán. Luego de las primeras remadas tímidas, como un primer beso, y del vuelo rasante de las corocoras con los arreboles rojizos del verano, palpé una tremenda sensación de vulnerabilidad, mientras la afilada proa del kayak cortaba aguas desconocidas. La única realidad que me importaba era el inmediato entorno húmedo, el semicírculo vital de unos cientos de metros. Era el placer de alejarse. Al cabo de ocho horas, recalando brevemente en Cabuyaro, enfrentando las brisas veraneras que soplan en contra y tratando de entender el lenguaje del río, llegué a una isla en las bocas del Upía, habitada por una colonia de pescadores trashumantes, los cuales me alojaron con la generosidad propia de las almas sencillas.

Remolcador en el Río Meta a la altura de Puerto San Miguel, los indios de la etnia Sicuani “los pescadores” del grupo lingüístico guahibo.

• RET O R NO

53


INFORME ESPECIAL

con varios meandros sin salida, traicioneros. Luego me encuentro con una canoa tripulada por dos indígenas sikuanis. Borda con borda nos saludamos, al decir de Conrad, “en el agua, todos somos iguales”. Eran Abenuncio y Juvencio, dos hombres elementales. Al conocer mi destino, me miraban con incredulidad y lástima. Navegamos aguas abajo, enseñandóme varias formas de cruzar el río con los vientos en contra, aprendiendo a leer sus señales secretas y códigos cifrados … hasta despedirme de estos sabios navegantes raizales, hijos del agua.

Al terminar la travesía en el Río Meta a la llegada al municipio de Orocué.

54

R E T O R NO •

Por la mañana, llegué al temible cañón del Humapo, donde el río se encajona en cincuenta metros y de no cruzarlo antes que “reviente la brisa”, sería muy peligroso. Pasé sin novedad. Cada vez era el río más ancho … de ahí la importancia de estar atento a las “mayores aguas” y no confundirme

Montando mi último campamento en la bocas del río Frío, estaba en una ensenada haciendo el ridículo intento de pescar, cuando apareció entre claro y oscuro, cuan fantasma difuso, un “pescador barquero”. Tenía la “triste figura” y la orgullosa altivez de aquellas almas andariegas de nuestros ríos. Cojeaba y su ropa eran andrajos. Compartimos café, atizamos fuego y vi iluminado por la candela

LOCALIZACIÓN

BOYACA

CASANARE

El Copey

CUNDINAMARCA

Restrepo

R. Cr av o R. Cu s

Cumaral

ian

R. Ca Guayabal bu ya VILLAVICENCIO ro Chaviva

Alto Pompeya

Remolino

PTO. LOPEZ Yarico Pachaquiaro

R. METICA

Guanapalo

su

r

Corozal

Orocue

El Porvenir

ETA San Pedro de R. M Arimena Barrancón San Miguel Bocas Monacacias

a

PTO. GAITÁN

Pto. Guadalupe

acac ias

Minutos antes, bailaban unas toninas a mi alrededor y ahora estoy a merced de una columna fluvial insurgente… ¡increíble! Mientras el comandante me requisaba de manera humillante, le pedí con voz temblorosa, que llamáramos al capitán Curvelo, él le explicaría todo… Accedió. Caminé escoltado por hombres armados hasta la cabina de teléfonos cercana. “Hablé con el cucho…, usted está sano, doctor…, apriétele”, …me ordenó el comandante al cabo de media hora. Decidió dejarme libre, al confirmar que “el loco ese” era inofensivo. Remando

enérgicamente me alejé de aquel pueblo infernal. Incrédulo ante el milagro, recobré la alegría de escaparme. Monté campamento a orillas del río, bajo todas las estrellas… ¡qué día tan largo!

R. Ma n

De mañana me despidieron. Pronto, una manada de toninas revoloteaba a mi alrededor. Mi alma cantaba con la energía sólo proporcionada por la alegría íntima de la aventura, pero de súbito fue interrumpida por el ruido de un potente motor. Una siniestra embarcación, en cuestión de segundos se me acerca peligrosamente, casi volteándome y desde mi forzada posición de humillación, me detuvo. El piloto era un comandante insurgente. Al responderle que yo simplemente era un colombiano recorriendo el río, me exigió que nos encontráramos en Puerto Guadalupe, aguas abajo. Simple. Estaba técnicamente secuestrado. El cautivante paisaje era ahora siniestro, amenazante. La ilusión de una aventura era cuestión de supervivencia. Sentí un escalofrío general. Perdí la capacidad del asombro. Me reprochaba… Colombia no es Chile ni Costa Rica… lo sabía… ¡qué desilusión! El capitán me lo había advertido.

