Nº1 - La Hoja de Fuentestrún. 2003

Page 1

La Hoja de Fuentestrún Revista de la Asociación El Portigao. Número 1. 2003


EDITORIAL

"El Portigao de Fuentestrún" Pedro Mario García Virto. Presidente de la asociación 'El Portigao de Fuentestrún'

Queridos amigos. Es una alegría poder escribir esta carta, ya que significa que la asociación sigue adelante. Ya vamos a cumplir los 3 años. Durante estos años la Asociación ha contribuido a la mejora de nuestro pueblo. Hemos podido hacer más o menos cosas (según opiniones) pero lo importante es que hemos estado ahí, trabajando por nuestro pueblo con el único propósito de mejorar y hacer más agradable nuestros días de descanso en Fuentestrún y mejorar un poco la vida diaria en el pueblo (día del árbol, La Trinidad, arreglo de la eras, campo de voley, día de la matanza...). Quiero aprovechar esta ocasión para mandar mi pésame a los familiares de Valentín Ruiz, y especialmente, a los padres y hermana de Sergio García, cuya desgraciada muerte se ha pr oducido en uno de esos accidentes de tráfico que nunca pensamos que nos vaya a suceder. Entereza y que las fuerzas nos acompañen para seguir adelante. Es una pena que esta Asociación haya sido criticada por parte del anterior Ayuntamiento y más concretamente por parte del alcalde. Las últimas noticias que tengo son que nos ha amenazado con denunciarnos por cosas que no hemos hecho (anunciar el alquiler de la casa del médico en internet). Cualquier ayuntamiento de otro pueblo estaría encantado con tener asociaciones como ésta, que se preocupa por su pueblo, que quiere seguir dándole vida, que lucha por su pueblo... Parece que en Fuentestrún lo único que interesa es el cierre de las granjas y cualquier otra cosa no es impor tante. Este año hemos podido disfrutar del día de la matanza. La matanza se hizo con el único propósito de tener un nuevo atractivo y una nueva excusa con la que acercarnos al pueblo durante un fin de semana, además, un fin de semana de invierno que no suele ser normal ver gente por el pueblo. La matanza es algo fácil de preparar y en el futuro puede suponer un gran atractivo para todos nosotros. Este año tenemos que elegir una nueva Junta Directiva. Es totalmente necesaria la renovación de al menos el 50% de los cargos (en total serían tres nuevas personas). Esta renovación me parece importantísima para la continuidad de la asociación y para la puesta en marcha de nuevos proyectos. Así que, ir pensando candidatos que puedan tomar la alternativa. Un saludo cordial para todos.

2


CARTA DE LA JUNTA DIRECTIVA Nuestro querido pueblo Los orígenes de la Asociación Cultural “El Portigao de Fuentestrún” ya venían de años atrás, de la inquietud y de las ganas de muchos de nosotros por hacer algo más por nuestro pueblo. Su creación, y todas sus actuaciones han ido encaminadas en “pos” de mejorar Fuentestrún, tanto en el ámbito de la convivencia de sus vecinos, con actividades donde dar cabida a todos, como mejoras en pequeñas infraestructuras y canales de comunicación, siempre desde nuestras modestas posibilidades. La buena fe ha sido y seguirá siendo pilar fundamental de las actuaciones de nuestra querida asociación. Llegados a este punto, y como Junta Directiva que ha sido reelegida por los asociados creemos que debemos invitar a todos: asociados, vecinos y allegados a Fuentestrún, a realizar un ejercicio de reflexión. ¿Somos conscientes de lo que estamos haciendo y diciendo, y hacia dónde nos está llevando? Nosotros creemos que no. Esta Junta Directiva, compuesta por seis personas (cada uno de su padre y de su madre), teniendo ideas distintas, hemos sido capaces de sentarnos, dialogar, reflexionar, recapacitar y conciliar una postura común. Y os podemos asegurar que no es tan difícil, solo hay que tener ganas y querer aportar una solución. Y esas ganas de provocar un continuo enfrentamiento, de crear dos bandos, ¿a quién benefician?, evidentemente a nadie. Con lo bonito que es llevarse bien con todo el mundo, poder hablar con cualquiera, poder saludar a todos, tomarte una cerveza aquí o allá sin más, que nadie se dé la vuelta al verte... Tampoco vamos a ser ahora todos familia, y los más amigos del mundo, pero qué menos que una convivencia sana entre vecinos, familias, amistades... Esta carta, la escribimos con la única pretensión de invitarnos a todos a recuperar la convivencia en nuestro pueblo, la alegría, el buen ambiente, el volver a ser el pueblo más unido de la Rinconada... Y sin lugar a dudas lo que queremos promover es que las partes implicadas se sienten de una vez y entablen una negociación como deberían haber hecho desde el principio. Porque en esto sí tenemos que daros un tirón de orejas e invitaros a seguir el ejemplo que hemos dado los jóvenes de este pueblo. Es algo tan sencillo como hablar. Estamos hablando de... .nuestros abuelos, nuestros padres, nosotros, nuestr os hijos, nuestros nietos... Porque aunque, algunos parece que no (son los menos), la mayoría sí queremos un futuro para nuestro querido pueblo. Firmado: La Junta Directiva de la Asociación Cultural “El Portigao” de Fuentestrún. Presidente: PEDRO MARIO Vocal: ÓSCAR LARGO Secretario: MARÍA CARMEN

Vicepresidente: LUIS MIGUEL Vocal: ALFONSO Tesorero: PEDRO VICENTE

3


REPORTAJE

La caza: Medio de subsistencia, deporte o negocio José Julio Gil Pardo

Si cuando describimos el oficio de herrero, quisimos defender la idea de que para entender la naturaleza y comportamiento de los grupos humanos, y por tanto de nuestro pueblo, es necesario conjugar los conceptos de memoria histórica y realidad cotidiana, adaptadas a un ámbito concreto, en el caso de la caza volvemos a abogar por ella; más teniendo en cuenta el nivel de pasiones encontradas que despierta.(La "bron-caza" sea tal vez la menos representativa aunque trascendente) El instinto de supervivencia llevó a los primeros humanos a buscar en otros animales una fuente de alimentación que tenían a mano y que, además les libraba de sus atacantes más feroces. Así, valiéndose de técnicas que, hoy en día, se siguen utilizando, como es el rececho, el trampeo, el aguardo y la batida, y con las primeras armas que fabricaron, a base de puño y brazo (hachas de piedra, mazas de hueso, lanzas de madera…) se convirtieron en los primeros cazadores, que se movían en función de que dispusieran de mayor o menor abundancia de especies tales como uros, osos, lobos, gamos, corzos, bisontes, ciervos, etc. Pero pronto la caza se convirtió en una actividad social como forma de entrenamiento para la guerra y distintivo de los poderosos. Desde el primer cazador legendario, Nemrod, hasta la popularización que se ha producido en nuestros días, median más de 4.000 años y, sin embargo, no puede decirse que se hayan dado grandes cambios de fondo. Se siguen cazando las mismas especies con las mismas técni-

