SUMARIO
7 EDITORIAL Reciclaje, el concepto de presente y futuro 8 FERIAS Y CONGRESOS Conexpo CON/AGG 2020 vuelve a marcar máximos pese a la situación mundial
NUESTRA PORTADA
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 92 / ENERO - MARZO 2020
En el primer número de la revista Demolición & Reciclaje de 2020 se muestra un demoledor Epiroc trabajando en una demolición en altura. Se trata del modelo CB2500, un potente, innovador y fiable implemento incorpora dos potentes cilindros hidráulicos y válvulas de velocidad para reducir los ciclos de apertura y cierre.
4
NOTICIAS 22 Epiroc presenta Hatcon: conectividad para implementos hidráulicos 24 FER considera un “gran logro para los gestores de residuos” la publicación del plan de acción de economía circular 26 Smartmast™ de Atlas Copco mejora la seguridad y reduce los costes operativos en las obras de demolición 27 Felemamg presenta su gama de electroimanes circulares para la industria del reciclaje 28 Nuevos nombramientos en gestión de productos en Doosan Bobcat 30 Bobcat ofrece nuevas garantías estándar ampliadas para sus máquinas 31 Dos demoledores primarios Epiroc de la gama CB para trabajos pesados a gran altura 32 AEDED presenta la guía sobre el proyecto de demolición 34 Trabajos en puentes y carreteras transitadas 36 DENUNCIAS Cádiz sanciona por infracción ambiental al propietario de una parcela por un vertido incontrolado de RCD 38 AMIANTO El amianto presente en materiales como el fibrocemento causa entre un 10 y un 15% de los cánceres de pulmón 40 MAQUINARIA La excavadora de demolición a gran altura CAT 352 UHD presenta una interesante versatilidad en su configuración
Perfectos para la demolición industrial pesada, el corte de perfiles de acero y la reducción secundaria, los demoledores de Epiroc (antiguos equipos Atlas Copco) siguen a la vanguardia de la innovación, siendo los equipos más demandados por las empresas de demolición y reciclaje de RCD.
42 CONTROL DEL POLVO Cañones nebulizadores y plataformas de lavado de ruedas como mejora ambiental en proyectos de demolición
Para más información: Epiroc Minería e Ingeniería Civil España, S.L.U. Avda. José Gárate nº 3, Pol. Ind. Coslada 28823 Madrid. Teléfono: +34 91 627 91 06 https://www.epiroc.com/
54 EQUIPOS VERDES Anzeve presenta su división medioambiental de equipos
46 EMPRESAS Perfox reúne al sector de la construcción en la celebración de su 45 aniversario 50 TRATAMIENTO DE RESIDUOS Los equipos de reciclaje Eurec entran en España de la mano de Sinderya
56 TRITURACIÓN Y CLASIFICACIÓN Mycsa crea una división de trituración y clasificación con la incorporación nuevas marcas 60 MAQUINARIA ESPECÍFICA Case presenta las nuevas cargadoras compactas de cadenas y minicargadoras de la Serie B
Editor - Director: Luis Fueyo. Director de Marketing y Publicidad: Jesús García. Administración: Carmen Eiroa. Impresión: Booklet. Representantes Extranjero: Alemania-Holanda-Suiza-Austria: Intermedia Partners GmbH. In der Fleute, 46, D-42389 Wuppertal (Alemania), Teléfono: 00-49-202 271 690. Italia: Media Point & Exhibitions. Corte Lambruschini, Corso Buenos Aires, 8,Vº Piano, Int. 9, 16129 Genova (Italia),Teléfono: 00-39-010 570 4948 Suscripciones: España: 58 Euros, Europa: 110 Euros, Otros países: 170 Euros. Oficinas: Torrelaguna, 127 Posterior, 28043 Madrid. Administración y libros: 91 415 18 04 Departamento comercial: 607 515 215 - Departamento de redacción: 650 947 258 www.fueyoeditores.com. Depósito Legal: M-11684-2001. Edita: Fueyo Editores. S.L. Fueyo Editores no se responsabiliza de las opiniones vertidas por sus colaboradores. © Queda totalmente prohibida la reproducción, ni en todo ni en parte, de los contenidos de esta Revista, sin el permiso previo y por escrito de la editorial Fueyo Editores.
Y es que la población en la tierra va incrementándose de una forma exponencial y, si no se recicla, nuestro planeta se convertirá en un gran estercolero. En el año 1.800 la tierra alcanzó los 1.000 millones de habitantes, que tan solo 130 años más tarde, en 1930, se había duplicado, alcanzando los 2.000 millones. En 1975 volvió a duplicarse, superando los 4.000 millones de habitantes, que en el año 1999 sobrepasó los 6.000 millones. Se estima que para finales del siglo XXI, la población de la tierra se encuentre entre los 11.000 y 12.000 millones de personas. Con estas cifras tan abrumadoras es importante ser conscientes de que la economía lineal basada en producir, consumir y tirar, hay que sustituirla por una economía circular basada en la eficiencia de los recursos y en la incorporación de productos reciclados al proceso productivo. Es decir, hay que reducir, reutilizar y revalorizar los residuos para darles una segunda vida, consiguiendo con ello reducir los propios residuos, minimizar sus vertidos y acortar las extracciones de muchos de esos productos de la naturaleza. Y aunque todo suene muy bonito, verde y socialmente responsable, falta todavía mucho por hacer, siendo las administraciones públicas las que deberían de incrementar sus recursos económicos y de personal para ayudar a que el reciclaje llegara a unas cuotas mínimas acordes a la media de otros países europeos. También somos las propias personas las que debemos de tomar conciencia y promover el reciclado y la reutilización, y
no enfadarnos cuando, por ejemplo, haciendo una reforma domiciliaria, no queremos aceptar el precio de los contenedores y su vertido en el presupuesto total de la obra. Otro reciclaje menos conocido es el que se da en los grandes almacenes cuando te compran los teléfonos móviles viejos. Conocida como minería urbana, con esta acción se pretende obtener los elementos minerales que hay en el interior de los móviles para su reutilización en futuras unidades. Algo similar a lo que ocurre con los catalizadores de los vehículos, los equipos electrónicos, los electrodomésticos y con otros elementos que cuentan con minerales críticos y estratégicos, y que se busca darles una segunda vida. El reciclaje de los residuos de construcción y demolición comenzó a mediados de la década de los 90 y, aunque soportó la gran crisis de los últimos años, no ha conseguido levantar cabeza. Los valores de reciclaje de RCD son de los tres más bajos de toda Europa, siendo la falta de una legislación estatal que obligue a la utilización de áridos reciclados en mayor o menor medida en las obras públicas y privadas lo que lastra a que el RCD siga sin conseguir el protagonismo que necesita. La concienciación social hacia el reciclado es cada día mayor al ser mayor cada día la concienciación medioambiental. Al tratarse de un concepto que va calando en la sociedad con el paso de los años, llegará un momento en que el árido reciclado será un material muy demandado, como ocurre en países como Holanda o Alemania. En España tampoco ayuda que haya varias asociaciones de índole territorial, muchas veces enfrentadas entre ellas, y no exista una federación que aglutine a todas las asociaciones provinciales y que luche por el bien común del sector. La última incorporación al sector ha sido la de los canteros, que se están convirtiendo en gestores autorizados y están utilizando los RCD no valorizables en material para realizar la restauración ambiental de sus explotaciones. En definitiva, la concienciación por el medioambiente y el reciclaje se va incrementando, muchas veces a la fuerza, lo que permitirá reducir las extracciones y minimizar los vertidos, algo más que necesario en un mundo sobrepoblado como en el que estamos viviendo.
EN ESPAÑA TAMPOCO AYUDA QUE HAYA VARIAS ASOCIACIONES DE ÍNDOLE TERRITORIAL, MUCHAS VECES ENFRENTADAS ENTRE ELLAS, Y NO EXISTA UNA FEDERACIÓN QUE AGLUTINE A TODAS LAS ASOCIACIONES PROVINCIALES Y QUE LUCHE POR EL BIEN COMÚN DEL SECTOR. LA ÚLTIMA INCORPORACIÓN AL SECTOR HA SIDO LA DE LOS CANTEROS, QUE SE ESTÁN CONVIRTIENDO EN GESTORES AUTORIZADOS Y ESTÁN UTILIZANDO LOS RCD NO VALORIZABLES EN MATERIAL PARA REALIZAR LA RESTAURACIÓN AMBIENTAL DE SUS EXPLOTACIONES
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 92 / ENERO - MARZO 2020
R
eciclar es una acción que hace ya unas cuantas décadas comenzó a sonar y que hoy en día se encuentra en todas y cada una de las acciones que realizamos. Solo en la gestión de los residuos domésticos, cada ciudadano ya sabe que el vidrio va por un lado; el cartón, papel, envases y los plásticos por otro; y los residuos orgánicos en su zona específica. Es decir, todos lso residuos tienen su selección en casa para facilitar posteriormente su tratamiento. Además, también almacenamos los aceites usados en la cocina y las pilas de los equipos electrónicos y juguetes para su entrega en el punto limpio. Es decir, la conciencia de separar los diferentes residuos para favorecer su tratamiento es algo que los niños van aprendiendo desde que nacen y los mayores vamos absorbiendo con los años.
EDITORIAL
RECICLAJE, EL CONCEPTO DE PRESENTE Y FUTURO
7
8
DEMOLICIร N & RECICLAJE / Nยบ 92 / ENERO - MARZO 2020
CONEXPO - CON/AGG
CONEXPO CON/AGG 2020 VUELVE A MARCAR MÁXIMOS PESE A LA SITUACIÓN MUNDIAL
Algo más de 130.000 visitantes, un montante similar a la edición 2017, han acudido del 10 al 14 de marzo a la ciudad americana de Las Vegas, en el estado de Nevada, marcando nuevos récords tanto en lo que al espacio de exposición contratado se refiere, como al número de expositores y al número de asistentes a las sesiones técnicas paralelas. La feria de construcción, hormigón y áridos, como su nombre indica (Conexpo-Construction Exposition; Con- Concrete, hormigón en castellano; y Agg- Aggregates, áridos en castellano), es actualmente el acontecimiento ferial y educacional más importante que tiene lugar en el continente americano. En esta ocasión se han presentado más de 1.200 nuevos productos y servicios relacionados con las industrias anteriormente mencionadas, así como con los sectores de potencia, fluidos, transmisiones,
control de movimientos, etc., que han tenido también cabida en la feria IFPE paralela a Conexpo, que se ha celebrado en el Convention Center de Las Vegas. Desde la dirección de Conexpo se resume el éxito de la feria en función de los comentarios de los expositores: “El entusiasmo y mo-
vimiento en la feria ha sido increíble. Los expositores hablan de la alta calidad de los visitantes, de las importantes compras realizadas por muchos de ellos, y de la gran cantidad de nuevos visitantes con que ha contado esta edición”. En lo que a visitantes se refiere, Conexpo Con/Agg 2020 ha tenido algo más de 130.000 asistentes, de
DESDE LA DIRECCIÓN DE CONEXPO SE RESUME EL ÉXITO DE LA FERIA EN FUNCIÓN DE LOS COMENTARIOS DE LOS EXPOSITORES: “EL ENTUSIASMO Y MOVIMIENTO EN LA FERIA HA SIDO INCREÍBLE. LOS EXPOSITORES HABLAN DE LA ALTA CALIDAD DE LOS VISITANTES, DE LAS IMPORTANTES COMPRAS REALIZADAS POR MUCHOS DE ELLOS, Y DE LA GRAN CANTIDAD DE NUEVOS VISITANTES CON QUE HA CONTADO ESTA EDICIÓN” DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 92 / ENERO - MARZO 2020
A
unque la edición de Conexpo Con/Agg del año 2017 ya batió records, la recientemente celebrada a mediados de marzo de este año se ha mantenido en unos números relativamente similares. La crisis mundial causada por el Covid-19, una situación económica difícil en los países del centro y sur de América y un mercado sin alegrías en Europa no han sido suficiente para hacer tambalearse a una feria como la Conexpo Con/ Agg 2020.
9 La zona exterior contó en esta ocasión con una zona, denominada Festival Grounds, retirada del Centro de Convenciones de Las Vegas.
CONEXPO - CON/AGG
específica para los equipos de elevación, perforación y algunas empresas de movimiento de tierras. Esto se debe a las obras que la entidad ferial se encuentra realizando en una de las zonas antaño exteriores de la feria. La próxima edición de 2023, que tendrá lugar los días 14 al 18 de marzo, la feria volverá a encontrarse unificada en una única ubicación.
Como en la edición anterior, se montó The Tech Experience, un concepto diseñado para la inclusión de todos los aspectos futuristas e innovadores relacionados con el sector de la maquinaria.
los cuales alrededor de 22.000 han sido internacionales, un número algo inferior a la edición anterior. Las visitas extranjeras con mayores registros procedían de Canadá y Latinoamérica. La calidad de las visitas fue también muy elevada. Según los formularios de inscripción, el 75% de los visitantes tenían puestos de dirección, entre los que destacaba el 36% de presidentes, propietarios de las empresas, directores generales, vicepresidentes o directores financieros.
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 92 / ENERO - MARZO 2020
En lo que a visitantes nacionales se refiere, la asistencia aumentó un 8% con respecto a la edición anterior, la asistencia total de compradores mejoró en casi un 5%, y la asistencia general de contratistas y productores aumentó en un 14%. 6 de cada 7 asistentes tuvieron toma de decisiones.
10
EN LO QUE A VISITANTES NACIONALES SE REFIERE, LA ASISTENCIA AUMENTÓ UN 8% CON RESPECTO A LA EDICIÓN ANTERIOR, LA ASISTENCIA TOTAL DE COMPRADORES MEJORÓ EN CASI UN 5%, Y LA ASISTENCIA GENERAL DE CONTRATISTAS Y PRODUCTORES AUMENTÓ EN UN 14%. 6 DE CADA 7 ASISTENTES TUVIERON TOMA DE DECISIONES
Uno de los aspectos más importantes en la feria de Conexpo son los programas educacionales, que es como la organización los llama. Son ponencias técnicas impartidas por profesionales de renombre sobre aspectos técnicos del sector de los áridos y los hormigones. En esta ocasión, 75.622 asistentes, frente a los 52.000 de la edición de 2017, acudieron a estas jornadas técnicas, en esta edición todas impartidas en inglés, lo que supone un 46% más que en la edición de 2017. Estos programas educacionales cada vez tienen más éxito, ya que todos los cursos permiten la obtención de créditos universitarios, que sirven posteriormente para completar las horas lectivas que obligan a realizar las diferentes carreras universitarias americanas relacionadas con el sector. Conexpo Con/Agg es la feria con más soporte y apoyos a nivel internacional. Cerca de un centenar de asociaciones nacionales, canadienses y de 20 países más han es-
El espacio contratado también ha vuelto a marcar un nuevo hito en la feria de Conexpo. Según la dirección, este espacio ha sido de 250.838 m2 netos, ligeramente inferior a los 260.000 m2 netos de la edición anterior, donde 2.300 expositores, 300 más que en la edición 2017, han mostrado sus novedades en maquinaria o servicios. En esta ocasión, la feria estaba dividida en dos zonas conectadas por autobuses. La zona habitual de la feria y un área alejada, denominada Festival Grounds, más El patriotismo americano hizo que muchos expositores mostraran equipos pintados con las barras y estrellas de la bandera americana.
11
DEMOLICIร N & RECICLAJE / Nยบ 92 / ENERO - MARZO 2020
CONEXPO - CON/AGG DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 92 / ENERO - MARZO 2020
12
tado presentes de una u otra forma apoyando unos de los eventos con más trascendencia en todo el mundo. De hecho, muchas de estas asociaciones han aprovechado dicha feria para organizar sus asambleas anuales, convenciones, reuniones o jornadas técnicas, lo que todavía ha incrementado aún más la calidad de los asistentes a Conexpo.
SESIONES EDUCACIONALES Como ya se ha comentado anteriormente, el nombre de Conexpo Con/Agg resume la feria de maquinaria de construcción, conocida como Conexpo, y la parte relativa al hormigón y los áridos, conocida como Con/Agg, o lo que es lo mismo en anglosajón Concrete/Aggregates. Este nombre también incluye los importantes seminarios que se celebran conjuntamente, gracias a un acuerdo firmado hace años por
REALMENTE, PARTE DEL ÉXITO QUE TIENE CONEXPO EN TODO EL CONTINENTE AMERICANO ES POR LOS DIFERENTES SEMINARIOS QUE TIENEN LUGAR PARALELAMENTE A LA EXPOSICIÓN. SU IMPORTANTE VARIEDAD Y SU GRAN CALIDAD HACEN QUE UNA ELEVADA CANTIDAD DE PÚBLICO QUE ACUDE A LA FERIA SEA DE LOS DEPARTAMENTOS DE INGENIERÍA Y PRODUCCIÓN DE LAS EMPRESAS Y RESPONSABLES DE PLANTAS Y MAQUINARIA INTERESADOS EN AMPLIAR SUS CONOCIMIENTOS
En Conexpo Con/Agg se pudieron ver una importante cantidad de implementos para todo tipo de aplicaciones.
Conexpo 2020 contó con más de 130.000 visitantes.
los fabricantes y consumidores de áridos, cemento y hormigón, a traves de la NAA- Asociación Nacional de Áridos y la NRMCA Asociación Nacional de Hormigones Preparados. Realmente, parte del éxito que tiene Conexpo en todo el continente americano es por los diferentes seminarios que tienen lugar paralelamente a la exposición. Su importante variedad y su gran calidad hacen que una elevada cantidad de público que acude a la feria sea de los departamentos de ingeniería y producción de las empresas y responsables de plantas y maquinaria interesados en ampliar sus conocimientos. En esta edición de Conexpo Con/ Agg ha habido conferencias to-
dos los días de la feria en sesiones de mañana y tarde en varias salas repartidas por todo el Centro de Convenciones. En la edición de 2020 se han dictado ponencias del sector de los áridos, asfalto, hormigón, construcción, dirección de proyectos, movimiento de tierras, medioambiente, reciclaje, gestión, desarrollo personal y seguridad. El programa de seminarios 2020 de Conexpo Con/Agg ofreció cerca de 200 sesiones, en esta ocasión todas en inglés, donde acudieron más de 75.000 interesados, un 46% más que en la edición del 2017. Como aspecto más importante hay que mencionar, como ya se ha comentado, la obtención de créditos compatibles con los exigidos en universidades técnicas americanas. En cada conferencia
que gestionan sus propios mantenimientos, así como su máxima productividad y rendimiento, a la vez que la seguridad en el entorno de trabajo. Igualmente, tuvieron un especial protagonismo todo tipo de simuladores y puestos de control para el manejo de equipos que se encuentran a miles de kilómetros.
Pese a que las condiciones climáticas no fueron buenas, la lluvia hizo acto de presencia en varios momentos, la zona exterior también estuvo saturada de visitantes.