Otro gran remanso y el ballet de los delfines rosados. Era la desembocadura del río Manacacías, la mitad del recorrido. Aparece en el difuso horizonte una sombra negra… lenta, cautelosa. Era una curiara con una familia indígena, navegando con una hechiza vela, que parecía“ una bandera a la permanente derrota”, como aquella del pescador del Viejo y el Mar. La niña, sentada altivamente en la proa, me interrogó en silencio con su mirada antigua.

Gaviotos

VAUPES

META Carretera pavimentada Carretera sin pavimentar Limite Departamental Pueblos y ciudades Ríos


su rostro sufrido y aquella mirada lastimada por la soledad, el frío, la bendición o… maldición de vivir en estas aguas olvidadas. Le dí mis últimas provisiones, una hachuela y el carrete de pescar. Me sonrió con sus pocos dientes sanos y estreché su mano de acero. Sólo faltaba un día para que yo terminara un reto personal e, inútil, pero para Manuel comenzaba un día como tantos… para conseguir el alimento de sus cinco criaturas . Se dirigió hacia la canoa, … desapareció en las tinieblas de la noche fresca, como aquellas que añoraba Von Humbolt…. sólo se escuchaba su golpe de canalete. El último trecho entre el Porvenir y Orocué es ancho y peligroso. Los alisios encabritaban las aguas somnolientas, arrancándoles penachos de espuma blanca formando olas cortas, erráticas, traicioneras. Sentí miedo, realmente. Las primeras remadas fueron vigorosas. Las olas parduscas me atacaban con furia inclemente. Con dificultad llegué a una isla en la mitad. Como me enseñaron mis maestros sikuanis, encontré una corriente mayor que me ayudaba contra el viento frontal. Una corriente espesa y constante, casi invisible. Era mediodía de aquella mañana veranera, cuando trataba torpemente de bajarme del kayak, enfrente del edificio municipal de Orocué. Salía todo el concejo en pleno, alcalde incluido, quedando atónitos al ver un extraño navegante en una frágil nave llegar desde Puerto López. “De poeta y de loco, todos tenemos un poco” me dijo un profesor, quien me entrevistó. Apareció milagrosamente una cámara de televisión... Por orden de las autoridades municipales, nos dirigimos a un restaurante con vista al río. Siete, fueron siete cervezas seguidas con las que juagué una semana de viento y arena. “Benicio, a su salud”, dije para mis adentros. Sé que sonrió. Todos brindamos. (Narración dedicada a aquellos que quieren a Colombia incondicionalmente, como a mi padre, Germán Valenzuela Samper, Q.E.P.D., quien fue a despedirme a Puerto López). R. Campamento, al atardecer, en las orillas del Río Meta. Durante la travesía los campamentos se realizaban en las playas que forma el río. Manuel Daza, pescador solitario y al fondo el kayak “La curiara”, durante la realización de la travesía. • RET O R NO

55


MONTAÑISMO

EL CAMINO DEL ANDINISMO EN COLOMBIA Texto: Gineth Satizábal Soto Entrevista a Marcelo Arbeláez Fotos: Marcelo Albeláez

Parque Nacional Natural El Cocuy. Ritacuba Negro. Abril de 1983. Foto José Fernando Machado.

56

R E T O R NO •

Ruta : “Traverso de la Diagonal”. Rocas de suesca, Cundimnamarca, enero 1987.


“… Logré alcanzar el pie de una colina y desde allí vi la cumbre iluminada por los rayos del astro que siempre nos guía (…) Me concedí un descanso y luego, inicié el ascenso de la montaña”. Dante Alighieri. La Divina Comedia. Canto I.

En los inicios de la escalada en roca el equipo era rudimentario, lo mas importante era el amor a la montaña y la naturaleza.

L

integrante de movimientos del andinismo en Colombia con quien RETORNO explora en la visión de los escaladores bogotanos y su experiencia en torno a esta disciplina.

Primero fueron los Alpes que dieron nombre a tal práctica; luego, el Himalaya, dotado de los picos más altos del mundo y, en adelante, las grandes montañas de todos los continentes, incluido América con su imponente Cordillera de los Andes, cuna del segundo término para la ascensión de las altas montañas: el andinismo.

Los primeros acontecimientos dignos de memoria en la historia del montañismo colombiano nacen con su padre espiritual José Celestino Mutis y la expedición botánica; continúa con Von Humboldt y Bonpland; empieza a gatear con algunos científicos europeos: Beoussingault y Goudet, quienes en 1850 recorrieron desde Ibagué, el valle del río Combeima hasta el Nevado del Tolima, siendo ésta la primera referencia de una travesía y descubrimiento de las nieves perpetuas en las montañas colombianas.

Andinismo que en Colombia conquistó los corazones de hombres sobre quienes, también, las montañas ejercen un embeleso especial: “Es el atractivo, el deseo de llegar a la meta y mirar qué hay al otro lado, la curiosidad del hombre de llegar al punto más alto”. Afirma Marcelo Arbeláez,

Pero, el andinismo comienza a dar sus primeros pasos con Erwin Krauss, bogotano de nacimiento, quien a partir de 1938 y hasta finales de la década de los 40 ascendió la mayoría de las montañas de Colombia, acompañado por europeos, entre quienes se encontraban los esposos Marmillod y

a fascinación del hombre por alzarse a las más altas cumbres de la tierra o del infierno hasta alcanzar el cielo y descubrir sus más elevados secretos, se cristaliza en Dante, el gran poeta italiano considerado el padre espiritual del alpinismo, una práctica constante entre hombres seducidos por el deseo de conocimiento y la superación de nuevos retos.

• RET O R NO

57


MONTAÑISMO

los alemanes Hublitz y Drees. Krauss fue el primero en escalar el Nevado del Huila, considerado uno de los más exigentes por sus difíciles condiciones climáticas y de terreno. También, escaló las altas cumbres de la Sierra Nevada del Cocuy y de la Sierra Nevada de Santa Marta, así como los Nevados del Tolima y Santa Isabel, entre otras cumbres. “Krauss –afirma Marcelo Arbeláez– fue un ejemplo, fue el pionero que le dio sentido al andinismo”.

De estos clubes surgen hombres como Hubert Frank y Sergio Gaviria, quienes se propusieron seguir las huellas de Erwin Krauss y redescubrieron sus vías de ascenso.

Pero en los años 50 la tranquilidad se puso a distancia, el andinismo se retiró, porque la violencia se tomó los valles y las montañas. Durmió por una década, pero en los años 60 despertó para seguir creciendo.

Años más tarde, Miguel Forero (q.e.p.d,.), fundador del Club Colombiano de Andinismo, traspasó fronteras y fue el primer colombiano que escaló el Aconcagua (Argentina), conquistó el Chimborazo (Ecuador), el Huascarán (Perú), el Illimani (Bolivia) y el Popocatéptl (México).

DESPERTAR ANDINO “Viene una etapa del resurgimiento del montañismo colombiano –afirma Arbeláez–, de la mano de grupos de personas amantes de la naturaleza”. A mediados de los 60 se integran los primeros clubes de montañismo: el Club Raiders escaladores

En los años 70 abrieron sus puertas las academias de escalada por iniciativa del polaco Cristóbal Szafrasnski, quien llegó a Colombia en el 74 en una expedición de alpinismo y espeleología. El polaco le dio fuerza a la técnica de la escalada al enseñar el uso de las herramientas y el equipamiento ade-

En el año de 2.001 se logra por primera vez alcanzar la cumbre del Everest por un equipo colombiano.

58

de Colombia; la Asociación de Naturalistas y Exploradores a Campo Abierto, el Club Colombiano de Andinismo, como los más conocidos.

R E T O R NO •

cuado para superar las dificultades en el ascenso sobre roca como en la alta montaña. En 1979 se fundó la Academia Colombiana de Montañismo ‘El Escalador’, donde Cristóbal Szafranski, Marcelo Arbeláez y su equipo de alumnos empezaron a convertir las rocas de Suesca, en Cundinamarca –rutas abiertas por Erwin Krauss– en un parque de escalada, donde abrieron rutas para practicar los fines de semana y enseñar a las nuevas generaciones las técnicas de montañismo que, hasta entonces, eran muy rudimentarias: “Botas grulla, polainas y chaquetas de nailon, morrales con estructura de aluminio, carpas con varillas de pvc, estufas de socandela y avena con chocolisto a lo que le decíamos chococeba”, recuerda con humor Marcelo. Sin embargo, la pasión por la montaña convertía las dificultades en toda una aventura que se generalizó paralelamente en otras zonas del país como Ibagué, Manizales y Bucaramanga.


