Guía Gastronómica de Álava / Primavera 2020

Page 1

GUÍA GASTRONÓMICA DE ÁLAVA PRIMAVERA 2020

GRATIS/DOAN/FREE Nº36

w w w . a l a va g o u r m e t. c o m



“Cualquiera que odie algo, es que se siente amenazado por ello” - Neil Strauss -

ÁLAVA GOURMET (Guía Gastronómica de Álava)

Se edita desde 2012. Es una publicación periódica y gratuita que no pertenece a ningún colectivo ni asociación de ningún tipo. Edita: Frederic Alzola Contacto: alavagourmet17@gmail.com

www.alavagourmet.com

Depósito legal: VI-113/2012


ACTUALIDAD

Fotos: Haizue Fotografía

MI CASTILLO DE ARENA,

EL CENTRO DE TODAS LAS MIRADAS El palacio de Zurbano vuelve a sorprender con la celebración de su Carnaval Party IV

Desde su recuperación gracias a la apuesta de la empresa Una Vez en La Vida, el Palacio Otalora-Guevara, construido en la localidad de Zurbano en el siglo XVII, ha visto cómo sus paredes de piedra albergaban las fiestas más glamurosas y diferentes por esos lares. Ahora denominado Mi Castillo de Arena, el palacio se convirtió en una emulación de Venecia, origen del Carnaval a finales del S.XI y donde se ofi-

4 | Ág! 36

cializó un siglo después con el fin de que hubiera contacto entre diferentes ámbitos de la sociedad. Excéntrico, creativo, loco y sorprendente; el Carnaval de Mi Castillo de Arena se vivió en todo su esplendor, como las fiestas de antaño de la ciudad de los canales. No hacía falta acudir con un característico traje veneciano de la época pero sí con máscara o, al menos, antifaz según lo requirió uno de los promotores de Mi Castillo de Arena, Ania Veras.


ACTUALIDAD

La alfombra roja recibió a los asistentes provenientes de lugares tan dispares como Burdeos, Bilbao o San Sebastián, además de invitados locales, antes de ser sorprendidos por la Asociación de Esgrima CSE y traspasar bajo un túnel de luces de colores fluorescentes que les transportó a otros tiempos. Una vez dentro del palacio se dividían en grupos de colores para pasar a vivir las propuestas de espectáculos programadas por UnaVezEnLa Vida. La violinista Almudena Martinez de Electrodovi sorprendió desde un balcón tocando la canción temática de ‘Juego de tronos’ abriendo paso a disfrutar de un itinerario sorpresa por las diferentes salas del palacio. Música, teatro, esgrima… Los invitados se pudieron deleitar con actuaciones de micro teatros simultáneos; por un lado, Gonzalo Vega Sánchez interpretó la obra “I am Heathcliff” junto a Mikel Coll y en otra sala iluminada por la luz de chimeneas y candelabros la obra “Soltarse” era representada por Arantza Cordero e Iñaki Fernandez Balboa.

En el espacio más grande tuvo lugar una exhibición-espectáculo de esgrima organizado por Iker Alejo donde varias parejas interpretaron el esgrima desde el siglo XVII hasta la actualidad. En la última planta del edificio la lírica fue protagonista con la estremecedora actuación de Irene Ojan y Alberto Nuñez con el cuarteto Diverdi que emocionó a la audiencia. El programa de actuaciones se completó con el grupo de Zumberas Gasteiz Bakh que hizo bailar a todo el mundo. Mi Castillo de Arena está especializado en la organización de bodas, celebraciones privadas, presentaciones de marcas, exposiciones escultóricas, eventos culturales y artísticos, shootings fotográficos o fiestas especiales como el caso de Nochevieja, Carnaval o el próximo evento en Halloween con la tematica de “El Laberinto” cuyas entradas están prácticamente agotadas. MI CASTILLO DE ARENA Zurbano, Álava. Teléfono: 945 261 084

www.micastillodearena.com

info@micastillodearena.com

Ág! 36 | 5


TOMA NOTA

RODABALLO A LA PARRILLA, sal ahumada de Añana y alcachofas y endivias al romesco

Ingredientes Rodaballo

Rodaballo salvaje congelado 2 kg.

Sal 10 kg. Perejil Fresco 40 gr. Vinagre blanco 20 ml. Guindilla seca 1 ud. Ajo seco 20 gr. Aceite de oliva intenso 250 ml. Romesco Almendra sin cáscara 20 gr Avellanas 200 gr Pan (escuela) 40 gr. Vinagre de Jerez 1 lt. Pimentón picante 0,01 gr. Tomate rama 800 gr Ajo seco 25 gr. Pimiento choricero 7 ud. Aceite de oliva virgen extra 40 ml.