La conectividad fue también otro de los grandes puntos de esta zona. La conexión de máquinas y personas en el área de trabajo permite una gran visibilidad de los operadores y los procesos, todo ello gracias a la cartografía móvil portátil. Por último, tuvo mucho impacto el primer proceso de fabricación de una excavadora con nuevas técnicas entre las que se encuentra el uso de impresoras 3D para acero.
Cerca de 200 sesiones y 75.000 interesados han sido los números que mejor definen la oferta de sesiones educaciones ofrecida en Conexpo.
se indicaba el número de créditos que se otorgaban, que posteriormente era posible convalidar en ciertas universidades e institutos técnicos. Estas convalidaciones se realizaron por primera vez en la edición de 2011.
THE TECH EXPERIENCE Una de las zonas más interesantes de esta Conexpo ha sido la denominada The Tech Experience, un concepto ya presentado la edición anterior, diseñado para la inclusión de todos los aspectos futuristas e innovadores relacionados con el sector de la maquinaria. Así, en un carpa se reunía el futuro de la industria y la evolución de los materiales, las máquinas, los sistemas y softwares que transformarán la forma de construir y de trabajar.
Por ejemplo, se analizaban los avances en el sector de las infraestructuras, donde se busca un futuro con técnicas y materiales más sostenibles, inteligentes y adaptados. Se presentaban nuevos materiales que pueden ser la base de las infraestructuras del futuro. También se analizaban en otra zona específica los diferentes puestos de trabajo conectados basados en un mundo invisible de datos e inteligencia artificial que mejore la seguridad, la productividad y la eficiencia. Otra de las zonas específicas dentro de The Tech Experience era la asignada para los vehículos autónomos y los dirigidos por control remoto, además de los equipos inteligentes, es decir, equipos
Los visitantes europeos del sector de las obras públicas, construcción y minería están acostumbrados a recorrer ferias perfectamente simétricas, como puede ser la Bauma, o ferias con menos simetría, aunque con un cierto orden, como pudieran ser Intermat o Smopyc. El caso de Conexpo en Las Vegas es actualmente muy similar a los dos últimos ejemplos: la adhesión de pabellones y áreas exteriores a las diseñadas inicialmente ha generado una feria algo más incómoda para ser visitada. Además, en esta ocasión, al contar con el Festival Grounds a cierta distancia, ha generado todavía más trastornos a los visitantes. Por el contrario, un congreso perfectamente organizado con ponencias muy interesantes, el bombardeo de información antes, durante y después de la feria, el sistema de logística y maquinaria para expositores, el marketing asociado al evento, etc., son solo alguno de los aspectos más significativos de esta feria americana, de la cual muchas otras ferias europeas deberían aprender. Las impresiones generales de la feria han sido varias y muy parecidas en muchos
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 92 / ENERO - MARZO 2020
IMPRESIONES GENERALES
13
CONEXPO - CON/AGG
La tecnología y las últimas avances han sido los verdaderos protagonistas de Conexpo 2020.
casos a las observadas en anteriores ediciones.
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 92 / ENERO - MARZO 2020
El primer aspecto que más llama la atención cuando uno llega a una feria americana es la denominación que reciben los diferentes modelos de los distintos fabricantes. Una excavadora, un grupo móvil de trituración o incluso un compresor se denomina diferente que en Europa, lo que puede llevar a error y pensar que se trata de nuevos modelos de reciente lanzamiento. Esta denominación de los diferentes equipos corresponde muchas veces a las distintas unidades utilizadas, siendo el sistema métrico decimal el empleado en Europa y el sistema sajón en Estados Unidos.
14
A partir de las denominaciones americanas, se aprecian importantes diferencias en las medidas de los equipos, en las capacidades y en los diseños. Uno de los ejemplos más significativos son las retrocargadoras; mientras que en Europa se encuentran prácticamente todas cabinadas, con estabilizadores que suben y bajan en la vertical y con corredera del brazo retro, los modelos comercializados en Estados Unidos van muchas con la cabina abierta, los estabilizadores bajan con caída circular (en abanico) y no disponen de corredera en el brazo retro. Las diferencias se deben a la gran cantidad de espacio con que cuentan
en las obras urbanas frente a los reducidas áreas donde tienen lugar las obras en Europa. Las dimensiones de los camiones hormigoneras, las bañeras para el transporte de áridos y materiales, las grúas sobre camión, el tamaño de los grupos móviles de trituración y clasificación, etc., son solo algunos ejemplos que muestran cómo las medidas de la maquinaria en Estados Unidos son igualmente muy diferentes. Otra de las diferencias más grandes que llaman la atención en la feria de Las Vegas es la gran cantidad de modificaciones que se pueden realizar a las propias máquinas y a los vehículos en general. Mientras que en Europa cualquier modificación debe estar aprobada, justificada y se admiten las mínimas, en Estados Unidos los camiones, excavadoras o vehículos auxiliares pueden tener modificaciones en los trenes de rodaje, las dimensiones, las aplicaciones, etc., sin representar ningún problema con las homologaciones. En el apartado de trituración se ha visto un descenso significativo de las empresas que exponían equipos para plantas fijas, habiéndose incrementado fuertemente el número de unidades móviles sobre ruedas y cadenas de trituración y clasificación. En esta edición se han visto importantes diferencias
LAS DIMENSIONES DE LOS CAMIONES HORMIGONERAS, LAS BAÑERAS PARA EL TRANSPORTE DE ÁRIDOS Y MATERIALES, LAS GRÚAS SOBRE CAMIÓN, EL TAMAÑO DE LOS GRUPOS MÓVILES DE TRITURACIÓN Y CLASIFICACIÓN, ETC., SON SOLO ALGUNOS EJEMPLOS QUE MUESTRAN CÓMO LAS MEDIDAS DE LA MAQUINARIA EN ESTADOS UNIDOS SON IGUALMENTE MUY DIFERENTES de medidas entre los grandes equipos americanos, fundamentalmente sobre ruedas, frente a las unidades europeas, mucho más reducidas y compactas para hacer frente a la normativa vigente. Destacaba la enorme cantidad de equipos móviles para la reducción de maderas y podas.
UN POCO DE HISTORIA En sus inicios, Conexpo vino celebrándose en el mes de febrero en el centro de exposiciones McCormick de Chicago, hasta que el tamaño de la feria se hizo demasiado grande y se produjo el gran inconveniente de tener que celebrarla en dos emplazamientos diferentes de la ciudad. Este inconveniente, unido a las fuertes presiones de los sindicatos en reivindicaciones que encarecían notablemente los costes, junto al poco favorecedor clima de Chicago en esta época del año, con temperaturas bajo cero y alta humedad, empujaron a los organizadores a buscar un emplazamiento más favorable a los costes y más alentador para la visita de los usuarios e interesados en general. Se hizo un primer tanteo en Las Ve-
15
DEMOLICIร N & RECICLAJE / Nยบ 92 / ENERO - MARZO 2020
CONEXPO - CON/AGG DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 92 / ENERO - MARZO 2020
16
Aunque las visitas extranjeras se han visto reducidas, el mercado americano a respondido muy bien a la llamada de Conexpo.
EN CONEXPO CON/AGG 2020 HAN PARTICIPADO COMO EXPOSITORES MENOS EMPRESAS ESPAÑOLES QUE EN LA EDICIÓN ANTERIOR. A CONTINUACIÓN, SE HACE UN REPASO DE LA PRESENCIA DE BLUMAQ, BYG Y COHIDREX, Y A LA ASOCIACIÓN ANMOPYC gas, pero las infraestructuras de la ciudad del juego en aquella época no eran las que son hoy en día y el intento no dejó satisfechos ni a organizadores ni a visitantes. En el año 1981 se trasladó la Conexpo al astródromo de Houston, Tejas, donde los resultados tampoco fueron los apetecidos, dados los inconvenientes de la macrociudad y también los elevados costes asociados. Es ahí cuando se decide finalmente nombrar como sede permanente el recién construido Centro de Convenciones de Las Vegas, Nevada, con una nueva filosofía de participación y promoción. La Conexpo de los primeros tiempos, hasta el año 1981, nada tenía que ver con la actual exposición que se conoce hoy en día. Conexpo era una feria elitista, en la que solo podían participar empresas americanas pertenecientes a la Asociación Americana de Construcción- CIMA, o empresas extranjeras con fábricas en los Estados Unidos. Su periodicidad hasta el año 1993 era cada seis años, y la exposición estaba prácticamen-
te destinada a la presentación de prototipos o máquinas realmente nuevas, quedando rechazadas la presentación de equipos maquillados con nuevas denominaciones. Era como una gran fiesta de la técnica y la promoción, ya que los fabricantes preparaban con tiempo sus modelos y prototipos, y los responsables de marketing organizaban auténticos shows de todo tipo y stands de gran espectacularidad para atraer a los visitantes. Es cierto que las empresas que acudían entonces a Conexpo eran solo las grandes marcas, de gran potencia económica, y no existían prácticamente stands de empresas modestas o industria auxiliar. En la propia exposición, y en base a los prototipos exhibidos, se firmaban gran cantidad de contratos de pedido, ya que era entonces la forma casi tradicional de compra para estar a la última en los avances tecnológicos. En definitiva, el éxito de ventas y público en Conexpo estaba siempre garantizado. En el año 1981 la CIMA
aceptó ya la participación de fabricantes extranjeros, y Conexpo comenzó a crecer a buen ritmo; sin embargo, entre las ediciones de 1987 y 1993 se produjo una escisión dentro de esta organización, ya que un gran número de fabricantes consideraban excesiva su aportación a la Asociación y, por lo tanto, a la exposición. Estos disidentes correspondían sobre todo a los grandes fabricantes de maquinaria de construcción y maquinaria de obras públicas, como Caterpillar, Case, John Deere, etc., que en protesta dejaron de acudir al certamen hasta la edición de 1999, en la que se incorporaron nuevamente una vez aclaradas sus diferencias con la Asociación. Hace años, cuando las ferias y exposiciones eran una novedad en Las Vegas, en la gran ciudad mundial del juego, todos los servicios eran baratos para que el destino del dinero fuera el propio juego. Existían paquetes desde cualquier lugar de América que incluía el avión y el hotel a precios baratísimos con el único fin de que la gente gastara en el juego. Actualmente, y tras el boom de las ferias celebradas en el Centro de Convenciones de Las Vegas, entre las que se encuentran dos ferias anuales de informática, así como la propia evolución que ha sufrido la ciudad hacia una ciudad de ocio y diversión, Las Vegas se ha convertido en una ciudad muy cara donde ir una semana cada tres años a visitar la Conexpo es prácticamente un lujo. Lo que era hace unos años el ingreso principal de la ciudad: el juego, se encuentra actualmente dividido a partes iguales con el turismo y las compras. De ahí que el precio de los servicios se haya incrementado tan fuertemente en los últimos años.
EXPOSITORES ESPAÑOLES En Conexpo Con/Agg 2020 han participado como expositores menos empresas españoles que en la edición anterior. A continuación, se hace un repaso de la presencia de Blumaq, BYG y Cohidrex, y a la asociación Anmopyc.
z ANMOPYC La Asociación Española de Fabricantes Exportadores de Maquina-
Desde entonces, la rigurosidad y profesionalidad con la que esta Asociación ha desarrollado su actividad ha propiciado un crecimiento progresivo de su colectivo y de sus acciones en el exterior. Anmopyc representa a casi 100 empresas de toda la geografía española que depositan su confianza en esta Asociación a la hora de inicial o consolidar su presencia internacional. Con este objetivo, Anmopyc, con el apoyo y colaboración con el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), diseña y desarrolla anualmente el Plan de Promoción Exterior del sector de las obras públicas, construcción y minería. De ahí su presencia en el Conexpo Con/Agg 2020, donde contó con un stand donde ofrecía información de todas las empresas asociadas, y su gerente, Jorge Cuartero, exponía los intereses de las empresas españolas asociadas.
inmediata. Entre ellas dispone de todo tipo de repuesto alternativo de Caterpillar, Cummins, Case, Komatsu y Volvo. Sin embargo, Blumaq no es únicamente una comercial de todo tipo de piezas. El departamento técnico y de servicio postventa pone a disposición del cliente toda la información y asesoramiento necesarios en piezas de recambio y mantenimiento, para brindarle solución a cualquier avería o consulta técnica que pueda presentarle. Expertos cualificados supervisan constantemente la calidad de los suministros y la recepción de sus pedidos, proporcionando, además, asesoramiento e información técnica para su correcta utilización. En definitiva, son expertos en el asesoramiento y ayuda a sus clientes.
En el pabellón North Hall la empresa levantina Blumaq contó con un stand con una importante cantidad de referencias.
Otra información de interés que se mostraba en Conexpo fue la de las distintas oficinas y centros que esta empresa tiene en todo el mundo.
z BYG
Jorge Cuartero, gerente de Anmopyc, en su stand de Conexpo Con/Agg 2020.
z BLUMAQ La empresa multinacional Blumaq, con oficinas centrales en Vall de Uxó, Castellón, estuvo presente en Conexpo con un stand de diseño donde se mostraba algunas de sus piezas más usuales y se informaba a todos los visitantes de las más de 90.000 referencias con que cuenta esta empresa para entrega
Ubicados dentro del stand de ITR en Conexpo, el fabricante español BYG contaba con varios displays donde se exhibían las diferentes líneas de dientes y portadientes que fabrican para todo tipo de maquinaria. Un expositor contaba con referencias de su marca FC2, una gama de dientes y portadientes que se caracteriza por su elevada calidad, la rapidez de montaje, la seguridad y la innovación del sistema. Esta línea presenta una gran varie-
Dentro del stand de ITR, BYG contó con tres expositores donde se mostró sus líneas más conocidas de dientes y sistemas de fijación.
dad de diseños aptos para trabajos con excavadoras y cargadoras; concretamente una gama completa de tamaños. Otro de los displays estaba renombrado con las siglas bp, que viene a significar gama completa de elementos de protección para todo tipo de cazos. En este mostrador se mostraban los labios inferiores y laterales, los refuerzos inferiores del cazo, y las pastillas y barras que se colocan en los laterales para reducir el desgaste. BYG cuenta con un amplísimo catálogo de referencias para todo tipo de cazos y cucharas. Bajo el nombre Twister Duo se mostraba también la gama de dientes y portadientes, que se caracteriza por un diseño simétrico y autoafilante, por los nervios laterales y centrales, y por un diseño en forma de escamas para facilitar el desplazamiento del material. En la feria se mostraba el modelo estándar y el hammerless, los dos sistemas de enganche en los que se fabrica.
La empresa extremeña Cohídrex estuvo presente en Conexpo exponiendo en la carpa del Festival Grounds, y aunque contaban con un excelente esquinazo, desde la dirección de la empresa quisieron transmitir en todo momento su queja por la ubicación recibida por parte de la organización de la feria.
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 92 / ENERO - MARZO 2020
ria para Construcción, Obras Públicas y Minería, Anmopyc, es una organización sectorial, de carácter privado y sin ánimo de lucro, constituida en 1982 con el fin de defender los intereses de las empresas españolas de los sectores anteriormente mencionados y contribuir a potenciar su presencia en los mercados internacionales.
Con todo su arsenal de material de desgaste Trasteel Wear Parts, tanto en dientes y portadientes,
17
z COHIDREX
CONEXPO - CON/AGG
Personal de Cohidrex en su stand en la pasada Conexpo 2020.
como en cuchillas y cantoneras para todo tipo de maquinaria, la empresa Cohidrex, especializada en repuestos e implementos de maquinaria para obra pública, construcción y minería, presentó en Conexpo toda su gama de dientes y portadientes para excavadoras y cargadoras en diferentes tallas, destacando las muy grandes para equipos mineros y de movimiento de tierras de gran tamaño.
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 92 / ENERO - MARZO 2020
También se mostraba una importante colección de sus cuchillas y cantoneras para buldóceres y motoniveladoras, unas piezas con un fuerte desgaste fabricadas en aceros de alta resistencia a la abrasión. Estas piezas se comercializan bajo el nombre de Trasteel Blades. En definitiva, esta empresa contó con una importante muestra de todos sus fabricados que tanto éxito están teniendo en España y todos los países donde se encuentra presente. Además, en el stand se hacía alusión a su 30 aniversario, una efeméride de la cual están muy orgullosos.
18
NOVEDADES Como en cualquier feria internacional, se muestran muchísimas máquinas y equipos, entre los que se encuentran mejoras, nuevas series, unidades recién lanzadas para mercados específicos o lanzamientos mundiales. A continuación se hace una pequeña revisión de parte de las novedades más significativas de la pasada feria de Conexpo Conn/ Agg 2020 en el sector de la demolición y el reciclaje. Aunque Conexpo sea una feria eminentemente para el mercado
americano, y últimamente para los países de influencia, como Canadá o Sudamérica, las novedades que se presentan en este salón son algunas veces lanzamientos mundiales, aunque frecuentemente son únicamente para el continente americano. En cualquier caso, se pueden encontrar equipos nuevos que en Europa no tienen ni siquiera distribuidores, equipos novedosos que las marcas globales solo comercializan para el continente americano, o novedades mundiales, opción ésta la menos habitual.
z BOBCAT Uno de los aspectos más destacados del stand de Bobcat en la Conexpo es un trío de máquinas eléctricas conceptuales: la E17e, una excavadora eléctrica/hidráulica; la S70e, una cargadora eléctrica/hidráulica y la T76e, una cargadora totalmente eléctrica. Además de las máquinas conceptuales, las novedades del stand de Conexpo incluyeron las cargadoras de la serie R, que se lanzarán en Europa a finales de este año. Las nuevas cargadoras de la serie R ofrecen mayores prestaciones y comodidad en comparación con sus predecesoras, ofrecen más comodidad y menos ruido y cuentan con un nuevo diseño de cabina de una sola pieza y un nuevo sistema de iluminación LED para una mejor visibilidad nocturna. Otro emocionante desarrollo de Bobcat en Conexpo es sistema Bobcat MaxControl, que proporciona una nueva solución de control remoto plug and play basada en IOS (Apple) que utiliza un teléfono inteligente para controlar las
cargadoras Bobcat. Gracias a su similitud con los joysticks de juego o con un controlador de Xbox, MaxControl garantiza que los operadores tengan una sensación táctil cuando manejan las cargadoras Bobcat de forma remota.
z FUCHS Este fabricante reconocido, con más de 40 equipos diferentes, mostró en Conexpo el modelo MHL375, un manipulador lanzado la pasada Bauma, que está teniendo mucho éxito. Se trata de un equipo de 72 toneladas de peso accionado por un motor de 200 kW, que permite alturas máximas de manipulación de más de 18 metros.
Fuchs MHL 375 para manipulación de materiales entre los 18 y 22 metros.
