GUÍA
GASTRONÓMICA DE ÁLAVA
OTOÑO 2019
GRATIS/DOAN/FREE Nº34
‘B el tz a’,
w w w . a l a va g o u r m e t. c o m
Pintxo campeón de Euskal Herria
“Me alegro de que te alegres de que me alegre de que te alegres” - Paul Auster -
ÁLAVA GOURMET (Guía Gastronómica de Álava)
Se edita desde 2012. Es una publicación periódica y gratuita que no pertenece a ningún colectivo ni asociación de ningún tipo. Edita: Frederic Alzola Contacto: alavagourmet17@gmail.com
www.alavagourmet.com
Depósito legal: VI-113/2012
BARES
BARES
EL PREGÓN
Teléfono: 945 26 12 60 Plaza de la Provincia, 1. (Vitoria-Gasteiz)
DE PICOTEO
www.facebook.com/elpregonvg
Pintxos del Pregón
Situado en pleno centro histórico de Vitoria-Gasteiz, junto a la casa Palacio de la Diputación, ofrece un grato ambiente, amabilidad en barra y gran variedad de Pintxos. Arranca la actividad desde la hora del desayuno pasando por el almuerzo y la hora del café. Dispone de terraza exterior y servicio de catering. Sus creaciones culinarias destacan a menudo en los campeonatos especializados de pintxos y/o tapas. DESTACADOS
- Abierto todos los días - Pintxos de campeonato - Ensaladas y picoteo variado
DE PICOTEO
TXIKI
Teléfono:945 12 21 22. Gastrobar Txiki. Plaza de Abastos (Vitoria-Gasteiz)
www.bartxiki.com
Tortilla del Txiki y su puesto en el Mercado de Abastos
El TXIKI es sinónimo de tortilla de patata, de las de repetir y recordar. Recién hecha, sin glúten, entera o por raciones,
para llevar o saborear in situ, el plato estrella del TXIKI. El TXIKI ofrece además otras alternativas caseras y hechas al momento caso de la morcilla de arroz, txipis a la andaluza, pimientos del país o boquerones en vinagre. Sigue con el mismo espíritu de siempre en el Gastrobar Txiki, ubicado en la planta baja del Mercado de Abastos de la capital alavesa. ESPECIALIDADES - Tortilla recién hecha, entera o por raciones, con pimiento, chistorra…
4 | Ág! 34
- Ensaladas, bocadillos y pintxos - Raciones: pimientos, ventresca, pulpo, langostinos.... - Tortillas por encargo
Teléfono: 945 21 06 07 Calle Postas, 5. (Vitoria-Gasteiz)
www.facebook.com/elcolmadodeltolono
EL COLMADO DEL TOLOÑO EXPERIENCIAS GASTRONÓMICAS El Colmado del Toloño lo tiene todo; ubicación privilegiada con vistas a la calle Dato y Plaza Nueva, una cuidada decoración y una gastronomía experimentada en forma de pintxos y menús de categoría. De la mano de Sonia Fuentes es un exponente de lo mejor de la hostelería vitoriana. Imprescindible. Amplia carta de vinos de diferentes D.O
Interior y comedor de El Colmado
- Cenas Maridaje ,Experiencias Gastro, Catas y Talleres - Regala estas Navidades nuestros cofrets de Experiencias - Eventos privados pequeños
Pásate por nuestra TIENDA GOURMET ubicada en el Paseo de los arquillos ó solicita información en www.tolonoseleccion.com
BARES
DE PICOTEO
BERENJENAL
Teléfono: 945 212 255 Calle San Prudencio, 11. (Vitoria-Gasteiz)
RESTAURANTE
www.berenjenalvitoria.com
Barra y comedor interior El Berenjenal
Desde su puesta de largo ha conseguido revitalizar el tramo de la calle San Prudencio más próximo a Dato, antaño arteria comercial del centro. Surgido de la ilusión, de un equipo de hosteleros (los hermanos Maribel y Roberto de Juan Sierra, y Carlos Antolín), por crear un lugar donde las experiencias gastronómicas sean compartidas y disfrutadas con amigos y familiares, en una gran barra y en sus diferentes comedores. DESTACADOS
- Amplio horario de cocina - Comedores privados - Gastronomía de mercado y de temporada
6 | Ág! 34
BARES
BARES
DE PICOTEO
EL TOLOÑO
www.tolonobar.com 25 diciembre y 1 enero CERRADO
Teléfono: 945 233 336 Cuesta de San Francisco,3. (Vitoria-Gasteiz) En el Toloño la familia Fuentes se toma muy en serio lo que representa la gastronomía de barra en la cultura vasca. Su visita es imprescindible, como su Irlandés de Perretxikos, risotto de hongos o el Milhojas de habitas sobre pisto de verdel. Organizan talleres y catas gastronómicas, y disponen de su propia tienda de productos gourmet, con los que elaboran sus aclamados pintxos. Ya de noche están inmersos en plena vorágine nocturna.
24 diciembre VERMUT ESPECIAL NAVIDAD CON MARIACHIS Pintxos & Vinos
Eventos privados con catering, música y copas
Interior, y barra del Bar El Toloño
Ág! 34 | 7
ACTUALIDAD
ESPERANDO ARDOARABA Del 5 al 8 de diciembre Vitoria-Gasteiz volverá a ser la capital de la enogastronomía Vitoria-Gasteiz se convertirá de nuevo entre el 5 y el 8 de diciembre en la capital de la enogastronomía con la celebración de Ardoaraba. Un gran evento que a través de tres zonas degustación y la colaboración de una extensa red de establecimientos hosteleros, supone la excusa perfecta para disfrutar de los mejores vinos de Rioja Alavesa, Txakolís y sidras maridados con exquisitos pintxos elaborados con productos de kilómetro 0.
+Información: www.ardoaraba.com
8 | Ág! 34
RESTAURANTE
RESTAURANTES
BARES
¡WASKA!
Teléfono: 945 564 935 Calle Siervas de Jesús, 17
www.restaurantewaska.com
Pintxo de Oro: Bacalao Club Ranero
Pintxo de Oro de Álava. Carlos Dávalos ostenta el título de Campeón de Pintxos de Álava, gracias a su creación “Bacalao Club Ranero”, una receta actualizada de este clásico, a la que incorpora una gelatina de las pieles del propio bacalao y una leche de coco, con un relleno de ratatouille y el contrapunto del ajo negro y aceituna de Kalamata.
Reconocido por Slow Food Araba por su implicación en el consumo de productos locales de KM0 y cultivos ecológicos, el Waska también es sensible con los menús veganos y vegetarianos DESTACADOS
- Menús veganos y vegetarianos, bajo reserva - Productos de temporada y ecológicos - Expertos en pintxos de campeonato
RESTAURANTE
ZALDIARAN
Teléfono: 945 134 822 Avenida Gasteiz, 21 (Vitoria-Gasteiz)
www.restaurantezaldiaran.com
Comedor y menú de Otoño del Zaldiaran
El Zaldiaran es una referencia gastronómica a nivel local y nacional gracias a su continua apuesta por la alta cocina, con los mejores productos y toques de vanguardia. Paralela a su carta de temporada ofrece pescados y carnes a la brasa. Imprescindible. DESTACADOS
- Menú degustación de otoño - Menús de Navidad y Año Nuevo - Cotillón de Reyes
Ág! 34 | 9
GASTROBARES
DE PICOTEO
Teléfono: 945 134 363 Mercado de Abastos - Calle Jesús Guridi (Vitoria-Gasteiz)
BARES
Lunes a Jueves. 8.00 a 23.00 H Viernes y Sábados: 8.00 a 01.00 H
EN PLENO MERCADO DE ABASTOS LA ESPUELA OFRECE UNA AMPLIA GAMA DE PINTXOS Y EL PLATO DEL DÍA LA ESPUELA, en apenas unos meses desde su puesta en marcha y con Marta y Raúl Rubio al frente, se ha hecho un hueco en la gastronomía diaria en pleno Mercado de Abastos de Vitoria-Gasteiz. Su propuesta gastronómica se centra en raciones variadas (chipirones, boquerones, fritos, ensaladilla…) ideales para el picoteo además de otros productos especiales como el marisco. Su surtida y variada barra de pintxos se convierten en lugar de encuentro obligada en la hora del vermú.
Una de sus últimas apuestas culinarias es el plato del día, donde se centran en recetas con productos de temporada y otros platos cotidianos en el recetario popular como parmentier de patata, espaguetis con salsa de queso al brócoli, o pollo a la plancha con distintas salsas.
La oferta se completa con un postre, pan, copa de vino o agua, todo por 7,50€.
- Plato del día - Amplia barra de pintxos y platos para compartir
10 | Ág! 34
DOS PROPUESTAS
RESTAURANTE
Para disfrutar de la brasa y de nuestros clásicos renovados
LA DESPENSA
Para una comida familiar o si quieres disfrutar de una cena informal
Nuestro Chef:
Juan Gil Hablar de Juan Gil es hablar de producto de proximidad, de estacionalidad, de sabor, de compromiso con el entorno. En octubre del 2017 decide establecerse en Vitoria, y dónde mejor que en el Zabala, restaurante con un marcado ADN Alavés, donde se combina la tradición y la vanguardia, donde la parrilla de carbón es un baluarte, donde la búsqueda del mejor producto es una premisa; un lugar en el corazón de Vitoria con sabor a pueblo.
ESPACIOS EXCLUSIVOS www.restaurantezabala.es
12 | Ă g! 34
www.vitoria-gasteiz.org
UNA CIUDAD DE CINE Vitoria-Gasteiz, protagonista en ‘El silencio de la ciudad blanca’ Vitoria-Gasteiz se convierte, gracias a la historia de Eva García Sáenz de Urturi, en escenario de la trama de ‘El silencio de la ciudad blanca’, el primer libro de una trilogía que te atrapa de principio a fin.