Elaboración

Alcachofas y endivias asadas Endivia 500 gr. Sal 3 gr. Romero 3 gr. Ajo seco 30 gr. Aceite de oliva virgen extra 200 ml. Alcachofa 1 kg. Para el Rodaballo Sazonar el rodaballo (raciones de 200g con espina) y marcar en la parrilla, reservar. Preparar la bilbaína: cortar los ajos en láminas finas, el perejil en brunoise y la guindilla en aros finos; dorar los ajos levemente, sacar del fuego y añadir la guindilla y un chorro de vinagre; cuando haya perdido temperatura añadir el perejil y reservar. Para el Romesco Rehidratar el pimiento choricero. Asar al horno los tomates y los dientes de ajo con piel a 180ºC 50’ (aprox.), que estén bien asados. Pelar y reservar. Tostar el pan y los frutos secos. Triturar todos los ingredientes, emulsionar con el aceite y condimentar con el Presentación vinagre, pimentón y la sal. (Si es necesario incorporar pulpa de Al servir salpimentar y asar las tranchas de pimiento choricero) Para las alcachofas y las endivias asadas Preparar el majado: disponer en una bolsa de cocción el aceite, el ajo y el romero y cocinar en la roner (65oC, mínimo 5h); retirar el romero, añadir la sal y triturar. Reservar en un biberón. Para las alcachofas: cocer a vapor (100o 35’), abatir; limpiar, retirando las hojas exteriores y reservar. Cortar las endivias a la mitad longitudinalmente y marcar en la parrilla, reservar. En el pase regenerar las verduras al horno con un buen chorro del majado.

6 | Ág! 36

Egibide: Plaza Amadeo García de Salazar Teléfono: 945 01 01 40

rodaballo en la brasa. Sacar a una bandeja, echarle la bilbaína; En la misma bandeja disponer media endivia y una alcachofa a las que habremos añadido el majado por encima. En el “marcha” Terminar en el horno 180oC 3-4’. Emplatar acompañando con el romesco y decorando con aceite de perejil.


BARES

DE PICOTEO

TXIKI

Teléfono:945 12 21 22. Gastrobar Txiki. Plaza de Abastos (Vitoria-Gasteiz)

www.bartxiki.com

Tortilla del Txiki y su puesto en el Mercado de Abastos

El TXIKI es sinónimo de tortilla de patata, de las de repetir y recordar. Recién hecha, sin glúten, entera o por raciones, para llevar o saborear in situ, el plato estrella del TXIKI. El TXIKI ofrece además otras alternativas caseras y hechas al momento caso de la morcilla de arroz, txipis a la andaluza, pimientos del país o boquerones en vinagre. Sigue con el mismo espíritu de siempre en el Gastrobar Txiki, ubicado en la planta baja del Mercado de Abastos de la capital alavesa. - Tortilla recién hecha, entera o por raciones, con pimiento, chistorra…

- Ensaladas, bocadillos y pintxos - Raciones: pimientos, ventresca, pulpo, langostinos.... - Tortillas por encargo

DE PICOTEO

BARES

LA ESPUELA

Teléfono: 945 134 363 Mercado de Abastos - Vitoria-Gasteiz

Lunes a Jueves. 8.00 a 23.00 H Viernes y Sábados: 8.00 a 01.00 H

Barra y plato del día de La Espuela

EN PLENO MERCADO DE ABASTOS. LA ESPUELA ofrece una amplia gama de pintxos y el Plato del Día. Su propuesta gastronómica se centra en raciones variadas (chipirones, boquerones, fritos, ensaladilla…) ideales para el picoteo además de otros productos especiales como el marisco. Su surtida y variada barra de pintxos se convierten en lugar de encuentro obligada en la hora del vermú. Una de sus últimas apuestas culinarias es el plato del día, donde se centran en recetas con productos de temporada y otros platos cotidianos en el recetario popular.

DESTACADOS - Plato del día+postre+pan+copa de vino o agua, 7,50€ - Amplia barra de pintxos y platos para compartir.

Ág! 36 | 7


RESTAURANTES

RESTAURANTE

BERENJENAL

Teléfono: 945 212 255 Calle San Prudencio, 11. (Vitoria-Gasteiz)

DE PICOTEO

www.berenjenalvitoria.com

Barra y comedor interior El Berenjenal

Desde su puesta de largo ha conseguido revitalizar el tramo de la calle San Prudencio más próximo a Dato, antaño arteria comercial del centro. Surgido de la ilusión, de un equipo de hosteleros (los hermanos Maribel y Roberto de Juan Sierra, y Carlos Antolín), por crear un lugar donde las experiencias gastronómicas sean compartidas y disfrutadas con amigos y familiares, en una gran barra y en sus diferentes comedores.

DESTACADOS - Amplio horario de cocina - Comedores privados - Gastronomía de mercado y de temporada

8 | Ág! 36



BARES

DE PICOTEO

EL PREGÓN

Teléfono: 945 26 12 60 Plaza de la Provincia, 1. (Vitoria-Gasteiz)

BARES

www.facebook.com/elpregonvg

Pintxos del Pregón

Situado en pleno centro histórico de Vitoria-Gasteiz, junto a la casa Palacio de la Diputación, ofrece un grato ambiente, amabilidad en barra y gran variedad de Pintxos. Arranca la actividad desde la hora del desayuno pasando por el almuerzo y la hora del café. Dispone de terraza exterior y servicio de catering. Sus creaciones culinarias destacan a menudo en

los campeonatos especializados de pintxos y/o tapas.

DESTACADOS - Especialistas en Pintxos - Platos del día - Desayunos

RESTAURANTE

LA REGADERA

Teléfono: 945 149 451 Calle Dato, 41 (Vitoria-Gasteiz)

DE PICOTEO

COCINA NON STOP

www.laregadera41.com

Barra y comedor interior en La Regadera

La Regadera dispone de menús de grupo por encargo con una gastronomía desenfadada y de calidad gracia al toque en cocina de Mikel Fiestras y al de Maite Villegas en sala, además de una carta de pintxos al momento, alguno de los cuales han sido destacados en diferentes certámenes gastronómicos. Abiertos todo el día desde la hora del desayuno hasta la cena, de manera ininterrumpida. Dispone de un servicio de take away.

DESTACADOS

10 | Ág! 36

- Menú del día en barra o comedor - Especialistas en pescados y paellas


DOS PROPUESTAS

RESTAURANTE

Para disfrutar de la brasa y de nuestros clásicos renovados

LA DESPENSA

Para una comida familiar o si quieres disfrutar de una cena informal

Nuestro Chef:

Juan Gil Hablar de Juan Gil es hablar de producto de proximidad, de estacionalidad, de sabor, de compromiso con el entorno. En octubre del 2017 decide establecerse en Vitoria, y dónde mejor que en el Zabala, restaurante con un marcado ADN Alavés, donde se combina la tradición y la vanguardia, donde la parrilla de carbón es un baluarte, donde la búsqueda del mejor producto es una premisa; un lugar en el corazón de Vitoria con sabor a pueblo.

ESPACIOS EXCLUSIVOS www.restaurantezabala.es


RESTAURANTES

¡WASKA!

RESTAURANTE

Teléfono: 945 564 935 Calle Siervas de Jesús, 17

DE PICOTEO

www.restaurantewaska.com

Interior y comedor del ¡Waska!

El actual Campeón de Pintxos de Álava, con Carlos Dávalos al frente, continúa innovando cada día en su cocina gracias a una nutrida barra donde se pueden saborear diferentes pintxos, tapas o platillos de su variada carta de picoteo, y gracias a la sala principal del restaurante donde desfilan con igual alegría tanto menús de día como una diferenciada carta de temporada. Reconocido por Slow Food Araba por su implicación en el consumo de productos locales de KM0 y cultivos ecológicos, el Waska también es sensible con los menús veganos y vegetarianos. En definitiva, una gastronomía siempre inquieta.

DESTACADOS

- Menús veganos y vegetarianos, bajo reserva - Productos de temporada y ecológicos - Expertos en pintxos de campeonato

12 | Ág! 36


Tim’s 2020 Rioja

Rioja 2020 Special Report


RESTAURANTES

RESTAURANTE

EL TABANKO

Teléfono: 945 20 28 42 Calle Correría 46. (Vitoria-Gasteiz)

DE PICOTEO

BARES

www.eltabanko.com

Exterior y comedor del Tabanko

Bar restaurante dinámico, con ambiente andaluz, en el que confluyen la música y los productos andaluces, junto a otros platos de comida tradicional vasca, en una de las calles más animadas del casco medieval vitoriano. Descubre todos los platos y pintxos que te ofrecen en la barra y en el comedor del TabanKo. Dispone de diferentes opciones de menús, incluido uno especial de Navidad y para grupos.

DESTACADOS - Barra de pintxos - Picoteo en barra - Comedor interior con diferentes menús y carta - Jueves: pintxo pote BARES

DE PICOTEO

EL TOLOÑO

DE PICOTEO

Teléfono: 945 233 336 Cuesta de San Francisco, 3. (Vitoria-Gasteiz)

BARES

www.tolonobar.com

Interior, y barra del Bar El Toloño

En el Toloño la familia Fuentes se toma muy en serio lo que representa la gastronomía de barra en la cultura vasca. Su visita es imprescindible, como su Irlandés de Perretxikos, risotto de hongos o el Milhojas de habitas sobre pisto de verdel. Organizan talleres y catas gastronómicas, y disponen de su propia tienda de productos gourmet, con los que elaboran sus aclamados pintxos. Ya de noche están inmersos en plena vorágine nocturna.

DESTACADOS

14 | Ág! 36

- Eventos privados y cenas de pintxos - Abierto todos los días desde las 10 horas - Talleres de pintxos


PRÓXIMA APERTURA C/Prado, 5. (Vitoria-Gasteiz)

LA TASKA DEL WASKA!


Teléfono: 945 21 06 07 Calle Postas, 5. (Vitoria-Gasteiz)

www.elcolmadodeltolono.com

EL COLMADO DEL TOLOÑO Con la tradición familiar del bar Toloño, uno de los emblemáticos vitorianos, y sus ganas de innovar, el Colmado de Toloño es ya un espacio gastronómico original, que cuida el detalle y en el que el toque femenino de su impulsora se nota en todo momento.

BAR / RESTAURANTE / TIENDA

Interior y comedor de El Colmado

REGALA EXPERIENCIAS Talleres de pintxos, Cenas para dos, Catas maridaje de cervezas...