El MHL 375 es un nuevo manipulador de materiales de última generación adecuado para la manipulación de chatarra y aplicaciones portuarias, con telemática y la opción de ser alimentado por diésel o motor eléctrico. Se trata de un equipo impresionantemente ágil y tiene un sistema modular que permite a los clientes personalizar su máquina según sus propios requisitos, como neumáticos dobles o simples, cargando sistemas con un alcance de 18 hasta 22 metros y varios sistemas de cabina de elevación. Tiene un circuito hidráulico cerrado para la rotación y un nivel de visión de 5,2 metros, que proporciona un campo de visión muy amplio.
z LIEBHERR
Varios equipos eléctricos salpicaron el stand de Bobcat en Las Vegas.
Celebrando el 50 aniversario de Liebherr en Estados Unidos, el fabricante alemán expuso 30 equipos de su línea completa en un stand de 4.900 m2.
para cilindros están especialmente desarrollados para el uso rudo en el manejo de chatarra y también garantizan la máxima confiabilidad en las condiciones más difíciles.
En el apartado de equipos industriales, se mostró la potente LH 30 M Industry Litronic, con un peso operativo entre 26,5 y 29,1 t es versátil y puede operar a su máxima capacidad de manejo en todas las aplicaciones. Gracias a la potencia óptima del motor de 140 kW / 190 CV, el sistema ofrece un par elevado para movimientos potentes y rápidos. La bomba hidráulica separada en el circuito de giro cerrado solo suministra fluido hidráulico al mecanismo de giro. Por lo tanto, el volumen máximo de entrega siempre está disponible para girar el carro superior, lo que hace posible movimientos rápidos y superpuestos. El enfriador de grandes dimensiones con grandes mallas también garantiza un excelente enfriamiento a plena potencia de la máquina, lo que garantiza una alta disponibilidad de la máquina. Para el sector chatarrero también se presentó la LH 60 M Industry Litronic. Con un peso operativo entre 55 y 61 t, este equipo está diseñado para la manipulación de chatarras. La elevación de la cabina hidráulica, así como los sistemas de monitoreo del área trasera y lateral, permiten una visión óptima del área de trabajo y el área circundante de la máquina en todo momento. La visión general perfecta brinda al conductor una sensación de seguridad y garantiza un manejo seguro de la máquina en todo momento. La consola del brazo izquierdo plegable, así como los escalones, pasarelas y plataformas anchas y antideslizantes, aseguran una entrada fácil, cómoda y segura y al mismo tiempo garantizan el acceso a todos los puntos de mantenimiento. Los equipos como la rejilla protectora de la cabina, el vidrio de seguridad laminado resistente a los impactos y la protección del vástago del pistón
z MCCLOSKEY El fabricante irlandés McCloskey, distribuido en España por Sinderya, estuvo presente en Conexpo con un stand de grandes dimensiones donde se mostraron interesantes novedades. La primera de ellas fue la Serie C de los equipos móviles con triturador de cono, unas unidades que mejoran la calidad del producto final, reducen el consumo y permiten un mayor monitoreo del proceso.
El stand de McCloskey en Conexpo contó con más de una docena de equipos expuestos.
Otra de las novedades de McCloskey ha sido el rediseño de la línea de los grupos móviles con molino impactor. El nuevo I44RV3HD permite una excelente trituración con una clasificación en cabeza y una recirculación del rechazo para su retrituración. Es decir, se trata de un grupo polivalente que permite altas producciones de materiales clasificados. Además de los equipos mencionados, se expusieron la criba S250, el stacker SDX-150, la precriba R155, un modelo de clasificación con trómel, concretamente el S16RE, y varias unidades más para los sectores del áridos, los minerales y los residuos de construcción y demolición.
z METSO En el stand de Metso en el pabellón central, se pudieron ver varias novedades. Se presentó el nuevo cono MX3 y un grupo móvil Lokotrack LT4MX, accionado por un motor Caterpillar y equipado con un cono MX4TM. Además, se mostró
Nuevo grupo móvil Metso LT4MX con triturador de cono.
por primera vez también el nuevo grupo móvil de clasificación Lokotrack ST4.10, un equipo que monta una criba de tres paños de superficie 6.000 x 1.520 mm, 33 t de peso y accionamiento de 142 HP. Metso es pionero en recopilar y utilizar datos operativos de la vida real para obtener el mejor rendimiento posible de los equipos. En la feria, se demostró cómo el Metso Metrics Services puede ayudar a optimizar la utilización, reducir sorpresas y controlar los costes de una flota de Lokotracks. Por último, Metso también presentó la familia de grupos móviles de trituración y clasificación Nordtrack, con características diseñadas y probadas en campo para contratistas generales y productores de áridos de pequeña a mediana capacidad.
z RUBBLE MASTER Rubble Master ha estado presente en Conexpo con un stand de grandes dimensiones donde se mostraban los equipos convencionales de RM y la recientemente integrada gama de Maximus en el Grupo, con lo que hoy en día esta empresa cuenta con una de las gamas más amplias del mercado. Conexpo fue el escaparate perfecto donde Gerald Hanisch, su gerente, presentó el nuevo nombre de la compañía: RM Group, además de festejar el 20 aniversario de esta marca austriaca en Estados Unidos, un mercado donde han cosechado importantes éxitos, contando con una gran variedad de equipos en prácticamente todos los sectores. En la zona exterior de Conexpo, RM Group expuso el RM70 GO!
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 92 / ENERO - MARZO 2020
La LH 30 M y la LH 60 M fueron las manipuladoras industriales expuestas por Liebherr la pasada Conexpo.
19
CONEXPO - CON/AGG
montaje de diferentes modelos de alimentadores-precribadores. El peso total del equipo es de 62,5 kg, la potencia de accionamiento de 315 kW y el tamaño máximo de alimentación de 760 mm. Equipo de clasificación con dos paños RM Group HS3500M para la obtención de tres granulometrías diferentes.
combinado con un equipo móvil de clasificación RM HS3500M. También estuvo expuesto el RM 120GO! y el equipo móvil para el transporte de áridos MTS20140S. Uno de los equipos de trituración estuvo decorado con la bandera americana para festejar los 20 años de éxitos que esta empresa ha ido cosechando con el paso de los años.
z SENNEBOGEN El fabricante alemán Sennebogen estuvo presente en Conexpo con dos de sus equipos más populares de una gama de 12 manipuladoras industriales, que van desde la pequeña 817 E, con un alcance de 9 metros, hasta la potente 875E, una manipuladora que permite alcances de 29 metros.
z SANDVIK Además de los equipos de perforación, Sandvik mostró importantes unidades de equipos fijos para el montaje en plantas de áridos, minerales y residuos de construcción y demolición.
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 92 / ENERO - MARZO 2020
Nuevo sistema de cribado sobre patines que incorpora los diferentes alimentadores.
20
En el apartado de trituración y clasificación, se presentaron tres gamas de cribas diferentes: el modelo SL de cribas horizontales, el SJ de cribas inclinadas y el SA de cribas inclinadas de alta producción. Se trata de una gama robusta de cribas, algunas de las cuales son habituales en el sector de los residuos de construcción y demolición. En el apartado de conminución, se presentó la nueva serie de trituradores de cono CH800i y el grupo móvil sobre cadenas UJ440i, una unidad automarchante con machacadora de mandíbulas de boca 1.200 x 830 mm, que permite el
Manipuladora industrial Sennebogen 825E con pulpo para la manipulación de chatarra.
En Las Vegas se expuso el modelo 825E, de 28,8 a 32,8 toneladas, que permite un alcance máximo entre los 12 y 14 m en función de su configuración y se encuentra accionado por un motor diésel de 129 kW y uno eléctrico de 110 kW. Este equipo se caracteriza por su fácil manejabilidad y su reducido mantenimiento, ofreciéndose con cabina elevable. Está disponible sobre ruedas y cadenas, habiéndose mostrado en Conexpo la versión sobre ruedas. El segundo modelo expuesto fue la 835E, un equipo de peso operativo entre las 45,5 y 66 t, según el tipo de opcionales, que permite un alcance máximo de 20 metros. Se encuentra accionado por un motor diésel de 231 kW y por un motor eléctrico de 200 kW. Se ofrece sobre ruedas, cadenas o la posibilidad de montarse sobre un pilar.
z VOLVO Aunque la multinacional sueca finalmente no envió a sus técnicos ni responsables comerciales a su
Manipuladora industrial Sennebogen 825E con pulpo para la manipulación de chatarra.
stand en Conexpo, sí expuso una importante variedad de equipos en la zona exterior, entre los que destacaron su línea de equipos eléctricos, exponiendo una miniexcavadora y una pequeña cargadora con implemento para la manipulación de palets. Sin embargo, lo que más llamó la atención para el sector de la demolición y el reciclaje es la nueva excavadora de brazo largo EC750E HR, una excavadora de demolición de largo alcance fuera de lo común, ya que dispone de una altura máxima de pasador de 36 m. Además, se puede combinar con extensiones y diversas longitudes de pluma, por lo que se puede reconfigurar de forma sencilla para convertirse en una herramienta de demolición que ofrece múltiples posibilidades, ya que es capaz de llevar a cabo una amplia gama de tareas en obras de construcción, incluidas en el subsuelo y bajo agua. Volvo ha introducido importantes modificaciones en la EC750E HR partiendo de la excavadora de uso general EC750E para responder a las necesidades del segmento de demolición de largo alcance. Así, se trata de una excavadora de 104 t de peso y 392 kW de potencia neta, que monta un brazo de 36 m de altura, lo que permite el acople de implementos de hasta 3.600 kg de peso o un brazo de 26 m de altura, que permite implementos de hasta casi 5.000 kg de peso. La EC750E HR, la más pesada de la gama de Volvo, puede presumir también de ser una de las excavadoras de demolición de largo alcance más grandes del sector, compatible con mercados con normativas de Etapa IV/Tier 4 Final en Europa y Norteamérica.
EPIROC
INDECO
NPK
OSA
TREVI BENNE
VTN
EN IMÁGENES
IMPLEMENTOS
EDGE
EVOQUIP
FINLAY
KEESTRACK
KLEEMANN
MCCLOSKEY
METSO
POWERSCREEN
RUBBLE MASTER
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 92 / ENERO - MARZO 2020
GRUPOS MÓVILES
21 SANDVIK
SBM
TESAB
NOTICIAS
EPIROC PRESENTA HATCON: CONECTIVIDAD PARA IMPLEMENTOS HIDRÁULICOS
Desde un dispositivo móvil se puede controlar el martillo hidráulico.
Sistema Hatcon montado sobre un martillo hidráulico.
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 92 / ENERO - MARZO 2020
E
22
piroc presenta Hatcon, un dispositivo de control remoto para martillos y fresadoras que permite un seguimiento de su ubicación y horas de trabajo para mejorar la eficacia y la seguridad. My Epiroc es una plataforma basada en la nube, que envía a los clientes avisos sobre servicio, crea listas de tareas y proporciona una excelente vista general de toda su flota. Todos los datos se presentan de un modo sencillo para facilitar el trabajo diario y la toma de decisiones a largo plazo. Hatcon se presenta montado de fábrica o bien como un kit de acondicionamiento para la gama premium de martillos y fresadoras de Epiroc. Una vez conectado, el sistema supervisa cada herramienta individual y proporciona a los clientes información actualizada a través de la plataforma My Epiroc. Los avisos re-
lacionados con el servicio y las alertas para piezas de desgaste son tan solo algunas de las funciones que contribuirán a aumentar la eficacia. “Hatcon proporciona un nuevo nivel de control. Siempre sabrá la ubicación de sus herramientas, el trabajo que realizan, cuándo van a necesitar servicio o si alguna de ellas funciona más tiempo que otras. Básicamente le anticipa toda la información necesaria. Por otra parte, la plataforma My Epiroc agiliza y facilita todo, desde la programación de mantenimientos, a la identificación de fallos o la búsqueda de nuevas soluciones. Esto no solo contribuirá a crear un flujo de trabajo mucho más sencillo, con menos tiempos de inactividad, sino que además puede ser vital para alcanzar los objetivos generales de la empresa”, explica Torsten Ahr, vicepresidente de
“LLEVÁBAMOS MUCHO TIEMPO DESEANDO PROPORCIONAR ESTE SERVICIO Y ESTOY SEGURO DE QUE SERÁ DE GRAN VALOR PARA NUESTROS CLIENTES Y PARA NOSOTROS. INCLUYENDO HATCON EN NUESTRA OFERTA, QUEREMOS REFORZAR NUESTRA EMPRESA Y AYUDARLE A PROTEGER SU INVERSIÓN”, CONCLUYE TORSTEN AHR Marketing de la división de Implementos Hidráulicos de Epiroc. Con los datos disponibles, independientemente del dispositivo, en cualquier momento e incluso sin conexión, todo el mundo, desde operadores a gestores de flotas, tendrá una visión más completa, que le permitirá tomar decisiones más inteligentes. Además, como los datos se comparten con Epiroc, también se puede proporcionar un mejor servicio para, por ejemplo, enviar piezas de desgaste y que se reciban justo en el momento de la parada de mantenimiento pro-
gramada. Para flotas de mayor envergadura, con sistemas logísticos complejos, la función GPS constituye un importante activo. Saber la ubicación de cada herramienta también supone un gran apoyo para los sistemas antirrobo de los clientes. “Llevábamos mucho tiempo deseando proporcionar este servicio y estoy seguro de que será de gran valor para nuestros clientes y para nosotros. Incluyendo Hatcon en nuestra oferta, queremos reforzar nuestra empresa y ayudarle a proteger su inversión”, concluye Torsten Ahr.
23
DEMOLICIร N & RECICLAJE / Nยบ 92 / ENERO - MARZO 2020
NOTICIAS
FER CONSIDERA UN “GRAN LOGRO PARA LOS GESTORES DE RESIDUOS” LA PUBLICACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN DE ECONOMÍA CIRCULAR
L
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 92 / ENERO - MARZO 2020
a publicación del Plan de Acción de Economía Circular (PAEC) por parte de la Comisión Europea el miércoles, 11 de marzo, ha sido calificado por Ion Olaeta, presidente de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER), como “un gran logro para los gestores de residuos porque recoge gran parte de sus propuestas y demandas para transitar a la mayor velocidad posible hacia un modelo basado en un desarrollo sostenible en toda la Unión Europea (UE)” y “como una gran noticia para celebrar, en el Día Mundial del Reciclaje”. Con el objetivo claro de alcanzar la neutralidad climática en 2050 y desvincular el crecimiento económico del uso de los recursos naturales, el PAEC incide en la importancia de la industria del reciclado, al posibilitar la sustitución de las materias vírgenes y ahorrar una cantidad sustancial de emisiones de gases de efecto invernadero y de energía, a la vez que crea puestos de trabajo locales no subcontratables, conocidos como empleos verdes.
24
Así, FER destaca de este nuevo plan el énfasis que hace sobre los incentivos
CON EL OBJETIVO CLARO DE ALCANZAR LA NEUTRALIDAD CLIMÁTICA EN 2050 Y DESVINCULAR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL USO DE LOS RECURSOS NATURALES, EL PAEC INCIDE EN LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA DEL RECICLADO, AL POSIBILITAR LA SUSTITUCIÓN DE LAS MATERIAS VÍRGENES Y AHORRAR UNA CANTIDAD SUSTANCIAL DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y DE ENERGÍA, A LA VEZ QUE CREA PUESTOS DE TRABAJO LOCALES NO SUBCONTRATABLES, CONOCIDOS COMO EMPLEOS VERDES y el contenido reciclado para promover los productos circulares y capacitar a los consumidores para tomar decisiones sostenibles. “Desde
FER, llevamos años trabajando, junto a la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje (EuRIC), para subrayar ante las instituciones es-
pañolas y comunitarias la necesidad de fomentar la demanda de materiales reciclados e interiorizar sus beneficios medioambientales para impulsar la transición hacia una economía circular”, ha explicado Alicia García-Franco, directora general de FER y vicepresidenta de EuRIC. Por eso, la patronal española del reciclaje se ha mostrado especialmente satisfecha con el hecho de que la creación de un mercado de la UE que opere correctamente para las materias primas secundarias sea otra de las prioridades del PAEC. “En este aspecto, es necesario llevar a cabo una serie de medidas urgentes, ha asegurado Olaeta, porque en la actualidad el mercado europeo
FER apoya firmemente el renovado énfasis en los criterios de fin de la condición de residuo en la Eurozona para los flujos clave, “que debería ir acompañado de la simplificación del marco jurídico aplicable a las actividades de reciclado, en particular de los procedimientos de transporte de residuos, con el fin de aliviar los obstáculos que dificultan el reciclado de los residuos para
convertirlos en materias primas secundarias de alta calidad”, ha precisado Olaeta. Además, para la industria del reciclaje, “también es indispensable el acceso a una financiación adecuada, dadas las grandes disparidades en la gestión de los residuos y las actividades de reciclaje entre los Estados Miembro”, ha
añadido García-Franco, “por lo que la contratación pública ecológica, la financiación ecológica, los fondos e incentivos europeos tienen un papel clave que cumplir para impulsar tanto a las administraciones públicas como a los mercados y a los ciudadanos hacia la circularidad”. Nada más conocer y analizar todos los aspectos
del nuevo plan, FER, junto a EuRIC y sus distintas divisiones de reciclaje de materiales, se ha puesto a disposición de la Comisión Europea para trabajar en estrecha colaboración con los responsables políticos europeos para traducir la pretensión del nuevo PAEC, tanto en las condiciones marco como en las cadenas de valor de productos clave, en medidas concretas que impulsen el reciclaje en Europa. Colaboración, asegura FER, que se hace en la actualidad más necesaria que nunca en un momento en que las condiciones del mercado están afectando gravemente a las diversas corrientes de reciclaje.
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 92 / ENERO - MARZO 2020
de gestión y reciclaje residuos sigue estando profundamente fragmentado por una miríada de jurisdicciones que interpretan de forma diferente los aspectos clave de las actividades de reciclaje a través de las fronteras de la UE”.
