Alava Gourmet, Otoño 2018

Page 1

OTOÑO 2018

GRATIS/DOAN/FREE Nº30

GUÍA GASTRONÓMICA DE ÁLAVA www.alavagourmet.com


RESTAURANTE

DE PICOTEO

COCINA NON STOP

Teléfono: 945 149 451 Calle Dato, 41 (Vitoria-Gasteiz)

LA REGADERA

RESTAURANTES www.laregadera41.com

Barra y comedor interior en La Regadera

En plena céntrica calle Dato, La Regadera elabora menús por encargo con una gastronomía desenfadada y de calidad gracia al toque en cocina de Mikel Fiestras. En otoño la carta deja paso a platos de cuchara y productos de temporada en una sala acogedora gracias a la decoración y al trato del equipo liderado por Maite Villegas. DESTACADOS

- Menú diario y menús especiales - Comedor de carta y picoteo informal - Platos nuevos de temporada

RESTAURANTE

LA SIDRE

www.facebook.com/lasidrevitoria Teléfono: 945 131 565 Calle Larrintzar, 3. Alto de Armentia (Vitoria-Gasteiz)

Exterior y comedor de La Sidre

Ubicado en un remanso de paz y tranquilidad, el restaurante liderado por Kepa Bravo realza el valor del producto cuando se trata de adaptar su cocina a lo que la naturaleza disponga. Siempre con materia prima de calidad: besugo de Tarifa, rodaballo de San Juan o carne gallega. Disponen de carta diaria y de menús para grupos. ESPECIALIDADES

- Pescados a la brasa - Chuletón de Galicia - Ensalada de bacalao - Alubias con sacramentos

Ág! 30 | 3


RESTAURANTES

RESTAURANTE

ASADOR MENDIOLA

www.sidreriamendiola.es C/Larrimbe, 10. Mendiola Teléfonos: 945 139 890 / 945 133 966

Cocina tradicional, casera y parrilla. El equipo formado por Iñaki Cacho y José María Rosado en cocina, y Maite Herrero e Idoia Busteros en sala es especial en todo. Casona de piedra, de más de 100 años, situada a tres kilómetros de Vitoria-Gasteiz. El otoño es la mejor época para disfrutar de sus platos de cuchara con las alubias con sacramentos en lugar estelar. ESPECIALIDADES

- Alubias con sacramentos - Bacalao Especial ‘Mendiola’ - Chuletón a la piedra - Postres caseros

COCINA NON STOP

EL PORTALÓN

www.restauranteelportalon.com Teléfono: 945 14 27 55 Calle Correría 151. (Vitoria-Gasteiz)

Edificio histórico del Siglo XV, fundado inicialmente como Casa de Postas debido al pujante comercio textil de la ciudad durante esa época. Con una estructura de alforja preserva todo su encanto y elementos originales. De ahí que no sea difícil identificar los usos de los diferentes salones: comedor para el pueblo llano, comedor para la clase noble, vivienda de los propietarios de la casa, el salón de negocios, la capilla y la sacristía y, por supuesto, las caballerizas. Hoy en día se puede disfrutar en cualquiera de sus salones acompañados de una cuidada gastronomía

Sidrería Mendiola

reconocida por toda la ciudad.

DE PICOTEO

RESTAURANTE

www.barpuertagrande.com Teléfono: 945 30 86 40 Plaza del Renacimiento (Vitoria-Gasteiz)

Interior del Puerta Grande

RESTAURANTE

IKEA

Teléfono: 945 144 747 Portal de Castilla, 27. (Vitoria-Gasteiz)

www.restauranteikea.com

Exterior y comedor del IKEA

La cocina del Puerta Grande está abierta desde primera de la mañana hasta las doce de la noche, siete días a la semana; una oferta gastronómica al servicio del cliente que muy pocos establecimientos hosteleros ofrecen en Vitoria-Gasteiz. Su oferta es ilimitada: desayunos, barra de pintxos, carta de picoteo, terraza exterior, eventos…

4 | Ág! 30

RESTAURANTES

DE PICOTEO

Exterior y comedor de El Portalón

Fotografía del interior, de Iñaki y Jose María

PUERTA GRANDE

RESTAURANTE

DESTACADOS

En Ikea, desde hace más de 30 años, cada día se representa una estupenda función gastronómica, en la que su equipo de profesionales, unido a un escenario incomparable, hacen del restaurante uno de los referentes gastronómicos de Vitoria-Gasteiz. Su cocina, innovadora, elegante, exigente, sabrosa y respetuosa con el producto, transmite sensaciones y crea momentos inolvidables. En continua evolución.

- Abierto todos los días de la semana - Párking subterráneo - Terraza Exterior - Carta y productos de temporada - Menús renovados

- Nuevo menú degustación - Diseño de vanguardia de Javier Mariscal - Comedores privados - Patio inglés

DESTACADOS

Ág! 30 | 5


RESTAURANTES

DE PICOTEO

Teléfono: 945 564 935 Calle Siervas de Jesús, 17 (Vitoria-Gasteiz)

¡WASKA!