‘CHECK-IN’ DESDE VITORIA-GASTEIZ Los vuelos programados desde Foronda en 2020 conectan la capital alavesa al exterior El 16 de febrero de 1980 despegaba el primer avión comercial con el que se inauguró el aeropuerto de Foronda de Vitoria-Gasteiz; su destino era Palma de Mallorca y el pasaje estaba formado por autoridades del territorio, responsables hoteleros, medios de comunicación además de compañías de viaje locales. Cristalizaba así el viejo anhelo de contar en la capital alavesa con un aeropuerto de pasajeros que centralizara la atracción del norte peninsular y que situara a Vitoria-Gasteiz como un destino a tener en cuenta amén de un foco económico de primer orden.

En 2019 Foronda registró más de 174.000 pasajeros 18 | Ág! 36

www.vitoria-gasteiz.org


Futuro esperanzador Cuarenta años después de aquel vuelo inaugural y diferentes turbulencias en su trayectoria, el aeródromo vitoriano vive de nuevo una época ilusionante como terminal de pasajeros. A lo largo de 2019 Foronda registró 174.022 pasajeros, unas cifras que igualan los datos obtenidos en 2007. En cuanto al tráfico de mercancías los registros se sitúan en las 64.463 toneladas manejadas lo que le sitúan como el cuarto aeropuerto español de carga, por detrás de Madrid, Barcelona y Zaragoza.

Gran Canaria

El futuro más inmediato de Foronda en cuanto al tráfico de pasajeros pasa por un diagrama que le conectará con un buen ramillete de destinos nacionales y europeos, y que a buen seguro centrará la atención de viajeros locales, de provincias limítrofes y visitantes extranjeros. Y lo hará principalmente con los vuelos regulares de Ryanair (Sevilla, Milán, Málaga, Palma de Mallorca y Colonia, estos tres últimos desde abril) y de Binter a Gran Canaria y Tenerife. Los nuevos enlaces regulares que despegarán desde Foronda con destino al archipiélago canario a partir del 1 de abril ya figuran en el calendario de Aena donde ya se

pueden consultar las fechas y horarios de esta nueva programación en la terminal vitoriana. Las conexiones tendrán lugar dos veces por semana, los miércoles a Tenerife y los viernes a Gran Canaria. En ambos casos se pueden agregar vuelos interinsulares para ‘saltar’ a alguna de las otras islas sin aumento de coste. El vuelo al aeropuerto tinerfeño saldrá de Vitoria a las 13.00 horas, mientras que el de Gran Canaria lo hará a las 20.35 horas. Las conexiones inversas serán a las 8.30 desde Tenerife –llega a Vitoria a las 12.25– y a las 15.55 desde Las Palmas.

www.vitoria-gasteiz.org

Ág! 36 | 19


Sevilla

Existen vuelos regulares a Sevilla y Milรกn, y desde abril habrรก a Gran Canaria, Tenerife, Mรกlaga, Palma de Mallorca y Colonia 20 | ร g! 36

www.vitoria-gasteiz.org


SEMANA SANTA Y VERANO La oferta para 2020 desde Foronda se reforzará con vuelos chárter desde Vitoria-Gasteiz, conexiones cerradas que se adquieren en un pack conjunto, desde Semana Santa hasta verano. En Semana Santa habrá hasta seis vuelos chárter a Edimburgo (Escocia), Estambul, Ljubliana (Eslovenia) Luxemburgo, Cracovia (Polonia) y Praga (República Checa). En San Prudencio habrá vuelos a Rumanía, entre el 25 de abril y el 2 de mayo. De cara a la temporada veraniega ya están confirmados y a la venta los vuelos directos a Frankfurt (Alemania), Cracovia (Polonia) y Benelux además de los vuelos a Djerba, isla turística de Túnez, operados entre el 15 de julio y el 15 septiembre.

Edimburgo

Salidas Foronda Ryanair

- Sevilla, Milán - Málaga, Palma de Mallorca y Colonia desde el mes de abril.

Binter

- Tenerife y Gran Canaria desde el mes de abril.

Semana Santa Vuelos chárter

- Edimburgo (Escocia) - Estambul (Turquía) - Ljubliana (Eslovenia)

- Luxemburgo - Frankfut (Alemania) - Cracrovia (Polonia) - Benelux - Praga (República Checa) - Djerba (Túnez)

www.vitoria-gasteiz.org

Ág! 36 | 21


SAGARTOKI LO TIENE TODO PARA GOZAR VERMOUTH, TARDEO, COCKTAILS Y MÚSICA, nuevos ingredientes del exitoso restaurante Vermouth, tardeo, cocktails y música,una gastronomía selecta y una amplia bodega son elementos con los que juega Sagartoki para trasladar a los asistentes a una nueva dimensión. El tradicional vermouth está de moda acompañado de una atmósfera muy especial donde el ambiente que se crea antes de comer es mágico. Un ambiente desenfadado, divertido, original que el trío música - vermouth - pintxo hacen de la hora del aperitivo una experiencia única. LA TENDENCIA DEL TARDEO Otra tendencia que Sagartoki ha rescatado es el popular tardeo, donde la diversión y la magia continúan. La sobremesa se amplía, la música se intensifica y con ella la alegría. Los cocktails comienzan a tomar protagonismo. Su preparación en sí ya es un espectáculo: frutas, licores, hielos y la maestría de los cocteleros llevan la tarde a un nivel superior.

