CULTURA CASTILLA Y LEÓN PROGRAMACIÓN CULTURAL FEBRERO_2022
CULTURA CASTILLA Y LEÓN
PF
PROGRAMACIÓN DE FEBRERO
A través de la publicación Cultura Castilla y León. Programación Cultural, la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León ofrece para el mes de febrero, la programación, tanto presencial como online, de su red de centros culturales (museos regionales y provinciales, bibliotecas y archivos de Castilla y León, Palacio de Quintanar, Filmoteca y otros centros de referencia) y de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. En esta ocasión, un total de 631 actividades de carácter muy diverso y que conforman un nutrido programa cultural que incluye exposiciones, conferencias, conciertos, talleres y otras acciones participativas, pensadas para todos los públicos, y en las que tienen cabida diferentes manifestaciones artísticas como la música, la literatura o las artes escénicas. Una propuesta que se afianza y con la que queremos dar relevancia y visibilidad a la red de centros culturales de la Comunidad y desde ellos ofrecer una programación cultural permanente de alto nivel. Toda la información de Cultura Castilla y León. Programación Cultural está disponible para su consulta por los ciudadanos en la web de la Junta de Castilla y León y en las de todos los centros. Asimismo podrán informarse puntualmente de todas ellas mediante la suscripción gratuita al newsletter de información cultural.
Arte
3
Firma del mes
4
PROGRAMACIÓN Ávila
5
Burgos
8
León
17
Palencia
24
Salamanca
26
Segovia
31
Soria
37
Valladolid
39
Zamora
44
La Comunidad a escena
51
Bibliobús
53
Información general 62
Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html
3
A
ARTE
Juan Manuel Díaz-Caneja (1905-1988) La pintura de Caneja realiza el prodigio de concentrar tres virtudes que muy rara vez podrán gozarse juntas en una misma obra: solidez, matiz, profundidad interpretativa. Conjugar la solidez volumétrica con la delicadeza aérea, evanescencia del color espiritualizado es ya singular hazaña.
Texto e imagen: Fundación Díaz-Caneja. Museo de Arte Contemporáneo. Palencia
Fragmento de la obre ‘Paisaje' (1984), de Juan Manuel Díaz-Caneja
4
L A FIRMA DEL MES
Foto: Bernard Plossu
Una alquimia llamada arte Por Juan Manuel Bonet
Siempre que paso por la autovía del Noroeste, el skyline de la villa abulense de Arévalo me recuerda una mañana de hace ya bastantes años en que me tocaba intervenir allá en un coloquio sobre el inolvidable pintor palentino Juan Manuel DíazCaneja. Ya en el automóvil que me llevaba allá, me enteré de que el otro interlocutor, mi amigo Javier Villán, albacea del pintor, no podía finalmente acompañarnos. Y que el acto no era para el público general, sino que estaba destinado a alumnos de bachillerato. Recompuse mis notas, y finalmente les conté a aquellos niños y adolescentes, buscando las palabras adecuadas para sus oídos, quien era Caneja, un paisano suyo que había conseguido convertirse en uno de los grandes cantores de su tierra, del que yo había sido amigo, y del que podían sentirse legítimamente orgullosos. Tentado en un principio por la poesía, que nunca le abandonaría, a finales de la década del veinte Caneja publicó versos en la revista literaria burgalesa Parábola. Hizo la visita ritual al París de las vanguardias. Parti-
cipó en las caminatas a la localidad madrileña de Vallecas, lideradas por el pintor albaceteño Benjamín Palencia y por el escultor toledano Alberto. Esos cerros y otros de la vecina provincia de Guadalajara serían importantes para la evolución de su pintura. Tras la guerra civil, durante la cual combatió en las filas republicanas, retomó su carrera como pintor. Fue durante un tiempo que pasó en prisión debido a su militancia comunista, cuando alcanzó su primera madurez. Apartado, a la fuerza, del paisaje, quien siempre diría que no era paisajista, lo fue más que nunca, aunque de un modo esencial y despojado. Se conserva un libro de William Faulkner que le perteneció, con el sello del censor de la cárcel. Castilla fue su Misisipi. Barajados entonces y siempre en la memoria, los parajes amados se convertían, bajo su pincel, en pintura pura. Pintura de base cubista y sintaxis abstracta, pero impregnada siempre del mundo en torno. Al entregarse a esa alquimia, Caneja se hermanaba con poetas y prosistas, no todos castellano-leoneses de nacimiento, como Miguel de
Unamuno, Antonio Machado, Jorge Guillén, Francisco Pino, Blas de Otero, Miguel Delibes o José Jiménez Lozano, que universalizaron ellos también, con la palabra, esa tierra compartida. Primer galardonado, en 1984, con el Premio Castilla y León de las Artes, fue feliz cuando le tocó viajar a todas las capitales castellano-leonesas para inaugurar la itinerante que la Junta le organizó con ese motivo. El arte es universal, pero casos como el de Caneja o, en su misma tierra, el del vallisoletano Aurelio García Lesmes antes que él, o el del zamorano José María Mezquita (otro Premio Castilla y León de las Artes) después, o como el del provenzal Paul Cézanne ante la Montagne SainteVictoire, o el de Godofredo Ortega Muñoz ante su campo extremeño, o el del boloñés Giorgio Morandi ante las colinas de Grizzana, o, en literatura, el de William Faulkner en su Sur, están ahí para recordarnos que hay una alquimia especial llamada arte, mediante la cual lo local se transforma en universal.
Ávila
PROGRAMACIÓN FEBRERO ÁVILA
5
CLUB DE LECTURA
CLUB DE LECTURA
Club de lectura adulto
Club de lectura adulto
Los asistentes comparten su visión de las lecturas de diversa temática. Programa de animación lectora
Los asistentes comparten su visión de las lecturas de diversa temática. Programa de animación lectora
Biblioteca Pública de Ávila M 1, M 8, M 15 y M 22 - De 11:30 a 13:00 h
Biblioteca Pública de Ávila X 2, X 9, X 16 y X 23 - De 19:15 a 20:30 h
TALLER ADULTOS
CLUB DE LECTURA
Curso de escritura creativa
Club de lectura fácil
Impartido por Antonio Marín. Aprenderemos las técnicas para iniciarnos en el interesante mundo de la narrativa escrita. Romperemos el miedo que nos impide expresar historias soñadas o aquellas que hemos vivido. Programa de animación lectora.
Biblioteca Pública de Ávila M 1, M 8, M 15 y M 22 - De 17:30 a 19:30 h
Este club destinado a lectores con dificultad de comprensión lectora. El material es sencillo y fácil. Los participantes exponen su opinión tras la lectura de un libro asignado. Actividad de inserción social-Cultura Diversa
Biblioteca Pública de Ávila. Whatsapp X 2, X 9, X 16 y X 23 - De 12:00 a 13:30 h
DOCUMENTAL EXPOSICIÓN TEMPORAL. FOTOGRAFÍA E HISTORIA
Corresponsales en la guerra de España (1936-1939)
Los carros pintados del Museo de Ávila
Crónicas escritas por periodistas y escritores del siglo XX desplazados a España para realizar la cobertura informativa de la Guerra Civil.
Documental sobre los carros pintados que posee el Museo de Ávila, realizados a mediados del siglo XX, en el que se analiza con detalle esta tipología de carros y se profundiza en el trabajo de sus creadores, el carretero Gumersindo Gil y el pintor Justo López.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. Sala El Episcopio Del X 2 al S 26
Museo de Ávila. Casa de los Deanes J 3 - 12:00 h
Fotografía de Iván García Martín
6
PROGRAMACIÓN FEBRERO ÁVILA
CLUB DE LECTURA
CONFERENCIA LITERARIA
Club de lectura adulto
Donoso escrutinio. Secretos en el camino
Los asistentes comparten su visión de las lecturas de diversa temática seleccionadas por el personal encargado de la biblioteca. Programa de animación lectora
Por Mª Ángeles Álvares. Coordinador José María Muñoz Quirós. Secretos en el camino, sacado de un poema de Tomas Tranströmer, expresa lo que la lectura tiene de aventura y de descubrimiento a lo largo de nuestra vida. Un camino lleno de libros que nos van forjando como personas y como lectores. Programa de animación lectora.
Biblioteca Pública de Ávila J 3, J 10, J 17 y J 24 - De 19:15 a 20:30 h
TALLER DE LECTURA
Taller de lectura fácil Actividad con la Fundación La Casa Grande de Martiherrero para compartir recursos de la Biblioteca relacionados con la lectura. Programa de animación lectora.
Biblioteca Pública de Ávila J 3, J 10, J 17 y J 24 - De 12:00 a 13:30 h
CINE - FÓRUM
Cine dirigido por mujeres Coordinado por Juan Carlos del Pozo.
Biblioteca Pública de Ávila J 3 - De 19:00 - 20:30 h
MÚSICA. INFANTIL/FAMILIAR
Funky Super Disco Kamaru Teatro
Red de Circuitos Escénicos. Castillo de la Adrada. La Adrada V4
Exposición Asnografía: Juan Ramón Jiménez en la cultura escolar española
CONCIERTO DIDÁCTICO TEATRO. ADULTO
Ancha es Castilla Teatro Atópico
Red de Circuitos Escénicos. Salón Cultural El Cabildo. Cebreros S5
CLUB DE LECTURA
Club de lectura adulto Los asistentes comparten su visión de las lecturas de diversa temática seleccionadas por el personal encargado de la biblioteca. Programa de animación lectora.
Biblioteca Pública de Ávila L 7, L 14, L 21 y L 28 - De 11:30 a 13:00 h
CLUB DE LECTURA PRESENTACIÓN DE LIBRO
Raigambre: poesía y prosa rebelde A cargo de su autor Rubén Ruiz Fernández. Raigambre habla de compromiso, de valores, de respeto a la naturaleza y a los seres humanos. Habla de ciudades rebeldes organizadas en Comunidad, de gremios de oficios en pie de guerra y campesinos alzados contra la opresión. Habla de quimeras horadadas en la dura tierra por las gentes más humildes, y del yugo que los ata desde tiempo inmemorial a una tierra que no les pertenece. Programa de animación lectora
Biblioteca Pública de Ávila S 5 - De 11:00 a 13:00 h
Biblioteca Pública de Ávila Streaming M 15 - De 19:30 - 20:30 h
Club de lectura adulto Los asistentes comparten su visión de las lecturas de diversa temática seleccionadas por el personal encargado de la biblioteca. Programa de animación lectora.
Biblioteca Pública de Ávila L 7, L 14 ,L 21 y L 28 - De 19:15 a 20:30 h
Sonidos de Brasil A cargo de Ana Silva. Conferencia musical, con música en directo sobre la historia de la bossa nova y de algunas de las canciones más emblemáticas, explicando ritmos, armonía, melodías y por supuesto autores y el por qué de la canción.
Biblioteca Pública de Ávila Streaming X 16 - De 19:00 - 20:00 h
PRESENTACIÓN DE LIBRO
Desertor A cargo de su autor, Miguel Velayos. «Pudiera y debiera ser la deserción una disciplina ineludible en la formación de los hombres. Desertar de la familia y la escuela en la infancia, de las bellas costumbres en la adolescencia, de la patria y la ciudadanía en los días miserables del adulto asalariado... ». Javier Cristóbal Programa de animación lectora
Biblioteca Pública de Ávila. Streaming V 18 - De 19:00 - 20:00 h
CLUB DE LECTURA TEATRO. ADULTO
Reid en tiempos de Covid David Andrés García
Red de Circuitos Escénico. Auditorio. Villa de El Tiemblo. El Tiemblo S 12
Club de lectura del comic Leeremos comic atendiendo a criterios de actualidad y eclepticismo. Coordinado por Pilar Iglesias Esteban. Programa de animación lectora.
Biblioteca Pública de Ávila S 19 - De 12:00 a 13:30 h
PROGRAMACIÓN FEBRERO ÁVILA
7
CUENTACUENTOS INFANTIL (A PARTIR DE 4 AÑOS)
Cuentos de lobos y vida Por Charo Juglar. Cuentos para sentir "el pálpito del misterio": hermosas leyendas de lobos nacidas en valles escondidos, en montes nevados y bosques misteriosos, historias que hablan de un tiempo en el que los hombres y mujeres eran aliados de lo natural y sobrenatural.
Biblioteca Pública de Ávila S 19 - De 12:00 - 13:00 h
PIEZA DE INVIERNO
El sepulcro de Abd Allah ibn Yusuf el Rico Exposición destacada del sepulcro epigráfico de este musulmán abulense muerto en 1492, víctima de un homicido. Se acompaña de panel explicativo y video documental.
Museo de Ávila Casa de los Deanes J 24 y L 28 - Coincidente con el de la visita pública al museo
CONFERENCIA
El sepulcro de Abd Allah ibn Yusuf el Rico. Un nuevo acercamiento Conferencia de presentación de la pieza de invierno, en la que se desgranarán las novedades producidas en torno a la pieza. Será impartida por Javier Jiménez Gadea, director del Museo de Ávila.
Museo de Ávila Casa de los Deanes. Streaming J 24 - 19:00 h
CINE - FÓRUM
Cine independiente americano
El sepulcro de Abd Allah ibn Yusuf el Rico
TALLER INFANTIL
M.A.J.O. ACTIVIDADES ON LINE
Detrás de la máscara
M(useo)A(vila)J(uegos) O(nline)
A cargo de Baychimo Teatro. La máscara forma parte de la historia del hombre y hoy en día sigue siendo pilar fundamental del trabajo del actor y del ritual escénico. Vamos a jugar construir y dar vida a nuestras máscaras. Niñ@s de 4 a 7 años. Actividad Cultural
Biblioteca Pública de Ávila L 28 - De 12:00 - 13:00 h
MÚSICA. INFANTIL/FAMILIAR
Funky Super Disco Kamaru Teatro
Red de Circuitos Escénicos. Auditorio Municipal. Sotillo de la Adrada L 28
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Biblioteca Pública de Ávila J 24 - De 19:00 - 20:30 h
Mapas cerrados
Funky Super Disco Kamaru Teatro
Red de Circuitos Escénicos. Ambigú Real Hospital. Madrigal de las Altas Torres V 25
- LOS VERRACOS VETTONES - OFFICINA TESILIO - !A VESTIRSE BONITO! - RELACIONA Y BUSCA - SIGUE LA PISTA - SEPULCRO DE ABD ALLAH IBN YUSUF EL RICO
Museo de Ávila Febrero - De L a V de 09:00 a 21:00 / S de 09:00 a 14:00 h
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Coordinado por Juan Carlos del Pozo.
MÚSICA. INFANTIL/FAMILIAR
Son actividades on line que te propone el DEAC del Museo de Ávila, en las que encontrarás retos, búsquedas, acertijos… ¡Juega con ellas para conocer la Historia de nuestra provincia a través de las piezas del Museo!
Fotografías de Iván García-Martín impresas artesanalmente sobre papel Hahnemühle. Mapas Cerrados es una reflexión sobre los pueblos deshabitados de Castilla y León donde sólo queda ya el recuerdo de su pasado.
Biblioteca Pública de Ávila Febrero- De L a V de 09:00 a 21:00 / S de 09:00 a 14:00 h
Asnografía: Juan Ramón Jiménez en la cultura escolar española Parte de la obra del poeta onubense a través de una muestra de textos e imágenes extraída de manuales de lectura, lengua y literatura de primaria y secundaria. Asnografía es uno de los capítulos de Platero y yo menos conocido.
Archivo Histórico Provincial Del V 4 al L 28
PROGRAMACIÓN FEBRERO BURGOS
Burgos
8
Juegos Online El camino del monje. Caos en el museo 1. Caos en el museo 2.. Encerrados en el museo. Guiaventura en el Museo de Burgos. El arqueólogo desordenado. Lo que esconde el arte. Descubre al impostor. Vistiendo a los romanos. La Pasión en sarga. Artistas burgaleses contemporáneos
Museo de Burgos. Online Del M 1 al M 22
ENCUENTRO LITERARIO. ISLA DE LAS LETRAS PRESENTACIÓN DEL LIBRO
Sin miedo (Grijalbo) de Rafael Santandreu. La publicación es un ensayo centrado en el método comprobado y efectivo para superar la ansiedad, las obsesiones, la hipocondría y cualquier terror adicional.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. Palacio de la Isla M 1 - 19:30 h
ATAPUERCA ONLINE EXPOSICION TEMPORAL
El legado del taller de Maese Calvo e Hijos El Museo de Burgos quiere dar a conocer el reciente ingreso, por donacion de la familia del Taller de Maese Calvo e Hijos, el último de los talleres burgaleses de orfebrería, heredero de una larga tradicion artesanal en la ciudad que se remonta hasta el siglo XV.
Museo de Burgos Hasta el M 22
EXPOSICIÓN
Historia del monacato III. La renovación del monacato. Las órdenes conventuales (s. XIII.XVI) Organizada por la Fundación Silos. Se pretende acercar al espectador la historia del monacato y evidenciar la relevancia que esta opción de vida religiosa tuvo y aún tiene en el desarrollo de la Ciencia, el Arte y la Cultura del mundo occidental. Para todos los públicos.
Biblioteca Pública de Burgos Del 1 de febrero al 31 de marzo
La pieza del MEH Los hallazgos de Richard Leakey. El apellido Leakey esta indudablemente ligado a la evolución humana. Como homenaje, conoceremos a Richard Leakey, fallecido el día 2 de enero de 2022 y responsable de algunos de los grandes descubrimientos de restos fósiles de homínidos.
Museo de la Evolución Humana. Facebook M 1 - 13:30 h
TALLER ESCUELA DE ESCRITORES
Escritura creativa Jesús Pérez nos enseñara los secretos de la escritura creativa, ofreciéndonos un dominio del lenguaje escrito y enseñándonos herramientas para la construcción de textos para poder explorar e investigan las posibilidades de escritura que ofrece literatura. Talleres didácticos. Ateneo del MEH. Información y reservas en el 661 739 843 y burgos@escueladeescritores.com.
Museo de la Evolución Humana M 1, M 8, M,15 y M 22 - 18:00 h
LITERATURA
Manuales de ausencia PIEZA DEL MES
Dentro de los restos de esculturas romanas procedentes de la Colonia Clunia Sulpicia destaca por su belleza y ejecución la cabeza de Iulia Titi, realizada en marmol blanco, hija del emperador Tito. Esta fechada en el siglo I d.C.
Fidel Torcida, Ricardo Ruiz y María José Castaño. Esta velada poética corresponde a la presentación del primer volumen de poesía del profesor, investigador burgalés y experto en dinosaurios, Fidel Torcida FernándezBaldor. En esta obra expresa sus experiencias, inquietudes y anhelos vitales más íntimos. (*)
Museo de Burgos M 1 - De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h
Museo de la Evolución Humana. Salón de actos M 1 - 20:15 h
Iulia Titi de Clunia
(*) Las plazas son limitadas y se requiere inscripción previa en el teléfono 947 421000, en reservas@museo evolucionhumana.com, o en la recepción del Museo.