LAS GRANDES PAREDES Y LA NUEVA ERA La década de los 80 fue definitiva para el impulso de la escalada en el país. Desde 1980 se realiza la apertura de nuevas vías de escalada en las grandes paredes orientales de la Sierra Nevada del Cocuy, a donde se llevan las técnicas de la escalada sobre roca y después a otras grandes montañas de Colombia. Es así como año tras año se abren vías de alta dificultad técnica y de gran recorrido en estas paredes, destacándose en estos ascensos el suizo Antoine Fabré y los colombianos Sergio Gaviria, Gonzalo Ospina, Marcelo Arbeláez, Juan Pablo Ruiz y Luis Andrés Romero, entre otros. Esta etapa significa un gran paso para el andinismo colombiano, pues lo acerca al Himalaya y a las grandes aventuras de montaña en el mundo. En 1982 se conforma la Federación Colombiana de Montañismo, desde donde se hace realidad la máxima empresa de todo escalador del mundo: el Himalaya. En 1984, un privilegiado equipo colombiano liderado por Raymond Bodennman, asciende al Monte Broad Peak de 8.047 m, conquistado por Manuel A. Barrios. A finales de los 80 surge la Nueva Era, una nueva generación de escaladores formados en las rocas de Suesca, jóvenes entre quienes se encuentra Fernando González-Rubio, quien años más tarde, en el 2001, junto con Manuel Arturo Barrios, Juan Pablo Ruiz y Marcelo Arbeláez, alcanzó la cima del Everest. En los 90 se impulsaron los clubes universitarios, que visitaban constantemente las altas montañas colombianas. En 1997 y por iniciativa de Cristóbal von Rotkirch se realiza la primera expedición colombiana al Everest, alcanzando los 8.200 m, y en 1998 se continúa con las expediciones colombianas al Himalaya, al realizar la expedición al monte Manaslú de 8.167 m donde fallece arrastrado por una avalancha el joven andinista boyacense Lenin Granados. En su nombre, sus compañeros ascienden con éxito en 1999 el monte Cho Oyú de 8.201 m. NUEVOS RETOS DE LA ESCALADA EN COLOMBIA En los últimos años esta actividad ha tomado mayor fuerza, especialmente en las montañas de Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina, así como en los parques de escalada sobre roca de América del Norte. Sin embargo, no son muchos los andinistas colombianos que pueden darse a la exigente y costosa tarea de promover y llevar a cabo expediciones a las más altas montañas de la tierra. Fernando González-Rubio se impuso el reto de escalar sin oxígeno, los 14 ocho miles, de los cuales ya ha ascendido el Cho-Oyu, el Everest, el K2, el Nanga Parbat e intentado el Manaslú y el Broad Peak, como las principales cimas del Himalaya que superan los 8.000 metros. Así mismo, andinistas colombianos liderados por Juan Pablo Ruiz, Marcelo Arbeláez y Manuel Arturo Barrios se han impuesto el reto de conquistar las Siete Cumbres, las más altas del mundo, cinco de las cuales ya han coronado: el Everest (Asia), Kilimanjaro (África), Aconcagua (América), Elbrus (Europa) y el McKinley (Círculo Polar Ártico). En julio de 2006, subirán a la Pirámide de Cartenz (Oceanía) y en el 2007 los retos serán el monte Vinson (Antártida) y repetirán el Everest, rutas para las cuales han invitado a jóvenes andinistas, entre ellos a dos mujeres, Ana María Giraldo y Andrea Molina, a escalar la eterna “madre-diosa de las montañas”, porque las nuestras, tan lejanas de la diosa, son el mejor campo de entrenamiento de nuestros andinistas para llegar al cielo. R • RET O R NO

59


EQ UIP O DE E SCA L A DA

Rock chain ASTRA 110 cm • Cinta probadora con ocho bucles, para autoasegurarse en las reuniones o comprobar los anclajes de un artificial. • Fabricada en cinta tubular de 13 mm con triple cosido en cada bucle. Valor: $55.000 • Gimnasio GRAN PARED Cra. 7 No. 50-02 • Bogotá.

