w w w . a l a va g o u r m e t. c o m
NAVIDAD 2019
Foto:‘Corteo’, Cirque du Soleil.
Saborea la Magia GUÍA GASTRONÓMICA DE ÁLAVA
Gratis/Doan/Free
N.35
Arabako elikagaiak: %100 kalitatea, %100 zaporea Alimentos de Ă lava: 100% calidad, 100% paladar
“Sé bondadoso con la gente cuando subas; los encontrarás a todos cuando bajes” - Eduard Punset -
ÁLAVA GOURMET (Guía Gastronómica de Álava)
Se edita desde 2012. Es una publicación periódica y gratuita que no pertenece a ningún colectivo ni asociación de ningún tipo. Edita: Frederic Alzola Contacto: alavagourmet17@gmail.com
www.alavagourmet.com
Depósito legal: VI-113/2012
DOS PROPUESTAS
RESTAURANTE
Para disfrutar de la brasa y de nuestros clásicos renovados
LA DESPENSA
Para una comida familiar o si quieres disfrutar de una cena informal
Nuestro Chef:
Juan Gil Hablar de Juan Gil es hablar de producto de proximidad, de estacionalidad, de sabor, de compromiso con el entorno. En octubre del 2017 decide establecerse en Vitoria, y dónde mejor que en el Zabala, restaurante con un marcado ADN Alavés, donde se combina la tradición y la vanguardia, donde la parrilla de carbón es un baluarte, donde la búsqueda del mejor producto es una premisa; un lugar en el corazón de Vitoria con sabor a pueblo.
ESPACIOS EXCLUSIVOS www.restaurantezabala.es
RESTAURANTE
DE PICOTEO
EL TABANKO
BARES
Teléfono: 945 20 28 42 Calle Correría 46. (Vitoria-Gasteiz)
RESTAURANTES www.eltabanko.com
Exterior y comedor del Tabanko
Bar restaurante dinámico, con ambiente andaluz, en el que confluyen la música y los productos andaluces, junto a otros platos de comida tradicional vasca, en una de las calles más animadas del casco medieval vitoriano. Descubre todos los platos y pintxos que te ofrecen en la barra y en el comedor del TabanKo. Dispone de diferentes opciones de menús, incluido uno especial de Navidad y para grupos.
DESTACADOS NAVIDAD - Barra de pintxos - Picoteo en barra - Comedor interior con diferentes menús y carta - Jueves: pintxo pote
PER DU RAR. Una cosecha ’Selección Especial’ como las de 1964, 1973 y 2001, una etiqueta que rememora nuestras primeras elaboraciones y una personalidad intacta para continuar escribiendo el futuro.
Ág! 35 | 5 Cuestión de tiempo.
riojalta.com
BARES Teléfono: 945 21 06 07 Calle Postas, 5. (Vitoria-Gasteiz)
www.facebook.com/elcolmadodeltolono
EL COLMADO DEL TOLOÑO EXPERIENCIAS GASTRONÓMICAS El Colmado del Toloño lo tiene todo; ubicación privilegiada con vistas a la calle Dato y Plaza Nueva, una cuidada decoración y una gastronomía experimentada en forma de pintxos y menús de categoría. De la mano de Sonia Fuentes es un exponente de lo mejor de la hostelería vitoriana. Imprescindible. Amplia carta de vinos de diferentes D.O
Interior y comedor de El Colmado
MENÚS ESPECIALES - Menú de Navidad - Menú Olentzero - Menú Mari Domingi REGALA EXPERIENCIAS Talleres de pintxos, Cenas para dos, Catas maridaje de cervezas...
6 | Ág! 35
BARES
BARES
DE PICOTEO
EL TOLOÑO
www.tolonobar.com
Teléfono: 945 233 336 Cuesta de San Francisco,3. (Vitoria-Gasteiz) En el Toloño la familia Fuentes se toma muy en serio lo que representa la gastronomía de barra en la cultura vasca. Su visita es imprescindible, como su Irlandés de Perretxikos, risotto de hongos o el Milhojas de habitas sobre pisto de verdel. Organizan talleres y catas gastronómicas, y disponen de su propia tienda de productos gourmet, con los que elaboran sus aclamados pintxos. Ya de noche están inmersos en plena vorágine nocturna.
24 diciembre VERMUT ESPECIAL NAVIDAD CON MARIACHIS Eventos privados con catering, música y copas
25 diciembre y 1 enero cerrado por descanso
Interior, y barra del Bar El Toloño
Ág! 35 | 7
RESTAURANTES
¡WASKA!
BARES
Teléfono: 945 564 935 Calle Siervas de Jesús, 17
RESTAURANTE
www.restaurantewaska.com
Pintxo de Oro: Bacalao Club Ranero
Saborea el
PINTXO DE ORO DE ÁLAVA Acércate al Waska para saborear un pintxo que está recogiendo multitudes de distinciones, entre ellos el título de Campeón de Pintxos de Álava. Carlos Dávalos ha conseguido gracias a su creación “Bacalao Club Ranero”, una receta actualizada de este clásico, a la que incorpora una gelatina de las pieles del propio bacalao y una leche de coco, con un relleno de ratatouille y el contrapunto del ajo negro y aceituna de Kalamata.
8 | Ág! 35
GASTROBARES
DE PICOTEO
Teléfono:945 198 061 Calle Prado, 24. (Vitoria-Gasteiz)
BARES
Todas la novedades en www.prado24.com
UNA TABERNA CON CARÁCTER PRADO 24 AÚNA UNA GASTRONOMÍA URBANA, DE TEMPORADA Y DIVERTIDA
Elena y Andrés lideran Gastro-Taberna Prado 24, un proyecto gastronómico ubicado en pleno centro de la capital alavesa, junto a la Catedral Nueva, en una de las calles más concurridas de la ciudad. Prado 24 es una taberna con carácter urbanita, con propuestas culinarias directas para divertirse ‘saltando’ de plato en plato, descubriendo sabores y matices en un ambiente distendido. Dispone de dos zonas diferenciadas. Por un lado, el comedor donde cobra protagonismo una carta repleta de productos de temporada y de máxima calidad
con especial incidencia en los arroces, una de sus especialidades, como el arroz con bogavante ‘Tot pelat’ o el arroz negro con carabinero a ‘La Llauna’. Y por otro, la zona de barra y picoteo variado, donde los pintxos y las raciones son los destacados. DESTACADOS: Arroz con bogavante, arroz negro con carabinero… Restaurante de carta y menú del día. Barra de picoteo y pintxos.