Javier Rey y Belén Rueda, protagonistas de la película
sirvieron para ubicar la novela y la posterior adaptación al cine en Vitoria-Gasteiz. Las visitas guiadas oficiales de “El silencio de la ciudad blanca” te guiarán por los escenarios de la pelícuEl éxito de la película ‘El Silencio la y de la novela, las calles por de la ciudad blanca’ ha relanza- donde discurre la acción, una do el interés por conocer de pri- catedral casi milenaria, edificios mera mano los escenarios que medievales, calles gremiales Una ciudad de cine, un protagonista especialista en perfiles que esconde un secreto, un argumento trepidante, una serie de cadáveres...
Reservas: Oficina de Turismo: Plaza de España, 1 T. 945 161 598 | turismo@vitoria-gasteiz.org
que son también protagonistas, la historia de la ciudad... Si te quedas con ganas de más, aprovecha para seguir la historia en el segundo y tercer libro de la trilogía: Los ritos del agua y Los señores del tiempo y apúntate a la visita basada en el segundo libro “Los ritos del agua”.
Visitas Guiadas Próximas fechas Noviembre: 16, 23 y 30. Diciembre: 7, 14, 21 y 28.
www.vitoria-gasteiz.org
Ág! 34 | 13
CITAS DE INTERÉS
NOVIEMBRE
Recorrido naturalístico: Paseo y charla micológica
Natur ibilbidea
Lugar: Casa de la Dehesa de Olarizu Fecha: sábado, 23 de noviembre
Lekua: Olarizuko etxaldea Data: Azaroaren 23a, larunbata
Viphoto Fest’ 19, festival de fotografía contemporánea
Viphoto Fest’ 19, argazkigintza garaikidearen jaialdia
Descubre las setas de Vitoria-Gasteiz en compañía de un guía micológico. Una experiencia donde te enseñamos los secretos de las setas, cómo se reproducen, cuándo salen, dónde encontrarlas. Te mostraremos las setas más importantes de la temporada: hongos (Boletus), níscalos (Lactarius)... Tras una charla introductoria, daremos un paseo diseñado exclusivamente para ese día y durante el recorrido identificaremos distintas especies y veremos curiosidades sobre ellas.
En esta VIII edición, Viphoto incluirá en su programación exposiciones con los proyectos ganadores el año pasado junto a las de Joan Fontcuberta o Patricia Bofill. El programa está compuesto por un destacado número de exposiciones, proyecciones, mesas de debate, conferencias, intervenciones y visionados de porfolios. Fechas: del 19 de noviembre al 20 de enero. Espacios expositivos: Sala Amárica I, Sala Amárica II, Centro Cultural Montehermoso, Sala Araba y Talka Galería.
14 | Ág! 34
www.vitoria-gasteiz.org
Ezagutu itzazu Gasteizko zizak, gida mikologiko baten laguntzaz. Esperientzia honetan ziza eta perretxikoen berezitasunak erakutsiko dizkizugu: nola ugaltzen diren, noiz eta non hazten diren, nola bilatu… Inguru eta garai honetako ziza ohikoenak ikusiko ditugu: onddoak, niskaloak… (Boletus, Lactarius…). Hastapen hitzaldi baten ostean, egun horretarako prestatutako paseo bat egitera aterako gara, eta bidean zehar ziza espezie ezberdinak identifikatzen ikasiko dugu.
Zortzigarren edizio honetan, Viphotok iazko irabazleen erakusketak Joan Fontcuberta edo Patricia Bofillen erakusketekin azalduko ditu. Viphoto Fest-en erakusketak, proiekzioak, eztabaidak, hitzaldiak eta porfolioen erakustaldiak izango dira. Data: Azaroaren 19tik urtarrilaren 20ra. Aretoak: Amarica aretoa I, Amarica Aretoa II, Montehermoso kulturunea, Araba aretoa eta Talka galeria.
DICIEMBRE
Recorrido naturalístico: Salburua y sus aves
Participa en un itinerario que comienza en Ataria y finaliza en la balsa de Arcaute, para conoce el cambio en las comunidades de aves que se produce a lo largo del año en el humedal de Salburua. Además, aprovecharemos para visitar el observatorio ornitológico “Los Fresnos”, desde donde contemplaremos las aves que habitan la laguna en cada una de las épocas del año.
CITAS DE INTERÉS
Natur ibilbidea: Salburua eta bertako hegaztiak
Ataritik abiatu eta Arkautiko baltsaraino doan ibilbidean, Salburuko hezeguneko hegazti komunitateetan urtean zehar gertatzen diren aldaketak ezagutuko dituzu. Gainera, “Los Fresnos” behatoki ornitologikoa bisitatuko dugu, eta hezegunean bizi diren hegaztiak ikusiko ditugu bertatik.
Lugar: Ataria. Fecha: domingo, 1 de diciembre.