4

cas y con igual preocupación sobre su repercusión en la conservación del medio ambiente. En este último punto, en 1527, Carlos I dictó una pragmática para afrontar los peligros que conllevaba el uso de armas de fuego y la deforestación que se estaba produciendo en aquellos momentos. Eso sí, han evolucionado las armas, se han creado asociaciones y distintas normativas, y se han ocasionado problemas derivados del progreso. Pero no debemos de caer en la demagogia fácil. El más de millón y medio de cazadores que existen en nuestro país son los primeros interesados en conservar adecuadamente el ecosistema y muchas veces, por ser los mejores conocedores, son los más eficaces a la hora de conseguirlo. Es indudable, por último, que el fenómeno de la caza, mueve una cantidad de dinero e intereses que, si sirven para que las zonas rurales no sean abandonadas y obtengan una vía de ingresos, no creo que hayamos de des-


preciarlos, eso sí con el adecuado control y racionalidad. Ciñéndonos a nuestro pueblo, estos hechos se reflejan en acontecimientos que, quién más y quién menos conocemos. En la posguerra, alguno de nuestros abuelos conseguían incrementar sus rentas por medio de la caza, bien sacando al coche de línea las perdices, conejos o liebres que cazaban, para su venta en el mercado, o preparando suculentos platos a base de escabechado. Después empezaron a venir algunos forasteros para participar en cacerías, jornadas que propiciaban días de fiesta, pues traían consigo la organización de comidas de hermandad en el monte. También recordamos aquellos principios de los 70, en los que se hizo la repoblación de ciervos y la instalación de cercados y tablillas, pasándose a una mejor organización, con la creación del coto y la designación electiva de sus responsables. Y como no, se han padecido, en los años 80 y 90, las secuelas del desarrollismo agrario, con la sequía, la deforestación y las epidemias animales. Pero en los últimos años, se han hecho notables esfuerzos por paliar esas secuelas, por medio de repobla-

ción de especies de caza menor, campañas de vacunación, etc., cuyos resultados no terminan por evidenciarse. Para ir concluyendo, me gustaría significar una serie de aspectos que deberán marcar el futuro de la caza en nuestro pueblo: ! Deben aprovecharse los ingresos que proporciona la caza para la mejora del entorno y del propio pueblo. ! Debe hacerse una buena gestión de los recursos cinegéticos para poder disfrutar de ellos, los hijos del pueblo (sean cazadores o no), a la vez que se les rentabiliza de forma equilibrada. ! No puede caerse en manipulaciones ni demagogias que, en caso contrario, perturbarían la convivencia de todos. Por último, debe propiciarse el esfuerzo de todos, desde sus distintas posibilidades y responsabilidades (ayuntamiento, asociación, cazadores, no cazadores) para respetar los intereses de todos. Si nos empeñamos en enfrentamientos inútiles, lo único que producirá es un enrarecimiento de las relaciones y la destrucción de algo que tenemos a nuestro alcance y que debemos aprovechar.

5


NOTICIAS

Reunión de la familia Orte Mari Carmen Ruiz

Nuestra familia Orte es una gran familia, cuyos progenitores más cercanos fueron Froilán Orte López y Cándida Casado Largo, tuvieron nueve hijos, todos ellos nacieron en Fuentestrún y aquí vivieron hasta que se vieron obligados a marchar a otras ciudades, como también pasó en la inmensa mayoría de los hogares de nuestros antepasados. La vida en el pueblo era muy dura, pues no había trabajo y como agricultores que eran, todos no podían vivir del campo. La mayor emigró a Venezuela donde falleció y allí siguen sus descendientes, otros se marcharon a Bilbao, Valencia y el resto a Tudela. La mayoría de los hermanos ya han fallecido, pero los descendientes de estos, afortunadamente nos juntamos, unos más a menudo y otros no tanto, pero hay relación entre todos, y cada vez que lo hacemos siempre decimos lo mismo: “¿Por qué no hacemos una reunión para que se conozcan nuestros hijos y nietos?”. Pusimos hace un año manos a la obra y uno se preocupó de ponerse en contacto con todos, sabíamos que era muy difícil coincidir todos, pero había que intentarlo y se eligió el 20 de julio como fecha para la reunión. Decidimos que la misma se celebrase en Fuentestrún, puesto que de aquí partimos y queríamos hacer un homenaje a nuestros antepasados, pasear y disfrutar de estos paisajes y calles que ellos pisaron durante toda su vida. Esperábamos impacientes que llegase ese día y ver cuántos de nosotros podíamos asistir, y la verdad es que nos juntamos un grupo importante, estábamos reunidas cuatro generaciones. Además de nuestra familia, también vinieron unos primos de Madrid con sus hijos, que son descendientes de la misma rama. Presencia que agradecimos y que nos emocionó por poder conocernos. Comenzamos la reunión con una misa en la que recordamos a nuestros antepasados. Después nos preparó Rita un vermouth para a continuación pasar a las escuelas donde un estupendo cocinero nos hizo un rancho con

6

el que nos chupamos los dedos. Teníamos preparados unos juegos populares, pero una tormenta de verano nos lo impidió. Sí pudimos pasear por el pueblo y alrededores. La experiencia fue muy bonita y todos quedamos entusiasmados con esta reunión. Los que no pudieron asistir lo lamentaron y a todos nos ha quedado tan buen sabor de boca, que nos gustaría repetir. Desde aquí animo a todas las familia que no se ven a menudo y que descienden de nuestro pueblo: Que tomen ejemplo.