PROGRAMACIÓN FEBRERO BURGOS
ATAPUERCA ONLINE. LA PIEZA DEL MEH
Placa de pizarra grabada en Villalba (Soria)
ATAPUERCA ONLINE
TEATRO MUSICAL
Micromamíferos: lo que nos cuentan los más pequeños
Félix y Tierra
Encontrada en esta pequeña localidad al sureste de Soria, esta pieza puede considerarse una de las principales joyas del Arte Paleolítico de la Península Ibérica. Está datada hace unos 13.000-12.000 años según interpretaciones estilísticas y temáticas.
Los restos de los pequeños animales como ratones, topillos y musarañas son muy importantes y nos aportan mucha información sobre los yacimientos. ¿Quieres saber más acerca de estos pequeños fósiles? EPO, jueves 3 feb ESO, viernes 4 feb
Museo de la Evolución Humana. Facebook X 2 - 13:30 h
Museo de la Evolución Humana. Facebook J 3 y V 4 - 13:30 h
TALLER ESCUELA DE ESCRITORES
Relato breve Jesús Pérez nos acerca al mundo de la escritura. Este curso está orientado que desean iniciarse en la escritura y que tal vez, todavía no disponen del suficiente tiempo para embarcarse en grandes aventuras literarias. Talleres didácticos. Ateneo del MEH. Información y reservas en el 661 739 843 y burgos@escueladeescritores.com
Museo de la Evolución Humana X 2, X 9 ,X 16 y X 23 - 18:00 h
CONFERENCIA CICLO CAMBIO CLIMÁTICO
Épocas Glaciares. ¿El frío que nos aguarda? Eneko Iriarte. En esta conferencia veremos el devenir histórico de la ciencia para desentrañar la evolución del clima desde el pasado y si el cambio climático actual es o no irreversible para valorar si definitivamente hemos perdido el rumbo hacia el siguiente periodo glaciar. (*)
Museo de la Evolución Humana X 2 - 20:15 h
TALLER PARA ADULTOS (+ DE 15 AÑOS)
Iniciación al ajedrez Este taller pretende que los participantes conozcan las reglas y objetivos del juego, movimiento de las piezas y jugadas especiales. Está impartido por Ricardo Serrano Santamaría. Inscripción cerrada.
Biblioteca Pública de Burgos X 2, X 9, X 16, X 23 - 19:00 h
CONFERENCIA CICLO DEL ANDAMIO AL DRON
Reconstrucción virtual del patrimonio: Burgos 1921
9
Por Atópico Teatro. Espectáculo que pretende rescatar la figura de Félix Rodríguez de la Fuente.. Público infantil, más de 6 años.
Biblioteca Pública de Burgos V 4 - 18:30 h
TALLER. NIÑOS DE 4 A 7 AÑOS
La lente no miente Descubre quién fue Ramón y Cajal y con ayuda de un microscopio verás lo que fue capaz de observar a través de las lentes. Talleres didácticos del MEH. (*).
Museo de la Evolución Humana. Facebook S 5 - 10:45 h
CONFERENCIA
Bruno Rodríguez García. En 1921, la Catedral de Burgos cumplía 700 años, y todas las instituciones de la ciudad celebraron aquel hito. 100 años después, se han desarrollado 3 audiovisuales inmersivos que representan la vida en 1921 en el centro de Burgos. Inscripción previa y más información: http://cfieburgos.centros.educa.jcyl.es
Stem Talent Girl
Museo de la Evolución Humana J 3 - 20:15 h
Museo de la Evolución Humana S 5 - 12:00 h
Cristina Balbás es cofundadora y directora de Escuelab Innovación Educativa, una empresa social que busca acercar la ciencia a los niños y despertar en ellos vocaciones investigadoras y ayudarles a desarrollar el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y la tolerancia a la frustración. (*)
Reconstrucción virtual del patrimonio Burgos 1921
10
PROGRAMACIÓN FEBRERO BURGOS
TALLER
Iniciación al ajedrez Para niños de 8 a 14 años. Taller para conocer las reglas y objetivos del juego, movimiento de las piezas y jugadas especiales. Impartido por Ricardo Serrano Santamaría. Inscripción.
Biblioteca Pública de Burgos L 7, L 14 y L 21 - 19:00 h
ATAPUERCA ONLINE. LA PIEZA DEL MEH
Experimento de Miller En 1953, Stanley L. Miller diseñó un aparato en el que se simulaban algunas características de la atmósfera de la tierra en la cual surgió la vida. A través de nuestro Equipo de Atención Didáctica podremos saber más de este curioso proceso.
TALLERES. NIÑOS DE 8 A 12 AÑOS
TÍTERES Y OBJETOS
Descubriendo lo que no vemos
Qui y Jote en la isla de los piratas
Observa un mundo donde solo los microscopios pueden llegar. Investiga como lo hizo Ramón y Cajal, adentrándote a un lugar donde aprenderás y descubrirás cosas sorprendentes. Talleres didácticos del MEH. (*)
Con Marimba Marionetas. Joe es un pequeño pingüino que en lugar de estudiar, lee sin parar libros de piratas. Una noche sueña que entra en la Isla de los Piratas, donde es recibido por la pirata Dulcinea y por Cide, bucanero y narrador. Público infantil de 3 a 9 años.
Museo de la Evolución Humana S 5 - 12:30 h
Biblioteca Pública de Burgos S 5 - 12:00 h
MÚSICA
Proyecto MEI Proyecto MEI nace a comienzos del 2020 para recuperar y poner de relieve el repertorio tradicional de Castilla y León, utilizando las melodías y los ritmos de la tierra desde el prisma del jazz. (*)
Museo de la Evolución Humana S 5 - 20:15 h
NARRACIÓN ORAL
El elefante fotógrafo Había una vez un elefante que quería ser fotógrafo. Sus amigos se reían cada vez que le oían decir aquello. Para público infantil de 3 a 5 años que aún no lee, en colaboración con PROALA.
Biblioteca Pública de Burgos S 5 - 12:00 h
TEATRO. ADULTO
Corazones, meteoritos y una enfermedad rara
Museo de la Evolución Humana. Facebook M 8 - 13:30 h
CONFERENCIA CICLO ACTUALIDAD CIENTÍFICA
Volcanes en erupción: un viaje al centro de la Tierra Josep M. Parés es doctor y coordinador del Programa de Geocronología y Geología en el CENIEH. Aunque su investigación se ha centrado en paleomagnetismo, en esta ocasión nos hablará sobre los procesos volcánicos ocurridos durante en los últimos meses.
Museo de la Evolución Humana M 8 - 20:15 h
Teatro del Azar
Red de Circuitos Escénicos. Teatro Municipal Sala Amania de Villasana de Mena. Valle de Mena S5
TALLER FAMILIAR. NIÑOS ACOMPAÑADOS DE UN ADULTO
Personajes del MEH. Emiliano Aguirre Taller para descubrir el importante papel que jugó Emiliano en el origen del gran equipo de investigación de Atapuerca. Talleres didácticos del MEH. (*)
Museo de la Evolución Humana D 6 - 11:00 h
ATAPUERCA ONLINE. LA PIEZA DEL MEH
Molino de mano. Yacimiento del Portalón, Sierra de Atapuerca (Burgos) El yacimiento del Portalón es uno de los yacimientos cronológicamente más recientes dentro de los excavados en la Sierra de Atapuerca. Hoy aprenderemos algunas cosas sobre la información que nos ha dado esta excavación a través de su molino.
Museo de la Evolución Humana. Facebook X 9 - 13:30 h
PROGRAMACIÓN FEBRERO BURGOS
CONFERENCIA. CICLO TENERSE EN PIE
Verdades y mitos de las patologías de los pies Víctor Manuel Teruel, médico del servicio de Traumatología del HUBU, encuadrado en la Unidad de Pie y Tobillo, nos permitirá conocer el pie desde el punto de vista médico y desmentirá algunos de los mitos más arraigados en cuanto a la salud de nuestros pies.
Museo de la Evolución Humana X 9 - 20:15 h
CIENCIAS DE LA TIERRA
LITERATURA
Olimpiadas de Geología
No decepciones a tu padre
La Olimpiada de Geología es una competición centrada en los contenidos de Ciencias de la Tierra. La convocatoria se dirige a todos los alumnos que estén matriculados en cuarto de ESO o Bachillerato. Los alumnos seleccionados en esta cita participarán en la fase nacional
Museo de la Evolución Humana V 11 - 10:00 h
El viaje a ninguna parte
Si quieres saber lo que comían nuestros antepasados y cómo ha ido cambiando el cuerpo del ser humano en relación a la alimentación, no te pierdas esta conexión. EPO, jueves 10 feb ESO, viernes 11 feb
Museo de la Evolución Humana. Facebook J 10 y V 11 - 13:30 h
CONCIERTO
La música en el cine Con Gina Cazzaniga y Diego Crespo. La música juega un papel primordial en el cine. Un recorrido por algunas de las melodías más conocidas por el público, adaptado para clarinete y piano.
Biblioteca Pública de Burgos J 10 - 19:00 h
CONVERSACIÓN
Día internacional de la mujer y la niña en la Ciencia Desde el Museo de la Evolución os proponemos una conversación entre Aurora Martín Nájera, coordinadora General del Museo de la Evolución Humana y miembro del Equipo de Investigación de Atapuerca, y Estela Escolar Serrano, participante en el curso STEM Talent Girl, que está realizando su proyecto científico sobre Atapuerca.
Museo de la Evolución Humana. YouTube V 11 - 17:00 h
Carme Chaparro. Con esta novela se cierra la trilogía que comenzó con No soy un monstruo y continuó con La química del odio. Ana Arén se enfrenta al mayor desafío de su carrera. Lo que no sabrá hasta el final es que toda la investigación la llevará a resolver las incógnitas de su propia vida. (*)
Museo de la Evolución Humana S 12 - 20:15 h
TEATRO. ADULTO
ATAPUERCA ONLINE
La dieta
11
Producción Teatro Arriaga Red de Teatros. Teatro Apolo. Miranda de Ebro V 11
DEBATE SOBRE EL TEMA
Will robots increase people´s quality of life? Debate en inglés, moderado por Sofia Ringressi. Será necesario tener un nivel B2.
TALLER. NIÑOS DE 4 A 7 AÑOS
Dejando huella Si observas a tu alrededor descubrirás el rastro de unas pisadas, todos dejamos huellas. ¿Os animáis a investigar y a descubrir con nosotros a quién pertenecen, y los secretos qué esconden sus pies? Talleres didácticos del MEH. (*)
Museo de la Evolución Humana S 12 - 10:45 h
Biblioteca Pública de Burgos Sala polivalente y Streaming V 11 - 18:30 h Exposición Historia del monacato III. La renovación del monacato. Las órdenes conventuales (s. XIII.XVI)
12
PROGRAMACIÓN FEBRERO BURGOS
TALLER. ADULTOS. A PARTIR DE 14 AÑOS
ATAPUERCA ONLINE. LA PIEZA DEL MEH
El cuerpo humano. Danza y emociones
Venus de Dolní Věstonice
Impartido por Mónica Runde. Taller teórico-participativo de danza contemporánea. Martha Graham, dijo que la danza es el lenguaje oculto del alma. Así, en este taller se abordará la danza como vehículo de ideas, de emociones; y el cuerpo como instrumento de creación. Talleres didácticos del MEH. (*)
Esta estatuilla de terracota de una figura femenina, datada entre el 29.000 y 25.000 a. C que fue encontrada en el yacimiento de Dolní Věstonice ubicado en República Checa. Esta figura podría ser una de las evidencias más antiguas de cerámica.
Museo de la Evolución Humana. Facebook M 15 - 13:30 h
Museo de la Evolución Humana S 12 - 11:00 h
LITERATURA
Otra historia del arte
TALLER. NIÑOS DE 8 A 12 AÑOS
Pies para qué os quiero Seguro que sabes cómo son los pies de los distintos animales ¿Caminan igual que tú? Ponte a prueba y descubre cómo lo hacen jugando nosotros para explorar lo que eres capaz de hacer con los pies y así conocerás lo importantes que son. ¡Todos a caminar! Talleres didácticos del MEH. (*)
Museo de la Evolución Humana S 12 - 12:30 h
Venus de Dolní Věstonice
En este libro, el historiador del arte Miguel Ángel Cajigal Vera -conocido como El Barroquista en su labor divulgativa en RRSS- propone una nueva manera de acercarnos a esta disciplina y nos invita a disfrutar del arte sin prejuicios. Presentado por Sonsoles Gutiérrez.
Museo de la Evolución Humana M 15 - 20:15 h
ATAPUERCA ONLINE. LA PIEZA DEL MEH NARRACIÓN ORAL+ TALLER
Claudia en el circo Por el Calabacín Errante. Cuentacuento basado en un cuento de Raúl Suero y se completa con un taller de malabares con material reciclado. Público infantil de 3 a 6 años (12 niños + 12 adultos).
Biblioteca Pública de Burgos S 12 - 12:00 h
TALLER FAMILIAR
Caminando hacia el pasado Una de nuestras principales características como humanos es que caminamos sobre dos pies. Pero ¿cómo hemos llegado hasta aquí? Trabajando en familia os convertiréis en paleontólogos por un día para descubrirlo. Talleres didácticos del MEH. (*)
Museo de la Evolución Humana D 13 - 11:00 h
Momentos emblemáticos Atapuerca. 1992, Sima de los Huesos En el verano de 1992, en la Sima de los Huesos, un conjunto de huesos pudieron conformar dos cráneos humanos. El EIA pasó a denominarlos "cráneo número 4" y "cráneo número 5", más conocidos como Agamenón y Miguelón.
Museo de la Evolución Humana. Facebook X 16 - 13:30 h
CONFERENCIA CICLO CAMBIO CLIMÁTICO
¿Y el ser humano consiguió cambiar el clima terrestre? Jorge Olcina Catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Alicante, explicará cómo el ser humano ha sido relevante en la alteración de los ciclos climáticos . (*)
Museo de la Evolución Humana X 16 - 20:15 h
PROGRAMACIÓN FEBRERO BURGOS
ATAPUERCA ONLINE
TEATRO
En busca del yacimiento perdido
Inútil SIN referencias
13
Ronco Teatro. Inútil SIN referencias está inspirada en el poemario Causas perdidas de Ricardo Desola Mediavilla. La obra es una reflexión sobre las crisis de edad, personalizada o, mejor dicho, vista a través de la crisis de Andrés García, actor y director de la compañía. (*)
¿Cómo se descubre un yacimiento arqueológico o paleontológico? ¿Es siempre cuestión de suerte? Si quieres conocer las técnicas de búsqueda de un yacimiento, este es tu sitio. EPO, jueves 17 feb ESO, viernes 18 feb
Museo de la Evolución Humana S 19 - 20:15 h
Museo de la Evolución Humana. Facebook J 17 y V 18 - 13:30 h
TALLER FAMILIAR
Científicas
TALLER. NIÑOS DE 4 A 7 AÑOS
El museo inspira, arte exhala
Arqueólogas, paleontólogas, biólogas, grandes científicas que a través de su trabajo y dedicación han aportado gran conocimiento a este mundo. ¿Quieres conocerlas? Mediante una serie de juegos descubrirás todo sobre ellas, seguro que te sorprenden. Talleres didácticos del MEH. (*)
El museo, como su propio nombre indica, es el lugar dedicado a las musas. Y musa significa inspiración. ¡Qué mejor lugar para convertirte en un artista! Os animamos a explorar, investigar y producir una obra de arte a partir de vuestra propia mirada al museo. Talleres didácticos del MEH. (*)
Museo de la Evolución Humana D 20 - 11:00 h
Museo de la Evolución Humana S 19 - 10:45 h
ATAPUERCA ONLINE. LA PIEZA DEL MEH
Pájaro Dodo NARRACIÓN ORAL
A partir de la representación gráfica de esta ave que se encuentra en el MEH, conoceremos a este animal procedente de las Islas Mauricio y extinto en nuestro planeta desde finales del S. XVII, posiblemente por la acción humana.
A gritos con los mosquitos Cuentos y actividades para público infantil de 3 a 5 años que aún no lee, en colaboración con PROALA. La casa del señor Gri era una casa de locos. La señora Boca Gri era incapaz de pedir algo sin alzar la voz. Pero sus gritos parecian susurros al lado de los de su hija . Público infantil de 3 a 5 años. Inscripción previa a partir del 12 de febrero, en el mostrador de la zona infantil.
Museo de la Evolución Humana. Facebook M 22 - 13:30 h
CONFERENCIA. CICLO ORIGEN
La caza
Biblioteca Pública de Burgos S 19 - 12:00 h
Palmira Saladié es codirectora de los del Abric Romaní, entre otros yacimientos arqueológicos. Como experta en zooarqueología, trabaja con los huesos de los animales que vivieron en el Paleolítico para conseguir información sobre la fauna y su relación con nuestros ancestros. (*)
TALLER. NIÑOS DE 8 A 12 AÑOS
Museo artevolución En el museo podemos acercarnos a conocer nuestro pasado desde formas muy diferentes. Hoy lo vamos a hacer a través del arte. Vamos a crear nuestra propia interpretación artística de la evolución humana, ¿te animas? Talleres didácticos del MEH. (*)
Museo de la Evolución Humana S 19 - 12:30 h
TEATRO. INFANTIL /FAMILIAR
Alicia Teloncillo Teatro
Red de Teatros. Teatro Principal. Burgos S 19
Museo de la Evolución Humana M 22 - 20:15 h
14
PROGRAMACIÓN FEBRERO BURGOS
ATAPUERCA ONLINE. LA PIEZA DEL MEH
CINE. GIGANTES DE LA CIENCIA
Gorilas en la niebla
Homo sp
Biopic sobre la antropóloga Dian Fossey, interpretada por Sigourney Weaver. Fossey dedicó su vida al estudio del gorila y los grupos sociales además de ser una importante activista por la defensa de estos grandes primates. (*)
En 2008 se encontró en la Sima del Elefante una mandíbula de hace 1,3 m.a. Aunque en un primer momento se atribuyó a Homo antecessor los estudios plantearon la existencia de una especie diferente que conocemos como Homo sp, es decir, indeterminado.
Museo de la Evolución Humana J 24 - 20:15 h
Museo de la Evolución Humana. Facebook X 23 - 13:30 h
LITERATURA
Todos los futuros perdidos: Conversaciones sobre el final de ETA
CONFERENCIA. CICLO ACERCANDO LA CIENCIA
Virus y vacunas Margarita del Val es una de las científicas más reputadas de este país. Como investigadora científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), nos hablará de la defensa que suponen las vacunas y su eficacia, frente a procesos víricos epidemiológicos. (*)
Museo de la Evolución Humana X 23 - 20:15 h
CHARLA
Ecodebate Ecologistas en acción debatirá con los asistentes sobre: "El precio de la luz".
