Alava Gourmet, Navidad 2018. Guía Gastronómica de Álava

Page 1

GUÍA GASTRONÓMICA DE ÁLAVA NAVIDAD 2018

GRATIS/DOAN/FREE Nº31

w w w . a l a va g o u r m e t. c o m


“ No sé beber... Mi cuerpo no tolera el alcohol. Me bebí dos martinis en Fin de Año e intenté secuestrar un ascensor y llevarlo a Cuba”. Woody Allen

ÁLAVA GOURMET (Guía Gastronómica de Álava)

Se edita desde 2012. Es una publicación periódica y gratuita que no pertenece a ningún colectivo ni asociación de ningún tipo. Edita: Frederic Alzola Contacto: alavagourmet17@gmail.com

www.alavagourmet.com

Depósito legal: VI-113/2012


DE PICOTEO

Teléfono: 945 21 06 07 Calle Postas, 5. (Vitoria-Gasteiz)

www.facebook.com/elcolmadodeltolono

RESTAURANTES

BARES

EL PREGÓN

www.facebook.com/elpregonvg Teléfono: 945 26 12 60 Plaza de la Provincia, 1. (Vitoria-Gasteiz)

EL COLMADO DEL TOLOÑO EXPERIENCIAS GASTRONÓMICAS El Colmado del Toloño lo tiene todo; ubicación privilegiada con vistas a la calle Dato y Plaza Nueva, una cuidada decoración y una gastronomía experimentada en forma de pintxos y menús de categoría. De la mano de Sonia Fuentes es un exponente de lo mejor de la hostelería vitoriana. Imprescindible.

Pintxos del Pregón

Situado en pleno centro histórico de Vitoria-Gasteiz, junto a la casa Palacio de la Diputación, ofrece un grato ambiente, amabilidad en barra y gran variedad de Pintxos. Arranca la actividad desde la hora del desayuno pasando por el almuerzo y la hora del café. Dispone de terraza exterior y servicio de catering. Sus creaciones culinarias destacan a menudo en los campeonatos especializados de pintxos y/o tapas. DESTACADOS

- Abierto todos los días - Pintxos de campeonato - Ensaladas y picoteo variado

DE PICOTEO

Interior y comedor de El Colmado

Menús concertados Menús temáticos (una vez al mes) Talleres de: Pintxos / Catas/ Cenas maridaje

TXIKI

Teléfono: 945 13 43 63. Sancho El Sabio, 14. (Vitoria-Gasteiz) Teléfono:945 12 21 22. Gastrobar Txiki. Plaza de Abastos (Vitoria-Gasteiz)

www.bartxiki.com

Tortilla del Txiki y su puesto en el Mercado de Abastos

TARDEO Todos los viernes y sábados a partir de las 16 horas. 1/2 gin tonic: 3,50 €.

El TXIKI es sinónimo de tortilla de patata, de las de repetir y recordar, de las que al degustar una ración te parece poco. Recién hecha, sin glúten, entera o por raciones, para llevar o saborear in situ, el plato estrella del TXIKI, en sus dos establecimientos de la capital alavesa, tiene además variantes: con chistorra, pimiento, rellena, de jamón… También exhiben raciones de siempre como los pimientos rellenos el pulpo o la ventresca. ESPECIALIDADES - Tortilla de patata recién hecha. Entera, raciones, con pimiento...

- Ensaladas, bocadillos y pintxos - Raciones: pimientos, ventresca, pulpo, langostinos.... - Tortillas por encargo

Ág! 31 | 5


BARES

BARES

EL TOLOÑO

DE PICOTEO

www.tolonobar.com

Teléfono: 945 233 336 Cuesta de San Francisco,3. (Vitoria-Gasteiz) En el Toloño la familia Fuentes se toma muy en serio lo que representa la gastronomía de barra en la cultura vasca. Su visita es imprescindible, como su Irlandés de Perretxikos, risotto de hongos o el Milhojas de habitas sobre pisto de verdel. Organizan talleres y catas gastronómicas de gran aceptación entre sus clientes.

Abierto todos los días desde las 10 horas

Eventos privados y cenas de pintxos

Interior, comedor y barra del Bar El Toloño

Regalos Navideños

TOLOÑO SELECCIÓN Paseo de los Arquillos, 8. T. 945 13 23 25

Toloño Selección es la extensión en tienda de lo que el bar ofrece. Ofrece una amplia varidad de productos gourmet, con los que elaboran sus aclamados pintxos, y regalos personalizados.

Abierto de martes a viernes de 11 a 13.30 y de 17 a 20 h. Sábados de 11 a 13.30 horas.

6 | Ág! 31

Disponible el catálogo de Regalos Navidad en www.tolonoseleccion.com.


RESTAURANTES

RESTAURANTE

www.facebook.com/lasidrevitoria Teléfono: 945 131 565 Calle Larrintzar, 3. Alto de Armentia (Vitoria-Gasteiz)

LA SIDRE

RESTAURANTE

RESTAURANTES

COCINA NON STOP

www.barpuertagrande.com Teléfono: 945 30 86 40 Plaza del Renacimiento (Vitoria-Gasteiz)

PUERTA GRANDE

Interior del Puerta Grande

Exterior y comedor de La Sidre

Ubicado en un remanso de paz y tranquilidad, el restaurante liderado por Kepa Bravo realza el valor del producto cuando se trata de adaptar su cocina a lo que la naturaleza disponga. Siempre con materia prima de calidad: besugo de Tarifa, rodaballo de San Juan o carne gallega. Disponen de carta diaria y de menús para grupos.

La cocina del Puerta Grande está abierta desde primera de la mañana hasta las doce de la noche, siete días a la semana; una oferta gastronómica al servicio del cliente que muy pocos establecimientos hosteleros ofrecen en Vitoria-Gasteiz. Su oferta es ilimitada: desayunos, barra de pintxos, carta de picoteo, terraza exterior, eventos… DESTACADOS

ESPECIALIDADES

- Abierto todos los días de la semana - Párking subterráneo - Terraza Exterior - Carta y productos de temporada - Menús renovados

- Pescados a la brasa - Chuletón de Galicia - Ensalada de bacalao - Alubias con sacramentos

RESTAURANTE

LA REGADERA

Teléfono: 945 149 451 Calle Dato, 41 (Vitoria-Gasteiz)

DE PICOTEO

COCINA NON STOP

www.laregadera41.com

RESTAURANTE

ASADOR MENDIOLA

www.sidreriamendiola.es C/Larrimbe, 10. Mendiola Teléfonos: 945 139 890 / 945 133 966

Fotografía del comedor y del exterior del asador

Barra y comedor interior en La Regadera

En plena céntrica calle Dato, La Regadera elabora menús por encargo con una gastronomía desenfadada y de calidad gracia al toque en cocina de Mikel Fiestras. En invierno la carta deja paso a platos de cuchara y productos de temporada en una sala acogedora gracias a la decoración y al trato del equipo liderado por Maite Villegas. DESTACADOS

8 | Ág! 31

DE PICOTEO

- Comedor de carta y picoteo informal - Vermú especial día 24 diciembre - Abierto 25 diciembre, 1 de enero

Cocina tradicional, casera y parrilla. El equipo formado por Iñaki Cacho y José María Rosado en cocina, y Maite Herrero e Idoia Busteros en sala es especial en todo. Casona de piedra, de más de 100 años, situada a tres kilómetros de Vitoria-Gasteiz. El invierno es la mejor época para disfrutar de sus platos de cuchara con las alubias con sacramentos en lugar estelar. ESPECIALIDADES

Sidrería Mendiola

- Alubias con sacramentos - Bacalao Especial ‘Mendiola’ - Chuletón a la piedra - Postres caseros

Ág! 31 | 9


RESTAURANTES

IKEA

TOMA NOTA

RESTAURANTE

Teléfono: 945 144 747 Portal de Castilla, 27. (Vitoria-Gasteiz)

www.restauranteikea.com

PARMENTIER CON HONGOS y aceite de trufa, huevo poché y patatas violeta Ingredientes Crema parmentier 100 gr. puerros. 500 gr. patatas. 1 ltr. Fondo de verdura. 100 ml de nata. 50 ml. de aceite de oliva. 25 ml. de aceite de trufa blanca. 1 gr. de sal. 1 gr. de pimienta blanca.

Exterior y comedor del IKEA

Corren nuevos tiempos en el restaurante Ikea, uno de los referentes gastronómicos de siempre Vitoria-Gasteiz. Nueva cocina, innovadora, sabrosa y respetuosa con el producto, con toques internacionales y exóticos. Sus diferentes espacios (Comedor de carta, patio inglés, El Bosque…) diseñados por Javier Mariscal le confieren una elegancia a prueba de modas. DESTACADOS

Hongos salteados 100 ml. de aceite de ajo. 1 kg. de hongos congelados. 1 gr. de sal. 1 gr. de pimienta negra.

- Menús especiales de Navidad - Cotillón de Nochevieja - Menú de Año Nuevo - Comida de Reyes

Huevo campero poché 10 gr. de huevo. Virutas de bacon 100 gr. de bacon. 0,02 bolsa de cebolla frita. 10 gr. de sal Maldon. Aceite de cebollino 15 gr. de cebollino. 200 ml. de aceite de OVE. Chips de patata violeta 1 kg. de patata violeta o morada. 1 gr. de sal.

Elaboración Para Crema PARMENTIER Pochar el puerro en brunoise “grande” (preferiblemente la parte blanca) sin que coja color. Agregar las patatas cascadas (en trozos no muy grandes), rehogar y mojar con el caldo (puede ser de ave). Cocer a fuego medio durante 30’ y añadir la nata. Cuando hierva, triturar en la thermomix con el aceite de trufa y poner a punto de sal y pimienta. Colar por un chino fino y reservar. Para los Hongos Salteados Sofreír el ajo en brunoise junto con la cebolla (también en brunoise) en el aceite de oliva. Una vez pochados, añadir los hongos en láminas y seguir salteando hasta que pierdan la mayor parte del agua y adquieran una bonita tonalidad dorada. Salpimentar. Para Huevo CAMPERO Cocinar los huevos en la Roner a 65ºc durante 30´. Reservar. Para Virutas de BACON Deshidratar el bacon en láminas en el microondas entre papel absorbente hasta que quede crujiente. Una vez frío, machacar ligeramente en el mortero junto con cebolla seca y la cebolla seca y mezclar con las escamas de sal.

10 | Ág! 31

Para Aceite de CEBOLLINO Escaldar el cebollino en agua hirviendo durante 5” y sacar rápidamente a agua con hielos. Escurrir, secar con papel y triturar con el aceite. Reservar en un biberón etiquetado. Para Chips de PATATA VIOLETA Hacer unas chips con ayuda de la mandolina, freír y reservar.

Egibide Mendizorrotza: Plaza Amadeo García de Salazar Teléfono: 945 01 01 40

Presentación Servir la parmentier bien caliente en un plato sopero. Sobre ella, los hongos salteados por alrededor, dejando el centro para colocar el huevo poché, el cual sazonaremos con la sal de bacon y cebolla. Haremos un cordoncito alrededor con el aceite de cebollino y guarneceremos con los chips de patatas violeta.