“Después de la comida los cocktails y la música son los protagonistas”

El nivel se intensifica por la noche con una cena en la que platos exquisitos se maridan con los mejores vinos y los cocktails adquieren su máxima esencia. Cocktails nocturnos cargados de sabor y color: Blissteria, Tom Collins, Siberia Gasteiz, Old Fashioned, Cosmopolitan my way son una pequeña representación de lo que la noche mágica de Sagartoki puede ofrecer.

Información y reservas: 22| Ág! 36

22 | Ág! 30

C/ Prado, 18 (Vitoria-Gasteiz) T 945 28 86 76 - www.sagartoki.com


LABAStIDA/bastida

Catas, Degustaciones, Venta Productos Km 0, Actividades Infantiles, MĂşsica en Directo y Sunset & Dine www.entornoalamesa.com


La Casa del Patrón Murgia (Araba). Telf: 945 462 528 ACTUALIDAD

25 AÑOS EN EBULLICIÓN

DESTACADOS

LA CASA DEL PATRÓN, en Murguía, celebra aniversario con una demostración diaria de gastronomía de calidad Durante este año se celebra el 25 aniversario de la puesta en marcha de La Casa del Patrón, en Murguía. Su cocina saltó a la fama por la cantidad de reconocimientos logrados en diferentes campeonatos de pintxos gracias a creaciones como la mini hamburguesa, capuccino de hongos o el carpaccio de ternera sobre fina crema de patata con yema escalfada. Pero su cocina es algo más que exquisiteces en pequeño formato. Es un ejercicio diario de innovación, frescura y trato amable, con la misma entrega que si estuvieran ante un jurado profesional.

24 | Ág! 36

Opciones culinarias hay muchas, tantas que el clan González lo pone difícil a la hora de elegir, sobre todo durante el fin de semana cuando exhiben parte de su currículo en forma de platos que detienen el tiempo, y de pintxos tradicionales que engalanan su barra. Todo para dar forma a una gran gastronomía, a un referente en el mapa culinario de la provincia que extiende su fama bien lejos del valle de Zuia y cuyo 25 aniversario es consecuencia lógica de tanta vida volcada al servicio de su gran pasión: la cocina.

www.casadelpatron.com


Teléfono de contacto 639 16 97 57 onlivecomunicacion@gmail.com

Creación, conceptualización y gestión de proyectos relacionados con


EUSKADI GASTRONOMIKA Si te interesa la gastronomía vasca de calidad y quieres elegir bien, tu sitio es euskadi gastronomika La excelencia de los productos y el buen hacer de nuestros cocineros son señas de identidad de Euskadi. Para potenciar esta forma de entender la gastronomía se creó hace años el club de producto Euskadi Gastronomika, una red formada por restaurantes, bares, tiendas y otros establecimientos gastronómicos que cumplen una serie de criterios de exigencia y compromiso.

Más información en: www.euskadigastronomika.eus

26 | Ág! | Ág!3036

www.euskadigastronomika.eus


¿Quieres saber dónde comer? Descubre los mejores restaurantes, asadores, sidrerías….de Euskadi. Conoce su filosofía culinaria y la puntuación otorgada por las mejores referencias del sector a sus fogones. Encontrarás una amplia y variada relación de establecimientos gastronómicos dispuestos a saciar tu paladar. ¿O qué visitar? Pero fuera de la restauración hay otros espacios enogastronómicos que visitar y conocer. Museos y centros de interpretación, empresas de actividades, productores, bodegas, queserías…Todo el sector enogastronómico del país recogido en este espacio digital que siempre irá contigo. Navega por él y decide qué experiencias quieres conocer y compartir. Y si eres de las personas que cuidan el producto, te interesa saber dónde comprar Un dulce, una delicatessen, un buen vino, producto km0…Todo lo que necesitas, en un click. Una amplia oferta de servicios profesionales que dan respuesta a los paladares más exigentes y que reflejan el carácter de un pueblo que siempre ha estado vinculado a la gastronomía más exquisita.

Ág! 36 | 27


ENTRE COPAS

BERZAL DECANTA UN VINO MUY ESPECIAL La bodega de Baños de Ebro armoniza ‘Las laderas de Jose Luis’ con uvas de un Viñedo Singular Uvas procedentes de un viñedo con más de 35 años, una producción máxima de 5.000 kilos por hectárea, una extensa memoria técnica entregada al Ministerio de Agricultura y una cata y análisis final del Consejo Regulador para dar forma y lograr la certificación de Viñedo Singular. A todo este proceso se ha tenido que someter la bodega alavesa Dominio de Berzal (Baños de Ebro) para ela-

28 | Ág! 36

borar su último vino ‘Las laderas de Jose Luis’, de la añada 2017 y considerado de facto un VINO SINGULAR. Una parcela perteneciente a la familia Berzal desde hace más de 50 años, privilegiada por su suelo, estructura y orientación, aporta a la uva Tempranillo de sus cepas unas condiciones excepcionales para crear este vino singular. Análisis del Consejo Regulador Tras cumplir con los primeros requisitos los responsables de la bodega tuvieron que aportar una detallada memoria que incluyera: análisis del suelo, datos meteorológicos de un histórico de 10 años, información de flora

y fauna del paraje donde se encuentra el viñedo, datos catastrales del año de plantación del viñedo, así como argumentar la singularidad de ese viñedo respecto a otros. Después del proceso de elaboración, el último trámite antes de su próxima salida al mercado como Vino Singular tuvo que ver con el análisis y cata realizados por el Consejo Regulador que debían de ser excelentes para la aprobación final. La fermentación fue tan buena que aquí nos adelantan esta pequeña joya.

