Nº 12 - La Hoja de Fuentestrún 2015

Page 1

La Hoja de Fuentestrún Revista de la Asociación El Portigao. Número 12. 2015


EDITORIAL

CARTA DEL PRESIDENTE Pedro Vicente Vázquez

La Asociación El Portigao cumple quince años y esta humilde revista celebra sus trece números, ya que nació impulsada por sus miembros con el objetivo de difundir sus actividades a lo largo de todo el año. Con el tiempo y la aparición de otras vías de comunicación más efectivas, esta revista se ha convertido en una recopilación de diferentes temas que, siempre girando alrededor de nuestro pueblo, cualquiera de sus socios considera de interés para el resto de los mismos. Lo importante es que quede impreso en papel muchas de las historias, vivencias y trabajos que se desarrollan alrededor de Fuentestrún para que no caigan en el olvido y sirvan de acicate para futuras generaciones, que vean que de un pueblo pequeño, al borde de la despoblación, un grupo de personas se unió con el claro objetivo de impulsar tradiciones en decadencia y crear otras nuevas actividades que sirvieran de atractivo para llenar, aunque sólo sea algunos fines de semana al año, de nuevo sus calles vacías. Es difícil luchar contra la inercia que hace que hace que cada año sean menos los hijos del pueblo que recalen por su patria chica, bien para descansar unos días, bien para disfrutar de las fiestas patronales, bien para recoger la semilla que sus mayores sembraron y que poco a poco va cayendo en el olvido. El amor por la tierra se hereda, pero hay que cultivarlo para que sus frutos puedan ser recogidos por las siguientes generaciones y perviva la ilusión por volver al pueblo, aunque sea sólo de ciento en viento. Es muy difícil luchar contra el olvido que la gran mayoría prefiere aplicarse por pereza, por dejación, por abulia, por rencores, por no ver a la familia, por vergüenza de ser de un pequeño pueblo, por aburrimiento… Desde esta humilde revista seguiremos recopilando todos y cada uno de los temas que tengan como eje fundamental Fuentestrún; esperemos que disfrutéis con la lectura y os animéis a participar en el próximo número.

Presidente de la Asociación ‘El Portigao’ de Fuentestrún

Ya estamos en agosto de 2015 y acabamos de celebrar el quince aniversario de la Asociación. Sí, señores, ya han pasado 15 años. Y como no puede ser de otra forma muchas gracias a todos, creo sinceramente que, debemos congratularnos y estar enormemente satisfechos por lo que hemos logrado. Este último fin de semana, uno y dos de agosto, que ha culminado en rotundo éxito, ha sido fruto de mucho trabajo, dedicación y esfuerzo. Refrendado por la asistencia multitudinaria. Muy bien. Agradeceros como siempre vuestra colaboración y participación en todas las actividades que realiza la Asociación, por supuesto incluida nuestra querida y esperada revista. Me vais a permitir que este año tenga una mención especial para la Junta Directiva que tenemos, de la que creo debemos estar tremendamente orgullosos y satisfechos por la labor que desempeñan, no siempre reconocida, pero que sin lugar a dudas con eventos como este quince aniversario no dejan lugar a dudas de su compromiso, ilusión, entrega, y entusiasmo por este proyecto que es de todos. Muchas gracias. En esta peregrinación que es la vida, y que no es un camino de rosas, quiero acordarme este año de manera especial de los enfermos, de nuestros enfermos, y de sus familias, para que unos y otros se sientan acompañados y arropados por esta gran familia que somos la Asociación de Fuentestrún.

Autor: Enrique La Hoz

A lo largo de este último año, y desde nuestra última publicación, varios socios descansan ya con “El Padre Celestial”, un recuerdo muy especial para todos ellos. Todavía recuerdo y me emociono cuando pienso en el último funeral al que asistí en nuestro pueblo. Hay personas que se ganan el reconocimiento de todos en vida, corroborada con una espectacular y muy emotiva despedida.

Luis Miguel Largo Ruiz (Director - Editor de La Hoja de Fuentestrún)

La imagen de portada es la fotografía ganadora del concurso celebrado en homenaje al árbol del río Manzano, de Sofía Viartola

2

Que el Señor nos guarde y nos proteja.

3


ESTUDIOS

ESTUDIOS

MI FAMILIA ESTÁ EN BRASIL Mª Isabel Hernando ¡Qué título más raro para un artículo! me diréis alguno; pero tiene su explicación. Alguna vez, nos habéis preguntado a la familia que cómo es que mis tíos fueron a Brasil, cuando casi todos los del pueblo se fueron a Chile. Pues eso es lo que voy a intentar contaros en este artículo; aunque la cosa no penséis que es fácil. Durante este año, y para preparar bien el artículo, fui preguntando a mi madre y mis tíos, el porqué emigró nuestra familia, a Brasil; pero ellos recordaban muy pocas cosas o casi nada del primero que se fue y el por qué se quedó en Brasil. Y todo porque nos debemos remontar hasta finales del siglo XIX, casi siglo y medio; por lo que la historia, al final, se envuelve en una nebulosa de leyenda.

Félix P.R. (todos conocéis a su familia como los franceses) también fue a trabajar con su tío Félix R.G. y su hermano Ricardo P.R., pero estuvo poco tiempo en Brasil. De allí se fue a Polonia y luego recaló Francia.

20); mandó a su hijo mayor, Félix Ruiz Gil, con su tío a trabajar a Brasil.

Pero bueno, vamos a intentar contaros un poco de la historia de mi familia en el Brasil.

El caso es que tenemos a Félix Ruiz Córdova y a Félix Ruiz Gil en Recife; el segundo se enamora de su prima Adelina C., con la que se casa y tienen a su hija Isabel, los cuales han demostrado su amor por España viniendo en multitud de ocasiones.

Mi bisabuelo Cecilio Ruiz Córdova –el abuelo de mi madre– tenía cuatro hermanos, entre ellos Félix y Manuel, que fueron los que emigraron a Brasil. ¿Quién de los dos llegó primero?, no lo sabemos. La prima Isabel Ruiz Celorrio, me contó una vez que un pariente suyo, Crispín Celorrio (descendiente de Trévago), fue a Brasil y allí se casó con María (brasileña) y que no tuvieron descendencia. Entonces pensamos que llamaría a su hermana, Isabel Celorrio, para que fuera a Brasil. Posteriormente, ésta se casó con Félix Ruiz Córdova (hermano de mi bisabuelo Cecilio) que así llegaría al Brasil.

De Manuel R.C., se pierde la pista. Lo único que sabemos de él y de su familia, es gracias a unos poderes de 1922 que se otorgan a mi bisabuelo, para la herencia de sus padres (mis tatarabuelos), a favor de la viuda Narcisa Mendi Conged (natural de Carcastillo – Navarra) y de sus hijos; y que vivían en Río de Janeiro.

También, cuentan mis tías, que uno de sus tíos iba camino de Chile, y que hubo un problema con el barco y se quedaron en Brasil.

De su hermano, Félix R.C., sabemos que ya estaba en Recife en 1898, y que se casó –creemos que por poderes– con Isabel Celorrio. Hemos conocido a su hija, Adelina Celorrio, y a su nieta, Isabel R.C. Ellos fueron los que arreglaron la capilla de Fátima, como ya os conté en un artículo en la revista del año pasado.

Sea como sea, pues no sabemos qué hermano (Félix o Manuel) fue el primero que emigró, el caso es que acabaron en Brasil.

Y finalmente, en 1960, y cuando Ricardo P.R. ya estaba sólo en Bahía, llamó a su hermano Isidoro P.R., para que se fuera a trabajar con él. A Isidoro, a su mujer y sus hijos los conocéis todos, ya que vienen todos los años a España, que les encanta; sobre todo a Consuelo, que se siente más española que brasileña y disfruta de la tierra de su padre.

Entretanto, en España, Isabel Ruiz (hermana de Félix R.G.) tiene ocho hijos, en tiempo de posguerra. Como la cosa no estaba muy bien y, como era costumbre en la época, mandó a uno de sus hijos, Ricardo Pardo, con su hermano, Félix R.G., a Brasil, para que pudiera trabajar (cuando se fue Ricardo, mi tía Marisol –la pequeña– aún no había nacido). Luego fue mi tío Félix Pardo y finalmente, en 1960 se fue Isidoro Pardo.

Bueno, ya sabéis un poco más de por qué “Mi familia está en Brasil”. Ha sido difícil buscar información para hacer el artículo, sobre todo de los primeros que se fueron. Debo mucho a Adelina, Isidoro, Rosaura, Isabel…y el resto de la familia, ya que son ellos los que me han ido contando lo poco que sabían o conocían, para que pudiera escribir este artículo.

Ricardo P.R. llegó a Brasil en 1948 y estuvo trabajando

muchos años con su tío Félix R.G., hasta que decidió irse a Salvador de Bahía; donde puso una tienda, se casó y tuvo tres hijas, que aunque no vengan por España, aman la tierra de su padre como si fuera de ellas.

Espero que os haya gustado, y ahora sólo me queda deciros que si tenéis oportunidad vayáis a Brasil, que me han dicho que es precioso.