Lekua: Ataria Data: Abenduaren 1a, igandea
Actividad familiar: Los habitantes secretos del humedal
Familientzako jarduera: Hezeguneko biztanle sekretuak
Lugar: Ataria Fecha: sábado, 7 de diciembre
Lekua: Ataria Data: Abenduaren 7a, larunbata.
¿Crees que puede vivir un insecto adulto con sus alas en el agua? ¿Has oído hablar de las pulgas de agua? Estas preguntas y muchas más tendrán su respuesta en este taller, cuyo objetivo es acercar a los participantes la importancia de los pequeños seres acuáticos en la cadena trófica, así como su papel como bioindicadores ambientales.
Zure ustez, bizi daiteke intsektu heldu bat hegoak uretan dituela? Entzun al duzu inoiz ur-arkakusoen berri? Galdera horien eta beste askoren erantzunak emango dizkizute lantegian, horren helburua uretako izaki txikiek kate trofikoan duten garrantziaz eta ingurumen bioadierazle gisa duten egitekoaz ohartaraztea baita.
www.vitoria-gasteiz.org
Ág! 34 | 15
VIVE LA EXPERIENCIA SAGARTOKI VERMOUTH, TARDEO, COCKTAILS Y MÚSICA, nuevos ingredientes del exitoso restaurante Vermouth, tardeo, cocktails y música son los nuevos ingredientes que Sagartoki ha incorporado para hacer del Restaurante un punto de encuentro muy especial. Cualquier momento es bueno para reunirse con amigos y familia, tomar una copa aderezada con los mejores bocados de autor, acompañada de temas musicales seleccionados con mucho mimo.
Información y reservas: Ág! 34 | 16
16 | Ág! 30
C/ Prado, 18 (Vitoria-Gasteiz) T 945 28 86 76 - www.sagartoki.com
El tradicional vermouth está de moda y Sagartoki centro neurálgico de la innovación vitoriana no puede dejar escapar esta maravillosa tendencia. Sagartoki ofrece un recorrido del vermouth muy atractivo abierto a todo tipo de paladares: Sofía, con cuerpo y delicado; Marilyn, explosivo y dulce; Negroni, carácter y amargor a partes iguales. Pero en Sagartoki además de un buen vermouth se puede encontrar una atmósfera muy especial donde el ambiente que se crea antes de comer es mágico. Un ambiente desenfadado, divertido, original que el trío música - vermouth - pintxo hacen de la hora del aperitivo una experiencia única.
LA TENDENCIA DEL TARDEO Otra tendencia que Sagartoki ha querido rescatar es el popular tardeo, donde la diversión y la magia continúan. Después de una suculenta comida se puede seguir gozando. La sobremesa se amplía, la música se intensifica y con ella la alegría. Los cocktails comienzan a tomar protagonismo. Mezclas que son obras de arte en las que su composición, color y sabor hacen las delicias de los asistentes. Su preparación en sí ya es un espectáculo: frutas, licores, hielos y la maestría de los cocteleros llevan la tarde a un nivel superior.
“Música, vermouth y pintxos para la hora del aperitivo en Sagartoki”
Información y reservas: info@sagartoki.com – reservas@sagartoki.com T 945 28 86 76 - www.sagartoki.com
17 | Ág! 30
17 | Ág! 34
“Después de la comida los cocktails y la música son los protagonistas”
“La noche en Sagartoki se degusta con platos exquisitos, vinos selectos, cocktails internacionales y sesiones de Dj’s”
Nivel que se intensifica por la noche, con una cena en la que platos exquisitos se maridan con los mejores vinos y los cocktails adquieren su máxima esencia.
Como el Sagartonic, el gin tonic de la casa, una especialidad de ginebra de manzana con tónica yuzú de Royal Bliss.
una amplia bodega son elementos con los que juega Sagartoki para trasladar a los asistentes a una nueva dimensión.
A este mundo multicolor de cocktails se le unen las melodías más potentes de la mano de los mejores Djs que invitan a terminar el día de una manera espectacular. Vermouth, tardeo, cocktails y música, una gastronomía selecta y
“Y Gozar es el nexo de todos
Cocktails nocturnos cargados de sabor y color: Blissteria, Tom Collins, Siberia Gasteiz, Old Fashioned, Cosmopolitan my way son una pequeña representación de lo que la noche mágica de Sagartoki puede ofrecer.
ellos, porque Sagartoki es un lugar para disfrutar, para dejarse llevar y adentrarse en el mundo del placer y las sensaciones.”
