
2 minute read
3. Medio ambiente (cuadministración) 3.1. Realidad institucional
Realidad Institucional
Advertisement
Desde el direccionamiento estratégico, se plantean diferentes aspectos de la institución, entre estos la filosofía, misión, visión, principios, valores, perfiles, etc. Desde la visión el colegio se proyecta ser reconocido como una institución que promueve en la comunidad educativa sensibilidad ante lo ecológico y se propone para el perfil estudiantil que estos se encuentren en la capacidad de formarse en valores y responsabilidad frente al medio ambiente, la formación cultural del manejo de los residuos para la conservación del medio ambiente y el buen uso de los espacios, ‘’ Un ser humano comprometido con su entorno bio-social, para contribuir al cuidado del medio ambiente y para enfrentar la injusticia, participando democráticamente, forjándose como líder’’ (nueva generación). Con la finalidad de dar cumplimiento y ser contundentes con lo propuesto de manera institucional, Nueva Generación desarrolla durante el año el proyecto de ecología y medio ambiente, por medio del cual buscan concientizar a la comunidad educativa de la importancia del cuidado del medio ambiente y los aportes que se pueden hacer al mismo desde sus propias acciones tanto en la institución como en lugares externos; además, a partir del proyecto se inició una propuesta de ‘’cuadministración’’ que consta de que cada semana un grupo diferente se encargue de recoger los residuos después del tiempo de receso que tienen los estudiantes y hacen mucho énfasis en aprender y ser responsables con la división de las basuras.
Se puede evidenciar que la institución hace uso de una huerta como sitio formativo desde los profesores encargados hasta los estudiantes que son partícipes del proceso de cultivación de dicho proyecto. Además, existe la conformación de grupos recolectores de residuos donde cada semana un grupo de la institución debe hacer dicha labor como un método conductista para mantener los espacios limpios de la institución. También se hacen actividades manuales como proceso de reciclaje donde se hace un embotellado de basuras para evidenciar una recolección más dinámica y creativa en la institución. Finalmente, el uso de las canecas que es vital en una conservación del medio ambiente, juega un papel importante en los momentos de reciclaje ya que desde la parte administrativa de este proyecto el grupo encargado de la recolección de basura toman las canecas para hacer una recolección de residuos de manera más eficaz. Sin embargo, es importante resaltar que los estudiantes no tienen mucha autonomía en cuanto al cuidado medio ambiental, pese a que la institución desarrolla su proyecto hace falta más responsabilidad por parte de los estudiantes, que sean más conscientes de su realidad ya que en repetidas ocasiones pudimos observar que al botar la basura no la separan, sino que la botan en cualquier caneca y de hecho, muchos de ellos ni siquiera la botan en las canecas sino que la dejan en el piso o en las mesas para que el grupo encargado de la cuadministración recoja los desechos.