25
NOTICIAS DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 92 / ENERO - MARZO 2020
26
SMARTMAST DE ATLAS COPCO MEJORA LA SEGURIDAD Y REDUCE LOS COSTES OPERATIVOS EN LAS OBRAS DE DEMOLICIÓN
A
tlas Copco ha desarrollado una exclusiva tecnología patentada denominada SmartMast, para maximizar la seguridad de las torres de iluminación. Dispone de sensores inteligentes incorporados que detectan y responden a condiciones adversas, obstáculos, posibles impactos e irregularidades del terreno o suelos. Diseñada para usar en torres de iluminación con mástiles de extendido hidráulico, SmartMast no solo mejora la seguridad del sitio, también reduce los costes operativos ampliando la autonomía gracias a la función de atenuación. La torre de iluminación HiLight B5+ de Atlas Copco ya se puede equipar con este sistema avanzado, que también se ofrecerá para otros modelos de HiLight próximamente. Este sistema permitirá iluminar de forma segura y eficaz eventos, zonas públicas, obras e instalaciones industriales de, por ejemplo, petróleo y gas o minería. Al detectar vientos fuertes, por ejemplo, SmartMast hace descender automáticamente el mástil para evitar perder la estabilidad. Asimismo, baja el mástil si detecta cualquier obstáculo entre 300 y 500 mm por encima del mismo. También puede detec-
Nuevo equipo SmartMast de iluminación de Atlas Copco.
tar, y alertar a los usuarios, del acercamiento de objetos que podrían impactar en la torre de iluminación. Durante la instalación de las torres en sus emplazamientos, SmartMast evalúa si la superficie del terreno o suelo está nivelada para estabilizar la estructura. Si no es estable, impedirá el funcionamiento de la torre de iluminación. SmartMast emplea focos LED regulables, es decir, focos cuya luminosidad (luxes) se puede adaptar en el lugar de trabajo. La
combinación de todas estas características y ventajas garantizan la seguridad del equipo y, lo que es más importante, la protección de usuarios finales y personal cuando trabajan muy cerca de la torre de iluminación. La unidad es fácil de usar y posee un panel de control en color muy intuitivo, por lo que no se requieren conocimientos específicos para instalar y usar el equipo. Todo esto se combina con las capacidades líderes del mercado de la torre de
El montaje y desmontaje del SmartMast es muy rápido y cómodo.
iluminación HiLight B5+ para ofrecer una solución de iluminación altamente eficaz, flexible y energéticamente rentable. Los focos LED regulables se pueden ajustar para satisfacer las necesidades cambiantes, permitiendo ahorrar hasta un 40% de combustible. Los niveles de ruido son los más bajos en comparación con cualquier torre de iluminación diésel del mercado, sus dimensiones compactas mejoran la economía del transporte y los pocos requisitos de mantenimiento reducen los costes de servicio. “Los clientes exigen cada vez más ‘tranquilidad’, en términos de seguridad y eficacia”, explica Félix Gómez, responsable de producto para torres de iluminación de la división Power and Flow de Atlas Copco. “La torre de iluminación HiLight B5+ y SmartMast protegen a los trabajadores y al público en general contra la caída de torres de iluminación, además de evitar que la torre funcione sin necesidad y reducir los gastos de funcionamiento. Además, SmartMast evita, sin duda, daños en la propia iluminación, por lo que también se minimizan los tiempos de inactividad y los costes por reparaciones, aumentando con ello la utilización”.
FELEMAMG PRESENTA SU GAMA DE ELECTROIMANES CIRCULARES PARA LA INDUSTRIA DEL RECICLAJE
L
os electroimanes circulares Felemamg son equipos de construcción robusta, adecuados para satisfacer las necesidades de la industria, desde el trabajo con chatarras ligeras hasta los servicios más duros de recuperación de escorias en la industria siderúrgica.
Electroimán Felemamg en una excavadora trabajando en una planta de chatarra.
Junto a dichos electroimanes, se suministra su equipo de alimentación y control, variable dependiendo de que la instalación se realice en un puente-grúa o en una retroexcavadora.
Sus características generales más destacadas son: • Construcción robusta en carcasa de acero soldado. • Servicio del 75% ED. • Campo magnético de gran profundidad. • Resistencia extrema al impacto y la abrasión. • Opción de bobina de cobre y de aluminio. • Caja de conexiones estanca de gruesas paredes y doble compartimento. • Juego de cadenas y argolla.
Trabajos con chatarra ya clasificada y prensada con un electroimán Felemamg en puente-grúa.
Se ofrecen varias series en función de las aplicaciones: • Serie “CN”- Electroimanes ligeros aptos para trabajo con grúas retroexcavadoras. • Serie “CS”- Una serie más reforzada mecánicamente apta para trabajos en fundiciones y siderúrgicas. Opcionalmente, pueden ser fabricados para traba-
jos con materiales calientes (hasta 600º C) y para trabajos sumergidos en agua. • Serie “CSR”- Electroimanes aptos para trabajos arduos con escorias siderúrgicas. • Serie “E”- Electroimanes especiales para grandes acerías cuando se requieren grandes capacidades de elevación.
En el caso de que se instale en un puente-grúa, el suministro comprende un armario eléctrico, un transformador y un cofre de resistencias, ampliable a una batería de emergencia en caso de corte de energía de red, si así lo requiere el cliente. En el caso de las excavadoras, el suministro es de un generador compacto con motor hidráulico acoplado de reducidas dimensiones, el cual es suficiente para dar la alimentación eléctrica necesaria para el imán.
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 92 / ENERO - MARZO 2020
Su especial diseño de bobina cónica les permite mantener las capacidades de un electroimán circular estándar con el mismo diámetro y con el mismo peso y consumo, además de ofrecer un gran aumento de capacidad en chatarras ligeras, que supone más del 80% de la chatarra a manipular.
27
NOTICIAS
NUEVOS NOMBRAMIENTOS EN GESTIÓN DE PRODUCTOS EN DOOSAN BOBCAT geniería de producto y desarrollo de conceptos, estuvo originalmente involucrado en la línea de excavadoras y desde 2005 trabaja con las miniexcavadoras Bobcat. En 2013, dio un giro a su carrera y aceptó un nuevo puesto de director de producto. Durante los últimos siete años ha sido el responsable del desarrollo de negocios de las miniexcavadoras y de la estrategia de productos en EMEA.
Jaroslav Fiser, director de la línea de producto de cargadoras.
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 92 / ENERO - MARZO 2020
D
28
oosan Bobcat EMEA ha anunciado dos nuevos nombramientos en gestión de productos para la región de Europa, Oriente Medio y África (EMEA). Jaroslav (Jarry) Fišer ha sido nombrado director de línea de producto de la gama de cargadoras compactas Bobcat en EMEA y Robert Husar es ahora el director de la línea de producto de miniexcavadoras Bobcat.
Robert Husar, director de la línea de procto de miniexcavadoras.
Jarry Fišer es actualmente responsable de dirigir desde la sede central de Dobríš en la ˇ República Checa las líneas de productos de cargadoras compactas, cargadoras compactas de orugas, retroexcavadoras y líneas de cargadoras futuras en la región de EMEA. En este nuevo cargo, Jarry desarrollará e implementará las estrategias a largo plazo para las líneas de
productos, facilitará el desarrollo de oportunidades de negocio y colaborará a nivel mundial con los diversos recursos regionales dentro de Doosan Bobcat para continuar el desarrollo de productos de primera clase. Jarry se unió a la empresa como ingeniero de diseño hace 22 años, en 1998. Ha trabajado en varios puestos de in-
DOOSAN BOBCAT EMEA HA ANUNCIADO DOS NUEVOS NOMBRAMIENTOS EN GESTIÓN DE PRODUCTOS PARA LA REGIÓN DE EUROPA, ORIENTE MEDIO Y ÁFRICA (EMEA). JAROSLAV (JARRY) FIŠER HA SIDO NOMBRADO DIRECTOR DE LÍNEA DE PRODUCTO DE LA GAMA DE CARGADORAS COMPACTAS BOBCAT EN EMEA Y ROBERT HUSAR ES AHORA EL DIRECTOR DE LA LÍNEA DE PRODUCTO DE MINIEXCAVADORAS BOBCAT
En 2008, Jarry fue responsable del lanzamiento de la miniexcavadora de 1 tonelada más vendida de su categoría, la Bobcat E10, de la que se han vendido más de 10.000 unidades. Otro hito en su carrera fue el lanzamiento de la revolucionaria línea de excavadoras de la Serie R en 2018, diseñada para maximizar la comodidad y la productividad del operador. Uno de los últimos proyectos de Jarry como director de la línea de producto de miniexcavadoras fue el desarrollo de la E10e, la primera miniexcavadora del mundo alimentada por baterías en la clase de 1 tonelada que salió de la línea de producción a finales del año pasado. Gul Nalcaci, Gabriella Arena, Jirí ˇ Karmazín y John Chattaway, directores de producto para cargadoras, están bajo el mando de Jarry.
Robert se incorporó a la empresa en 2005 como especialista y pasó los diez años siguientes en diversas funciones de abastecimiento, incluida
ˇ TAMBIÉN EN DOBRÍŠ, ROBERT HUSAR HA SIDO ASCENDIDO AL PUESTO DE DIRECTOR DE LÍNEA DE PRODUCTO PARA MINIEXCAVADORAS BOBCAT EN LA REGIÓN DE EMEA. EN ESTE NUEVO CARGO, UTILIZARÁ SU VASTO ABANICO DE HABILIDADES PARA MEJORAR AÚN MÁS LA ESTRATEGIA DE PRODUCTOS Y EL DESARROLLO DE NEGOCIOS, TRABAJAR MUNDIALMENTE EN EL PLAN DE PRODUCTOS A LARGO PLAZO, DESARROLLAR LA CARTERA ACTUAL DE 17 MINIEXCAVADORAS E IMPULSAR LAS ACTIVIDADES PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS DE CUOTA DE MERCADO DE DOOSAN BOBCAT una estancia de tres años en las instalaciones de Doosan Bobcat en Bismarck, Dakota del Norte (Estados Unidos). Tras su regreso a Dobríš, ˇ se unió al equipo de gestión de productos de miniexcavadoras como
director de producto, lo que mejoró aún más los ya diversos orígenes del grupo. Robert, junto con otros hitos de la línea de productos de miniexcavadoras Bobcat, es responsable de desarrollo del galardonado sistema A-SAC (Control auxiliar
avanzado seleccionable). Miroslav Konas, director de producto para miniexcavadoras Bobcat está bajo el mando de Robert. Tras el ascenso de Robert Husar queda un puesto vacante de director de producto en el equipo.
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 92 / ENERO - MARZO 2020
ˇ Robert También en Dobríš, Husar ha sido ascendido al puesto de director de línea de producto para miniexcavadoras Bobcat en la región de EMEA. En este nuevo cargo, utilizará su vasto abanico de habilidades para mejorar aún más la estrategia de productos y el desarrollo de negocios, trabajar mundialmente en el plan de productos a largo plazo, desarrollar la cartera actual de 17 miniexcavadoras e impulsar las actividades para lograr los objetivos de cuota de mercado de Doosan Bobcat.
29
NOTICIAS
BOBCAT OFRECE NUEVAS GARANTÍAS ESTÁNDAR AMPLIADAS PARA SUS MÁQUINAS
B
obcat tiene previsto introducir mejoras en la garantía de fábrica estándar de la empresa y en las ofertas de ampliación con la garantía Protection Plus.
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 92 / ENERO - MARZO 2020
Para dar a los clientes una mayor tranquilidad, la garantía estándar del fabricante para las cargadoras compactas, cargadoras compactas de orugas, cargadoras de cuatro ruedas directrices, retroexcavadoras y miniexcavadoras Bobcat es ahora de 2 años, que con Protection Plus puede ampliarse hasta 5 años. Todos los manipuladores telescópicos y cargadoras telescópicas tendrán la garantía estándar de 3 años.
30
«Seguimos mejorando nuestra posición como líder mundial en equipos compactos. Para apoyar este mensaje y demostrar nuestra confianza en la calidad, fiabilidad y durabilidad de las máquinas, implementos y piezas originales Bobcat, nos complace presentar las mejoras en la garantía estándar y en los programas Protection Plus. Estos programas ofrecen una amplia selección de opciones que cubren diferentes aplicaciones y necesidades de los clientes», explica Mike Vought, director senior de producto de Doosan Bobcat EMEA.
Bobcat ofrece garantía de 2 años ampliable 3 años más en su línea mini.
PARA DAR A LOS CLIENTES UNA MAYOR TRANQUILIDAD, LA GARANTÍA ESTÁNDAR DEL FABRICANTE PARA LAS CARGADORAS COMPACTAS, CARGADORAS COMPACTAS DE ORUGAS, CARGADORAS DE CUATRO RUEDAS DIRECTRICES, RETROEXCAVADORAS Y MINIEXCAVADORAS BOBCAT ES AHORA DE 2 AÑOS, QUE CON PROTECTION PLUS PUEDE AMPLIARSE HASTA 5 AÑOS. TODOS LOS MANIPULADORES TELESCÓPICOS Y CARGADORAS TELESCÓPICAS TENDRÁN LA GARANTÍA ESTÁNDAR DE 3 AÑOS LA GARANTÍA ESTÁNDAR SE AMPLÍA A 2 AÑOS
ra vienen con una garantía estándar de 24 meses / 2.000 horas.
La primera mejora implica un aumento del periodo de garantía estándar para las excavadoras, cargadoras y retroexcavadoras Bobcat vendidas al por menor a partir del 1 de enero de 2020. Todas estas máquinas aho-
Además, Bobcat también ha aumentado el periodo de garantía estándar para las piezas de repuesto que se vendan a partir del 1 de enero de 2020 a 12 meses / 1.000 horas.
GARANTÍA AMPLIADA ACTUALIZADA A 5 AÑOS Las ofertas de garantía ampliada también se van a mejorar para alinearlas con el cambio de la garantía estándar. La oferta de Protection Plus de Bobcat ahora amplía la garantía estándar hasta 5 años o 6.000 horas.
DOS DEMOLEDORES PRIMARIOS EPIROC DE LA GAMA CB PARA TRABAJOS PESADOS A GRAN ALTURA
El demoledor primario Epiroc CB 7500 tiene una fuerza de rotura de 190 t respectivamente.
Nuevo demoledor primario Epiroc CB 5500.
E
piroc ha añadido dos nuevos modelos a su popular gama de demoledores primarios para hormigón CB para las máquinas portadoras más pesadas. Se trata del CB 5500 y CB 7500, diseñados para los equipos de 50 a 85 toneladas. Debido a sus pesos relativamente ligeros, estos demoledores constituyen una elección efectiva para máquinas portadoras con un gran alcance en altura o de frente largo, así como para aplicaciones con materiales altamente abrasivos y con un bajo nivel de visibilidad del producto durante el trabajo. También son ade-
cuadas en lugares donde los ruidos representan un problema, por lo que se pueden utilizar en zonas residenciales, donde no se permite el uso de martillos hidráulicos. Tal y como han descubierto contratistas de construcción y demolición de todo el mundo, los demoledores primarios para hormigón de la gama CB, con sus amplias aperturas de mandíbula y altas fuerzas de rotura, son ideales para trabajos de demolición de gruesos muros de cimientos y, también, para realizar trabajos ligeros de rotura de jácenas y hormigón pesado en alturas extremas.
Están equipados con dos potentes cilindros hidráulicos, completamente protegidos con protectores para las barras del pistón, que ofrecen una fuerza de cierre prácticamente constante para maximizar la productividad. La válvula de velocidad integrada ofrece ciclos de trabajo más rápidos.Son demoledores con una impresionante fuerza de rotura, de hasta 190 toneladas dependiendo del modelo, que cuentan con dos mandíbulas que se mueven de forma independiente, eliminando la fuerza de desplazamiento y reduciendo los niveles de tensión. Las cuchillas son reemplazables y reversibles. Una función muy útil de todos los demoledores primarios para hormigón de la gama CB es la rotación hidráulica sinfín de 360°, que permite un ma-
nejo y posicionamiento precisos. Si el demoledor agarra el material en un ángulo oblicuo, la válvula limitadora de presión integrada permite un ‘movimiento automático’ que coloca la mandíbula de corte en la posición ideal. Esta válvula ofrece una protección eficaz tanto a la máquina portadora como al demoledor, frente a fuerzas de reacción potencialmente perjudiciales.
UNA GAMA COMPLETA Los nuevos modelos CB 5500 y CB 7500 ofrecen fuerzas de rotura de 150 y 190 toneladas respectivamente, y las aperturas de la mandíbula para los dos modelos son de 1.600 y 1.800 mm respectivamente. La gama completa de demoledores primarios para hormigón de la gama CB incluye seis modelos con pesos de servicio que van desde 320 a 7.400 kg para máquinas portadoras de 2 a 85 toneladas de peso.
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 92 / ENERO - MARZO 2020
DISEÑADOS PENSANDO EN LA PRODUCTIVIDAD
31
NOTICIAS
AEDED PRESENTA LA GUÍA SOBRE EL PROYECTO DE DEMOLICIÓN
U
n proyecto de demolición es un documento que recoge todos los datos relevantes, técnicos y de referencia necesarios para poder demoler una construcción correctamente con total seguridad y sin afectar a las personas ni al entorno. La elaboración de dicho proyecto es una acción ineludible en toda demolición considerada de obra mayor, así como en cualquier demolición de obras públicas, que debe ser llevada a cabo por un técnico competente y visado por el correspondiente colegio profesional.
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 92 / ENERO - MARZO 2020
Sin embargo, la amplitud del abanico de los diferentes profesionales implicados en la elaboración de un proyecto de
32
demolición, junto con la complejidad del documento, trazan una realidad en la que, en muchas ocasiones, los proyectos de demolición presentan deficiencias en su desarrollo. De ahí que en 2018 AEDED convocara una primera reunión para arrancar con la elaboración de la Guía sobre el proyecto de demolición, un proyecto que a día de
hoy ya se ha presentado oficialmente. El objetivo de esta publicación es recopilar los contenidos que debe tener el proyecto de demolición e incluir referencias a documentos, estudios y herramientas que puedan ser útiles en su elaboración, pero sin desarrollarlos en su totalidad.
EL OBJETIVO DE ESTA PUBLICACIÓN ES RECOPILAR LOS CONTENIDOS QUE DEBE TENER EL PROYECTO DE DEMOLICIÓN E INCLUIR REFERENCIAS A DOCUMENTOS, ESTUDIOS, HERRAMIENTAS QUE PUEDAN SER ÚTILES EN SU ELABORACIÓN, PERO SIN DESARROLLARLOS EN SU TOTALIDAD
La guía también recoge los documentos y gestiones que deben acompañar a un proyecto para la obtención de una licencia de demolición y ofrece de una manera gráfica y sencilla la siguiente información: Introducción a la guía, las consideraciones generales, los contenidos mínimos del proyecto de demolición, donde se trata de forma individualizada los antecedentes, la memoria descriptiva, la seguridad y salud, la memoria ambiental, el estudio de gestión de residuos, la memoria fotográfica y otros anexos, los planos, el pliego de condiciones y el presupuesto. El capítulo de Consideraciones especiales según las particularidades de las obras hace referencia a las demoliciones de edificios catalogados, demoliciones en entornos de especial protección, demoliciones en industrias, demoliciones de obras civiles y demoliciones con explosivos. El siguiente capítulo, titulado Documentación y trámites administrativos, describe pormenorizadamente los trámites generales, los trámites específicos en función de las características par-
ticulares de la obra y las tramitaciones especiales. El apartado denominado Documentación y trabajos finales repasa los trabajos finales y la documentación necesaria al finalizar una obra de demolición. El Glosario recopila las definiciones principales, otras definiciones y las abreviaturas. Por último, se incluye un capítulo con información de interés, donde se incluye un directorio de entidades, un directorio de empresas pa-
trocinadoras y un índice de publicidad. Además de los once capítulos que incluye el libro, se incorporan tres anexos, titulados Consideraciones generales sobre gestión de recursos, Consideraciones sobre descontaminación de residuos peligrosos y Normativa de referencia. El documento ha sido elaborado por Rabuso y coordinado por AEDED, la Asociación Española de Demolición, Descontaminación, Corte y Perforación. Se ha editado en A4, cuenta con 132 páginas y ha salido a la calle en enero 2020. Se encuentra disponible en papel (100 euros) y online (gratuito) en www.aeded.org.