Biblioteca Pública de Burgos. Sala polivalente X 23 - 19:00 h
Dian Fossey
Eduardo Madina y Borja Semper. Diez años después del cese de la actividad de ETA, un centenario caserío en Aretxabaleta, cercano a Mondragón, albergaba esta emocionante conversación sobre uno de los episodios más oscuros de nuestro pasado reciente. (*)
Museo de la Evolución Humana V 25 - 20:15 h
TEATRO. ADULTO
Soy como un árbol… que crece donde lo plantan Ballet Contemporáneo de Burgos
Red de Teatros. Teatro Principal. Burgos V 25
TALLER ATAPUERCA ONLINE
La cerámica, uno de los grandes inventos de la humanidad La cerámica constituye la mayor parte de los restos recuperados en una excavación y es que desde que el ser humano la inventó, no pudo vivir sin ella. Aprende cuándo se empezó a utilizar, las técnicas de fabricación y cómo ha evolucionado. EPO, jueves 24 feb ESO, viernes 25 feb
Museo de la Evolución Humana. Facebook J 24 y V25 - 13:30 h
Taller locomoción bípeda, un paso adelante en la evolución Taller que muestra y analiza las posibles causas de la bipedia a través de los cambios ambientales y de las evidencias fósiles que la acompañan, así como los perjuicios que acarrea en la actualidad. Además recrea tres estadios de nuestra locomoción con muñecos Playmobil. Talleres didácticos del MEH. (*)
Museo de la Evolución Humana S 26 - 10:45 h: Niños de 4 a 7 años; 12:30 h: Niños de 8 a 12 años
PROGRAMACIÓN FEBRERO BURGOS
15
MÚSICA DE CÁMARA
MÚSICA. INFANTIL/FAMILIAR
TEATRO. INFANTIL /FAMILIAR
Programa barroco
Feliz no cumpleaños
Bucaneros
Alberto Itoiz, Pedro José Rodríguez y Alba Hernández nos trasportaran a los siglos XVII y XVIII a través de sus instrumentos y nos permitirán conocer algunas de las sobresalientes piezas de este periodo cultural, interpretadas por flauta, clavecín y violonchelo. (*)
Kamaru Teatro
Kamaru Teatro
Red de Circuitos Escénicos. Teatro Municipal Reina Sofía. Belorado D 27
Red de Circuitos Escénicos. Auditorio Municipal Príncipe Felipe. Villadiego L 28
Museo de la Evolución Humana S 26 - 20:15 h
NARRACIÓN ORAL+ TALLER
Claudia en el circo Por el Calabacín Errante. Cuentacuento basado en un cuento de Raúl Suero y se completa con un taller de malabares con material reciclado Público infantil de 7 a 12 años. 25 participantes. Inscripción previa.
Biblioteca Pública de Burgos. Sala polivalente S 26 - 12:00 h
TEATRO. ADULTO
Eden Concert-Follie Varietés Brama Teatro
Red de Circuitos Escénicos. Sala Valle de Arlanza. Covarrubias S 26
CIRCO. INFANTIL/FAMILIAR
Sabina en la luna Tiritirantes Circo Teatro Red de Circuitos Escénicos. Teatro Auditorio Gran Casino. Sala de los Infantes.
S 26
TALLER FAMILIAR
Taller locomoción bípeda, un paso adelante en la evolución Taller que muestra y analiza las posibles causas de la bipedia a través de los cambios ambientales y de las evidencias fósiles que la acompañan, así como los perjuicios que acarrea en la actualidad. Además recrea tres estadios de nuestra locomoción con muñecos Playmobil.
Museo de la Evolución Humana D 27 - 11:00 h
TEATRO. INFANTIL /FAMILIAR
Las aventuras de la intrépida Valentina Teatro Mutis
Red de Teatros. Centro Cívico Villa de Roa. Roa D 27
TALLER
Pequeños constructores Con Arquipeques. Juegos de construcción de bloques. Descubriremos la arquitectura clásica-grecorromana estrechando la teoría y la práctica y conociendo los órdenes dórico, jónico y corintio. Público infantil de 6 a 8 años. Inscripción previa a partir del 21 de febrero en el mostrador de la sala infantil-juvenil.
Biblioteca Pública de Burgos. Sala polivalente L 28 - 12:00 h
EXPOSICIÓN TEMPORAL. LITERATURA Y DISEÑO
Páginas en construcción. 50 años de revistas ensambladas, experimentales y raras Una mirada a las más singulares revistas ensambladas, experimentales y raras que, desde los años 70 hasta ahora, han abonado el terreno de la experimentación editorial en España.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. Palacio de la Isla Hasta el L 28
EXPOSICIÓN TEMPORAL. DISEÑO Y LITERATURA
El almanaque del presente Instalación de Rafael Lamata Cotanda, en la que invita al publico a reflexionar con un calendario climático y un cuaderno interior casi en blanco.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. Palacio de la Isla Hasta el L 28
16
PROGRAMACIÓN FEBRERO BURGOS
EXPOSICIÓN TEMPORAL
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Tenerse en pie. La postura erguida en la evolución humana
Animalia. Fauna en hierro El artista burgalés Cristino Díez expone en el Museo de la Evolución Humana cinco piezas escultóricas en hierro. Las obras se pueden ver en los diferentes espacios del MEH.
La adquisición de la postura bípeda es una de nuestras principales señas de identidad. Supuso un cambio radical en la estructura del pie, que ya no se parece a una mano como en nuestros parientes, los grandes simios.
Museo de la Evolución Humana. Febrero
Museo de la Evolución Humana. Planta -1 Febrero
EXPOSICIÓN TEMPORAL
40 años de excavaciones en la Sierra de Atapuerca 1978 - 2018
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Las misteriosas mariposas del alma. Santiago Ramón y Cajal
Exposición fotográfica que recorre la evolución de las investigaciones en los yacimientos arqueológicos de la Sierra de Atapuerca desde 1978 hasta nuestros días.
Verdaderas obras artísticas pero que, ante todo, son el origen de la neurociencia moderna.
Museo de la Evolución Humana. Planta 2 y CAYAC (Ibeas de Juarros) Febrero
Museo de la Evolución Humana. Planta 1 Febrero
EXPOSICIÓN TEMPORAL EXPOSICIÓN TEMPORAL
Prototipos. El primer MAC
La dieta. Pasado, presente y futuro La alimentación es una de las claves para entender nuestro pasado, presente y futuro como especie. La dieta representa un papel determinado en nuestra evolución.
Museo de la Evolución Humana. Planta -1 Febrero
EXPOSICIÓN TEMPORAL. COLABORACIÓN ENTRE ARQUEOLOGÍA Y ARTE
Yacimiento: doce artistas, doce visiones Doce artistas, todos ellos interesados en las intervenciones en espacios específicos, fueron invitados a explorar, investigar y producir una obra a partir de su mirada personal a los yacimientos de la Sierra de Atapuerca.
Museo de la Evolución Humana. Planta -1 Febrero
Sin título. Serie Olimpiadas. Baritado. Isabel Muñoz
Se trata del primer modelo “MAC” de Apple. Esta máquina es una de las primeras unidades que se produjeron.
Museo de la Evolución Humana. Planta 0 Febrero
EXPOSICIÓN TEMPORAL. LITERATURA Y FOTOGRAFÍA
Galaxia crítica Exposición fotográfica con imágenes de Asís G. Ayerbe que recoge imágenes de los escritores ganadores del 'Premio de la Crítica de Castilla y León' desde su creación hasta la actualidad.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. Palacio de la Isla. Jardines Hasta junio
León
PROGRAMACIÓN FEBRERO LEÓN
VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN TEMPORAL
Distintos nombres del apocalipsis. Un decálogo inconcluso en el Museo de León Museo de León M 1, 8, 15, 22; X 2, 9, 16 ,23 y V 4, 11, 18, 25 - 11:30 h
17
TALLER DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA
Arte y crecimiento personal Por Mikaela Secada. Taller de expresión artística. Adultos. Grupo cerrado.
Biblioteca Pública de León J 3, J 10, J 17 y J 24 - 18:00 h
TEATRO. ADULTO
Los asquerosos EXPOSICIÓN TEMPORAL
Beatos leoneses. El reino de las imágenes Exposición de todos los Beatos (facsímiles) de la escuela pictórica leonesa y su trascendencia en la historia del arte.
Museo de León M 1 ,8, 15, 22; X 2, 9, 16, 23 y V 4, 11, 18, 25 - 11:30 h
TALLER DE CULTURA DIVERSA
Taller de español para extranjeros Por Héctor Morán Rodríguez. Taller de español dirigido a personas extranjeras. Adultos. Grupo cerado.
Biblioteca Pública de León X 2, X 9, X 16 y X 23 - 10:00 h
CLUB DE LECTURA FÁCIL
Club de Los Poetas Adultos. Grupo cerado.
Biblioteca Pública de León X 2, X 9, X 16 y X 23 - 12:00 h
Octubre Producciones Red de Teatros. Auditorio Ciudad de León
J3
VISITA GUIADA MONOGRÁFICA A LA EXPOSICIÓN
Reyes y Reinas en el Museo de León Museo de Léon. J 3, 10 ,17, 24 y S 5, 12, 19, 26 - 11:00 h
MSM OUT – EXPOSICION TEMPORAL
The End La exposición The End de la fotógrafa Cecilia Orueta sobre la situación actual de las cuencas mineras de León y Palencia, producida por el museo, puede verse en la Casa de León en Madrid (Madrid). Con la colaboración de la Casa de León en Madrid.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León. Sabero Del J 3 al L 28
Exposición Moscoso Cosmos. El universo visual de Victor Moscoso
18
PROGRAMACIÓN FEBRERO LEÓN
VISITA GUIADA EN LENGUA DE SIGNOS Y HABLADA
CONCIERTO DE MÚSICA TRADICIONAL-
Moscoso Cosmos. El universo visual de Victor Moscoso
Grupo Mayalde
A través de una amplia selección de carteles, cubiertas de discos, cómics o fotografías nos acercaremos a la obra de uno de los diseñadores gráficos más originales del siglo XX. Dirigida a personas con y sin discapacidad auditiva. Gratuita.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León V 4 - 19:00 h
TALLER DE PROGRAMACIÓN INFORMÁTICA
Introducción a la programación Por Código abierto. Taller de introducción a la programación con Python. Juvenil (de 12 a 15 años). Entrada libre hasta completar el aforo. .
Biblioteca Pública de León V 4 - 17:00 h
Música e historia de la Bossa Nova Por Ana Silva Bossa. Actuación musical y explicación histórica de la Bossa Nova. Adultos. Grupo cerrado.
Biblioteca Pública de León V 4 - 19:00 h
Memoria del porvenir
El museo celebra la festividad de san Blas con el concierto de uno de los grupos referentes de la música tradicional de Castilla y León. Gratuito.
Descubiremos una selección de piezas de la Colección MUSAC que surgen a partir de momentos históricos de los que los y las artistas han sido testigos. Gratuita.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León. Sabero S 5 - 18:00 h
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 6 - 18:00 h
ACTIVIDAD INFANTIL
RADIO. SER MINERO
Diverviajes de Pequeamigos
Nuevos usos del patrimonio minero. Espacio Tormaleo
Recorrido lúdico-educativo por la exposición ¿Por qué los monos trepan a los árboles?, de Kaoru Katayama. Descubriremos la relación de la artista con la naturaleza a través de la observación plena. Previa inscripción a través de museo de arte contemporáneo de castilla y león.es.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León S 5 - 11:00 y 12:30 h
Esta iniciativa quiere recuperar antiguas instalaciones mineras en el suroccidente asturiano y el norte del Bierzo para relanzar la economía de ambas zonas.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León. Sabero Cadena SER L 7 - 12:45 h
VISITA ONLINE A LA EXPOSICIÓN VISITA GUIADA
MÚSICA
VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN
Visita general a las exposiciones Recorrido por las cinco exposiciones temporales vigentes de una hora y media de duración. Incluido en el precio de la entrada.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 6 - 13:00 h
La voz encontrada Nos acercaremos al Laboratorio 987 para conocer el proyecto de la pareja artística Alegría y Piñero, que indaga en las posibilidades que el habla ofrece en materiales elementales como el barro, la caña o la madera.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, Instagram directo M 8 - 12:00 h
CUENTACUENTOS Espacio Tormaleo
Kamishibai Por Mar Bonaque. Cuentacuentos de estilo japonés. Infantil (de 3 a 8 años)
Biblioteca Pública de León J 10 - 18:30 h
AUDIOVISUAL
Entre papeles Proyección de grabaciones en 16 mm de las empresas Sociedad Anónima Hullera Vasco Leonesa y Hulleras de Sabero y Anexas, recuperadas para el Archivo Histórico Minero de Castilla y León.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León. Sabero V 11 - 18:00 h
PROGRAMACIÓN FEBRERO LEÓN
19
TEATRO
Historias de humor para público mayor Por Margarito & Cía. Actuación teatral humorística para público adulto.
Biblioteca Pública de León V 11 - 19:00 h
DIFUSIÓN LECTORA INFANTIL
Booktube Por Alba Bonaque. Breve reseña audiovisual de libros recomendados que se encuentran en la Sala infantil y juvenil. Infantil. Video-cuentos.
Biblioteca Pública de León. Youtube V 11 y V 25 Exposición Goshka Macuga. IN FLUX
CLUB DE LECTURA
Croniria Coordinador Luis Fernando González Sánchez. Club de lectura. Adultos. Grupo cerrado.
Biblioteca Pública de León V 11 y V 18 - 12:00 h
TEATRO. ADULTO
El día más feliz de nuestra vida Valquiria Teatro.
Red de Teatros. Auditorio Ciudad de León. V 11
DANZA. ADULTO
Órbita Zen del Sur- Contemporary Arts
Red de Teatros. Teatro Bergidum. Ponferrada V 11
TEATRO
VISITA GUIADA
Payasadas mágicas
Visita general a las exposiciones
Por Zamoclown. Espectáculo de Clown y magia. A partir de 3 años.
Biblioteca Pública de León S 12 - 12:00 h
Recorrido por las cinco exposiciones temporales vigentes de una hora y media de duración. Incluido en el precio de la entrada.
TALLER DE PROGRAMACIÓN INFORMÁTICA
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 13 - 13:00 h
Juega a programar Por Código abierto. Taller de iniciación a la programación con Scratch. Infantil (de 9 a 12 años).
Biblioteca Pública de León S 12 y S 19 - 11:00 h
MÚSICA. ADULTO
En3jazz en concierto En3jazz
Red de Teatros. Teatro Gullón. Astorga S 12
VISITA EN FAMILIA FORMACIÓN
Sabor a Mina. Hidromiel El Robledal
Moscoso Cosmos. El universo visual de Victor Moscoso
Presentación a cargo de Jesús Montes del proyecto y cata posterior de la hidromiel El Robledal, elaborada en la localidad de Almanza. Entrada Gratuita.
Descubriremos la exposición Moscoso Cosmos y nos centraremos en las posibilidades del collage fotográfico en el diseño gráfico. Niños de 5 a 12 años. Gratuito.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León. Sabero S 12 - 12:00 h
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 13 - 12:00 h
VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN
Goshka Macuga. IN FLUX Visita de clausura a IN FLUX, primera exposición en España de la artista Goshka Macuga, que aborda en su obra las relaciones entre poder, arte e historia. Gratuita.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 13 - 18:00 h
RADIO. SER MINERO - ANATOMIA DEL MINERO
La psicología del minero ¿Cuál es la condición psicológica del minero? La doctora Trapote, del Hospital Universitario de León, se aproxima a ella en Ser Minero.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León. Sabero. Cadena SER L 14 - 12:45 h
20
PROGRAMACIÓN FEBRERO LEÓN
CONFERENCIA
La memoria oral del trabajo y su puesta en valor en el Patrimonio Industrial Conferencia a cargo de Yasodhara López García, Directora de Actividades Museísticas en La Fábrica de Luz. Museo de la Energía (CIUDEN) en relación al proyecto El delirio de los caballos. Visiones del apocalipsis en los centros culturales leoneses.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León J 17 - 18:30 h
CLUB DE LECTURA
Guiomar
Antonio Pereira
Coordinador Eduardo Sánchez Alcalde. Adultos. Grupo cerrado.
DIÁLOGO FILOSÓFICO
¿Por qué interesa estudiar Ética en la escuela y fuera de ella? Por el profesor Miguel Ángel Castro Merino. Se desarrollan contenidos relacionados con la filosofía para alcanzar un pensamiento racional. Adultos.
Biblioteca Pública de León L 14 - 19:00 h
FORMACIÓN. ANATOMIA DEL MINERO
Biblioteca Pública de León
La psicología del minero
J 17 y J 24 - 9:00 h
El doctor Antonio Mendoza, del Servicio de Psicología del Hospital Universitario de León, expondrá la vertiente psicológica del trabajo del minero.
MÚSICA
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León. Sabero J 17 - 17:00 h
Marcha negra Por Norberto Magín. Música de acordeón. Adultos. Grupo cerrado.
Biblioteca Pública de León V 18 - 19:00 h
CLUB DE LECTURA
TEATRO. ADULTO
Antonio Pereira
El viaje a ninguna parte
Coordinador José Ramón Fernández Fidalgo. Club de lectura Adultos. Grupo cerrado.
Producción Teatro Arriaga
Biblioteca Pública de León L 14 y L 21 - 19:00 h
Red de Teatros. Auditorio Ciudad de León V 18
CONFERENCIA CLUB DE LECTURA
Brezo Coordinadora Silvia Alba Colado. Adultos. Grupo cerrado.
Biblioteca Pública de León M 15 y M 22 - 12:00 h
CLUB DE LECTURA
Josefina Aldecoa Coordinador José Antonio Vallejo Aller. Adultos. Grupo cerado.
Biblioteca Pública de León M 15 y M 22 - 19:00 h
Geología al descubierto. Los volcanes La vulcanóloga, Stefanía Schamuells, del Grupo Vulcanológico de Barcelona (CSIC) dará las claves para conocer un fenómeno de la naturaleza tan bello como devastador.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León. Sabero S 19 - 18:00 h
PROGRAMACIÓN FEBRERO LEÓN
ACTIVIDAD INFANTIL
VISITA GUIADA
CLUB DE LECTURA
Diverviajes de Pequeamigos
Visita general a las exposiciones
Espadaña
Recorrido lúdico-educativo por la exposición ¿Por qué los monos trepan a los árboles?, de Kaoru Katayama. Gratuito previa inscripción a través de musac.es.
