Nº 13 - La Hoja de Fuentestrún 2016

Page 1

La Hoja de Fuentestrún Revista de la Asociación El Portigao. Número 13. 2016


EDITORIAL El potencial de un pueblo pequeño es enorme a la hora de intentar reflejar su presente, pero sobre todo su pasado, en estas páginas de la revista La Hoja de Fuentestrún que saca adelante, año tras año, la Asociación El Portigao. Nuestro párroco, Don Alfonso García Bermejo, nos acerca la ingente riqueza que en documentos ha ido atesorando la Parroquia y que actualmente, bien documentados y clasificados, podemos consultar los amantes de la historia. Legados que guarda el Archivo en el Arcipestazgo de Ágreda y que nos aportan datos desde mediados del siglo XV hasta la actualidad, a la espera de que cualquier investigador decida dejarse las pestañas para trasladarlos a la actualidad. La vida de muchos fuentestrunos que tuvieron que dejar su tierra para labrarse un futuro lejos de su patria, sigue llenando innumerables páginas. Isidro Dominguez nos acerca la figura de Cirilo Córdoba Largo, desde Chile, dónde trabajó e hizo fortuna. Desde Chile también nos llega la celebración del cumpleaños de Alicia Salazar Córdoba, que tuvo la suerte de contar con la presencia de muchos de sus sobrinos de España. José Luis Romera, Jodra, nos cuenta la historia de los silos que jalonan la provincia y la ilusión porque tengan un futuro mejor, una vez que ya han sido desechados y puestos a la venta. Jesús Alberto Gil Pardo nos cuenta, en primera persona, la peregrinación y ofrenda de su bastón de ciego que realizó a la Virgen de los Milagros, rememorando los tiempos en que el pueblo se volcaba, demostrando la vocación que siempre se ha tenido a esta Virgen. La defensa necesaria de nuestra humilde arquitectura urbana, es el tema elegido por Julio Gil Pardo; quién pone en valor la piedra, el adobe, la madera… Mantener nuestra etnografía es un reto importante para conservar nuestro pasado y apostar por el futuro. La poesía de Jacobo Llano, premiada con el Gil de Biezma, es un lujo para estas páginas; a las que sumamos la entrevista que salió en El Diario de Soria, con motivo de tan merecido galardón. Las actividades de la Asociación también quedan aquí reflejadas de la mano de Ana Pilar Rubio; quién también nos ofrece una receta tradicional de nuestras abuelas: patatas a la importancia, o también conocidas como patatas a lo pobre. Tampoco queremos olvidarnos del espacio dedicado a despedir a nuestros socios. No por breves dejan de ser sentidas nuestras palabras para con los que se fueron. El reloj de la vida sigue avanzando y el recuerdo en nuestros corazones es el mejor homenaje que les podemos hacer.

Luis Miguel Largo Ruiz (Director - Editor de La Hoja de Fuentestrún)

2


CARTA DEL PRESIDENTE Pedro Vicente Vázquez Presidente de la Asociación ‘El Portigao’ de Fuentestrún

Queridos socios, vecinos y amigos de Fuentestrún: En este verano de 2016 queremos presentaros una nueva edición de nuestra revista la “Hoja de Fuentestrún”.

Cumplimos 16, y aquí un servidor, desde el primer día en la Junta Directiva, y diez años como Presidente. A ver si nos animamos entre todos y conseguimos ese ansiado y seguramente más que positivo relevo y renovación de nuestra Junta Directiva. Este último año hemos retomado una de nuestras primeras actividades, y aunque siempre se ha mantenido ese día, el famoso “día del árbol”, después de muchos años lo hemos vuelto a hacer, hemos plantado más de 50 árboles. Muchas gracias a todos los que habéis colaborado.

Ahora, conocedores de nuestra responsabilidad, viene el trabajo duro. Durante los primeros años de estos árboles, acordaros de nuestras fantásticas eras, tendremos que dedicarles tiempo y esfuerzo hasta que arraiguen en la tierra, y se fortalezcan, para que puedan crecer en un futuro ya solos, y permanezcan. Porque esa es la idea, que la Naturaleza permanezca, los árboles, el campo, el monte, los animales… y nosotros en armonía con ella, con la Vida. Y aunque tal vez sea muy iluso, creo que debemos tener muy presente la tierra, el agua, el grano, los frutos, las flores, los árboles, los pájaros…., y los otros animalitos, ya sabéis, esos que tanto me gustan y que corren por nuestros montes.

Y creo que debemos sentirnos muy afortunados de conocer, estar, vivir en un pueblo, y poder saber lo que es el campo, el monte, la agricultura, la ganadería, las setas, los ricos boletus, la caza, la leña, la matanza, el chorizo, los huevos, y que decir del torrezno…Bueno, que no os quiero dar más la “lata”, disfrutemos, de y con la Naturaleza, para conservarla.

Por supuesto agradeceros a todos los que organizáis, trabajáis, y os responsabilizáis de las actividades de nuestra querida Asociación “El Portigao”: La Revista, La Matanza, Las Setas, El día del Árbol, El Internete (tan necesario)…y también muchas gracias a nuestra muy querida Junta Directiva. Y claro, gracias también a todos los que participáis activamente con vuestra asistencia a las convocatorias de la Asociación.

Mi recuerdo muy especial para aquellos que este año ya no podrán leernos, un fuerte abrazo a las familias. Que Nuestro Señor Jesucristo nos guarde y nos proteja. Y que nuestro querido Patrón, San Pedro, se acuerde de nosotros a las Puertas del Cielo.

3


ESTUDIOS

ARCHIVO PARROQUIAL SANTA MARÍA MAGDALENA Alfonso GArcíA Bermejo

La parroquia de Santa Magdalena de Fuentestrún perteneció siempre a la Diócesis de Tarazona y en lo eclesiástico a la comunidad de Ágreda y a su arcipestazgo, pero a raíz del Concordato de la Santa Sede en 1956, pasó a depender de la Diócesis de Osma-Soria, al decidir que los obispados coincidieran con las provincias, objetivo que no siempre se consiguió, pero si en nuestra provincia. El archivo parroquial de Fuentestrún se guarda en Ágreda y está perfectamente catalogado y disponible para consultar, siempre bajo la petición al sacerdote de la parroquia y en coordinación con el archivero, que es el encargado de facilitar para consulta presencial estos legados. El archivo parroquial es el lugar en el que se ha depositado toda la documentación recibida y generada por una parroquia. El Reglamento de Archivos Eclesiásticos de 1976 es su artículo 1.1.1 establece que “los archivos eclesiásticos, propiedad de la Iglesia, están bajo la responsabilidad de la autoridad eclesiástica, que tiene la obligación de velar por la conservación de su patrimonio documental…”, recogiéndose en el artículo 1.3.4 que “El archivo parroquial lo integran los diversos libros parroquiales, la documentación histórica, las obras bibliográficas que en él se conserven y toda aquella documentación moderna que se recibe en la parroquia o que en la misma parroquia se produce, y que vaya orientada hacia la vida de la comunidad parroquial, formada por un pastor y sus fieles…”.

sociedad actual, que demanda un mejor conocimiento del pasado. Por ello, la utilidad de este trabajo radica, entre otros aspectos, en dar a conocer la documentación existente en este archivo. La descripción de sus fondos, además de servirnos con fines investigadores, debe servir también para concienciar a la Comunidad de la importancia de su documentación y la necesidad de su buena conservación.