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 92 / ENERO - MARZO 2020
ADEMÁS DE LOS ONCE CAPÍTULOS QUE INCLUYE EL LIBRO, SE INCORPORAN TRES ANEXOS, TITULADOS CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE GESTIÓN DE RECURSOS, CONSIDERACIONES SOBRE DESCONTAMINACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS Y NORMATIVA DE REFERENCIA
33
NOTICIAS
TRABAJOS EN PUENTES Y CARRETERAS TRANSITADAS
Trabajos de fresado con la MB-R800.
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 92 / ENERO - MARZO 2020
L
34
as intervenciones en puentes y carreteras de alto tráfico a menudo van acompañadas de muchos inconvenientes para los ciudadanos y los automovilistas que, debido a que las carreteras se vuelven intransitables, ven un aumento del tráfico y del embotellamiento. Con la obra en curso, los centros de las ciudades y las arterias de flujo vial caen en el caos. Las empresas que se ocupan de obras viales, mantenimiento, reurbanizaciones, excavaciones y canalizaciones conocen muy bien la situación y enfrentan los diferentes problemas operativos y logísticos a los que se agrega la presión de los clientes para acelerar el tiempo de realización y reabrir las carreteras. To-
das las necesidades que aumentan los costes.
¿CÓMO ENFRENTAR EXCAVACIONES Y DEMOLICIONES, EN PARTICULAR EN PUENTES, TÚNELES Y CARRETERAS TRANSITADAS, DE MANERA RENTABLE, RÁPIDA Y SIN CAUSAR INCONVENIENTES? En Dresde se tuvo que trabajar para eliminar el hormigón que llenaba los arcos y creaba problemas estructurales en el puente histórico Augustusbrücke sobre el Elba. El cliente encontró la solución adecuada a su maquina operadora, una excavadora Liebherr 918, y eso no dañó la estructura de los años 1.700. La encontró en MB Crusher, que le aconsejó usar una fresadora MB-R800
La productividad con las fresas de MB quedó patente en esta obra de Alemania.
EL OBJETIVO DE ESTA PUBLICACIÓN ES RECOPILAR LOS CONTENIDOS QUE DEBE TENER EL PROYECTO DE DEMOLICIÓN E INCLUIR REFERENCIAS A DOCUMENTOS, ESTUDIOS, HERRAMIENTAS QUE PUEDAN SER ÚTILES EN SU ELABORACIÓN, PERO SIN DESARROLLARLOS EN SU TOTALIDAD
(adecuada para excavadoras desde 10 hasta 22 toneladas). El trabajo de fresado se realizó en dos fases: primero la fresadora MB trabajó en las juntas diagonales del puente, para liberar las juntas de expansión. Esta fue una de las fases más delicadas, donde la fresadora MB Crusher funcionó sin crear demasiadas vibraciones y dañar la estructura. Después la MB-R800 se utilizó para eliminar parte del cemento que llenaba los arcos del puente, que se fresó hasta una profundidad de 3 metros.
En Córcega, una empresa tuvo que construir 450 metros de pasarela peatonal a 5 metros sobre el mar. El problema era la obra en sí, estrecha, con poco espacio para maniobrar, suspendida de la tierra y el mar y donde solo una máquina pequeña podía funcionar.
EN CÓRCEGA, UNA EMPRESA TUVO QUE CONSTRUIR 450 METROS DE PASARELA PEATONAL A 5 METROS SOBRE EL MAR. EL PROBLEMA ERA LA OBRA EN SÍ, ESTRECHA, CON POCO ESPACIO PARA MANIOBRAR, SUSPENDIDA DE LA TIERRA Y EL MAR Y DONDE SOLO UNA MÁQUINA PEQUEÑA PODÍA FUNCIONAR. LA SOLUCIÓN FUE DADA POR MB CRUSHER, QUE ACONSEJÓ AL CLIENTE INSTALAR EN SU MIDIEXCAVADORA BOBCAT E85 LA FRESADORA MB-R500, UNA MAQUINARIA EXTREMADAMENTE VERSÁTIL, QUE SE PUEDE PERSONALIZAR DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES, COMO EN ESTE CASO CON EL KIT DE ROTACIÓN QUE PERMITE AL OPERADOR GIRAR LA FRESADORA DIRECTAMENTE DESDE LA CABINA SIN DETENER EL TRABAJO La solución fue dada por MB Crusher, que aconsejó al cliente instalar en su midiexcavadora Bobcat E85 la fresadora MB-R500, una maquinaria extremadamente versátil, que se puede
personalizar de acuerdo con las necesidades, como en este caso con el kit de rotación que permite al operador girar la fresadora directamente desde la cabina sin detener el trabajo. La
MB-R500 también tiene el kit de ajuste de profundidad del fresado, el kit nebulizador, y el kit tapa del tambor para la reducción del polvo. De nuevo en Alemania, en Witzeeze, una empresa tuvo que remover partes de las paredes de hormigón de un puente y parte del fondo rocoso un metro y medio bajo el agua para ampliar el cauce del río y aumentar la capacidad de flujo del agua. Para este trabajo delicado, cada vez más frecuente para evitar daños durante las inundaciones, fue elegida la fresadora MB-R700, que puede trabajar bajo el agua sin dañar los sistemas hidráulicos y mecánicos, como todos los demás modelos de fresadoras MB. Donde hay un problema que resolver, las fresadoras MB Crusher se convierten en la solución para realizar los trabajos donde se requieren precisión de corte, atención al contexto, cumplimiento de la normativa, reducción de costes y tiempo.
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 92 / ENERO - MARZO 2020
En Berlín, en cambio, se demolió completamente un viejo puente que pasaba sobre la concurrida autopista AVUS. Uno de los objetivos de la empresa contratante fue no bloquear el tráfico que circulaba por las calzadas que cruzaban el puente. Después de una primera fase, en la que la intervención se realizó con fresadoras grandes, fueron elegidas dos fresadoras MB Crusher MB-R800 (adaptable a excavadoras desde 10 hasta 22 toneladas de peso) y MBR900 (para excavadoras que pesan entre 19 y 35 toneladas) para terminar el trabajo y fresar las diversas capas de cemento y alquitrán.
La MB-R700 es otro modelo de gran productividad de MB.
35
DENUNCIAS
CÁDIZ SANCIONA POR INFRACCIÓN AMBIENTAL AL PROPIETARIO DE UNA PARCELA POR UN VERTIDO INCONTROLADO DE RCD
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 92 / ENERO - MARZO 2020
Vertido incontrolado en el polígono de Las Salinas, en El Puerto de Santa María.
36
L
a Asociación de Empresas Gestoras de Residuos de la Construcción y Demolición (RCD) de Andalucía, Agreca, celebra la sanción impuesta por la Delegación Provincial en Cádiz de la Consejería de Desarrollo Sostenible por un vertido incontrolado de RCD en una parcela situada en el polígono de Las Salinas, en El Puerto de Santa María. El proceso sancionador de la Delegación Provincial de Cádiz, iniciado en noviembre del pasado año, resuelve ahora penar al propietario de la finca por una infracción admi-
nistrativa en materia de protección ambiental. En la resolución, se impone al responsable de dichas infracciones una multa económica de 7.000 euros, así como la obligación de restituir el terreno a su estado anterior a convertirse en un vertedero incontrolado de residuos de construcción y demolición. El inicio de este expediente por infracción en contra de la protección ambiental, por el vertedero incontrolado en una parcela del polígono de Las Salinas (El Puerto de Santa María) es la respuesta a la denuncia interpuesta por Agre-
ca en septiembre de 2018. En ella, la asociación, demandaba que en una parcela situada en el término municipal de El Puerto de Santa María se estaba llevando a cabo un vertido incontrolado de residuos, destinando los escombros a rellenar dicha parcela. Además, Agreca hacía constar que el depósito de los residuos efectuado de forma ilegal en la finca se estaba realizando sin ningún tipo de tratamiento, gestión ni control de los mismos. Dicha actividad desarrollada en una parcela situada en el polígono de Las Salinas, atenta contra el medio
ambiente y los recursos naturales, vulnerando la normativa actual sobre el reglamento de la producción y gestión de residuos de construcción y demolición, constituyendo un delito contra la protección ambiental.
Agreca ha presentado la denuncia del vertido incontrolado en el polígono de Las Salinas.
Los hechos que en su día ha denunciado Agreca, derivan ahora, por parte de la Consejería de Desarrollo Sostenible, en una sanción económica y en la obligación del propietario de restaurar la finca.
ACCIONES DEL AYUNTAMIENTO El pasado mes de noviembre, el ayuntamiento de El Puerto de Santa María dictaba al propietario de la finca a proceder con la limpieza, vallado y cierre de dicho solar. Especificaba, además, que de no cumplirse la orden de ejecución sería el propio consistorio el que se encargaría de realizar las obras requeridas, siendo el propietario el que se haría cargo de las costas de los trabajos a realizar, valorados en 35.480 euros. El ayuntamiento de El Puerto de Santa María podría aplicarle multas coercitivas que podrían llegar a los 350.000 euros. Además, también sancionaba al propietario de la par-
LOS HECHOS QUE EN SU DÍA HA DENUNCIADO AGRECA, DERIVAN AHORA, POR PARTE DE LA CONSEJERÍA DE DESARROLLO SOSTENIBLE, EN UNA SANCIÓN ECONÓMICA Y EN LA OBLIGACIÓN DEL PROPIETARIO DE RESTAURAR LA FINCA
cela por vertido incontrolado de residuos de RCD, así como un delito en contra del medio ambiente, pues las diligencias llevadas a cabo por el ayuntamiento confirmaban que en unos meses la acumulación de escombros en la finca era mayor y su estado había empeorado. Una situación que el consistorio de El Puerto de Santa María entendía como peligroso puesto que podría provocar la proliferación de insectos y roedores, así como dar lugar a nuevos vertidos, convirtiendo la zona en un vertedero incontrolado.
Integrada por más de 20 empresas asociadas, fue constituida en el año 2008 para agrupar y representar los intereses de los gestores, ubicados en la comunidad autónoma de Andalucía y en Ceuta y Melilla, que se dedican al reciclaje de residuos de construcción y demolición, siendo todas gestores autorizados en operaciones de valoración y/o eliminación de RCD por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. De la mano de sus socios se gestionan más de 3 millones de toneladas anuales de escombros, siendo un porcentaje muy importante reciclado para su reutilización en las obras de construcción.
Desde su fundación, Agreca ha elaborado un reglamento para certificar aquellos productos no recogidos en la norma UNE que regula el control de producción en fábrica de las zahorras, permitiendo que los áridos reciclados, en muchos casos, cuenten con declaración de conformidad, además del Marcado CE, cuando es preceptivo, proporcionando al consumidor una garantía. Desde la Asociación trabajan para que las leyes, normas, ordenanzas y reglamentos elaborados por la administración sean implantados y asimilados por todos los agentes participantes en el proceso de construcción, permitiendo que las empresas involucradas trabajen en
condiciones de igualdad. Buscan proporcionar un valor a un residuo que, de otra forma, sería desechado, colaborando en el proceso de construcción sostenible, respetuosa con el medio ambiente. Agreca tiene, además de la vigilancia del cumplimiento de la normativa ambiental, como principal objetivo fomentar el uso de los áridos reciclados con garantías en obras públicas y privadas. En este sentido, junto con laboratorios, universidades y empresas privadas trabaja en diversos proyectos. Además, Agreca también funciona como mecanismo de defensa y control para el fomento de las buenas prácticas en el sector.
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 92 / ENERO - MARZO 2020
AGRECA
37
AMIANTO
EL AMIANTO PRESENTE EN MATERIALES COMO EL FIBROCEMENTO CAUSA ENTRE UN 10 Y UN 15% DE LOS CÁNCERES DE PULMÓN Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros en Edificación de Barcelona
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 92 / ENERO - MARZO 2020
Mesa redonda organitzada por el Colegio de Aaprejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Barcelona sobre el amianto.
38
E
spaña importó a lo largo del siglo XX un total de 2.600.000 toneladas de amianto, a las que sería necesario añadir el material extraído de minas españolas y otras importaciones no registradas, según un informe elaborado por Colegio de Aparejadores de Barcelona (CAATEEB). Este material desarrolla un tipo particular de cáncer, el mesioterioma, responsable de entre un 10 y un 15% de los cánceres de pulmón. La inciencia de esta enfermedad se puso a debate recientemente en el ciclo de charlas Diálogos Construcción que organiza el CAATEEB.
En el encuentro participaron Josep Tarrés, especialista en neumología por la Universitat Autònoma de Barcelona, miembro del Comité Científico de Expertos y del Grupo de Trabajo 2019 para tema de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) en la Agencia de Salud Pública de de Barcelona (ASPB); Lara Trujillo, aparejadora y miembro del grupo de trabajo Amianto de AENOR que está redactando la norma para realizar inspecciones de amianto en edificios e instalaciones, y Carmen Plasencia, especialista en bioquímica, biomedicina, oncología y biología molecular.
El fibrocemento es uno de los materiales con amianto más presente en los edificios, especialmente en cubiertas y desagües. Su uso se prolongó hasta el año 2002 de forma generalizada en la construcción. Según el doctor Josep Tarrés, "los efectos del amianto sobre las personas ha dejado de ser una patología laboral para convertirse una patología estructural”. Tarrés recordó que “ya en el año 1977 la OMS declaró el amianto como un cancerígeno de primer nivel". Uno de los principales problemas de los cánceres provocados por el
amianto es su largo período de latencia, establecido de promedio en 45 años. Teniendo en cuenta que el momento de uso más intensivo de este material fue durante los años 80, es de esperar que sea en torno al período actual que se produzca la mayo aparición de enfermedades relacionadas, pero en la actualidad se está produciendo una nueva oleada de exposición al tóxico derivada del deterioro de los materiales que contienen amianto, especialmente el fibrocemento, lo que podría generar una segunda epidemia, según destacó el propio Tarrés. Actualmente se está creando una comisión en la Generalitat con el propósito de desamiantar los edificios públicos catalanes en 10 o 12 años, mientras que el ayuntamiento de Barcelona está haciendo un mapa de edificios con amianto. La aparejadora Lara Trujillo considera que algunas de las medidas que ahora se plantea poner en marcha, ya hace veinte años que se pusieron sobre la mesa. También va con retraso desde un punto de vista normativo, ya que toda la legislación existente hace referencia al ámbito laboral, es decir, se ha regulado cómo trabajar con amianto, pero no que hacer con el existente, de hecho se prohíbe construir con amianto y se permite mantenerlo en las edificaciones hasta el fin de su vida útil, sin determinar qué significa eso, sobre todo cuando se refiere a un material que es indestructible en la práctica.
En el encuentro participaron Josep Tarrés, especialista en neumología por la Universitat Autònoma de Barcelona; Lara Trujillo, aparejadora y miembro del grupo de trabajo Amianto; y Carmen Plasencia, especialista en bioquímica, biomedicina, oncología y biología molecular.
Otro problema que se presenta es qué hacer con el amianto retirado. Actualmente Cataluña dispone de un depósito controlado en Castellolí, pero sigue siendo un problema sin resolver, pues se debe decidir qué hacer con este material. Una de les posibilidades planteadas sería su reciclaje, tal como se hace en Francia, donde este material se somete a altas temperaturas hasta convertirlo en plasma, lo que genera un material nuevo, susceptible de ser reutilizado en la construcción, por ejemplo captar la energía térmica o hacer los firmes de las carreteras. Los expertos participantes en el debate hicieron una llamada a concienciar tanto a la población como a los profesionales sobre los riesgos que supone la presencia de amianto, en particular cuando se trata de retirar cañerías, bajantes, techos, cubiertas u otros elementos en los que acostumbra a estar presente el amianto, sobre todo cuando existen reticencias derivadas del alto coste que tiene su retirada, de aquí la necesidad de soporte económico desde las instituciones para afrontar la situación existente. En el año 2013, el Parlamento Europea aprobó una resolución instando a la UE a “supervisar la presencia de amianto en edificios públicos y privados” y a crear “planes de acción para el desamianta-
do seguro " antes de 2028. En vista de que esta fecha es imposible de cumplir, en el año 2015 el Comité Económico y Social Europeo aprobó un dictamen señalando que “la completa eliminación de todo el amianto debe ser un objetivo prioritario de la Unión Europea” e instó a la UE a “animar a los Estados miembros a lanzar hojas de ruta y planes de acción específicos" para su completa erradicación en 2032. Josep Tarrés afirmó que el único país de la Unión Europea que parece tomarse en serio el tema del amianto es Polonia y, en España, la Comunidad Foral de Navarra, que es la única que ha acompañado la normativa de una dotación económica que haga posible su implantación”.
El Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Barcelona (CAATEEB) se constituyó en 1940 y en la actualidad integra un colectivo formado por cerca de 7.200 profesionales colegiados. Además de la sede central en Barcelona, el CAATEEB está implantado en las comarcas de su ámbito territorial a través de las sedes de Vic, Manresa, Granollers, Terrassa, Mataró y Vilafranca del Penedès. La institución está presidida por Celestí Ventura.
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 92 / ENERO - MARZO 2020
Según el doctor Josep Tarrés, "los efectos del amianto sobre las personas ha dejado de ser una patología laboral para convertirse una patología estructural”.
39
MAQUINARIA
LA EXCAVADORA DE DEMOLICIÓN A GRAN ALTURA CAT 352 UHD PRESENTA UNA INTERESANTE VERSATILIDAD EN SU CONFIGURACIÓN
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 92 / ENERO - MARZO 2020
L
40
a excavadora Cat 352 UHD con brazo largo de demolición está diseñada para realizar derribos a gran altura de estructuras utilizando una gama muy completa de accesorios de demolición, como son los multiprocesadores, demoledores primarios, cizallas y martillos hidráulicos. El brazo de largo alcance UHD puede sustituirse por un brazo convencional y así la excavadora puede utilizarse igualmente para aplicaciones de movimiento de tierras. Este cambio generalmente se realiza en aproximadamente 15 minutos con dos personas sin necesidad de herramientas especiales. La 352 UHD presenta un tren de rodaje de ancho variable (activado hidráulicamente), así como el sistema de Monitoreo Activo de Estabilidad Cat, que informa continuamente al operador sobre la posición del implemento dentro de un rango de trabajo seguro y advierte cuando se acerca a los límites de estabilidad.