Ág! 31 | 11


RESTAURANTES

RESTAURANTE

ZALDIARAN

Teléfono: 945 134 822 Avenida Gasteiz, 21 (Vitoria-Gasteiz)

www.restaurantezaldiaran.com

Comedor y parrilla del Zaldiaran

El Zaldiaran sigue siendo una referencia gastronómica a nivel no solo local sino nacional; a pesar de haber perdido recientemente la única estrella Michelin de la capital alavesa continúa por su apuesta por la alta cocina, con los mejores productos y toques de vanguardia. Paralela a su carta de temporada ofrece pescados y carnes a la brasa. Imprescindible. DESTACADOS

- Menús de grupo de Navidad - Fiesta cotillón de Nochevieja -Menú de Año Nuevo y Reyes

RESTAURANTE

BERENJENAL

Teléfono: 945 212 255 Calle San Prudencio, 11. (Vitoria-Gasteiz)

DE PICOTEO

www.berenjenalvitoria.com

Barra y comedor interior El Berengenal

En apenas unas pocas semanas desde su puesta de largo ha conseguido revitalizar el tramo de la calle San Prudencio más próximo a Dato, antaño arteria comercial del centro. Surgido de la ilusión, de un equipo de hosteleros (los hermanos Maribel y Roberto de Juan Sierra, y Carlos Antolín), por crear un lugar donde las experiencias gastronómicas sean compartidas y disfrutadas con amigos y familiares, en una gran barra y en sus diferentes comedores. DESTACADOS

12 | Ág! 31

- Amplio horario de cocina - Comedores privados - Gastronomía de mercado y de temporada


RESTAURANTES

KOTARRO

RESTAURANTE

DE PICOTEO

COCINA NON STOP

Teléfono: 945 132 297 Calle Sancho El Sabio, 11. (Vitoria-Gasteiz)

www.kotarro.es

Barra de pintxos y comedor

El Kotarro ofrece una gastronomía de barra que hace honor a la cultura del pintxo (gildas variadas, pintxos a demanda, productos de mar, sabor de parrilla, etc) y para saciar el apetito cotidiano con menús diarios de lunes a viernes y menús de fin de semana. La fórmula se mantiene exitosa sin duda. DESTACADOS

- Barra de pintxos y picoteo - Comida para llevar - Carta sin gluten - Menús de grupos

RESTAURANTE

LE BASQUE

Teléfono: 945 773 755 Plaza del Matxete, 2. (Vitoria-Gasteiz)

DE PICOTEO

info@lebasque.es

VITORIA-GASTEIZ APUESTA POR EL MEJOR PRODUCTO LOCAL Y LA ARTESANÍA EN SUS MERCADOS NAVIDEÑOS El Mercado Navideño promovido por el Ayuntamiento ofrecerá 35 puestos de artesanía repartidos entre dos nuevas ubicaciones: la calle Independencia y la plaza de los Celedones de Oro.

Le Basque se ubica en la plaza del Matxete

A 52 escasos escalones desde la Plaza de la Virgen Blanca y al abrigo de la historia y del casco medieval, encontramos a LE BASQUE, una preciosa taberna ubicada en una antigua covacha. LE BASQUE ofrece una gastronomía de producto y cervezas bien tiradas en una plaza de postal. Con una gastronomía centrada en el producto (buenas gildas, tacos de atún, tortilla de patata, ensaladilla rusa, embutidos, ahumados y quesos de Iparralde, etc.) es la excusa perfecta para adentrarse en la plaza del Matxete, una joya del casco histórico de la capital alavesa. DESTACADOS

14 | Ág! 31

- Gildas, tacos de atún, ahumados y quesos de Iparralde, ensaladas, escalibada, etc. - Barra y comedor

www.vitoria-gasteiz.org

Ág! 31 | 15


Horario Mercado Navideño

De 11:00 a 14:30 y de 17:00 a 22:00 horas (hasta el 6 de enero)

Excepciones

El 24 y el 31 de diciembre se cerrará a las 21.00 h. El día 1 de enero, no se abrirá por la mañana. El día 5 de enero no se cerrará al mediodía

35 puestos artesanos

A pocos metros del recinto de la Plaza de Abastos se ubica el Mercado Navideño promovido por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Este año, como novedad, cuenta con dos emplazamientos: la calle Independencia y la Plaza de los Celedones de Oro.

Vitoria-Gasteiz mejora su oferta de mercados navideños para seguir haciendo de ellos una importante herramienta de dinamización comercial.

A

Al estilo de los existentes en otras ciudades europeas, Vitoria-Gasteiz acoge durante estas fechas la segunda edición del Mercado de Navidad, ubicado junto a la Plaza de Abastos, con una completa oferta enogastronómica basada en el producto local, además de un amplio bloque de actividades gratuitas. La oferta se complementa con el tradicional Mercado Navideño que impulsa el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz con una nueva configuración y un nuevo recinto más accesible, con 35 casetas unidas por un pasillo climatizado, que se repartirá entre la calle Independencia y la Plaza de los Celedones de Oro. Junto a la Plaza de Abastos

El Mercado de Navidad, junto a la Plaza de Abastos, es el espacio donde se puede adquirir una amplia gama de productos locales que van desde los más asociados a estas fechas (embutidos, dulces,…) hasta legumbres, miel y especialidades como el licor de eguzkilore. Existe la posibilidad de probar gran parte de estos productos gracias a las catas comentadas de vinos (Rioja Alavesa, txakoli y cerveza) y quesos de denominación de origen Idiazabal, así como degustaciones de guisos basados en ternera, pollo de caserío y euskal txerri. A todo esto se suma la posibilidad de asistir a un laboratorio del gusto de la mano de Slow Food Araba y UAGA. La oferta del recinto se complementa con una foodtruck. Además, se ha convocado el II Concurso de Sociedades Gastronómicas vinculado al Mercado de Navidad que incluye la elaboración de 3 platos típicos: alubia pinta, lomo de cerdo y bonito del norte.