NOTICIAS

Las huellas de los dinosaurios Dentro de las actividades programadas para el Verano 2002 estaba previsto un recorrido por la ruta de las huellas de los dinosaurios que se encuentra en nuestro término. Estuvimos acompañados por su descubridor, Julián, que a la vez nos explicaba lo que estábamos observando. Como las inclemencias del tiempo no lo permitieron en varios intentos, por fin el jueves 29 de agosto, y a pesar de que el tiempo no acompañaba demasiado, decidimos iniciar la excursión sobre las 6 de la tarde. Nos juntamos en la plaza unas 25 personas e iniciamos el recorrido. El grupo lo componíamos personas de diferentes edades. Los más pequeños eran los mas entusiastas. Provistos de unas brochas fueron limpiando las distintas huellas para poder distinguirlas mejor y apreciar su forma e imaginar qué tipo de animal podría ser. Imaginamos que bajo esas capas de arena y barro se esconde una riqueza importante que nos ayudará a encontrar los inicios de nuestra era y saber qué nos queda de aquellos animales enormes que vivieron hace tantos millones de años y que nos dejaron unas huellas tan importantes. La excursión, una vez observadas y estudiadas

las huellas, siguió camino hacia las atalayas. Nuestra meta era el Alto el Gurugú. La vista que se divisa desde allí es impresionante: El cauce del río Alhama, las sierras ya de la Rioja y al fondo el pueblo más bajo de la provincia de Soria, Cigudosa. Esta vista siempre me ha encantado. ¡Pensar que nuestros antepasados con sus caball erías recorr ían estos caminos, a veces para ir a moler el cereal a los molinos de piedra que se encontraban en el cauce de este río! El día estaba nublado y amenazaba lluvia, por lo que no podíamos quedarnos mucho tiempo para admirar y disfrutar el paisaje árido que contrasta con la frondosa vegetación del río al fondo y el inconfundible olor de tomillo y romero que se encuentra a nuestros pies. La bajada fue un poco más rápida por la amenaza de lluvia, pero la experiencia fue muy grata. Esperamos que algún día estas huellas sean incluidas dentro de las rutas de las icnitas de la provincia de Soria, que puedan ser catalogadas y se proceda a su limpieza y señalización. De esta manera nos sumaríamos a la iniciativa de que todas las icnitas de La Rioja, Soria y Burgos puedan ser declaradas Patrimonio de la Humanidad.

7


REPORTAJE

“El viaje” de los Córdoba Ana Carmen Gil Largo e Isidro Ortega

Desde principios del siglo XX hasta la década de los años sesenta, incluso finales de los setenta, varias familias de Fuentestrún alternaban las tareas agrícolas con una actividad comercial, hoy en día un tanto peculiar, por los distintos pueblos de la provincia de Soria. Esta actividad comercial consistía en vender productos tales como aceite, vino, sal, jabón, pimentón y otras especias para la tan ansiada matanza. Al mismo tiempo y en el mismo viaje compraban huevos, que venderían a distintos distribuidores de Pamplona, Logroño y Zaragoza. Estas familias emprendedoras, con visión de futuro, protagonizaron aquellos “viajes” durante los duros años de la dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República. La familia Córdoba-Soria era una de ellas, sus hijos y nietos siguieron realizando esta actividad por los pueblos del campo de Gómara y Tierra de Almazán. No hay pueblo de estas comarcas que no recuerde a estos comerciantes, conocidos por todos como “los Córdoba”. Algunos todavía viven y han dejado que los más jóvenes conozcan la manera que ellos tenían de vivir. “EL VIAJE”, como ellos le llamaban, les tenía ocho días fuera de sus casas. Isidro Córdoba Tutor, hijo de Simón y nieto de Román Córdoba, uno de los pioneros en esta actividad, nos relata como se desarrollaba uno de sus muchos viajes que realizó por estas tierras. Salían de Fuentestrún, antes del alba, siguiendo dos itinerarios distintos para más tarde reencontrase. Uno de los hijos de Simón partía con el macho cargando en las banastas aceite y jabón. Salían del pueblo y atravesando el reberado, entre robles, estepas y sabinos, desde Trévago llegaban a Valdegeña, primer punto, donde realizaba su compra-venta entre los vecinos del pueblo, vendiendo aceite y jabón, y comprando huevos que los vecinos guardaban para cuando llegase el “aceitero”. Continuaba su viaje por camino muerto hacia Aldealpozo, donde volvía a realizar su trabajo. Como la jornada les abonecía bastante, tenían tiempo para dar la vuelta por Tozalmoro y Omeñaca. Todos estos productos eran muy ansiados por los vecinos, ya para la alimentación como para la higiene del hogar y personal. En estos tiempos no existían ni

8

electrodomésticos ni los distintos detergentes de hoy. El jabón, unas pastillas rectangulares, un poco grandes, era comprado en casa de Ricardo Sánchez de Calatayud. El aceite lo compraban en tierra de Borja, en alguna ocasión lo traían de Baeza a casa de Sixto Morales de Soria, aunque también alguna vez usaron el vagón del tren para traer hasta Soria aceite de Andújar. Concluido el primer día de trabajo de su viaje, llegaban a la posada de Candilichera, donde descargaban el macho y pasaban la primera noche. El segundo itinerario lo realizaba otro miembro de la familia, con un carro y tres caballerías, el Topo, el Morico, y el Carbonero, que serían sus compañeros de fatiga en este viaje. Salía la caballería de Fuentestrún, cargada con aceite, jabón y pasando por los diferentes pueblos de Matalebreras, Aldealpozo, Alto de la Omeñaca y Tozalmoro, continuando hasta llegar a Candilichera, donde se juntaban en la posada del señor Santiago de Marco, lugar donde reponían fuerzas y pasaban la noche. Antes de iniciar la tarea del segundo día, echaban el primer pienso a las caballerías dos horas antes de partir. Mientras aparejaban las caballerías les echaban un segundo pienso más corto que el primero y era el momento de seguir el camino del viaje, que les volvería a separar. El que guiaba el carro, iniciaba el segundo día por carretera pasando por Almenar y Gómara hasta llegar con la mercancía a Borjabab, en cuya posada dormían los cuatro-cinco días siguientes. Quien realizaba el recorrido con el macho y las banastas daba la vuelta por Aldealafuente y Zamajón hasta llegar a dormir a la posada del señor Julián Moñus en Borjabab. En todo este recorrido, su trabajo, con mucho esfuerzo, siempre era el mismo, vender aceite y jabón y comprar huevos. En la posada de Borjabab, antes de descansar, era el momento de colocar la mercancía adquirida durante todo el día, y cargaban el carro con cajones de noventa docenas de huevos cada uno, quedando éste en Borjabad y solamente era movido para llevar vino a