Baños de Ebro - 945 623 368

www.dominioberzal.com


COLOMBIA ECOLÓGICO ya disponible en nuestras tiendas


SIGUE LA PISTA

IZKI EN SU MÁXIMA EXPRESIÓN La publicación recorre en profundidad el parque natural alavés

30 | Ág! 36


SIGUE LA PISTA El parque natural de Izki, ubicado en el corazón de la Montaña Alavesa, constituye uno de nuestros secretos mejor guardados, un tesoro de biodiversidad que ha pasado desapercibido. El mayor robledal marojo de Euskal Herria (3.600 hectáreas), bien secundado por extensos hayedos, da cobijo a una gran gama de vida natural en la que no faltan especies amenazadas. Jonathan Rubines, biólogo y gestor de espacios protegidos, conoce palmo a palmo el parque natural de Izki. A través de esta publicación nos guía a bosques asombrosos, imponentes desfiladeros, cascadas de ensueño y cumbres panorámicas.

Arabako Mendialdean kokaturik, Izkiko parke naturala isilpean gordetako sekretua da, biodibertsitate altxorra izan arren oharkabean igaro daiteke eta. Bere baitan dago Euskal Herriko ameztirik zabalena (3.600 hektarea), alboan pagadi itzelak dituela. Bizitzaren aniztasunaren gordeleku bikain horretan desagertzeko arriskuan diren espezie batzuk ere hazten dira. Jonathan Rubines biologo eta espazio naturaletako kudeatzailea Izkiko parke naturaleko bazter guztietatik ibilita dago. Liburuan haitzarte harroak, ur-jauzi sorginduak, oihan amaigabeak eta tontor zelatariak erakutsi dizkigu.

Izki es el mayor robledal marojo de Euskal Herria

Ferrerías de Maeztu

Minas Atauri LO PUEDES ENCONTRAR EN:

Egileak | Autores Jonathan Rubines Orriak | Páginas 168 Castellano

Ág! 36 | 31


ACTUALIDAD Fotografías de la Spring Wine Fest

VILLA-LUCÍA ACOGE LA II EDICIÓN DE LA SPRING WINE FEST Enogastronomía, cultura y música se citan el 25 de abril en la gran fiesta de la Primavera +Info y venta de entradas:

www.comecultura.com

32 | Ág! 36

Villa-Lucía Espacio Gastronómico Carretera de Logroño, s/n. Laguardia, Álava. T: 945 600 032


ACTUALIDAD La animación musical correrá a cargo del saxofonista y pianista riojano Emilio Retortillo, el dúo de música swing Twin Room y el Dúo Imperial con sus voces en directo y dj.

El próximo sábado 25 de abril el Centro Temático del Vino Villa-Lucía (Laguardia), acogerá la segunda edición de la Spring Wine Fest, dentro del proyecto ComeCultura, convirtiéndose un día más en un foro de encuentro para los amantes del vino, la enogastronomía, la cultura y la música. La fiesta se iniciará por la mañana a las 12.30 horas y se extenderá hasta las 01.30 horas de la madrugada. Durante toda la jornada los asistentes tendrán la oportunidad de degustar vinos premiados en el XXVI Concurso de Vinos con D.O.Ca. Rioja, realizado como preámbulo de la XXVI Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa 2019, un certamen calificado como “único”. “Es el auténtico de la Denominación, al ser exclusivo para vinos de Rioja, pero a la vez de las tres zonas reconocidas”, reconocen técnicos del propio Consejo Regulador.

“Se ofrecerán pintxos y raciones de productos de cercanía y Eusko Label” En cuanto a la gastronomía, en la Spring Wine Fest se ofrecerán, en formato pintxos y raciones en miniatura, productos de cercanía, locales o Eusko Label y Km. 0. Entre las propuestas gastronómicas podremos encontrar platitos de jamón de cerdo de caserío Eusko Label (Basatxerri) cortado a cuchillo, una estupenda Mini pulga de cristal con carrillera de ternera de la Sierra de Cantabria al Rioja Alavesa con pimientos rojos asados en casa y un Mini cremoso de queso al revés con Fresaraba en el fondo y crumble crujiente en la corona; además se ofrecerá gastronomía en miniatura para veganos y dietas específicas.