RESTAURANTE

www.restaurantewaska.com

Interior del restaurante ¡Waska!

Galardonado en los últimos Premios VG como el MEJOR MENÚ de la ciudad, el WASKA y su alma mater Carlos Dávalos forman un dúo bar-restaurante inquieto. Hace unos meses apostó por los menús veganos y vegetarianos para completar su carta diaria y de temporada. Reconocido por Slow Food Araba por su implicación en el consumo de productos locales de KM0 y cultivos ecológicos. DESTACADOS

- Menús veganos y vegetarianos, bajo reserva - Productos de temporada y ecológicos - Expertos en pintxos de campeonato

COCINA NON STOP

KOTARRO

Teléfono: 945 13 22 97 Calle Sancho el Sabio, 11. (Vitoria-Gasteiz)

DE PICOTEO

RESTAURANTE

www.kotarro.es

Interior y barra del Kotarro

Desde su apertura el Kotarro tuvo claro su camino: ofrecer una gastronomía de barra que hiciera honor a la cultura del pintxo (gildas variadas, pintxos a demanda, productos de mar, sabor de parrilla, etc) y saciar el apetito cotidiano con menús diarios de lunes a viernes y menús de fin de semana. La fórmula se mantiene exitosa sin duda. DESTACADOS

6 | Ág! 30

- Barra de pintxos y picoteo - Comida para llevar - Carta sin gluten - Pintxo de Plata 2017 - Menús de grupos


RESTAURANTES

TXIKI

DE PICOTEO

Teléfono: 945 13 43 63. Sancho El Sabio, 14. (Vitoria-Gasteiz) Teléfono:945 12 21 22. Gastrobar Txiki. Plaza de Abastos (Vitoria-Gasteiz)

www.bartxiki.com

RESTAURANTES

DE PICOTEO

PERRETXICO

Teléfono: 945 13 72 21 Calle San Antonio, 3. (Vitoria-Gasteiz)

www.perretxico.es

Barra de pintxos e interior del Perretxico

Tortilla del Txiki y su puesto en el Mercado de Abastos

El TXIKI es sinónimo de tortilla de patata, de las de repetir y recordar, de las que al degustar una ración te parece poco. Recién hecha, sin glúten, entera o por raciones, para llevar o saborear in situ, el plato estrella del TXIKI, en sus dos establecimientos de la capital alavesa, tiene además variantes: con chistorra, pimiento, rellena, de jamón… También exhiben raciones de siempre como los pimientos rellenos el pulpo o la ventresca. ESPECIALIDADES - Tortilla de patata recién hecha. Entera, raciones, con pimiento...

Desde primera hora de la mañana, buen café, infusiones del mundo, molletes de Antequera, tostadas de pan ecológico, zumos licuados en casa, yogures de caserío y como no podía ser menos: pintxos de temporada; desde los más clásicos hasta los más creativos y premiados. Descubre su carta de pintxos para llevar; para una fiesta, una reunión de empresa, un evento privado …Todo es posible en Perretxico. DESTACADOS

- Desayunos - Pintxos, Tapas y Raciones - Menú del día - Menú de pintxos - Take away

- Ensaladas, bocadillos y pintxos - Raciones: pimientos, ventresca, pulpo, langostinos.... - Tortillas por encargo

DE PICOTEO

EL PREGÓN

RESTAURANTE

BARES

www.facebook.com/elpregonvg Teléfono: 945 26 12 60 Plaza de la Provincia, 1. (Vitoria-Gasteiz)

Pintxos del Pregón

Situado en pleno centro histórico de Vitoria-Gasteiz, junto a la casa Palacio de la Diputación, ofrece un grato ambiente, amabilidad en barra y gran variedad de Pintxos. Arranca la actividad desde la hora del desayuno pasando por el almuerzo y la hora del café. Dispone de terraza exterior y servicio de catering. Sus creaciones culinarias destacan a menudo en los campeonatos especializados de pintxos y/o tapas. DESTACADOS

8 | Ág! 30

- Abierto todos los días - Pintxos de campeonato - Ensaladas y picoteo variado

Ág! 30 | 9


TOMA NOTA

BARES

BARES

DE PICOTEO

EL TOLOÑO

Espeto de sardinas con sal de Añana en brasas de pan negro y salsa Romesco

www.tolonobar.com

Teléfono: 945 233 336 Cuesta de San Francisco,3. (Vitoria-Gasteiz)

Ingredientes Espeto 3.500 gr. sardina. 21 gr. de sal en escamas.

En el Toloño la familia Fuentes se toma muy en serio lo que representa la gastronomía de barra en la cultura vasca. Su visita es imprescindible, como su Irlandés de Perretxikos, risotto de hongos o el Milhojas de habitas sobre pisto de verdel. Organizan talleres y catas gastronómicas de gran aceptación entre sus clientes.