Nolay que dista cuatro kilómetros. También preparaban las banastas con aceite y jabón para dar la “vuelta” por otros pueblos al día siguiente. Durante los cuatro-cinco días que permanecía el carro en Borjabad, recorrían con las caballerías los distintos pueblos de la zona: Nolay, Nomparedes, Alparache, Escobosa y Soliedra. Al anochecer volvían a la posada y encañaban los cajones de noventa docenas en el carro y preparaban los productos que seguirían vendiendo al día siguiente. Este “viaje” lo realizaban durante todo el año, incluso durante las tareas de recolección del cereal en verano. Llegado el octavo día en el que las mercancías de jabón, aceite y vino estaban agotadas, enganchaban las caballerías al carro que estaba repleto de cajones de noventa docenas de huevos y partían de regreso con los suyos a Fuentestrún, saliendo de Borjabad llegando a Gómara, cuando salía el sol, continuando por carretera hacia Almenar y desde allí por camino muerto hasta Esteras. Aquí cruzaban por el puente, el río Rituerto, llegando a Hinojosa del Campo y Pozalmuro. Una vez alcanzado el alto de la sierra, donde vivía el caminero, conocido como “Tío Romo”, en la caseta situada en lo que hoy es la Fuente del Madero, y dirección Zaragoza llegaban hasta Matalebreras para pocas horas después alcanzar Fuentestrún. A los cuatro-cinco días, según las circunstancias, con toda la carga de huevos, que en invierno, no llegaban a las novecientas docenas, pero que el resto del año alcanzaban las dos mil quinientas docenas, cargaban el carro y enganchaban las caballerías y se dirigían a Zaragoza, en alguna ocasión también fueron a Pamplona y Logroño. Para cubrir los 130 kilómetros que hay a Zaragoza, empleaban tres largos días, que les hacía

recorrer los distintos pueblos que dejaban a su paso. Pasando por Ágreda y Tarazona hasta llegar a Bulbuente, respirando el aire del Moncayo que dejaban a su derecha. La segunda jornada desde Maleján, Borja, Magallón y durante más de 12 kilómetros y acompañados por el Canal Imperial, pasaban a Pedrola. Unos kilómetros más y atravesando Alagón, llegaban de noche a dormir a Casetas en la posada, donde todavía recuerdan los exquisitos guisos de la señora Antonia. En la tercera jornada y hacia las seis de la madrugada partían de Casetas y al divisar las torres del Pilar sabían que llegaban a Zaragoza. Sobre las ocho de la mañana descargaban su mercancía, los “huevos” de Fuentestrún, en la Monumental de Zaragoza, huevería en el casco antiguo, cuyo propietario, don Julián, primo del abuelo Simón Córdoba y descendiente de Trévago. Aquí era el final del viaje que aproximadamente los llevaba quince días fuera de sus casas. De regreso al hogar, cargaban aceite en pellejas o bidones en Zaragoza, Magallón, Borja e incluso Tarazona. Así concluía el trabajo de estos comerciantes, duro pero constante, donde no faltaron ventiscas de nieve, volquetazos del carro y algún que otro sin sabor que el cierzo del Moncayo y los duros inviernos de estas tierras que miran a Aragón, les deparaban. En las décadas posteriores a la guerra civil, los hijos de Simón, continuaron realizando “el viaje”. Dejaron de un lado a “Topo”, “Carbonero” y “Morico” y modernizaron algo sus medios de transporte. Su primera adquisición fue la “chebriolet” camioneta que se ponía en marcha dando vueltas a una manivela. Eran hábiles en compaginar la actividad agrícola y la comercial, ingresando unos “duros” a su economía familiar.

9


REPORTAJE

La fragua Hermanos Gil Pardo

Aunque pueda parecer increíble, en un pueblo como el nuestro, hubo un tiempo en que la evolución de la humanidad, a partir de sus elementos clave, se hizo presente en Fuentestrún. Éstos, no son otros que el propio hombre, el fuego, el hierro y los animales. El núcleo en torno al cual giraban era la Fragua y su actor, Alejandro Pardo. Antes de narrar la experiencia de Alejandro, cómo trabajaba y por qué se dedicó al oficio de herrero, es preciso ampliar un poquito la idea anterior, para ser conscientes de su importancia y de la necesidad de no olvidar los oficios desempeñados por nuestros abuelos, pese a que en épocas, no demasiado lejanas, se acusó cierto desprecio hacia ellos, en aras de una supuesta modernidad. Hoy, afortunadamente, esa tendencia se ha olvidado y se les da el protagonismo adecuado. Cuando la especie humana empezó a deambular por un camino, sin destino ni final que, a día de hoy, le ha conducido a la era de la informática y la genética, se dio cuenta de que poco a poco disfrutaba de más comodidades, que le permitían vivir mejor. Pero estos descubrimientos, durante muchos años, no fueron inmediatos ni provocados sino, debidos a la casualidad y a la observación de fenómenos naturales, atribuidos en principio al designio divino. El fuego les defendía de los ataques de otras alimañas, les daba calor y proporcionaba una dieta más sabrosa y nutritiva. Los animales mejoraron el cultivo de los campos y facilitaron el transporte. El hierro, en fin, aportó enseres, y armas más manejables y ligeras. Todos estos avances se recogían, a través de la tradición oral, en leyendas, cuentos populares y refranes, para reflejar la importancia que tenían en su vida. En este contexto,

10

ya en la Edad Media, el herrero era uno de los oficios más valorado y así, en unos casos dependía del comandante del ejército y en otros, se integraba en el círculo próximo al rey, en las caballerizas. Sin embargo, andando el tiempo, esta situación de privilegio fue desapareciendo progresivamente debido a la paulatina introducción de maquinaria cada vez más útil en las faenas agrarias, que fueron relegando a los animales y al éxodo de la población que vivía en los pueblos, trasladándose a las ciudades. Todo ello hizo que el oficio del herrero, como tantos otros, fuera cayendo en desuso y a su vez, se destruyeran las fraguas, para quedar en la actualidad como algo residual y prácticamente inexistente. Pues bien Alejandro heredó el oficio de su padre, Casimiro que lo inició allá por los años 18801890. Alejandro nació en 1914 y ya desde su infancia ayudaba a aquel en pequeñas tareas (limpieza, soplado del fuelle…) a la vez que asimilaba la técnica empleada. Gracias a ello, durante el servicio militar ejerció como tal, licenciándose en Maestro Herrero en la guerra civil.