Recorrido por las cinco exposiciones temporales vigentes de una hora y media de duración. Incluido en el precio de la entrada.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León S 19 - 11:00 y 12:30 h
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 20 - 13:00 h
TEATRO. ADULTO INFANTIL - GUAJES MSM
Del pozo al cielo. Descubre los secretos del cielo y los meteoritos Divertido taller con el divulgador científico José Vicente Casado en el que los más pequeños descubrirán lo que hay en el espacio y los meteoritos que nos llegan desde él. Niños de 4 a 12 años.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León. Sabero S 19 - De 11:00 a 12:30 y de 12:30 a 14:00 h
VISITA MSM ACTIVO
Patrimonio minero del Valle de Turón (Asturias) Visita a las diferentes instalaciones mineras del valle asturiano de Turón. Precio: 25 €.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León. Sabero D 20 - 10:00 h
VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN
Moscoso Cosmos. El universo visual de Víctor Moscoso Última visita a la exposición Moscoso Cosmos, dedicada a la trayectoria de Víctor Moscoso, uno de los diseñadores gráficos más influyentes del siglo XX. Sus carteles de rock psicodélico y publicidad marcaron giro en el lenguaje visual durante los años 60 y 70.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 20 - 18:00 h
¡Alucina pepinillos! Dinamia Teatro
Red de Circuitos Escénicos. Auditorio de Sariegos Café Quijano. Sariegos D 20
RADIO
Nueva minería. Proyecto Toral La provincia de León encierra una riqueza minera que va más allá del carbón, como el Proyecto Toral demuestra.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León. Sabero. Cadena SER L 21 - 10:00 h
21
Coordinadora Mª Rosa Armenteros del Olmo. Adultos. Grupo cerrado.
Biblioteca Pública de León L 21 - 12:00 h
VISITA ONLINE A LA EXPOSICIÓN
¿Por qué los monos trepan a los árboles? En directo desde el perfil de instagram @musacmuseo recorreremos la exposición ¿Por qué los monos trepan a los árboles?, en la que la artista Kaoru Katayama explora a través de la ilustración sus relaciones con el mundo animal, marcadas por sus vivencias infantiles.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. Instagram directo M 22 - 12:00 h
TEATRO. ADULTO
Malvivir Emilia Yagüe Producciones
Red de Teatros. Teatro Bergidum. Ponferrada X 23
Exposición Reyes y Reinas en el Museo de León
22
PROGRAMACIÓN FEBRERO LEÓN
PODCAST
TEATRO. ADULTO
PROYECCIÓN
Ciudades pospandemia
El mentiroso
ElectroClass
Entre la salud y las formas de habitar existen estrechas relaciones. Jorge Pérez Jaramillo es arquitecto y planificador urbano y regional, integrante de MDE Urban Lab. En Ciudades pospandemia reflexiona acerca de la ciudad como escenario para la vida en un entorno de crisis.
MDM Producciones
Proyección de la película perteneciente la Colección MUSAC ElectroClass. Apuntes sobre la generación de imaginarios postindustriales desde la televisión (Bilbao como caso de estudio), de María Ruido. En el marco de la exposición Memoria del porvenir. Colección MUSAC. Gratuita.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León Podcast X 23 - Desde las 10:00 h
Red de Circuitos Escénicos. Teatro Auditorio Municipal. Cubillos del Sil S 26
TEATRO. ADULTO
El manuscrito de Indias Teatro de Poniente
Red de Teatros. Teatro Gullón. Astorga S 26
TEATRO. ADULTO
PROYECCIÓN
Malvivir
ACTIVIDAD INFANTIL
Emilia Yagüe Producciones
Vídeo-taller para familias
Red de Teatros. Auditorio Ciudad de León J 24
CHARLA
Ecologistas en acción Por Adrián Arias Astorgano. Presentación de informe de Ecologistas en Acción. Adultos. Grupo cerrado.
Biblioteca Pública de León V 25 - 19:00 h
CUENTACUENTOS
Kamishibai Por Mar Bonaque. Cuentacuentos de estilo japonés. Infantil (de 3 a 8 años).
Biblioteca Pública de León S 26 - 12:00 h
Exposicion The End de la fotógrafa Cecilia Orueta
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 27 - 11:30 h
Puta mina
Vídeo-taller para descubrir los sonidos latentes en nuestro entorno, al igual que la pareja artística Alegría y Piñero hacen en su exposición La voz encontrada.
Proyección de la película perteneciente la Colección MUSAC Puta mina, del LAAV_, Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental. En el marco de la exposición Memoria del porvenir. Colección MUSAC. Gratuita. .
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León Youtube D 27 - Desde las 10:00 h
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 27 - 17:30 h
VISITA GUIADA
VISITA ESPECIAL. ACTIVACIÓN DE LA EXPOSICIÓN
Visita general a las exposiciones Recorrido por las tres exposiciones temporales vigentes de una hora y media de duración. Incluido en el precio de la entrada.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 27 - 13:00 h
La voz encontrada Escucha, performance e interacción son las claves de la activación de la exposición La voz encontrada, de Alegría y Piñero, que realizará el artista Luis Martinez Campo. Una oportunidad para conocer las claves de un trabajo artístico a través de nuestra propia sonoridad.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 27 - 18:00 h
RADIO. LITERATURA MINERACALIZA Y CARBÓN
Historia de la fábrica electroquímica de Guardo El escritor Alejandro Polanco recoge en esta obra la historia de una de las industrias más importantes del norte de España, vinculada al carbón.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León. Sabero. Cadena SER L 28 - 12:45 h
PROGRAMACIÓN FEBRERO LEÓN
23
PIEZA DEL MES
Cuadros David y Orisgonta Estos dos cuadros al óleo, pintados por Ignaciano Abarca en el tránsito entre los siglos XVII y XVIII, formaban parte de una original serie que recogía célebres decapitaciones del Antiguo Testamento y de la antigüedad clásica. Visitas de martes a sábados.
Museo de León Febrero
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Distintos nombres del apocalipsis. Un decálogo inconcluso en el Museo de León
Museo de León
Exposición sobre el concepto de apocalipsis a lo largo de la historia con la ilustración de diez momentos claves, desde la prehistoria al mundo contemporáneo. En colaboración con otros museos de la provincia.
LIBRO DEL MES
1979. Octubre negro El escritor Manuel Blanco rememora el fatídico accidente en el Pozo María de Caboalles de Abajo (León), en el que fallecieron diez mineros, con los testimonios de familiares y amigos.
Museo de León Febrero - De 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León. Sabero Febrero
EXPOSICIÓN. LITERATURA Y MEDIO AMBIENTE
Miguel Delibes en la llanura leonesa
EXPOSICIÓN TEMPORAL
El sufragio de una guerra: 1936-1939
Montaje que representa un recorrido por la provincia de León a través de la obra literaria del escritor y periodista vallisoletano Miguel Delibes.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. Museo de los Pueblos Leoneses. Mansilla de las Mulas Febrero
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Maquetas y modelos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros y Minas y Energía. Universidad Politécnica de Madrid (II)
VISITA GUIADA
Exposición permanente Visita guiada deteniéndose en las piezas más destacadas de la exposición permanente
Museo de León Febrero - 12:30 h
Esta exposición, que forma parte de un proyecto impulsado por el MUSAC, pretende mostrar las fuentes documentales conservadas en el Archivo Histórico Provincial de León que permiten el análisis y la investigación de cómo se sufragó la Guerra Civil en la provincia leonesa.
Archivo Histórico Provincial de León Febrero - De 9:00 a 14:00 h
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Pinacoteca MSM
El museo presenta parte de la colección de maquetas históricas que durante décadas fueron usadas en la enseñanza en la Escuela de Minas de Madrid.
Cada mes el museo expone una obra de su colección de pintura minera. En febrero la elegida es el segundo premio del Primer certamen nacional de pintura rápida Tierras Mineras de Castilla y León.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León. Sabero Febrero
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León. Sabero Febrero
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Rincón de Luz Colección MSM Colección de mas de setenta lámparas de mina, de diferentes países, épocas y tipos, que el museo alberga en sus fondos.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León. Sabero Febrero
PROGRAMACIÓN FEBRERO PALENCIA
Palencia
24
EXPOSICIÓN
TALLER
Espejos
Escritura creativa
Exposición fotográfica de Guillermo Quintanilla Espejos. Público familiar.
Taller de escritura creativa con Raquel Lozano. Público adulto.
Biblioteca Pública de Palencia Del J 3 al L 28 - De 9:00 a 21:00 h
Biblioteca Pública de Palencia L 7 - 19:00 h
CLUB DE LECTURA FÁCIL
EXPOSICIÓN TEMPORAL
ASDOPA
Sansón, 25 años más uno en el Norte de Castilla
(semanal). Público adulto
Biblioteca Pública de Palencia V 4 - 9:30 h
ENCUENTRO
Stem TALENT girl En colaboración con Fundación Asti. Público adulto.
Exposición monográfica sobre el trabajo del autor vallisoletano Rafa Vega (Sansón), cuya presencia ha sido diaria, de forma ininterrumpida durante 25 años, en el periódico El Norte de Castilla y, desde 2009, en los diarios regionales de Vocento.
Biblioteca Pública de Palencia S 5 - 9:00 h
UnicajaBanco, Sala de exposiciones Del L 7 al L 28
CLUB DE LECTURA FÁCIL
RECITAL POÉTICO
Fundación Personas
Recital poético de Jorge Riechmann
(semanal). Público adulto
Biblioteca Pública de Palencia L 7 - 18:00 h
CHARLA / PRESENTACIÓN DE LIBRO
En colaboración con Universidad Popular de Palencia. Público adulto.
Biblioteca Pública de Palencia M 8 - 19:00 h
Otro fin del mundo es posible
TEATRO. ADULTO
De Jorge Riechmann. En colaboración con Grupo Decrecimiento "Hasta aquí hemos llegado". Público adulto
Producción Teatro Arriaga
Biblioteca Pública de Palencia L 7 - 19:00 h
El viaje a ninguna parte Red de Teatros. Teatro Principal. Palencia. J 10
PRESENTACIÓN DE LIBRO Sansón, 25 años más uno en el Norte de Castilla
Juana, la reina que dormía bajo el mármol De Juan Manuel Olcese. Público adulto.
Biblioteca Pública de Palencia J 17 - 19:00 h
CINE EN V.O EN ALEMÁN
La profesora de piano En colaboración con AAEOI y Asociación de Amigos del Cine. Público adulto.
Biblioteca Pública de Palencia V 18 - 19:00 h
PROGRAMACIÓN FEBRERO PALENCIA
25
TALLER
Naturaleza, cultura y turismo en la ciudad de Palencia Público infantil (+7años)
Biblioteca Pública de Palencia S 19 - 11:30 h
ACTIVIDAD MUSICAL
Descubriendo Puy du Foy Público familiar.
Biblioteca Pública de Palencia S 19 - 12:00 h
TALLER
Escritura creativa Con Raquel Lozano. Público adulto.
Biblioteca Pública de Palencia L 21 - 19:00 h
PRESENTACIÓN LIBRO
Un lugar llamado Adda De José María Atienza Borge. 4º edición de la novela histórica palentina.
Biblioteca Pública de Palencia J 24 - 12:30 h
TEATRO
Mamá, quiero ser cantante De Garrapete. Público familiar/adultos.
Biblioteca Pública de Palencia V 25 - 19:00 h
CUENTACUENTOS EN CARNAVAL
Jorge el Valeroso De Saltatium Teatro. Público infantil.
Biblioteca Pública de Palencia L 28 - 12:00 h
CINE
Muestra de Cine Internacional de Palencia Público adulto.
Biblioteca Pública de Palencia L 28 - 19:00 h
Cripta de la Catedral de Palencia
FONDOS INÉDITOS, EXPOSICIÓN TEMPORAL
Capiteles prerrománicos del despoblado de Santillana (Aguilar de Campoo) En el espacio expositivo denominado "Fondos inéditos", dedicado a mostrar piezas interesantes conservadas en el Museo que no están presentes en la muestra permanente, estará dedicado a exhibir los dos capiteles prerrománicos hallados en el despoblado de Santillana (Aguilar de Campoo).
Museo de Palencia Febrero - De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Museo de Palencia. 100 años. 50 detalles Se programa esta exposición temporal con motivo de la celebración del centenario de la primera inauguración oficial del Museo de Palencia en las dependencias del Palacio de la Diputación Provincial de Palencia, el día nueve de julio de 1921. En el mismo acto se inauguró también la Biblioteca Pública de Palencia, por lo que hemos programado conjuntamente una serie de actos en ambos centros el día del centenario, así como el diseño de unos tótems que ubicados en las entradas remarcarán el centenario.
Museo de Palencia Febrero - De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h
ESPACIO ESCALERA
Arqueología de la Catedral de Palencia. Más allá de los 700 años del templo gótico El Museo de Palencia contribuye al séptimo centenario de la Catedral de Palencia dedicando este espacio expositivo a mostrar el registro arqueológico documentado en las distintas excavaciones realizadas en la Catedral, desde las acometidas en la década de los sesenta del siglo pasado dirigidas por Pedro de Palol y Ricardo Martín Vals, hasta las más recientes. Se hará especial incidencia en los niveles romanos, en el posible origen romano de la cripta, en los restos románicos y los niveles de enterramiento.
Museo de Palencia Febrero - De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h
EXPOSICIÓN
Todo papel Objetos realizados con material expurgado de la biblioteca. Público familiar.
Biblioteca Pública de Palencia Febrero - De 9:00 a 21:00 h
EXPOSICIÓN
Proyectos fotográficos de la UPP Público familiar.
Biblioteca Pública de Palencia Febrero - De 9:00 a 21:00 h
PROGRAMACIÓN FEBRERO SALAMANCA
Salamanca
26
EXPOSICIÓN TEMPORAL. LITERATURA Y ARTE
Las Ratas (Miguel Delibes). Xilografías de José Noriega La exposición reúne los 17 dibujos y las 17 xilografías creadas por José Noriega para ilustrar los 17 capítulos del texto de la novela Las ratas, que Miguel Delibes publicara en 1962.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. Sala Tragaluz. Edificio Sociocultural. Santa Marta de Tormes Hasta el M 15
EXPOSICIÓN
Añoranza Ángel Centeno Cabezas. Fotografías en las que el autor muestra pequeños retazos de tiempo y de vida. Un canto a la tierra, a la vida diaria, ordinaria, de la calle, de las costumbres, de los trabajos, de las penurias, y más que nada, a sus gentes y a sus formas de vivir.
Biblioteca Pública de Salamanca. Patio alto Hasta el J 10 - De L a V de 12-14 h y 18-21 h; S, D y F de 12-14 h y 1619 h
EXPOSICIÓN
Islas y relatos Susana Murias. Pinturas y collages que mezclan dibujo con técnicas de grabado. "Las islas son metáforas perfectas de otros mundos, de otras vidas. En las piezas […] he querido mezclar elementos formales de las islas, tal y como aparecen en un mapa, con elementos subjetivos, alegóricos y puramente plásticos."
Biblioteca Pública de Salamanca. Sala de exposiciones Hasta el D 20 - De L a S de 12 a 14 h y 18 a 21 h; D y F de 12 a 14 h
TALLER
Tecnologías para la vida cotidiana: herramientas y habilidades Sesiones de formación en tecnologías y recursos digitales..
Biblioteca Pública de Salamanca M 1 - De 10:00 a 12:00 h
CICLO ESCRITORAS DE CINE
Ágora Dirección: Alejandro Amenábar. España, 2009 En el año 391 hordas de fanáticos se ensañaron con la legendaria biblioteca de Alejandría. Atrapada tras sus muros, la brillante astrónoma, filósofa y atea Hipatia, lucha por salvar la sabiduría del mundo antiguo.
Biblioteca Pública de Salamanca M 1 - 20:00 h Miguel Delibes
PROGRAMACIÓN FEBRERO SALAMANCA
27
PIEZA DEL MES
Pila bautismal visigoda Una pieza de mármol de época visigoda que refleja un tipo cuya funcionalidad todavía no está clara. Fue donado en el año 2000 y refleja también la concienciación de la provincia respecto a su Patrimonio Cultural. Explicación el 17 de febrero a las 19:30 h
Museo de Salamanca Hasta el J 27 - M a D de 10 a 14 h; M a S de 16 a 19 h
RADIO
Caja de resonancia Todos los miércoles programa de radio "Caja de resonancia" en colaboración con Radio USAL. Actividad propia de la Biblioteca.
Biblioteca Pública de Salamanca. Radio USAL X 2 - 17:00 h
CONFERENCIA
Unamuno y Candamo Jesús Blázquez González. Presenta: Pilar Hernández Romeo. Actividad propia de la biblioteca en colaboración con la Asociación Amigos de Unamuno.
Biblioteca Pública de Salamanca X 2 - 20:00 h
TEATRO. ADULTO
Laocoonte
DEBATE DEJARSE HABLAR.
TALLER
Debates públicos en las Conchas
Dibujar entre líneas
Sesiones de debate y participación sobre temas de actualidad, sociedad, economía sostenible, género, tecnología y sobre las grandes cuestiones que preocupan al ser humano. Actividad propia de la biblioteca y la Asociación de Amigos de las Conchas.
Biblioteca Pública de Salamanca J 3 - 20:00 h
Buffet de bufonadas MDM Producciones Red de Circuitos Escénicos. Salón de actos Padres Paúles. Santa Marta de Tormes
X2
TALLER. TECNOLOGÍAS PARA LA VIDA COTIDIANA: HERRAMIENTAS Y HABILIDADES
Optimización del teléfono móvil: aplicaciones y seguridad Sesiones de formación en tecnologías y recursos digitales que te ofrece la biblioteca.
Biblioteca Pública de Salamanca J 3 - De 10:00 a 12:00 h; de 17:00 - 19:00 h
PRESENTACIÓN LIBRO
Las aventuras de Ventolino y La era del Oricuerno Presentación dirigida al público familiar de dos libros infantiles/juveniles del escritor palentino Asier Aparicio. Presenta: José Antonio Marín Viñas.
Biblioteca Pública de Salamanca V 4 - 20:00 h
TEATRO. INFANTIL /FAMILIAR
Amigo Félix Teatro Atópico
Red de Teatros. Teatro de la Fundación Germán S.R. Peñaranda de Bracamonte V4
Explora las diferentes formas de acercarse al dibujo a través de la palabra y los libros. Coordinado por Oficina de Investigaciones Lentas.
Biblioteca Pública de Salamanca S 5 - 12:00 - 14:00 h
CONFERENCIA
Historia de dos serpientes: del Laocoonte de Agesandro a Jirafa Rey Luis Arturo Guichard. VII ciclo de conferencias sobre la Antigüedad grecolatina. Actividad propia de la biblioteca en colaboración con la Sociedad Española de Estudios Clásicos (sección Salamanca).
Biblioteca Pública de Salamanca L 7 - 20:00 h
TALLER. TECNOLOGÍAS PARA LA VIDA COTIDIANA: HERRAMIENTAS Y HABILIDADES
Fake news Sesiones de formación en tecnologías y recursos digitales..
Biblioteca Pública de Salamanca M 8 - 10:00 - 12:00 h
28
PROGRAMACIÓN FEBRERO SALAMANCA
RADIO
Caja de resonancia Todos los miércoles programa de radio "Caja de resonancia" en colaboración con Radio USAL.