FELIZ NAVIDAD Regala Gastronomía.Regala Enrriko Taberna. 10 | Ág! 35
RESTAURANTES
DE PICOTEO
RESTAURANTE
BERENJENAL
Teléfono: 945 212 255 Calle San Prudencio, 11. (Vitoria-Gasteiz)
www.berenjenalvitoria.com
Barra y comedor interior El Berenjenal
Desde su puesta de largo ha conseguido revitalizar el tramo de la calle San Prudencio más próximo a Dato, antaño arteria comercial del centro. Surgido de la ilusión, de un equipo de hosteleros (los hermanos Maribel y Roberto de Juan Sierra, y Carlos Antolín), por crear un lugar donde las experiencias gastronómicas sean compartidas y disfrutadas con amigos y familiares, en una gran barra y en sus diferentes comedores.
DESTACADOS NAVIDAD - Amplio horario de cocina - Comedores privados - Gastronomía de mercado y de temporada DE PICOTEO
BARES
EL PREGÓN
Teléfono: 945 26 12 60 Plaza de la Provincia, 1. (Vitoria-Gasteiz)
www.facebook.com/elpregonvg
Pintxos del Pregón
Situado en pleno centro histórico de Vitoria-Gasteiz, junto a la casa Palacio de la Diputación, ofrece un grato ambiente, amabilidad en barra y gran variedad de Pintxos. Arranca la actividad desde la hora del desayuno pasando por el almuerzo y la hora del café. Dispone de terraza exterior y servicio de catering. Sus creaciones culinarias destacan a menudo en
los campeonatos especializados de pintxos y/o tapas.
DESTACADOS NAVIDAD - Día 24 VERMUT TORERO con música al mediodía. Y vino caliente a partir de las 19.30 horas.
Ág! 35 | 11
BARES
DE PICOTEO
LA ESPUELA
Teléfono: 945 134 363 Mercado de Abastos - Vitoria-Gasteiz
BARES
Lunes a Jueves. 8.00 a 23.00 H Viernes y Sábados: 8.00 a 01.00 H
Barra y plato del día de La Espuela
EN PLENO MERCADO DE ABASTOS. LA ESPUELA ofrece una amplia gama de pintxos y el Plato del Día. Su propuesta gastronómica se centra en raciones variadas (chipirones, boquerones, fritos, ensaladilla…) ideales para el picoteo además de otros productos especiales como el marisco. Su surtida y variada barra de pintxos se convierten en lugar de encuentro obligada en la hora del vermú. Una de sus últimas apuestas culinarias es el plato del día, donde se centran en recetas con productos de temporada y otros platos cotidianos en el recetario popular.
DESTACADOS NAVIDAD - Plato del día+postre+pan+copa de vino o agua, 7,50€ - Amplia barra de pintxos y platos para compartir.
DE PICOTEO
TXIKI
Teléfono:945 12 21 22. Gastrobar Txiki. Plaza de Abastos (Vitoria-Gasteiz)
www.bartxiki.com
Tortilla del Txiki y su puesto en el Mercado de Abastos
El TXIKI es sinónimo de tortilla de patata, de las de repetir y recordar. Recién hecha, sin glúten, entera o por raciones, para llevar o saborear in situ, el plato estrella del TXIKI. El TXIKI ofrece además otras alternativas caseras y hechas al momento caso de la morcilla de arroz, txipis a la andaluza, pimientos del país o boquerones en vinagre. Sigue con el mismo espíritu de siempre en el Gastrobar Txiki, ubicado en la planta baja del Mercado de Abastos de la capital alavesa. - Tortilla recién hecha, entera o por raciones, con pimiento, chistorra…
12 | Ág! 35
- Ensaladas, bocadillos y pintxos - Raciones: pimientos, ventresca, pulpo, langostinos.... - Tortillas por encargo
RESTAURANTE
DE PICOTEO
COCINA NON STOP
LA REGADERA
Teléfono: 945 149 451 Calle Dato, 41 (Vitoria-Gasteiz)
RESTAURANTES www.laregadera41.com
Barra y comedor interior en La Regadera
Afrontan estas fechas navideñas siendo un punto esencial del ‘buen rollismo’. Se ha hecho célebre el ambientazo del vermut de Nochebuena que se prolonga durante horas con música ‘remember’ y picoteo variado. La Regadera dispone de menús de Navidad por encargo con una gastronomía desenfadada y de calidad gracia al toque en cocina de Mikel Fiestras y al de Maite Villegas en sala. Abiertos toda la Navidad.
DESTACADOS NAVIDAD - Vermut con música el 24 de diciembre. - Abierto día 25 y Año Nuevo.
F
ELI
Z N AV I DA D Ág! 35 | 13
RESTAURANTES
JAN ALAI
RESTAURANTE
Teléfono: 629 607 285 Cantón de Santa María, 17 (Vitoria-Gasteiz)
Menú gastronómico Entrantes a compartir:
- MIC-Cuit casero rebozado en almendra con texturas de fruta e hilos de caramelo. - Cogollos de lechuga con vinagreta y láminas de atún rojo ahumado con aliño de soja. - Hojaldre de mantequilla coronado con hongos, jamón y finas hierbas. - Mis croquetitas de chipirones frescos sobre líneas de Alioli ligero. - Gambones a la plancha con aroma a lima y cristal de sal.
Segundos platos:
- Media ración de merluza rellena cremoso del mar. - Media ración de solomillo de ternera a la brasa con puré de patata trufado.