Los archivos parroquiales son, por su naturaleza, archivos privados, ya que pertenecen a la Iglesia Católica, lo que no es impedimento para que sus fondos formen parte del patrimonio Documental Español. Los documentos que los integran son el resultado del ejercicio de actividades del párroco como gestor de los bienes de la Iglesia, como administrador del culto de los sacramentos y de su relación con la jerarquía eclesiástica y con sus fieles.

La documentación que nos ofrecen los libros sacramentales, además de ser meros registros, proporcionan datos sobre la natalidad, la fecundidad, la alfabetización, el índice de mortandad, la nupcialidad, etc. Sirviendo de base para estudios de todo tipo, sociológicos, demográficos… También nos ayudan a conocer la historia local de nuestro pueblo y su religiosidad popular.

Los archivos eclesiásticos, debido tal vez a su singular situación autónoma y de dificultes, se encuentran aún, en la mayor parte de los casos, en una fase embrionaria en cuanto a su organización y al desarrollo de instrumentos de descripción.

Economía, agricultura y ganadería se pueden estudiar en los libros de diezmos; así como para investigaciones históricoartísticas tenemos los libros de fábrica de la iglesia. Los padrones nos indican la demografía con total fiabilidad, e incluso el archivo guarda legados de algún juicio entre los vecinos de Fuentestrún, de gran interés para estudiosos.

Sin embargo, no debemos olvidar que son una fuente imprescindible para conocer nuestra historia, ya que han custodiado cuidadosamente este legado de siglos, que es manifestación de fe y cultura de nuestro pueblo, y quienes quieren poner este rico patrimonio a disposición de nuestra

En esta relación están detallados todos los documentos relacionados con Fuentestrún.

4


ESTUDIOS

5


ESTUDIOS

SOBRE GOLPES EN FUENTESTRÚN No siempre todos los documentos que guarda el archivo arcipespal de Ágreda tienen un contenido relacionado con la parroquia o con la vida de Iglesia en el pueblo. Este documento titulado: “Sobre golpes en Fuentestrún” es claramente un litigio judicial, que por oscuras razones, acabó formando parte del legado de la diócesis y que gracias a ello se ha conservado a la espera de que algún estudioso se haga cargo de su análisis, ya que detalla cuestiones muy jugosas de los enfrentamientos que por diversos motivos, tenían los habitantes del pueblo. CRIMINAL Estos son todos los documentos que en relación a la Parroquia de Santa María Magdalena y sobre Fuentestrún tienen registrados en el archivo del arcipestrazgo de Ágreda. La labor que realizan sigue siendo ingente, y cada año aparecen nuevos documentos que, de una manera u otra, tienen relación con nuestro pueblo y parroquia.

Sello de oficio- Año de 1828 “En el lugar de Fuentestrún a cinco días del mes de agosto de 1828 entre seis y siete de la tarde se me dio parte por Manuel García de esta vecindad que en otra tarde fue herido por Francisco Largo también de esta vecindad de un golpe que le dio con una pala en la cabeza, y habiendo visto el derrame de sangre conduje a la carcel a Francisco Largo y para primera diligencia mande a D. José Gaya cirujano titular de este pueblo reconociese y curase a Manuel García...”

Estos documentos nos ponen el reto de poder hacerlos accesibles a todos, para lo cual hará falta muchas horas de investigación y trabajo, que permitirá en el futuro conocer todavía más la vida en la que se desenvolvían nuestros antepasados en este pequeño pueblo de Soria. Hay que tener en cuenta que todavía se está trabajando en catalogar los fondos que posee el arcipestrazgo de Ágreda, por lo que todavía puede haber alguna sorpresa más relacionada con Fuentestrún.

Cuando se transcriba entero tendremos la oportunidad de conocer el conflicto en su integridad y descubrir las causas de esta agresión entre vecinos.

6


ESTUDIOS

LAS CATEDRALES DEL CAMPO

Silo de Ágreda

Tras la Guerra Civil, el racionamiento obligaba a los agricultores a entregar todo el trigo a la administración, exceptuando la reserva de consumo propio, almacenando el resto en los silos para exportarlo al exterior. Debido a los grandes problemas de abastecimiento, estos silos eran necesarios para regular el mercado de un producto tan esencial como era el pan, de esta forma se contaba con la materia prima que era el trigo, y se evitaba en lo posible el hambre en esa época.

José Luis romera ORIGEN Y USO Los silos son esas sobrias construcciones que todos hemos divisado al pasar por zonas cerealistas de secano, antes incluso que las torres de las iglesias, estos, junto a almacenes y graneros fueron un pilar fundamental de la política agraria desde la posguerra y hasta no hace tanto se han estado usando.

Cada año, al final de la cosecha y de forma obligatoria, los agricultores acudían a vender su grano al Servicio Nacional del Trigo (SNT) en el Silo. Esta operación ocasionaba grandes colas de carros, y donde se lucían los primeros tractores y remolques por sus orgullosos propietarios, que por lo general eran propiedad común de “Los Grupos” de agricultores que, cargados con modestas cantidades de trigo esperaban su turno para descargar en el silo y después recibir aquellos “Negociables” para cobrar de inmediato el valor de la entrega. Entre los años 1945 y 1986 se construyeron 663 silos y 275 graneros con una capacidad

7


ESTUDIOS También hay otros que son gestionados en régimen de cooperativa de agricultores, como es el caso del silo de Ágreda que sigue en activo y el cual visitamos y nos explicaron el funcionamiento.

que superaba los 2,5 millones de toneladas. Aunque en 1953 terminó el periodo de racionamiento en España, los silos siguieron teniendo una gran utilidad. Esta red de almacenamiento de cereal era propiedad del Ministerio de Agricultura y estaba gestionada por el SENPA (Servicio Nacional de Productos Agrarios),que venía a unir al SNT (Servicio Nacional del Trigo) y al SNC (Servicio Nacional de Cereales).

DETALLES CONSTRUCTIVOS Estos Silos eran y son edificios de gran altura, casi todos con el mismo tipo de construcción e incluso el color exterior, indicativo claro del mismo dueño:“el Estado”. Son como hitos que identifican a algunos pueblos en la lejanía, con alturas entre los 15 y los 75 m, como si fueran faros marinos inmersos en los mares de cereal de los campos de Castilla. Se construían a las afueras de las ciudades, no lejos de vías de comunicación. Incluso en la misma estación del ferrocarril, siendo el tren la forma más económica y efectiva de transportar grandes cantidades de cereal a los principales puertos marítimos de la península para su exportación, dado el precario estado de las carreteras en un país en vías de desarrollo. FUNCIONAMIENTO El esquema funcional se compone de una zona pesaje y recepción, desde la cual se procedía a la descarga y elevación por medio de unos elevadores verticales de paletas hasta la zona superior de las celdas. Desde allí se distribuía con una cinta transportadora y se vertía en el interior de las celdas. En el subsuelo del silo se encontraba una segunda red de cintas que permitía llevarlo al punto de recogida, si se quería sacar,o al punto inicial de descarga para mover el grano entre celdas y enfriarlo en el caso necesario.