16 | Ág! 31

www.vitoria-gasteiz.org

Otro bloque de actividades es el relativo a los talleres de cocina en directo, donde se aprenderá a preparar entremeses para las reuniones navideñas, y los talleres infantiles, centrados en la elaboración de productos como galletas navideñas o figuritas de mazapán. Las y los más pequeños podrán disfrutar también de Olentzero repartiendo caramelos y recogiendo las cartas, así como otras actividades de animación y de carácter solidario.

Esta nueva configuración del Mercado Navideño será más accesible, más cómoda (tanto para artesan@s como para el público) e integrada dentro de los flujos peatonales del entorno. Los 35 puestos disponibles se distribuyen en hilera, con un pasillo climatizado y protegido de las inclemencias. “Con esta nueva configuración del Mercado Navideño conseguimos un espacio más atractivo, visual y moderno, que invitará en mayor medida a entrar y conocer su oferta de productos artesanos. De este modo, el mercado funcionará en mayor medida como elemento dinamizador de las vías donde se va a ubicar. Será además un recinto más

accesible, a pie de calle, sin los obstáculos que se venían generando con la anterior ubicación de la plaza de Los Fueros. Y también ganamos en comodidad, tanto para la gente que asiste como para quienes van a trabajar allí”,

señala Nerea Melgosa, concejala de Empleo y Desarrollo Económico Sostenible. La oferta artesanal del mercado, procedente de todos los rincones del Estado, cuenta con una variedad de productos tales como cerámica, cosmética natural, complementos de moda elaborados en algodón orgánico, piel eco-lógica, tapiz, jackard y corcho, réplicas de instrumentos musicales, complementos hechos a mano trabajando la reutilización, artesanía en madera de olivo y boj, láminas ilustradas, juguetes infantiles artesanales de madera y fieltro y un largo etc.

+ INFO e inscripciones del Mercado de Navidad de la Plaza de Abastos:

www.aenkomer.com

www.vitoria-gasteiz.org

Ág! 31 | 17


A esta ruta ya consolidada se suman este año la capilla vecinal de San Pedro de Osma homenaje a Olaguibel; la capilla de San Ildefonso que conserva el Cristo de Vitoria; la Casa Museo de Santa María Josefa fundadora de las Siervas de Jesús y la recepción de visitantes de la Fundación Catedral Santa María. La Ruta del Belén, que incluye esas 24 localizaciones, suma este año una ruta virtual por belenes en los escaparates de la ciudad de la mano de Gasteiz On.

Y SE ARMÓ EL BELÉN Vitoria-Gasteiz presume estas Navidades de su tradición belenista La capital alavesa presume en Navidades de su tradición belenista con nuevas exposiciones, visitas guiadas, la recuperación de la tradicional Jaiotza y actividades que acercan a gasteiztarras y visitantes una de las joyas diferenciales de la ciudad en estas fechas, con el Belén de la Florida como buque insignia.

18 | Ág! 31

www.vitoria-gasteiz.org

La Ruta del Belén incluye 24 localizaciones y una ruta virtual en escaparates de la ciudad La Ruta del Belén localiza las muestras de belenes del claustro y de la iglesia del Carmen, el belén monumental de La Florida, la oficina de Turismo, la catedral de Santa María, las parroquias de Santa María, San Miguel, San Vicente y San Pedro, la Casa Museo de los Faroles, el convento de Santa Cruz, la sede la Asociación Belenista, el convento de San Antonio, la Catedral Nueva, las parroquias de Nuestra Señora de los Desamparados, Santa María de los Angeles, San Andrés, San José de Arana, la Esperanza y la colección de la Fundación San Francisco de Asís.

El 29 de diciembre se celebrará la Noche del Belén, donde se abren los belenes en horarios no habituales y con actividades complementarias. En el Belén de la Florida se realizará una visita nocturna, con chocolate caliente en Zabaltegi y duelo de villancicos. En el Museo de los Faroles se proyectarán fotografías antiguas y en el convento de Santa Cruz se invita a una vigilia de oración. Por último, distintos locales de la calle Pintorería ofrecerán a los visitantes productos como vino caliente en la sede de la Asociación Belenista, venta de panetone italiano, infusión navideña, pastas de jengibre o un cóctel navideño

Nerea Melgosa Alfonso Ruiz de Arcaute, el alcalde Gorka Urtaran y Josune Albizu.

www.vitoria-gasteiz.org

Ág! 31 | 19


Como referencia para el producto de calidad alavés, las visitas pretenden incidir en esa cuestión y destacar el producto local, además de compartir la experiencia de los comerciantes que acumulan varias generaciones de atención en sus puestos, bien en este recinto fundado en 1975 o en la anterior plaza de Los Fueros. A la hora de conocer los 40 puestos, los visitantes podrán compartir con los comerciantes seleccionados su experiencia y anécdotas, y la ruta terminará en los gastrobares, donde se ofrecerá una consumición.