También se desarrollarán una serie de actividades complementarias como la cata de vinos ganadores del XXVI Concurso Fiesta de la Vendimia Rioja Alavesa 2019; las visitas al Museo del Vino (primer museo del vino del mundo 100% inclusivo y con accesibilidad universal en castellano) y la Experiencia 4D “En tierra de sueños” (primera experiencia 4D 100% inclusiva en lengua castellana a nivel internacional); las visitas de fábula a Bodega El Fabulista, los talleres enogastronómicos infantiles gratuitos, o un taller del patxaran con Sasazu, así como visitas a otros recursos de la comarca, como es el caso de Bodegas Casa Primicia.

“Música en directo, visitas a bodegas o talleres infantiles entre las actividades programadas” Servicio exclusivo de autobús Las entradas de la Spring Wine Fest se pueden adquirir a 8 euros por persona, incluyendo tres Vinos, las monedas usadas en los eventos de Villa-Lucía. También se podrá disfrutar del servicio exclusivo de autobuses del Magic Wine Tour, a 5 euros el trayecto de ida y vuelta desde Logroño y de 12 euros desde Vitoria-Gasteiz. Esta segunda edición de la Spring Wine Fest contará con la colaboración de la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa, de la Diputación Foral de Álava y del Gobierno Vasco.

Ág! 36 | 33


Llega la Primavera a Álava

La primavera llega cargada de citas entre el mundo rural y lo urbano. Podremos contemplar animales y plantas de nuestros caseríos, degustar alimentos de calidad producidos por nuestros baserritarras, disfrutar del aire festivo de las romerías o contemplar cómo trabajan las manos de nuestros artesanos… Es momento de disfrutar de las ferias que se expanden por todo el territorio alavés.

Okondo - Domingo 22 de Marzo AGRÍCOLA / NEKAZARITZA XXIII Feria del caserío. Exposición de productos agrícolas, ganaderos y artesanos. XXIII. Baserri Azoka. Nekazaritza, abeltzaintza eta artisautza produktuak erakustea.

Moreda - Domingo 22 de Marzo AGRÍCOLA Y ALIMENTARIA / NEKAZARITZA ETA GASTRONOMIKOA IX edición de la Feria del Aceite de Oliva de Álava. Arabako Oliba Olioaren IX. Jaialdia. Inguruko olibondo eta olioaren mundua ezagutzeko aukera paregabea.

Vitoria-Gasteiz - Sábado 28 de Marzo (Plaza de los Celedones de Oro, frente a Correos)

XXI MERCADO AGRARIO TRANSPARENTE Venta de productos directos de las explotaciones agroganaderas alavesas. Protagonista la patata de Álava. Degustación de productos de temporada, demostración de elaboración de productos y talleres infantiles. XXI. NEKAZARITZAKO AZOKA GARDENA. Arabako baserrietako produktuen salmenta zuzena. Protagonista: arabako patata. Garaiko produktuen dastaketa, produktuak nola egiten diren erakusketa eta haurrentzako tailerrak.


Llodio / Laudio - Viernes 3 de abril (Viernes de Dolores)

GANADERA Exposición y venta de productos. Muestra de ganado vacuno, ovino, equino y caprino. Arrastre de piedra por bueyes. ABELTZAINTZA. Produktuen erakusketa eta salmenta. Behi, ardi, zaldi eta ahuntz azienden erakusketa. Idi probak.

Elciego / Zieko - Sábado 18 de abril MERCADO DE LA FLOR Y DE LA HUERTA IX Exposición y venta de: plantas, verduras, conservas, ornamentación, maquinaria para jardín y huerta. LORE ETA ORTUAREN AZOKA. IX. erakusketa eta salmenta azoka: landareak, barazkiak, kontserbak, apaingarriak, lorategirako eta baratzerako makinak.

Kuartango - Domingo 10 de mayo AGRÍCOLA Y GANADERA XVIII edición de la feria del perretxiko y ganado de raza terreña. Venta de perretxikos de la zona. Exposición y venta de productos artesanos. Monográfico y exposición de ganado de raza terreña. Degustación gastronómica de vaca terreña. NEKAZARITZA ETA ABELTZAINTZA. Perretxiko eta terreña arrazako azienden XVIII. azoka. Inguruko perretxikoak saltzea. Eskuz egindako produktuen erakusketa eta salmenta. Terreña arrazako aziendaren monografikoa eta erakusketa. Elikagaiak dastatzea.


BARES QUÉ LUGARES

Fotografía de Santiago Arina, 1957 (Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz)

BAR EL CARTABÓN «¿Se acuerdan de los acomodadores?» Las razones para poner tal o cual nombre a un bar son de lo más variadas. La denominación puede estar relacionada con el nombre o apellido del dueño o dueña, con su lugar de procedencia, con su apodo; puede hacer referencia al lugar donde radica el establecimiento en cuestión, a un accidente geográfico o a cualquier ocurrencia del propietario, por peregrina que sea.