CONFIGURACIÓN DE TRABAJO En la configuración UHD, la 352 proporciona 28 m de altura vertical al pasador de fijación del implemento de trabajo y 15,8 m de alcance horizontal cuando se trabaja con una herramienta de 3,7 t. Estas especificaciones permiten a la 352 UHD demoler estructuras de ocho o nueve pisos de altura con precisión y seguridad gracias al sistema de control electrohidráulico. El ancho del tren de rodaje es de 4.000 mm para una estabilidad óptima cuando se trabaja y de 3.000 mm para el transporte. Las zapatas de la cadena tienen 600 mm. En la configuración con brazo retro para trabajos de movimiento de tierras, la 352 UHD utiliza una pluma de 9,1 m y un balancín de 2,9 o 3,35 m. Equipado con el brazo más largo y un cucharón de 4,08 m3, la 352 UHD tiene una profundidad de excavación de 6.670 mm y un alcance máximo a nivel del suelo de 11.880 mm. La excavadora Cat 352 utilizan el motor Cat C13, con una potencia
La excavadora Cat 352 UHD permite, en menos de dos horas, transformar su configuración de demolición en altura a trabajo de movimiento de tierras.
CUANDO SE UTILIZA LA PLUMA RETRO, LA MÁQUINA PUEDE USAR EL CAT GRADE CON SISTEMA DE CONTROL DE PENDIENTE 2D Y EL SISTEMA DE PESAJE A BORDO CAT PAYLOAD. EL SISTEMA DE CARGA ÚTIL SE PUEDE UTILIZAR CON VISIONLINK (TELEMÁTICA EN LÍNEA DE INTERFAZ) PARA GESTIONAR DE FORMA REMOTA A TRAVÉS DE LOS OBJETIVOS DE PRODUCCIÓN DE LA MÁQUINA PRODUCT LINK (SISTEMA TELEMÁTICO)
Cuando se utiliza la pluma retro, la máquina puede usar el Cat Grade con sistema de control de pendiente 2D y el sistema de pesaje a bordo Cat Payload. El sistema de carga útil se puede utilizar con VisionLink (telemática en línea de interfaz) para gestionar de forma remota a través de los objetivos de producción de la máquina Product Link (sistema telemático).
SEGURIDAD DEL OPERADOR, COMODIDAD La cabina de demolición Cat cuenta con una estructura de protección contra caída de objetos (FOGS) e
Para los trabajos de demolición, la 352 UHD tiene la posibilidad de incrementar hidráulicamente el ancho de las cadenas para mejorar la estabilidad.
incluye vidrio laminado frontal y de techo con clasificación de impacto P5A. Las cabinas se inclinan 30º para obtener una línea de visión óptima del implemento y una posición de trabajo más productiva y cómoda para el operador. El parabrisas y el vidrio del techo cuentan con limpiaparabrisas paralelos de una pieza con tres configuraciones intermitentes con chorro de agua. El asiento premium, calentado y enfriado, es estándar. Las cámaras estándar de visión trasera y lateral derecha proporcionan imágenes claras en el monitor. La consola izquierda se inclina hacia arriba para facilitar la entrada y salida de la cabina, y los modelos UHD están equipados para aceptar una cámara en el implemento de trabajo, que el distribuidor Cat puede instalar con un kit. La radio estándar tiene puertos USB y tecnología Bluetooth para conectar dispositivos personales y realizar llamadas con manos libres.
En la cabina, se puede programar cada botón del joystick, incluido el modo de potencia, la respuesta y el patrón, y estos ajustes se pueden recuperar utilizando la identificación adecuada de cada operador. Una característica automática de calentamiento del aceite hidráulico eleva rápidamente el sistema a la temperatura de funcionamiento y ayuda a prolongar la vida útil de los componentes. Un monitor con pantalla táctil de 254 mm de alta resolución permite una navegación rápida, incluidos tutoriales de operación y mantenimiento.
MANTENIMIENTO SIMPLIFICADO Los intervalos de servicio extendidos ayudan a reducir los costes de mantenimiento. Los controles de aceite hidráulico a nivel del suelo y los desagües del sistema de combustible aceleran el servicio de rutina. La vida útil del filtro y los intervalos de mantenimiento se pueden rastrear a través del monitor en la cabina. Todos los filtros de combustible se pueden cambiar a las 1.000 horas, y los filtros de aceite y combustible están agrupados en el lado derecho de la máquina para facilitar el acceso. El filtro de entrada de aire del motor con prefiltro tiene el doble de capacidad de retención de polvo que el filtro anterior, y el filtro de aceite hidráulico proporciona un rendimiento de filtración mejorado y válvulas antidrenaje para mantener el aceite limpio cuando se reemplaza el filtro en un intervalo de 3.000 horas. Los puertos de muestreo de aceite simplifican el mantenimiento y permiten una fácil extracción de muestras de fluidos para su análisis.
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 92 / ENERO - MARZO 2020
nominal de 408 caballos (304 kW), que cumplen con los estándares de emisiones Tier 4 Final de EU Stage V / US EPA Tier 4. El C13 también es capaz de operar con biodiesel hasta B20. Tres modos de potencia en las máquinas permiten al operador hacer coincidir el rendimiento de la máquina con la tarea en cuestión, y un nuevo ventilador inversor hidráulico de alta eficiencia enfría el motor según la demanda para ayudar a reducir el consumo de combustible.
La Cat 352 UHD monta un motor Cat C13, con una potencia nominal de 408 caballos (304 kW).
41
CONTROL DEL POLVO DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 92 / ENERO - MARZO 2020
42
CAÑONES NEBULIZADORES Y PLATAFORMAS DE LAVADO DE RUEDAS COMO MEJORA AMBIENTAL EN PROYECTOS DE DEMOLICION
Cañones nebulizadores de Salma Environmental Solutions en una demolición.
L
a sostenibilidad ambiental en el mundo de la demolición y deconstrucción ha pasado a convertirse durante los últimos años en un concepto fundamental y clave en el buen desarrollo de este tipo de proyectos, hasta tal punto de ser en un factor determinante a la hora de la adjudicación de obras. Tanto los organismos públicos, a todos los niveles, como los propios
adjudicatarios privados, exigen en sus proyectos la aplicación de medidas medioambientalmente responsables y que doten de valor añadido los trabajos a desarrollar. Durante los últimos años, las empresas españolas de demolición y deconstrucción han dado un gran paso adelante en el desarrollo de proyectos respetuosos con el medioambiente, convirtiéndose
en algunos casos en entidades con una gran capacidad de innovación, incorporando maquinaria y elementos novedosos que son el resultado de importantes proyectos de I+D+I. En España, a la sombra de las empresas de demolición, han surgido otras compañías especializadas en dotar a las primeras de aquellos equipos y maquinaria que el
compromiso ambiental requiere. Inicialmente importando maquinaria fabricada en el extranjero, pero por suerte, esta tendencia comienza a cambiar, con el surgimiento de firmas españolas que son capaces de desarrollar su propia maquinaria medioambientalmente amigable basada en un know-how propio y que ofrecen un servicio próximo y rápido, con un alto nivel de calidad. Dentro de estas empresas, se encuentra la firma española Salma Environmental Solutions, empresa asturiana que cuenta con más de 10 años de experiencia en el mundo de la demolición y el medioambiente, adquiridos a través de su empresa matriz Instalaciones y Representaciones Industriales Irimac.
Las plataformas de lavado de ruedas fabricadas por Salma en España se fabrican en diferentes modelos estandarizados, si bien, también se fabrican equipos customizados conforme a las exigencias de cada proyecto, cubriendo las necesidades particulares demandadas por cada cliente.
La gama de los cañones nebulizadores de Salma va desde los 10 hasta los 80 metros de distancia.
El modelo más utilizado en las obras de demolición es el conocido como Cubia-4M-SS. Se trata de un equipo compacto que funciona en circuito cerrado de agua, con una plataforma de lavado de 4 metros de longitud que garantiza el total lavado de las ruedas de los camiones en todo su perímetro, así como el chasis al completo. El equipo cuenta con rampas de acceso y salida a la plataforma de lavado, bombas de agua y lodos, pantallas laterales de protección y un tanque metálico de 14.000 li-
SALMA FABRICA EN ASTURIAS PARA TODA ESPAÑA Y EXPORTA A CUALQUIER PAÍS DEL MUNDO DONDE SE DESARROLLEN PROYECTOS DE DEMOLICIÓN Y DECONSTRUCCIÓN BAJO CONDICIONES MEDIOAMBIENTALES SOSTENIBLES. LOS EQUIPOS SALMA ESTÁN DISPONIBLES EN VENTA Y ALQUILER PARA TODO EL TERRITORIO ESPAÑOL
tros de capacidad que permite la deposición de los sólidos contenidos en el agua. El Cubia 4M-SS funciona de manera automática mediante el empleo de un sensor de detección de camiones, que activa el ciclo de lavado. Este equipo es capaz de lavar hasta 100 camiones diarios. La gran ventaja del Cubia 4M-SS es su versatilidad; se coloca en obra sin necesidad de realizar ningún tipo de trabajo adicional, solo requiere una toma de agua y alimentación eléctrica a su cuadro de mando y protección. En caso de tener que desplazar el equipo durante la ejecución de las obras, el lavaruedas puede trasladarse a otra ubicación simplemente soltando las mangas de conexión a las bombas. Pero también las medidas de mejora ambiental en proyectos de demolición han exigido el desarrollo
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 92 / ENERO - MARZO 2020
Salma Environmental Solutions ha apostado por el desarrollo y fabricación en España de equipos de lavado de ruedas de camión y sistemas de supresión de polvo mediante agua nebulizada a baja y alta presión. Dentro de estos últimos se incluyen los conocidos como cañones de nebulización, equipos de gran aplicación en demoliciones debido a su gran funcionalidad y alto rendimiento, comparado con las medidas tradicionales de eliminación de polvo.
Sistema de lavado de ruedas Cubia 4M-SS.
43
NOTICIAS GRANDES
la máquina de demolición o carga. Los cañones se fabrican con una opción de funcionamiento automático en abanico, barriendo amplias áreas de trabajo, muy adecuado para humedecer zonas de paso de maquinaria. También existen equipos más económicos cuyo funcionamiento es manual, más demandados por proyectos de menor entidad y con puntos de generación de polvo focalizados y permanentes. Sistema de nebulización orientado directamente hacia el foco de emisión de polvo.
de nuevos equipos destinados a la supresión del polvo generado por la caída y fragmentación de materiales, así como el puesto en suspensión por las máquinas al desplazarse por los viales o las propias parcelas de trabajo. Dentro de este campo, Salma ha ido incorporando al mercado español cañones nebulizadores en diferentes tamaños y capacidades, adaptados a la necesidad propia de cada proyecto. Los cañones nebulizadores más demandados en las obras de demolición son aquellos que van montados sobre un chasis con tres ruedas, que permite desplazar el equipo con gran facilidad (incluso manualmente) y disponerlo a la distancia de trabajo más adecuada, así como la orientación más idónea en función de la dirección del viento reinante en cada momento.
Salma tiene capacidad de fabricación de equipos que van desde 2 litros por minuto (para pequeñas demoliciones) hasta equipos con caudales de más de 60 litros por minuto. Por otro lado, también se suministran equipos de diferentes tamaños que son capaces de lanzar el chorro de agua desde 10 metros hasta los 80 metros e incluso a mayor distancia. Los cañones nebulizadores pueden funcionar de manera automática, accionados a través de mando a distancia, que puede manejar el propio operador de
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 92 / ENERO - MARZO 2020
No todos los cañones son adecuados para cualquier trabajo. Cada
labor requiere un cañón específico, que ofrezca el mayor rendimiento posible. Los cañones se diferencian por el caudal de agua nebulizada aportado y por la distancia máxima a la que son capaces de enviar el agua. También hay cañones más adecuados para trabajos en interior de naves y edificios.
44
Pantalla con sistema de nebulización de 40 metros para el control del polvo durante la demolición.
Como nueva línea de trabajo, en los últimos años se han incorporado a las propias máquinas de demolición sistemas de nebulización de alta presión, esto es, sistemas con boquillas de nebulización incorporadas a los demoledores y brazos de las máquinas que combaten la generación de la nube de polvo antes incluso que esta se produzca. Los sistemas de nebulización a alta presión se instalan sobre la propia máquina, haciendo que esta pueda trabajar sin ningún tipo de impedimento, exceptuando el derivado por la existencia de una línea de acometida de agua a la máquina. El sistema cuenta con un grupo de filtrado y alta presión que alimenta la red de nebulización. La efectividad de estos sistemas es extraordinaria. Estos sistemas se fabrican customizados adaptados al tipo de máquina sobre la que se van a incorporar y conforme a sus diversos usos. Salma se siente orgullosa de su participación en el proyecto de I+D+I desarrollado por la empresa Hercal Diggers. Salma fabricó en sus talleres de Asturias una cortina de demolición de 40 metros de altura, en base al cálculo y diseño aportado por la propia Hercal Diggers. Esta pantalla tiene la particularidad de disponer de un sistema innovador de nebulización con agua dispuesto en su parte alta, lo que no solo permite frenar la nube de polvo generada durante los trabajos, sino que también combate el polvo en su generación facilitando su precipitación.
45
DEMOLICIร N & RECICLAJE / Nยบ 92 / ENERO - MARZO 2020
EMPRESAS DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 92 / ENERO - MARZO 2020
46
PERFOX REÚNE AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN LA CELEBRACIÓN DE SU 45 ANIVERSARIO
P
erfox, una de las compañías líderes en el sector de la demolición técnica en España, reunió a principios de febrero en Madrid a cerca de 300 invitados, para celebrar sus primeros 45 años de vida, una trayectoria que hace de Perfox una de las empresas más longevas del sector.
Representantes de los grandes grupos constructores del país, entidades financieras, fabricantes de equipos y proveedores, periodistas, trabajadores de Perfox, así como la familia Nuñez Navarro, propietaria de la empresa, acompañada de familiares y amigos, se dieron cita en un espectacular y emotivo evento donde Ramiro
Núñez, director general de Perfox, ejerció de anfitrión. Destacó la presencia en esta celebración, como muestra de apoyo a esta singular empresa familiar, de Miguel Garrido, presidente de CEIM y vicepresidente de la CEOE; José Alberto González Ruiz, secretario general de la CEOE; y Pedro
El director general de Perfox recordó el lema de la empresa “Demoler sin destruir, demoler para construir”, subrayando el liderazgo de Perfox. Según sus palabras: “nuestra técnica está orientada a la demolición que no “destruye”, que contribuye a construir. Cuando hay un trabajo complicado donde se necesita controlar la demolición, trabajos de gran complejidad técnica y de ejecución, ahí estamos nosotros, en primera línea”.
Fernández Alen, secretario general de CEPYME. Para esta ocasión la Fábrica de Tapices se convirtió en el escenario perfecto de la ejecución de un proyecto arquitectónico en el que no faltaron los robots de última generación de Perfox, que ejercieron un especial protagonismo en este acto conducido por el monologuista Dani de la Cámara. En un emotivo discurso Ramiro Núñez repasó la historia de esta organización familiar desde su fundación por parte de su padre, el visionario emprendedor Daniel Núñez Albacete, quien en los años 60 fue pionero en ejecutar trabajos submarinos con los denominados hombres ranas. En 1974 Daniel Núñez introdujo, por primera vez en nuestro país, el uso de la lanza térmica y los principios de la oxitermia para el corte de hormigón, dando origen al nombre de la empresa Perfox, perforaciones y cortes oxitérmicos.
En este sentido, Núñez destacó la presencia de Perfox en muchos de los hitos urbanísticos más importantes de nuestro tiempo, como los trabajos de demolición del edificio Windsor, el viaducto del Guiniguada (en Las Palmas de Gran Canaria), el soterramiento de la M30, los trabajos en el nuevo puerto de Tánger, la modificación de la presa
del pantano de Alarcón, los trabajos del complejo Canalejas, la modificación de la antigua estructura existente para adaptarla a la construcción de la nueva Torre Caleido, el Edificio España, el Estadio Santiago Bernabéu, la reconstrucción
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 92 / ENERO - MARZO 2020
Ramiro Núñez, director general de Perfox, durante su aniversario.
EL DIRECTOR GENERAL DE PERFOX RECORDÓ EL LEMA DE LA EMPRESA “DEMOLER SIN DESTRUIR, DEMOLER PARA CONSTRUIR”, SUBRAYANDO EL LIDERAZGO DE PERFOX. SEGÚN SUS PALABRAS: “NUESTRA TÉCNICA ESTÁ ORIENTADA A LA DEMOLICIÓN QUE NO “DESTRUYE”, QUE CONTRIBUYE A CONSTRUIR. CUANDO HAY UN TRABAJO COMPLICADO DONDE SE NECESITA CONTROLAR LA DEMOLICIÓN, TRABAJOS DE GRAN COMPLEJIDAD TÉCNICA Y DE EJECUCIÓN, AHÍ ESTAMOS NOSOTROS, EN PRIMERA LÍNEA”
Más de 300 personas acudieron al evento organizado por Perfox.
47
EMPRESAS
de Chile tras los desastres causados por el terremoto del 2010, entre otros muchos. Ramiro Núñez agradeció la fidelidad, confianza y apoyo a los clientes de las empresas presentes en la sala, entre los que figuran las primeras compañías del sector, como OHL, Acciona, FCC, Dragados, Ferrovial, FCC, Grupo Ortiz, San José, Bouygues, etc.
Ramiro Núñez agradeció a todos sus amigos, clientes y familiares la presencia en el aniversario.
En una noche mágica, llena de recuerdos y emociones, Núñez manifestó también su profundo agradecimiento a los trabajadores de la empresa por su esfuerzo y dedicación en estos últimos años
OBRAS SINGULARES DE PERFOX DEMOLICIÓN DEL EDIFICIO WINDSOR Cliente: Grupo Ortiz. Año: 2005. Tiempo de ejecución: 5 meses. Número de personas: 160 personas en tres turnos diarios. Trabajo: Demolición completa del edificio Windsor de 29 plantas y 105 metros de altura en pleno centro financiero de Madrid, cuya estructura quedó debilitada tras el incendio sufrido.
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 92 / ENERO - MARZO 2020
DESMONTAJE DEL ANTIGUO VIADUCTO DE GUINIGÜADA
48
Cliente: UTE F.C.C. – Santana Cazorla. Año: 2006. Tiempo de ejecución: 2 meses. Número de personas: 48. Trabajo- Desmontaje del antiguo viaducto de Guinigüara en Las Palmas de Gran Canaria de una longitud de 160 metros de doble calzada con dos carriles por sentido, incluyendo pilas y dinteles, en el centro barrio de La Vegueta. Se extrajeron 110 bloques de hormigón de 4,5 m de longitud x 1,5 m de ancho x 1,6 m de espesor, con un promedio de 30 toneladas de peso cada uno. El
En el año 2005 Perfox realizó la demolición del edificio Windsor.
sistema empleado fue mediante hilo diamantado.