El Mercado de Abastos, atractivo turístico El Gobierno Vasco impulsa en la plaza vitoriana sendos programas pioneros de visitas guiadas y una plataforma de compra online. Con más de 40.000 personas registradas semanalmente, el moderno Mercado de Abastos de Vitoria-Gasteiz se ha convertido en un importante atractivo recurso turístico para la capital alavesa, al estilo de lo que sucede en otras ciudades europeas. Consciente de las posibilidades que el Mercado vitoriano ofrece en su conjunto, el Gobierno Vasco, a través de su departamento de Turismo, Comercio y Consumo, ha intensificado su impulso por la plaza con la puesta en marcha de diferentes acciones dinamizadoras en colaboración con la Asociación de Comerciantes del propio Mercado.

El programa más innovador se refiere al programa de visitas guiadas que ofrecerá la instalación comercial vitoria-

20 Ág!|31Ág!| 20 30

na a visitantes, turistas y empresas turísticas. Las personas interesadas en conocer en profundidad las características del mercado podrán hacerlo mediante visitas que contarán con la explicación de expertos y que permitirán recorrer sus espacios, conocer a los comerciantes y comprar productos típicos vascos. Se realizará un recorrido por la zona de almacenamiento y procesado de los productos, lo que la convierte en la primera de España en ofrecer acceso a este lugar reservado hasta ahora al personal. “Los visitantes podrán ver como se almacenan los productos, las garantías en su conservación, podrán saber de primera mano dónde adquiere comer-

Esta apuesta por acercar los comercios al cliente se refuerza con la nueva web (www.mercadoabastos.eus), a través de la cual cada puesto dispone de un espacio donde repasa su historia, sus especialidades y los datos de contacto, según recuerda el gerente de la plaza, Eloy López de Foronda.

“Se pretende que Vitoria sea la punta de lanza de una experiencia pionera en Euskadi”

Taquillas refrigeradas

Esta iniciativa acordada entre el Gobierno vasco y los comerciantes incluye la instalación de más de medio centenar de taquillas refrigeradas que servirán para que el cliente deje la compra y la recoja cuando quiera hasta medianoche sin que se rompa la cadena de frío, incluso si se trata de un alimento congelado.

Compra online

Otra experiencia pionera puesta en marcha en el céntrico Mercado, gracias a la colaboración entre el Departamento de Comercio y Turismo del Gobierno Vasco, Abastos y la asociación empresarial Aenkomer, es la posibilidad de realizar compras online a través de la plataforma web del Mercado. Se trata de una prueba piloto que incluye además la entrega de dispositivos para que los comer-

ciante su productos y cuáles son los productos de cercanía, aquellos que son el resultado del trabajo de ciudadanos alaveses”, señala la Directora de Turis-

Estas consignas estarán colocadas en dos puntos concretos del Mercado de Abastos: uno, en el acceso peatonal por la plaza de Santa Bárbara más cercano a la peluquería, y el otro, en la entrada desde el parking subterráneo, en el hall que precede al supermercado BM.

*Fotos:

Interior del Mercado de Abastos Maider Etxebarria Exterior del Mercado de Abastos Taquillas refrigeradas del Mercado

mo y Hostelería del Gobierno Vasco, Maider Etxebarria.

turismo.euskadi.eus

ciantes actualicen la web, la creación de un punto de preparación de los pedidos, el reparto en bicis eléctricas y taquillas refrigeradas para guardar las compras. “Se pretende que Vitoria sea la punta de lanza de una experiencia pionera en Euskadi que, si funciona, se extenderá a otros mercados vascos», apunta la Directora Etxebarria.

turismo.euskadi.eus


ACTUALIDAD Enrique Loyola

Pedro Llamas

LAS RISAS TOMAN VILLA LUCÍA

El espacio de Laguardia acogerá ‘LA GALA DEL HUMOR COMECULTURA 2019’ Los humoristas Enrique Loyola, Pedro Llamas y Sara Escudero acudirán en febrero a Laguardia.

El Centro Temático del Vino Villa-Lucía, en Laguardia, será sede de la Gala del Humor ComeCultura 2019 el próximo sábado 2 de febrero como continuación de ComeCultura by Villa-Lucía y como inicio de la temporada 2019.

Sara Escudero

Villa-Lucía Espacio Gastronómico Carretera de Logroño, s/n. Laguardia, Álava. T: 945 600 032

22 | Ág! 31

El evento consistirá en una divertida noche de monólogos y una fiesta que se extenderá hasta las dos de la madrugada. La gala arrancará con las actuaciones de tres grandes cómicos participantes en ‘El Club de la Comedia’: los monologuistas Enrique Loyola, Pedro Llamas y la televisiva Sara Escudero, que serán los protagonistas de un espectáculo lleno de risas y emoción.

Fiesta enogastronómica

Tras sus actuaciones, la noche se extenderá hasta bien entrada la madrugada con una gran fiesta donde el grupo Dúo Imperial, con sus voces en directo, pondrá la música y en la que los asistentes podrán, además, disfrutar de diferentes rincones enogastronómicos con una gran variedad de propuestas (Cheese Corner, USA Corner, Grill Corner, Robata Grill Corner, Ice Corner, Sweet Corner, Candy Bar, Pop Corn Corner) y de km. 0, así como de un Cocktail Bar & Wine Bar provisto de cócteles, com-

binados con vino, cervezas, refrescos y diferentes tipos de vino.

+Info y venta de entradas:

www.comecultura.com

Estas Navidades, regale Brasileña


RESTAURANTES

RESTAURANTE

Teléfono: 945 564 935 Calle Siervas de Jesús, 17. (Vitoria-Gasteiz)

WASKA

DE PICOTEO

www.restaurantewaska.com

¿Quieres descubrir la mejor gastronomía de nuestra ciudad?