También debemos citar a su hermano Antonino que, hasta que sufriera el accidente en el transformador eléctrico del pueblo, dejándole sin un brazo y únicamente con dos dedos, suceso que acaeció en dicha contienda, ejerció como herrero. Terminada la guerra, en 1943, es cuando se inaugura la fragua, que permanecerá abierta hasta principios de los 70, prolongando la actividad todavía, aunque de forma residual, algunos años más, en la cochera de su casa. En cuanto a la fragua, se alojaba en un local lúgubre y negruzco, pero siempre cálido, propiedad del pueblo, de unos 30 o 40 metros cuadrados que en la actualidad, después de ser derribado, alberga el quiosco de la música y que además de tener esta función, permite, a los pocos niños que quedan, jugar algunos ratos, como si su inocencia infantil, percibiera de forma intuitiva lo que fuera ese espacio. Las herramientas de que disponía eran las siguientes: * El fuelle, caja con tapa y fondo de madera con los costados de piel flexible, de tal manera que cuando el aire entra por la válvula se pliegan, reduciendo el volumen, haciendo que salga por un cañón dispuesto al efecto. Era del pueblo y cuando se cerró la fragua pasó al ayuntamiento, sin que se sepa nada más de él. * Taladro a “motor de sangre”, es decir manual. * Tornillo para sujetar el hierro. * Dos martillos grandes y uno pequeño. * Sierras, limas, tenazas en cantidad diferente. * El yunque, o prisma de hierro acerado, con sección cuadrada, encajado en un tajo de madera, para trabajar el metal, por medio del martillo. * El pujavante, herramienta de forma alargada y plana que servía para cortar el casco de las caballerías. * Piedra de afilar, de unos 40 centímetros de diámetro. Se manejaba con el pie. Por lo que respecta a los trabajos que realizaba, entre otros podemos destacar: * Herraje de caballos, asnos y mulos. El procedimiento consistía en, una vez confeccionadas las herraduras, de distintas tallas, se sujetaba firmemente al animal, aunque algunos, por su docilidad no lo necesitaban. Dotado del martillo, tenazas, clavos y pujavante; se rebajaba el casco y se asentaba correctamente la herradura, que se clava de dentro a fuera, para no dañar al animal y los clavos sobresalen

del casco, por lo que se remachan para evitar que se salga la herradura. Cobraba 2 pesetas. Por cada una de ellas. * Elaborar y reparar aperos de labranza. Aguzaba barrones, es decir les sacaba punta. Cobraba una cuartilla de trigo, equivalente a 2 libras o 250 gramos. Arreglaba brabanes, fabricaba aladros de hierro (siendo ésta la pieza más grande que realizaba), cobrando por estas tareas 400 pesetas. Para que el material fabricado alcanzara una buena calidad, el truco consistía en mantener el fuego a una temperatura constante, aproximadamente de 1000 grados, de ahí la importancia fundamental del fuelle. Los magros ingresos que Alejandro percibía por esos trabajos los complementaba con el cultivo de unas pocas tierras y con la matanza de cerdos, además de la caza menor, mucho más abundante que en la actualidad. Pero de todo esto ya no queda nada, sólo restan sus recuerdos y los de otros como él que, desgraciadamente cada vez van siendo menos. No permitamos que se pierda, pues representan la vida de las personas que con su esfuerzo y tesón nos precedieron a muchos de nosotros.

11


REPORTAJE

El Monumento Alfonso García, párroco de Fuentestrún

Jueves Santo en Fuentestrún Con la Misa que tiene lugar en las horas vespertinas del jueves de la Semana Santa, la Iglesia comienza el Triduo Pascual y evoca aquella cena en la cual el Señor Jesús , en la noche en que iba a ser entregado, habiendo amado hasta el extremo a los suyos que estaban en el mundo, ofreció a Dios Padre su Cuerpo y su Sangre bajo las especies del Pan y del Vino y los entregó a los Apóstoles para que los sumiesen, mandándoles que ellos y sus sucesores en el sacerdocio también lo ofreciesen (ceremonial de obispo nº 297). Toda la atención de los cristianos debe centrase en los misterios que se recuerdan en la misa, es decir, la institución de la Eucaristía, la institución del Orden sacerdotal y el mandamiento del Señor sobre el amor fraterno. Son estos los puntos que se recuerdan a los fieles en la homilía, para que tan grandes misterios puedan penetrar más profundamente en su piedad y los vivan intensamente en sus costumbres y en su vida. Para la Reserva del Santísimo Sacramento después de la Misa se ha preparado una capilla, convenientemente adornada que invita a la oración y a la meditación, sin perder de vista la sobriedad y la austeridad que corresponde a la liturgia de estos días. Se invita a los fieles a una adoración prolongada del Santísimo Sacramento en la reserva solemne durante la noche después de la misa “en la Cena del Señor”. En esta ocasión es oportuno leer una parte del Evangelio de San Juan (Capítulos 13-17). En nuestro pueblo es la capilla de la Santísima Trinidad donde las señoras del pueblo, que son del apostolado de la Oración y de la Cofradía del Corazón Inmaculado de María, han preparado “el monumento”, después de limpiar a fondo la Iglesia Parroquial. Después de la reforma del Concilio Vaticano II se han suprimido los cortinajes y lienzos con escenas de la Pasión del Señor para centrase en lo que la Iglesia recuerda el Jueves Santo. A los pies del hermoso tríptico de la Santísima Trinidad, recientemente restaurado, se coloca el Sagrario donde se guardará el Copón con las sagradas

12

formas para la comunión del Viernes Santo. Se viste una mesa recordando la de la última Cena con doce lámparas encendidas, una por cada apóstol, una hogaza de pan y una jarra de vino. A los pies de la mesa, el jarrón, la jofaina y toalla del lavatorio de pies. Macetas de las casas y flores de nuestros huertos adornan el altar y las capillas. Las familias se turnan cada media hora para rezar y velar ante el Santísimo. Cada uno aporta su donativo para los gastos de este día y la necesidades de la Iglesia.


ARTÍCULO HISTÓRICO

Orígenes Julián Gil Barranco

FUENTESTRÚN Pequeño pueblo de Tierra de Ágreda, en la provincia de Soria. Los 500 habitantes de hace años se han reducido considerablemente en los años de la emigración. Antigüedad: No se puede fijar, pero debe de ser muy remota. El manantial abundante, ahora absorbido por perforaciones abiertas en los alrededores para el regadío de fincas, la fertilidad del terreno y la abundancia de caza en los frondosos bosques de alrededor debieron ser los que inspiraron a aquellos primitivos la fundación de un poblado. ¿Quiénes fueron? De los celtíberos creo que son un vestigio las piedras grabadas que enmarcan una ventana de la calle bajera, entre las cuales hay una que pudiera ser la figura del Dios-Sol sedente. La oculta el hierro del balcón moderno de la ventana. Parece ser que César tuvo una batalla con los celtíberos cerca del pueblo. Un dato que podría confirmar este hecho son los restos humanos que aparecieron, y que aún siguen apareciendo, en el barranco de la derecha según se sube del pueblo. ROMA. Sí que dejó su huella sólida y durable en el ARCA que cubre el manantial y en el conducto del agua a la salida de la fuente vieja, obra también de los romanos. De éstos es también el cancel que bordea la hondonada para impedir que las aguas de las lluvias invadieran el manantial. Este cancel es doble: Uno, el que desviaba las aguas cerca del arca dando un pequeño rodeo para desembocar en el río. El otro, por una acequia a la derecha por el camino del monte junto a los huertos gira, al final de éstos, hacia la izquierda, para ir por una acequia a desembocar al río. La fuente nueva con la “picota”, y los caños con el pilón abrevadero, es de fines del siglo XIX o principios del XX. La huerta de enfrente de la iglesia pudiera ser un jardín de la casa de algún jefe romano que tuviera su mansión en lo que actualmente son las casas de los maestros. En una pared de éstas queda una puerta o ventana cegada en la que se distingue un arco adintelado de grandes ladrillos que pudieron ser un resto de lo que fue mansión del romano.