Postre casero:
14 | Ág! 35
Menú “Los Cantones de Gasteiz” Entrantes a compartir:
- Surtido de ibérico seleccionados D.O Guijuelo con grissinis. - Cogollos de lechuga con vinagreta, migas de salmón ahumado y micro germinados. - Colas de langostinos salteados con ajo negro sobre mousse de aguacate con lima. - Croquetitas de jamón caseras.
Segundos platos:
- Centro de bacalao al horno con Juliana de Verduras sobre crema de mejillones. - Lomo bajo de ternera braseado con guarnición de chips espaciadas.
Postre casero:
- Mousse de chocolate de 80% de cacao con brownie.
- Goxua Clásico de Gasteiz.
Pan, vino seleccionado y agua.
Pan, vino seleccionado y agua.
Precio:34 €
Precio:27,50 €
IVA incluido
Comedor y menús Jan Alai
www.jan-alai.eatbu.com
IVA incluido
con los platos cocinados Giraldo
dedica el tiempo a los tuyos Queremos hacerte la Navidad más fácil. Por eso te ofrecemos los mejores platos de nuestra cocina tradicional listos para servir, así tú podrás dedicar el tiempo a lo realmente importante: los tuyos.
Descúbrelos en: Basoa, 6 - 945 22 16 36 | Angulema, 2 - 945 27 23 25
[www.giraldotiendaonline.com]
VIVE LA EXPERIENCIA SAGARTOKI VERMOUTH, TARDEO, COCKTAILS Y MÚSICA, nuevos ingredientes del exitoso restaurante Vermouth, tardeo, cocktails y música, una gastronomía selecta y una amplia bodega son elementos con los que juega Sagartoki para trasladar a los asistentes a una nueva dimensión. Y Gozar es el nexo de todos ellos, porque Sagartoki es un lugar para disfrutar, para dejarse llevar y adentrarse en el mundo del placer y las sensaciones.
Información y reservas: 16 | Ág! 35
16 | Ág! 30
C/ Prado, 18 (Vitoria-Gasteiz) T 945 28 86 76 - www.sagartoki.com
El tradicional vermouth está de moda y Sagartoki centro neurálgico de la innovación vitoriana no puede dejar escapar esta maravillosa tendencia. Sagartoki ofrece un recorrido del vermouth muy atractivo abierto a todo tipo de paladares: Sofía, con cuerpo y delicado; Marilyn, explosivo y dulce; Negroni, carácter y amargor a partes iguales. Pero en Sagartoki además de un buen vermouth se puede encontrar una atmósfera muy especial donde el ambiente que se crea antes de comer es mágico. Un ambiente desenfadado, divertido, original que el trío música - vermouth - pintxo hacen de la hora del aperitivo una experiencia única.
“Después de la comida los cocktails y la música son los protagonistas” LA TENDENCIA DEL TARDEO Otra tendencia que Sagartoki ha rescatado es el popular tardeo, donde la diversión y la magia continúan. Después de una suculenta comida se puede seguir gozando. La sobremesa se amplía, la música se intensifica y con ella la alegría. Los cocktails comienzan a tomar protagonismo. Su preparación en sí ya es un espectáculo: frutas, licores, hielos y la maestría de los cocteleros llevan la tarde a un nivel superior.
“Música, vermouth y pintxos para la hora del aperitivo en Sagartoki” El nivel se intensifica por la noche con una cena en la que platos exquisitos se maridan con los mejores vinos y los cocktails adquieren su máxima esencia. Cocktails nocturnos cargados de sabor y color: Blissteria, Tom Collins, Siberia Gasteiz, Old Fashioned, Cosmopolitan my way son una pequeña representación de lo que la noche mágica de Sagartoki puede ofrecer. Como el Sagartonic, el gin tonic de la casa, una especialidad de ginebra de manzana con tónica yuzú de Royal Bliss. A este mundo multicolor de cocktails se le unen las melodías más potentes de la mano de los mejores Djs que invitan a terminar el día de una manera espectacular.
Información y reservas: info@sagartoki.com – reservas@sagartoki.com T 945 28 86 76 - www.sagartoki.com
17 | Ág! 30
17 | Ág! 35
ÉXITO EN LA CENA MARIDAJE
ANTONIO NARANJO, CARLOS DÁVALOS Y COCA-COL® SIGNATURE MIXERS, JUNTOS EN UN EVENTO ÚNICO El pasado día 18 de noviembre Sagartoki reunió lo mejor de la gastronomía y la coctelería en una cena maridaje muy especial. Para ello contó con profesionales del más alto nivel como: Antonio Naranjo, co-creador de la gama de mixers premium de Coca-Cola®, y Carlos Dávalos del restaurante Waska, quien colaboró con su Pintxo de Oro de Álava: Bacalao Club Ranero.
El evento comenzó con una masterclass de Antonio Naranjo sobre coctelería. En esta formación magistral Naranjo planteó el desarrollo de numerosos cócteles, desde el concepto hasta su creación, con la ayuda de los Signature mixers de Coca-Cola®.
Información y reservas: 18 | Ág! 35
18 | Ág! 30
C/ Prado, 18 (Vitoria-Gasteiz) T 945 28 86 76 - www.sagartoki.com
Carlos Dávalos en plena preparación de su pintxo
Ambientazo en el evento organizado en Sagartoki
Mezclas sofisticadas para una cena de lujo que fue todo un éxito de asistencia y que contó con la presencia de buena parte del mundo de la hostelería que no quiso perderse este espectacular evento. Fue el caso de Asier del Atari Txirimiri, de Donostia, los socios Eduardo y Víctor, de Logroño, el maestro cortador de jamón Carlos Sánchez y su equipo de Los Finos, o José Luis Chaparro, de de Basmoon.
“Cócteles y pintxos, un menú imbatible en Sagartoki” Para terminar este recorrido por la coctelería de autor se celebró una esperada cena maridaje. Los ingredientes fueron: la Cocina de Sagartoki, los pintxos de Carlos Dávalos, los cócteles de Antonio Naranjo, Raúl Fernández y su equipo, en colaboración con Aitor del Soho de Vitoria.