El declive comenzó a partir de 1986 cuando España entró en la UE y el mercado del trigo se liberalizó y el Senpa quedó supeditado al Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (Feoga) y a las directrices de la política agraria europea, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (Fega). A día de hoy, son muy pocos los silos operativos en España, tan sólo aquellos que están integrados en lo que se denomina Red Básica de Almacenamiento y que se utilizarían como almacén en caso de que la administración tuviese que intervenir comprando mercancía para impedir la bajada de los precios en el mercado.

POSIBLES USOS FUTUROS Sería conveniente que los silos existentes, que ya no cumplen con la finalidad para la que fueron construidos, se dedi-

8


ESTUDIOS quen a otros fines. En algunos lugares de España así lo han hecho y, tras la remodelación pertinente, se han convertido en casas de cultura, con bibliotecas, salas de exposiciones, centros termales y otros servicios. Incluso algunos, en su cubierta, disponen de una terraza con mirador desde donde vecinos, forasteros y turistas, que pasan por el lugar, pueden contemplar los paisajes del entorno desde una altura privilegiada. LOS SILOS EN SORIA Soria es la provincia de Castilla y León con un mayor granero cerealístico. Los tres macrosilos de Aliud (el segundo mayor Silo del país), Osma y Coscurita suman 65.000 Tn Además de estos silos, la provincia está salpicada de unidades almacenísticas más pequeñas, transferidos en su día a la Junta y luego cedidos a ayuntamientos. Hay silos secundarios en Medinaceli, Monteagudo, Almenar y Ágreda entre otros pueblos

cado que puede tener nefastas consecuencias para con el patrimonio si no se tiene el debido conocimiento. El patrimonio es público, por tanto de todos, y es necesario que lo preservemos.

SILOS EN VENTA Han salido a subasta 27 Silos de la Red Española. Entre ellos el de Coscurita (629.000€) y el de Soria con unas vistas estupendas al Duero.

Su puesta en marcha para el mismo fin con que fueron concebidos no parece tener mucho sentido. Su adquisición para uso agrario o cualquier otro requeriría una cuantiosa inversión, teniendo en cuenta el tipo de infraestructura que es y no tanto por el estado en que se encuentran.

Desde iniciativas tales como silosygraneros.es y proyectosilos.com creen que la venta de los silos es un tema deli-

Esperemos ver algún día estas enormes moles revitalizando los pueblos de Castilla y no reducidos a escombros.

Silo de Coscurita

9


ESTUDIOS

EMIGRACIÓN DE ULTRAMAR CUALQUIER TIEMPO PASADO NO SIEMPRE FUE MEJOR de Chile” en julio de 2008 que relata el periplo sufrido por uno de los hijos de Pedro y Cenaida: Cirilo Córdova Largo. DON CIRILO CÓRDOVA, DUEÑO DE ZAPATERÍAS TOVANI Y DE TOGNI El empresario Cirilo Córdova Largo fue uno de los que llegaron a Chile el 1953. Lo hizo a bordo del barco “Monte Udala”, tenía 26 años. Ahora, cumplidos los 80 y al echar la mirada atrás, sus ojos denotan emoción, pero también felicidad por haber vivido una vida plena. Exprimió sus días a base de horas de trabajo y mucha humildad para aprender desde abajo. No es dado a dar entrevistas ni a hablar de triunfos. El éxito no le ha cambiado, es un hombre entrañable, muy querido en la colonia.

IsIdro domínGuez córdoBA La emigración en España es un fenómeno histórico que se repite con ciclos y expresiones diversas. Después de la depresión económica que viene sufriendo España desde 2007, este fenómeno vuelve tristemente con cierta virulencia llevándose especialmente a los jóvenes mejor formados.

Era el séptimo de ocho hermanos que vivían en Fuentestrún, un pueblecito de Soria. Salió del puerto de Bilbao en un viaje a Buenos Aires que duraría 23 días. “Se me ha quedado grabada la imagen de mi padre despidiéndome desde tierra. Era una sensación de mucha pena. Nunca lo volví a ver”, recuerda.

Muchas son las familias de nuestro pueblo que ya han contado o podrían contar sus historias relacionadas con la emigración en épocas que ahora parecen lejanas pero que no lo son tanto. En el caso de mis bisabuelos Pedro Córdova Ruiz y Cenaida Largo García, nada menos que 4 de sus 9 hijos (Gil, Elías, Mario y Cirilo) emigraron a Chile en los años 40 y 50 con billete únicamente de ida.

Atrás quedaba una vida en España con pocas posibilidades. Había pasado años dedicado a la agricultura. “Nos levantábamos a las 4 de la mañana para recoger trigo y cebada y durante un año fui pastor de ovejas, pero no veía cómo prosperar”, cuenta. Tres de sus hermanos habían emigrado a Chile. Fue entonces cuando decidió cambiar su suerte.

Y muchos somos los padres que en la actualidad estamos volviendo a ver como nuestros hijos tienen que atravesar fronteras para poder trabajar con carácter más o menos temporal.

Al llegar a Santiago entró a trabajar a la zapatería “El Popular”, de su hermano Gil. Al principio barría, limpiaba vidrios

Siendo duro, conviene no obstante poner la adecuada distancia para comprobar que cualquier tiempo pasado no siempre fue mejor en esta materia: las nuevas tecnologías ( internet, Skype, Whatsapp….) y los vuelos “low cost” son algunos de los elementos que nos acercan, aunque sea de modo virtual, a nuestros familiares que residen en tierras lejanas. Para constatar estas diferencias, a modo de ejemplo del verdadero drama que suponía para padres e hijos cualquiera de estas partidas de hace unas décadas, las siguientes líneas transcriben literalmente un artículo que se publicó en la “Revista de la Cámara Oficial de Comercio

10


ESTUDIOS y dormía en el entretecho. Don Cirilo recuerda que en la noche, cuando cerraban la zapatería y todos se habían ido “prendía las luces y comenzaba a revisar las cajas de zapatos para aprender”. A los cinco años se convirtió en el que más zapatos vendía. “Sólo ahorrábamos” Se casó por poderes con Carmen Domínguez. Cuatro años más tarde abrió su propia zapatería. Habían pasado nueve años. Arrendó junto a su hermano Mario un local de la zapatería “González” en la calle Puente. Carmen recuerda que desde el principio les fue bien: “No gastábamos nada, sólo ahorrábamos”. Con los años abrieron más locales, con las marcas Tovani y De Togni. Han entrado en los malls, y junto a sus dos hijos, José Antonio y María del Carmen, han incursionado en negocios inmobiliarios. Sin embargo, Don Cirilo, al que no le gusta la notoriedad, sigue trabajando donde empezó: la calle Puente.

En la actualidad, además del sector del calzado, los hijos e hijos políticos de Cirilo han consolidado la diversificación de su actividad en otros sectores como el inmobiliario, el de los suministros industriales y el de la señalización vial que generan un importante volumen de empleo directo. En el momento de escribir estas líneas (julio de 2016) “Don Cirilo”, con sus 90 años ya cumplidos, sigue acudiendo a diario a su oficina de la calle Puente conduciendo su propio vehículo.