Biblioteca Pública de Salamanca. Radio USAL X 9 - 17:00 h
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Picasso, grabados al linóleo 45 obras de linograbado, una de las técnicas favoritas de Pablo Picasso en los finales de los años cincuenta y principios de los sesenta. Exposición itinerante Fundación Siglo
MÚSICA. MÁS MÚSICA Y + TRÍO CONTRASTES
Cerrando círculos II Marco Pastor, violín; Lara Díaz, clarinete; Juan Francisco Vicente, piano. El Trío Contrastes, para celebrar el 20 aniversario de su formación, recupera algunas de las obras con las que han comenzado y las enlaza con su repertorio más reciente. Obras de Turina, Falla, García Abril y Bretón.
Biblioteca Pública de Salamanca. Streaming V 11 - 20:00 h
Un taller que explora las diferentes formas de acercarse al dibujo a través de la palabra y los libros. Coordinado por Oficina de Investigaciones Lentas.
Biblioteca Pública de Salamanca S 12 y S 19 - 12:00 - 14:00 h
TEATRO. ADULTO
Lo de la risa Sergio Olvidado
CONFERENCIA
El camino de los senderos que se bifurcan: poesía visual latina y arte contemporáneo
TALLER. TECNOLOGÍAS PARA LA VIDA COTIDIANA: HERRAMIENTAS Y HABILIDADES
Jesús Hernández Lobato. VII ciclo de conferencias sobre la Antigüedad grecolatina, que este año lleva por título "Imágenes y palabras: de Grecia y Roma al siglo XXI. Actividad propia de la biblioteca en colaboración con la Sociedad Española de Estudios Clásicos (sección Salamanca).
WhatsApp avanzado Sesiones de formación en tecnologías y recursos digitales que te ofrece la biblioteca.
Biblioteca Pública de Salamanca J 10 - De 10:00 - 12:00 h; y de 17:00 - 19:00 h
Biblioteca Pública de Salamanca L 14 - 20:00 h
CONFERENCIA
Pablo Andrés Escapa
Biblioteca Pública de Salamanca. Streaming J 10- 19:30 h
Dibujar entre líneas
Red de Circuitos Escénicos. Centro Cultural. Santi Spiritus D 13
Museo de Salamanca Del X 9 al 6 de marzo - De M a D de 10 a 14 h; M a S de 16 a 20 h
La conferencia se realiza dentro del marco del II Curso "De la creación a la librería. Cómo se hace un escritor en España", organizado por la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, del Ministerio de Cultura. El streaming corre a cargo del Ministerio y se visualiza en la plataforma del curso.
TALLER
Trío Contrastes
TALLER. TECNOLOGÍAS PARA LA VIDA COTIDIANA: HERRAMIENTAS Y HABILIDADES
Tu biblioteca en un click Sesiones de formación en tecnologías y recursos digitales..
Biblioteca Pública de Salamanca M 15 - 10:00 - 12:00 h
PRESENTACIÓN LIBRO
La hora del sosiego Presentación de la novela La hora del sosiego de Yolanda Izard, editorial Renacimiento-Espuela de Plata. La presentación correrá a cargo del Catedrático de Economía de la USAL y escritor Miguel Ángel Malo y contará con la presencia de la autora
Biblioteca Pública de Salamanca M 15 - 20:00 h
PROGRAMACIÓN FEBRERO SALAMANCA
29
RADIO
TEATRO. ADULTO
CONFERENCIA/TERTULIA
Caja de resonancia
Benditas, todo viene del cielo
Tertulias unamunianas
Todos los miércoles programa de radio "Caja de resonancia" en colaboración con Radio USAL.
Biblioteca Pública de Salamanca. Radio USAL X 16 - 17:00 h
CONFERENCIA
Unamuno ante el protestantismo Juana Sánchez-Gey Venegas. Presenta: Román Álvarez Rodríguez. Actividad propia de la biblioteca en colaboración con la Asociación Amigos de Unamuno.
Biblioteca Pública de Salamanca X 16 - 20:00 h
El Mono Habitado
Red de Teatros. Teatro Calderón de la Barca. Peñaranda de Bracamonte V 18
TALLER. TECNOLOGÍAS PARA LA VIDA COTIDIANA: HERRAMIENTAS Y HABILIDADES
eBiblio y CineCyL Sesiones de formación en tecnologías y recursos digitales que te ofrece la biblioteca
Biblioteca Pública de Salamanca M 22 - 10:00 - 12:00 h
RADIO TALLER. TECNOLOGÍAS PARA LA VIDA COTIDIANA: HERRAMIENTAS Y HABILIDADES
Relación electrónica con las Administraciones Sesiones de formación en tecnologías y recursos digitales que te ofrece la biblioteca.
Biblioteca Pública de Salamanca J 17 - De 10:00 a 12:00 h; y de 17:00 - 19:00 h
DEBATE DEJARSE HABLAR.
Debates públicos en las Conchas Sesiones de debate y participación sobre temas de actualidad, sociedad, economía sostenible, género, tecnología.... Actividad propia de la biblioteca y la Asociación de Amigos de las Conchas.
Biblioteca Pública de Salamanca J 17 - 20:00 h
MÚSICA. MÁS MÚSICA Y + ADRIÁN RINCÓN
Paseo pianístico El joven pianista Adrián Rincón hará un recorrido por los grandes clásicos de la música, interpretando obras de Bach, Beethoven, Rajmaninov y Ginastera.
Biblioteca Pública de Salamanca. Streaming V 18 - 20:00 h
Caja de resonancia
Reunión mensual en la biblioteca coordinada por la Asociación Amigos de Unamuno en Salamanca, con el objetivo de promover y difundir la vida, obra y pensamiento de Miguel de Unamuno. Actividad propia de la biblioteca en colaboración con la Asociación Amigos de Unamuno.
Biblioteca Pública de Salamanca X 23 - 18:00 h
TALLER. TECNOLOGÍAS PARA LA VIDA COTIDIANA: HERRAMIENTAS Y HABILIDADES
Multimedia en el móvil Sesiones de formación en tecnologías y recursos digitales que te ofrece la biblioteca.
Biblioteca Pública de Salamanca J 24 - De 10:00 a 12:00 h; y de 17:00 - 19:00 h
Todos los miércoles el programa de radio "Caja de resonancia" en colaboración con Radio USAL.
Biblioteca Pública de Salamanca. Radio USAL X 23 - 17:00 h
Miguel de Unamuno
30
PROGRAMACIÓN FEBRERO SALAMANCA
DEBATE DEJARSE HABLAR.
TEATRO. INFANTIL /FAMILIAR
EXPOSICIÓN PERMANENTE
Debates públicos en las Conchas
Bajo las mismas estrellas
Artilugios para fascinar
Pie Izquierdo
Sesiones de debate y participación sobre temas de actualidad, sociedad, economía sostenible, género, tecnología y sobre las grandes cuestiones que preocupan al ser humano. Actividad propia de la biblioteca y la Asociación de Amigos de las Conchas.
Red de Circuitos Escénicos. Espacio Escénico La Panera. Monleras D 27
En la sede de la Filmoteca está instalada y abierta al público de forma gratuita, la Exposición Permanente «Artilugios para fascinar. Colección Basilio Martín Patino», compuesta por aparatos e imágenes anteriores o contemporáneos a la aparición del cinematógrafo. Se recomienda reservar hora, o concertar una visita guiada para grupos, llamando al teléfono 923 21 25 16. Tiempo medio de visita: cuarenta y cinco minutos.
Biblioteca Pública de Salamanca J 24 - 20:00 h
TEATRO. INFANTIL /FAMILIAR
Cantaclown Alicia Maravillas
Red de Circuitos Escénicos. Centro Cultural. Aldeávila de la Ribera S 26
CIRCO. INFANTIL/FAMILIAR
Estoy como una cabra
EXPOSICION TEMPORAL
Cultura y Propaganda en la Guerra Civil y Posguerra Con esta exposición se pretende una aproximación al conflicto bélico desde las técnicas de la propaganda y los medios empleados a tal fin. Si bien la prensa escrita, los folletos, los pasquines o los carteles fueron los medios habituales también se manifestará la propaganda de manera muy efectiva, a través de la radio y las grabaciones cinematográficas.
Archivo Histórico Provincial de Salamanca Febrero - De L a V de 9:00 a 14:00 h
Filmoteca de Castilla y León Hasta el M 22 - De M a V de, 10.00 a 14.00. y 16.30 a 18.30 h./ S, D y F de 10.00 a 14.00 h
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Trampantojos. El juego continúa (3)
Emilia Yagüe Producciones
Consultar la web de la Filmoteca de Castilla y León: https://filmotecadecastillayleon.es/
El juego continúa (3) es una nueva propuesta de encontrarse con el juego que sugieren las fotografías. Formar parte de ellas, de aparentar de ser quienes estamos viendo, de estar dentro y fuera de sus escenarios, de sus decorados, de su época… y fotografiar ese momento, es la idea que ofrece el recorrido por los rincones de la Filmoteca.
Red de Teatros. Teatro Liceo. Salamanca S 26
Filmoteca de Castilla y León. Streaming Febrero
Filmoteca de Castilla y León Febrero - De M a V de 10.00 a 14.00 y de 16.30 a 18.30 h./ S, D y F de 10.00 a 14.00 h
Magia y Cuentacuentos
Red de Circuitos Escénicos. Centro Cultural Santa Ana. Macotera S 26
TEATRO. ADULTO
Malvivir
CICLO DE CINE
Proyección
Exposición Artilugios para fascinar. Filmoteca de Castilla y León
TALLERES
Taller Consultar la web de la Filmoteca de Filmoteca de Castilla y León. Sala de Cine
Febrero
VISITAS GUIADAS
Visitas guiadas Se realizan visitas guiadas a la Filmoteca de Castilla y León. La entrada es libre hasta completar el aforo (25 personas) 11:00 a 13:30 h
Filmoteca de Castilla y León Febrero - S, D y F, 12:30 h
Segovia
PROGRAMACIÓN FEBRERO SEGOVIA
REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE
LA ACTUALIDAD DEL PALACIO QUINTANAR
Joan Costa: A costa mía
Mujeres de Park Avenue, Suso Barrio
Palacio Quintanar presenta todos los martes en su programación on-line un espacio en el que distintas personalidades del panorama del diseño analizan y reflexionan sobre aspectos relacionados con su sector.
Palacio Quintanar. Facebook, Instagram, Twitter M 1 - 10:00 h
CLUB DE LECTURA
Lectoescritura Club de lectura coordinado por Secundino Pérez sobre literatura contemporánea.
Biblioteca Pública de Segovia martes M 1, M 8, M 15 y M 22 - 19:00 h
PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS
Minúsculas. Serie letras Una propuesta creativa para jugar y crear imágenes a partir de las ideas que nos sugieren las imágenes que configuran las distintas letras y tipos tipográficos; inspirada en los talleres realizadas con motivo de la pasada exposición de Isidro Ferrer..
Palacio Quintanar. Facebook, Instagram, Twitter X 2 - 10:00 h
31
La exposición del artista Suso Barrio, programada en Palacio hasta el 13 de febrero de 2022, reúne el trabajo realizado a largo de los últimos tres años, en los que el pintor ha continuado plasmando en sus obras el don de lo directo mediante una depuradísima simplicidad en el uso de la forma y el color, que es capaz de llevarnos del arte antiguo a la modernidad en un golpe de vista.
Palacio Quintanar. Facebook, Instagram, Twitter Hasta el 13 de febrero - 10:00 h
CLUB DE LECTURA
Cervantes Coordinado por María Willstedt sobre clásicos de la literatura mundial.
Biblioteca Pública de Segovia J 3, J 10, J 17 y J 24 - 11:00 h
POESÍA
Espacio abierto para la Poesía Coordinado por Pedro Peirotén e Isidoro Oliveros.
Biblioteca Pública de Segovia J 3 y J 17 - 19:00 h
Obras de Isidro Ferrer
32
PROGRAMACIÓN FEBRERO SEGOVIA
ANIMACIÓN PRELECTORA. BEBÉS DE CUENTO
Stories and songs Con Jennie Gant Para bebés de 0 a 36 meses
Biblioteca Pública de Segovia S 5 - 11:00 h
TALLER INFANTIL
¿De quién son estos ojos? Taller de Collage e Ilustración. Con Marta Herguedas. Niños de 3 a 6 años.
Biblioteca Pública de Segovia S 5 - 12:00 h
TALLER INFANTIL
Artes Escénicas Imagen de la película Calle Mayor (1956)
Taller Inclusivo. Con Raquel Rubio. De 7 a 12 años.
TERRITORIO VIVO
Trazos con ritmo musical. Artesanía textil
CINE FÓRUM QUINTANAR. CICLO CINE ESPAÑOL, LA MIRADA OBSTINADA.
Calle Mayor
Hace tres años que el músico e ilustrador segoviano, Gonzalo de la Osa, creó un taller artesanal en la ciudad de Segovia para trabajar con sus ilustraciones y plasmarlas en telas de algodón orgánico. Sus dibujos, con un sello personal que suenan a pop-up, cobran vida en bolsas, camisetas y otras prendas. Sus collages e ideas creativas se escapan de un único soporte para animar fanzines, libros, revistas o video-clips.
(1956), Juan Antonio Bardem. Los habitantes de una pequeña ciudad provinciana viven atrapados en sus tradiciones y costumbres. Isabel, una mujer soltera de 35 años, se siente fracasada por no haberse casado. Juan y su grupo de amigos, que combaten el aburrimiento imaginando bromas pesadas, hacen creer a Isabel que Juan está enamorado de ella y que le va a pedir que se case con él. (Sinopsis extraída de Filmaffinity).
Palacio Quintanar. Facebook, Instagram, Twitter V 4 - 10:00 h
Palacio Quintanar. Facebook, Instagram, Twitter S 5 - 10:00 h
Biblioteca Pública de Segovia S 5, S 12, S 19 y S 26 - 11:00 h
LECTURA FÁCIL
Descubriendo los libros Taller de animación de lectura fácil coordinado por Asociación Amanecer para personas con discapacidad intelectual.
Biblioteca Pública de Segovia L 7, L 14, L 21 y L 28 - 10:00 h
TALLER ADULTOS
Biodanza Impartido por Gelen Serrano.
Biblioteca Pública de Segovia L 7, L 14, L 21 y L 28 - 11:30 h
CLUB DE LECTURA LECTURA FÁCIL
ACCEM Personas refugiadas, migrantes…
MÚSICA. ADULTO
Tributo a Julio Iglesias Benjamín García Molinero
Biblioteca Pública de Segovia V 4, V 11, V 18 y V 25 - 10:30 h
Red de Circuitos Escénicos. Teatro Los Caños. Carbonero El Mayor S5
TALLER ADULTOS
TEATRO. INFANTIL /FAMILIAR
De la acción a la palabra
Star Clown
Taller de Teatro. Impartido por Sergio Mínguez.
Teatro La Sonrisa
Libre Lectura de libros clásicos y actuales coordinado por los propios integrantes
Biblioteca Pública de Segovia L 7 y L 21 - 19:00 h
PROYECCIÓN CINE-FÓRUM
Biblioteca Pública de Segovia V 4, V 11, V 18 y V 25 - 17:00 h
Red de Circuitos Escénicos. Sala Cultural Alfonsa de la Torre. Cuéllar S5
L'Atalante De Jean Vigo, 1934 - Cine poético francés. Visionado de película, para charlar al día siguiente sobre ella.
Biblioteca Pública de Segovia L 7 - 18:30 h
PROGRAMACIÓN FEBRERO SEGOVIA
REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE
PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS
Eugenio Vega Tiempos modernos, tiempos difíciles
Cuando las letras no escriben. Manipular e inventar
Palacio Quintanar en colaboración con Experimenta Magazine presenta todos los martes en su programación on-line un espacio en el que distintas personalidades del panorama del diseño analizan y reflexionan sobre aspectos relacionados con su sector.
Un taller para dejar volar nuestra imaginación y crear composiciones sencillas utilizando letras y grupos de letras sobre un fondo neutro, a la manera de las composiciones de Isidro Ferrer.
Palacio Quintanar. Facebook, Instagram, Twitter M 8 - 10:00 h
CHARLA-COLOQUIO. CINE-FÓRUM
L'Atalante Coloquio sobre la citada película, proyectada el día anterior. Se conversará sobre su director, su historia, y los recursos cinematográficos (montaje, cámara, iluminación…) que han hecho que una obra maestra llegue a serlo. Con Mario Cuesta.
Biblioteca Pública de Segovia M 8 - 19:00 h
CLUB DE LECTURA
Almudena Grandes Club de lectura coordinado por Mauri Renedo sobre literatura actual
Palacio Quintanar. Facebook, Instagram, Twitter X 9 - 10:00 h
33
CLUB DE LECTURA
Novela Negra Club de lectura coordinado por Secundino Pérez sobre literatura policíaca.
Biblioteca Pública de Segovia J 10 - 18:00 h
CLUB DE LECTURA
Lectura en inglés Literatura en inglés impartido por el Jennie Gant.
Biblioteca Pública de Segovia J 10 - 18:00 h
LA ACTUALIDAD DEL PALACIO QUINTANAR
Habitus / habitare una retrospectiva, Teodosio Magnoni
CLUB DE LECTURA
Palacio de Quintanar homenajea a Teodosio Magnoni, figura esencial de la escultura en Italia durante el último medio siglo, con una exposición concebida como proyecto site specific y como retrospectiva de su trabajo. La muestra, que estará en el Palacio hasta el 27 de marzo de 2022, permite contemplar la evolución personal de este original escultor comprendida en torno al concepto "habitar".
Biblioteca Pública de Segovia J 10 y J 24 - 12:00 h
Heródoto Coordinado por Rosa Quirós.
CLUB DE LECTURA
Novela Histórica Coordinado por Jose Luis Martín.
Biblioteca Pública de Segovia J 10 y J 24 - 12:00 h
Palacio Quintanar. Facebook, Instagram, Twitter J 10 y V 18 - 10:00 h
Biblioteca Pública de Segovia M 8 y M 22 - 11:30 h Exposición Habitus / habitare una retrospectiva, Teodosio Magnoni
LECTURA FÁCIL
AFA Taller de animación a la lectura fácil coordinado por AFA (Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Segovia).
Biblioteca Pública de Segovia M 8 y M 22 - 11:30 h
LECTURA FÁCIL
Minerva Taller de animación de Lectura Fácil Centro de Salud Mental ""Antonio Machado.
Biblioteca Pública de Segovia X 9 y X 23 - 10:15 h
34
PROGRAMACIÓN FEBRERO SEGOVIA
LA ACTUALIDAD DEL PALACIO QUINTANAR
Mujeres de Park Avenue, Suso Barrio Esta exposición reúne el trabajo realizado a lo largo de estos 3 últimos años en los que el pintor ha continuado plasmando en sus obras el don de lo directo mediante una depuradísima simplicidad en el uso de la forma y el color, capaz de llevarnos del arte antiguo a la modernidad..
Palacio Quintanar. Facebook, Instagram, Twitter V 11 - 10:00 h
CUENTACUENTOS
Cuentos de quita y pon Con Juan Malabar. Mayores de 3 años
Biblioteca Pública de Segovia S 12 - 12:00 h
TALLER ADULTOS
Escritura Creativa Taller con Maribel Gilsanz.
Biblioteca Pública de Segovia S 12 y S 26 - 12:00 h
TEATRO. ADULTO
El aguafiestas CINE FÓRUM QUINTANAR.. CICLO CINE ESPAÑOL, LA MIRADA OBSTINADA
Viridiana
Pentación
Red de Teatros. Teatro Juan Bravo. Segovia S 12
(1961), Luis Buñuel. Don Jaime, un viejo hidalgo español, vive retirado y solitario en su hacienda desde la muerte de su esposa, ocurrida el mismo día de la boda. Un día recibe la visita de su sobrina Viridiana, novicia en un convento, que tiene un gran parecido con su mujer. Basada libremente en la novela "Halma", de Benito Pérez Galdós. (Sinopsis extraída de Filmaffinity).
Luis Montero. Diseñética Palacio Quintanar, en colaboración con Experimenta Magazine, presenta todos los martes en su programación on-line un espacio en el que distintas personalidades del panorama del diseño analizan y reflexionan sobre aspectos relacionados con su sector.
Palacio Quintanar. Facebook, Instagram, Twitter M 15 y M 22 - 10:00 h
PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS
Sigue la línea. Combinar y recorrer El artista Paul Klee dijo que «el dibujo es llevar una línea de paseo» por lo que dibujar es un recorrido sobre el soporte guiado por la imaginación. En este taller conoceremos los distintos tipos de líneas para inventar infinitos paseos y puzzles.
Palacio Quintanar. Facebook, Instagram, Twitter X 16 - 10:00 h
LA ACTUALIDAD DEL PALACIO QUINTANAR
Palacio Quintanar. Facebook, Instagram, Twitter S 12 - 10:00 h
La huella de Manolo Prieto Exposición monográfica retrospectiva dedicada a Manolo Prieto, uno de los pioneros del diseño gráfico español y autor de obras que forman parte del imaginario popular y hasta del paisaje, como el Toro de Osborne.
ANIMACIÓN PRELECTORA. BEBÉS DE CUENTO
¡Qué bien cuando me leen! Con Carmen Talavera. Para bebés de 0 a 36 meses.
Biblioteca Pública de Segovia S 12 - 11:00 h
REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE
«el dibujo es llevar una línea de paseo» Paul Klee
Palacio Quintanar. Facebook, Instagram, Twitter J 17, J 24 y V 25 - 10:00 h
CONCIERTO
Canciones que oí en la radio Concierto de música hispano-brasileña. Con Edimundo Santos, Fernando de la Rua y Letícia Malvares. En colaboración con la Fundación Hispano-Brasileña.
Biblioteca Pública de Segovia Streaming V 18 - 19:00 h
PROGRAMACIÓN FEBRERO SEGOVIA
35
TEATRO. ADULTO
Las guerras de nuestros antepasados La Quimera de Plástico Teatro
Red de Circuitos Escénicos. Sala Cultural Alfonsa de la Torre. Cuéllar S 19
CINE FÓRUM QUINTANAR. CICLO LA RUPTURA Y LA MODERNIDAD EN EL CINE ITALIANO, AÑOS 60
A un dios desconocido (1977), Jaime Chávarri. José, un mago homosexual de 50 años, vivió su infancia en Granada. Su padre era jardinero en la casa de los Buendía. Allí vio alguna vez a Federico García Lorca. Una noche de julio del 36, un grupo de fascistas asesinó al padre de José a las puertas del jardín. Hoy José siente la necesidad de volver al lugar de su niñez. (Sinopsis extraída de Filmaffinity).
Palacio Quintanar. Facebook, Instagram, Twitter S 19 - 10:00 h
ANIMACIÓN PRELECTORA. BEBÉS DE CUENTO
Oye, escucha, ¿qué suena?
Imagen de la película La Colmena (1982)
PELLIZCOS
Luces y sombras El capítulo 14 de Pellizcos explora algunas posibilidades creativas de la luz y la sombra, dos de los elementos fundamentales de las artes visuales. A partir de ellas repasaremos algunos de los conceptos fundamentales del arte: escala, nitidez, opacidad…
Taller con Mar Esteban. Para bebés de 0 a 36 meses.
Palacio Quintanar. Facebook, Instagram, Twitter X 23 - 10:00 h
Biblioteca Pública de Segovia S 19 - 11:00 h
CONFERENCIA
TALLER INFANTIL
Libros cristianos primitivos
Metamorfosis
Con Secundino Pérez.
Taller de Animación lectora. Con Gael Zamora. De 7 a 12 años.
Biblioteca Pública de Segovia X 23 - 19:00 h
Biblioteca Pública de Segovia S 19 - 12:00 h
CINE-FÓRUM CINE NEGRO
Laura
CINE FÓRUM. CICLO CINE ESPAÑOL, LA MIRADA OBSTINADA
La Colmena (1982), Mario Camus. Camilo José Cela escribe en el prólogo a la primera edición de la novela: "La Colmena no es otra cosa que un pálido reflejo, que una humilde sombra de la cotidiana, áspera, entrañable y dolorosa realidad (...) no aspira a ser más que un trozo de vida narrado sin reticencias, sin extrañas tragedias, sin caridad, como la vida discurre, exactamente como la vida discurre (...). Su acción discurre en Madrid, en 1942, y entre un torrente, o una colmena, de gentes que a veces son felices, y, a veces, no". (Sinopsis extraída de Filmaffinity)
Palacio Quintanar. Facebook, Instagram, Twitter S 26 - 10:00 h
TEATRO. INFANTIL /FAMILIAR
TEATRO. ADULTO
Con Secundino Pérez.
¡Hombre, qué orquesta!
Entre nos
Biblioteca Pública de Segovia J 24 - 18:00 h
Kamaru Teatro
Adalí Teatro
Red de Circuitos Escénicos. Salón Escénico Municipal. Palazuelos de Eresma D 20
CONCIERTO PARA BEBÉS
Música Piccola Con el Sombrero de la Memoria. Para bebés de 0 a 36 meses.
Biblioteca Pública de Segovia V 25 - 18:00 h
Red de Circuitos Escénicos. Auditorio Comarcal Martín Frías. Coca D 27
36
PROGRAMACIÓN FEBRERO SEGOVIA
CLUB DE LECTURA
EXPOSICIÓN
Letragones
Flores y colores
Libro "Tania Val de Lumbre", de María Parr. Con Luisa Santamaría. Niños de 9 a 11 años.
Óleos de la segoviana Estrella Rueda Seibane.
Biblioteca Pública de Segovia. (Espacio Principal y Pasillo Infantil). Febrero - De L-V de 9:00 a 21:00 h / S de 9:00 a 14:00 h
Biblioteca Pública de Segovia S 26 - 12:00 h
PRESENTACIÓN LIBRO
La medusa busca amigos
EXPOSICIÓN
Descriptions des arts et métiers: oficios e industrias en la Francia del siglo XVIII
Con Anna Mª Biffi.
Biblioteca Pública de Segovia S 26 - 12:00 h
Biblioteca oculta: (Mesas expositoras).
EXPOSICIÓN CENTENARIO ZULOAGA
Biblioteca Pública de Segovia Febrero - De L a V de 9:00 a 21:00 h / S de 9:00 a 14:00 h
Daniel Zuloaga. Soy ceramista Centenario de Daniel Zuloaga. Exposición que aborda, a tarvés de pinturas de Ignacio Zuloaga y de docuemntación el Museo Zuoloaga, la relación entre este artista y el ceramista Daniel Zuloaga, su tío, y las hijas de este, sus primas. La producción del pinto no se entiende sin el descubrimiento de Segovia y la representación de sus paisajes y gentes. Del mismo modo, Ignacio Zuloaga no entendió nunca Segovia sin su tío Daniel y su familia.
Museo Zuloaga Febrero - De 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00 h
EXPOSICIÓN CENTENARIO ZULOAGA
La Función. Aguilafuente y Daniel Zuloaga Presentaciones de cerámicas de Zuloaga con representación de paisaje y paisanaje de Aguilafuente y diferentes actividades (fiestas, oficios, etc.), junto con otras piezas que contextualizan tales obras y sirven inspiración en la composición de las primeras.
Museo Zuloaga Febrero - De 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00 h
EXPOSICIÓN
Simona Ilustraciones originales de Marta Herguedas, para el libro "Simona", de Cristina Oleby.
Biblioteca Pública de Segovia. (Sala Infantil). Febrero - De L a V de 9:00 a 21:00 h / S de 9:00 a 14:00 h
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Tesoro del mes Daniel Zuloaga
Con el objetivo de dar a conocer la riqueza del patrimonio documental que atesora el centro, cada segundo martes de mes, el Archivo Histórico Provincial de Segovia selecciona un documento que exhibe al público a lo largo de las cuatro semanas siguientes y al que acompaña con una breve reseña del contexto histórico en el que fue generado. Necesario cita previa.
Archivo Histórico Provincial de Segovia Febrero - De L a V de 9:00 a 14:00 h
Soria
PROGRAMACIÓN FEBRERO SORIA
37
TEATRO. ADULTO
TEATRO. ADULTO
Post-Its Notas en un matrimonio TodoArt13
La hora de Mario
Red de Circuitos Escénicos. Salón de actos antiguas Escuelas. San Esteban de Gormaz S 12
Red de Circuitos Escénicos. Salón Social. Ólvega D 20
Es Escena, Eventos y Artes en vivo.
TALLER
Mujeres en la ciencia
Buenas historias hacen buenos escritores
El 11 de febrero se celebra el día de la mujer y la niña en la ciencia y la biblioteca ha preparado una exposicón para difundir el papel fundamental de grandes científicas, inventoras, investigadoras, etc. a lo largo de la historia.
Taller en el que los participantes diseñarán un cómic combinando texto, imágenes y efectos utilizando fotos y un programa de ordenador. Realizado por Robotix. Duración: 90' Edad: de 6 a 12 años. Inscripciones el jueves 17 de febrero.
Biblioteca Pública de Soria Desde del L 14
Biblioteca Pública de Soria J 24 y V 25 - 11:00 y 12:45 h
TEATRO. ADULTO
TEATRO
La enferma por amor
Carnaval querido
MDM Producciones
Espectáculo para público familiar (a partir de 6 años) en el que se pretende dar a conocer esta fiesta tan curiosa y diferente con esa parte ambigua y provocadora que la caracteriza. Compañía: Margarito & Cía. Inscripciones viernes 18 de febrero.
EXPOSICIÓN
Red de Circuitos Escénicos. Teatro Municipal Juan Yagüe. San Leonardo de Yagüe S 19
TEATRO. INFANTIL /FAMILIAR
La lámpara maravillosa
Biblioteca Pública de Soria S 26 - 11:30 y 13:00 h
Festuc Teatre
Red de Teatros. Centro Cultural Palacio de la Audiencia. Soria S 19
Exposición Fractura. Un proceso cultural
38
PROGRAMACIÓN FEBRERO SORIA
EXPOSICIÓN TEMPORAL
CLUB DE LECTURA
Fractura. Un proceso cultural
Lectura del jueves Club de adultos con reuniones mensuales para debatir obras de narrativa.
Exposición temporal que contrapone la cultura del mundo rural a su presente, mostrando y sugiriendo la forma de vida compleja que ha sido superada y olvidada por otro modo de vida que contrapone y opone lo urbano a lo rural. Para ello se muestran numerosos objetos de la importante colección etnográfica del museo Numantino.
Biblioteca Pública de Soria Febrero -19:30 h
CLUB DE LECTURA
Rayo de luna Club de adultos con reuniones mensuales para debatir obras de narrativa.
Museo Numantino Febrero
Biblioteca Pública de Soria Febrero - 19:30 h
EXPOSICIÓN
Emilia Pardo Bazán
CLUB DE LECTURA
Lectura del viernes
Un homenaje a la escritora Emilia Pardo Bazán, coincidiendo con el centenario de su muerte. Emilia Pardo Bazán, la sobresaliente escritora, periodista, crítica e historiadora de la literatura, traductora, comentarista, catedrática… y también a la mujer, a la luchadora, a la feminista, poniendo de manifiesto las divergencias que confluyen en ella y que hacen de sí misma un símbolo de modernidad de la época. Un recorrido sobre sus múltiples facetas como novelista, su gran papel en la renovación del realismo español y en la discusión sobre qué podían aportarle el naturalismo francés, la novela rusa o la estética modernista. Sus cuentos, su destacado papel en la prensa, sus relaciones con sus coetáneos, que se materializaron en miles de cartas.
Club de adultos con reuniones mensuales para debatir obras de narrativa.
Biblioteca Pública de Soria Febrero - 12:00 h
V
CLUB DE LECTURA VIRTUAL
Biblioteca Pública de Soria Febrero
CLUB DE LECTURA
Lectura del lunes
Lectura del martes
El libro “El país de los otros” de Leila Slimani se leerá el M 1 en el Club de Lectura Virtual de las Bibliotecas de Castilla y León. Pueden participar todas las personas que dispongan de la tarjeta de usuario de alguna de las bibliotecas o bibliobuses de la Red de Bibliotecas de Castilla y León (RABEL)
Club de adultos con reuniones mensuales para debatir obras de narrativa.
https://clubdelecturavirtualcyl.wordpress.com
Club de adultos con reuniones mensuales para debatir obras de narrativa.
Biblioteca Pública de Soria Febrero - 19:30 h
CLUB DE LECTURA
Biblioteca Pública de Soria Febrero - 19:30 h
Alice Augusta Ball, Grace Hopper, Lise Meitner y Marie Curie
Inscríbete y comparte tu lectura:
Valladolid
PROGRAMACIÓN FEBRERO VALLADOLID
39
EXPOSICIÓN TEMPORAL
TALLER ROBÓTICA
Las logias de Rafael en el Vaticano
Creación de comic Lego
La exposición da a conocer una serie de grabados italianos, del siglo XVIII, de las llamadas "Logias de Rafael" en el palacio Vaticano. Los grabados se exponen por primera vez tras su restauración en el Centro de Restauración de Castilla y León.
Biblioteca de Castilla y León J 3 - 18:30 h
Museo de Valladolid Hasta el D 13 - De 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h
ANIMACIÓN LA LECTURA/INFANTIL
Soy un árbol Cuentacuentos a cargo de Vanesa Calzada.
Biblioteca de Castilla y León M 1 - 18:30 h
JUEGOS DE MESA
¿Juegas con nosotros? Si disfrutas pasando el tiempo con familia o amigos alrededor de una mesa y un buen juego.
Biblioteca de Castilla y León X 2 - 18:30 h
CINE MAÑANAS DE PELÍCULA. YA ESTÁN AQUÍ LOS OSCAR'S
Joker Proyección de la película
Biblioteca de Castilla y León J 3 - 11:00 h
Indicado para niños de 6-9 años.
CONCIERTO ABONO 3
Temporada Enero/Junio 2022 Jaime Martín, director José Redondo, tuba Programa: - Concierto para tuba y orquesta, de Nuno Côrte-Real. (Estreno mundial). Encargo de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. - Sinfonía nº 11 en sol menor, op. 103, El año 1905, de Dmitri Shostakóvich V 4 Abono de proximidad: León, Ponferrada, La Bañeza, Astorga, Burgos y Salamanca. S 5 Abono de Proximidad: Aguilar de Campoo, Miranda de Ebro y Soria
Orquesta Sinfónica de Castilla y León. C.C. Miguel Delibes V 4 y S 5 - 19:30 h
LA COMUNIDAD A ESCENA CICLO TEATRO ADULTOS
Foto de familia Cal y Canto Teatro Con una puesta en escena visual, plena de acción y altamente emocional. Foto de Familia se desarrolla en un espacio circular, luminoso, que envuelve completamente al espectador.
Centro Cultural Miguel Delibes. Sala Teatro Experimental S 5 - 19:30 h
Exposición Las logias de Rafael en el Vaticano
40
PROGRAMACIÓN FEBRERO VALLADOLID
DANZA. ADULTO
Entre sombras Sentidos
Red de Circuitos Escénicos. Centro Cívico. Traspinedo S5
TEATRO. BEBÉS
Emociones de hojalata
ANIMACIÓN A LA LECTURA/ INFANTIL
La historia del pequeño lirón que no podía dormir Cuentacuentos a cargo de Vanesa Calzada.
Biblioteca de Castilla y León M 8 - 18:30 h
Mar Rojo Teatro
JUEGOS DE MESA
Red de Circuitos Escénicos. Teatro Azarbe. Zaratán S5
¿Juegas con nosotros?
TEATRO. INFANTIL /FAMILIAR
Biblioteca de Castilla y León X 9 - 18:30 h
Gallinas y magdalenas
Si disfrutas pasando el tiempo con familia o amigos alrededor de una mesa y un buen juego.
Títeres de María Parrato
Red de Circuitos Escénicos. Auditorio Municipal de Tudela de Duero D6
CINE. MAÑANAS DE PELÍCULA. YA ESTÁN AQUÍ LOS OSCAR'S
CONCIERTO ABONO 4
Temporada Enero/ Junio 2022 Vasily Petrenko, director Daniel Ciobanu, piano Programa: - Peter Grimes: Cuatro interludios marinos de Benjamín Britten - Concierto para piano y orquesta nº 3 en do mayor, op. 26 de Serguéi Prokófiev - Variaciones sobre un tema original, op. 36, "Enigma" de Edward Elgar. J 10 Charla de Bienvenida: 18:45 h Sala de Cámara. Abono de Proximidad: Medina de Rioseco y Guardo. V 11 Abono de Proximidad: Medina del Campo, Aranda de Duero y Peñafiel.
Orquesta Sinfónica de Castilla y León. C.C. Miguel Delibes J 10 y V 11 - 19:30 h
Rocketman Proyección de la película
ACTIVIDADES PARA BEBÉS
Biblioteca de Castilla y León J 10 - 11:00 h
Había una vez… cuentos para bebés
Zum zum Teatre
TALLER ROBÓTICA
Acividad de cuentacuentos para niños de entre 6 a 24 meses.