Información y reservas: info@sagartoki.com – reservas@sagartoki.com T 945 28 86 76 - www.sagartoki.com
19 | Ág! 30
19 | Ág! 35
EL ESPÍRITU DE NAVIDAD SOBREVUELA LA CAPITAL
Foto: Quiosco de La Florida, Javier Argote
Vitoria-Gasteiz ya está preparada para la Navidad. La Cabalgata de Olentzero y Mari Domingi, y Los Reyes Magos, teatro y conciertos, el Belén de la Florida, el Parque Infantil de Navidad, la pista de hielo, la San Silvestre, los mercados navideños... Todo está listo. Aquí te presentamos algunas de las actividades que no te puedes perder.
Noche de las velas El 20 de diciembre el Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz se llena de luz, ambiente y alegría en la noche más mágica del año, la “Noche de las Velas”, en la que 15.000 velas y antorchas y un espectáculo teatral y musical, servirán de majestuoso prólogo a la próxima Nochebuena. Gracias a Gasteiz On y al comercio y la hostelería del Casco Histórico, a partir de las 19:00 horas, cada singular rincón de nuestra almendra medieval se ilumina con la colaboración de comerciantes y ciudadanos.
NOCHE DE LAS VELAS Daniel Llano
22 | Ág! 35
www.vitoria-gasteiz.org
Belén Monumental
Vitoria-Gasteiz todos los años por estas fechas instala un belén monumental en el céntrico parque de la Florida. Compuesto por más de 300 figuras de tamaño natural, creadas por autores locales, data del año 1962. Fecha: Hasta el 6 de enero. Ubicación: Parque de La Florida.
Desfile de Olentzero y Mari Domingi El recorrido del desfile comenzará en el Centro cívico Iparralde y terminará en el balcón del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Fecha: 24 de diciembre. Ubicación: Desde 17:45 hasta 19:30 horas.
Muestra Belenista de Álava Cabalgata de Reyes Recorrido del desfile: Plaza de Bilbao, calle Francia, calle La Paz, calle Jesús Guridi, calle Pio XII, calle Los Herrán, y Portal de Legutiano. Final de la cabalgata: cruce de Portal de Legutiano con Reyes de Navarra. Fecha: 5 de enero. Horario: Desde 19:00 hasta las 21:00 horas.
La Iglesia del Carmen acoge la XXXII Muestra Belenista de Álava, que podrá visitarse hasta el próximo 6 de enero. Asimismo la asociación ha organizado la Noche del Belén el próximo sábado 28, con diferentes actividades.
La gran cesta de la Navidad ¿Imaginas un gran contenedor en medio de la Plaza del Arca con más de 100 regalos, productos, ofertas, promociones y servicios aportados por los comercios locales de Vitoria-Gasteiz? Hasta el 4 de enero busca los establecimiento participantes en la campaña ‘PRACTICA #GRANDING’ de Gasteiz On y por cada 20€ en compras conseguirás un boleto para entrar en el sorteo de la GRAN CESTA DE NAVIDAD. +Información: www.practicagranding.eus
www.vitoria-gasteiz.org
Ág! 35 | 23
Mercado de Navidad/Gabonetako Azoka Aenkomer, en colaboración con el Mercado de Abastos y el Gobierno Vasco, pone en marcha la tercera edición del Mercado de Navidad / Gabonetako Azoka que pretende transmitir en nuestro capital el encanto y la esencia navideña de los mercados centroeuropeos desde una perspectiva enogastronómica y lúdica con diferentes actividades. El Mercado incorporará puestos de venta de especialidades, productos gourmet y de elaboración local, así como espacios para la degustación y catas además de diversos talleres infantiles y para adultos. En definitiva, un ideal punto de encuentro entre baserritarras, comercios locales, nuestros productos y buen saber hacer; cocineros y expertos en gastronomía y nutrición. Ubicación: Exterior del Mercado de Abastos Duración: Hasta el 5 de enero. Información e inscripciones: www.aenkomer.com/ T. 945 12 35 00.
La plaza exterior del Mercado de Abastos acogerá un árbol de Navidad muy peculiar, el ideado por la asociación Vitoria-Gasteiz Wine City y que en años anteriores se ubicaba en la plaza de la Catedral Nueva. Este año el montaje se realizará junto al Mercado vitoriano y constará de un armazón vertical que gracias a la superposición de 80 barricas de vino se elevará hasta los 9 metros de altura para dar ambiente al entorno. La estructura se iluminará oficialmente el 19 de diciembre y se mantendrá instalada en el espacio exterior de la calle Jesús Guridi hasta el próximo 7 de enero cuando finalicen las fiestas navideñas.
Mercado agrícola de Navidad Además de un mercado agrícola es un concurso-exposición de productos agro-ganaderos de alimentación. Incluye asimismo puestos de venta y elaboración de talo. Ubicación: Plaza de España. Fecha: El jueves antes de la festividad de Navidad.
Espectáculos infantiles, Parque infantil de Navidad, conciertos corales, música, pista de hielo… 24 | Ág! 35
www.vitoria-gasteiz.org
Consulta la programación navideña en: www.vitoria-gasteiz.org
A
D
LIZ
FE
Árbol de barricas
N AV I D
Sonia Pérez, Ander González y Maider Etxebarria
“DEL MERCADO A LOS FOGONES” La Consejera de Turismo, Comercio y Consumo Sonia Pérez presentó en Vitoria-Gasteiz el proyecto de dinamización e impulso a los mercados de Abastos “Del mercado a los fogones. Merkatutik sukaldera” con Ánder González como cocinero invitado. En el evento estuvo acompañada de la Teniente de Alcalde y Concejala de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria.
Aizpea Ohianeder, abrió los showcookings en Bilbao; Beñat Ormaetxea en Gernika-Lumo; Mikel Población en Portugalete; Pedro Subijana en Donostia-San Sebastián; Roberto Ruiz en Tolosa, Iñigo lavado en Irún y el citado Ander González en Vitoria-Gasteiz.
www.vitoria-gasteiz.org
Ág! 35 | 25
Con Label Alavés
Los alimentos de Álava son productos de enorme calidad que constituyen un patrimonio gastronómico de primer orden. Un territorio fértil que nos ofrece productos sanos y naturales vinculados a nuestra historia y cultura; auténticas joyas gastronómivcas que durante estas fechas se convierten en protagonistas de los menús navideños.