36 | Ág! 36

Eduardo Valle Pinedo


BARES QUÉ LUGARES Las razones para poner tal o cual nombre a un bar son de lo más variadas. Tal vez, al hablar del viejo bar vitoriano El Cartabón, alguien podría pensar que el dueño practicó el dibujo técnico o la delineación. Pero no es el caso. El Cartabón se llamó así por la planta del edificio —ciertamente, poco habitual— en el que estuvo ubicado y que corresponde a un triángulo rectángulo escaleno. Así que cuando en 1927 Antonio Garrido instaló su bar en el número 33 de la calle San Prudencio, no tuvo dudas a la hora de bautizarlo: El Cartabón. El principal reclamo para la clientela era el excelente vino de Lapuebla de Labarca surtido por la razón Garrido Hermanos, uno de los cuales era el mencionado Antonio. Ya lo decían los ripios con los que se anunciaba el nuevo bar: «De los vinos de Lapuebla / el que vendo es el mejor / si lo quiere probar / vaya al bar del Cartabón». Una vez localizado geográficamente el morapio, tocaba dar a conocer la dirección donde disfrutar del caldo riojano alavés: «En la calle San Prudencio / número treinta y tres / por una perra gorda / se sirve un hermoso diez». El “diez” era una forma coloquial de denominar el chiquito de vino ya que costaba diez céntimos (una perra gorda). Pese a estar ubicado en un entorno donde reinaban los cafés clásicos, más o menos elegantes, el Cartabón supo mantener su carácter potista y txikitero en pleno ensanche decimonónico. Deliciosa casquería Hacia 1940 el bar pasó a manos de Mateo Tamayo, quien tras unos pocos años de gerencia dejó su lugar en 1942 a Demetrio Zoilo Sobrón, gestor del negocio hasta su cierre y que muchos de ustedes aún

recordarán. Este burgalés de La Prada (Valle de Tobalina), aunque criado en Villafría, convirtió al Cartabón en un referente en la calle San Prudencio y su mujer Teresa reinó en Vitoria con sus banderillas («de cualquier clase», como rezaba su publicidad) y, de forma especial, con sus cazuelitas de higadillos y de cuellos de pollo. Un sorprendente y delicioso enclave de casquería en una calle como la dedicada al patrón de la provincia. Pero cuando El Cartabón brillaba de forma especial y se llenaba hasta los topes, era en las tardes de sábados y domingos, antes y después de las sesiones de los dos cines que tenía al lado: el Principal y el Gran Cinema Vesa. También tenía una clientela muy especial, la de los taquilleros y acomodadores de las salas citadas y del cine Guridi, que le daban un ambiente imponente. Por cierto, ¿recuerdan ustedes a los acomodadores? Otra profesión que se nos quedó en el camino hace ya mucho tiempo. Por allí pasaron cuadrillas de blusas como Los Bainas y Los Martinicos en algunos momentos de sus dilatadas trayectorias. Y los poteadores de toda la vida. El célebre bromatólogo guipuzcoano José María Busca Isusi citó al Cartabón entre los bares que despachaban en Vitoria excelentes vinos de año por los años cincuenta al recordar sus paseos vespertinos con la cuadrilla de amigos. En abril de 1975, El Cartabón dijo adiós a su clientela.Al edificio de nueva planta que ocupa el lugar de este bar se le dio el nombre de “El Cartabón” en recuerdo del bar que nos ocupa. Todo un detalle en una ciudad como la nuestra que ha mostrado en demasiadas ocasiones su proclividad al olvido y al descuido de las cosas propias.

Vista actual de la calle San Prudencio

CARTABÓN

Askotariko arrazoiak daude taberna baten izena aukeratzeko orduan. Nagusiaren izena, beraren jatorrizko lekua… Gaurko artikuluko kafetxe-jatetxe zaharraren kasuan, Atonio Garridok ez zuen inolako zalantzarik izan izena emateko tabernaren oinplanta kartaboiarena zela ikusita: El Cartabón, eta kito. 1927an irekia, herrikoia izan zen, ardo oneko famarekin eta barrukiak prestatzen zituenetako bat, arraro samarra Gasteizko XIX, mendeko zabalgunean. Bezeroen artetik, gremio bat nabarmentzen zen: alboetako zinemetako sarrera-saltzaileen eta aretozainena. 1975ean itxi zen El Cartabón eta egon zen lekua berreraiki zen, El Cartabón izeneko eraikina, alegia. Taberna zaharrari oroigarri eta omenaldi ederra, benetan.

Ág! 36 | 37


VITORIA-GASTEIZ

AGENDA VITORIA-GASTEIZ Martxoa / Marzo Días 20 y 21 Teatro Principal Antzokia. Les Luthiers. Viejos hazmerreíres. Día 28 Ataria. Actividad familiar: Los habitantes secretos del humedal. Cartel Les Luthiers

Apirila / Abril Día 3 Teatro Principal Antzokia. Coque Malla. ¿Revolución Tour?”, su nueva gira. Día 5 Teatro Principal Antzokia. De New Orleans a Abbey Road. Banda municipal de música. Del 17 al 19 Fernando Buesa Arena. II Open Internacional de Gimnasia.

Cartel Coque Malla

Día 19 35 edición Subida Vitoria-GasteizEstibaliz. 15 km.

Consulta toda la programación en:

www.vitoria-gasteiz.org II Open Internacional

38 | Ág! 36


alavaturismo.eus arabakoerrioxa.eus rutadelvinoderiojaalavesa.com


a e d r e B Bizi

e d r e V n e Vive

www.vitoria-gasteiz.org/turismo

@turismovitoria

@turismo_vitoria


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.