Red de Teatros. Teatro Casa de las Artes. Laguna de Duero D6
Creación de películas stop-motion
Biblioteca de Castilla y León V 11 - 18:30 h
TEATRO. INFANTIL /FAMILIAR
Soy una nuez
TEATRO. INFANTIL /FAMILIAR
Indicado para niños de 9-12 años
Biblioteca de Castilla y León J 10 - 18:30 h
Las Cotton
DANZA. ADULTO
El arte de la vida Ballet Español. Carmen Amaya
Anita Maravillas
TEATRO. ADULTO
Red de Teatros. Sala Concha Velasco. Valladolid D6
Las guerras de nuestros antepasados
Red de Circuitos Escénicos. Auditorio del Palacio del Obispo de Segovia. Mojados S 12
La Quimera de Plástico Teatro
Red de Circuitos Escénicos. Auditorio Municipal. Íscar V 11 Vasily Petrenko
TEATRO. ADULTO
Dónde vas con la que está cayendo Diventia Eventos
Red de Circuitos Escénicos. Teatro de la Casa de Cultura. Aldeamayor de San Martín S 12
TEATRO. INFANTIL /FAMILIAR
Alicia Teloncillo Teatro
Red de Circuitos Escénicos. Centro Multiusos La Vega. Arroyo de la Encomienda S 12
PROGRAMACIÓN FEBRERO VALLADOLID
41
TEATRO. ADULTO
Las guerras de nuestros antepasados La Quimera de Plástico Teatro
Red de Circuitos Escénicos. El Carmelo. Tordesillas S 12
MÚSICA. ADULTO
Lorca, lírico y flamenco Paula Mendoza
Red de Circuitos Escénicos. Casa de la Cultura. Villanubla S 12
TEATRO. INFANTIL /FAMILIAR
Chatungla Teatro Silfo
Red de Teatros. Sala Miguel Delibes del Teatro Calderón. Valladolid S 12 y D 13
Biblioteca de Castilla y León
TEATRO. INFANTIL /FAMILIAR
TALLER ROBÓTICA
Amigo Félix
Cúpulas autoportantes
Teatro Atópico
Indicado para niños de 6-9 años.
Red de Circuitos Escénicos. Teatro municipal O. Javier García Campo. Campaspero D 13
Biblioteca de Castilla y León J 17 - 18:30 h
TEATRO. ADULTO CONCIERTO DIDÁCTICO
TEATRO. ADULTO
El viaje a ninguna parte Producción Teatro Arriaga
Red de Teatros. Auditorio Municipal. Medina del Campo S 12
LA COMUNIDAD A ESCENA CICLO TEATRO ADULTOS
Sofá de escai Mercucho Producciones Un espectáculo divertido e ingenioso, en el que los protagonistas buscan en la risa una manera de aligerar el peso de la vida, la tristeza y el desatino que les rodea.
Centro Cultural Miguel Delibes. Sala Teatro Experimental D 13 - 19:30 h
MÚSICA
Film Simphony Orchestra Su nueva gira Fénix es un emocionante espectáculo en torno a la mejor música de cine..
Centro Cultural Miguel Delibes. Sala Sinfónica D 13 - 19:00 h
Fado Concierto didáctico a cargo de Escucha y siente.
Biblioteca de Castilla y León L 14 - 17:30 h
ANIMACIÓN A LA LECTURA/ INFANTIL
El día más feliz de nuestra vida Valquiria Teatro
Red de Circuitos Escénicos. Auditorio Municipal de Tudela de Duero. Tudela de Duero V 18
TEATRO. ADULTO
El peor cumpleaños de mi vida
Los quillos- Varietés
Cuentacuentos a cargo de Vanesa Calzada.
Red de Circuitos Escénicos. Teatro Municipal. Alaejos S 19
Biblioteca de Castilla y León M 15 - 18:30 h
JUEGOS DE MESA
¿Juegas con nosotros? Si disfrutas pasando el tiempo con familia o amigos alrededor de una mesa y un buen juego.
Biblioteca de Castilla y León X 16 - 18:30 h
CINE. MAÑANAS DE PELÍCULA. YA ESTÁN AQUÍ LOS OSCAR'S
Judas y el mesías negro Proyección de la película.
Biblioteca de Castilla y León J 17 - 11:00 h
Los Quillos
TEATRO. ADULTO
Loba Teatro del Navegante
Red de Circuitos Escénicos. Casa de Cultura. Nava del Rey S 19
TEATRO. ADULTO
El viaje a ninguna parte Producción Teatro Arriaga
Red de Teatros. Sala Concha Velasco. Valladolid S 19
42
PROGRAMACIÓN FEBRERO VALLADOLID
CICLO TEATRO ADULTOS LA COMUNIDAD A ESCENA.
TALLER ROBÓTICA
Pequeños arquitectos
Breaking barrio
Indicado para niños de 9-12 años.
Rayuela Producciones Breakin Barrio es un artefacto escénico que nos conduce a través del tiempo y del espacio suburbano, abocado a la invisibilidad y a la irrelevancia. Es una reivindicación de la acción desde la creación, la creatividad y el arte en un ecosistema poblado por vidas anónimas.
ACTIVIDADES PARA BEBÉS
Centro Cultural Miguel Delibes. Sala Teatro Experimental S 19 - 19:30 h
Biblioteca de Castilla y León V 25 - 18:30 h
Biblioteca de Castilla y León J 24 - 18:30 h
Había una vez… cuentos traviesos Acividad de cuentacuentos para niños de entre 2 a 4 años.
TEATRO. ADULTO
TEATRO. ADULTO
Traidor
El día más feliz de nuestra vida
Teatro Corsario
Valquiria Teatro
Red de Circuitos Escénicos. Casa de Cultura. Matapozuelos D 20
Red de Teatros. Teatro Casa de las Artes. Laguna de Duero V 25
TEATRO. ADULTO
El día más feliz de nuestra vida
TEATRO
Viejos Hazmerreíes
Valquiria Teatro
Les Luthiers. Viejos Hazmerreíres es un divertido recopilatorio que reúne algunas de las obras más celebradas del conjunto argentino.
Red de Circuitos Escénicos. Centro Cultural. Peñafiel D 20
ANIMACIÓN A LA LECTURA/ INFANTIL
Del lado bueno Cuentacuentos a cargo de Vanesa Calzada.
Biblioteca de Castilla y León M 22 - 18:30 h
NARRACIÓN ORAL
Del mar, los vuelos y las alas A cargo de Aldo Méndez.
Biblioteca de Castilla y León M 22 - 19:30 h
JUEGOS DE MESA
¿Juegas con nosotros? Si disfrutas pasando el tiempo con familia o amigos alrededor de una mesa y un buen juego.
Biblioteca de Castilla y León X 23 - 18:30 h
CINE. MAÑANAS DE PELÍCULA. YA ESTÁN AQUÍ LOS OSCAR'S
1917
Centro Cultural Miguel Delibes. Sala sinfónica S 26 y D 27 - 20:30 h
Proyección de la película.
Biblioteca de Castilla y León J 24 - 11:00 h
LA COMUNIDAD A ESCENA. CICLO TEATRO ADULTOS
Cabezas de cartel CONCIERTO ABONO 5
Temporada Enero/ Junio 2022 Leonard Slatkin, director Programa: - Candide: Obertura de Leonard Berstein - Adagio para cuerdas de Samuel Barber - Primavera apalache de Aaron Copland - Sinfonía nº 8 en sol mayor, op. 88 de Antonín Dvořák
Perigallo Teatro. Una compañía de teatro está en plena sesión de trabajo. Preparan una función que habla de ser libres haciendo lo correcto en la que se enfrentarán los principios éticos con la necesidad de sentirnos importantes.
Centro Cultural Miguel Delibes. Sala Teatro Experimental S 26 - 19:30 h
J 24 Abono de Proximidad: Palencia y Zamora V 25 Abono de Proximidad: Tordesillas y Segovia
TEATRO. ADULTO
Orquesta Sinfónica de Castilla y León. C.C. Miguel Delibes J 24 y V 25 - 19:30 h
Red de Circuitos Escénicos. Cine Arenas. Montemayor de Pililla S 26
Cabaret en vivo Lady Veneno y Cía.
PROGRAMACIÓN FEBRERO VALLADOLID
43
TEATRO. INFANTIL /FAMILIAR
TEATRO. INFANTIL /FAMILIAR
La Bruja Kalambres
La lámpara maravillosa
Innovarte Creaciones Artísticas
Festuc Teatre
Red de Circuitos Escénicos. El Carmelo. Tordesillas S 26
Red de Circuitos Escénicos. Casa de Cultura. Cigales L 28
CIRCO. INFANTIL/FAMILIAR
TALLER
Vive la magia
Taller de escritura con pluma
La Chistera Mágica
Red de Circuitos Escénicos. Teatro Corral de la Anuncia. Urones de Castroponce S 26
Taller dirigido a niños de entre 6 y 12 años, en el que aprenderán a escribir con plumilla y tinta china. Información y reservas en el correo electrónico evamarod@gmail.com o llamando al teléfono 652322373.
MÚSICA. INFANTIL/FAMILIAR
Archivo General de Castilla y León L 28 - De 12:00 a 13:00 h
Happening. Viva la vida de colores Happening
PIEZA DEL MES
Red de Circuitos Escénicos. Teatro Azarbe. Zaratán S 26
Bufetillo de estrado
TEATRO. ADULTO
Museo de Valladolid. Facebook Febrero - De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h
Actividad mensual que presenta una mesita del siglo XVII decorada con labor de taracea.
Loba Teatro del Navegante
Red de Circuitos Escénicos. Teatro Principal. Medina de Rioseco S 26
TEATRO. INFANTIL /FAMILIAR
La lámpara maravillosa Festuc Teatre
Red de Circuitos Escénicos. Centro de Cultura Eloy Arribas. Pedrajas de San Esteban D 27
CIRCO. INFANTIL/FAMILIAR
Este circo no es normal Margarito y Cía.
Red de Circuitos Escénicos. Teatro de Ismael Alonso. Serrada D 27
TEATRO. ADULTO
Malvivir Emilia Yagüe Producciones
Red de Teatros. Auditorio Municipal. Medina del Campo D 27
Exposición Enemigos heroicos
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Enemigos heroicos. La memoria construida de las Comunidades La exposición hace un recorrido a través de la memoria histórica que a lo largo de los siglos se ha construido en torno a la figura de los comuneros, desde su acusación como enemigos y traidores a la Corona hasta el ensalzamiento de las Comunidades como auténtica revolución moderna y sus protagonistas como firmes defensores de las libertades.
Archivo General de Castilla y León Febrero - De L a J de 10:00 a 18:30 y V de 10:00 a 14:30 h
PROGRAMACIÓN FEBRERO ZAMORA
Zamora
44
EXPOSICIÓN TEMPORAL
RECORRIDO DIVULGATIVO
[160218-190930] Señales de un tiempo periclitado. Leticia Becerro
Diálogos "Tierra, agua, fuego"
El título de esta muestra inicia y clausura simbólicamente un recorrido documental que atestigua la precaria existencia de un corpus señalético zamorano muy particular y apreciado por su catalogadora.
Museo Etnográfico de Castilla y León. Sabero. Espacio Rampa Hasta D 13 .
INTERVENCIÓN TEMPORAL
Vestigios. Fernando de Dios Esta intervención pretende establecer un diálogo y una cercanía entre nuestro pasado y nuestro presente, entre la tradición y los distintos modos de vida y el arte.
Museo Etnográfico de Castilla y León. Sabero. Salas de Exposición Permanente. Hasta D 27
EXPOSICIÓN TEMPORAL
El grabado con láser Homenaje al Museo Etnográfico de Castilla y León. Este proyecto artístico se plantea como un viaje en el tiempo que sobrevuela por los interesantes fondos del Museo Etnográfico de Castilla y León.
Museo Etnográfico de Castilla y León. Sabero. Sala de Exposiciones Temporales. Hasta D 13
Recorrido que pone en relación la colección de cerámica del museo con la exposición temporal "Tierra, agua, fuego".
Museo de Zamora X 2, X 9, X 16 y X 23 - 18:30 h
CUENTACUENTOS
Miércoles de Cuento Cuentacuentos semanal con un grupo burbuja durante todo el trimestre. A partir de 5 años. Inscripciones en la sección infantil y juvenil.
Biblioteca Pública de Zamora X 2, X 9, X 16 y X 23 - 18:15 h
CONFERENCIA ONLINE
Interconexión contra la despoblación La baja densidad demográfica solía ser una de las principales dificultades para crear comunidades fuertes en la sociedad civil en territorios que sufren la despoblación. En la era de las telecomunicaciones, Internet ha sido una herramienta fundamental para interconectar grupos humanos en torno a un propósito. Impartida por Diego Martín Rodríguez, pertenece al Ciclo: “Castilla y León: el futuro después de la diáspora”, organizado por Jóvenes Castilla y León.
Museo Etnográfico de Castilla y León. Sabero. Zoom Directo J 3 - 20:15 h
PRESENTACIÓN DEL LIBRO TALLER FAMILIAR
Talleres en línea de iniciación a la magia
Elogio del autoconstructor
Por Paulino Gil. Talleres de magia para realizar en familia con el objetivo de aprender ilusionismo a la vez que se desarrollan valores como comunicación, autoestima, constancia y generosidad. De 6 a 12 años. Inscripciones en la sección infantil y juvenil.
De José María Mezquita. Libro de fotografías en el que el autor agradece el trabajo de los albañiles que con él han trabajado y hace un elogio de la arquitectura popular como origen de la arquitectura verdadera. Público adulto. Entrada libre hasta completar aforo.
Biblioteca Pública de Zamora M 1, M 8, M 15 y M 22 - 20:00 h
Biblioteca Pública de Zamora J 3 - 19:30 h
PROGRAMACIÓN FEBRERO ZAMORA
TALLER PARA JÓVENES
TALLER PARA ADULTOS
Taller de poesía urbana
El Museo Etnográfico como motivación para la creación artística
A través del rap transmitimos un mensaje de igualdad, respeto a la diversidad, conciencia y justicia social para orientar a la lucha por un cambio en la conciencia colectiva.
Biblioteca Pública de Zamora J 3, J 10, J 17 y J 24 - 18:00 h
TALLER PARA BEBÉS
Bebebiblio
Los participantes del curso realizarán imágenes en las que parten de usar como tema un objeto del Museo Etnográfico elegido por ellos. Dirigido a adultos y jóvenes a partir de 16 años e impartido por José Fuentes y Antonio Navarro.
Museo Etnográfico de Castilla y León. Sabero S 5 - 18:00-20:00 h
Por Judynski Cuenta y crea. Para familias con bebés de 8 meses a 3 años donde descubrir el mundo a través de la palabra hablada, cantada y representada en imágenes. Inscripciones sección infantil.
TEATRO. ADULTO
Biblioteca Pública de Zamora V 4, V 11, V 18 y V 25 - 12:00 h
Valquiria Teatro
RECORRIDO DIVULGATIVO
El día más feliz de nuestra vida Red de Teatros. Teatro Reina Sofía. Benavente S5
Encuentros en el Museo Recorridos divulgativos a través del museo.
TALLER PARA ADULTOS Y JÓVENES
Museo de Zamora S 5, D 6, S 12, D 13, S 19, D 20, S 26 y D 27 - 17:30 h (sábado) y 12:30h (domingo)
Poesía, tinta y papel. El año nuevo chino y la Fiesta de los Faroles
TALLER INFANTIL
¿Te gustaría iniciarte en la caligrafía oriental? En este taller aprenderemos a realizar un carácter chino a partir de un motivo poético oriental, vincu-
El Museo Etnográfico como motivación para la creación artística Los participantes del curso realizarán imágenes en las que parten de usar como tema un objeto del Museo Etnográfico elegido por ellos. Dirigido a niñ@s de 7 a 12 años e impartido por José Fuentes y Antonio Navarro.
Museo Etnográfico de Castilla y León. Sabero S 5 - 11:30-13:30 h
VISITA MONOGRÁFICA "DE AUTOR"
El grabado con láser Los mismos autores/comisarios/creadores ofrecen su propia visita para conocer de primerísima mano las exposiciones que alberga el MECyL. Dirigida por José Fuentes, catedrático de grabado y director de "El grabado con láser".
Museo Etnográfico de Castilla y León. Sabero S 5 - 17:00 h
45
lado con el Año Nuevo Chino, dedicado al año del tigre. Dirigido a adultos y jóvenes a partir de 11 años e impartido por Eva Haîying Song.
Museo Etnográfico de Castilla y León. Sabero D 6 - 11:00-14:00 h
MÚSICA
Ensayo público del coro de la Escuela de Música Musikea Todos los lunes del curso 2021-2022, el coro de la Escuela de Música Musikea abre al público sus ensayos en el salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora. Todos los públicos. Entrada libre hasta completar aforo.
Biblioteca Pública de Zamora L 7, L 14, L 21 y L 28 - 19:30 h
PRESENTACIÓN DEL LIBRO
Quizás lo entiendas De Cecilia Pollos. Reflexiones, versos, prosa poética y pequeños relatos que transmiten valores (entre ellos de igualdad y de empoderamiento) y que pretenden ayudar a los lectores a fortalecerse y evadirse. Público adulto.
Biblioteca Pública de Zamora V 11 - 19:00 h
Biblioteca Pública de Zamora
46
PROGRAMACIÓN FEBRERO ZAMORA
CLUB DE LECTURA JUVENIL
TALLER PARA FAMILIAS
Los viernes nos vemos en la biblio
Érase una vez… Escritura divertida y creativa para niñ@s
Club juvenil en el que comentamos a través de dinámicas y juegos la lectura de libros seleccionados por los propios integrantes del club. Para jóvenes de 13 a 16 años. Inscripción en el mostrador de la sección infantil y juvenil.
Irene Mesonero es narradora y buscadora de historias. Cuenta en español y en inglés para todas las edades, acompañando sus sesiones de música, ritmo y canto, así como de atractivos materiales de creación propia. Sabero Dirigido a familias con niñ@s de 7 a 11 años.
Biblioteca Pública de Zamora V 11 - 19:00 h
Museo Etnográfico de Castilla y León. D 13 - 11:30-13:30 h
MÚSICA. ADULTO
Concierto homenaje a Mecano
TEATRO. INFANTIL /FAMILIAR
Espectáculos Monge
La mejor obra de la historia
Red de Circuitos Escénicos. Auditorio Alcañices. Alcañices S 12
Spasmo Teatro
Red de Teatros. Teatro Reina Sofía. Benavente D 13
TEATRO. ADULTO
Los dos gemelos venecianos
PROYECCIÓN CINEMATOGRÁFICA
MDM Producciones
Homo sapiens: los nuevos orígenes
Red de Circuitos Escénicos. Teatro Municipal. Fuentesaúco S 12
Dirigida por Olivier Julien, Francia, 2020. (Duración 86’). Ciclo de Cine Arqueológico en el Museo de Zamora. Los Premios del FICAB XXI. Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa en itinerancia.
TALLER INFANTIL
Érase una vez… Escritura divertida y creativa para niñ@s Vente a este taller donde cada uno seremos escritores y escritoras y, usando nuestra imaginación y creatividad, llenaremos el espacio de fabulosas historias colectivas. Dirigido a niñ@s de 7 a 11 años e impartido por Irene Mesonero.