Y ahora viene, la historia que realmente conocemos: Como os decía, Félix R.G. (hermano de Cecilio) vivía en Recife, y estaba casado con Isabel C. y tuvieron varios hijos, de los cuales conocemos a Adelina C. Mi bisabuelo Cecilio tuvo tres hijos, Félix, Isabel y Ricardo y como la cosa en España no estaba muy bien (años

4

5


ESTUDIOS

ESTUDIOS

FUENTESTRÚN, UN PUEBLO DE LA RINCONADA

un apartado, que engloba más de doscientas palabras típicas de nuestra forma de hablar, no me he olvidado de los juegos típicos ni de las tradiciones y festividades propias que tenían lugar a lo largo del año. Algunas las anoto, aunque ya no se celebren, porque ya no hay gente ni razón para celebrarlas, porque son parte de nuestro acerbo cultural. Otras porque la gente mayor disfrutará recordándolas.

vida continúe, pero la realidad es que cada vez quedamos menos y los años van pasando para todos. El libro no es una historia del pueblo, son sólo unos apuntes incompletos, abiertos a la colaboración. Hay periodos en blanco.

Jesús García Largo Este va a ser el título de un libro que recoge unas pinceladas de la historia de nuestro pueblo, que, cuando toque, publicará la Excma. Diputación de Soria en su colección: tierras paisajes y gentes. El libro ya está acabado, pero se editará el año que viene, porque las cosas de la burocracia requieren su tiempo y hay que ponerse en fila.

En la elaboración del libro no he podido acceder a datos del archivo municipal, porque su catalogación se ha terminado recientemente, y porque los datos anteriores a 1750 se perdieron cuando se derribó el ayuntamiento viejo, bien por la humedad o porque los papeles se mandaron quemar. Sí he empleado datos de otros artículos escritos en la revista de esta asociación y en las revistas de las asociaciones de otros pueblos, del archivo parroquial, del notarial de Ágreda y de publicaciones sobre temas sorianos. Quiero agradecer las aportaciones de todas las personas a quienes he pedido información para documentarme y material fotográfico, y que no cito expresamente, por ser muchas.

El párroco D. Alfonso cumplió en 2.014 las bodas de plata entre nosotros. El ayuntamiento y el pueblo de Fuentestrún le entregaron una placa conmemorativa en agradecimiento a su labor, dedicación y porque es un vecino más del municipio, integrado en su entramado social y dispuesto a colaborar en lo que sea. En una conversación en el bar con Julio Gil le manifesté mi deseo de colaborar en el acontecimiento. Pensé que antes de que desaparezcan los libros parroquiales y se los lleven al Burgo de Osma podría escribir la historia de la construcción de la parroquia, la catalogación de los retablos y aspectos relacionados con el tema. Y le di mi palabra de que para este verano el trabajo estaba hecho. Y ya está acabado. Es evidente que el libro va dedicado al párroco.

He planteado el libro comenzando por una introducción al medio natural y la búsqueda de nuestros orígenes históricos, basándonos en los restos arqueológicos. He descrito el nacimiento del pueblo en sí, sobre 1140 más o menos y lo he englobado en la aparición de la comunidad de Villa y Tierra de Ágreda. He recreado la edad media en Fuentestrún, haciendo mención a personas, oficios y formas de vida que conservamos y que aparecen en estas fechas. Esas formas de vida nos han configurado con una personalidad propia, y sus retazos están vigentes en muchas facetas de la actualidad. No me he olvidado de la gastronomía, ni de nuestros orígenes judíos y mudéjares. Como no podía ser menos, en esta época aparece la fiesta de la Trinidad y del pan bendito, y todas las tradiciones del pueblo relacionadas con el pan. Me he extendido, quizás demasiado, en la explicación del Camino de Santiago soriano y con destino a Jubera, pero lo he hecho deliberadamente.

Sin embargo vi que el material que tenía daba para mucho más y que en lugar de hacer un cuadernillo sobre la iglesia parroquial, se podía escribir un libro, que fuera el inicio de un proyecto mayor, para que alguien en un futuro, ampliara con nuevas investigaciones y más conocimientos que yo, la historia de Fuentestrún y de la Rinconada. He cometido un error en estos años anteriores, el no haber anotado parte de las conversaciones que mantuve con las personas mayores y que ahora se han ido. Eran datos muy valiosos, que se han perdido para siempre. Siempre esperamos que la

Doy unas pinceladas a las transformaciones que han tenido lugar en el pueblo en los últimos decenios. Y no me he olvidado de incluir algunos apuntes sobre la gastronomía de nuestro pueblo, que muchos considerarán insuficientes, y otros dirán que las recetas no son como las describo. Pero eso es lo que pretendo, que alguien se plantee escribir un libro de gastronomía de la Rinconada en serio, porque hay personas que del tema tienen muchos conocimientos.

He descrito las fases constructivas por las que ha pasado la iglesia, aportando los documentos de obra y sus maestros constructores, para que no se pierdan, y he descrito todos los retablos. Quizás para algunos, cuando lo lean, sea un poco pesado.

En algún momento he pretendido que el lector reflexione sobre lo que fuimos y sobre el futuro que nos aguarda. Por supuesto que he obviado hablar de los temas tabú del pueblo, porque no era el objeto de la publicación. Si el libro ve la luz algún día cercano, me gustaría que todo lo criticable y lo que no os haya gustado me lo comunicarais, porque de los errores se aprende y es bueno y muy sano aprender de los demás. Eso es lo más importante de la vida.

He anotado algún apunte que hay sobre los hidalgos que hubo en Fuentestrún y sobre los tejedores. He desmenuzado todos los documentos que sobre los pueblos de la Rinconada aparecen en 1750-1754 en el catastro del Marqués de la Ensenada, y podréis comprobar cuántos éramos, cómo vivíamos, a qué nos dedicábamos por aquellas fechas. No creáis que hemos cambiado tanto. En el siglo XIX Fuentestrún se transforma, debido a las Desamortizaciones, y comienza la tierra a cambiar de manos. Comienzan a surgir los primeros propietarios con la venta por parte de la nobleza de muchas de sus posesiones. Con el estudio de los censos de población, vemos cómo la población aumenta y surgen nuevos problemas. Fuentestrún comienza sus primeras emigraciones, primero al País Vasco y luego al otro lado del charco. He dedicado un capítulo largo a hablar de la emigración a Chile. No sé si habrá datos equivocados o ambiguos, pero mi voluntad ha sido reflejar lo que me han contado, con objetividad. Si hay alguien que no queda reflejado no es por un olvido voluntario. He querido que el capítulo fuera un homenaje a todas estas personas que están en nuestro corazón, por lazos familiares y de arraigo, aunque la distancia sea larga. El siglo XX lo he planteado tocando aspectos que ya habían sido escritos por otras personas, y he abusado de su generosidad empleando su investigación, para que todo quedase agrupado en el libro, los maestros, los religiosos, los arrieros y la mecanización del campo. He querido introducir

6

7


VIVENCIAS

VIVENCIAS

CON OJOS

las tres de la madrugada. Salíamos de casa Ana, Silvia, Montse que ya había bajado de Soria y el que suscribe.

DE PEREGRINO

ma más curiosa, curando los pies a otro peregrino, “pedazo” de ampollas en los dos pies, y te acuerdas de lo que has aprendido tras nueve veces en el Camino de Santiago, y sacas la aguja, el hilo, el mechero, el betadine... Y vuelves a darte cuenta de lo importante: viajar, escuchar, aprender, compartir, amar, vivir, …

La noche estaba fresca pero agradable, y allí que iniciábamos nuestra peregrinación.

Pedro Vicente Vázquez El pasado 6 de junio de 2015 se celebraba en Ágreda la Fiesta de “La Virgen de los Milagros”. Y Ana me convenció: “por qué no escribes un artículo sobre la peregrinación a la Virgen de los Milagros”. Así que…

Provistos de frontales Silvia y yo para ver mejor el camino, pero teniendo que dar la razón a las expertas, ya que realmente no era necesario, con la luz de la luna era más que suficiente, aunque en determinadas situaciones nos vinieron bien.

Ya había estado más veces en las fiestas, pero este sería el primer año en el que caminaríamos por la noche, en el que peregrinaríamos a La Virgen. Hace años, para mí, la fiesta se reducía a las cenas, las verbenas, las cervezas….y ahí que nos quedábamos.

Pronto te das cuenta que no estás solo, vecinos y amigos de Fuentestrún, muy cerca amigos de Castilruiz, este año peregrinos de Ágreda partieron desde el pueblo vecino donde Don Alfonso impartió la bendición. Cada uno a su ritmo, hablando de sus cosas, pensando, meditando, escuchando cantar a las codornices... Y como no, siempre presente Don Alfonso, como buen pastor que cuida de sus ovejas, pendiente de sus peregrinos, con el coche para arriba y para abajo, con el avituallamiento para todo aquel que lo necesitara, agua y deliciosas pastas.

En 2010 me sorprendió mi madre, y me dijo que si les acompañaba a ella y mi padre al “Rosario de Cristal”, ¿a qué? ¿y qué es eso?, bueno pues vale, por supuesto que sí. Desde entonces si estoy, no fallo, os lo recomiendo, los faroles, las imágenes,… y por supuesto la oración del rosario por las calles de Agreda. Suele empezar a eso de las 22:00 h., y cada uno con sus cosas, penas, alegrías, promesas, peticiones….

Si algo sigo reconociendo y viviendo, todos los peregrinos decimos que hay algo, que se siente algo en el Camino, en la Peregrinación, y en todas coincide, aquí y allá, y aunque a algunos les cueste reconocerlo, hace muchos años se lo escuché a un sabio sacerdote, que gran verdad, y lo descubrí : “la Gracia de Dios”.

