3 minute read

Cuáles son los referentes conceptuales y metodológicos en los que se basó el proceso de sistematización de experiencias?

Next Article
Referencias

Referencias

Según Oscar Jara (2020), la sistematización de experiencias es:

“Aquella interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso vivido en ellas: los diversos factores que intervinieron, cómo se relacionaron entre sí y por qué lo hicieron de ese modo. La Sistematización de Experiencias produce conocimientos y aprendizajes significativos que posibilitan apropiarse de los sentidos de las experiencias, comprenderlas teóricamente y orientarlas hacia el futuro con una perspectiva transformadora”. (Jara 2011, p. 4)

Advertisement

Se entiende de tal forma que a partir de la sistematización de experiencias se aprende de nuestras propias prácticas, logrando procesos de fortalecimiento y empoderamiento al hacer partícipes a las personas que vivieron las experiencias en la construcción de la propia historia que se está sistematizando. En este caso, al involucrar a las personas participantes del proyecto Montajes ÁGORA 2021.

La sistematización no es un ejercicio simplista o mecánico, sino que por lo contrario, exige rigurosidad y una disposición creativa al momento de realizarse. Por lo tanto, la presente sistematización de experiencias del proyecto Montajes ÁGORA 2021 se basó en la propuesta metodológica expuesta por Jara (2018, p. 133) en su libro “La sistematización de experiencias: prácticas y teoría para otros mundos posibles ”:

Imagen No 1

Autoría propia realizada con base a la propuesta metodológica de Oscar Jara (2018)

De acuerdo con Jara (2018), la primera fase corresponde a vivir la experiencia que sería sistematizada, siendo en este caso el desarrollo del proyecto Montajes ÁGORA 2021, que comprendió la realización del Laboratorio de Narración Oral entre los meses de julio y agosto, los talleres Cuentos de Barrio y la eliminatoria “Narratón” realizados en agosto, y el ÁGORA XVII Festival de Cuentos y Cuenteros de Bogotá 2021 realizado como actividad de cierre del proyecto en el mes septiembre.

Una vez se vivenciaron la experiencias que comprendieron la implementación del proyecto, se procedió a formular el plan de sistematización, el cual como segunda fase implicó definir el objetivo y alcance de la sistematización, cuáles eran las fuentes de información que favorecerían el proceso de sistematizar, y qué tiempo conllevaba este. Bajo ese orden de ideas, la sistematización de experiencias se realizó con el fin de documentar aquellos hechos observables y pertinentes del proceso de co-creación, investigación y formación desarrollado en el marco del proyecto Montajes ÁGORA 2021.

Las fuentes de información que se consultaron y recopilaron fueron los registros de observación obtenidos a medida que se desarrollaba el proyecto por medio de la conectividad remota y la presencialidad, las grabaciones de las diferentes sesiones formativas y de co-creación, las listas de asistencia reunidas de los distintos encuentros, los resultados de las encuestas de evaluación y satisfacción realizadas por quienes participaron del proyecto, y el informe de sistematización de experiencias del Festival que se efectuó en el año 2020. El proceso de sistematización se llevó a cabo durante 4 meses (julio, agosto, septiembre y octubre), pues a medida que se desarrollaba cada componente del proyecto este era sistematizado.

Seguidamente, se empezó la recuperación del proceso vivido, es decir la sistematización de experiencias. Esta tercera fase consistió en reconstruir históricamente cada uno de los componentes ejecutados del proyecto, a partir de un lenguaje descriptivo en donde se detallaron las impresiones de los diferentes actores participantes (artistas, personas del común, y docentes artistas), en torno a la significación de las siguientes categorías de análisis: montajes artísticos, narración oral, narrador/a oral, narrar en Bogotá, y experiencia formativa. Cabe mencionar que la información recolectada para el desarrollo de la sistematización fue debidamente ordenada y clasificada, y se comprende en el presente informe como anexos.

This article is from: