ÁGORA, FESTIVAL DE CUENTOS Y CUENTEROS EN BOGOTÁ
¿Cuáles son los referentes conceptuales y metodológicos en los que se basó el proceso de sistematización de experiencias? Según Oscar Jara (2020), la sistematización de experiencias es: “Aquella interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso vivido en ellas: los diversos factores que intervinieron, cómo se relacionaron entre sí y por qué lo hicieron de ese modo. La Sistematización de Experiencias produce conocimientos y aprendizajes significativos que posibilitan apropiarse de los sentidos de las experiencias, comprenderlas teóricamente y orientarlas hacia el futuro con una perspectiva transformadora”. (Jara 2011, p. 4) Se entiende de tal forma que a partir de la sistematización de experiencias se aprende de nuestras propias prácticas, logrando procesos de fortalecimiento y empoderamiento al hacer partícipes a las personas que vivieron las experiencias en la construcción de la propia historia que se está sistematizando. En este caso, al involucrar a las personas participantes del proyecto Montajes ÁGORA 2021. La sistematización no es un ejercicio simplista o mecánico, sino que por lo contrario, exige rigurosidad y una disposición creativa al momento de realizarse. Por lo tanto, la presente sistematización de experiencias del proyecto Montajes ÁGORA 2021 se basó en la propuesta metodológica expuesta por Jara (2018, p. 133) en su libro “La sistematización de experiencias: prácticas y teoría para otros mundos posibles ”: Imagen No 1
Autoría propia realizada con base a la propuesta metodológica de Oscar Jara (2018)
2
Jara Holliday, Ó. 2018.
10