Pies de gato FIVE TEN LACE UP • El zapato de escalada preferido por los competidores de copa mundo. • Ha sido catalogado por varias revistas como el mejor zapato de escalada fabricado en E.U. • un clásico de cordón ideal para todo tipo de ruta que requiera gran precisión. Valor: $320.000.oo • Almacén ROCA SÓLIDA Av. 19 No. 133-23 Bogotá.

Pies de gato EVOLV AGRO • A simétrico, ideal para escalada en techos y desplomes. Recomendado para BOULDER. • EVOLV es la segunda marca más vendida en los Estados Unidos. Valor: $230.000.oo • Almacén ROCA SÓLIDA • Av. 19 # 133 - 23 Compras on line www.rocasolida.com

Pies de gato ELLIOT NEIL • Nueva marca Alemana, de gran calidad y excelentes precios. • Fabricada en cuero e interior sintetico. • Extremadamente confortables. • Goma de alta adherencia. Valor: $150.000.oo Almacén MONODEDO Bogotá Cra. 16 No. 82-22.

Bolsa de magnesio ELLIOT y GRAN PARED • Bolsa de magnesio. • Forma ergonómica para mayor comodidad. • Con aro de cinta para instalarla en el arnés o cinta con cierre a presión para que se ajuste mejor a la cintura. • Tiene cierre y una pequeña goma para colocar el cepillo. Valor: $25.000 a $45.000 Gimnasio GRAN PARED Cra. 7 No. 50-02 • Bogotá.

Zapatilla de escalada FRIXION MODELO NUKAK • Construcción asimétrica para ajustarse apropiadamente a la anatomía del píe. • Suela de caucho blando de escalar, de alto desempeño. • Doble loop para ajuste. • Cierre de velcro para mayor sensibilidad. • Fabricada en tela de micro fibras de alta resistencia a la fricción. • Ideal para escalada deportiva. Valor: $115.000 Distribuido por almacenes TIENDA NÓMADA, Carrefour y principales almacenes de montaña.

60

R E T O R NO •

Arnés ELLIOT BASIL • Talla universal • Hebillas de pasado rápido. • Ideal para muros, grupos, principiantes, andinismo,etc. • Garantía EN y CE Valor: $130.000 Almacén MONODEDO Cra 16 No. 82-22 • Bogotá.



EQ UIP O DE AV E N T UR A

Zapatos FIVE TEN PRODIGY Calzado especializado en rutas de todo terreno. Son una nueva generación del calzado multideporte, con suela STEALTH S1 para gran agarre y punta con STEALTH C4 para escalada en roca. Valor: $220.000 • Almacén: ROCA SÓLIDA Avenida 19 No. 133-23 • Bogotá.

Botella NALGENE de 500, 750 y 1.000 cc Fabricadas en lexan o en plástico flexible; boca ancha o boca pequeña; alta resistencia al impacto; no capta los sabores de los líquidos contenidos; ideal para gimnasios, caminatas, entre otros; resiste temperaturas de -135c° a +135c°; en colores variados. La “todo terreno” está fabricada con tapa protectora de válvula y sistema de no goteo. • Colores: transparente o blanco. • Resiste temp. -100c° a +80c°. Valor: desde $29.000 a $34.000 • Almacén Tatoo • Cr. 15 No. 96-67 Local 2.

Buff SNOW RED/CRUDO • Materiales mixtos, microfibra y polartec 100%. Valor: $69.000 • Almacén Tatoo • Cr. 15 N° 96-67 Local 2.

Buff BURMA – COBALTO Y BUFF ARAKAN Absorbe y evacua la humedad rápidamente; repele el frio; rapidísimo secado; muy versátil en la forma de usarla; más de 100 estampados diferentes. • Tamaños “baby” “júnior” y “adulto”. Valor: $42.000 • Almacén Tatoo • Cr. 15 No. 96-67 Local 2.

Canguro STANSPORT • 2 bolsillos multiusos y botella de 21 onzas incluida. • Hecho en nylon y polyester de alta tecnología. • Botella mantiene la temperatura de los líquidos. • Colores variados. Almacén OUTDOOR LIFE • Centro Comercial Santafé, Local 216 • Bogotá.

Chaqueta THE NORTH FACE Referencia Sentinel Jacket. Fabricada en Windstopper, ofrece una máxima resistencia al viento y gran libertad de movimientos. • Peso (promedio) 589 g. • Interior cepillado para mayor confort. • Permeabilidad al viento de 0 CMF Valor: $510.000 • Almacén MONODEDO • Cra 16 No. 82-22 • Bogotá.