Sal de Salinas de Añana En Añana se producen de forma natural cuatro tipos de sal: Sal Mineral de manantial que potencia el sabor de todo tipo de alimentos; Escamas de Flor de Sal, para el toque final en carnes y pescados; Sal Líquida de manantial, para aliñar ensaladas y pulverizar carnes y pescados; y Chuzo de sal, rallado sobre platos finalizados que se disuelve de forma rápida en la boca.
Cabrito Azpi-Gorri En Álava encontramos explotaciones en las estribaciones del Gorbea, así como en las faldas de Sierra Salvada. También podemos encontrar algunos núcleos en el Valle de Kuartango.
Cerveza artesanal alavesa La micro cervecería artesanal Baias se encuentra ubicada en la localidad de Oiardo, entre las Peñas de Orduña y el monte Gorbea, por donde fluye el río Baias de cuyas aguas frescas y puras se surte el nombre de la misma.
Potro de Montaña Alavesa La carne de potro es tierna, baja en grasas y rica en hierro y glucógeno, idónea para una dieta sana y equilibrada. Consumir esta carne contribuye al mantenimiento de una ganadería respetuosa con el medio ambiente y con el bienestar de los animales.
26 | Ág! 35
Trufa negra de Álava La trufa negra de Álava, denominada Boilur beltza en euskera, es la reina de la trufas. Se trata de un hongo subterráneo comestible muy apreciado por su perfume intenso y delicado. Al madurar, su pulpa se torna de color negro violáceo con venas blancas.
Capón de Rubia Alavesa Considerada la variedad perdida de la euskal oiloa, que es la raza de gallinas autóctonas vascas. Si desconocida era la existencia de esta raza, mucho más el origen de su crianza en Llodio que se remonta a la juventud de Juán Manuel de Urquijo, cuarto Marqués de Urquijo.
Arabako Txakolina
Patata del Gorbea
Su nariz revela aroma de pizarra/mineral, flores de primavera, cítricos y melón. En boca tiene excelente volumen, acidez viva y un nervioso paladar equilibrado.
Presenta un contenido alto en materia seca. Tras la cocción la carne es fina y firme, de color blanco y con buen sabor. Muy buena aptitud para prepararla al horno, para cocinarla, freírla o usarla como guarnición.
Verduras y hortalizas
Queso de pastor de Idiazabal
En el Mercado de la Tierra podemos encontrar excelentes ejemplares ecológicos de temporada de cercanas localidades como Erentxun, Heredia o Adana.
El queso Idiazabal se elabora exclusivamente con leche pura de oveja latxa o carranzana; el mayor productor es Álava.cos de temporada de cercanas localidades como Erentxun, Heredia o Adana.
Vinos de Rioja Alavesa
Aceites de Rioja Alavesa
Vinos tintos, y blancos principalmente. También, rosados y cavas. Variedades en tinto preferentemente, tempranillo; también garnacha y mazuelo. En blanco, viura.
Los productores en Álava comparten la variedad Arróniz que se cultiva en la Rioja Alavesa, una zona con una climatología específica que aportan un aroma especial y un gusto con un punto amargo y picante.
Alubia pinta alavesa y Legumbres de Álava Su característica al cocinarlas es un caldo muy fino, no tan espeso como el de las alubias de Gernika y Tolosa.
ACTUALIDAD
Luchi Santamaría durante la entrega del premio
AJEBASK PREMIA LA TRAYECTORIA EMPRESARIAL DE LUCHI SANTAMARÍA A sus 87 años Lucía Santamaría Martínez, fundadora de Villa-Lucía, recibe el galardón en reconocimiento a una vida dedicada a la gastronomía en Álava
28 | Ág! 35
+Información: Espacio Gastronómico Villa-Lucía (Laguardia) T. 945 600 032
ACTUALIDAD A este respecto, la propia Luchi declara “Siempre he intentado hacer felices a los demás bien con mi cocina o ayudando en todo lo que he podido. Eso hemos inculcado mi marido Manolo y yo a nuestros hijos Rubén y Juan Manuel, eso y el amor por la tierra, por Laguardia y por Rioja Alavesa”. Y es por esto que hoy, Lucía Santamaría Martínez, a sus 87 años, recoge de parte de Ajesbak un galardón a toda una vida de trabajo en la que su tierra y sus recetas han abanderado cada una de sus iniciativas. El matrimonio con sus hijos Juanma y Rubén
Lucía Santamaría, o `Luchi´, como la conocen en Laguardia, ha sido premiada por la Asociación de Jóvenes Empresarios de Álava (Ajebask) en reconocimiento a su trayectoria empresarial y “el sacrificio por el trabajo bien hecho”. Una causa por la que ha recibido el premio más significativo que entrega esta asociación. Luchi ha dedicado su vida a una causa tan noble como es la cocina. Y es que, la fundadora, junto con su marido Manolo, de Altair y de Villa-Lucía arrastra tras de sí una historia entre fogones, vino y un considerable número de recetas características del lugar. Todo ello le ha servido para alimentar y satisfacer a un gran número de turistas y habitantes de Vitoria-Gasteiz y Rioja Alavesa. Un camino que para ella empezó hace ya muchos años, cuando residía interna en el colegio de Las Josefinas, de Pamplona, donde fue instruida en diversos conocimientos, entre ellos los de cocina y gastronomía. En estos últimos profundizaría más adelante gracias a su contacto y aprendizaje en diferentes establecimientos como el antiguo Hotel Frontón, el Deportivo Alavés, el Andere o la cafetería Fueros, entre otros.
Amante de su tierra y sus orígenes Procedente de una familia dedicada al negocio vinícola, Luchi aprendió a amar su tierra y sus orígenes, al tiempo que dedicaba su vida a los demás a través de lo que más le gustaba: la cocina. La pasión por los fogones la llevaron, a ella y a su marido Manolo, a abrir la cafetería-restaurante Altair en el año 1986 en Vitoria-Gasteiz.