Abierto todos los días desde las 10 horas

Eventos privados y cenas de pintxos

Brasas 500 gr. pan negro. Romesco 50 gr. almendra sin cáscara. Pan. 15 gr. ajo. 2 gr. sal. 0,08 ml. aceite AOVE. 150 gr. tomate pera. 5 ml. vinagre de Jerez. 18 gr. pimiento choricero. Aceite de carbón 150 gr. aceite AOVE. 20 gr. carbón.

Elaboración

Interior, comedor y barra del Bar El Toloño

Regalos Navideños

Para Espeto Lavar las sardinas, escamarlas y retirar las tripas. Ensartarlas en dos brochetas, teniendo en cuenta que cada ración pesará unos 150 gr. y reservar. Cuando salgan los primeros, untarlas con aceite de carbón y asarlas en la parrilla por ambos lados. Añadir por último la sal en escamas. Para Brasas Cortar el pan en dados y hornear a 100ºC durante 15´. Ahumarlo con el aladino y desmigarlo. Reservar.

TOLOÑO SELECCIÓN Paseo de los Arquillos, 8. T. 945 13 23 25

Toloño Selección es la extensión en tienda de lo que el bar ofrece. Ofrece una amplia varidad de productos gourmet, con los que elaboran sus aclamados pintxos, y regalos personalizados.

Para Romesco Rehidratar los pimientos choriceros blanqueándolos 3 veces a partir de agua fría y extraerles la pulpa con un pasapuré. Lavar los tomates y retirarles la “corona”. Asar en el horno los tomates y los dientes de ajo a 165ºC durante 20´. Tostar las almendras en el horno. Freír el pan en rodajas. En un mortero majar las almendras y los ajos asados. Añadir el pan frito y seguir majando hasta formar una pasta. Añadir la pulpa de choricero y los tomates triturados. Mezclar todo en un bol con varilla, condimentar con la sal, pimienta, vinagre y por último añadir el aceite de oliva, emulsionando. Para aceite de Carbón Quemar el carbón con el soplete hasta que haga llama. Dejar que se apague y cuando esté frio poner en una bolsa con el aceite de oliva, sellar y poner en Roner a 70 ºC durante 1h 30’. Egibide Mendizorrotza: Plaza Amadeo García de Salazar Teléfono: 945 01 01 40

10 | Ág! 30

Presentación

En el fondo del plato poner 2 cucharadas de pan negro, unos puntos de Romesco, unos brotes y el espeto.

Abierto de martes a viernes de 11 a 13.30 y de 17 a 20 h. Sábados de 11 a 13.30 horas. Disponible el catálogo de Regalos Navidad en www.tolonoseleccion.com.

Ág! 30 | 11


BARES Teléfono: 945 21 06 07 Calle Postas, 5. (Vitoria-Gasteiz)

www.facebook.com/elcolmadodeltolono

EL COLMADO DEL TOLOÑO EXPERIENCIAS GASTRONÓMICAS El Colmado del Toloño lo tiene todo; ubicación privilegiada con vistas a la calle Dato y Plaza Nueva, una cuidada decoración y una gastronomía experimentada en forma de pintxos y menús de categoría. De la mano de Sonia Fuentes es un exponente de lo mejor de la hostelería vitoriana. Imprescindible.

Interior y comedor de El Colmado

Menús concertados Menús temáticos (una vez al mes) Talleres de: Pintxos / Catas/ Cenas maridaje

TARDEO Todos los viernes y sábados a partir de las 16 horas. 1/2 gin tonic: 3,50 €.

12 | Ág! 30


Acto de reconocimiento a los comercios centenarios.

VITORIA-GASTEIZ RINDE HOMENAJE A SUS COMERCIOS CENTENARIOS 25 comercios de la capital alavesa que superan los 100 años de actividad ven reconocida su trayectoria por el Ayuntamiento gasteiztarra.

www.vitoria-gasteiz.org

Ág! 30 | 15


Comercios centenarios de Vitoria-Gasteiz

José María Ortiz de Orruño, Luis López de Sosoaga, Pilar Ruiz de Larrea e Iñigo Puente durante el debate

Los comercios de Vitoria-Gasteiz que superan los 100 años de actividad fueron homenajeados durante la pasada edición de la jornada Urban Commerce, celebrada durante el mes de octubre en el Palacio de Congresos Europa.

L

Los comercios de Vitoria-Gasteiz que superan los 100 años de actividad fueron homenajeados durante la pasada edición de la jornada Urban Commerce, celebrada durante el mes de octubre en el Palacio de Congresos Europa. En el acto un total de 25 establecimientos recogieron una placa conmemorativa de manos de las familias que los han venido regentando durante varias generaciones. La entrega de reconocimientos estuvo precedida de una ponencia sobre el comercio histórico de Vitoria-Gasteiz a cargo de José María Ortiz de Orruño, profesor del Departamento de Historia Contemporánea de la UPV/EHU, a la que siguió una tertulia con dos de los protagonistas del comercio centenario de la ciudad: Iñigo Puente, de la Farmacia Puente y Luis López de

Sosoaga de la Pastelería Sosoaga.