Información y reservas: Ág! 34 | 18
18 | Ág! 30
C/ Prado, 18 (Vitoria-Gasteiz) T 945 28 86 76 - www.sagartoki.com
ESPECIAL CENA MARIDAJE
COCKTAILS CREATIVOS DE ANTONIO NARANJO Próximamente Sagartoki organiza una cena maridaje para disfrutar de la mejor gastronomía y los cocktails creativos de la mano de Coca-Cola® Signature Mixers. Esta gama premium de mixers creados por Coca-Cola® con la colaboración de los mejores mixólogos del mundo, será el hilo conductor de la velada. Raúl Fernández
JEFE DE COCTELERÍA DE FERRÁN ADRIÁ
Los cocktails serán protagonistas de la cena, cocktails que llegan de la mano de Antonio Naranjo. Antonio Naranjo, cubano de nacimiento, comenzó su andadura en la escuela de hostelería en Sevilla. En el último año de práctica, estuvo con Marc Alvares, jefe de coctelería de Ferrán Adrià en el 41º de Barcelona. Ganador de la 1º semifinal nacional World Class en el 2013. En 2014 ganó el Bacardí Legacy Competition 2014 y representó a España en Moscú. Naranjo también ganó el premio al mejor nuevo bar europeo en los premios Mixology Bar Awards de 2018 y también fue el ganador de Diageo en el World Class Country Winner 2016, Noruega. Antonio Naranjo, bar manager del local Dr. Stravinsky, se coló en puesto 25de las mejores coctelerías del mundo. Fue también proclamado mejor barman 2018, por Fibar Valladodid.
Rafa Reyes y Álvaro Fernández
Información y reservas: info@sagartoki.com – reservas@sagartoki.com T 945 28 86 76 - www.sagartoki.com
19 | Ág! 30
19 | Ág! 34
RESTAURANTES
BARES
EL TABANKO
Teléfono: 945 20 28 42 Calle Correría 46. (Vitoria-Gasteiz)
DE PICOTEO
RESTAURANTE
www.eltabanko.com
Exterior y comedor de El Tabanko
Bar restaurante dinámico, con ambiente andaluz, en el que confluyen la música y los productos andaluces, junto a otros platos de comida tradicional vasca, en una de las calles más animadas del casco medieval vitoriano. Descubre todos los platos y pintxos que te ofrecen en la barra y en el comedor del TabanKo. Dispone de diferentes opciones de menús, incluido uno especial de Navidad y para grupos. DESTACADOS
- Barra de pintxos - Picoteo en barra - Comedor interior con diferentes menús y carta - Jueves: pintxo pote
ACTUALIDAD
GASTRO-TABERNA PRADO 24 PARTICIPA EN EL CICLO CON PLATOS Y MENÚS ESPECIALES Entre el 29 de noviembre al 15 de diciembre la Gastro-Taberna Prado 24, de Vitoria-Gasteiz, participará en las I Jornadas de Atún Rojo de Euskadi organizadas por Balfegó.
Estas sesiones gastronómicas son una magnífica oportunidad para degustar el auténtico atún rojo en todas sus modalidades. Se celebran en distintas ciudades y los restaurantes que participan crean para esos días un plato o menú exclusivos para celebrar lo que ya se considera la fiesta del atún rojo.
+Info: www.prado24.com T. 945 198 061
20 | Ág! 34
I Jornadas de Atún Rojo de Euskadi
RESTAURANTES
RESTAURANTE
LAUA
Teléfono: 945 30 17 05 Langarika. (Álava-Araba)
www.lauajantokia.com
Interior y plato del LAUA
Cocina de mercado en el corazón de la Llanada Alavesa. Sabor alavés por los cuatro costados. Laua Jantokia es un restaurante asentado en una antigua casa de labranza de Langarika (a 3,5 kilómetros de Salvatierra-Agurain) que ofrece una cocina basada en los productos y gustos de la tierra, con un punto diferente y divertido. DESTACADOS
- Menú degustación.
PER DU RAR. Una cosecha ’Selección Especial’ como las de 1964, 1973 y 2001, una etiqueta que rememora nuestras primeras elaboraciones y una personalidad intacta para continuar escribiendo el futuro.
Ág! 34 | 21 Cuestión de tiempo.
riojalta.com
BAR RESTAURANTE
DE PICOTEO
Teléfono:945 198 061 Calle Prado, 24. (Vitoria-Gasteiz)
BARES
Todas la novedades en www.prado24.com
UNA TABERNA CON CARÁCTER PRADO 24 AÚNA UNA GASTRONOMÍA URBANA, DE TEMPORADA Y DIVERTIDA
Elena y Andrés lideran Gastro-Taberna Prado 24, un proyecto gastronómico ubicado en pleno centro de la capital alavesa, junto a la Catedral Nueva, en una de las calles más concurridas de la ciudad. Prado 24 es una taberna con carácter urbanita, con propuestas culinarias directas para divertirse ‘saltando’ de plato en plato, descubriendo sabores y matices en un ambiente distendido. Dispone de dos zonas diferenciadas. Por un lado, el comedor donde cobra protagonismo una carta repleta de productos de temporada y de máxima calidad
con especial incidencia en los arroces, una de sus especialidades, como el arroz con bogavante ‘Tot pelat’ o el arroz negro con carabinero a ‘La Llauna’. Y por otro, la zona de barra y picoteo variado, donde los pintxos y las raciones son los destacados. DESTACADOS: Arroz con bogavante, arroz negro con carabinero… Restaurante de carta y menú del día. Barra de picoteo y pintxos.