Si se le aprieta un poco para que cuente la clave de su éxito, dice con sencillez que cree que fue trabajar mucho y ser buen pagador: “Lo hacía siempre al contado, por lo que los fabricantes confiaban en él y le querían”, asegura su señora. “Yo siempre les dije a mis hijos que estudiaran, que fueran responsables, constantes, que trataran a todos por igual y que no tuvieran deudas”, agrega Don Cirilo.

Y aunque ya hace tiempo que ha delegado la responsabilidad de la gestión en sus hijos, continúa supervisando la evolución de los negocios y asesorando en la toma de decisiones del grupo de empresas de la familia.

El empresario asegura que Chile se lo ha dado todo: “Es un país que da oportunidades y en el que he sido muy feliz”. No se arrepiente de haberse embarcado en aquel barco: “Todo lo contrario aquí está mi familia, mis hijos, mis nietos, y eso es lo que más quiero”, asegura.

Como a la gran mayoría de los que tuvieron que dejar nuestro país, en ningún momento olvidan sus orígenes: hasta hace muy poco, no perdonaba una visita anual a su patria chica y en su oficina siguen ocupando un lugar destacado las fotos de sus padres y hermanos y un óleo pintado de la iglesia de Fuentestrún. Los duros comienzos merecieron la pena en este caso, pero no siempre garantizan el éxito. Aunque se trata de un problema de otra dimensión que no es comparable por tanto con lo descrito en este artículo, no puedo dejar de recordar la crisis actual de los refugiados que se embarcan en peligrosísimas travesías para cruzar el Mediterráneo con el objetivo de llegar a Europa donde igualmente les espera un futuro sombrío. Teniendo en cuenta los numerosos antecedentes migratorios de nuestro pueblo, confío en que al menos nos acerquemos a este problema con especial sensibilidad.

11


EL PORTIGAO

ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN

AnA PIlAr ruBIo Un año más la Asociación el Portigao de Fuentestrún, gracias a todos los colaboradores que participan año tras año de forma desinteresada, ha llevado a cabo las tradicionales actividades que ya forman parte de la vida del pueblo: jornada micológica, la matanza y el día del árbol. Desde la Junta Directiva de la Asociación damos las gracias a los voluntarios que año tras año se ofrecen a organizar las diferentes actividades, y también damos las gracias a todos los que participan en las mismas, ya que entre todos hacemos que sean unas jornadas de lo mas amenas. La Asociación el Portigado es de todos sus socios y por ello estamos abiertos a todo tipo de sugerencias que puedan ser interesantes para llevarlas a cabo e ir aumentando, poco a poco, con el objetivo de que sean más amplias, variadas y sobre todo participativas. Todas las sugerencias, con el compromiso incluido de llevarlas a cabo por quién las presenta, serán bien recibidas en la Asamblea anual que celebramos en el mes de agosto, unos pocos días antes de que comiencen nuestras fiestas patronales.

12


EL PORTIGAO JORNADA MICOLÓGICA La fecha elegida para celebrar la jornada micológica fue el 24 de octubre, un día estupendo y radiante, en cuanto a lo climatológico, pero un desastre en cuanto a recolección micológica ya que debido a la falta de lluvias y al calor reinante no cogimos ni un triste nícalo. El problema sigue siendo elegir bien el día para que pueda haber setas por el monte, pero al tratarse de convocar al mayor número de personas posibles, hay que poner la fecha por lo menos un par de meses antes y ahí ya empieza a jugar el tiempo su papel. Bueno, lo importante es que pasamos un día estupendo en el monte del pueblo, con gran participación de socios, y disfrutamos de una buena caminata y una nutritiva comida a base de patatas con costillas. Los organizadores tuvieron dispuestas bebidas frescas desde la mañana y además se degustó un almuerzo sobre la marcha. Esperemos que el año que viene la fecha elegida coincida con una buena fructificación de setas y hongos para volver a degustar los nícalos a la parrilla y los revueltos de boletus y setas de cardo.

13


EL PORTIGAO LA MATANZA

DÍA DEL ÁRBOL

Durante los días 5 y 6 de diciembre de 2015 celebramos las XIV jornadas de la matanza, y como todos los años todos disfrutamos de estos días. La primera jornada por la mañana tuvo lugar la tradicional matanza del animal a cargo de Fernando que actuó como matarife o matachín, como se prefiera, quién estuvo ayudado por Pedrito, Amancio y su nieto, que sujetaron al animal hasta que no le quedó una gota de sangre en el cuerpo. Cómo ya nadie hace morcillas, la sangre no se recogió, así que vamos perdiendo las tradiciones por el sumidero. Lo que no faltó fue el moscatel y las pastas, para pasar el trago.

Este año celebramos el día del árbol con un nuevo proyecto, una nueva zona verde y de ocio en el camino de Trévago, en una finca propiedad del Ayuntamiento del pueblo y que nos ha cedido para que sirva de lugar de esparcimiento para vecinos y visitantes y embellezca la entrada del pueblo con el verdor de los árboles.

No hay matanza sin gaiteros, y en esta ocasión llegaron de Gómara, la Banda del tió Chupina, creo que se llamaban, animados a la hora de hacer sonar sus instrumentos y también animados a la hora de llenar la barriga, ya que se quedaron a degustar con nosotros la primera comida de las matanzas, unas ricas migas, con huevo, chorizo y torrezno, como ya viene siendo habitual. Después de comer tuvo lugar el tradicional bingo y por la tarde todos a escarnar, también recuperamos fuerzas en la cena. El segundo día hicimos el picadillo y por la tarde un taller de manualidades en el que llevamos a cabo unas divertidas marionetas de papel, y como no, representamos al homenajeado durante estos dos días, el cerdo.

Ya llegado el 12 de marzo, nos juntamos en el pueblo unas 50 personas y nos pusimos manos a la obra, comenzamos plantando los diferentes tipos de arboles: almendros, pinos

Unos días antes del 12 de marzo, estuvimos preparando la finca, marcando donde iban a ir los arboles, para que luego vinieran a hacer los agujeros y avanzáramos más rápidamente en la jornada del día del árbol.

La celebración de la matanza terminó siendo un éxito y como colofón se llevó a cabo un sorteo donde se repartieron las ricas viandas del cerdo, que de tantas partes que había, era difícil que no te tocara nada. Todo el mundo salió lleno y contentos, e incluso algunos, con reservas para pasar unos cuantos días de ayuno.

14


EL PORTIGAO piñoneros, robles, nogales, acacias, pistachos…, siguiendo el consejo de los entendidos. Después nos pusimos manos a la obra con la instalación del riego para que todo quedara listo. Ahora solo nos queda ver crecer a los arboles e ir acondicionando la zona poco a poco. Por la tarde una nueva actividad para los más pequeños: unos pajaritos pintados por los más pequeños que adornaron una rama seca. El resultado de la actividad lo podemos ver adornando la parte de arriba de las escuelas.