El acto sirvió para conocer cómo era la actividad comercial vitoriana hace 100 años Durante una hora se departió sobre determinados temas que ayudaron a conocer cómo era la actividad comercial vitoriana hace 100 años, los cambios que han sufrido los negocios, cómo han sobrevivido durante tanto años… Los homenajeados estuvieron acompañados por representantes de las prin-

16 | Ág! 30

www.vitoria-gasteiz.org

cipales entidades y asociaciones del comercio local, así como del conjunto de la Corporación gasteiztarra con el alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, a la cabeza:

Farmacia Puente Mendia Óptica Círculo Vitoriano Pastelería Sosoaga Relojes Javier Mendoza Carrión Música Confituras Goya Farmacia Zulueta Bolsos Iriarte Cuchillería Ferreiro Librería El Globo Cuchillería Coello Carnicería la Carlota Cafés Eguia Tejidos Junguitu La Vitoriana Confitería Nalda Calzados Elcid Katxarritos Jauregi Confecciones Pinedo Sombrerería Alocen Bar La Unión Calzados Moreno El Ancora

“En una comunidad de ciudadanas y ciudadanos las relaciones se rigen por afectos, por cariño, y creo que a todos los establecimientos de comercio y hostelería gasteiztarra que hoy recibís este homenaje os une eso: el sentimiento y el afecto. El cariño a una tradición familiar y el cariño a vuestra ciudad. Gracias a vosotros y vosotras, a vuestro compromiso detrás del mostrador, Vitoria-Gasteiz es más que una ciudad. Es una verdadera comunidad donde existen negocios que forman parte de nuestras vidas”.

Señaló el alcalde, Gorka Urtaran, durante su intervención.

Los comerciantes recibieron el homenaje durante la jornada Urban Commerce

www.vitoria-gasteiz.org

Ág! 30 | 17


Nerea Melgosa y Edurne Parro durante la presentación

EL COMERCIO GASTEIZTARRA SE HACE VISIBLE ON LINE Más de un centenar de comercios de Vitoria-Gasteiz ya cuenta con visitas virtuales a través de internet. Estos tour virtuales 360º aumentan la visibilidad on line de los establecimientos adscritos, haciéndolos más competitivos. Álava y Vitoria-Gasteiz lideran la implantación de esta mejora tecnológica en el conjunto de Euskadi.

18 | Ág! 30

www.vitoria-gasteiz.org

Actualmente son 126 los comercios gasteiztarras digitalizados, de un

total de 169 a nivel de Álava, mediante una técnica que permite realizar un tour on line con perspectivas interiores de cada establecimiento en 360º.

Estas visitas son accesibles desde el ordenador y los dispositivos móviles tanto a través del buscador Google como de las propias páginas web de los comercios. Álava y Vitoria-Gasteiz lideran la implantación de esta mejora tecnológica en el conjunto de Euskadi. Los datos fueron aportados por la concejala de Empleo y Desarrollo Económico Sostenible, Nerea Melgosa, y la directora gerente de AENKOMER Empresarios/as de Comercio y Servicios de Álava, Edurne Parro, quienes recientemente hicieron balance del programa de digitalización del sector comercial mediante la implementación de visitas virtuales con el que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz viene colaborando en los últimos años.

Las visitas virtuales pueden mejorar el posicionamiento en buscadores De los comercios gasteiztarras que ya disponen de visita virtual, más de la mitad (el 55%) lo han hecho gracias al apoyo económico municipal. Este año en concreto son dieciséis los establecimientos que se están digitalizando a través de esta acción

enmarcada en el convenio de colaboración del Ayuntamiento con AENKOMER. Cada tour virtual es el resultado de un proceso de asesoramiento al comercio, producción de contenidos, implantación en la plataforma y posterior seguimiento del resultado. A estas ventajas se suma el hecho de que los tour 360º aumentan la

visibilidad de cada comercio minorista en internet al mejorar su posicionamiento en buscadores y

sirven de nexo de unión entre el espacio físico y el espacio virtual (web, perfiles de redes sociales, etc.). El programa está abierto a todo el comercio local (no solo establecimientos asociados a AENKOMER) y se plantea como una acción de apoyo al proceso de reconversión en el que se haya implicado el pequeño comercio urbano. Nerea Melgosa y Edurne Parro animaron a los comercios a participar en este tipo de propuestas para fortalecer el sector, hacerlo más competitivo y adaptarlo a las nuevas demandas de las personas consumidoras.

El programa está abierto a todo el comercio local Además de la participación del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, el programa de visitas virtuales al comercio local impulsado por AENKOMER cuenta con los apoyos de la Diputación Foral de Álava y el Gobierno Vasco.

www.vitoria-gasteiz.org

Ág! 30 | 19


caseríos de la región bajan cada semana a este mercado a vender los productos que ellos mismos labran en sus caseríos. Los chefs locales organizan visitas guiadas al mercado proponiendo recetas con los productos de cada temporada, para luego cocinarlos en clases de show cooking.