En 1992 crearon unas cocinas centrales en Laguardia, en una finca que lleva el nombre de su madre (Villa-Lucía). Desde entonces, son varios los proyectos que han ido poniendo en marcha, uno tras otro, dando a conocer Laguardia y Rioja Alavesa a través de iniciativas como el “Centro Temático del Vino”; el “Espacio Gastronómico” (primer restaurante Km. 0 de la D.O.Ca. Rioja acreditado y homologado por el movimiento internacional Slow Food); “ComeCultura” o “Villa-Lucía con los cinco sentidos”, proyecto que engloba el primer museo del vino y la experiencia 4D “En tierra de sueños” 100% inclusivos en lengua castellana a nivel internacional.
NUEVO PREMIO PARA “VILLA-LUCÍA CON LOS 5 SENTIDOS”
COCEMFE Castilla y León (Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica) ha premiado como “Experiencia Inclusiva y Accesible” al Espacio Gastronómico Villa-Lucía por el proyecto “Villa-Lucía con los 5 sentidos”. el galardón se entregó en el marco de la IX Gala de los Premios Solidarios en el Teatro Principal de Palencia. El premio reconoce este proyecto único diseñado para hacer llegar la pasión por el mundo del vino promoviendo la accesibilidad y la igualdad de oportunidades, así como la apuesta de sus fundadores por potenciar un turismo experiencial para todos.
Ág! 35 | 29
AGENDA
EL CIRQUE DU SOLEIL, DE GIRA EN VITORIA-GASTEIZ El Buesa Arena acogerá ‘CORTEO’, una de las producciones más queridas de la compañía
30| Ág! 35
30 | Ág! 30
Información y espectáculos w w w. c i r q u e d u s o l e i l . c o m
Corteo, la producción más encantadora del Cirque du Soleil, visitará Vitoria-Gasteiz del 29 de enero al 2 de febrero de 2020 con un total de 7 espectáculos en el Buesa Arena. Se estrenó por primera vez en Montreal bajo la Gran Carpa en abril de 2005. Desde entonces, el espectáculo ha sido un gran éxito.
Desde su estreno en 2005 ‘Corteo’ ha sido visto por 8 millones de personas en 19 países ‘Corteo’, que significa cortejo en italiano, es una procesión alegre, un desfile festivo imaginado por un payaso. El espectáculo reúne la pasión del actor con la gracia y el
poder del acróbata para sumergir al público en un mundo teatral de diversión, comedia y espontaneidad situado en un espacio misterioso entre el cielo y la tierra. El concepto y la disposición del escenario llevan al espectador a una atmósfera teatral como nunca se había visto en los espectáculos del Cirque du Soleil en un pabellón. El conjunto de cortinas, inspirado en la Torre Eiffel, y las cortinas centrales, que fueron pintadas a mano, dan una sensación grandiosa al escenario.
El espectáculo incluye 51 acróbatas, músicos, cantantes y actores de todo el mundo
Entradas en: Livenation.es, Ticketmaster y El Corte Inglés. w w w. c i r q u e d u s o l e i l . c o m /c o r t e o
El reparto de ‘Corteo’ incluye 51 acróbatas, músicos, cantantes y actores de todo el mundo que trasladan al escenario números con la escalera acrobática, camas elásticas, la rueda Cyr, correas en pareja, barra suspendida, balancín o con el tournik.
ESPECTÁCULOS - BUESA ARENA Del 29 /01 al 2/02 de 2020 - Miércoles, 29 de enero – 21:30 h - Jueves, 30 de enero – 21:30 h - Viernes, 31 de enero – 21:30 h - Sábado, 1 de febrero – 17:30h (Premium) y 21:30h. (Premium). - Domingo, 2 de febrero – 16:00h (Premium) y a las 20:00h
31 | Ág! 30
31 | Ág! 35
TOMA NOTA
BURDUNTZI DE CORDERO, cous cous de verduritas con pasas y salsa tzatziki
Elaboración
Ingredientes Cordero 1 gr. Pimienta negra. Bandeja Bimi 0,5. 0,01 gr. Sal. 100 ml.aceite de O.V.E. 2 kg. tomillo Fresco 5 ud. diente de ajo. 3 kg.paletilla de cordero
Tzatziki 1 gr. Pimienta blanca. 5 Manojo. Perejil Fresco. 400 gr Pepino. 10 gr. Sal. 20 ml Aceite de O.V.E. 10 gr. Ajo en polvo (molido). 10 Hojas Menta. 400 gr. Yogur natural.
Cus cus 500 gr. Cus cus blanco. 4 gr. Sal. 50 ml. Aceite de oliva. 10 gr. Ajo. 100 gr. Pasas sultanas. 250 gr. Zanahoria. 250 gr. Nabo. 2 gr. Menta fresca. 500 gr. Brocoli
Jugo de cordero 1 kg CEBOLLA. 400 gr Zanahoria. 15 ml Agua mineral. 1 lt. Vino Tinto. 1 ud. Cabeza de ajo. 400 gr Puerros. 1 kg Tapioca ROYAL. 4 kg Huesos de cordero.
Para el Cordero Limpiar y deshuesar la paletilla de cordero. Cortar en cubos de 2,5cm. Envasar al vacío en una sola capa junto con el resto de ingredientes y cocinar al vacío a 56ºC 8h. Abatir y conservar. Para el Cus cus Lavarlo, escurrirlo, impregnarlo con aceite de girasol y disponerlo en una rejilla gastronorm, cocer en vaporera a 100ºC 20’. Para las verduritas, picar el ajo en brunoise y reservar. La zanahoria y el nabo también en brunoise, pero de 3mm. Desmigar 250g de brócoli en ramilletes pequeños (reservar el resto) y cocer junto con el nabo y la zanahoria en la vaporera a 95ºC 2´(al dente). En una sartén de hierro, dorar el ajo en el aceite, saltear las verduritas, añadir las pasas re-hidratadas y añadir el couscous, poner a punto de sal y espolvorear la menta fresca picadita. Para el Tzatziki Rallar el pepino y disponerlo encima de un colador con un poco de sal. Reposar durante 10 minutos y que pierda la mayor cantidad de líquido.Triturar el pepino con el ajo, la menta cortada finamente, la pimienta y emulsionar con el aceite. Mezclar con una lengua con el yogur (griego) y la menta cortada muy fina.