CENA DE AUTOR CON SHOW INCLUIDO
El próximo 28 de noviembre Prado 24 acogerá la segunda edición del espectáculo gastronómico ENRRIKO TABERNA que incluye 10 platos de autor mezclados con música y show teatral. Un evento diferente e informal con plazas limitadas.
22 | Ág! 34
ACTUALIDAD ACTUALIDAD
“Del cerdo hasta los andares”, Mano Lenta
“Ravioli de senderuelas, yema, trufa y Meabe”, Amona Lola
LOS PINTXOS ALAVESES EXHIBEN PODERÍO Mano Lenta y Amona Lola, en el podio del Campeonato de Euskal Herria
Gran éxito de la representación alavesa en el XIV Campeonato de Pintxos de Euskal Herria Amstel Oro celebrado recientemente en el Palacio Kursaal de Donostia-San Sebastián. De los diez pintxos finalistas seis correspondían a restaurantes alaveses:
Mano Lenta, Amona Lola, Waska, La Viña, Cómeme y La Regadera.
Destacar el subcampeonato logrado
26 | Ág! 34
por Luis Hernani y Juan García del restaurante Manolenta, de Vitoria-Gasteiz, con su pintxo ‘Del cerdo hasta los andares’, finalista también de la Semana Grande del Pintxo de Álava. Pero no quedó ahí el palmarés para los representantes del territorio; Sergio Mariscal y María Aniz, del Amona Lola, de Izarra, obtuvieron el tercer puesto gracias a su creación ‘Ravioli de senderuelas, yema, trufa y Meabe’
El pintxo ganador del campeonato fue obra de David Rodríguez y Naiara Abando del Danako, de Irún, un pan brioche relleno de dos guisos tradicionales, uno de kokotxas de bacalao al pil-pil, y otro de chipirón begihaundi en su tinta, acompañado de un caviar de lima, mayonesa de limón, siracha y un aire de guindilla. +Información: www.campeonatodepintxos.com
ACTUALIDAD
David Rodríguez y Naiara Abando del Danako de Irún
Juan García y Luis Hernani, del Mano Lenta
María Aniz y Sergio Mariscal, de Amona Lola
Ág! 34 | 27
ACTUALIDAD
VILLA-LUCÍA CON LOS 5 SENTIDOS Pionero a nivel mundial en accesibilidad y enoturismo inclusivo 28 | Ág! 34
ACTUALIDAD
º
MUSEO DEL VINO 100% INCLUSIVO
Entrega Premio Best Of
Obtiene el Premio ‘BEST OF’ de Turismo Vitivinícola 2020 de la Great Wine Capitals El Espacio Gastronómico Villa-Lucía, en Laguardia, continúa apos-
tando por un turismo vitivinícola de calidad, pero sobre todo por un turismo accesible para todos y todas. Una seña de identidad que define la forma de trabajar de todo el equipo que integra esta empresa familiar.
Su apuesta por un turismo “DE TODOS y PARA TODOS” ha colocado a
Villa-Lucía a la cabeza del enoturismo inclusivo de nuestro país obteniendo además el reconocimiento del sector. El espacio, ubicado en pleno corazón de Rioja Alavesa y de
la D.O.Ca. Rioja, ha sido galardonado con el premio “BEST OF” de Turismo Vitivinícola de la GREAT WINE CAPITALS del eje Bilbao-Rioja, dentro de la categoría de “Experiencias innovadoras de Turismo Vitivinícola”.
El reconocimiento, logrado ex aequo junto a Bodegas Valdemar, de Oyón, destaca de Villa-Lucía su pasión por el mundo del vino promoviendo la accesibilidad y la igualdad de oportunidades. Además, ha sido nominado para el Premio Internacional, por su carácter integrador y universal.
+Información: Espacio Gastronómico Villa-Lucía (Laguardia) T. 945 600 032
Un ejemplo de ello es su Museo del Vino, que con sus nuevas instalaciones, se ha convertido en el primer Museo del Vino 100% inclusivo en lengua castellana a nivel internacional. La creación de estaciones táctiles con elementos reales que pueden ser tocados y etiquetados en braille; juegos sensoriales inclusivos con los que trabajar fundamentalmente el olfato, el gusto o el tacto; la renovación de todos los paneles, dotándolos de mayor contraste y textos más legibles; la implantación de códigos QR etiquetados en braille, para que las personas ciegas puedan descargar en PDF accesible el contenido de todos los paneles; la creación de una signo-guía con intérprete de lengua de signos y subtítulos para las personas con discapacidad auditiva; o la eliminación de las barreras arquitectónicas existentes, son solo algunas de las acciones que se han llevado a cabo para generar accesibilidad universal. Por otra parte, ‘En tierra de sueños’ se ha convertido en la primera experiencia 4D inclusiva y accesible universal del mundo en lengua castellana. Se trata de un corto de 23’ de duración que cuenta con subtítulos, intérprete en lengua de signos en castellano, audio descripción para personas con discapacidad visual y bucle de inducción para personas con audífono. Todo ello, unido al 4D, hacen de esta una experiencia única y sorprendente.