Gastronomía y Naturaleza

Basque Highlands, destino europeo de excelencia

La gastronomía, la naturaleza y la cultura son los tres grandes atractivos del Goierri, una región que cautiva a los amantes del deporte, a parejas que buscan desconectar en un lugar tranquilo, y a turistas que quieren conocer las regiones rurales que rodean San Sebastián. Territorio Idiazabal

Goierri, en pleno corazón del País Vasco, ofrece una amplia oferta gastronómica tradicional

En el corazón del País Vasco encontramos la región de las Basque Highlands, conocida como Goierri; la naturaleza, la gastronomía tradicional y una cultura que recoge el legado de siglos de historia sorprende a los visitantes que se

acercan a conocer el auténtico País Vasco. Las Basque Highlands son, desde 2015, Destino Europeo de Excelencia, un galardón otorgado por la Unión Europea, que destaca la apuesta realizada por el desarrollo turístico sostenible. La comarca del Goierri está formada por 19 municipios, siendo las más conocidas y habitadas las localidades de Beasain, Ordizia y Lazkao. Su cercanía a Donostia-San Sebastián, Bilbao y Vitoria-Gasteiz, su gran oferta de alojamientos y restaurantes, y la autenticidad del destino lo convierten en un lugar ideal para escapadas de entre 3 y 5 días.

20 Ág! |30Ág!| 20 30

turismo.euskadi.eus

El queso Idiazabal ha hecho famosa la región de las Basque Highlands. Este producto se elabora con leche cruda de oveja de raza Latxa, siguiendo el mismo método de fabricación artesanal que siglos atrás. El queso Idiazabal cuenta con una Denominación de Origen propia, y recibe numerosos premios en el prestigioso concurso internacional Cheese World Awards que se celebra anualmente. La región ofrece la posibilidad de hacer

una inmersión en el mundo del queso Idiazabal, visitando las txabolas de los pastores en las montañas, las queserías, el Centro de Interpretación y Degustación del queso Idiazabal, y realizando catas y maridajes con el vino local txakoli, con sidra, vino blanco, cava, champán o vinos de Jerez. Otra visita imprescindible en el Goierri es el mercado de Ordizia, el más antiguo e importante del País Vasco, que se celebra todos los miércoles desde 1512. Los productores de los

Visitas tradicionales El “Pasaporte Gastronómico” y “Goierri Gastronomika” son iniciativas creadas

por los productores locales para conocer diferentes aspectos de la comida local: visitas a las tradicionales sidrerías, restaurantes, pastelerías o tiendas gourmet.

La oferta gastronómica de las Basque Highlands se completa con las ferias gastronómicas que se celebran a lo largo de todo el año y con D´elikatuz, el Centro de Interpretación de la Alimentación y la Gastronomía.


¿Quieres descubrir la mejor gastronomía de nuestra ciudad? AGENDA GASTRONÓMICA

Gure hiriko gastronomiarik hoberena ezagutu nahi al duzu?

NOVIEMBRE -Día 3. XXXIV Cata y concurso de morcilla de Beasain. -Día 4. Txerri azoka o feria porcina de Mutiloa. Exposición y venta de productos relacionados con el cerdo. -Día 18. Feria de la manzana Reineta en Gabiria. Concurso y venta de manzana Reineta. Exposición y venta de productos agrícolas. - Todos los miércoles: feria de Ordizia.

DICIEMBRE -Día 2. Feria de productos del País Vasco. XVII Concurso gastronómico de platos elaborados a base de morcilla de Ormaiztegi. - Día 26. Feria especial de Navidad de Ordizia. - Visitas a queserías de DO Idiazabal todos los días en Idiazabal y Segura. - Visitas a sidrerías.

¡Hazte con la Guía Estrella! Egin zaitez zure Izar Gidarekin!

Más info en:

Consíguela en la Oficina de Turismo de Vitoria-Gasteiz, hoteles o en www.guiaestrellavitoria.com

www.goierriturismo.com

Lor ezazu Vitoria-Gasteizko Turismo Bulegoan, hoteletan edo www.guiaestrellavitoria.com webgunean

Organiza / Antolatzailea:

22 Ág! |30Ág!| 22 30

turismo.euskadi.eus

Patrocinan / Babesleak:


DE AKI GASTRO VERMUT NOVIEMBRE DOMINGO 11: VERMUTS COMUNIDAD VALENCIADA

SÁBADO 17: VERMUTS GALLEGOS PETRONI BLANCC, ROJO y LODEIROS

DOMINGO 25: VERMUTS GALLEGOS

C O N TA C T O AV E N I DA B E ATO TO M Á S D E Z U M Á R R AG A , 8 TELÉFONO: 945 06 72 08


BARES QUÉ LUGARES

BARES QUÉ LUGARES

C

Cuentan las crónicas que en tiempos de la descolorida y tristona posguerra vitoriana -como todas las posguerrasno había un solo bar desde El Clarete (en Cercas Bajas) hasta el Marixa (Portal de Castilla – Luis Heintz). Entre ambos puntos sólo se encontraban algunas casas de labranza, huertas y poco más. Y algunas calles recién trazadas con sus primeras edificaciones. Por eso, la apertura del bar Benja, en la calle Ramiro de Maeztu, fue una novedad para las gentes de esa nueva zona de expansión de la ciudad.