DESPEDIDA A LOS SOCIOS Carmen Virto. Este año nos ha dejado mi madre a los 72 años de edad, antes de lo esperado y debido a una larga y penosa enfermedad. Mi madre era el centro de la familia, en la que nos apoyábamos, la que nos cuidaba con mayor afán y tesón, la que nos protegía y luchaba por nosotros. Toda su vida la ha dedicado al trabajo tanto en casa como en las granjas familiares, sin descanso ni vacaciones y todas la horas que hiciera falta. También ha sido una persona alegre y tenía una palabra para toda persona que se cruzara en su camino. Tu marido y tus hijos nunca te olvidarán y te agradecemos todo lo que has hecho por nosotros, que no ha podido ser más.

Alejandro Domínguez Córdova Alejandro falleció el 17 de abril de 2016 en Soria a los 85 años de edad. Natural de Trévago y residente en Fuentestrún . Hijo de Isidro y Juliana, tuvo 4 hermanas, se casó con Ilda García y tuvo un hijo (Isidro) y dos nietos (Esther y Víctor). Arriero en su juventud, se dedicó a la agricultura y como todos los de su generación vivió en primera persona la gran transformación del campo y de nuestro pueblo.

Epifanio Gil Orte Falleció en Logroño el pasado 19 de junio a los 79 años de edad. Natural de Fuentestrún siempre estuvo unido a su pueblo, aunque toda su actividad profesional la realizó fuera daze nuestra provincia. Hombre cutivado, gustaba de colaborar con esta revista, dejándonos reflexiones importantes sobre la necesidad de una buena convivencia entre todos. Descanse en Paz.

15


VIVENCIAS

SENSACIONES DE UN PEREGRINO A LA VIRGEN DE LOS MILAGROS especial. Bueno, también otros dijeron que el capricho era precisamente ése. Pero no, no era un capricho, era un sueño, un símbolo. El sueño de quien, tantos años vio cómo otros peregrinaban y él no podía. El símbolo de lo que siempre quise ser. Pero… ¿cómo hacerlo? ¿Solo? ¿Sin ver? ¿Ofrecer el bastón blanco cuando no se hacen cosas así? Es lo que tiene ser nieto de herrero y arriero, que uno no se rinde fácilmente y le da vueltas a la cabeza, como si de la rueda del carro se tratara, o de la herradura de la suerte, aunque no tenga ni un pelo de tonto… ni de listo. Lo primero era buscar quien me acompañara en esa marcha nocturna. Mi primo Alejandro se ofreció, lo mismo que Domingo, Vicente o Yoyi. Difícil elección, que todos sus brazos son cinco estrellas, aunque sería la leche si fueran femeninos jejejej.

Jesús aLberto GiL Pardo Las líneas que a continuación comparto no pretenden otra cosa que responder a la petición de colaborar en esta revista, y únicamente lo que tratan es de describir, a la luz de otros sentidos, la actividad tradicional de peregrinar a la Virgen de los Milagros. Sin duda, que para cualquier persona que lo haya hecho las sensaciones serán particulares. Las mías no son ni más ni menos importantes, pero sí, seguramente, distintas.Como otras veces, la cuestión es poner en valor todos los sentidos y no sólo el de la vista.

Después había de hablar con el cura encargado de oficiar la misa de peregrinos. Para ello recurrí a Pilar, una de las quintas del 66 que me hizo la oportuna gestión ante don Alberto, el cual no sólo no puso pega alguna, si no que se mostró encantado y me dio todo tipo de facilidades, aunque

¿Valdrá la pena que yo escriba aquí? ¿Qué puede importarte que alguien como yo cuente su experiencia como peregrino a la Virgen de los Milagros? Si otras muchas personas de nuestro pueblo hicieron ya el camino, si no es nada del otro mundo. Total, ir camino de Ágreda para llegar a tiempo de la misa de 7 de la mañana. No es nada, antes mi abuelo iba en carro a Sevilla, se bajaba a la Villa a llamar por teléfono andando, como si nada, se subía a Magaña o a Pobar como si tal cosa. ¿Y yo venir ahora aquí a presumir de peregrino? Vaya. Este año no te cuento que participé de ningún proyecto de accesibilidad o de andanzas literarias varias. Pero es que ¡fue muy bonito! Qué quieres que te diga. Te diré que cuando a principios de año me llamaron los de mi quinta del 66 para invitarme a conmemorar eso de cumplir 50 años y me preguntaron que cómo lo iba a celebrar, lo tuve claro: peregrinaría por vez primera hasta la basílica de los Milagros y ofrecería mi bastón blanco de ciego a la Virgen. Muchos no me entendían. No entendían que no pensara en organizar un fiestón o que me diera un capricho

luego se empeñara en presentarme como castilruizo en vez de fuentestruno por aquello de las anécdotas, que vete tú a saber a qué se debería semejante confusión. ¿Y qué más? Claro, prepararme adecuadamente para aguantar sin problemas la marcha. Así que casi cada sába-

16


VIVENCIAS

do anduve practicando río Manzanares arriba y río abajo cogido, esta vez sí, del brazo de una chica voluntaria peruana, estudiante de Administración y Dirección de Empresas, que no veas cómo me llevaba al trote.

nía de trinos que amenizaban nuestra llegada. Pasamos por una zona más húmeda y fresca, era la laguna de Añavieja. Salimos a la general, tuvimos suerte, había poco tránsito de camiones. Era afortunado, a mí no me deslumbraban sus potentes faros.

Con todo esto, llegué al pueblo a media tarde del viernes 27 de mayo y como cada vez que lo hago, las sensaciones son tan distintas a las de mi rutina madrileña: escucho el silencio, huelo a naturaleza, acaricio el aire, paladeo lo auténtico, añoro a los ausentes, cada año faltan más.

Saltamos el quitamiedos, otro símbolo, para pasar a la carretera vieja. Sin problemas. Volvimos a saltar para adentrarnos en las calles que nos conducirían hasta la Plaza Mayor y la iglesia. Era curioso, se mezclaban sonidos de amanecer con noctámbulos juerguistas sin acostarse; voces emocionadas de quienes llegaban a pie, como nosotros de Navarra, La Rioja o Aragón con las de quienes no se habían acostado aún, resacosas de requiebros y flirteos fallidos.

Había que quedar en la hora y punto de encuentro, se hablaba de si dormiríamos o no, de acostarse antes o no, de qué indumentaria llevar, de si llovería o haría frío. Con puntualidad de reloj bien engranado en las tres de la madrugada nos juntamos veintiuna personas a la salida del pueblo, había que hacerse la foto de familia y empezar.

Mis ojos velados se poblaban de imágenes de la niñez: veía llegar un autobús escolar y un paseo por la dehesa y el patio del Colegio Sor María de Jesús de Ágreda y las escaleras que bajaban a la Plaza dejando atrás el bar del Cipri y la librería en que tantos libros compré y juegos de escolares al escondite o la rayuela. El Moncayo con su cúspide nevada al fondo, el cielo azul cielo, las bacaladas simulando esqueletos puestas a secar en la tienda del Aragonés… Imágenes que yo nunca volveré a ver. Imágenes de fiestas de los Milagros yendo en el camión de mi padre, jugando a la tómbola para conseguir aquellas gayatas rellenas de caramelos que nunca obtuve, churros calentitos y rodajas de melón (a perra gorda la raja, se come, se bebe y se lava la cara). Niño soñador y solitario, niño que lee y fantasea y sueña con que algún día, un día, sí, un día, él será solución en vez de problema, vencedor en vez de derrotado.