Hay peregrinos de todas partes, de la rinconada, de Navarra, de Aragón, de La Rioja, una pasada de gente. Te aseas un poco, estiras,… y rápidamente a la “Misa del Peregrino”, a las 07:00 h. Multitudinaria, abarrotada, acogedora….

El Peregrino del Camino de Santiago, el Peregrino de Jubera, el Peregrino de la Virgen de los Milagros, un Peregrino más … de la Vida. “Más de 24 millones de personas participaron en 2014 en los cientos de peregrinaciones y fiestas populares de carácter religioso en España”.

El camino transcurre fácil, con algún atajo que otro, que no supimos coger por desconocimiento. Siempre acompañado por peregrinos de los diferentes pueblos de la rinconada que se iban sumando al caminar de todos.

Una peregrinación, a través de los misterios, junto a nuestro Señor Jesucristo, acompañados por la Virgen María, en este caso por su advocación de la Virgen de Los Milagros.

Y vuelves a sentir, a vivir, a … somos peregrinos. Bien, muy bien. Sensaciones, sentimientos, recuerdos….

Por supuesto que este año el día 5 a las diez de la noche allí que estábamos. Pudimos compartir un farol con la familia, aunque la mayor parte del Rosario estuve escuchando a Milagros las explicaciones que me daba sobre la tradición del “Rosario de Cristal”.

Ya llegando a Ágreda el alba, y entonces comienza a amanecer, que sensación, ver un día más, vuelve a salir a sol, y lo ves, que afortunados, la energía se nota y se siente.

Total que a las doce nos acostábamos un ratito y a eso de las dos de la mañana nos levantábamos de nuevo, ya que desde Fuentestrún se suele partir normalmente hacia

Al llegar te acogen en “el fuerte”, en nuestro caso tras tres horas y media de caminata, de peregrinación; limonada, café, colacao, pastas, magdalenas…

El cansancio que sosiega los ímpetus de las personas hacen que se pueda disfrutar más de la Santa Misa, y te dejas más, tu oración parece más sincera, más relajada, más… cada uno la experimenta de una forma. Tras la Misa se sube al camerín donde se visita a la Virgen y todos los peregrinos reciben una flor y una cinta. Antes de volver a casa no pudimos resistirnos a unos huevos con jamón, muy reconfortantes, mundanos, pero que nos sentaron muy bien. A las doce teníamos que volver, ya que la Virgen salía y nosotros queríamos pasar por debajo, como es tradición, aunque esta historia la dejo para alguien que la conozca bien, y que nos la quiera contar. Todavía tuve una grata sorpresa, me volví a sentir peregrino, y como fue aquello, de la for-

8

9


entrevista

entrevista

LOURDES VAZQUEZ, TRABAJANDO POR EL MUNDO

que finalmente fue la excolonia española Guinea Ecuatorial la que le recibió con las puertas abiertas, otra cosa fue su salida. Además tampoco su hospital le daba permiso para abandonar temporalmente su plaza para dedicarse un tiempo a la cooperación internacional, pero aun así, Lourdes Vázquez decidió liarse el petate y marchar rumbo a África para gestionar un programa de atención primaria de salud, centrado en los pueblos alejados y en las zonas de la selva menos accesibles.

Luis Miguel Largo Fue un viaje a Perú, tras acabar (3 años después) los estudios de Enfermería, el que le abrió los ojos a Lourdes Vázquez para que pudiera ver la enorme injusticia existente en los confines de la selva y decidiera que ya era la hora de hacer algo, por el mundo y por ella. En Perú no le convencieron los uniformes del grupo terrorista Sendero Luminoso, ni tampoco las personas que gestionaban la Cooperación Española, pero sí lo hizo una joven médica, Marisa, dedicada a los indígenas, a los más pobres: “Ella me explicó lo que hacía, lo feliz que era. Me mostró el trabajo que realizaba en Iquitos, cuna de la selva amazónica en Perú, y me hizo plantearme la posibilidad de cooperar, sabiendo que se podía trabajar de otra manera”.

“Yo me había formado, creía que podía hacer mucho, pero cuando fui me encontré con la realidad. Que en un año, por ejemplo, puedes conseguir, todos juntos, que pocas personas o familias comiencen a hervir el agua; esa persona/familia tendrá hijos y los educará en el hábito de hervir el agua antes de beber, y así poco a poco esta práctica se irá extendiendo. Eso es fantástico. Pero no esperes cambiar nada, ni en un año, ni en cinco. Esto es progresivo. Yo pensaba que era sencillo que la gente comenzara a hervir agua, utilizar la letrina o consumir lo que cultivaban. ¡Qué va! Recuerdo conversaciones con abuelas en los poblados, muchas me decían… llevo toda mi vida bebiendo del agua del río y aquí estoy, es cierto que algunos hijos fallecieron muy pequeños de diarrea, fiebre, ¿Quién sabe?, pero siempre ha sido así … entiendo lo que el equipo de salud dice y veo que es muy

A su vuelta a Madrid y tras consolidar su plaza de enfermera en hematología en el Hospital Ramón y Cajal, decidió probar suerte en tres Organizaciones No Gubernamentales (ONG) enviando su curriculum y formándose en enfermedades tropicales y salud comunitaria. La primera oportunidad vino de la mano de Médicos Sin Fronteras (MSF) que le ofreció acudir a varios países, aun-

10

importante, pero no pretendáis que yo a mis años cambie… Eso hay que empezar a hacerlo en las escuelas, con los niños”.

ñina de Médicos Sin Fronteras (a ella y al resto del equipo, pues parece que la sede de MSF en Barcelona no había sido debidamente informado de la visita de su hermana).

“Al darme cuenta de esta realidad tan lógica, tan sabia también, comencé a hablar con las abuelas de los poblados. Me di cuenta que yo era una persona más, que puedes facilitar trabajar juntos, compartir saberes, pero nada más. Y no va haber ningún cambio rápido porque tú estés allí. La diferencia es que trabajamos todos juntos. A raíz de aquella experiencia comencé a hablar con mi abuela, a preguntarle cómo eran las cosas cuando ella era niña en el pueblo, cómo habían evolucionado y cambiado, y también preguntaba a otras personas mayores… Te das cuenta de que en todas partes la evolución tiene un ritmo, unos tiempos y que no se pueden saltar. Que todo es progresivo, es como un árbol que va creciendo, echando brotes, ramas, hojas. Es tiempo, es educación en las escuelas, al principio y antes de nada es observar, ver, escuchar, y aprender de los que allí viven que saben mucho más de lo presuponemos … decidiendo junto con las comunidades sus prioridades así como las estrategias más eficaces para que el proyecto que se lleva a cabo sea coherente con el contexto y la cultura en que se desarrolla, capacitando profesionales y fomentando (o facilitando) el empoderamiento de personas y comunidades, creyendo que es posible… y es posible”.

¿Se le pasaron las ganas de seguir cooperando internacionalmente? ¿Se planteó abandonar esta forma de vida de colaborar con las personas más pobres, con los más desfavorecidos del mundo? Desde entonces hasta hoy, Lourdes Vázquez, ha sido testigo de muchos de los grandes conflictos internacionales del mundo, los ha visto y sentido a pie de calle (aunque no siempre había calle), ha descubierto que detrás de cada guerra, de cada hambruna, de cada catástrofe están siempre los mismos: los pobres, los que nada tienen, los marginados de este mundo que desde occidente sólo vislumbramos en los telediarios. Ha estado en la zona de los grandes lagos, en el conflicto de hutus y tutsis, en los campos de refugiados de Tanzania, en Angola durante y tras la guerra, en Honduras tras el paso devastador del huracán Mitch, ha coordinado emergencias en Kósovo, Kenia y Etiopía, sin olvidar la eterna Somalia. Desnutrición en Colombia, hambruna en las cárceles de Zimbabwe, y muy graves problemas alimenticios y nutricionales en las de Honduras, El Salvador y Ruanda, emergencia nutricional por conflictos tribales en Uganda, guerra en Dafur; en el territorio ocupado de Gaza, emergencias en la India, Niger, Guinea Bissau…

Y las bellas y animosas cartas que mandaba regularmente a su casa tuvieron su fruto: su hermana Carmen Vázquez quiso ir a visitarla, y como no le daban visado por las malas relaciones existentes entre Guinea Ecuatorial y España, a Lourdes se le ocurrió que acompañase a un grupo de españoles que visitaban a un amigo biólogo que trabajaba para la Unión Europea, y que iban a entrar por la frontera de Camerún. La frontera, poco más que un poblado en mitad de la selva, fue fácil cruzarla gracias a sencillos pero generosos regalos, unos kilos de azúcar y arroz, dedicados a la figura del responsable de policía en la zona. Este les firmó en un pedazo de papel, lo equivalente a un salvoconducto, con el que se presenciarían en la comisaría de Bata, capital de la región continental de Guinea Ecuatorial, para conseguir el visado. Dos días disfrutaron juntas Lourdes y su hermana Carmen en Guinea. Una mañana de domingo, Carmen junto con el resto de visitantes españoles fueron llevados en coche oficial de la policía a la comisaría, en principio sólo para finalizar el trámite, una firma, y recoger los visados definitivos. Tardaban tanto que Lourdes se preocupó y en la misma comisaría le informaron que los españoles, incluida su hermana, estaban retenidos y no se les podía visitar. Al día siguiente eran expulsados del país por el mismo sitio por donde habían entrado y ella debía entregar su pasaporte porque quedaba detenida. DETENIDA. Había ido para un año y la expulsaron tras ocho meses, un pequeño conflicto diplomático en el país y una dulce rega-

11


entrevista

entrevista cana y afectó a los Estados Unidos y luego a Europa. Muy, muy tarde, pero por fin se actuó en consecuencia.”La mortandad que en el mes de julio llegó a ser del 90 por ciento de los casos, en septiembre bajo al 70, y pudo comenzar a bajar más rápido a partir de octubre del año pasado.