Eso ocurría el 16 de junio de 1948 y al frente del nuevo establecimiento se hallaban Josefina González de Aspuru Susperregui y su marido Benjamín Andrés Gómez de Segura, que dio nombre al negocio. Ella nacida en Burdeos y él en la montaña alavesa, en Maestu -curiosa coincidencia con el apellido del titular de la calle, donde anduvo cuidando vacas hasta que vino a Vitoria a trabajar en la empresa Sierras Alavesas.

Benjamín, Josefina, Eusebio, Jesús, Javier Andrés e Hilario (gentileza de Javier Andrés)

BAR BENJA

También fue tramoyista en el Teatro Principal, colaboró con la cuadrilla de obras del Ayuntamiento y se empleó en Industrias Mendoza al tiempo que iniciaba su aventura hostelera. El bar Benja inició su larga andadura con la barra en el lugar que hoy ocupan las mesas, pasando el mostrador a su ubicación actual en 1958. El establecimiento hizo famosas entre sus numerosos parroquianos las ‘gildas’ con sus piparras de Orcaiztegui y las cazuelitas de callos y caracoles de los sábados y domingos.

Un bar con setenta años de historia da para mucho. Anécdotas, sucedidos… Ése es el Benja La fiesta de los ‘Cincuentones’

Su apertura en 1948 fue una novedad en Vitoria sumida en una tristona posguerra

26 | Ág! 30

Eduardo Valle Pinedo

Y todo ello tenía lugar ante el logotipo que presidía el botellero, que puede verse en la fotografía y que diseñó el gran dibujante y pintor vitoriano Obdulio López de Uralde, buen amigo de Benjamín. Tras el fallecimiento de su esposa, Benjamín Andrés continuó al frente del negocio junto a su hijo Javier, gran aficionado a la aviación. ¿Se han fijado en una hélice de avioneta adosada a la pared del piso que se halla justo encima del Benja? Pues se ve desde la acera de enfrente y es un recuerdo de las andanzas aeronáuticas de Javier Andrés. Padre e hijo continuaron dando al bar ese carácter familiar que desde el principio tuvo, al tiempo que colaboraban en la or-

ganización de fiestas populares como la de los cincuentones, que gestionaron hasta 1980. Otra fue la fiesta de los cojos, que tenía lugar el 26 de julio y que tuvo menos éxito y recorrido. Relevo generacional

En 1982 Benjamín y Javier decidieron dejar el bar, pasando éste a ser regentado por sucesivas gerencias. Por ahí pasaron Antonio Rodríguez, Eduardo Sueiro y Maite y Sonia, que siguieron prestigiando el local. Desde hace dieciocho años Carlos y Ana continúan haciendo del bar Benja un lugar entrañable para su clientela, al tiempo que ofrecen unas tortillas decididamente espectaculares. Un bar con setenta años de historia da para mucho. Anécdotas, sucedidos… Ése es el Benja.

RAMIRO DE MAEZTU KALEA DA BAR BENJAREN KOKAPENA Eta Maeztu da Benjamín Andrés jaio zen herri arabarra. Berak eta bere emazteak Josefina González de Aspuru bordeletarrak ireki zuten 1948ko ekainaren 16an bar Benja famatua,orain dela 70 urte, beraz. Josefina zendu zenean bere semeak Javierrek negozioaren buru jarri zen bere aitarekin batera 1982ra arte. Harez geroztik beste ostalari batzuek kudeatu dute taberna. 2000tik Carlosek eta Anak dira arduradunak, bezeria ugariari kalitatezko zerbitzua emanez.

Ág! 30 | 27


Tostando en Vitoria-Gasteiz desde 1928 Galardonada en la International Coffee Tasting en Italia, la cata ciega de café más importante del mundo en 2008, 2012, 2014 y 2016

225.000 tazas

de café al día

2017

Colombia “Tambo” Costa Rica

TU BODA EN VILLA LUCÍA

E

2018

El espacio de Laguardia ofrece todo para crear un enlace perfecto

En Villa Lucía (Laguardia) están acostumbrados a realizar bodas de ensueño. ¡Llegan a todo lo que te puedas imaginar, desde la ceremonia en sus jardines hasta el banquete de alta cocina en miniatura.