La noche era magnífica, templada y cuajada de estrellas con la luna creciente como testigo. La tarde anterior, supe que las espigas de cereal verdes como los ojos verdes de la guapa embrujada, se mecían cual olas rizadas del mar en un diapasón sin final. Avanzamos sin pausa, no hicieron falta las linternas. Estaba recorriendo el camino que durante, tal vez, siglos, otros antes que yo recorrieran. En la ribera del río Manzano - ya ves, del Manzanares al Manzano y tiro porque me toca - escuché nítido el cantar de las codornices, más adelante escucharía toda una sinfo-

17


VIVENCIAS No es como abrazar al apóstol en Santiago, es besar una réplica de la Señora, por cierto, que me cuentan que la talla es oscura, qué sorpresa. Pero es igual de hermoso. Salí de la iglesia tranquilo, como Dios manda, sabiendo que había cumplido, intuyendo que acaso mi pequeño acto pudo convertirse en grande si obró en quienes me escucharon el milagro de la emoción o el de servir de estímulo y aliento en algún momento de flaqueza o tristeza. Regresamos. Tenemos bien ganado el almuerzo. Suculentos productos que saben a gloria, regados con los chascarrillos y el humor de quien comprende que el mejor huevo frito es el que sabe a yema, a yema de dedo con el que se unta o que los hierbajos producen un licor estupendo con el que recuperar la vista, porque por mucho que beba, más ciego de lo que voy, no voy a ir.

Parpadeo para borrarlas y regresar a un presente de acogida y recibimiento. Emociona llegar y sentir el ambiente cálido y generoso: alguien me ofrece agua de limón y luego café con leche y bizcocho casero y madalenas y tostones… ¡que no tengo manos!

Regresamos. Sonrío al repasar la experiencia. El cura que me quiere devolver el bastón como si el ofrecimiento hubiera sido sólo de palabra, pero que es de obra, como se estila en nuestro pueblo, que pasará, entonces, a formar parte de una vitrina nueva en que recoger ofrendas especiales, como el capote que donara el torero soriano José Luis Palomar. Sonrío con sonrisa de niño ante los detalles geniales que he recibido: Miguel Angel pintándome las amapolas rojas y tantas otras cosas más, Severo y Milagros que madrugan para ir a verme, fotos circulando con mi pinta de pájaro pinto.

Don Alfonso se desvive porque todo esté bien dispuesto. Me saluda y felicita por mi empeño e iniciativa. Entro en la Basílica, está ya bastante llena. Tengo sitio reservado en primera fila. Ya hemos acordado el momento en que ofreceré el bastón y cómo lo haré. Seré yo quien suba al altar a ofrecerlo, como uno más, cogido del brazo de Alejandro y diré unas palabras salidas del corazón de aquel niño que un día fui y de aquel hijo y nieto que siempre seré.

Sensaciones de peregrino que saben a paz y acarician mi espíritu con las suaves manos de la gratitud para quienes hicieron posible todo esto, que suenan con el eco del coro que ha cantado en la misa y con las voces sentidas de quienes me ayudan a ver, que huelen, en fin, a las flores del ramo de calas que representan a los quintos del 66 y al perfume de la Amistad. Porque sentir es Vivir, déjame seguir sintiendo todo eso otro año más, acaso, el próximo en el que, esa vez sí, peregrinaré cogido de tu brazo.

Palabras que hablan de honor y gratitud, de testimonio de superación y valores, de lo poco que importa la ceguera si se tiene fe y apoyos, de orgullo de pertenencia a los quintos y a la tierra, de raíces y futuro. El aplauso que se me regale quedará ya grabado en mi memoria para siempre. Fue mágico. Sentí fuerza para no rendirme, luz que iluminaba mi ceguera, emoción que electrizaba el ambiente. La misa acabó. Quedaba aún un paso más, el de ascender las veinte escaleras que dan acceso al camarín de la Virgen.

18


ESTUDIOS

PROTAGONISMO DE LA ARQUITECTURA URBANA ETNOGRAFÍA la arquitectura civil, tanto de edificios como de obras municipales, porque lamentablemente, arquitectura comercial o industrial no existe en el ámbito urbano de nuestro pueblo. Y esa evolución, se aprecia en la doble dirección: la de aquellas edificaciones que no son atendidas y que irremediablemente van a terminar en ruina; y por otro lado, la de aquellas que realmente tiene la atención de sus propietarios, se rehabilitan y se regeneran.

josé julIo GIl PArdo Como continuación del artículo de Julián Ruiz Jiménez referido a la arquitectura rural en nuestro término, que se publicó en el número 8 de esta revista correspondiente a 2010, toca ahora una reflexión y análisis de la arquitectura urbana de nuestro pueblo, referida a las construcciones civiles fundamentalmente, bien públicas o privadas. Las construcciones religiosas, básicamente constituidas por la iglesia y la ermita, son un exponente representativo importante, seña de identidad; por su parte las construcciones militares, no existen en este momento en nuestro pueblo y desconozco si las hubo en otra época.

Desde un punto de vista básico, los cambios se manifiestan tanto en el fondo como en la forma; los materiales han experimentado un avance. Antaño se usaba piedra rústica “acarreada desde el campo”, adobe a base de tierra, agua y paja, piedra de sillería, madera o teja árabe; a lo largo de los tiempos, han ido dejando paso a nuevos materiales como cotegran, piedra -pero ya tratada y adaptada- vigas de hierro, hormigón, poliuretano y otras fórmulas prefabricadas.

Si el entorno paisajístico rural ha cambiado en los últimos años de forma extraordinaria, no lo ha sido menos el urbano. Quizás lo más estático y estable, aunque bien mejorado, sean las construcciones religiosas, que han sido restauradas de forma considerable pero mantienen la esencia exterior y sobre todo interior desde sus inicios, con algunos cambios apreciables que le aportan un valor añadido importante.