Llamada a Liberia para luchar contra el ébola

Pocos puntos negros mundiales le faltaban a Lourdes en su curriculum cuando desde el Comité Internacional de Cruz Roja (CICR) vinieron a ofrecerle acudir a Liberia, en plena crisis internacional del ébola, para cooperar en la realización y puesta en marcha de un protocolo internacional dedicado al cuidado y tratamiento nutricional de la población enferma por el irus del ébola, protocolos que hasta entonces no existían.

miento. Lourdes estaba más que de acuerdo en que “era importante evitar a toda costa un boom mediático en el corazón de Suiza y que todo el mundo se volviera loco como pasó con los casos de ébola en España y el resto de países occidentales. Además estábamos prácticamente seguros de que era imposible que yo estuviera infectada. En cualquier caso está claro que cuando hay fiebre y llegas de una zona de riesgo lo primerísimo es activar el mecanismo de emergencia”.

Lourdes Vázquez insiste en la necesidad de trabajar con programas de comunicación/educación para promover cambios de comportamiento en la población: “Por ejemplo,

“Nadie había trabajado con ébola, no existía experiencia previa, a excepción de la que tenía la ONG Médicos Sin Fronteras; y en epidemias previas las Unidades de Tratamiento de Ebola (UTE) solían ser para unos 30 pacientes… en Monrovia, capital de Liberia, sólo la UTE de MSF tenía capacidad para 150 camas, y pronto aumentaron a 260. Cuando llegué a Liberia el 90 por ciento de los hospitales y centros de salud estaban cerrados, unos porque hubieron de ser cerrados tras haber casos confirmados, otros por miedo a la enfermedad, al rápido contagio, y no estar adecuadamente habilitados. Se estimaba que la gente comenzaba a morirse de todo tipo de enfermedades fácilmente tratables como la malaria, porque era difícil que fueran atendidos. Los cadáveres quedaban días en la calle o en la casa sin ser retirados, al faltar los medios materiales y humanos necesarios para poder recogerlos, analizar la causa de fallecimiento, y enterrarlos con las medidas adecuadas para evitar el contagio”.

se detectaban muchas situaciones en las que toda una familia estaba afectada, y esto era con gran frecuencia por una práctica tradicional que existe de despedida del difunto: se les lava y prepara minuciosamente para el funeral, se le viste con ropas limpias, se le toca y se le besa, a veces permaneciendo días con el fallecido en casa…”De esta manera la enfermedad se propagaba a gran velocidad y los mensajes de los organismos internacionales y el Ministerio de Salud tardaron mucho en hacer efecto, en gran medida por lo tardío de una respuesta eficaz a nivel comunitario para poder poner en marcha las medidas preventivas necesarias para evitar el contagio. El miedo se extendió tanto y por todos los países, que era extremadamente difícil conseguir profesionales que quisieran acudir a las zonas más afectadas; faltaban médicos, enfermeros… y una vez convencidos, los pocos que llegaban, había que enseñarles cómo proceder, por lo que se perdía un tiempo precioso para salvar a la población.

“La comunidad internacional, a pesar de las presiones de las ONGs que trabajaban sobre el terreno, y principalmente de MSF que llevaba denunciándolo con rotundidad un tiempo, no declaró el estado de Emergencia Internacional de Salud Pública hasta que un caso de ébola no cruzó la frontera afri-

Exhausta tras dos meses en la capital de Liberia, aunque inicialmente fue para un mes pero tuvo que quedarse por falta de personal que la relevara, planificó su vuelta por Ginebra, sede del Comité Internacional de Cruz Roja, donde debía

12

Tras una noche de insomnio y fiebre, repasando mentalmente las posibilidades reales de haber sido contagiada de ébola y sin descartar nada, acudieron de paisano, sin ambulancia ni trajes especiales que llamaran la atención a los clientes del hotel, uno de los responsables de salud pública de Suiza, quién sólo con mascarilla y en su coche particular (seguro que pidió aumento de sueldo) llevó a la enferma hasta el hospital de referencia donde fue aislada y comenzaron a hacerle las pruebas de rigor.

participar en varias reuniones sobre su trabajo. La primera escala fue en Marruecos, y aquí pudo darse cuenta del miedo y la histeria reinante a nivel mundial, del cual había sabido por los medios de comunicación: “A los que veníamos de Liberia, una docena, nos separaron unas personas embutidas en escafandras de astronauta, los trajes de aislamiento, que además no se acercaban a nosotros, pero nos hicieron pasar tres veces por el control de temperatura. Estuvimos horas hasta que nos dejaron marchar”. La primera manifestación de la enfermedad del ébola se manifiesta con subida de la temperatura corporal, acompañada de fiebre.

“Aunque en todo momento hasta entonces había descartado la posibilidad de estar infectada por el virus del ébola –éramos muy estrictos con las medidas de protección, y hacía mucho que no estaba en contacto con enfermos-, horas excesivas de demora en los resultados de las pruebas hizo que esta posibilidad se me pusiera delante; ahí ya reconozco que estaba asustada y tuve miedo.., al ponérseme delante la posibilidad. Cerré los ojos e intenté relajarme y descansar. Muchas horas después, cuando entraron los doctores y enfermeras que me atendieron, ahora ya sin el traje protector, me di cuenta que por fin todo había terminado. Enhorabuena!, me dijeron entre abrazos ... Negativa a ébola, malaria, dengue… Lo que tenía una gripe de aúpa. Retrasamos mi regreso a Madrid unos días para así regresar a casa sin fiebre, y sin necesidad de tener que despertar las alarmas a mi llegada al aeropuerto de Barajas”.

El cansancio hizo mella en Lourdes y ya en el vuelo a Ginebra comenzó a sentirse regular, con dolor de cabeza y articulaciones, aunque no tenía fiebre; tampoco contribuyó el cambio de temperatura de Liberia a Ginebra, donde el frío se dejaba notar. Tras pasar los controles del aeropuerto pensó en comprarse ropa de invierno para acudir a las diferentes reuniones que tenía previstas pero como el malestar iba en aumento decidió aislarse en la habitación del hotel con la esperanza de comenzar a notar una mejoría en su estado de salud. Al día siguiente, con cierta mejora y ya en la sede del Comité Internacional de Cruz Roja (CICR) la vio el especialista del servicio médico y llegaron a la conclusión de que era harto improbable que se hubiera contagiado, pues los protocolos de seguridad habían sido estrictamente seguidos y el nivel de riesgo de su trabajo en las últimas semanas era mínimo (los niveles de riesgo se determinan en función del contacto directo con pacientes enfermos). Pero esa misma tarde y luego por la noche, cuando la temperatura llegó a los 39 grados y no pudiendo negar la evidencia, Lourdes llamó a una amiga para que avisara al servicio médico del CICR con sede en Ginebra. Con ellos acordó que acudirían a primera hora de la mañana, una vez vieran con el hospital de referencia cómo hacer el desplaza-

13


EL PORTIGAO

EL PORTIGAO

ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN

pués de dos horitas de trabajo la lluvia adelanto la hora de finalización, pero a nadie le importó.

Ana Pilar Rubio Un año más nos hemos ido juntando en Fuentestrún distintos fines de semana para realizar variadas actividades. Estas han sido posibles gracias a los voluntarios que se ofrecen a organizarlas año tras año, a los cuales les damos las gracias por su colaboración. También damos las gracias a todos aquellos que han colaborado ayudando en las diferentes tareas.

El taller literario, fue la actividad más novedosa, tuvo que ser trasladada de sitio y además el “miedo escénico” que provocaba era un problema, pero Sofía y Amelia (nuestras organizadoras), le dieron un giro sobre la marcha, que resulto un éxito.

Además de las tradicionales actividades que vienen siendo habituales, hemos celebrado este año el XV Aniversario de La Asociación El Portigao con una gran participación y colaboración por parte de todos los asistentes.

No hubo demasiados escritos, los cuales fueron leídos por alguno de los presentes. Asistentes que fuimos animados a compartir, de forma anónima (gran acierto), en unas pocas líneas nuestros recuerdos en el árbol homenajeado. Quién quiso las leyó y el resto las recogimos en una urna.

JORNADAS MICOLÓGICAS

El día 8 de noviembre nos juntamos, un año más, para pasar una jornada en el monte. En la fuente, todos con el material necesario; cesta, navaja cepillo y calzado adecuado, comenzamos la mañana y con muchas ganas de pasar un buen día, nos dirigimos hacia el monte para recolectar las diferentes especies de setas y hongos que salieron a nuestro paso. Después de un largo paseo y una buena recolección, ya en la caseta de los cazadores Luismi nos ayudó a identificar las diferentes setas y hongos que habíamos cogido. Después degustamos las diferentes especies que eran comestibles: los nícalos y las setas de cardo a la parrilla, hongos con ajos y una rica caldereta que nos hicieron los organizadores, Luismi y Oscar.

El rally fotográfico se realizo a lo largo de la mañana. Después de unas animadas votaciones la foto más votada es la portada de esta revista. Después comimos más de 40 personas en el restaurante de las antiguas escuelas, donde Tita nos tenía preparadas ricas vituallas calentitas. Por último, comenzó el taller de decoración de marcos para los dibujos que sobre el árbol de río Manzano los más pequeños habían hecho previamente. La exposición de los dibujos se quedará de forma permanente.