Ág! 34 | 29
ACTUALIDAD
¿HACE UNO? La VII Semana del Café ofrece 69 propuestas de hosteleros y comerciantes locales
Presentación de la semana del café
Los muy cafeteros tienen hasta el próximo 17 de noviembre para adentrarse de lleno y disfrutar de las propuestas incluidas en la VII edición de la Semana del Café, organizada por Gasteiz On. La iniciativa ofrece más de 69 propuestas, promociones y actividades en torno a este producto local. Un total de 53 establecimientos participarán en las rutas ‘Café de autor’ y ‘Café & Dulce’, que ofrecen las creaciones más originales y novedosas de los baristas vitorianos y café con dulces artesanos por 2,5 euros. Otros 40 establecimientos no hosteleros (peluquerías y centros de estética, tiendas de electrodomésticos, librerías o un gimnasio, entre otros) se suman a la iniciativa con promociones, presentaciones, degustaciones
o cursos.
53 establezimenduk “Café de autor” eta “Café & Dulce” ibilbideetan hartuko dute
parte, zeinetan Gasteizko baristen sorkuntza original eta berritzaileenak eta kafea eta artisau opilak eskainiko dituzten, 2,5 euroan. Ostalaritzakoak ez diren 40 establezimenduk –ile-apaindegiak, estetika zentroak, etxetresna elektrikoen dendak, liburutegiak, gimnasio bat…— ere egin dute bat ekimenarekin,
eta promozioak, aurkezpenak, dastatzeaz eta ikastaroak eskainiko dituzte.
30 | Ág! 34
VII SEMANA DEL CAFÉ VII. KAFEAREN ASTEA Del 8 al 17 de noviembre Azaroaren 8tik 17ra
RUTA DE CAFÉ & DULCE RUTA DE CAFÉS DE AUTOR ACTIVIDADES CAFETERAS ¡Y MUCHOS PREMIOS! Más información: / Informazio gehiago: www.gasteizon.eus
facebook.com/gasteizon
Organiza/Antolatzailea:
Patrocinan/Babesleak:
@gasteizon
@gasteizon
Colaboran/Laguntzaileak:
SIGUE LA PISTA
EN BUSCA DE LA AUTENTICIDAD ‘Rutas y restaurantes con encanto de Gipuzkoa’ AZKENA
32 | Ág! 34
SIGUE LA PISTA
En busca de la autenticidad Gipuzkoa, fuera de toda duda, es un destino gastronómico. Si nos ponemos manos a la obra, la lista de restaurantes remarcables es muy extensa y muy variada. Desde los grandes locales de renombre con estrellas Michelín hasta los modestos restaurantes de carácter familiar, pasando por un pasillo de establecimientos variados en los modos y maneras, en los precios y estilos.
ARATZ Hermanos
Los autores de esta publicación han realizado un viaje a los orígenes, a la esencia de la autenticidad.
Así, el libro recoge una treintena larga de locales en los que el trato cercano, casi familiar, y la cocina con producto de la tierra son el eje que los define. Dan cuerpo a la lista asadores, bares y restaurantes de pueblo en los que se ha cuidado la tan apreciada y ya mencionada autenticidad. Así, han saboreado la cocina clásica y suculenta del Arrate de Leintz Gatzaga, el nivel culinario del Bailara de Bidania-Goiatz o el Gure Txokoa de Zarautz, la autenticidad del Argindegi de Ezkio, el Kako de Berastegi o el Txartel Txoko de Lasarte-Oria, el apego a la tradición del Aittola Zar de Azkoitia, el Besabi de Urnieta o el Mendizabal de Azpeitia…
y unos cuantos más que esperamos descubran en las páginas de este libro.
El libro recoge una treintena de locales hosteleros de carácter cercano Por supuesto, el libro incluye una receta, la especialidad de cada uno de los establecimientos, una invitación en toda regla a ponerse el delantal y emular a estos expertos del buen hacer. Además, cada restaurante viene acompañado de una ruta senderista o de montaña, sin grandes exigencias, las justas para disfrutar de una mañana bonita que remataremos más tarde con una agradable y sabrosa comida. Solo nos queda decir que disfruten con las propuestas. On egin!