Hay un detalle curioso: Los terrenos que rodean la huerta son improductivos. Roca en la calle y arcilla en los alrededores. Entonces ¿no es muy probable que la huerta la formaran con tierra de acarreo y que en ella, como ahora, se cultivaran hortalizas? ¿o que fuera una finca de recreo?. Digna de notar la portada de una casa del s iglo XVI (1550) al salir del petril de la iglesia para el camino de Ágreda. Tal vez fue hospital de peregrinos que se dirigían a Santiago de Jubera, porque es significativo que entre los emblemas grabados figuren la concha y el bordón del peregrino. Hubo varias casas con escudos nobiliarios que fueron vendidos o destruidos al derrumbarse las casas. La Iglesia es neoclásica, del año 1790, y de unas proporciones que suponen que fue dirigida por un buen arquitecto.

13


FIESTAS

La Trinidad: Apuntes sobre su procedencia Luis Miguel Largo

Fuentestrún celebra todos los domingos siguientes a Pentecostés la fiesta de la Santísima Trinidad, que siempre ha tenido un gran arraigo entre los habitantes de la localidad. La celebración gira en torno a dos mayordomos, elegidos por riguroso turno entre los vecinos, quienes son los encargados de preparar, en su día hacer, ahora encargar, el Pan Bendito, que posteriormente y durante la celebración religiosa se reparte entre todos los asistentes una vez bendecido por el sacerdote. La evolución que ha sufrido esta fiesta hasta llegar a nuestros días no es fácil de dilucidar, aunque comparte muchas similitudes con diferentes celebraciones de toda la comarca; sobre todo lo relativo a los mayordomos y al reparto del pan, siendo diferente el Santo y la fecha de celebración. En Trévago el reparto del pan se hace en Pascua y en Valdelagua el día del Santo Cristo se subastan los roscos bendecidos. Intentar descubrir los orígenes de la celebración de esta fiesta en Fuentestrún son harto difíciles puesto que nos tenemos que remontar muchos años atrás en la historia. Aun así la tradición oral ha llegado con una narración totalmente normalizada y que ha pasado de generación en generación hasta nuestros días. A cualquier vecino de Fuentestrún que se le pregunte contestará prácticamente lo mismo: “En esta pequeña localidad vivía una señora, por nombre Trinidad, rica, puesto que tenía buenas propiedades, sólo en la vida (no sabemos si soltera o viuda), sin familia

14

y muy devota a la advocación de su nombre ‘La Santísima Trinidad’ y que llegada la hora de su muerte legó en su testamento la mitad de su pertenencias al pueblo y la otra mitad a la Parroquia, con la única condición de que todos los años se celebrara el día de la Santísima Trinidad; mandato que se ha mantenido hasta la actualidad ya que se sigue celebrando”. Al pueblo legó las eras del lugar, que incluían también no sólo el terreno que ahora conocemos, sino el solar sobre el que se edificaron las nuevas escuelas, el frontón y el terreno de la báscula. A la Iglesia le correspondió en el testamento la casa de la Trinidad y su correspondiente huerto, que sirvieron como casa y huerto del cura respectivamente. Con respecto a la casa del cura, hemos intentado seguirle la pista desde la última conocida, que fue la que en la actualidad viven Alejandro e Ilda en la plaza, esta casa fue vendida por la Diócesis en la década de los años setenta. Según nos han informado algunos vecinos esta casa no era la original del cura ya que se


permutó en su día por otra que era la que yo conocí como casa de la Gumersinda, donde estaba el teléfono público, que anteriormente debió ser de los carpinteros y que en la actualidad ocupan José Antonio Gata, su mujer María y su hijo Óscar. Puede tener sentido ya que esta casa se encuentra junto a las propiedades que se cedieron al pueblo como son las eras y los solares donde están las escuelas y el frontón. ORÍGENES Para poder fechar la época en la que todo esto ocurrió en Fuestestrún nos hemos remontado en el tiempo hasta el año 381, ya que fue en el Concilio de Constantinopla, con San Dámaso I como Papa, cuando se declaró dogma de Fe La Santísima Trinidad, en este siglo IV ya fue designada símbolo apostólico. Aunque no fue hasta el año 1334 cuando el Papa Juan XXII desde el destierro de Avignon en Francia decidió instaurar con un Decreto para toda la Iglesia Universal la celebración de la Santísima Trinidad y puso como fecha el siguiente Domingo a Pentecostés, como se mantiene hoy en día. A partir de esta fecha hay que comenzar a buscar en los diferentes archivos. Una vez consultados someramente los pertenecientes al ayuntamiento y a la parroquia, sólo hay una cosa clara, que en el censo realizado en todo nuestro país por el Marqués de La Ensenada, pueblo por pueblo, en el año 1751, ya figura entre las pertenencias municipales “las eras de trillar”, y entre las pertenencias parroquiales figura “la casa del cura”, suponemos que pueden ser las propiedades fruto de esta peculiar herencia.

Por lo tanto tenemos un paréntesis de tiempo desde que fue declarada fiesta en la cristiandad en 1334, hasta que figuran en el censo de la Enseñada en 1751. En los libros parroquiales consultados de forma somera desde el año 1550 en adelante no he encontrado nada, así que como teoría se puede concluir que estamos hablando que la fiesta de la Trinidad se pudo originar en un periodo de tiempo que va de los años 1334 a 1550. También cabe la hipótesis de que como la herencia era relevante y suponía un compromiso tanto para la Iglesia como para el pueblo, se firmara en un documento independiente en lugar de registrarlo en los libros de la parroquia, de ahí que no lo haya encontrado. En el censo del Marqués de la Ensenada donde se registran las propiedades de la Iglesia, y cuyo original obra en manos de la parroquia, figura sólo una casa con este texto: “CASA: Una casa en la población de este lugar, la mitad de ella por ser la otra mitad de un vecino, a quién se le ha hecho el asiento, de seis baras de frente, y diez de fondo, confronta a levante y poniente Casa de Pedro Jiménez, a norte y sur Calle Real: se regula su alquiler al año en veinte y dos reales”. En el censo del Marqués de la Ensenada donde se registran las propiedades municipales y de todos los vecinos de la localidad, y cuyo original obra en manos del ayuntamiento, figura como propiedad del común unas eras que suponemos serán las actuales. El texto dice así “una pieza de tierra de heras de trillar, en la inmediación de este lugar de quatro yugadas que se arrienda en setenta y cinco reales al año”.