Ostras, la especialidad del Waska

El restaurante Waska ofrece como novedad una atención especial a la ostra, producto lleno de propiedades reconstituyentes y terapéuticas. Se han centrado en las ostras Spéciale de Claire. Criada en los parques durante 3 a 4 años y con una finalización en los estanques de Marennes Oléron durante 4 semanas, la Spéciale de Claire dispone de una masa de carne superior al 10’5% de su peso total, con una textura más firme. En boca, es el sabor a avellana el que resalta la finura de esta ostra de gusto intenso, tan buscado por los amantes de este bivalvo.

Gure hiriko gastronomiarik hoberena ezagutu nahi al duzu?

DESTACADOS

- Rincón dedicado a las ostras. También para llevar - Menús veganos y vegetarianos, bajo reserva - Productos de temporada y ecológicos - Expertos en pintxos de campeonato RESTAURANTE

PERRETXICO

Teléfono: 945 13 72 21 Calle San Antonio, 3. (Vitoria-Gasteiz)

DE PICOTEO

www.perretxico.es

¡Hazte con la Guía Estrella! Egin zaitez zure Izar Gidarekin!

Consíguela en la Oficina de Turismo de Vitoria-Gasteiz, hoteles o en www.guiaestrellavitoria.com Lor ezazu Vitoria-Gasteizko Turismo Bulegoan, hoteletan edo www.guiaestrellavitoria.com webgunean

Barra de pintxos e interior del Perretxico

Desde primera hora de la mañana, buen café, infusiones del mundo, molletes de Antequera, tostadas de pan ecológico, zumos licuados en casa, yogures de caserío y como no podía ser menos: pintxos de temporada; desde los más clásicos hasta los más creativos y premiados. Descubre su carta de pintxos para llevar; para una fiesta, una reunión de empresa, un evento privado …Todo es posible en Perretxico. DESTACADOS

24 | Ág! 31

- Desayunos - Pintxos, Tapas y Raciones - Menú del día - Menú de pintxos - Take away

Organiza / Antolatzailea:

Patrocinan / Babesleak:


BARES QUÉ LUGARES Foto Izquierda: Vitoria Revista Ilustrada (1924).

Obra original perteneciente a Fundación Sancho el Sabio Calle La Florida-Foto ARQUÉ (fragmento) Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz

S

Simón Hernández Lasa no tuvo nunca tiempo de aburrirse. Además de atender su establecimiento en la esquina de las calles Florida y Fueros, cumplía con las obligaciones propias de su concejalía en el ayuntamiento vitoriano a la que accedió a principios del siglo pasado desde las filas republicanas. En el consistorio fue concejal Montero Mayor durante un buen número de años e, incluso, ostentó el cargo de alguacil.

Su negocio particular aparece reseñado ya en 1896 y calificado como taberna, aunque las matrículas industriales de los primeros años del siglo XX lo incluyen en el apartado de los cafés. Pues bien, en ese local de la esquina mencionada se “cocían” todo tipo de iniciativas populares entre mesitas de mármol, un pequeño escenario para orquestina, los lienzos del que fuera pintor y decorador de éxito, Eleuterio Íñiguez de Ciriano, y las numerosas fotografías y grabados de toreros.

Caza, toros y fútbol

Allí tuvo su sede la sociedad La Cazadora Alavesa, que se fundó hacia 1907 y que todos los años, llegado el 20 de septiembre, festejaba con cohetes y con una buena cena a San Eustaquio, patrón de cazadores. Cuando esa asociación desapareció muchos años después fue sustituida por la Sociedad de Cazadores y Pescadores de Álava, que también tuvo su sede en el acreditado Café Simón antes de instalarse en el Café del Norte, donde comienza el Resbaladero. También anduvo el bueno de Simón Hernández metido en los asuntos de la Empresa Popular Vitoriana de Corridas de Toros y en la distribución de los famosos tickets para los aficionados taurinos, que eran numerosos y que frecuentaban su local originando espontáneas y animadas tertulias.

EL CAFÉ SIMÓN Quizá el último café de los de antes

El año 1976 fue testigo del cierre del Café Simón. Quizá el último café de los de antes. Pero no todo era tauromaquia. También el fútbol, que empezaba por entonces a encandilar al personal, tenía su lugar en el popular establecimiento. Así, nació en 1928 la Peña Simón, una de las primeras agrupaciones nacidas para animar al Deportivo Alavés. Esto fue poco antes del fallecimiento de Simón Hernández, acaecido el 10 de mayo de ese mismo año. Club Natación Judizmendi

26 | Ág! 31

Eduardo Valle Pinedo

Bajo la dirección de su viuda, Dorotea Ibáñez de Garayo, el Simón siguió siendo lo que siempre fue, un café bien acondicionado pero un tanto alejado del refinamiento de otros “colegas” de la ciudad como el Suizo, el Moderno o el Iruña. De la mano de Seve Hernández, hijo del fundador del negocio, el local mantuvo su carácter eminentemente popular —fue sede, entre otros, del Club Natación Judizmendi— y, por supuesto, taurino. No podía ser de otra manera teniendo en cuenta la enorme afición del nuevo gerente, que incluso llegó a vestir de luces en la plaza de Estella y respondía al apodo de Centeno, como un famoso picador de la época. También Isabel,

BARES QUÉ LUGARES Tere, Paquito, todos de la familia, participaron en la gerencia del establecimiento mientras pasaban los años y la decadencia de los antiguos cafés se iba haciendo cada vez más patente. En sus últimos años el Simón era más un bar que otra cosa y ése era el tratamiento que se le daba en la prensa del momento. A finales de 1975 el inolvidable periodista José Gómez Gómez Don Pepito firmaba un artículo en El Correo Español-El Pueblo Vasco en el que, si bien reconocía que el Simón estaba viejo y pasado de moda, aseguraba que «seguía conservando su elegancia, esa elegancia romántica de sus artesonados, lienzos y espejos entre los cuales tantos y tantos vitorianos han sacado la excusa de tomar café para pasar largos ratos de amena charla».