32 | Ág! 35
Para el jugo del Cordero Picar todas las hortalizas en brunoise y pochar en marmita. Por otro lado, hornear los huesos junto con la cabeza de ajo partida por la mitad a 200ºC hasta que estén dorados. Añadir los huesos y el ajo a la marmita con las verduras. Desglasar los jugos de las gastronorm con vino tinto y añadir a la marmita. Cubrir con agua y cocer 10h. Colar, desgrasar y engordar si fuera necesario con tapioca.
Egibide: Plaza Amadeo García de Salazar Teléfono: 945 01 01 40
Presentación
Ensartar 3 trozos de cordero por brocheta y marcarlas en una sartén a fuego vivo, sacarlas y glasearlas con el jugo de cordero. Dorar los ajos y saltear junto a las verduras, el cus cus y pasas. Distribuir el cuscus por raciones dentro de flaneras untadas en aceite y filmarlas. Introducir la flanera en la vaporera (90-95ºC). En el marcha, meter las brochetas en el horno (180ºC). En el pasa, sacar las brochetas del horno y volver a glasear con el jugo. Disponer en el plato el cuscus y encima de este rallar brócoli crudo limpio. Al lado disponer las brochetas y la salsa tzatziki. Terminar con cebollino picado.
Gabonetan, gozatu HANDITASUNEZ bertako merkataritza
Estas Navidades, disfruta del comercio local a lo GRANDE #GRANDING praktikatzen baduzu, bertako merkataritzako SASKI HANDIA eraman dezakezu, baita OPARIAK eta DOAKO ZERBITZUAK lortu ere.
www.practicagranding.eus Si practicas #GRANDING , puedes llevarte LA GRAN CESTA del comercio local, conseguir REGALOS y beneficiarte de SERVICIOS GRATUITOS.
ACTUALIDAD
BARRICAS PARA ADORNAR LA NAVIDAD Un árbol gigante de toneles de vino se instala en el Mercado de Abastos La plaza exterior del Mercado de Abastos, en la calle Jesús Guridi, acogerá durante la Navidad un árbol muy especial, el instalado por la asociación Vitoria-Gasteiz Wine City. En lugar de la plaza de la Catedral Nueva, este año el montaje se realizará junto al Mercado vitoriano y constará de un armazón vertical que gracias a la superposición de 80 barricas de vino se elevará hasta los 9 metros de altura para dar ambiente al entorno. La estructura se iluminará oficialmente el 19 de diciembre y se mantendrá instalada en el espacio exterior hasta el próximo 7 de enero cuando finalicen las fiestas navideñas.
34 | Ág! 35
Estas Navidades...
regale BrasileĂąa
DE RUTA
Foto: CIUDAD-ARCOIRIS-Cristóbal-Serrano
BELLEZA SALVAJE
Ataria acoge una exposición con los mejores fotógrafos de naturaleza El Centro de Interpretación de los Humedales de Salburua, ATARIA, nos propone un viaje fascinante por espacios naturales y ecosistemas poco comunes y a menudo excepcionales del mundo. A través de 84 fotografías retroiluminadas la exposición “European Wildlife Photographer of the Year”, organizada por la Sociedad Alemana de Fotógrafos de la Naturaleza, muestra una vez más la belleza y la diversidad de la naturaleza, y también la importancia de la competencia entre fotógrafos aficionados y profesionales por igual. Pero no todas las fotografías se centran en la belleza, algunas sirven para remover conciencias y mostrar cómo el ser humano ha rebasado, en algunos de los casos, los
36 | Ág! Ág!3535
límites de la naturaleza. Todas las instantáneas tienen un denominador común: mostrar el valor de aquello por lo que debemos luchar como sociedad, que es la protección del medio ambiente. Muchos de los fotógrafos premiados pasaron horas escondidos dentro de un observatorio o a campo abierto para conseguir la foto. Destaca la foto del ganador general de 2018, Cristóbal Serrano, quien nos ofrece una vista aérea de enormes bandadas de flamencos menores en el lago Bogoria de Kenia. Centro de Interpretación de los Humedales de Salburua Hasta el 12 de Enero
MIRLOS-ACUÁTICOS-EN-VUELO-Simon-Johnsen
SIGUE LA PISTA
DESCUBRE LA FAUNA DE EUSKAL HERRIA Fotografías: ©Juan Carlos Muñoz
38 | Ág! 35
SIGUE LA PISTA El invierno, a pesar de su carácter hosco, trae a nuestro territorio visitantes tan cautivadores como el aguilucho pálido y el porrón europeo. La garceta común, vestida de un blanco inmaculado, se pasea con sus patitas largas en busca de alimento y se levanta en vuelo ante la menor señal de peligro. La desbandada de estas aves tiñe de pulcritud el cielo plomizo y oscuro mientras una treintena de garcetas ejecuta una coreografía improvisada. Nada que ver con el vuelo elegante y pausado de las garzas, que, en organizada formación, frecuentó el lugar unas semanas antes, con los primeros fríos del otoño. Estas son algunas de las experiencias que la naturaleza tiene a bien regalarnos. Tendremos la misma sensación conforme vayamos pasando las hojas de este libro ya que gracias a las páginas de esta guía no solo descubriremos los mejores lugares en nuestro territorio para descubrir la fauna, sino que notaremos como acumulamos experiencia de observador faunístico con cada paso.
Humedales, océanos, collados, barrancos y foces, entre otros, son el hogar o lugar de paso de muchas aves. Pero no son las únicas a las que veremos. Por todos esos hábitats corretean y habitan otros muchos animales, los grandes cetáceos marinos, los pequeños roedores, los mamíferos más conocidos y los más esquivos, mariposas, insectos… Euskal Herria es un hábitat muy variado, con numerosos ecosistemas que ofrecen una riqueza apabullante. Y todo a un paso, al alcance de la mano siempre y cuando hagamos gala de la paciencia y las ganas de conocer. Siempre desde el respeto, sin ser una molestia para los animales, ni alterar los entornos.