culinaria siempre desde el uso de la mejor calidad de producto y filosofía Km. 0 y SlowFood. Y si queréis sorprender os proponen diferentes tipos de menús: temáticos, teatralizados, cantados…

Si quieres un toque original, lo puedes acompañar con diferentes rincones temáticos, espacios de show cooking, cortadores de jamón, foodtrucks etc. Todo a vuestro gusto, en cualquiera de sus salones privados o en sus espectaculares carpas climatizadas. En Villa Lucía se adaptan a cualquier opción

RINCONES TEMÁTICOS

Y para completar un día de ensueño, os proponen diferentes rincones enogastronómicos y de belleza y salud: Candy Bar, SweetCorner, Donuts Bar, Km. 0 Corner, USA Corner, Grill Corner, Robata Grill Corner, CheeseCorner, WineCorner, BeerCorner, Salmon Cor-

ner, Sea Corner, Sushi Corner, Fuente de Chocolate, BeautyCorner, Photomaton, Rincones infantiles… Villa Lucía dispone además de toda una serie de servicios complementarios: atracciones, espectáculos, alojamiento, spa, vinoterapia, fotografía y vídeo, salud y belleza, transporte, espectáculos piromusicales y pirotécnicos, visitas a bodegas, recorridos entre viñedos, actividades deportivas... Y si lo que buscas es una boda original capaz de sorprender te pueden ayudar con su servicio de WeddingPlanner.

Villa-Lucía Espacio Gastronómico Carretera de Logroño, s/n. Laguardia, Álava. T: 945 600 032

Colombia “Tambo” Costa Rica Blend Arábica 5 alturas

Café Sostenible

2017 Premio Nacional de Comercio Interior en la modalidad de pequeño comercio del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad

Descafeinado 100% natural con agua


VI SEMANA DEL CAFÉ VI. KAFEAREN ASTEA Del 9 al 18 de noviembre Azaroaren 9tik 18ra

RUTA DE CAFÉ & DULCE RUTA DE CAFÉS DE AUTOR ACTIVIDADES CAFETERAS ¡Y MUCHOS PREMIOS! www.gasteizon.eus facebook.com/gasteizon

Organiza/Antolatzailea:

Patrocinan/Babesleak:

@gasteizon

@gasteizon

Colaboran/Laguntzaileak:

Puede parecer pretencioso, pero realmente es la expresión del orgullo que sentimos en la familia Berzal por hacer estos vinos. Queremos que sean motivo de disfrute y celebración. El verano ya está aquí, vamos a brindar.


ACTUALIDAD

Ñam 35 PANES 35 TOSTAS

ANIVERSARIO EN FORMA DE TOSTAS ARTEPAN presenta ‘Ñam’, un libro de recetas elaboradas con diferentes panes con motivo de su 35 Aniversario.

L

La publicación de ARTEPAN recoge 35 propuestas culinarias en forma de tostas de pan ideadas para la ocasión por otros tantos cocineros alaveses. En el libro descubrimos diferentes tipos de pan de ARTEPAN (de pasas y nueces, espelta, de trigo y sésamo, mollete, etc.) que sirven de base a recetas elaboradas con salmón, bacalao, huevos, hongos, euskaltxerri, verduras salteadas, mango… Así hasta 35 sugerencias gastronómicas que vienen acompañadas de una completa ficha con la lista de ingredientes y los pasos de elaboración.

32 | Portada Ág! 30 de ‘ÑAM‘ y ejemplo de receta del interior


NOVIEMBRE

AGENDA OTOÑAL ENOGASTRONÓMICA Domingo 4, Mercado de productores VILLANUEVA DE VALDEGOVÍA. URIBARRI GAUBEA.

Mercado mensual que acoge a productores locales: artesanía, pan de Valpuesta, repostería, productos de huerta ecológica, huevos, cerveza artesana…

Días 4, 11, 18 y 25, Visitas guiadas micológicas ARAIA-ASPARRENA. Casa del Parque Natural de Aizkorri-Aratz.

Visitas guiadas micológicas por el Parque Micológico Asparrena-Apota, con un especialista en micología. Recolección libre, puesta en común de los ejemplares recolectados y explicación por parte del especialista.

Días 8 y 29, Concurso ‘La nariz de Rioja Alavesa‘ LAGUARDIA. Establecimientos comerciales y hosteleros.

Divertido concurso de catas olfativas. No hace falta saber de vino, sólo ganas de pasarlo bien. Cada jueves se organiza en un establecimiento comercial u hostelero diferente.

Sábado 10, Txarriboda ARTZINIEGA. Museo de Artziniega.

Tradicional matanza del cerdo. Se completa con actividades gratuitas como la proyección de videos etnográficos sobre el tema, la elaboración artesanal de morcillas y chorizos y degustación de algunos productos derivados del cerdo.

Domingo 11, Día Europeo del Enoturismo LAGUARDIA. Ruta del Vino de Rioja Alavesa.

Diferentes iniciativas conforman este día que pretende dar mayor difusión internacional al turismo del vino.