Lo estético también ha cambiado a esquemas más actuales, modernos, menos sobrios y acordes a la función social de los tiempos. El interior de los edificios también ha experimentado una gran revolución; por significar algo, además de un sinfín de comodidades, la llegada del agua corriente significó un gran avance, sobre todo en el aspecto sanitario; los siste-

Pero, donde realmente se observa un gran cambio es en

19


ESTUDIOS mas de calefacción, en otros tiempos a base de leña -que todavía me hace recordar un auténtico olor característico a humo por las calles y la bonita imagen de tantas chimeneas encendidas tirando humo para el cielo, reducidas hoy día a 3 como mucho, que se ven al llegar al pueblo en invierno- y también aprovechando el calor que desprendían los animales de las cuadras, han dado paso a modernas calefacciones de gasóleo o a instalaciones de pellets. Y es que también en la arquitectura urbana, es cierto que cada vez las facilidades son menores y se complica con dificultades de todo tipo de tramitaciones, permisos u obstáculos que establecen las normas, - cuando no son las europeas, las nacionales, o las autonómicas o locales -, con el argumento de atender y proteger bienes jurídicos superiores, bienes jurídicos que desde las políticas públicas se consideran preferentes sobre otros, en pro de la sostenibilidad, la eficiencia o la reducción de residuos. (licencias, limitaciones, condiciones, escombros, desescombros, etc, etc). Desde el diseño de las estrategias políticas, siempre debe “oírse la calle” y en este caso, debería tenerse muy en cuenta el nivel de proyección que suponen las decisiones en lo urbano (también), que implican otra afección más a un gran problema en la sociedad

española y europea, cual es la despoblación y el desapego al campo; y curiosamente, es uno de los que menos se habla. Hace unos días leía en prensa que “en 855 aldeas galegas xa so fica un único veciño y outras 1.116 só teñen dous habitantes”. Soria ha sido inmortalizada por Antonio Machado o Gerardo Diego, entre otros, con referencias al tema que nos ocupa de un gran calado; en “Poesías completas”: “Es el hospicio, el viejo hospicio provinciano, el caserón ruinoso de ennegrecidas tejas en donde los vencejos anidan en verano y graznan en la noche de invierno las cornejas” Y Gerardo Diego en “Soria sucedida”: “Si yo fuera pintor No pintaría, Soria, tu yermo y tu pastor. En mi paleta habría una rosa de rubor, Un amarillo augusto y un verde verdecido, Porque tienes la gracia de un país recién nacido.”

20


ESTUDIOS Europa recientemente, habla en el Foro de Regiones con problemas demográficos de la despoblación, de grandes líneas estrategias generales que vertebren el territorio, contemplando también aspectos sobre las obras públicas. Desde lo público, siempre existe una esperanzadora oportunidad, por pequeña que sea. Ya no es posible recuperar la fragua, el horno, etc, pero, los que hemos tenido la oportunidad de colaborar en los asuntos municipales, hemos querido entender que la obra pública llama y hace atractiva la obra privada, y por eso, remozar el pueblo, sus calles, sus plazas, sus edificios, sus obras públicas… implicará una obra privada a su alrededor en forma de rehabilitación y de regeneración urbana. No podemos hacer más que pequeños gestos, los que están en nuestra mano; creo que es acertado seguir por ese camino y que alargará la vida de nuestro pueblo; quedan todavía auténticas construcciones de época que están en ruina o al borde de ella y debemos mantener mediante la acción privada o pública; bien que sus propietarios valoren realizar actuaciones o que a través de fondos e inversión del patrimonio municipal, mientras dure, que se dediquen esfuerzos selectivos a ello, antes de que acuerdos políticos de otros ámbitos, decidan destinar los ingresos de los pueblos que los tienen a otros menesteres que se entiendan prioritarios, como por ejemplo, contribución a la sostenibilidad y financiación de determinados bienes o servicios supramunicipales, comarcales o provinciales.

Esa “gracia de un país recién nacido”, se mezcla con sentimientos contrapuestos, de frustración ante la mediocridad del presente y del futuro poco halagüeño, algo aplicable a los tiempos que corren, pero impregnado de un espíritu de lo que fue, sigue siendo y será: las huellas de los que quieren sobrevivir a la muerte del olvido y saben hacerlo; una gran aspiración más allá de otros condicionantes de todo tipo para fijarse en lo auténtico.

El concepto de “a zofra”, la llamada a los vecinos que nuestros antepasados conocían muy bien, daba frutos y se convocaban jornadas comunitarias para mejoras en todo tipo de bienes o situaciones de necesidad, cuando no había recursos ni medios.

Ojalá exista la barita mágica que no haga desaparecer nuestros pueblos; difícil, pero no imposible. Entretanto, pequeños granitos de arena y de esperanza los hay, todos ellos con base en nuevas fórmulas de “economía social” en distintos ámbitos: a saber, proyectos como La Exclusiva Social, Los Montes de Socios, ese asturiano llamado Jaime Izquierdo con “La Casa de mi padre” y su gran proyección, la Serranía Celtibérica y otras acciones con un discurso claro; también pequeños gestos como la apuesta que se hace en los pueblos por mantener la capacidad para convocar una reunión alrededor de la barra de un bar (que sería una de las escasas muestras de arquitectura comercial de tipo social), que como bien dice Juan Tallón en su libro “Mientras haya bares”, “un pueblo que pierde esa capacidad es un pueblo muerto”.

Ahora, los tiempos han cambiado, pero afortunadamente, a día de hoy Fuentestrún se mantiene en todos los aspectos, incluido el económico-patrimonial, que puede servir de eslabón de la cadena para hacerse cargo de esa arquitectura urbana que se cae, que se derrumba y que se viene abajo, con el objetivo de tratar de salvarla, aportarle salud y convertirla en auténticas gotas de agua en el desierto que parece se nos viene encima. Estoy convencido de que se puede, siempre se puede dar una vuelta de tuerca y por eso mi apuesta es seguir sembrando semillas de tenacidad, de esfuerzo, de participación y de colaboración, que mantenga vivo nuestro pueblo y de paso la memoria de nuestros antepasados. Yo voy soñando caminos “De Soledades” … …

21


VIVENCIAS

CUMPLEAÑOS DE ALICIA SALAZAR CÓRDOBA aida Jiménez cook El pasado mes de noviembre de 2015, cumplió 90 años mi tía Alicia Salazar Córdoba. Mi tía Alicia es una de mis personas favoritas, yo creo que es una mujer muy fuerte, pero sobre todo es alegre y optimista, y eso es lo que vivimos durante la celebración de su cumpleaños. Esta celebración había empezado casi a primeros de año, cuando nos llamó para invitarnos personalmente a su fiesta, con ‘tiempo suficiente’ como para que mirásemos la manera de poder asistir. Aunque al principio no parecía muy probable, solo por el cariño que nos tenemos y la ilusión de participar en una ocasión tan especial, poco a poco empezamos a darle forma. Además ella nos dio una gran alegría asistiendo en 2012 a nuestra boda y la verdad, en casa no andamos sobrados de cumpleaños de nuestros mayores.

de Chile, dispuestos para una fiesta que mi tía había organizado y contratado a su gusto, porque ella maneja sus asuntos, y uno como éste, además, con especial satisfacción. Contrató un salón en el Estadio Español, encargó la comida, la música e incluso aportó parte del postre, porque además de la tarta de cumpleaños encargada, ella hizo su famosa tarta de coco, bien grande para que no faltara.

Así que empezamos activando alertas de precios en los buscadores de vuelos a Chile para las fechas adecuadas, y negociando con la empresa las vacaciones fuera de las fechas habituales.

Nos encontramos en el Estadio con toda la familia Jiménez Salazar al completo y con otros familiares Salazar, algunos conocidos, otros no, pero como si nos conociéramos de siempre. Estaba también mi hermana Fátima y su marido que suelen pasar los meses de invierno en Chile y se habían desplazado a Santiago para felicitar a mi tía.

