Rocas y Minerales 594 | Febrero 2022

Page 7

EDITORIAL LA INCERTIDUMBRE LLEGA, DE NUEVO, A LOS MERCADOS El año 2022 ha comenzado con altibajos que marcan un avance incierto en un futuro complicado. A los ya conocidos incrementos, casi se podría decir que semanales, del precio de las materias primas, lo que condiciona el valor final de los componentes y de las propias máquinas, se une ahora el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, una variable nueva en la ecuación que influirá de una forma negativa en el desarrollo de la economía mundial. Nadie podía esperar, en un mundo actual civilizado, que un caudillo invadiera un país soberano e intentara anexionarse los territorios, aunque, claro, este es el pensamiento de una mayoría democrática y no la de un dirigente que lleva en el poder desde el año 2000, perpetuado gracias a diversas tretas y artimañas. El gran problema de la energía, agravado por el cierre de las centrales térmicas, como consecuencia de la clausura de las explotaciones de carbón en muchos países, ha llevado a una escalada de precios tanto del gas como de la electricidad. El conflicto bélico ruso-ucraniano igualmente está alterando el precio del gas, la electricidad y el petróleo, y todo ello afecta a las materias primas. La extracción mineral mundial continua en un momento muy bueno, aunque el precio de la energía afecta directamente a la obtención de los minerales y a su transformación, lo que hace que el valor en origen ya sea superior al de hace unos meses. A partir de ahí, según se vaya transformando en producto final, seguirá sufriendo diferentes incrementos. Si todo esto se pudiera controlar, el mercado podría absorber estos incrementos, pero las variaciones son, en muchos casos semanales, lo que no permite ajustar los precios.

indicaban un crecimiento interesante, algo muy esperado, ya que, desde la crisis que comenzó en 2008, realmente el mercado de la maquinaria todavía no se había recuperado. Los indicadores de la venta de cemento, hormigón y áridos en enero en España marcaron un incremento con respecto al año anterior (salvando el problema asociado a Filomena) de en torno a un 5%, un dato muy esperanzador que las empresas veían como el arranque de una nueva

Todo ello influye en el precio de las diferentes energías y materias primas, en la economía mundial y en la estabilidad de los mercados, algo que contribuye directamente en las economías nacionales y locales, y más en un país como España, en el que todo está cogido con pinzas y el propio Gobierno no sabe cómo actuar en este tipo de situaciones. El incremento de los precios de la energía, y lo que falta por venir, ha

El gran problema de la energía, agravado por el cierre de las centrales térmicas, como consecuencia de la clausura de las explotaciones de carbón en muchos países, ha llevado a una escalada de precios tanto del gas como de la electricidad. El conflicto bélico ruso-ucraniano igualmente está alterando el precio del gas, la electricidad y el petróleo, y todo ello afecta a las materias primas. La extracción mineral mundial continua en un momento muy bueno, aunque el precio de la energía afecta directamente a la obtención de los minerales y a su transformación, lo que hace que el valor en origen ya sea superior al de hace unos meses etapa, preludio de tres años de bonanza, elevadas ventas y estabilidad de los mercados.

Todo esto se observa en la comercialización de equipos. Un presupuesto que se prepara en una semana concreta no tiene validez en cuestión de días y menos si la máquina tarda en llegar varios meses, algo difícil para los importadores y distribuidores de maquinaria, que tienen que hacer entender al cliente final que el precio inicialmente presupuestado nada tiene que ver con el precio final al que llega la máquina.

La situación generada por Rusia, o más bien por su dirigente, puede continuar y machacar a los mercados o puede terminar en breve, no se sabe si de una forma positiva para los ucranianos, aunque hay que esperar que no desestabilice mucho a la economía mundial. Si algo es cierto es que la Comunidad Internacional, aún con mucho retraso, está reaccionando contra Putín y sus propósitos expansionistas, aplicándose ya determinadas sanciones que, al igual que al pueblo ruso, afectarán a todas las empresas que tienen intereses en Rusia y en todos los países de la antigua URSS. En cualquier caso, se trata de que Rusia se vea totalmente aislada, pese a que cuenta con China, y eso haga recapacitar a Putin y sus ínfulas de conquistador.

El año 2021 en España había terminado muy satisfactoriamente y las previsiones para los próximos dos o tres ejercicios

El futuro del mercado es incierto porque inciertos son los desenlaces que van a tener lugar en esa parte del mundo.

hecho que muchos se acuerden hoy del carbón, esa energía barata, aunque contaminante, que hubiera venido muy bien para tener los precios de la electricidad más contenidos. La locura que le entró al Gobierno actual por cerrar cuanto antes las minas de carbón y las centrales térmicas se está pagando ya y seguirá a medio plazo. Se está muy lejos de haber alcanzado los precios máximos de la electricidad, gas y petróleo, y ello conllevará un incremento generalizado del precio de los bienes y servicios, lo que supone un incremento de la inflación. En definitiva, todos aquellos que se frotaban las manos a finales de 2021 pensando en los tres años de bonanza económica previstos hasta el 2024 ya pueden poner estos pensamientos en la fresquera y esperar unos meses a ver cómo se desarrolla todo a nivel mundial. La situación energética, los precios de las materias primas, el enfrentamiento ruso-ucraniano y la situación actual de globalización serán determinantes para cómo queda el nuevo orden mundial. FEBRERO 2022 n

rocas y minerales

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Tres nuevas excavadoras Doosan de cadenas de Fase V y 23-25 toneladas

7min
pages 70-80

El mercado de maquinaria de movimiento de tierras en 2021

19min
pages 56-69

Planta Caes-Constmach de tratamiento de granito de 350 t/h en Níger

9min
pages 48-53

Consejos para mejorar la eficiencia de los dúmperes

3min
pages 54-55

El VI Congreso Nacional de Áridos se celebrará del 25 al 27 de mayo en Oviedo

4min
pages 42-47

Inauguración de la Cátedra Empresa Epiroc 2022

2min
pages 40-41

El crecimiento del sector de la maquinaria se asienta sobre una base sólida, según VDMA

2min
pages 38-39

Continental cumple 150 años

2min
pages 36-37

Epiroc presenta Mobius For Drills

3min
pages 33-35

Mobicone MCO 90(i) Evo2

2min
pages 28-29

El consumo de cemento crece un 11% en 2021

6min
pages 24-25

lanza su programa para el 23 y 24 de mayo de 2022 en Oviedo

2min
page 32

Retos y soluciones para la ausenca de mano de obra en 2022 Tándem coordinado Mobicat 110(i) Evo2 y

2min
pages 26-27

Sandfire MATSA comienza una nueva era en su trayectoria minera

3min
page 30

Nuevos martillos hidráulicos H190 S y H215 S de Caterpillar

3min
pages 22-23

AMINER suma a la minera Kandelium como nuevo socio

1min
page 14

Internacionalidad a Exposolidos, Polusolidos y Expofluidos 2022

2min
pages 20-21

producidas en 2021 El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo otorga la categoría de

3min
pages 18-19

La 11ª edición de M&T Expo, Brasil, tiene nueva fecha Atalaya Mining rompe la barrera de las 56.000 toneladas de cobre

3min
pages 16-17

Laureano Fueyo

3min
page 13

Continental planea invertir en la producción de bandas transportadoras de cable de acero en Brasil

2min
page 15

Fallece Laureano Fueyo, fundador de Rocas y Minerales

6min
pages 8-12

La incertidumbre llega, de nuevo, a los mercados

4min
page 7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.