DESMANTELAMIENTO DE LOS PUENTES LÍNEA AVE MADRID-VALENCIA Cliente: Dragados-Tecsa. Año: 2009-2010. Tiempo de ejecución: 7 meses. Número de personas: 35 personas en tres turnos diarios. Trabajo: Desmantelamiento de los ochos puentes y viaductos para la construcción de la nueva línea de AVE Madrid-Valencia,
minimizando en lo posible la alteración del tráfico ferroviario dada la proximidad de la catenaria a la estructura a desmantelar.
ADECUACIÓN DE LA PRESA DE ALARCÓN Cliente: Construcciones Alpi. Año: 2010. Tiempo de ejecución: 18 meses. Número de personas: 15. Trabajo: Adecuación de los aliviaderos de la presa de Alarcón, para lo que se procedió a la rehabilitación de boinas, aliviade-
E
EN UNA NOCHE MÁGICA, LLENA DE RECUERDOS Y EMOCIONES, NÚÑEZ MANIFESTÓ TAMBIÉN SU PROFUNDO AGRADECIMIENTO A LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA POR SU ESFUERZO Y DEDICACIÓN EN ESTOS ÚLTIMOS AÑOS DE TANTAS DIFICULTADES PARA EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. PERO, SOBRE TODO, TUVO UNAS SENTIDAS PALABRAS DE CARIÑO PARA SUS PADRES, DANIEL Y CARMEN, LOS AUTÉNTICOS ARTÍFICES DEL ALMA DE LA EMPRESA, POR SU CORAJE GENUINO Y CAPACIDAD DE HACER CRECER A PERFOX CON LA HONESTIDAD COMO PRINCIPIO INQUEBRANTABLE EN EL QUEHACER DIARIO como principio inquebrantable en el quehacer diario. Núñez destacó, asimismo, la especial importancia de estar preparados para enfrentarse con responsabilidad y compromiso a nuestros grandes retos diarios como la era
El edificio Windsor contaba con 29 plantas y 105 metros de altura.
ros como desagües de fondo. Se demolieron más de 12.000 anclajes de más de 3 metros de longitud, consistiendo el reto en diseñar una plataforma de trabajo que permitiera trabajar a los equipos de demolición y bulonado en toda la superficie de los aliviaderos.
DESMANTELAMIENTO DEL PUERTO DE TÁNGER MED Cliente: UTE TMBYS. Año: 2012. Tiempo de ejecución: 2 meses.
Tres modelos diferentes de robots Brokk fueron utilizados durante la demolición del edificio Windsor.
Número de personas: 16. Trabajo: Desmontaje de las macroestructuras de hormigón de uno de los nuevos muelles del nuevo puerto de Tánger para la conexión de otro muelle nuevo perpendicular al existente. Perfox se impuso en el concurso internacional frente a empresas de Inglaterra, Francia, Alemania, Austria e Italia.
DEMOLICIÓN COMPLEJO CANALEJAS Cliente: OHL.
digital, el cambio climático, la sostenibilidad o la concienciación social. La celebración de sus primeros 45 años de vida y su liderazgo en el sector de la demolición, para Perfox es una mirada al futuro,” con ilusión y con el objetivo de proyectarse hacia cimas todavía más altas”.
Año: 2018. Tiempo de ejecución: 22 meses. Número de personas: 30. Trabajo: Demolición completa de los forjados, muros y soleras del parking subterráneo de la calle Sevilla, así como la demolición de los andenes y bóveda de la estación de metro de Sevilla. También se procedió a intervenir bajo los edificios que forman el Complejo Canalejas, con la extracción de más de 50.000 m3 de material.
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 92 / ENERO - MARZO 2020
de tantas dificultades para el sector de la construcción. Pero, sobre todo, tuvo unas sentidas palabras de cariño para sus padres, Daniel y Carmen, los auténticos artífices del alma de la empresa, por su coraje genuino y capacidad de hacer crecer a Perfox con la honestidad
49
TRATAMIENTO DE RESIDUOS DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 92 / ENERO - MARZO 2020
50
LOS EQUIPOS DE RECICLAJE EUREC ENTRAN EN ESPAÑA DE LA MANO DE SINDERYA Equipo Eurec trabajando con poda.
La gama S de trituradores de Eurec está formada por los modelos S16, S24 y S40.
E
l reciclaje se ha convertido en la industria del mañana y la empresa gallega Sinderya es consciente de ello. Por eso, recientemente ha cerrado un acuerdo de distribución con la compañía alemana fabricante de plantas y grupos móviles de reciclaje Eurec, un gran especialista en la manufactura de equipos de trituración, clasificación, dosificación y paquetizado de todo tipo de residuos. Sinderya lleva muchos años en el mercado nacional importando y comercializando los grupos móviles de trituración y clasificación McCloskey, los equipos de separación de metales férricos y no férricos Eriez, y los equipos de trituración y valorización de residuos, metales, maderas, etc., Bano.
EL RECICLAJE SE HA CONVERTIDO EN LA INDUSTRIA DEL MAÑANA Y LA EMPRESA GALLEGA SINDERYA ES CONSCIENTE DE ELLO. POR ESO, RECIENTEMENTE HA CERRADO UN ACUERDO DE DISTRIBUCIÓN CON LA COMPAÑÍA ALEMANA FABRICANTE DE PLANTAS Y GRUPOS MÓVILES DE RECICLAJE EUREC, UN GRAN ESPECIALISTA EN LA MANUFACTURA DE EQUIPOS DE TRITURACIÓN, CLASIFICACIÓN, DOSIFICACIÓN Y PAQUETIZADO DE TODO TIPO DE RESIDUOS Eurec Environmental Technology se fundó en el año 1995 por un grupo de experimentados ingenieros en la tecnología de proceso y reciclaje en Thuringia, Alemania. Entre sus fabricados destacan los equipos de trituración de rodillos o cilindros, conocidos en inglés como shredders, los equipos de
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 92 / ENERO - MARZO 2020
Equipo RBS 2 para el paquetizado de residuos.
51
EQUIPOS DE TRITURACIÓN
Shredder Eurec trabajando con residuos industriales.
EUREC ENVIRONMENTAL TECHNOLOGY SE FUNDÓ EN EL AÑO 1995 POR UN GRUPO DE EXPERIMENTADOS INGENIEROS EN LA TECNOLOGÍA DE PROCESO Y RECICLAJE EN THURINGIA, ALEMANIA. ENTRE SUS FABRICADOS DESTACAN LOS EQUIPOS DE TRITURACIÓN DE RODILLO O CILINDRO, CONOCIDOS EN INGLÉS COMO SHREDDERS, LOS EQUIPOS DE CRIBADO MEDIANTE DISCOS Y ESTRELLAS, Y LOS SISTEMAS DE DOSIFICADO Y PAQUETIZADO, TODO ENFOCADO A LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS VOLUMINOSOS Y LA BIOMASA. LA GAMA ESTÁ FORMADA POR UNIDADES MUY SIMPLES HASTA GRANDES PLANTAS PARA EL TRATAMIENTO DE TODO TIPO DE RESIDUOS, CONTANDO CON CIENTOS DE MÁQUINAS MONTADAS EN PAÍSES DE TODO EL MUNDO
52
Tal y como se ha comentado anteriormente, los equipos Eurec se caracterizan por montar shredders como equipo de conminución. El diseño de los elementos de compresión y corte dependerá del material a tratar y del tamaño de salida, y la gama está formada por tres modelos diferentes que pueden ser accionados por un motor diésel o por uno eléctrico. La gama S16 está formada por el S16.00 con chasis estacionario, semimóvil con gancho y ruedas de contenedor, y con un eje de rueda que facilita los pequeños desplazamientos en la zona de trabajo. El S16.05 es igual al anterior, pero sobre cadenas, mientras el S16.10 es completamente estacionario y la unidad de accionamiento se encuentra en un módulo independiente. La producción máxima de toda la gama S16 alcanza las 40 t/h. La gama S24 puede ser accionada por un motor diésel de 300 kW o por dos motores eléctricos de 132 kW cada uno, y se presenta, igual que la gama S16, en versiones semimóviles, sobre cadenas y estacionaria. Su producción máxima es de 80 t/h.
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 92 / ENERO - MARZO 2020
TRATAMIENTO DE RESIDUOS
cribado mediante discos y estrellas, y los sistemas de dosificado y paquetizado, todo enfocado a la gestión de los residuos voluminosos y la biomasa. La gama está formada por unidades muy simples hasta grandes plantas para el tratamiento de todo tipo de residuos, contando con cientos de máquinas montadas en países de todo el mundo.
La gama de mayor tamaño, la S40, puede montar un motor diésel de 571 kW o dos motores eléctricos de 250 kW cada uno. Se comercializa en las versiones semimóvil, sobre cadenas y estacionaria, y su producción máxima se encuentra en las 230 t/h.
Eurec S24 en una planta de reciclaje alemana.
Los shredders Eurec S16, S24 y S40 pueden trabajar con residuos
domésticos, residuos industriales, RCD, madera, cables, vigas ferroviarias, plástico, perfiles de aluminio, chatarra, etc. Sin embargo, el número de discos de corte y su tipología varía en función del material a tratar, por lo que es muy importante conocer los diferentes discos y sus aplicaciones.
EQUIPOS DE CLASIFICACIÓN Con la clasificación de residuos ocurre igual que en la trituración; se utiliza el mismo concepto técnico pero las superficies cribantes son diferentes. No es lo mismo clasificar áridos que materia orgánica o residuos industriales. De ahí que los diseños de las cribas Eurec sean específicos para residuos, incorporando separadores de discos o estrellas. La gama de cribas con separadores de discos DSK se caracteriza por tratarse de equipos especialmente diseñados para trabajar con materia orgánica con una elevada humedad. Alcanzan producciones de hasta 80 t/h cuando se
Sinderya es el distribuidor en exclusiva para España de los equipos alemanes Eurec.
trata de compost y hasta las 200 t/h cuando se clasifica lignito. Las cribas de estrellas STS de Eurec están diseñadas para clasificar materiales finos de compost, virutas de madera, cenizas, etc., siendo su producción entre las 20 y 40 t/h, dependiendo del tipo de material, tamaño de alimentación que puede variar entre 8 y 80 mm, etc.
EQUIPOS DE DOSIFICACIÓN Los equipos de dosificación Eurec se desarrollaron para regular los flujos de material y para garantizar una carga uniforme. Así, la gama ADS permite variar la velocidad de alimentación y el tiempo de permanencia, entre otros parámetros, permitiendo descargas a algo más de 4 metros de altura. La principal diferencia entre los tipos de búnker ADS 1 y ADS 2 es el número de rodillos dosificadores instalados, reconocible por el número 1 o 2. Además, la potencia de accionamiento del búnker ADS-2 es mayor que la del tipo con un solo rodillo dosificador. El ADS 1 es un equipo de dosificación de 31 kW de consumo de
energía, que tiene un volumen de bunker de 12 m3, mientras que el modelo ADS 2 alcanza los 40 kW de consumo energético y el volumen de su bunker es de 15,5 m3.
EQUIPO DE PAQUETIZADO En determinadas industrias donde los lixiviados son habituales, es absolutamente necesario el empaquetado de los residuos, para lo que Eurec ofrece su equipo RBS 2, una unidad sobre ruedas que genera balas de hasta 2,83 m3 de capacidad y diámetros entre 1,2 y 1,6 m totalmente selladas para el almacenamiento de residuos. Las balas pueden pesar entre 900 y 2300 kg en función del residuo tratado. La unidad de empaquetado RBS 2 tiene unas dimensiones de 12,2 m de longitud x 2,5 m de ancho x 2,9 m de altura y un peso de 23 t que asciende hasta las 27,5 t, si incorpora el sistema hidráulico de elevación. En definitiva, Eurec cuenta con la gama completa de equipos de trituración, clasificación, dosificado y paquetizado para el tratamiento completo de todo tipo de residuos, siendo Sinderya su distribuidor oficial para toda España.
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 92 / ENERO - MARZO 2020
CON LA CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS OCURRE IGUAL QUE EN LA TRITURACIÓN; SE UTILIZA EL MISMO CONCEPTO TÉCNICO PERO LAS SUPERFICIES CRIBANTES SON DIFERENTES. NO ES LO MISMO CLASIFICAR ÁRIDOS QUE MATERIA ORGÁNICA O RESIDUOS INDUSTRIALES. DE AHÍ QUE LOS DISEÑOS DE LAS CRIBAS EUREC SEAN ESPECÍFICOS PARA RESIDUOS, INCORPORANDO SEPARADORES DE DISCOS O ESTRELLAS
53
EQUIPOS VERDES Equipos Brokk 110, 200 y el nuevo Brokk 70.
ANZEVE PRESENTA SU DIVISIÓN MEDIOAMBIENTAL DE EQUIPOS
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 92 / ENERO - MARZO 2020
T
54
ras dos décadas en el mercado de la maquinaria, y ante las leyes que han entrado recientemente en vigor, la empresa madrileña Anzeve ha decidido sectorizar sus productos y crear una división medioambiental, donde se incluyen aquellos equipos que importan y comercializan, que mejor se adaptan a la deriva medioambiental que actualmente impera en la sociedad. La división está formada por los equipos eléctricos Brokk, las midicargadoras eléctricas Kovaco, los minidúmperes eléctricos Alitrak, las minicargadoras eléctricas Sherpa, los sistemas de captación de polvo SprayStream y sistemas de contención y de limpieza de aire. “Lo eléctrico es el futuro”, explica Antonio Zerolo, gerente de Anze-
ve y un auténtico entusiasta de la maquinaria verde. Y es que muchos equipos de esta división pueden trabajar en distintos sectores a la vez, como es el caso de la minería, el movimiento de tierras, ayuntamientos, reciclaje, medio ambiente, agricultura, túneles, etc. La gama de equipos Brokk es muy conocida en España y Portugal, ya que Anzeve lleva 20 años impor-
tándolos para el mercado de la península Ibérica, siendo el mercado actual de equipos Brokk en operación de 450 unidades aproximadamente. Se trata de robots dirigidos por control remoto, cuya característica más llamativa es el excelente ratio peso/potencia, posiblemente el mejor del mercado. A finales del pasado año, en una nueva demostración realizada en las instalaciones de Anzeve en
LA DIVISIÓN ESTÁ FORMADA POR LOS EQUIPOS ELÉCTRICOS BROKK, LAS MIDICARGADORAS ELÉCTRICAS KOVACO, LOS MINIDÚMPERES ELÉCTRICOS ALITRAK, LAS MINICARGADORAS ELÉCTRICAS SHERPA, LOS SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE POLVO SPRAYSTREAM Y SISTEMAS DE CONTENCIÓN Y DE LIMPIEZA DE AIRE
Anzeve, desde sus instalaciones en Leganés, Madrid, ofrece, a través de su red comercial, la extensa gama de equipos de sus diferentes secciones en toda la península Ibérica. Se trata de equipos a la venta, pues no cuenta con división de alquiler, aunque también tiene una interesante línea de financiación y renting para todos los clientes que quieran hacerse con ella.
Leganés, se pudo ver trabajando a los modelos Brokk 110 Brokk 200 y se presentó como novedad el pequeño, pero potente, Brokk 70. “En Anzeve estamos innovando permanentemente y solo tenemos equipos de primera calidad”, asegura Antonio Zerolo a colación de la incorporación de la nueva marca Kovaco de minicargadoras a su portfolio de productos. Se trata de unos equipos eléctricos, que se caracterizan por contar con mucha más potencia que un equipo convencional. La marca es bastante reciente, de momento solo cuenta con dos modelos en el mercado, pero a lo largo de los meses irá incrementando su línea de fabricación. Son equipos con una autonomía de 6,5 horas seguidas de trabajo, algo totalmente impensable en equipos de este tamaño, pues se trata de maquinaria auxiliar y no de producción, para lo que necesita 6 horas de carga de batería. La nueva legislación sobre el polvo, vigente desde principios de año, ha sido un aspecto que Anzeve lleva trabajando mucho tiempo. Su división medioambiental ofrece una importante gama de cañones, sistemas de contención del polvo, sistemas de limpieza de aire con capacidades entre 500 y 13.000 m3, y sistemas de supresión de polvo para canteras y parques minerales, que pueden incorporar elementos Minicargadora eléctrica de pequeño tamaño Sherpa cargando un contenedor.
tensoactivos. Estos últimos sistemas trabajan con tamaños de gota de 50 a 150 micras para exteriores, 50 a 80 micras para interiores, 30 a 50 micras para reducir olores y <30 micras para quitar los olores.
Nuevas minicargadoras eléctricas Kovaco, una de las últimas incorporaciones de Anzeve.
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 92 / ENERO - MARZO 2020
Cañones SprayStream para el control de las emisiones de polvo a la atmósfera.
En definitiva, Anzeve es una de las pocas empresas importadoras de maquinaria para diferentes industrias totalmente concienciada con el medioambiente, que ofrece maquinaria de calidad, potente y con cero emisiones, además de contar con una división de equipos para la mitigación y reducción de las emisiones de polvo a la atmósfera.
55
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 92 / ENERO - MARZO 2020
TRITURACIÓN Y CLASIFICACIÓN
Tándem de equipos móviles Finlay. Machacadora de mandíbulas Finlay J-1175 y precriba 883.
56
MYCSA CREA UNA DIVISIÓN DE TRITURACIÓN Y CLASIFICACIÓN CON LA INCORPORACIÓN NUEVAS MARCAS
L
a empresa Mycsa lleva muchas décadas en el sector de la maquinaria con marcas muy reconocidas pero más enfocadas al ámbito de la construcción, elevación y manipulación. Sin embargo, recientemente ha creado una nueva división de grupos móviles de trituración y clasificación para el tratamiento de todo tipo de materiales con la incorporación de marcas de primer nivel. Así, Finlay, Kiverco, Bandit y Nordmann se suman a la nueva división de Mycsa, creando una importante división de especialis-
tas en el tratamiento de áridos y minerales, RCD, chatarras, materia orgánica, etc.
FINLAY La primera de las marcas incorporadas ha sido Finlay, con la distribución para toda España, un fabricante que desde el año 1953 no para de innovar en el diseño y fabricación de equipos móviles de trituración, cribado, lavado y reciclaje. Pionera en soluciones móviles, con una completa gama de equipos para las industrias de explotación de canteras, minería,
construcción, demolición y reciclaje, con una producción eficiente, costes operativos reducidos y un mantenimiento sencillo, este fabricante se caracteriza por contar con una gama muy completa de unidades sobre cadenas. La división de equipos con machacadora de mandíbulas está formada por 6 modelos que van desde el pequeño J-1160 con machacadoras de boca 1.100 x 600 mm y un peso de 37 t hasta el potente J-1480 de boca 1.400 x 800 mm y un peso de más de
El apartado de cribado está formado por 9 modelos de precribadores, unos equipos robustos y de altas prestaciones, mientras que las cribas convencionales sobre cadenas pueden ser horizonales o inclinadas con dos o tres paños. La gama está formada por 6 modelos diferentes.