Mi hermana Anice y José Luis también estaban mirando cómo hacerlo y finalmente las gestiones dieron su fruto y para el verano ya lo teníamos organizado. Así que ahí estábamos el día 6 de noviembre, en Santiago

22


VIVENCIAS Al entrar en el salón todos iban dejando sus regalos detrás de la mesa principal, donde también estaban Gil y Nani, a los que siempre nos da gusto saludar y charlar un buen rato cuando estamos por allá. Después de los entremeses y la comida, un sobrino de mi tía hizo un poco de historia sobre ella, recordando las partes más duras de su vida durante la guerra civil y posterior emigración y como había salido adelante y formado su familia que estaba toda allí presente, hijos, nietos y biznieto. Gil Largo también le dedicó unas palabras y una copla, siempre recordando Fuentestrún, como no puede ser de otra manera con Gil. Y después mi tía tomó la palabra. Habló con emoción y cariño, dejando claro que se siente satisfecha con su vida y que es una persona optimista: “a pesar de todo los acontecimientos terribles que he vivido, he tenido una buena vida, y lo que quede que sea bueno también”. Estaba feliz, emocionada y agradecida por estar allí así de bien, rodeada de toda su familia, amigos y tres sobrinas de Fuentestrún celebrando con ella ese día. Y cuando empezó la música, pues a bailar, y bailó con unos cuantos, con sus hijos, con algún nieto, con algún sobrino e incluso con su biznieto. A mi tía le gusta bailar y ese día estaba en plena forma.

Todos pasamos un buen rato bailando y viendo como algunos primos, sobrinos y primos de mis primos se lucían con bailes típicos de Chile y Perú. Luego ella se fue para casa a descansar, al día siguiente le esperaba la ilusión de clasificar los regalos y leer las dedicatorias. Pasó buena parte del día entretenida con la tarea, cuando llegamos por la tarde a la casa, después de visitar a la familia Cook, ya los tenía clasificado: dulces y chocolates, prendas de ropa y complementos, perfumes y cosmética, libros y varios. No se puede pedir más, un gusto haber podido compartir esos días con ella, y bueno… como mucha pereza no nos da viajar a Chile, puede que no sea el último cumpleaños que celebremos juntos.

23


VIVENCIAS

Mi pueblo da susto

Resulta que en Fuentestrún los caracoles son blanduchos, como mocos en realidad. Las mariquitas de mis cuentos sonríen y llevan delantal pero las del jardín son como pequeñas arañas y cuando menos te lo esperas echan a volar con unas alitas negras como de mosca, dan susto y dan asco. Un día, al atardecer, vi unos pájaros que volaban muy bajito y mi madre me dijo que no eran pájaros, que eran murciélagos y luego va y me dice que a ella le encantan porque comen moscas y mosquitos. Me contó que viven en la cochera y en todos esos agujeros que hay en las paredes de las casas, ¡Jo, no pienso meter la mano en ningún agujero nunca más! Dice que se encontró uno de pequeña, que era “super mono”, que lo metió en una jaula y que a la mañana siguiente ya no estaba. Cree que alguien llamado “alma caritativa” o algo así lo debió soltar. También en el pueblo, hace dos años, mi madre se empeñó en quitarme los ruedines de la bici, yo no quería, me caí varias veces y me salieron postillas y todo. Pero ahora ya sé y hay niños de mi colegio en la ciudad que no tienen ni idea de ir en bici.

Y es que Fuentestrún da mucho miedo. Un día cuando tenía cinco años me dijeron que podía ir yo sola a buscar a mi amiga Arancha, en serio, hasta su casa. Y otro día mis tías me mandaron sola a llenar una botella de agua a la fuente porque dicen que un botijo era mucho. No sé qué es un botijo, nunca he visto uno, pero parece una cosa muy difícil de manejar.

Y luego está nuestra casa, que es grandísima y casi todo hace ruido porque casi nada cierra bien. Yo me paso el día diciendo ¿qué ha sido eso? pero mi familia reconoce de donde viene cada ruido. En mi casa todas las habitaciones tienen nombre, a veces chirría es la puerta de la cocina vieja (que es una habitación con cinco camas, no entiendo nada), a veces la ventana del Bronx (pfff) y otras veces dicen que es el granerillo o las escaleras del cuarto de la matanza (sin comentario).

Lo dicho, en mi pueblo me mandan hacer cosas que a veces me asustan, estoy sola sin mis padres mucho más rato y me voy a la cama mucho más tarde que en la ciudad. Cualquier día invito a alguno de mis amigos del colegio para que sepan por lo que tengo que pasar, voy ahora mismo a preguntar a mis padres cuándo volvemos a ir a Fuentestrún. Violeta Rodrigo Jiménez

24


FOGONES

Patatas a la importancia Ingredientes:

- Patatas (500 gr. para 4 personas aprox.) - Huevos - Harina - Pimentón - Ajos - Sal - Aceite de oliva

Elaboración:

Se pelan las patatas y se cortan en rodajas finas. Reboza mos las rodajas de patatas pasándolas primero por harina y después por huevo. Las freímos a fuego medio-bajo y las va mos colocando en una cazuela. Una vez fritas las patatas se preparan dos molidos: - Un molido de dos dientes de ajos, media cucharadita de café de pimentón y otra media cucharadita de sal, se mezcla bien en el mortero, se le echa agua y se distribuye en la cazuela donde tenemos las patatas ya fritas. - Otro molido con media cucharada de harina, se le echa agua fría (o caldo de carne) y se mezcla bien y se añade a la cazuela, para que engorde el caldo (mucho cuidado con la cantidad de harina). Ahora que ya tenemos añadidos los dos molidos, se le da un hervor a la cazuela con las patatas y listo para comer.

25


BIBLIOTECA

POESÍAS DE JACOBO LLANO SEPTIEMBRE

ALIENTO

Como un presentimiento que acaba por cumplirse ha llegado septiembre. La luz declina. Vivo todavía permanece el secreto del agua susurrado en la piel. Abres un libro: caen asombrados destellos -aún tibios- de mar en tu regazo. Son memoria de tu cuerpo, signo y mañana olvido. Hoy sonríes: fuiste ola.

Parar un poco, a veces. Unas horas, unos días, tal vez menos. Quién sabe si más. No pensar (¡si pudiéramos!) No decidir nada (eso, sí podemos) Un tránsito inmóvil entre dos dudas, entre dos razones, la savia de una tregua escuchando solo la respiración del mundo, su latido. Como si la vida tomara aliento en el descansillo de la escalera.

LAS HERAS OTRA ÉPOCA Puro elevarse tumbado en las eras mirando hacia el cielo. Vuelo vuelo despierto. Libre por un momento libre y sin miedo. Cielo.

A menudo me acuerdo de aquellos años, ¿cómo olvidarlos?. Se abrazaban a la vida igual que el agua envuelve a los cuerpos, excediéndolos. Y vosotros, decidme, ¿los recordáis?: aquellas zancadas como pájaros en vuelo, el rostro joven, las noches mismas, colmadas de pura comunión. Parecíamos condenados para siempre a la felicidad.

26


BIBLIOTECA

27


EL CIERRE

Camiseta FuentestrĂşn 2016. Pierre Le Chevalier


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.