15


RELATO

Desde el Portigao Antonio Almalé Bordonaba

Tras una excursión por las altas tierras sorianas y camino de Ágreda me encuentro ante una vasta llanura enmarcada por pequeñas colinas, y allá, en lontananza, el majestuoso Moncayo. Desciendo y al poco me encuentro con el pequeño lugar de Fuentestrún, antaño Fuent-Estrún. La tarde primaveral, y esta llana y luminosa tierra propensa a la meditación hace detenerme y recorro el lugar. Las casas son en su mayoría grandes y con muchos años, quizá tantos como el anciano con gorra y frente brillante que en el vano de la puerta de una de ellas aparece en actitud reflexiva, seguramente rememorando tiempos mejores, pues un montón de años cargan sus espaldas. El abuelo responde cortésmente a mi saludo, y tras presentarme me acompaña amablemente, damos un paseo por el pueblo y pronto tengo ante mí una espaciosa casa con una valiosa portada plateresca, dice mi acompañante que antaño fue hospital de peregrinos que hacían el camino de Santiago. Continuamos hasta la iglesia, y me explica el abuelo que está dedicada a Santa María Magdalena. En el interior me encuentro un templo de nave única y tres capillas laterales, con el altar mayor neoclásico. En las inmediaciones del caserío una pequeña, coqueta y diáfana ermita acoge la imagen de San Pedro, en cuyo honor se celebran las fiestas mayores a mediados de agosto, pero antes, en el mes de mayo, la imagen es trasladada a la Iglesia donde ocupa un privilegiado lugar hasta el advenimiento de su fiesta. Dice el viejo que la imagen, en una graciosa peana de columnas salomónicas, es paseada a lo largo de las calles del pueblo en solemne posición y, a continuación, la comitiva se dirige a la pradera de la ermita donde se realiza la subasta que da derecho a portar la peana hasta el interior de la capilla procediéndose después a las ofrendas al Santo. Me relata también que el segundo día de la fiesta es dedicado al recuerdo de la Virgen conocida como Divina Pastora, imagen esta que dejaron los padres capuchinos como recuerdo de las misiones de antaño, dedicándose el tercer día a un emotivo recuerdo en la ermita por los hijos del pueblo ya fallecidos. Damos un paseo y mientras nos dirigimos de

16

nuevo al pórtico de la iglesia, o portigao, como el abuelo le ha llamado y de gratos recuerdos para él me cuenta que este ha sido hasta fechas recientes lugar de curanderos y de vocaciones religiosas. El anciano agradece mi compañía, pues son muchas las horas que permanece callado por falta de interlocutor a quién contar sus sentimientos y antiguas historias. Una vez acomodados contemplo el bosque en la cercana línea de colinas sin formas definidas, se levanta viento y al poco relampaguea, y enseguida rueda el truno, como enorme témpano que desciende la sierra hacia el lugar. El estar aquí sentado, escuchando, es incomprensible, maravilloso; un escalofrío de bienestar me recorre. Vuelve a relampaguear y truena más cerca, cae también un chaparrón; el eco suena fuerte, toda la naturaleza está revolucionada en un tumulto. Cuando la tormenta amaina un suave tono de la atmósfera me refresca y, en un espacio azul, largo, muy largo, más allá del bosque comienza a ponerse el sol y en un cielo limpio ampliamente abierto aparecen las estrellas y la luna, me estremezco y siento frío, pues me hallo como en una habitación abierta a todos los vientos y sumido en beatífica quietud. El abuelo extrañado me indica que es aconsejable retirarnos a nuestros hogares, miro el reloj y su hora tardía le da la razón por lo que muy a mi pesar decido continuar mi viaje. Me despido y una lágrima furtiva asoma a los ojos de mi senil acompañante cuando le sobreviene el recuerdo de tiempos pasados y se ofrece súbitamente el panorama feliz de muchos años atrás, lágrima que resbala por la faz del viejo mientras mueve la cabeza con sonrisa melancólica.


DOCUMENTOS

Fiestas de Fuentestrún en Santiago de Chile

1974 Desde siempre la amplia comunidad de vecinos de Fuentestrún que emigraron a Chile acostumbraban a celebrar sus fiestas patronales en honor a San Pedro Apostol. Era una forma más de sentirse unidos a su pequeño pueblo que tan lejos estaba. Reproducimos el programa de fiestas que se editó en 1974 con motivo de la celebración en el Estadio Español de la capital chilena, Santiago.

FIESTAS DE FUENTESTRUN EN HONOR A NUESTRO PATRÓN SAN PEDRO

A REALIZARSE FIESTAS DE EN EL ESTADIO ESPAÑOL FUENTESTRÚN SANTIAGO CHILE ESTADIO ESPAÑOL SANTIAGO CHILE

PROGRAMA DE FESTEJOS 9 Horas

10 Horas

11 a 12 H

13 Horas

14 Horas 15 a 20 H

16 Horas 17 Horas

18 Horas

Cable de Saludo a las Autoridades, Familiares y pueblo de Fuentestrún (España). Corona de Caridad a los que fueron nuestros Alcaldes, recordando a todos los hijos difuntos (Q.E.P.D.) Mausoleos Colectividad Española. Variedad de juegos infantiles. Final de Campeonato de Pelota (parejas de padres e hijos). SOLEMNE MISA EN HONOR DE NUESTRO PATRÓN SAN PEDRO (Oficiada por Religiosos Escolapios). Almuerzo en los Salones del Estadio Español. Presentación e iniciación d e Fiesta Bailable amenizada por la Orquesta Francia. Bailes, Jota, Cueca, Jocosos y Típicos Español y Chileno. Atención con Magdalenas, Tostones, Bobas y Perolo, al estilo típico de Fuentestrún. Baile de los Casados y para todos en general FIN DE FIESTAS

17

Septiembre 29 de 1974.