Los equipos Finlay pueden procesar tanto árido natural como residuos de construcción y demolición.
ADEMÁS DE LOS EQUIPOS COMENTADOS, FINLAY CUENTA CON UNA DIVISIÓN DE MAQUINARIA PARA EL TRANSPORTE Y PARA LA ALIMENTACIÓN, ADEMÁS DE UNA GAMA MUY COMPLETA DE EQUIPOS Y PLANTAS COMPLETAS PARA EL LAVADO DE ÁRIDOS Y MINERALES
KIVERCO
siduos de construcción y demolición, donde aseguran una optimización del tiempo y los procesos, una máxima producción y recuperación muy eficiente. Combinan el diseño de plantas de reciclaje estáticas, con el desarrollo de maquinaria, ofreciendo la posibilidad de tener una planta de reciclaje móvil.
Kiverco es un especialista en el diseño y fabricación de plantas de reciclaje para el tratamiento de re-
Sin embargo, el aspecto más llamativo de las plantas Kiverco es
Además de los equipos comentados, Finlay cuenta con una división de maquinaria para el transporte y para la alimentación, además de una gama muy completa de equipos y plantas completas para el lavado de áridos y minerales.
Cabina de triaje Kiverco PT122.
el desarrollo que hace su departamento de ingeniería de las plantas a medida. Ninguna de las instalaciones que comercializa son iguales; están pensadas y diseñadas para optimizar el proceso específico de cada cliente en función del espacio, la orografía del terreno, los diferentes materiales de entrada, los materiales que busca obtener, su producción, su grado de limpieza, etc. Aunque las soluciones Kiverco son muy variadas, su gama básica está formada por una serie de equipos compactos, que como un Meccano se adaptan a las necesidades del cliente, así como de una línea muy importante de trómeles de clasificación, estaciones de triaje de varios puestos de trabajo y separadores por densidad. La combinación de estos elementos por un departamento técnico muy experimentado permite la configuración de un diseño de plantas de reciclaje absolutamente funcional, productivo, eficiente energéticamente y compacto.
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 92 / ENERO - MARZO 2020
78 toneladas. La línea de impactores está formada por 10 grupos móviles con importantes variaciones tanto de accionamiento como de configuración. El grupo más pequeño es el IC-100 de 23 t, mientras que el más potente es el I-140 de 53 toneladas. Destaca la versión con criba en cabeza y transportador lateral para la recirculación y retrituración del rechazo de la criba. La línea de grupos móviles con tritudores de cono la conforman 7 modelos, que van desde el pequeño C-1540 de 35 t hasta el modelo con mayor admisión de material de entrada, el C-1554, de 61 toneladas de peso.
57
TRITURACIÓN Y CLASIFICACIÓN DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 92 / ENERO - MARZO 2020
58
Equipo móvil sobre ruedas Bandit de pequeño tamaño para la trituración de poda y madera.
BANDIT
NORDMANN
La marca americana Bandit Industries, especialistas en maquinaria forestal y de reciclaje de maderas, ofrece soluciones combinadas para el tratamiento de madera y residuos. Cada máquina Bandit es construida por un equipo especializado que utiliza tecnología de vanguardia, ensamblaje manual tradicional y la capacidad de ajustarse a las demandas y necesidades de cada cliente.
Nordmann es una empresa norirlandesa especializada en el tratamiento de residuos de construcción y demolición y áridos. Cuenta con un único triturador de mandíbulas sobre patines, el K750, que combina su gran capacidad de trituración con la posibilidad de transportarse con un gancho hidráulico estándar de camión. Con una machacadora de mandíbulas, el K750 permite la trituración de tamaños de admisión 0-400 mm con producciones que varían entre las 50 y 100 t/h en función del material a tratar.
La gama de equipos Bandit está formada por equipos estacionarios o sobre ruedas y cadenas de distintos tamaños y potencias para la trituración y astillado de todo tipo de ramas y troncos, con tamaños de pocos centímetros hasta de varios centenares. Además, hay que sumar la gama de equipos sobre cadenas para la manipulación y transporte de troncos y los específicos para el arranque de tocones. En definitiva, se trata de una gama muy completa específica para el sector de la madera. Los equipos Bandit encajan muy bien con la otra marca que Mycsa distribuye desde hace ya varios años también para el tratamiento de maderas. Arjes, como se conoce a esta otra marca, cuenta con una importante línea de equipos sobre cadenas para el tratamiento de maderas.
Estos equipos se complementan perfectamente con los equipos Finlay y Kiverco que Mycsa igualmente ofrece para el sector de los áridos naturales y de los áridos reciclados. Con la inclusión de estas nuevas marcas, Mycsa amplía su catálogo de productos, ofreciendo soluciones
CON LA INCLUSIÓN DE ESTAS NUEVAS MARCAS, MYCSA AMPLÍA SU CATÁLOGO DE PRODUCTOS, OFRECIENDO SOLUCIONES PARA LAS INDUSTRIAS DE DEMOLICIÓN, TRITURACIÓN, CRIBADO Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS, SIENDO CAPACES DE CUBRIR TODO EL RANGO DE EQUIPAMIENTO NECESARIO PARA CUALQUIERA ACTIVIDAD RELACIONADA CON EL RECICLAJE para las industrias de demolición, trituración, cribado y tratamiento de residuos, siendo capaces de cubrir todo el rango de equipamiento necesario para cualquiera actividad relacionada con el reciclaje. Toda esta nueva maquinaria estará expuesta en la edición de este año de Smopyc, que se celebra en Zaragoza del 23 al 26 de septiembre, donde contará con un amplio stand situado en la zona exterior de la feria. Aprovecha también para informar que, a partir del 1 de enero de 2020, Mycsa ha dejado de ser distribuidor oficial de las grúas autopropulsadas Tadano-Faun. Para más información: www.mycsamulder.es
Grupo móvil sobre patines Nordmann con machacadora de mandíbulas.
MAQUINARIA ESPECÍFICA
CASE PRESENTA LAS NUEVAS CARGADORAS COMPACTAS DE CADENAS Y MINICARGADORAS B-SERIES
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 92 / ENERO - MARZO 2020
Case presenta la nueva serie de minicargadoras con características específicas que se adaptan perfectamente al sector de la demolición y el reciclaje.
60
C
ase Construction Equipment presenta su nueva generación de cargadoras compactas de cadenas y minicargadoras de la B-Series. Los cinco modelos de cargadora compacta de cadenas y los nueve de minicargadoras abarcan patrones de elevación radial y vertical, así como distintas con-
figuraciones de potencia y tamaños, ofreciendo a los operadores las opciones de equipamiento que mejor se adapten al tipo de obra. “En toda la B-Series se han mejorado las cargadoras compactas de cadenas y minicargadoras de Case para ofrecer una experiencia de uso nueva e intuitiva y al mismo
tiempo hacer frente a las condiciones de trabajos como movimiento de tierras y uso de implementos”, afirma Egido Galano, director de la línea de producto compacto en Europa, de Case Construction Equipment Europe. “La B-Series mantiene el bastidor y diseño de cargadoras previas, pero con un rediseño de los sistemas opera-
cionales esenciales para obtener un mayor rendimiento. Dichos sistemas integran ahora nuevos controles e interfaces de operador para ofrecer a los contratistas una potente combinación de productividad, eficacia y comodidad”.
UNA EXPERIENCIA DE OPERADOR SENCILLA
LAS NUEVAS MINICARGADORAS Y CARGADORAS COMPACTAS DE CADENAS DE LA SERIE B DE CASE CUENTAN CON UNA INTERFAZ DE OPERADOR TOTALMENTE REDISEÑADA, QUE INCLUYE NUEVOS PUESTOS PARA ZURDOS O DIESTROS EN TODOS LOS MODELOS, JUNTO CON UN ENCENDIDO FÁCIL MEDIANTE UN BOTÓN DE INICIO, UN SENCILLO CONTROL DEL ACELERADOR E INTERRUPTORES INTUITIVOS PARA TODAS LAS FUNCIONES PRINCIPALES DE LA MÁQUINA
Minicargadora sobre cadenas Case moviendo tierra vegetal.
los electrohidráulicos cuentan con una pantalla LCD multifunción de ocho pulgadas con cámara retrovisora. Además, los modelos electrohidráulicos ofrecen también la facilidad de poder cambiar entre un sistema de control ISO y H con solo pulsar un botón. La nueva pantalla LCD multifunción de ocho pulgadas sirve como centro de mandos de la máquina. Cuenta con la única cámara retrovisora del sector que se puede observar en pantalla dividida junto con los datos de la máquina. Esta cámara funciona tanto marcha adelante como marcha atrás, y aumenta la ya de por sí visibilidad puntera de la Serie B, ofreciendo mayor perspectiva y percepción
del área de trabajo. Además, ofrece a los operadores la mejor y más completa experiencia de manejo que hayan encontrado jamás en una cargadora compacta de cadenas o minicargadora, incluyendo: • Nuevo funcionamiento del control electrohidráulico: Los operadores pueden ajustar la repuesta total de la máquina a baja, moderada o rápida, o ajustar independientemente la inclinación, la elevación o la velocidad de marcha, así como el brazo de carga y el control de tracción para adaptarse de la mejor forma posible a las exigencias del trabajo. • Nueva función “Velocidad ultralenta”: La velocidad ultralenta
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 92 / ENERO - MARZO 2020
Las nuevas minicargadoras y cargadoras compactas de cadenas de la Serie B de Case cuentan con una interfaz de operador totalmente rediseñada, que incluye nuevos puestos para zurdos o diestros en todos los modelos, junto con un encendido fácil mediante un botón de inicio, un sencillo control del acelerador e interruptores intuitivos para todas las funciones principales de la máquina. Los operadores también pueden elegir entre controles mecánicos o electrohidráulicos al manejar la máquina. Todos los mode-
Minicargadora SR175B con motor adaptado a las vigentes emisiones atmosféricas.
61
MAQUINARIA ESPECÍFICA
El bajo umbral de la entrada con el que se ha construido cada máquina permite entrar y salir más fácilmente de la cabina.
permite a los operadores ajustar la velocidad de la máquina a consistente/lento, mientras que la velocidad del implemento se ajusta de forma independiente a través del acelerador para un uso óptimo de los implementos hidráulicos de gran capacidad como perfiladoras de pavimentos y sierras zanjadoras.
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 92 / ENERO - MARZO 2020
• Nuevos perfiles de operador: Los operadores pueden guardar y recuperar perfiles de configuración específicos para adaptarse a las preferencias de cada operador o del tipo de trabajo.
62
• Nuevo Modo Ahorro y configuración de protección del motor: Las nuevas minicargadoras y cargadoras compactas de cadenas de la Serie B de Case están equipadas con funciones de apagado del motor, intervalo de ignición y protección del motor que alargan la vida y el funcionamiento del motor, batería y otros sistemas esenciales. • Nueva pantalla de información de estilo automovilístico: Todos los nuevos modelos de la Serie B mejoran la inteligencia operacional general, desde los datos de funcionamiento básicos, como las horas de uso del motor y los niveles de líquido a los cuentakilómetros y datos de utilización, aportando a los
gestores de flota y operadores una valiosa información sobre el rendimiento de la máquina. • Nuevos y mejorados códigos de averías y localización de averías: Los nuevos códigos de avería de texto descriptivo ayudan a identificar más fácilmente problemas concretos que la máquina pudiera tener, haciendo de este modo que sea más sencillo informar de ellos al distribuidor para determinar los pasos a seguir, si fuera necesario.
VISIBILIDAD LÍDER EN EL SECTOR Las cargadoras compactas de cadenas y minicargadoras de Case cuentan con una visibilidad de 360° líder en el sector, mejorada gracias a la nueva cámara trasera, además de un espejo retrovisor de serie en toda la gama que abarca el ancho de la cabina. Una puerta de acceso de umbral bajo y una amplia ventanilla frontal proporcionan visibilidad excepcional de la zona delantera de la máquina y de la zona inferior donde están los implementos. Sus amplias ventanillas laterales y su ventanilla trasera curvada ofrecen una magnífica visibilidad de los laterales y la zona trasera de la máquina. La visibilidad trasera se ve aumentada gracias a su capó trasero suavemente inclinado y un perfil muy bajo del acople H en los modelos de elevación vertical, lo que aporta una
EL BAJO UMBRAL DE LA ENTRADA CON EL QUE SE HA CONSTRUIDO CADA MÁQUINA PERMITE ENTRAR Y SALIR MÁS FÁCILMENTE DE LA CABINA. LAS CABINAS DE LAS CARGADORAS COMPACTAS DE CADENAS Y MINICARGADORAS DE CASE ESTÁN ENTRE LAS MÁS AMPLIAS DEL SECTOR, Y OFRECEN UN ESPACIO PERFECTO PARA OFRECER MAYOR CONFORT Y UNA MEJOR POSTURA AL OPERADOR gran visibilidad en comparación con los equipos de la competencia.
UNA EXPERIENCIA DE OPERADOR MÁS CÓMODA El bajo umbral de la entrada con el que se ha construido cada máquina permite entrar y salir más fácilmente de la cabina. Las cabinas de las cargadoras compactas de cadenas y minicargadoras de Case están entre las más amplias del sector, y ofrecen un espacio perfecto para ofrecer mayor confort y una mejor postura al operador. Las palancas joystick de los modelos electrohidráulicos se han diseñado con un agarre más estrecho y cómodo, una disposición de interruptores más cercana y un tamaño menor de cabeza para un manejo más sencillo. El tamaño del bloque de controles electrohidráulicos de cada palanca joystick se ha reducido para proporcionar al operador más espacio para las piernas. Los modelos controlados mecánicamente de la SR210B y otros más grandes también cuentan con palancas joystick servoasistidas para un manejo más sencillo y de este
Los portavasos y las áreas de almacenamiento en ciertos modelos también han sido reubicados para proporcionar mayor espacio para las piernas; asimismo, prestaciones como la radio por Bluetooth mejoran aún más la comodidad del operador en general.
MÁS DE 50 AÑOS DE POTENCIA Y PRODUCTIVIDAD Case lleva produciendo minicargadoras más de 50 años, y las nuevas cargadoras compactas de cadenas y minicargadoras de la Serie B aprovechan esa experiencia para ofrecer una potente fuerza de arranque, una gama de elementos hidráulicos auxiliares que hacen posible que cada máquina pueda utilizar cientos de implementos y unas ruedas y cadenas muy estables que permiten al operador trabajar con confianza sobre cualquier tipo de terreno. La gama completa de máquinas con patrones de elevación vertical y radial ofrece opciones magníficas para cada aplicación, desde trabajos preliminares exhaustivos y nivelados a carga de camiones y manejo de material. En lo relativo al uso de los implementos, la B-Series de Case ofrece sistemas hidráulicos auxiliares estándares, de alto caudal o de alto caudal mejorado con presiones que llegan hasta los 276 bar para poder utilizar implementos hidráulicos de gran capacidad como perfiladoras de pavimentos y desbrozadoras. Asimismo, todos los modelos cuentan con un distribuidor de conexión a presión que permite la extracción rápida y sin herramientas de las mangueras hidráulicas. Otras prestaciones opcionales como el Ride Control y la nivelación automática ayudan a mejorar más aún el rendimiento y la eficiencia general del operador.
MOTORES SIN MANTENIMIENTO Y FÁCIL INSPECCIÓN Todos los modelos de la Serie Bexcepto el SR160B, cuentan con
CASE LLEVA PRODUCIENDO MINICARGADORAS MÁS DE 50 AÑOS, Y LAS NUEVAS CARGADORAS COMPACTAS DE CADENAS Y MINICARGADORAS DE LA SERIE B APROVECHAN ESA EXPERIENCIA PARA OFRECER UNA POTENTE FUERZA DE ARRANQUE, UNA GAMA DE ELEMENTOS HIDRÁULICOS AUXILIARES QUE HACEN POSIBLE QUE CADA MÁQUINA PUEDA UTILIZAR CIENTOS DE IMPLEMENTOS Y UNAS RUEDAS Y CADENAS MUY ESTABLES QUE PERMITEN AL OPERADOR TRABAJAR CON CONFIANZA SOBRE CUALQUIER TIPO DE TERRENO. LA GAMA COMPLETA DE MÁQUINAS CON PATRONES DE ELEVACIÓN VERTICAL Y RADIAL OFRECE OPCIONES MAGNÍFICAS PARA CADA APLICACIÓN, DESDE TRABAJOS PRELIMINARES EXHAUSTIVOS Y NIVELADOS A CARGA DE CAMIONES Y MANEJO DE MATERIAL
Las nuevas minicargadoras y cargadoras compactas de cadenas de la Serie B de Case cuentan con una interfaz de operador totalmente rediseñada.
un diseño de recirculación de gases de escape refrigerados (CEGR) con un catalizador de oxidación de diésel (DOC) que no precisa de líquido o mantenimiento del filtro de por vida; o un diseño CERG con postratamiento (en unidades de 90 CV/67 kW) de reducción catalítica selectiva (SCR) que no precisa de mantenimiento del filtro de por vida y solo requiere de líquido para escape diésel (DEF) cuando sea necesario. Los controles diarios en todos los modelos son sencillos, con puntos y controles de servicio regular
agrupados para mayor comodidad en la parte trasera de la máquina. Los gestores de flota podrán hacer aún más sencillo el mantenimiento de los modelos de la de la Serie B con la incorporación de una suscripción opcional a la aplicación telemática Case SiteWatch, proporcionándoles mayor información sobre los datos operacionales, intervalos de inspección y rendimiento global general de la máquina. Se puede permitir a los distribuidores de Case el acceso a dicha información para realizar una inspección proactiva y crear planes de apoyo para cada máquina.
DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 92 / ENERO - MARZO 2020
modo reducir el cansancio del operador.
63
64
DEMOLICIร N & RECICLAJE / Nยบ 92 / ENERO - MARZO 2020
65
DEMOLICIร N & RECICLAJE / Nยบ 92 / ENERO - MARZO 2020
ÍNDICE DE ANUNCIANTES 66
l AG DEMOLICIONES.....................Int. contraportada
l METSO / HJM................................................................ 5
l BOBCAT....................................................................... 25
l MININGLAND............................................................ 23
l EMSA MAQUINARIA.................................................. 3
l SINDERYA..............................................Contraportada
l EPIROC............................................................... Portada
l SMOPYC 2020............................................................... 6
l FELEMAMG.................................................................. 29
l SOLINTAL.................................................................... 11
l IBERMOP...................................................................... 45
l SSR.................................................................................. 15
l MB.........................................................Interior portada