AGIAN LEHENAGOKO DENBORETAKO AZKEN KAFETXEA IZAN ZEN Florida eta Foruak kaleetako izkinan sortu zen Simón kafetxea XIX. mendeko azken urteetan, Simón Hernández Lasaren eskutik. Gizon honek negozioaren arreta izateaz gain bazituen zereginak Gasteizko udaletxean, zinegotzia baitzen. Kafetxea ondo moldatuta zegoen baina ez zuen Gasteizko beste kafetxe klasikoen izaera. Herrikoiagoa zela esan liteke. Eta guztiaren gainetik giro zezenketatzailea bizi zen Simón-en, jabearen eta haren familiaren zaletasunaren arabera. Bere semeetako batek, “Seve” ezagunak Lizarrako zezen plazan ere debuta egin zuen toreatzaile. Beste kafetxe zaharrak bezala, Simón ere gainbeheran sartu zen 60etako hamarkadaren azken urteetan eta 1976 urtean itxi zen. Agian lehenagoko denboretako azken kafetxea izan zen.

Ág! 31 | 27



ACTUALIDAD

Final: Fotografía durante la final del concurso de Coctelería. Derecha: Foto de uno de los cócteles

Un cóctel de emociones La destilería Basque Moonshiners agita la hostelería local con un congreso de coctelería artesana CRAFT EXPERIENCE, el I Congreso Internacional sobre Destilación Artesanal y Coctelería.

Organizado por la destilería local Basque Moonshiners y celebrado en diferentes espacios de la capital alavesa. Gonzalo Parras y Patxi Troiriño

Entre muchos brindis de felicitaciones y augurios de proyectos futuros se cerró con éxito el primer congreso

A través de un variado programa que incluía talleres prácticos, una ruta de cócteles por establecimientos de la ciudad, menús maridados, visitas guiadas y la final del tercer Concurso de Coctelería.

El Congreso logró reunir en Vitoria-Gasteiz a cerca de 500 asistentes. En Basque Moonshiners, elaboradores del vodka de patata alavesa Basmoon, ya piensan en la próxima edición de 2019 con iniciativas que incentiven el hábito de la coctelería de calidad en la hostelería local. Otro de sus grandes retos se centrará en lanzar al mercado una nueva marca de whisky, también de elaboración artesana.

+Info.

T. 945 228 514 www.basquemoonshiners.es

30 | Ág! 31


EL SUMILLER

EL SUMILLER

VUELVE A CASA PRIMICIA POR NAVIDAD Por Joserra Agiriano

En Laguardia, uno de los parajes más visitados y emblemáticos de Rioja Alavesa, encontramos la bodega perfecta para que nos surta de los mejores vinos para estas fechas de Navidad: CASA PRIMICIA. Gracias a su plantel de ‘estrellas’ en forma de caldos damos forma a unos menús que darán sentido a las reuniones familiares.

Carravalseca Crianza

Una selección de los mejores racimos, un corto periodo de maceración en frío y para terminar, unos meses en barrica de roble.

Carravalseca Blanco

Tempranillo 97% Graciano 3%.

Este vino ecológico que llena de orgullo a la bodega y de satisfacción a quién lo prueba. Permanece durante 3 meses con sus finas lías para aumentar su volumen y sedosidad en boca.

Marida con:

Marida con:

Asados de cordero o cochinillo.

Mariscos, gambas, langostinos al ajillo.

Marida con:

Besugo al horno, rodaballo con refrito con ajitos.

32 | Ág! 31

100% Tempranillo. 12 meses en roble americano. Uva procedente de viñedos con más de 35 años ubicados en Sub-zona de Rioja Alavesa. Marida con:

Entrantes de fiambres, cardo con almendras, revuelto de hongos, berza con morcilla, txangurro al horno.

Viña Diezmo Reserva

Tiene el honor de haber logrado el Grand Prix d’Honneur en la prestigiosa feria de Burdeos. 12 meses en Roble Americano y 6 meses en Roble Francés. Marida con:

Todos los productos de la matanza del cerdo.

Julián Madrid Reserva

Casa Primicia Tempranillo

La reina de nuestros viñedos, el estandarte de Bodegas Casa Primicia. 100% Tempranillo. 14 meses en roble americano. Uva seleccionada de viñedos con edad en torno a 35 años.

Viña Diezmo Crianza

Casa Primicia Blanco

Frutas, flores, madera... Estamos ante el rey de los matices. Marida con:

Mariscos, gambas, langostinos al ajillo.

Su huella conquista 20 medallas de oro en concursos. De una selección de viñedos de más de 50 años. Mejor Reserva de Rioja en Mundus Vini en Alemania. Este esplendido vino nos recordará historias de generaciones pasadas que sirvieron para que esta gran bodega diera sus primeros pasos. Marida con:

Capón al horno, rosbef frío y bacalao a la vizcaína o al ajoarriero.

Más información T. 945 600 296 www.bodegascasaprimicia.com

Ág! 31 | 33


ABENDUA / DICIEMBRE

DE RUTA NAVIDEÑA POR ÁLAVA

DÍAS 24 Y 25, Danza de los pastores LABASTIDA.

FIESTA DE LA ADORACIÓN DE LOS PASTORES AL RECIÉN NACIDO NIÑO JESÚS QUE SE REALIZA DURANTE LA MISA DEL GALLO Y LA NAVIDAD. ESTA CELEBRACIÓN QUE TIENE SU ORIGEN EN LA ÉPOCA MEDIEVAL, FUE DECLARADA COMO FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL EN 1996.

DÍA 24 , Kalejira de Olentzero

DÍA 25, Cortejo navideño

ARTZINIEGA.

SARRIA.

RECORRIDO DE OLENTZERO POR LAS CALLES DE ARTZINIEGA.

DÍA 24, Recibimiento a Olentzero LAGUARDIA.

RECIBIMIENTO AL OLENTZERO EN EL SALÓN PARROQUIAL Y DESPUÉS SE FORMA EL BELÉN EN LA PLAZA MAYOR. EN LEZA TAMBIÉN SE RECIBE EL OLENTZERO.

DÍA 24, Belén viviente SAMANIEGO.

BELÉN EN LA QUE PARTICIPA LA GENTE DEL PUEBLO. LA REPRESENTACIÓN SE HACE POR LAS CALLES DE SAMANIEGO DONDE JOSÉ Y MARÍA BUSCAN POSADA PARA ESA NOCHE. HOSTELERO DIFERENTE.

DESDE 1974 LA GENTE DEL PUEBLO DA VIDA A LOS DISTINTOS PERSONALES DEL BELÉN REMEMORANDO EL NACIMIENTO DE JESÚS.

DÍA 29, Trufa negra VILLANUEVA DE VALDEGOVÍA.

VISITA GUIDA PARA DESCUBRIR LA TRUFA NEGRA. TRAS UNA PEQUEÑA CHARLA SE VA A BUSCAR LA TRUFA EN COMPAÑÍA DE UNA PERRA TRUFERA.

DÍA 31, Fiesta de San Silvestre AMURRIO.

DÍA FESTIVO CON DIVERSAS ACTIVIDADES LÚDICAS ENTRE LAS QUE DESTACAN LOS CONCURSOS POPULARES.

+ ACTIVIDADES EN:

WWW.ALAVATURISMO.EUS

34 | Ág! 31


SIGUE LA PISTA

E

El 14 de mayo de 1980 el montañero hernaniarra Martin Zabaleta alcanzó la cumbre del Everest, la cima donde se acaba el mundo. Era el triunfo de la expedición vasca que había recorrido un camino arduo y largo, desde la búsqueda de financiación, con una primera intentona fallida con la expedición Tximist en 1974, y superando obstáculos varios como caídas, grietas, vientos, nieve y demás inconvenientes que puso la montaña, además de momentos de desánimo, fallos, miedos....

Fue un trabajo en el que todos formaron un equipo compacto, implicado y solidario, tanto expedicionarios como sherpas. “Martín, las fuerzas están en la cabeza” le dijo Xabier Garaioa desde el campo base a Martin Zabaleta cuando junto al sherpa Pasang Temba se hallaba cerca de la cumbre, ambos exhaustos tras vivaquear en una grieta. El Everest quería cobrarles con su vida el precio de la conquista, pero aquellas palabras, unidas a la ayuda de todo el grupo, evitaron la tragedia. Además, Martin Zabaleta contaba con un apoyo extra, porque aquel día de mayo de1980 en el que la expedición vasca se aupó a la cumbre del Everest toda Euskal Herria subió con él. En recuerdo de esta gesta, la editorial SUA y el Bilbao Mendi Film Festival han publicado el cómic Everest, todo un pueblo en la cumbre (también en euskera) con un formidable guión escrito por Ramón Olasagasti (Berrobi,

SIGUE LA PISTA 1972), periodista especializado en temas de montaña en Euskaldunon Egunkaria y Berria; y también el autor del libro Mendiminez (Las cumbres del alma). Las ilustraciones han quedado en la mano hábil de César Llaguno (Barakaldo, 1972) colaborador habitual de medios como las revistas El Mundo de los Pirineos, Oxígeno, Alpinist, TrailRun y EuskalHerria. Para su particular Everest han formado una cordada que ha ido superando campamentos y desniveles paso a paso, como cualquier otra expedición. Así, la “carpeta azul” de César (como aquella que compraron los expedicionarios al Everest para archivar sus ideas y papeles) se ha llenado de mil bocetos, de cientos de dibujos que han marcado huella, no en la nieve, pero sí en el blanco papel al tiempo que revivían la historia; mientras que Ramón ha recuperado las palabras y sentimientos de aquellos que participaron en la expedición al Everest de 1980. Este cómic es un homenaje, un intento en toda regla de acercarse mediante viñetas al hito histórico que supuso la conquista del Everest en la historia de nuestro alpinismo. + Info: Editado en euskera y castellano (8’50 €) puede adquirirse en librerías y a través de la web www.sua.eus.

EVEREST, TODO UN PUEBLO EN LA CUMBRE El cómic rinde homenaje a la expedición vasca de 1980 La publicación nos acerca al hito histórico que supuso la conquista del techo del mundo

Lo puedes encontrar en:

36 | Ág! 31

Ág! 31 | 37


MITIKA. Nuevos espacios, nuevos diseĂąos y un sonido espectacular. Tres salas conjuntas o independientes muy versĂĄtiles y de gran capacidad para albergar todo tipo de eventos. Un nuevo referente en las noches de Vitoria-Gasteiz.

Bodas, conciertos, fiestas privadas C/La Paz, 5. T. 637 132 386 / www. mitika.es /


Vitoria-Gasteiz miresgarria

Gabonetan sorprende

en Navidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.