MATANZA

Los días 6 y 7 de diciembre, como ya viene siendo por costumbre, celebramos las XIII Jornadas de la Matanza, organizadas este año por Carlos y Vicente.

donde generaciones de niños y niñas hemos jugado, soñado, ...

Comenzamos la jornada el sábado a las 10:00 de la mañana recibiendo al homenajeado gorrino con gaiteros, pastas y moscatel, entonces se procedió al sacrificio del animal. Los gaiteros nos estuvieron amenizando con su música durante toda la mañana. Comimos unas ricas migas y, como no, de sobremesa jugamos al bingo, como ya viene siendo habitual. Por la tarde hicimos talleres de manualidades para los mas pequeños. Cenamos unas ricas costillas y a esperar al día siguiente para seguir con nuestras jornadas de la matanza.

Ruta de senderismo. Subida al Moncayo

Este año Matías organizo la subida al Moncayo desde Cueva de Agreda. A las 9:00 de la mañana nos juntamos en el pueblo en cuestión, buscamos el río Transmoncayo y lo seguimos hacia su nacimiento. Unos lo siguieron durante más rato que otros y os puedo contar que el rato que yo lo seguí, el paisaje era espectacular, y con el sonido del río de fondo el paseo fue muy agradable.

Este año presumíamos una jornada muy entretenida llena de interesantes actividades en el entorno al homenajeado, pero la meteorología nos tenia preparada una desagradable sorpresa. Aunque eso no pudo con nosotros, aprovechamos cada respiro que nos dio el día y readaptamos el programa muy hábilmente para que todo saliera a pedir de boca. mos el picadillo con unas ricas carrilleras. También durante esta jornada rifamos las partes del cerdo que no habíamos utilizado durante estos días.

El domingo comenzamos por la mañana con el despiece del cerdo, seguidamente con la ayuda de varios voluntarios procedimos a escarnar y a la realización del picadillo. Mientras los mas pequeños aprovecharon para hacer muñecos de nieve. Comimos judiones, y después bingo, esta vez con suculentos premios (cabeza y patas).Para la cena proba-

DÍA DEL ÁRBOL 2015

Un año más hemos celebrado el día del Árbol en Fuentestrún, este año dedicado al chopo solitario del río Manzano

14

Alguno de los valientes que subieron hasta la cima seguro que os podrían contar más que yo, pero como las fotos lo muestran, el ascenso a la cima fue espectacular. Los que no subimos hicimos turismo por este bonito pueblo, aunque nos quedamos con la ganas de ver del Centro de Interpretación del Murciélago ya que se encontraba cerrado y sin personal para abrir sus puertas. Comimos todos juntos en la dehesa de la Cueva de Ágreda y después de una buena sobremesa vuelta a Fuentestrún para descansar.

A las 10,00 de la mañana estaba diluviando como hacía días que se veía, pero a las 10,30 se relajo un poco y allí fuimos nosotros, raudos y veloces, a cumplir con nuestra primera actividad. Adecentar el parque del nido de la cigüeña en el entorno del rio Manzano. Al principio no éramos muchos pero poco a poco se fue acercando el personal, que se puso manos a la obra, des-

15


EL PORTIGAO

EL PORTIGAO

XV Aniversario de la asociación Ana Pilar Rubio Como todos sabéis este año 2015 la asociación cumple 15 años. Durante los días 1y 2 de agosto disfrutamos de actividades para todos los gustos. Comenzamos el sábado 1 de agosto con partidos de pelota a mano, que hacia muchos años que no se celebraba uno en nuestro pueblo. Después comimos cerca de 140 personas unas ricas migas que nos hizo Tita. Por la tarde, toco dar la vuelta al pueblo a ritmo de batucada, todos bailaron muy animados. El domingo 2 de agosto, nos amenizaron la mañana a ritmo de la música del grupo Los Toyos, y cuando acabó, disfrutamos todos de un aperitivo en el Bar Las Escuelas.

de socios posibles, a los cuales se avisó con antelación a través de carta y también en las diferentes redes sociales en las que estamos presentes, como Facebook, Twitter y en nuestra página web www.fuentestrún.com. Cual si fueran las fiestas grandes de un pueblo soriano las actividades buscaron contentar al mayor número de personas, por lo que se pensó que un buen partido de pelota mano siempre gusta y además hacía muchos años que no se organizaba ninguna velada. Así que no se escatimó en gastos y la verdad es que no defraudaron, pudimos disfrutar de un gran partido que nos recordó cuando todavía los mozos jugaban a pelota mano, aunque de esto hace ya mucho tiempo.

La camiseta del XV Aniversario de la asociación ha sido diseñada por Gloria Rubio Largo

A la comida se apuntaron casi 140 personas por lo que las migas con chorizo, torrezno y uvas que hizo Tita en el bar de las antiguas escuelas de Fuentestrún estuvo muy concurrido, y además el espacio fue suficiente entre el salón interior y el jardín de la entrada para que todos pudiéramos comer anchos y a la sombra, que el tiempo fue muy caluroso. La novedad fue que por la tarde se recorrió el pueblo a ritmo de batucada cuyos tambores resonaron por las cuatro calles sobresaltando a más de uno que echaba la siesta después de bien llena y regada la tripa. Más de un intento hubo de mover el cuerpo a ritmo de los timbales, pero quedará para la historia la singular procesión que se llevó a cabo por las calles del pueblo.

La Asociación El Portigao ha cumplido este año su decimoquinto cumpleaños y por eso la Junta Directiva decidió organizar todo un fin de semana repleto de actividades para conmemorarlo. Las fechas elegidas fueron los días uno y dos de agosto, primer fin de semana de este mes festivo con el objetivo de que pudiera reunirse el mayor número

En la jornada del domingo se organizó un baile vermut, aunque bailaron pocos, en el bar de las antiguas escuelas a cargo del grupo turolense de Los Toyos que deleitaron a

16

se la comida gracias a las viandas ofrecidas. Ni que decir tiene que el emérito Presidente de la Asociación se dirigió a los presentes para agradecerles el apoyo que prestan a todas las actividades organizadas y felicitar de paso a la Junta Directiva que tan bien lo está haciendo desde que tomó las riendas de esta Asociación, que aunque muchos no daban un duro por ella, ya tiene quince años de vida y muchos más que le quedan. Felicidades a todos. Enhorabuena.

los presentes con canciones tradicionales de su tierra y con nuevas composiciones como las dedicadas a la matanza del cerdo o a la gaita de los gaiteros. Música de la tierra vecina de Aragón que tanto tiene en común con la nuestra de Soria. Para finalizar un escueto aperitivo que consiguió llenar la andorga de los muchos presentes que pudieron así ahorrar-

17


HOMENAJE AL ÁRBOL DEL RÍO MANZANO

HOMENAJE AL ÁRBOL DEL RÍO MANZANO A mí siempre me ha sorprendido que un árbol hueco se mantenga en pie. Supongo que es parte de su fortaleza, por lo que es todo un símbolo para mí y tantos.

EL ÁRBOL DE MI PUEBLO En la vida es difícil encontrar verdades absolutas e ilusiones permanentes. Es complicado confiar el disfrute y la alegría en el encuentro de cosas materiales sin temor a ver nuestra dicha evaporarse. Pero les aseguro que aún quedan cosas que evocan recuerdos y te tras-ladan a tiempos felices, símbolos que se convierten en banderas, aromas que impregnan la emoción y paisajes que despiertan los sentidos. En mi pueblo hay una de esas cosas, algo que curiosamente siempre ha sido cierto, y ése algo es el árbol del río Manzano.

Autora: Ana María Largo

Recuerdo cuando las mujeres en primavera iban a lavar al río Manzano. Llevaban la ropa en carretillas o burros y allí pasaban la mañana lavando, ponían asolar la ropa blanca y allí contaban sus historias. Cuando terminaban de lavar tendían la ropa y la traían seca a casa. A mi me parecía una tarea muy dura y los chicos íbamos a escucharles hablar, porque sus historias nos gustaban.

Que el árbol del río Manzano sea realmente un árbol no es cuestión baladí, y es que en mi pueblo tenemos una imaginación sin límites que nos hace disfrutar de múltiples parajes inexistentes, o sólo reales en nuestra ilusoria memoria colectiva. Desde pequeñas, mis amigas y yo bajábamos a la fuente, sin que al llegar al lugar encon-trásemos agua, caño o chorro fluyendo, pero no por eso dejaba de ser la Fuente. Solíamos también ir a las Escuelas, sin que allí hubiese ni alumnos ni gritos ni pizarrones, y no se nos ocurrió llamar al hermoso edificio que hoy se ha convertido en bar de otra ma-nera. O incluso nos alejábamos hasta el Plantío, y no encontrábamos nada plantado, ni verde, ni sombra que nos deleitase.

Autora: Amelia Córdoba

una BH y saborear esos deliciosos melocotones que sólo he podido encontrar en los Agostos de mi pueblo, a la sombra inolvidable del árbol del río Manzano. Sin embargo, la angustia se desvanece al contemplar la visión de mi pueblo bajo su eterna sombra en esas tardes de agosto. El que fue durante mucho tiempo único centinela de los atardeceres veraniegos, solitario y testarudo testigo de enamorados, de gamberradas, de charlas disparatadas… quien ha sido tanto tiempo el recuerdo permanente y silencioso de la ausencia de arboledas, espectador sin pausa de las bochornosas tardes en las calles abrasadas por ese sol castellano…

En este mundo de visiones imaginarias, para una niña de mi pueblo, llegar al árbol de río manzano y encontrar un árbol fue, es y será, sin lugar a dudas, la demostración de que no todo es ilusión, aunque muy pocos de nosotros hayan llegado a ver el río, pero eso lo deja-mos para otra ocasión… Desde siempre y por generaciones ir de merienda o de paseo al árbol del río manzano ha sido un acto cotidiano, un recuerdo que sólo esbozarlo provoca en la mayoría ataques de nostalgia llenos de ternura y evoca para muchos la esencia de la infancia y del verano en libertad, en el pueblo.

Autora: Lourdes Largo

¿Os acordáis de aquel día? No se si éramos 15 o 30 niños, todos en bicicleta... Después de un día de merienda en Montenegro, cayó la noche; y en fila india, hasta con bicis de cuatro ruedines, cuando nos creíamos que solos habíamos conseguido regresar a nuestro pueblo, aparecieron luces, y padres, y “ los mayores”; y todos preocupadísimos por si nos hubiéramos perdido... Y nosotros tan felices. Cómo nos íbamos a perder si ya estábamos en el río Manzano.

Autora: Marisa Jiménez

Ése que ha acompañado a tantos de los que hoy nos reunimos, ha visto, sin embargo, el empeño de su gente por llenarle de familia: las eras, la fuente, la ermita… con sus árboles de mil colores, sus sombras zigzagueantes y el sonido de sus hojas al son del viento, son hoy el orgullo de mi pueblo y de este árbol centenario.

Y en esta realidad, a veces me asalta la angustia de que en algún momento también vaya-mos al árbol del río manzano y no encontremos el árbol. Rememoro entre sonrisas tantas tardes esperando al panadero para llenar nuestras “bolsas de merienda”, trasladar entre baches y melodías infantiles los botijos apenas colgados en el manillar de

Ana Córdoba. México, 19 de marzo de 2015

18

Mi mejor recuerdo es los baños que nos dábamos todos los niños; en una especie de presa que montaban los más mayores y llevábamos la merienda y nos tirábamos con una especie de liana, en la zona del plantío. A mi me parecía un bosque encantado y era toda una aventura. Los chopos nos arropaban, y ahora el árbol del Manzano es lo que me recuerda...

Autor: José Luis Romera

19


HOMENAJE AL ÁRBOL DEL RÍO MANZANO Autor: Iñaki Breda

Quizás es por el momento o quizás es por mí, pero ni sé qué recordar. Hay tanto que seguramente es por falta de tiempo así que más que recordar voy a pedirte que sigas ahí, fuerte y cercano, tan acogedor como siempre. Yo cuento contigo cada vez que vengo a tu pueblo, nuestro pueblo.

La codorniz anillada Pedro Vicente Vázquez García

Autor: Iker Orte

Y nuestra historia empieza una tarde de verano. La media veda acaba de empezar y otro año más no hay abundancia de codorniz.

Aunque esté seco. Cuando voy de picnic me lo paso genial con mis amigas y también me divierto muchísimo!!!!!!

www

Un árbol, una cabaña, grandes dificultades para subir y todavía más dificultad para bajar. Grandes emociones.

La costra gris del árbol del río Manzano está grabado en mi memoria de por vida. Es otro más de mis tatuajes. Ha sido un entorno crudo, solitario en invierno, en cada invierno, y sin embargo el centro de mi pequeña vida social año tras año. Hoy sigo yendo allí, como para tomar contacto de nuevo con esa parte de mí, que ahora es parte de alguien más. Sólo deseo que un día haya otro puñado de personas que pasen por ahí para celebrar la existencia de nuestro chopo negro, y por tanto, de parte de la nuestra.

www Cuando voy al río Manzano me lo paso genial. Sobretodo cuando voy de picnic con mis amigas. Me gusta ir en bicicleta, andando o patinando. ¡Siempre me lo paso genial en el río Manzano!

www

www

Cuando voy al río Manzano me lo paso genial. Sobretodo cuando voy de picnic con mis amigas. Me gusta ir en bicicleta, andando o patinando. ¡Siempre me lo paso genial en el río Manzano!

Lo que más me ha gustado ha sido cuando nos sentamos y tiramos piedras al río. También cuando empezamos a hablar y jugamos.

Lo que más me ha gustado es subirme encima del puente y tirar piedras al río. Ha molado mucho.

Árbol del rio Manzano con tu tronco malherido, eres puerta de mil secretos que tú guardas escondidos.

Nos juntábamos todas las amigas y debajo de una piedra, en el puente del río Manzano, escondíamos los paquetes de tabaco con cigarros que les quitábamos a nuestros padres. Fumábamos (o eso decíamos) y nos lo pasábamos genial.

www

www

www

www

Cuánto secreto en tus ramas, cuántas lágrimas ahogadas en tu puente milenario. Cuántas penas confesadas, también risas, sueños, voces, y algún que otro beso furtivo y unas manos que se enlazan siendo tú su único testigo. Árbol del rio Manzano en la mitad del camino para los niños del pueblo, has sido tú su destino

CAZA

Autor: Rafael Morís

20

Siguiendo un camino desde la fuente, se puede ver una antigua corriente Donde antes resonaban Los cantos de las ranas Y el gorgoteo del agua. Pero lo más llamativo Es un gran árbol altivo Donde aún los pájaros cantan y bajo su sombra Los caminantes descansan.

Fue el pasado día 16 de agosto de 2014, en torno a las 19:30 h. Apenas había sacado los perros del coche y nos aproximamos a un perdido, bordeándolo y próximos al ribazo, mirando los espinos, dejando el medio para después. Desde luego algo había por allí, los perros lo barruntaban, y en seguida dejaron los ribazos para irse hacia el centro del perdido. La codorniz no salía, pero estar, estaba. Continuamos trabajando y hacia el final del perdido los perros la levantaron. Voló hacia el norte, ladera abajo, pim-pam… allí que cayó, antes de los espinos. La Luna había hecho su trabajo levantado, y el Sol el suyo trayendo la codorniz a su dueño. Pero,…. “coño, coño, coño” que pasa aquí, “que la tenían atada o qué????”. Como gran aficionado a la caza, supe enseguida de que se trataba. Ya había visto varios reportajes sobre el anillamiento de codorniz en Castilla. Era un macho y en su patita llevaba una anilla, con una inscripción. “Especie: Coturnixcoturnix (Codorniz)”. El objetivo del anillamiento es conocer la migración y los detalles de la biología de nuestras especies silvestres. Qué suerte, una codorniz anillada. Bueno, teniendo en cuenta que la menor no es lo mío, ya sabéis que se me da mejor los bichos, me sentí muy afortunado. La tarde continuó con la caza, y aun capturé otras dos más. Y aunque buscaba alguna más anillada no hubo suerte. La tremenda curiosidad de la situación enseguida la transmití en el pueblo. Al menos yo no tenía noticia de otro caso similar. Al día siguiente con Luismi le hicimos unas fotos (ya conocéis todos su gran afición por los pájaros), y también revisamos la inscripción de la anilla, que se envió para ser investigada. La anilla original, a través de Juli, se envió por medio del coto de caza de Fuentestrún, con la misma intención de conocer y comunicar el suceso, y por supuesto colaborar con la finalidad del anillamiento. Al cabo de un tiempo nos llegó el informe. “Acojonante”, el 19.07.2014 fue anillada en Lieja (Belgica), y el 16.08.2014 fue abatida con escopeta en Fuentestrun, Soria, (España). Los datos técnicos los podéis corroborar en el informe que recibimos. La codorniz, Coturnixcoturnix, en 28 días había recorrido 1.127 kilómetros. No está nada mal para un ave del que se dice que apenas vuela, que sus vuelos son muy cortos. Hay todo tipo de mitos sobre el vuelo de la codorniz, pero esto son hechos. Yo he llegado a oír que cruzaban el estrecho de Gibraltar en hojas, en ramas... pues va a ser que no. Que el animal vuela y vuela bien. Con el buen tiempo viene a Europa desde el norte de África, aquí anida y cría y cuando termina el verano se vuelve al calorcito del sur, volando de nuevo sobre el mar y el océano que se unen en el peñón. Hemos querido haceros participes a todos de esta experiencia que aconteció en Fuentestrún, en el paraje de ‘La Cuesta’.

21


FOGONES

FOGONES

La coCINA ECONÓMICa

vivo quitando todos los anillos. También servía para llenar las bolsas de agua caliente para que no fuese tan dramático irse a dormir a las gélidas alcobas compartidas.

José Luis Romera (Jodra)

Después de uno años de uso como la espita empezaba a gotear y el tema de repuestos no estaba contemplado, se hacía inevitable el colgar un calderillo que había que vaciar cada cierto tiempo.

Las cocinas económicas fueron muy populares a partir de los años 30 hasta los 60, cuando empezaron aparecer las bombonas de butano y empezaron a hacerse hueco los hornillos de sobremesa de dos o tres fuegos.

Por otro lado el continuo borbotear del agua del depósito generaba un ambiente húmedo en la cocina y de vez en cuando provocaba la recurrente avería en nuestra televisión Inter Grundig, que hizo que me perdiera varios capítulos de la serie Investigación Ovni que ponían los viernes por la noche, hasta que se dignaba en venir el Técnico (Dios), a arreglarla, a mí me encantaba verlo y hacerle un montón de preguntas, a él no tanto.

El calificativo de económica es porque se aprovechaba mucho mejor el combustible que en la cocina tradicional de fuego bajo sobre hogar. En esta para cocinar había que agachar el riñón, poniendo el puchero y las trébedes sobre fuego abierto, con sus peligros y los humos que curtían la tez de sus admiradores.

En la época de catar la miel, se ponía cerca de la cocina un coción lleno de panales machacados y mezclados con un palo, en el agujerito inferior se le ponía una malla metálica a modo de filtro y la miel comenzaba a fluir lentamente durante bastantes días, primero a chorro y luego gota a gota, interrumpido a escondidas, de vez en cuando, por algún dedazo furtivo.

La cocina económica proporcionaba muchas más ventajas, era un “Todo en Uno” para toda las necesidades de la casa. El modelo de cocina económica más popular era el “Tipo Bilbao” de fundición, luego había otras de color blanco esmaltadas con materiales de menor calidad. Las de Tipo Bilbao, ofertaban una decena de modelos que variaban en tamaño y prestaciones, eran reconocibles por la placa con el nombre de la fundición y el número del modelo.

El tubo de los humos salía por detrás de la cocina y en mi casa servía para calentar el baño, era un gusto ponerse cerca de él después de darte un baño.

Eran muy conocidas las de la fundición Esteban Orbegozo en Zumárraga, que podemos recordar por el secuestro de uno de los sucesores en los años 80 por la banda terrorista ETA. Actualmente ha sido absorbida por la multinacional Arcelormittal. Otra importante fundición era la de Victorio Luzuriaga en Pasaia que empleaba a cerca de 4.000 personas, y que después pasó a formar parte del grupo cooperativo Fagor. Partes principales de la cocina económica

Se componía de dos bloques principales que era la Zona de Trabajo en la que estaban las Arandelas Concéntricas y la tapa del depósito, luego la placa frontal que contenía las distintas tapas y registros, la zona trasera estaba formada por ladrillo refractario. La Zona de Trabajo tenía varias de Arandelas concéntricas que servían para regular el calor, quitando todas estas arandelas era posible hacer la carga de leña por la parte superior para meter tacos más gordos. La tapa más pequeña tenía un agujerito para meter el gancho, también servía para que mi hermano mayor metiese las colillas de cigarro. A veces al encender salían una especie de anillos de humo y unas pequeñas lenguas de fuego que me dejaban hipnotizado mientras desayunaba mi leche condensada con un sobadillo.

En la gélidas mañanas de invierno es cuando mi padre o mi madre encendían la lumbre antes de que nos levantásemos, esto se hacía por la tapa superior ,primero se metían unos papeles del “Campo Soriano” o papeles varios a modo de destructor de documentos muy utilizado, después un trozo del cambrón o aliaga, seguidamente unas támaras de roble para que prendiese mejor, luego unos pequeños tacos de roble, y finalmente se prendía con una cerilla cuya tenencia nos estaba totalmente prohibida a los más pequeños, pasado un rato ya se podía meter tacos más gordos a criterio.

se aprovechaba íntegramente, plásticos había pocos y los vidrios eran un bien preciado

La Tapa inferior tenía un agujerito por el que entraba el aire y se regulaba el tiro, además las ascuas de arriba caían abajo para cogerlas con el badil para el brasero, que después de echarle un chorro de vino con el porrón para que no diese el “tufo”, lo metíamos debajo de la mesa redonda con faldas. ¡Qué bien se estaba allí tan calentito!, hasta que el dichoso gato se quemaba la cola y empezaba oler a “socarrina” y la frase que todos pronunciábamos era: ¡micho fuera!

El Horno tenía dos bandejas para ponerlas a diferentes temperaturas. Recuerdo las deliciosas magdalenas con sobres de gaseosa que hacía mi madre, también las setas a la plancha recién cogidas con un poco de sal y chorrito de aceite. Desde que empecé a gatear aprendí rápidamente los conceptos de Frio, Caliente y ¡Muy, muy caliente! Los tiradores de las distintas tapas había que abrirlos muy rápidamente o con un trapo para no quemarte. A veces en invierno, cuando veníamos con los pies helados, nos sentábamos en una silla de anea frente a la cocina con los pies apoyados en la tapa del horno que no quemaba tanto.

Por esta tapa también se sacaba la ceniza con la badileta por la mañana y se llevaba al cenicero más cercano, distribuido por barrios a modo de Puntos Limpios que en mi pueblo había tres o cuatro, en los que normalmente solo había ceniza y botes de hojalata, pues la materia orgánica

22

En verano se dejaba de utilizar la cocina y se pasaba al hornillo de butano, pero no ofrecía tantas posibilidades. Este periodo se aprovechaba para hacerle las sencillas tareas de mantenimiento, que básicamente consistían en el deshollinado por medio de una cadena que se hacía subir y bajar por la chimenea desde el tejado, el hollín se sacaba por el registro inferior.

El Tiro superior tenía una tajadera pequeña que se deslizaba regulando la salida de humos. La verdad es que una vez que se le cogía el punto nunca más se volvía a tocar y quedaba lacrado por las capas y capas de pintura blanca o purpurina. Debajo del horno había un pequeño Registro donde se metía un papel encendido para iniciar los días malos de nieblas.

Las partes de latón, tales como la barra transversal, la tapa del depósito, espita, tiradores y bisagras del horno, se dejaban relucientes y daba el aspecto de una cocina bien cuidada, de todo lo demás se encargaba el fuego de limpiarlo por pirolisis. Hoy estamos acostumbrados a la comida rápida, antes se cocinaba sin prisa, añadiendo un poco de agua y sal de vez en cuando, a la temperatura adecuada y probándola para que todo estuviese a gusto de los comensales, que luego devoraban todo rápidamente para proseguir con las arduas labores del campo. En mi casa del pueblo empezamos a utilizarla cuando yo nací y todavía sigue funcionando al 100% y de momento es imprescindible y espero que siga dándonos calor durante muchos años más.

El Depósito de agua caliente servía para fregar, escaldar los tremendos pollos y luego terminar de socarrarlos con fuego

23


CULTURA

CULTURA

Este año, protagonista la accesibilidad en concienciar a quienes me escuchan que la accesibilidad beneficia a todos, no sólo a quienes tenemos una discapacidad.

Jesús Alberto Gil Pardo Como cada año, me asomo a esta ventana abierta al horizonte de nuestro pueblo, que es La Hoja de Fuentestrún para compartir con quienes siempre estáis ahí, para leerme y escucharme, alguna vivencia personal en forma de relato. Al hacerlo tan solo quiero, desde la sencillez y humildad que nuestra tierra y nuestros mayores siempre nos enseñaron, a ser testimonio de esperanza y superación. Si yo pude hacerlo, siendo ciego, no dudéis que vosotros también podéis mirarle a los ojos a la vida y seguir caminando hacia adelante con ilusión, empeño y fuerza.

Así que, de este empeño cual caballero andante que lucha contra molinos, sin importarle que le digan que son gigantes, puedo hoy contaros un par de ejemplos muy ilusionantes en los que este año he participado. Ojalá que os emocionéis conmigo como yo lo he hecho llevando a nuestro pueblo siempre en el corazón. Se trata de la ópera y la pintura. ¿Cómo? ¿Un ciego accediendo a una ópera? ¿A un cuadro? Si parece imposible, si no tiene sentido. Y, sin embargo, sí lo tiene. El sentido lo ponen los otros sentidos aparte de la vista, y la accesibilidad.

Quince años después seguimos contando y compartiendo. Quince años de acogida y logros. Felicidades por ello.

No hace falta ver para sentir, para emocionarse, para disfrutar. Porque, como para viajar, para emocionarse con el Arte, no sólo hay que ver, hay que saber sentir, imaginar, tocar, escuchar, paladear, oler.

Y si otros años os hablaba del árbol del río Manzano o de mi peregrinación a Santiago o de mis pinitos literarios, dejadme que este año el protagonismo se lo dé a la accesibilidad. La accesibilidad es todo aquello que ayuda a que personas con algún tipo de limitación pueda “acceder”, a los distintos elementos de la vida cotidiana, sean éstos entornos, productos, servicios o desarrollos informáticos por sí mismo, de manera sencilla y práctica. La accesibilidad supone diseñar pensando en todos, no sólo en los comunes, si no también valorando a los diferentes, bien porque padezcan una discapacidad, como es mi caso, sean mayores o su nivel cultural resulte limitante. Yo, como ciego total, sufro mucho esta falta de accesibilidad y acaso, algunos de vosotros también la hayáis padecido. Y por esto, y por aportar mi granito de arena para evitarlo, siempre que puedo me ofrezco a participar en proyectos accesibles.

Siempre recordaré ese 3 de julio de 2015 en que le conocí, un 3 de julio de aniversario para mí, siempre podré decir que yo formé parte del desarrollo pionero que hace posible el que sin ver puedas ver una ópera, además de escuchar la música, saber cómo son los decorados, cómo actúan los personajes y qué cantan. Una aplicación pensada para todos, no sólo para las personas ciegas, porque indica los sobre-títulos que se ponen en las pantallas del Teatro y a veces no se ven si no estás bien situado, que no molesta al resto de espectadores porque el brillo de la pantalla del móvil se atenúa y el volumen del sonido tiene un tope. ¿Y eso de ver cuadros sin ver? En marzo el Museo del Prado inauguró una exposición titulada “Hoy toca el Prado”, consistente en ofrecer 6 réplicas en relieve de otros tantos cuadros famosos de la historia de la pintura desde un Correggio hasta un Goya, pasando por otro de Velázquez o uno del Greco. Ya ha habido alguna experiencia similar, pero lo diferente es cómo se han hecho estas réplicas, pensando también en todos, no sólo en los ciegos. Casi todos a tamaño real y con su colorido original. Además, se ofrece a quienes ven la opción de taparse los ojos para que puedan sentir la pintura a ciegas.

Diseñar para todos, pensar en todos es necesario, es ayudar a construir una sociedad más integradora. Si yo puedo ser un pequeño albañil de esta sociedad integradora a la hora de construirla, es un privilegio y un honor. Si vosotros me ayudáis a ello, la recompensa será saber que entre todos lo hicimos posible. No importará que sean pocos o muchos quienes luego usen esos productos accesibles, lo verdaderamente esencial, será que los usen o no, ofrezcan la oportunidad de que todo el mundo pueda utilizarlos. ¡Hagamos entre todos que la accesibilidad sea protagonista, y no sólo el diseñar bonito!

Una audio-guía va guiándote para que puedas comprender el cuadro, orientándote mediante un recorrido lógico y explicándolo. Pude así saber cómo es el Caballero de la mano en el pecho del Greco o La fragua de Vulcano de Velázquez o La Gioconda de Leonardo da Vinci. Y sí, os aseguro que disfruté tocando los detalles, viendo la posición de los personajes, tendiendo el puente entre el sentido visual de un cuadro y el sentido táctil de ese mismo cuadro para llegar a esa orilla que es la emoción.

Encuestas, trabajos universitarios o productos pensados por gente que cree en la accesibilidad buscan a usuarios finales que completen sus iniciativas teóricas con hechos, sugiriendo mejoras, me tienen siempre a su disposición. Y lo hago por un interés propio, pero también por contribuir a que quienes vengan detrás de mí lo tengan más fácil. Que cuando quieran viajar no tengan que enfrentarse, como yo, a numerosas dificultades en las visitas a monumentos y el alojamiento; que cuando compren algún artículo puedan manejarlo por sí mismos; o que cuando quieran asistir a cualquier espectáculo, lo hagan en igualdad de condiciones que los demás.

Una botella de vino etiquetada en braille, una rampa para entrar al bar, más lenguaje de signos para quienes no pueden oír y audio-descripción para quienes no podemos ver… y más y más.

En abril se me propuso ir al Teatro Real a escuchar La Traviata de Giuseppe Verdi porque se estaba diseñando una aplicación para teléfonos móviles, conforme la cual una voz me iría describiendo a través de ella con mis auriculares, las escenas y un pequeño resumen de los diálogos y argumento. De mis sugerencias de mejora, sumadas a las de otros, derivó en que se me eligiera como imagen, jejeje, de la aplicación. Me grabaron un vídeo promocional, comparecí en rueda de prensa y tuve ocasión de presentársela al gran tenor Plácido Domingo. Qué emoción, estar a su lado, hablarle de algo que para él era muy curioso e interesante. Un Plácido Domingo cercano y receptivo que me contó anécdotas de su relación con Jorge Luis Borges, que apostaba por esta mejora, que me da la mano y arropa con su voz de terciopelo al hablar, pero de fuego al cantar.

Me empeño, con la tenacidad del soriano, en demostrar que la accesibilidad no es un gasto para las empresas, si no una inversión, que cuantos más puedan usarlo, más posibilidades de obtener clientes tendrán. Me empeño también

24

24


VIVENCIAS

VIVENCIAS

EL PASO DEL TIEMPO

hacemos. Pasa el tiempo para mí, para las plantas, para los animales, para las señales, pero la tierra permanece, lo mismo que permanece en ese tiempo que aunque marcando con sus agujas y tañidos de campaña nuestras vidas, permanece testigo mudo de las imágenes que delatan su paso.

José Julio Gil Pardo Con el paso del tiempo vemos la evolución y el desarrollo en todos los sentidos. Se dice que hay tres cosas en la vida que una vez que pasan ya no regresan: EL TIEMPO, LAS PALABRAS Y LAS OPORTUNIDADES.

El mejor maestro es el tiempo, sin necesidad de que hagamos preguntas… te da las mejores respuestas. En las culturas, en el mundo, en este pequeño pueblo, las gentes individualmente o agrupadas se adaptan a los tiempos y de alguna manera representan modos de vida que permanecen a lo largo de los tiempos. Pasan etapas, pero permanecen vivos el ayuntamiento, las asociaciones, muchos de nuestros seres queridos, pasa el tiempo y Fuentestrún se mantiene, pasan las gentes, las personas en forma de oficios (comadronas, herreros, arrieros, aceiteros, hueveros, pastores, agricultores, vinateros, curanderos, los emigrantes con sus oficios, etc) pasan los edificios, los animales, pero la tierra, el monte y la piedra siguen incólumes y se mantienen firmes como también se mantienen firmes, sordos al paso del tiempo los recuerdos eternos que hacen posible el milagro de que no importe el tiempo que pasó, porque al recordar seguimos vivos. La tierra, las piedras, materiales inertes que se animan cuando llaman la atención del hombre y las manipula y lo vemos en imágenes que las “hacen hablar” y son clave para comprender nuestra identidad de territorio en forma de agua, de hombres o animales…

En las fotografías se observa que la sabia naturaleza, sigue su paso sin hacer ruido y constituyen algunos ejemplos de cómo con el paso del tiempo, año tras año las especies se perpetúan, las casillas de los pastores resisten como pueden, las señales que un día fueron colocadas marcando terreno se funden con el roble o las herraduras de caballerías permanecen inertes en el terreno. El soporte de estas letras en forma de ‘Hoja de Fuentestrún’ de la mano de quienes la alimentan y de la coordinación de su director, resiste bien el tiempo con la sabia de 15 años de aportaciones y avances de vecinos, hijos, visitantes y de quienes de una manera u otra tratan de llevar a buen puerto los designios del pueblo.

Quizás sea el tiempo el que no pasa y somos nosotros los que pasamos, hay eternas y perennes frases sobre el tiempo: “el tiempo es oro”, “el tiempo todo lo cura”, “corren

Con el paso del tiempo vemos la diferencia entre lo que somos y lo que queremos ser y esa diferencia es lo que

26

muerte (es la hija del tiempo) o al tema de España (Del pasado Efímero: Este hombre no es de ayer ni es de mañana / sino de nunca; de la capa Hispana / no es fruto maduro ni podrido / es una fruta vana / de aquella España que pasó y no ha sido, / esa que hoy tiene la cabeza cana. Y El mañana Efímero …).

otros tiempos”, “he llegado a tiempo”, “tómate tu tiempo”, “es tiempo de júbilo”, “son tiempos de gloria”, “hay tiempo para todo”, “cualquier tiempo pasado fue mejor”; también en forma de localismo: “esto te lo hago en el inte”. La historia de Fuentestrún es la Historia de su desarrollo económico, social y cultural y hoy permanece viva, intemporal.

En este paso del tiempo siempre buscamos lo que une, dejando de lado lo que separa y lo que funciona bien para poner vida a los años y no años a la vida, porque en mi opinión Fuentestrún se merece más de lo que el mejor de cualquiera de nosotros sea capaz de darle y se mantenga eterna e inmutable la esencia de lo que nuestros mayores nos han enseñado pensando como los niños en vivir el presente buscando lo que John Lennon pretendía en la respuesta que hizo cuando su mamá le preguntó qué quería ser de mayor y respondió: “de mayor quiero ser feliz”.

La enseñanza ha sido una vocación y una bandera que muchos de los hijos de Fuentestrún han llevado y llevan en su haber y no puedo dejar de recordar a ese Antonio Machado universal y siempre presente, cuyo instituto en Soria ha sido dirigido con muchos aciertos, tantos y tantos años por un hijo de este pueblo (y yo quiero reconocérselo en este año de su jubilación después de 27 cursos como Director), en boca de Juan de Mairena habló de sí mismo como del “poeta del tiempo” y en sus poemas transmite que el camino se ha de recorrer y su preocupación por el sentido de la vida y el paso del tiempo con referencias al agua (el agua de la fuente, del río, de la lluvia, son símbolos del fluir temporal), al camino (símbolo de la actividad humana) al reloj (para medir el tiempo), el amor (Soledades, desengaño, Leonor, Campos de Castilla, amor que aparece y desaparece), a la

Con mis mejores deseos de que lleguemos a viejos y perduremos en el tiempo.

DESPEDIDA A LOS SOCIOS Concha Gil Gómez falleció el cuatro de enero de 2015 en Soria a los 82 años

de edad. Hija de Primitivo Gil y Emilia Gómez, era la pequeña de siete hermanos. Se marchó del pueblo a trabajar a Soria capital, después del fallecimiento de su padre, contando 37 años de edad. Trabajó de pinche de cocina en la Residencia de Soria, hoy Hospital de Santa Bárbara, hasta su jubilación. Siempre siguió ligada a su querido pueblo de Fuentestrún.

Benito José Córdoba Largo (Pepe) falleció el 25 de abril de 2015 en Soria a los 94 años de edad. Hijo de Pedro y Cenaida, tuvo ocho hermanos, se casó con Celia Largo y tuvo dos hijos, Rafa y Miguel Ángel y tres nietas. Dedicado a la agricultura en su pueblo natal de Fuentestrún, a pesar de los reveses de la vida, siempre se mostró afable y colaborador en todas las actividades que llevaba a cabo la Asociación El Portigao.

27


EL CIERRE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.