SIMULACIÓN MINERA La causa oculta para definir un protocolo, que se opone al proceso de reducción de tamaño en el molino de Bond, es la inmensa tarea de molienda definida por él, para determinar el Wi, donde el tamaño infinito corresponde a una partícula excepcionalmente grande que no tiene un registro energético asociado15. Cualquier otra partícula de menor tamaño debió consumir una cierta cantidad de energía que es desconocida para llegar hasta el tamaño actual, según el primer principio de Bond de energía especifica asociado a un mineral en particular, cuya causa original es la excesiva tarea de molienda exigida al proceso de molienda en el laboratorio. La causa oculta para definir un protocolo, que se opone al proceso de reducción de tamaño en el molino de Bond, es la inmensa tarea de molienda definida por él, para determinar el Wi, donde el tamaño infinito corresponde a una partícula excepcionalmente grande que no tiene un registro energético asociado15. Cualquier otra partícula de menor tamaño debió consumir una cierta cantidad de energía que es desconocida para llegar hasta el tamaño actual, según el primer principio de Bond16.
CONCLUSIONES • Existen causas y efectos ocultos en los procesos de reducción de tamaño – clasificación, porque aquello que se denomina realidad es muy rica en acontecimientos. • Las causas, sin importar si son conocidas o no, producen efectos; algunos de estos se conocen, otros no, pero todos contribuyen a contaminar los efectos netos producto de mover una variable de operación o diseño en una planta industrial. • En la molienda SAG se acostumbra a buscar la razón óptima de Jb/Jc que permite maximizar el tonelaje fresco del circuito; sin embargo, la verdadera causa (que en general permanece oculta) radica en la demanda de potencia de las rocas, bolas y pulpa en el interior del molino. En el caso de las rocas, en la medida que ésta sobrepasa un 17% de la potencia neta disponible, en el ejemplo desarrollado, comienza a disminuir el tratamiento de la sección. Esto se explica porque las rocas son medios de molienda ineficientes, no solo por sus formas irregulares, sino también por su densidad, 2.8 t/m3 en el ejemplo, significativamente menor que la de las bolas de acero, considerada en promedio de 7.75 t/m3. En el ejemplo, el máximo tratamiento del circuito SAG está asociado al porcentaje de la potencia neta
disponible que demandan las componentes de la carga del molino. Un 17% demandado por las rocas, un 72% que demandan las bolas y el 11% restante por la pulpa. • La causa principal de la existencia del proceso de sobrecarga en el molino se debe a la carga circulante interna que produce la parrilla del molino SAG. En la medida que ésta aumenta porque el mineral es más competente, o porque se le está exigiendo al molino un tonelaje mayor al que puede procesar en las condiciones de operación y diseño imperantes, entre otras, la recirculación interna se incrementará provocando un proceso de sobrecarga en el molino y la consecuente caída en la demanda de potencia. Un molino convencional que descarga por parrilla también está expuesto a experimentar procesos de sobrecarga, y como efecto adicional la caída en la demanda de potencia, debido a la carga circulante interna que produce la parrilla en su condición de clasificador con un tamaño de corte asociado. La carga circulante interna es la causa oculta para la aparición del fenómeno de sobrecarga en molinos que descargan por parrilla, sean estos SAG o convencionales. Al aumentar la carga circulante, aumenta el nivel de llenado de carga, el brazo del torque y éste último disminuye y la demanda de potencia cae. • En el proceso de clasificación en hidrociclones, se tiende a relacionar el incremento de la presión de alimentación a la batería con la finura de producto en el rebose del equipo. Sin embargo, la presión es un efecto, no una causa. Si se cierra el vortex o el ápex o se incrementa el caudal de pulpa de alimentación a la batería, entre otros, la presión experimentará un aumento. En el caso de la disminución del diámetro del vortex y el aumento del caudal de pulpa, junto con el incremento de la presión, se obtendrá un producto más fino, pero al cerrar el ápex, a pesar de producirse un aumento en la presión, el producto del rebose del hidrociclón se engrosará, porque aumentará el tamaño de corte del equipo. Cuando se relaciona el incremento de la finura con una mayor presión de alimentación a la batería, el observador está viendo la proyección de las sombras en la pared de la caverna; es decir, está observando lo ilusorio, porque la verdadera causa que no es la presión permanece oculta. • Un cambio en apariencia insignificante en la denominada realidad física podría provocar cambios trascendentes en el proceso. Por ejemplo, si se modifica el diámetro del ápex, según la Ecuación 2, produciría un cambio en la presión de alimentación a la batería, en el tamaño de corte, en el Split de flujo, en el m de 15
120 rocas y minerales
n MAYO 2022
[Bond, F. C., 1961, 382] 16 [Ibidem]