NOTICIAS
ATALAYA MINING ROMPE LA BARRERA DE LAS 56.000 TONELADAS DE COBRE PRODUCIDAS EN 2021
A
talaya Mining ha presentado sus resultados de 2021 con un récord histórico de 56.139 toneladas de cobre producidas. Esta cifra viene acompañada de otro hito en esta nueva etapa del histórico yacimiento, con 15,8 millones de toneladas de mineral tratadas en planta, un millón más que en 2020. La ley media del mineral se ha situado en el 0,41, ligeramente por debajo del 0,45 del pasado año. A su vez, la recuperación metálica se eleva hasta el 86,01% frente al 84,52% de 2020.
OPTIMIZACIÓN Y FUTURO
En 2022 Atalaya espera mantener su producción entre las 54 y las 56 mil toneladas de cobre, manteniendo ley media y recuperación. No obstante, de mantenerse el aumento de precios de la energía, las previsiones de presupuesto e inversión de 2022 podrían verse afectadas.
A su vez, la empresa aumenta su presupuesto de exploración hasta 10 millones de euros en 2022 para seguir avanzando en Masa Valverde, e iniciar Riotinto Este y Ossa Morena. Los trabajos avanzan satisfactoriamente, con interesantes resultados: se ha identificado la mejor
18 rocas y minerales
n FEBRERO 2022
Por otra parte, Atalaya ultima los proyectos para explotar los yacimientos de San Dionisio y San Antonio. Una parte de los recursos que contienen son potencialmente aprovechables a cielo abierto; y por minería subterránea, en el caso de la mineralización polimetálica. Ahí, la apuesta por construir una nueva planta con tecnología E-LIX, jugará un papel importante en la estrategia de desarrollo de la compañía.
muestra de mineral de cobre hasta la fecha en este proyecto, una veta de 125 metros con un 1,19% de cobre, que incluye intervalos de sulfuros masivos (con leyes hasta 2,56%) en una mineralización fundamentalmente de tipo stockwork. Actualmente, tres equipos de sondeo se encuentran trabajando, dos de los cuales están perforando en Majadales,
yacimiento descubierto en 2019 que no incluido en anteriores estimaciones de reservas. Por otra parte, Atalaya avanza en sostenibilidad, desarrollando proyectos para optimizar sus operaciones, como la instalación de un sistema experto en el molino SAG, que además reduce el consumo de energía y las emisiones
Por otra parte, Atalaya ultima los proyectos para explotar los yacimientos de San Dionisio y San Antonio. Una parte de los recursos que contienen son potencialmente aprovechables a cielo abierto; y por minería subterránea, en el caso de la mineralización polimetálica. Ahí, la apuesta por construir una nueva planta con tecnología E-LIX, jugará un papel importante en la estrategia de desarrollo de la compañía