MINERÍA Por otro lado, la actual Ley de Minas, que entró en vigor en 1973, es una ley creada en un tiempo donde las prioridades estatales en el abastecimiento de minerales y las políticas mineras eran otras. La necesidad de la derogación de dicha ley y de sus reglamentos e instrucciones técnicas, y la creación de una ley de exploración y explotación minera moderna, al estilo de otros países como Canadá o Australia, es algo que es necesario para poder disponer en nuestro país de una actividad geológicominera efectiva y eficaz Además, existen indicios suficientes para considerar de máximo interés la exploración del litio y cobalto-níquel, sin olvidar las tierras raras, el grafito y el vanadio, que pueden tener muy alto valor añadido. En cuanto al vanadio y al grafito, existen recursos probados, pero es necesario actualizar el nivel de recursos y sus reservas. Además de la ralentización burocrática, los planes chocan en ocasiones con una oposición ecológica que condiciona la opinión pública y genera dudas en las instituciones. En este sentido, parece que ya desde el Ministerio de la Transición Ecológica y la Dirección General de Política Energética y Minas se está desarrollando un documento que trata la hoja de ruta para la minería sostenible, con el objetivo manifiesto de trazar una serie de medidas que permita un desarrollo del sector minero y del suministro de recursos naturales. Toda esta labor divulgativa ayudaría también a cambiar la 102 rocas y minerales
n MAYO 2022
Distribución de posibles depósitos de materias primas críticas en España.
percepción que se tiene del sector. Por desgracia, sigue habiendo una imagen de la minería en España que está muy asociada a lo que fue la extracción del carbón: un pozo con galerías muy estrechas, y el minero con el martillo picador y la linterna en el casco. Eso es algo que ya no existe. Ahora mismo las explotaciones cada vez son más mecanizadas y se operan con maquinaria con un alto nivel de desarrollo tecnológico, que permite incluso acceder de forma remota, evitando muchos riesgos. Por otro lado, la actual Ley de Minas, que entró en vigor en 1973, es una ley creada en un tiempo donde las prioridades estatales en el abastecimiento de minerales y las políticas mineras eran otras. La necesidad de la derogación de dicha ley y de sus reglamentos e instrucciones técnicas, y la creación de una ley de exploración y explotación minera moderna, al estilo de otros países como Canadá o Australia, es algo que es necesario para poder disponer en nuestro país de una actividad geológico-minera efectiva y eficaz. Es necesario que, de manera individual y colectiva, cambiemos e
induzcamos a otros a intentar cambiar la visión respecto a las materias primas y su explotación. Lo queramos o no, tenemos que contar con la minería como fuente de los necesarios recursos que necesitamos en la vida cotidiana, porque al fin y a la postre “Todo es minería. Tras las cosas, todo es minería”. Este cambio de visión debe realizarse desde una concepción de minería sostenible, en la que los nuevos sistemas de extracción y las nuevas tecnologías de proceso son ya una realidad que vienen a remediar una denostada imagen de este sector, porque, al fin y al cabo, su extracción y enriquecimiento se seguirá llevando a cabo en otros países con menores o nulas medidas ambientales correctivas. La economía circular deberá jugar un papel fundamental y crítico en la nueva era de las materias primas, en donde el reciclado y la minería urbana; entendiendo por tal, la que se refiere a la recuperación de materiales que ya han sido transformados, tendrán que pasar a convertirse en actividades primordiales, dado que contamos con muchos recursos ya explotados que en la actualidad se agolpan en vertederos y escombreras.