Lo puedes encontrar en: Egileak | Autores : Josema Azpeitia, Ritxar Tolosa y Txusma Pérez Azaceta Colección | On egin! Salneurria | Precio | 18,50€
Ág! 34 | 33
BARES QUÉ LUGARES
Foto del interior del bar: Balbino Sobrado - Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz
EL BAR DE BALBINO Y EL “BAR” LLEGÓ A VITORIA
Eduardo Valle Pinedo
34 | Ág! 34
BARES QUÉ LUGARES Si algo se puede decir acerca de Balbino Sobrado es que no se aburrió ni un poco. Nació en Vitoria en 1883 y para los 12 años ya hacía sus pinitos en la fotografía, su gran pasión. A los 16, era jefe de pastelería en el café Moderno de su tío Pedro Cobas. Poco después marchó a buscarse la vida a Burdeos, donde ejerció de camarero de barra, pastelero y licorista. Pero no fue por mucho tiempo. Estando en la ciudad francesa, ante la proximidad de las fiestas de la Virgen Blanca, solicitó a sus jefes permiso para ir a su ciudad natal a pasar unos días y a visitar a su novia. Como los franceses le denegaron la licencia, agarró sus 500 pesetas (o su equivalente en francos) y se volvió a Vitoria. Aprovechando sus conocimientos hosteleros en 1910 ejerció como representante del Café Universal (esquina Postas-Estación) y el 27 de noviembre de ese mismo año inauguró su propio negocio con la denominación Bar de Balbino, en la calle San Prudencio, número 5 (de entonces, actual 21) en la casa construida poco antes por Ambrosio San Vicente.
Anuncio de prensa: La Libertad 1910 - Fondo Círculo Vitoriano (Liburuklik)
Se trata, ni más ni menos, del primer establecimiento de nuestra ciudad, al menos reseñado, catalogado como “bar” (‘barra’ en inglés). En aquellos años esta palabreja era tan novedosa que en algunos comentarios de prensa se escribía en cursiva o entrecomillada. Pero, ya se sabe, un vocablo anglosajón que llega a través de USA, está destinado al éxito de forma inexorable. Allí, en su bar, Balbino atendía a su numerosa clientela, mientras en el salón comedor se reunía la Unión Sportiva Alavesa para organizar diversas pruebas deportivas (sobre todo ciclismo), o el club taurino fundado en el bar y dedicado al torero vizcaíno Zacarías Lecumberri o la cuadrilla de jaraneros de turno dispuestos a despachar entre risas y canturreadas la correspondiente merienda o cena. Para los que simplemente iban a tomar algo, en el Bar de Balbino se recibía todos los días género de calidad con un cierto toque de sofisticación que lo diferenciaba de tabernas y cafetines. Balbino fue, ante todo, un personaje popular. Siempre anduvo metido en cualquier iniciativa que fuera novedosa,
como la de fotografiar las cuevas del Gorbea cuando la espeleología aún estaba en mantillas o la de acompañar a Emilio Álava en su espectacular ascensión al citado monte en automóvil. Hacia 1915 dejó el bar para convertir en oficio otras dos de sus máximas aficiones. Y así, montó el taller de venta y reparación de bicicletas que durante años funcionó en la calle Ramón Ortiz de Zárate y luego, el taller de motocicletas en la calle Los Fueros. Incluso tuvo un negocio de moto-taxi, transportando personal en su sidecar. Se puede decir que el bar, como nuevo concepto, entró a formar parte de la hostelería de nuestra ciudad en buena medida gracias a Balbino Sobrado. No porque abriera en Vitoria uno de esos bares americanos que tuvieron réplica inmediata en las grandes ciudades europeas, sino porque él, un entusiasta vitoriano, quiso que su establecimiento de la calle San Prudencio fuera eso: un bar. Fondo fotográfico
También hay que agradecerle las casi 1.500 fotografías que hizo capturando muchos momentos de la vida vitoriana y alavesa, y que sus hijos, tras su fallecimiento, donaron al Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz. El local que ocupó el bar de Balbino albergó diferentes negocios con el paso de los años: Hayet y de Miguel, Ceferino Yanguas, la droguería de Urturi… El último —cerrado en enero de 2018— fue otro bar de obligada referencia: el bar Taberna. Pero esa es otra historia.
1910 urtera arte Gasteizko ostalaritzaren mugak kafe, kafetin, ostatu eta tabernetan zeuden. Ipar Amerikatik zetorren kontzeptu berri bat falta zen, Europako hirietan ezaguna harrezkero eta gure ingurukoetan finkatzen hasitakoa. Bordelen ibilitakoa zen Balbino Sobrado Cobasek (1883-1963) ekarri zuen lehenengo “bar” delakoa bere jaioterrira, Gasteizera, halegia. San Prudencio kaleko orduko 5 zenbakian (gaurko 21a) ireki zuen edaritegi berria 1910eko azaroaren 27an eta hasieratik garaiko iragarkietan “bar” bezala agertu zen. 1915ean itxi zuen negozioa Balbinok bere gustuko zituen beste ekimenei ekiteko: bizikletak eta motorrak saltzeko eta konpontzeko tailerrak abiarazi zituen Ortiz de Zárate eta Fueros kaleetan. Horretaz aparte, bere grina handiari jarraitu zion bizitza osoan: argazkilaritza. Zaletasun honen fruitua Vitoria-Gasteizko Udal Artxiboan goza eta ikus daiteke, ia 1.500 argazkitan.
Ág! 34 | 35
a e d r e B i Biz
e d r e V Vive en
www.vitoria-gasteiz.org/turismo
@turismovitoria
@turismo_vitoria