HIMNO A SAN PEDRO -MENÚAPERITIVOS SURTIDOS ENTRADA.- LOCOS MAYO O AMERICANA CREMA CHAMPIGNON POLLO A LA ESPAÑOLA

PATRÓN DE FUENTESTRÚN Si tu vas a Fuentestrún vete a ver La Tejera y en sus aguas beberás delicias de Primavera. Para los hijos de Fuentestrún el ir al Cielo no es problema pues San Pedro es su Patrón es quien abre y quien cierra.

FLAN CON HELADO CAFÉ **************** VINO Y BEBIDAS

Por eso a nuestros amigos este consejo les vamos a dar que a San Pedro se encomienden cuando tengan que marchar.


FIESTAS 2002 EN IMÁGENES

18


FIESTAS 2002 EN IMÁGENES

19


LAS CUENTAS DE LA ASOCIACIÓN CUENTAS ANUALES. JUNIO 2001-JUNIO 2002 SALDO A 30 DE JUNIO DE 2001:

512.420 pta

INGRESOS (PTS.) CUOTAS SOCIOS

386.000

AYUDA CAJA DUERO

30.000

INGRESO AYUNTAMIENTO

39.700

SUBVENCIÓN DIPUTACIÓN PROVINCIAL

40.000

DEVOLUCIÓN COMISIONES (error Caja Duero)

8.550

INGRESOS LOTERÍA DE NAVIDAD

223.500

INGRESOS FIESTAS 2001

58.161

INTERESES CUENTA CORRIENTE

GASTOS (PTS.) BENEFICIOS (PTS.)

798

INTERNET, ( www.fuentestrun.com )

47.560

RIEGO POR GOTEO

69.353

DESBROZADORA

62.985

ACEITE DESBROZADORA Y CORTACÉSPED

2.356

CUCHILLAS CORTACÉSPED

3.670

GASOLINA CORTACÉSPED Y DESBROZADORA

2.500

MESAS ERAS ( cemento y varillas encofrar)

8.041

ALQUILER MARTILLO ELÉCTRICO

6.500

GASTOS DÍA DEL ÁRBOL

36.378

MAQUINA ESCAVADORA

15.194

FUENTES DE AGUA (masa Rió Manzano y eras)

68.002

TRINIDAD 2002

42.006

REVISTA " La Hoja de Fuentestrún"

174.000

GASTOS ENVIÓ REVISTA

19.296

PUBLICIDAD FIESTAS 2001

8.120

GASTOS DOMICILIACIÓN CUOTA ANUAL

27.043

DEVOLUCIÓN CUOTA ANUAL

2.580

CAMPO DE FÚTBOL (postes, pletinas, cemento...)

31.426

IMPUESTOS

144

COMISÓN MANTENIMIENTO

499

TOTALES SALDO A 30 DE JUNIO DE 2002

20

3.079,71 €

786.709

671.476 pta

627.653

4.035,65 €

159.056


NOTICIAS BREVES

Comuniones en Fuentestrún

Hace muchos años que en nuestro pueblo no tenía lugar las tradicionales confirmaciones y se pudieron revivir el pasado día 1 de agosto, viernes, a las siete de la tarde. Con la presencia del Obispo de la Diócesis de Osma Soria, Francisco Pérez González, que un año más ha vuelto a nuestro pequeño pueblo, tuvo lugar la confirmación de cuatro jóvenes, dos de Fuentestrún y otros dos de la zona.

Los jóvenes que se confirmaron en la parroquia de Fuentestrún y de la mano del Obispo fueron Óscar Gata e Íker Orte, a los que se sumaron el joven Carlos Quiles de Ólvega y la joven cubana Rafaela que reside en Ágreda, quién aprovechó la ceremonia para confirmarse y comulgar a la vez. Como no, en las tareas estuvo acompañado el Obispo por nuestro párroco Alfonso García.

www.fuentestrun.com Os recordamos a todos que además de esta revista anual, donde todos podéis colaborar con cualquier tema de interés que se os ocurra, tenemos otro medio de comunicación mucho más ágil y rápido entre todos nosotros como es nuestra página web, cuya dirección es www.fuentestrun.com. Se están incluyendo temas diferentes a los que aparecen en esta revista, ya que este contenido se puede descargar desde la página, y así tener más vehículos de comunicación. Como novedades para los que la visitéis, está incluido un amplio reportaje sobre el día de la matanza y también fotos de la fiesta de la Trinidad. También podéis colaborar con la misma, sobre todo con la famosa página del árbol genealógico que tanta expectación levantó y por ahora nadie ha puesto a sus ancestros. VAGOS que suis unos VAGOS.

21


NOTICIAS BREVES

Lotería

14.758 Este año hemos espabilado los de la asociación y ya tenemos la lotería de Navidad para poder vender durante las fiestas y para que todos los que queráis colaborar compréis unas papeletas de a cinco euros, que como es tradicional se juegan cuatro y uno queda para subvencionar las diversas actividades de la asociación. Hemos hechos seis mil euros, un kilo de los de antes, así que contamos con todos vosotros para que se agoten y que

Necrológicas Desde estas página queremos dar el pésame a todos los familiares de vecinos y amigos de Fuentestrún que han perdido en el último año a alguno de sus seres queridos. En la medida que podemos, os queremos acompañar en vuestro dolor porque ya sabemos que es duro seguir caminando sin el ser querido a nuestro lado. Especial recuerdo para los padres y hermana del joven Sergio García, a quien desgraciadamente un trágico accidente le costó la vida. A Sergio, le seguiremos recordando todos como el joven afable y atento que siempre fue y con quien tan buenos ratos disfrutamos juntos.

22

la suerte nos acompañe. Nique decir t iene que la lot ería es una de la s fuentes de financiac ión principal es para sufragar las actividad es que realizamo s a lo largo del año. Esperemos que haya muchos volu ntarios que quieran vender las pa rticipaci ones de la lote ría de Navida d con el o bjetivo de q ue t odos tengamos la p osibilida d de tener suerte.


FOTOS PARA EL RECUERDO

23


EL CIERRE

ANUNCIO: se necesita pareja de cigüeñas apañadas que quieran compartir nido con los vecinos y veraneantes de Fuentestrún al objeto de que aniden en la antigua Parada. Ofrecemos nido nuevo, a estrenar, en paraje tranquilo, ideal para la cría de varios cigüeños, bien comunicado, amplias vistas. Interesados dirigirse, según se llega de África, dirección nor-noroeste, hasta el Moncayo y de ahí torcer a la izquierda hasta la sierra del Madero y desviarse hasta el río Manzano. Aseguramos expectación popular y visitas infantiles.

LA LA EXCMA. EXCMA. DIPUTACIÓN DIPUTACIÓN PROVINCIAL PROVINCIAL DE DE SORIA SORIA

Con los los pueblos pueblos Con de la la provincia provincia de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.