Domingo 11, Feria de San Martín CAMPEZO

Feria agrícola y ganadera con exposición y venta de productos alimentarios de la Montaña Alavesa y de Euskadi.

Sábado 24, Día de Gracias ELCIEGO, LAGUARDIA

Presentación de vino joven, cosecha 2018. Se organizan diferentes actividades a lo largo del día.

+ ACTIVIDADES EN:

www.alavaturismo.eus

34 | Ág! 30


SIGUE LA PISTA

SIGUE LA PISTA

E

En este nuevo número nos presentan iniciativas originales y propuestas que tienen un denominador común: una forma de hacer turismo respetuosa con el medio ambiente, esfuerzos individuales, en su gran mayoría, sueños de vida que han logrado convertir en realidad.

Bienvenido/as a la cara B del Pirineo:

Un turismo cultural no manoseado.

Entendido como modos de vida, costumbres, conocimiento y desarrollo artístico... por lo que proponen el turismo fotográfico, los itinerarios cinematográficos, una visita al monasterio de Leire, las tiendas de Salàs de Pallars, auténticas joyas de la memoria, una joyería de Jaca en la que se mezcla la arquitectura, la escultura y la artesanía, y la cultura del txotx, una sidrería vasca. Todo ello es cultura

La fauna salvaje y doméstica.

Abejas u ovejas, tanto da. Abordan un muladar de carroñeras en el PallarsSobirà; una manada de caballos salvajes en el AltBerguedà, la berrea del ciervo en tres puntos distintos en la vertiente sur pirenaica; se acercan a la vida de los pastores de ovejas en Serrablo, a la apicultura en el valle del Ara y a las rutas a caballo en el campo de Jaca. Para los más pequeños han buscado dos ejemplos de granjas educativas.

Alojamiento sostenible.

EXPERIENCIAS ÚNICAS PARA SENTIR LOS PIRINEOS A lo largo de 2018 la revista El mundo de los Pirineos, que cumple veinte años, ha recorrido los Pirineos de punta a punta y palmo a palmo. Tal intensidad les ha llevado a reflexionar sobre otros modos de viajar, otra manera de hacer turismo y de valorar nuestras montañas. nada de refugios, nada de museos, nada de tres miles.

36 | Ág! 30

Han elegido opciones ecológicas y sostenibles en plena naturaleza. Cabañas en los árboles en un bosque de Cazarilh; caravanas americanas de la década de los cincuenta en Pàmiers; tipis indios frente al circo de Gavarnie; y una noche en la pared del mallo Colorado de Riglos... y para los más pequeños, el museo de la Conca Dellà, en Issona, que en verano propone a los niños dejar de lado a sus padres y dormir entre dinosaurios. El sueño de volar.

Han viajado en globo en la Garrotxa, en ultraligero y en parapente en Castejón de Sos; y en helicóptero para hacer heliesquí en Vielha. También han tomado vuelo junto a personas con discapacidades físicas para conocer su experiencia, ya que el hecho de volar es romper con las limitaciones del ser humano, pero para alguien que va en silla de ruedas es superar las barreras que le impone su propio cuerpo, un sueño hecho realidad.

Lo puedes encontrar en:

Ág! 30 | 37


MITIKA. Nuevos espacios, nuevos diseĂąos y un sonido espectacular. Tres salas conjuntas o independientes muy versĂĄtiles y de gran capacidad para albergar todo tipo de eventos. Un nuevo referente en las noches de Vitoria-Gasteiz.

Bodas, conciertos, fiestas privadas C/La Paz, 5. T. 637 132 386 / www. mitika.es /


Erdialdean erosketak egitea erraz jartzen dizugu

Te lo ponemos fácil para que hagas tus compras en el centro

BADUZU

LEKURIK TIENES UNA

PLAZA

Santa Barbarako aparkalekuaren aldi baterako itxiera dela eta | Debido al cierre temporal del parking de Santa Bárbara

DOAN APARKATZEKO TXARTELAK

APARKALEKU AZKARRA 15 min.

Artium eta Iradier Arenako aparkalekuetan. 20€-tik gorako erosketengatik

DOAKO zenbait leku 15 minutuz

TICKETS DE APARCAMIENTO GRATUITO

PARKING EXPRÉS 15 min.

TE LLEVAMOS LA COMPRA EN BICI

INFORMACIÓN DEL COMERCIO LOCAL

En los aparcamientos del Artium e Iradier Arena. Por compras superiores a 20€

Varias plazas GRATIS durante 15 min.

Servicio de entrega de compras a domicilio en bicicleta

Dos puntos informativos donde acceder a las diferentes ventajas

+ info: vitoria-gasteiz.org

EROSITAKOA BIZIKLETAZ ERAMANGO DIZUGU Erosketak etxera bizikletaz eramateko zerbitzua

TOKIKO SALTOKIEI BURUZKO INFORMAZIOA Bi informazio-leku, abantailez baliatu ahal izateko


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.