62

R E T O R NO •


Sleeping HUSKY • Extremo -10 grados. • Confort -4 grados. • Relleno de Hollowfibre 2x180 g/m2. • Peso total 1760 g. • Bolsa de compresión. Valor: $300.000 • Almacén MONODEDO Cra 16 No. 82-22 • Bogotá.

Herramienta Multifunción GERBER RECOIL AUTO-PLIER • Apertura automática con solo oprimir un botón. • Diseño innovador • Hecha con acero inoxidable. • Tijeras, abrelatas, destornillador, navaja y más. • Todo en una sola herramienta segura y resistente Almacén OUTDOOR LIFE • Centro Comercial Santafé, Local 216 • Bogotá.

Navaja Paraframe de GERBER • Hecha con acero inoxidable. • Segura y precisa. • Clip para fácil porte. • Peso ligero, abre fácil. Almacén OUTDOOR LIFE Centro Comercial Santafé, Local 216. Bogotá.

Morral para montañismo y senderismo ADVENTURE • Capacidad: 45 litros. • Tapa impermeable con bolsillo, bolsillos laterales expandibles, bolsillo frontal discreto, acceso inferior frontal. • Sistema de compresión lateral de cintas para estabilización. • Daysy chains: doble porta objetos de cinta. • Diseño de ventilación en espaldar. • Estructura interna removible, con diseño de alta ventilación. • Sistema de carga fácilmente ajustable. • Material: Poliéster Ripstop de 453 g. • Dimensiones: alto 65-85 cm, frente 25 cm, fondo 25 cm. Valor: $195.000 • Distribuido por almacenes TIENDA NÓMADA, Carrefour y principales almacenes de montaña.

Kayak inflable de Advanced elements DRAGON FLY 1 • Válvulas con tecnología avanzada. • Compacto y versátil. • Excelente maniobrabilidad en mares, ríos y lagos. • Compartimiento para mantener elementos secos. • Doble recubrimiento exterior. • Parte delantera rígida. • Maletín de fácil transporte. • Asiento retráctil. Almacén OUTDOOR LIFE Centro Comercial Santafé, Local 216. Bogotá.

• RET O R NO

63


FOTÓGRAFO INVITADO

FOTÓGRAFO

INVITADO ALDO BRANDO Ha trabajado desde comienzos de los años 80’s en la documentación de los ecosistemas del país, abarcando desde los fondos marinos del Caribe y el Pacífico hasta las cumbres andinas. Fotógrafo colombiano, especialista en el género documental, ha logrado cubrir el más amplio espectro de uno de los grandes atributos de nuestro territorio: su naturaleza única en diversidad y exuberancia. Ha participado como autor y co-autor en innumerables publicaciones sobre ecología e historia natural, tales como Colombia Parques Nacionales, Páramos, Arrecifes del Caribe, Manglares, Colombia desde el Aire, Trópico, Érase una vez Colombia, y Malpelo, entre otras, le valieron en 1992 la nominación de Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Colombia al Premio de Divulgación Científica de la Academia de Ciencias del Tercer Mundo.

ALDO BRANDO ©

Detalle de coral fotografiado por Aldo Brando en aguas del Océano Pacifico.

64

R E T O R NO •


ALDO BRANDO ©

Espectacular fotografía de un calamar que es la portada del Libro TRÓPICO. • RET O R NO

65


FOTÓGRAFO INVITADO ALDO BRANDO ©

Foto de escalada en roca tomada en Canadá.

ALDO BRANDO ©

Cardumen.

66

R E T O R NO •


ALDO BRANDO © Cristina Uribe Hurtado

Apnea. • RET O R NO

67


PRÓXIMA EDICIÓN

AGOSTO 2006

Parque Nacional Natural

Los Nevados

Laguna verde encantada.

A DE M ÁS C A N A L DE L BE AGL E E N A R GE N T IN A Acompañados de las espectaculares fotos de Cristina Uribe, conoceremos esta mágica región patagónica.

68

R E T O R NO •

ESPELEOLOGÍA

L a ex p l o r a c i ó n d e l a s c a ve r n a s, v i aj e a mundos perdidos en la entrañas de la tierra. Un recorrido p o r l a s c u ev a s d e Colombia.

E S C A L A DA E N R O C A E Q U I P O D E AV E N T U R A NOTICIAS LIBROS E N T R E V I S TA Y M Á S...


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.