Al avanzar por el bosque, humedal o montaña escucharemos el canto de los pájaros y distinguiremos muchos más cantos de los que nunca imaginamos. Aprenderemos a reconocer una silueta al vuelo, una huella, el movimiento sagaz de un animal en la espesura vegetal o un ave en contraluz sobre los reflejos del agua.
Euskal Herria es un hábitat muy variado, con numerosos ecosistemas
LO PUEDES ENCONTRAR EN:
Egileak | Autores : Juan Carlos Muñoz & Mar Ramírez
Ág! 35 | 39
BARES QUÉ LUGARES
Santiago Arina (1959) - Archivo Municipalde Vitoria-Gasteiz
EL BAR LA PARRA La importancia compartida: dueños, clientela… y los camareros
Eduardo Valle Pinedo
42 | Ág! 35
BARES QUÉ LUGARES
La Libertad 1915- Fondo Círculo Vitoriano (Liburuklik)
Hacia 1915 los primeros bares, como tales, se esforzaban en introducir novedades y tecnologías en la oferta hostelera que eran demasiado revolucionarias para los acomodados cafés clásicos e imposibles de implementar, en muchos casos, en las humildes tabernas. Uno de los primeros “bares” de Vitoria ya anunciaba en la prensa de la época que disponía de un nuevo sistema para conservar y refrigerar la cerveza: el sistema Welt. Era el bar La Parra, en el número uno de la calle Constitución. La misma que en la posguerra se denominaría Generalísimo Franco y la que desde 1964 se llama Diputación Foral. Aparece por primera vez en la matrícula industrial de 1915 a nombre de Jacoba Ruiz de Eguino, quien atendió el negocio junto a su marido Guillermo Íñiguez de Heredia. De éste se dejó escrito que fue uno de los típicos comerciantes vitorianos de los años veinte del siglo pasado caracterizados por el uso de la blusa negra mientras servía, entre otras cosas, mezclaos —dicen que consistía en vino blanco con mistela, aunque hay más versiones— a perra gorda y vermús a 15 céntimos. Tras el fallecimiento de Guillermo continuó en la gerencia del local su esposa, la mencionada Jacoba, ya en solitario. También estuvo al frente del bar un hijo de ambos, Antonio. Buen hacer profesional y humor En 1957 tomaron las riendas del establecimiento Pilar Salazar y su marido, Jesús Ortiz de Zárate. Ambos supieron imprimir a La Parra un carácter jatorra, simpaticón y muy acogedor que muchos lectores todavía recordarán. Está claro que, con una dirección sabedora de lo que se trae entre manos y una clientela constituida por buena gente, el éxito está garantizado. Pero hay un tercer elemento que en el caso del bar que nos ocupa tuvo importancia capital: sus camareros. Sobre todo, hubo dos en diferentes momentos que se ganaron el favor del público por su buen hacer profesional y por su buen humor. Dos auténticas instituciones en el bar de la calle
Diputación Foral. Uno fue empedernido seguidor del Deportivo Alavés, barman de raza y se llamaba Vicente Martínez Aguirre, aunque desde muchos años atrás todos lo conocían en Vitoria por el apodo de “Marculeta”. Se sabía todos los vericuetos de la profesión al dedillo por su experiencia en locales de solera como el Gau Txori o el Café Suizo. El otro fue Ángel Elorrieta García, camarero con experiencia adquirida en diferentes cafés de la ciudad, entre ellos el Círculo Vitoriano. Entendido en todo lo que tuviera que ver con la tauromaquia, y a quien todo el mundo llamaba “Cagancho”, su nombre de guerra en capeas, becerradas y demás intentonas taurinas. Disponía de un auténtico arsenal de anécdotas y comentarios chirenes. Pero los años pasan y ante la ausencia de relevo generacional, el bar tuvo que cerrar.Eso ocurrió el domingo 26 de agosto de 1979 para tristeza de las numerosas cuadrillas de poteadores que frecuentaban el bar y que disfrutaron de su agradable y familiar ambiente. Si pasan ustedes un día de estos por la calle Diputación Foral y ven un local, no muy grande, ocupado por Fincas Anitua, estarán ante la sede del que fue bar La Parra, uno de los primeros establecimientos vitorianos que se autodenominó “bar” y en el que disfrutaron gasteiztarras de toda clase y condición. Y ante el que desfilaron los txistularis de la fotografía.
Gasteizen izan ziren lehenengo belaunaldiko “bar” delakoen artean dugu La Parra izenekoa. Irakurle askok haren kokapena gogoratzen dute, zalantzarik ez: Foru Aldundia kalean, Konstituzioa eta Generalísimo Franco izenak izn zituen kale berean. 1915 urtean ireki zuten Jacoba Ruiz de Egino eta Guillermo Íñiguez de Herediak. Urte askotxo pasatu ondoren Antonio, beraien semeak, jarraitu zuen negozioarekin. 1957an zuen arteko askok ezagutu dituzuen senar-emazteak hartu zuten La Parra-ren kudeaketa, Jesús Ortiz de Zarate eta Pilar Salazar. Hauek eta bezeroek kutsu jatorra eman zioten taberna zaharrari. Baita bertan lan egin zuten bi zerbitzarik ere lagundu zuten giro ezin hobea ematen. Biak guztiz ezagunak izan ziren Gasteizen eta biak, zerbitzari famatuak: Vicente Martínez Agirre “Marculeta” eta Angel Elorrieta García “Cagancho”. Bata Deportivo Alavéseko zale amorratua eta bestea toreatzearen jarraitzaile sutsua. La Parra 1979ko abuztuaren 26an itxi zen.
Ág! 35 | 43
a e d r e B i Biz
e d r e V Vive en
www.vitoria-gasteiz.org/turismo
@turismovitoria
@turismo_vitoria