Museo Etnográfico de Castilla y León. Sabero S 12 - De 11:30 a 13:30 h
TEATRO. ADULTO
El mentiroso MDM Producciones
Red de Circuitos Escénicos. Pabellón municipal Fermoselle. Fermoselle D 13
Taller de alfarería transgresiva El 'equipo' campaniforme
Museo de Zamora X 16 - 19:30 h
COLOQUIO
Punto de Fuga: FlirteApps Desde que en 1995 apareciese la primera web de citas, Match.com, han surgido múltiples plataformas con la promesa de proporcionar la pareja ideal a sus usuarios. Reflexionaremos sobre los cambios sociales en el establecimiento de vínculos sentimentales.
Museo Etnográfico de Castilla y León. Sabero X 16 - 18:00-20:00 h
PROGRAMACIÓN FEBRERO ZAMORA
CONFERENCIA ONLINE
VISITA MONOGRÁFICA "DE AUTOR"
El reto de la despoblación desde un colectivo de jóvenes
Vestigios
La conferencia ofrecerá un repaso del activismo ciudadano en el colectivo “Jóvenes Castilla y León”, un colectivo nacido en 2019 para luchar contra la despoblación de la comunidad autónoma. impartida por Víctor Vega Vicente, pertenece al Ciclo: “Castilla y León: el futuro después de la diáspora”, organizado por Jóvenes Castilla y León.
Museo Etnográfico de Castilla y León. Sabero. Zoom Directo J 17 - 20:15 h
PROYECCIÓN DOCUMENTAL Y COLOQUIO
La eterna juventud Coloquio sobre la creación en tiempos de incertidumbre. Una generación que solo ha conocido un país en crisis. Un mundo en proceso de cambio. Una pandemia global experimentada desde China y España. Una historia sobre la importancia de contar historias y la importancia de la memoria. Una reflexión crítica sobre nuestro pasado, presente y futuro. Impartida por su director, David Gómez Rollán.
Museo Etnográfico de Castilla y León. Sabero V 18 - 19:30 h
TEATRO. ADULTO
El mentiroso MDM Producciones
Red de Circuitos Escénicos. Teatro Municipal. Bermillo de Sayago V 18
TALLER SOLIDARIO
Somos naturaleza Este taller, diseñado para los más pequeños, despliega una serie de actividades de experimentación y percepción sensorial, con el objetivo de reconocer algunas de las maravillas que nos ofrece la naturaleza y sentirnos parte de ella. Niñ@s de 3 y 4 años e impartido por Paula de la Torre.
Museo Etnográfico de Castilla y León. Sabero S 19 - 11:00-12:30 h
En esta actividad son los mismos autores/comisarios/creadores quienes ofrecen su propia visita, personal y única, a las personas interesadas en conocer de primerísima mano los secretos mejor guardados de las exposiciones que alberga el MECyL. Dirigida a público general interesado y realizada por Fernando de Dios, autor de "Vestigios".
Museo Etnográfico de Castilla y León. Sabero S 19 - 12:00 h
TALLER DE ALFARERÍA TRANSGRESIVA
El 'equipo' campaniforme Entre el Calcolítico y la Edad de Bronce aparece en toda Europa un tipo de cerámica de lujo, de alto valor social, con forma de campana invertida, cuerpo globular y con una decoración incisa muy característica. Es la denominada «cerámica campaniforme». Dirigido a adultos y jóvenes a partir de 16 años e impartido por Alberto Segurado Martín.
Museo Etnográfico de Castilla y León. Sabero S 19 - 18:00-20:00 h D 20 - De 11:30 a 13:30 h
47
TEATRO. ADOLESCENTES/ JÓVENES
Joven Hamlet Cándido Producciones Teatrales
Red de Circuitos Escénicos. Auditorio Alcañices. Alcañices S 19
TEATRO. ADULTO
Juana I, la semilla de la locura Ana I. Roncero
Red de Teatros. Teatro Latorre. Toro S 19
TEATRO. INFANTIL /FAMILIAR
Parada, el circo de los valientes La Maquiné
Red de Teatros. Teatro Reina Sofía. Benavente D 20
TEATRO. ADULTO
La más fuerte TodoArt13
Red de Teatros. Teatro Principal. Zamora D 20
Juana I de Castilla
48
PROGRAMACIÓN FEBRERO ZAMORA
PROGRAMACIÓN FEBRERO ZAMORA
CIRCO. INFANTIL/FAMILIAR
NARRACIÓN ORAL PARA PÚBLICO FAMILIAR
Libros mágicos
Los viajes del espantapájaros
Fernando Arribas
Red de Teatros. Teatro Latorre. Toro D 20
Por Aldo Méndez. Un niño, un río, su casa, su abuela y un viaje a la imaginación y a la capacidad del ser humano de ver con los ojos del corazón. Público familiar, a partir de 5 años.
TALLER PARA MAYORES
Taller de recuerdos El Museo Etnográfico de Castilla y León colabora en el desarrollo del Programa de Envejecimiento Activo 2022 de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Zamora mediante la realización de dos talleres, uno sobre los recuerdos y otro sobre la memoria. Se desarrollará los martes y jueves, del 22 de febrero al 21 de abril de 2022
Museo Etnográfico de Castilla y León. Sabero M 22 - 16:30-18:00 h
PROYECCIÓN CINEMATOGRÁFICA
Baia, la ciudad sumergida Dirigida por Marcello Adamo. Italia, 2021, (Duración 53’). Ciclo de Cine Arqueológico en el Museo de Zamora. Los Premios del FICAB XXI. Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa en itinerancia.
Museo de Zamora X 23 - 19:30 h
TALLER PARA MAYORES
Taller de maleta de memoria El Museo Etnográfico de Castilla y León colabora en el desarrollo del Programa de Envejecimiento Activo 2022 de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Zamora.
Museo Etnográfico de Castilla y León. Sabero Los miércoles, del X 23 al 29 de abril - De 11:00 a 12:30 h
TEATRO. ADULTO
Malvivir Emilia Yagüe Producciones
Red de Teatros. Teatro Reina Sofía. Benavente V 25
49
Biblioteca Pública de Zamora V 25 - 18:00 h
ESPECTÁCULO DE ARTE EN ACCIÓN / TEATRO EXPERIMENTAL
La Cultura Exposición De lo oral a lo impreso. Patrimonio inmaterial y literatura popular entre Europa y América
INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN TEMPORAL
De lo oral a lo impreso. Patrimonio inmaterial y literatura popular entre Europa y América La cultura popular no habría sido como es sin la existencia de unos “papeles” impresos, a veces vigilados y otras muchas prohibidos desde el poder, que suele conocerse como “pliegos” o “literatura de cordel”, y constituyen, de algún modo, el antecedente de la prensa escrita.
Museo Etnográfico de Castilla y León. Sabero. Espacio Rampa J 24 - 11:00 h
La Cultura consiste en un trabajo de acción que juega sobre la base de lo que podría ser una conferencia acerca de la cultura que se va descomponiendo desde diferentes puntos de vista. Realizado por Los Torreznos (Jaime Vallaure & Rafael Lamata).
Museo Etnográfico de Castilla y León. Sabero V 25 - 20:30 h
NARRACIÓN ORAL PARA PÚBLICO JOVEN Y ADULTO
Las cosas en su sitio Por Aldo Méndez. Un viaje por el mundo de los afectos y la memoria emotiva a partir de cuentos propios y ajenos. Homenaje a autores como Senel Paz, Jairo Aníbal Niño, Aquiles Nazoa y Elsa Borneman. Público adulto.
Biblioteca Pública de Zamora V 25 - 19:30 h
Espectáculo La Cultura
50
PROGRAMACIÓN FEBRERO ZAMORA
MATINAL DOCUMENTAL
Nimble fingers “Dedos ágiles” transita por el trabajo rutinario de mujeres vietnamitas empleadas en cadenas de montaje para fábricas de las marcas electrónicas más populares. Procedentes en su mayoría de aldeas remotas de las tierras altas de Vietnam, sus vidas sufren un abrupto cambio. Dirigido a público general interesado y organizado por GAME (Grupo Amigos Museo Etnográfico).
Museo Etnográfico de Castilla y León. Sabero D 27 - 12:00 h
TALLER DE CARNAVAL
Disfraces de cuento Documental Nimble fingers
TALLER PARA PADRES
NARRACIÓN ORAL
Educar en familia
Los viajes del espantapájaros
Por Pilar Rodríguez, de la ONG Acción Familiar. Desde la multidimensionalidad (física, emocional, psicológica y social), de forma creativa, aprenderemos a valorar nuestras fortalezas y a gestionar nuestras debilidades, a la vez que exploramos las múltiples inteligencias en la relación directa con nuestras criaturas en la vida cotidiana.
Quien tenga ojos para ver la belleza del mundo… Un espectáculo ideal para compartir en familia: juegos, cuentos, cantos, una exaltación a la fantasía y la amistad. Dirigida a familias con niñ@s a partir de 6 años. Realizada por Aldo Méndez (Cuba).
Biblioteca Pública de Zamora S 26 - De 10:00 a 13:45 h
Museo Etnográfico de Castilla y León. Sabero S 26 - 12:00 h
NARRACIÓN ORAL
TALLER INFANTIL
Mundo de papel
Del suelo al cielo
Museo Etnográfico de Castilla y León. Sabero S 26 - 13:00 h
ESPECTÁCULO MUSICAL. INFANTIL /FAMILIAR
Zolopotrokeando Zolopotrokeando
Red de Circuitos Escénicos. Salón de actos de la Casa Consistorial. Villalpando S 26
Al principio decidimos vivir en las cuevas, pegados al suelo. Más tarde construimos nuestras casas subidos a los árboles. Con el paso del tiempo hacemos grandes rascacielos que tocan las nubes. Y en el futuro viviremos en casas voladoras. Dirigido a niñ@s de 5 a 12 años e impartido por Alberto Alonso Crespo y Ana Alfonso Román.
Museo Etnográfico de Castilla y León. Sabero S 26 - 16:30-18:30 h
Celebración del Carnaval en la sección infantil y juvenil invitando a nuestros lectores a acudir disfrazados y a buscar libros relacionados con sus trajes para hacerles fotos, que serán expuestas durante todo el mes de marzo. Inscripción previa.
Biblioteca Pública de Zamora L 28 - De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:30 h
CIRCO. INFANTIL/FAMILIAR
El payaso Klin Klan Klown
Red de Circuitos Escénicos. Teatro Municipal. Fuentesaúco L 28
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Tierra, agua, fuego Proyecto expositivo del colectivo NÉXODOS en torno a la creación contemporánea realizada con tierra y barro.
Museo de Zamora Febrero - De M a V de 19:00 a 21:00 h / S de 12:00 a 14:00 y 16:00a 19:00 h / D de 2:00 a 14:00 h
Producciones subvencionadas por la Junta de Castilla y León
Ciclo Teatro Adultos
La Comunidad
Enero / abril 2022
en el Centro Cultural Miguel Delibes
a escena
• 5 de febrero | CAL Y CANTO TEATRO
Foto de familia
• 12 de febrero | MERCUCHO PRODUCCIONES
Sofá de escai
• 19de febrero | RAYUELA PRODUCCIONES
Breakin Barrio
• 26 de febrero | PERIGALLO TEATRO
Cabezas de cartel
• 5 de marzo | FABULARIA TEATRO
Miss Ponferrada 1933
• 12 de marzo | KAMARU TEATRO
La Red
• 19 de marzo | BALLET CONTEMPORÁNEO DE BURGOS y LA QUIMERA DE PLÁSTICO
Soy como un árbol que crece donde lo plantan
• 26 de marzo | NAO D’AMORES
Retablillo de don Cristóbal
• 2 de abril | TEATRO DE PONIENTE
Manuscrito de Indias
• 9 de abril | COMPAÑÍA MÓNICA DE LA FUENTE Y RESIDUI TEATRO
Praana, en busca del aire perdido
Entradas sueltas: 10 € Abono 5 espectáculos: 35 € Abono 10 espectáculos: 60 € Información y venta de entradas: www.centroculturalmigueldelibes.com
Con la colaboración de ARTESA
Bibliobús
RUTAS BIBLIOBUSES FEBRERO
Servicios bibliotecarios móviles El Sistema de Bibliotecas de Castilla y León cuenta con 30 Bibliobuses, que dan servicio bibliotecario a 1.776 núcleos de población. La periodicidad de las visitas es distinta en cada provincia, bibliobús y ruta, por lo que recomendamos consultar el calendario de paradas de cada localidad e información sobre los servicios, en “Los servicios bibliotecarios móviles” de la web
▶
53
54
RUTAS BIBLIOBUSES FEBRERO
RUTAS DEL BIBLIOBÚS (11:00 h), Ciruelos de Cervera (11:45 h), Nebreda (13:00 h), Solarana (13:30 h).
AV
BU BURGOS
Ruta 1 - B2.1. Lunes 21. Adrada de Aza (11:05 h), Fuentecén (10:15 h), Fuentemolinos (10:45 h), Moradillo de Roa (12:00 h), Torregalindo (12:30 h).
Ruta 1. Lune
Ruta 1 - B1.1. Lunes 21. Villalba de Duero (10:00 h), La Horra (11:15 h), Anguix (12:00 h), Quintanamanvirgo (12:15 h), Guzmán (12:30 h).
Ruta 2 - B2.2. Martes 1 y 22. Busto de Bureba
Ruta 2 - B1.2. Martes 1 y 22. Ameyugo (10:00 h), Bugedo (11:00 h), Orón (11:30 h), Villanueva de Teba (12:15 h), Monasterio de Rodilla (13:00 h), Quintanapalla (13:30 h).
Ruta 3 - B2.3. Miércoles 2 y 23. Castrillo de la Vega (10:05 h), Nava de Roa (12:05 h), Valdezate (12:35 h), Fuentelisendo (11:35 h).
ÁVILA
Ruta 1. Lunes 7. Becedas (10:15 h), La Aldehuela (11:35 h), Casas del Puerto (12:25 h), Padiernos (13:15 h).
Ruta 2. Martes 8. San Bartolomé de Pinares (9:30 h), Santa Cruz de Pinares (10:35 h), Herradón de Pinares (11:05 h), La Cañada (11:50 h), Tornadizos de Ávila (13:00 h).
Ruta 3. Miércoles 9. Navalosa (9:30 h), Hoyocasero (10:30 h), Sotalbo (11:50 h), Salobral (12:35 h), La Serrada (13:10 h).
Ruta 4 (A). Jueves 10. Rasueros, Mamblas (9:30 h), Bercial de Zapardiel (10:25 h), Cabezas del Pozo (11:00 h), Bernuy Zapardiel (11:30 h), Cantiveros (12:00 h), Cisla (12:35 h).
Ruta 5. Lunes 14. Tiñosillos (10:40 h), San Pedro del Arroyo (11:15 h), Aveinte (12:20 h). Ruta 6. Martes 15. Cabezas de Alambre (9:30 h), San Vicente de Arévalo (10:10 h), Villanueva de Gómez (11:00 h), Hernansancho (11:35 h), Papatrigo (12:10 h), Albornos (13:20 h)
Ruta 7. Miércoles 16. La Horcajada (9:30 h), Santa María del Berrocal (10:50 h), San Miguel de Serrezuela (12:15 h), Martiherrero (13.30 h).
Ruta 8. Jueves 17. Sanchidrián (9: 25 h), Adanero, Pajares de Adaja (11:00 h), Velayos (11:50 h), Las Berlanas (13:00 h).
Ruta 9. Lunes 21. Crespos (09:30 h), Collado Contreras (10:15 h) Villaviciosa (11:30 h), Baterna (12:10 h) Robledillo (12:45 h).
Ruta 10. Martes 22. Cabezas del Villar (9:30 h), Mirueña de los Infanzones (10:35 h), Muñico (11:10 h), Solana de Rioalmar (11:50 h), El Parral (12:25 h), Vita (13:00 h).
Ruta 11. Miércoles 23. Barromán (9:30), Langa (10:30 h), Fuentes de Año (11:25 h), Fuente el Saúz (12:00 h), Constanzana (12:45 h). Ruta 12. Jueves 24. Flores de Ávila (9:30 h), Muñosancho (10:35 h), Narros del Castillo (11:10 h), Blascomillán (11:45 h), Herreros de Suso (12:30 h).
Ruta 13. Martes, 1. San Juan de la Nava (9:25 h),
Ruta 3 - B1.3. Miércoles 2 y 23. Valdearados (10:15 h), Baños de Hontoria de Valdearados (11:00 h), Caleruega (11:30 h).Arauzo de Miel (12:30 h).
Ruta 4 - B1.4. Jueves 3 y 24. Hacinas (10:00 h), Pinilla de los Barruecos (10:45 h), Hontoria del Pinar (11:30 h), Navas del Pinar (12:15 h), Rabanera del Pinar (12:45 h). Ruta 5 - B1.5 (A). Viernes 4 y 25. Arcos de la Llana (13:30 h), Barbadillo del Pez (11:15 h), Riocabado de la Sierra (10:45 h), Vizcainos (11:45 h), Barbadillo de Herreros (10:00 h), Villariezo (13:00 h).
Ruta 6 - B1.6. Lunes 7 y 28. Cerezo de Río Tirón (11:45 h), Villafranca Montes de Oca (10:00 h), Castildelgado (10:45 h), Fresno de Río Tirón (11:15 h), Quintanilla San García (12:45 h), Rubena (13:30 h).
Ruta 7 - B1.7. Martes 8. Carcedo de Burgos (12:00 h), Saldaña de Burgos (10:00 h), Modúbar de la Emparedada (10:45 h), Cardeñajimeno (12:45 h), Cardeñadijo (11:30 h), Villímar (13:45 h) Ruta 8 - B1.8 (A). Miércoles 9. Arlanzón (11:30 h), Ibeas de Juarros (12:00 h), Pineda de la Sierra (10:00 h), Castañares (13:40 h), La Ventilla (13:30 h).
Ruta 9 - B1.9. Jueves 10. Cilleruelo de Arriba (13:00 h), Sarracín (10:00 h), Tubilla del Lago (11:30 h), Valdeande (12:00 h), Santa María del Mercadillo (12:30 h).
Ruta 10. B1.10. Viernes 11. Montorio (9:45 h), Urbel del Castillo (10:45 h), Basconcillos del Tozo (10:45 h), Sargentes de la Lora (11:30 h), Escalada (12:00 h) Quintanilla- Escalada (12:45 h). Ruta 11 - B1.11. Lunes 14. Citores del Páramo (12:45 h), San Llorente de la Vega (10:15 h), Padilla de Abajo (10:45 h), Padilla de Arriba (11:15 h), Villamayor de Treviño (11:45 h), Grijalba (12:15 h), Pedrosa de Río Urbel (13:15 h).
Ruta 15 - B1.15. Viernes 18. Arreba (12:00 h), San Felices de Rudrón (10:15 h), Aylanes de Zamanzas (11:30 h), Población de Arreba (12:20 h), Crespos (12:45 h).
(11:45 h), Pancorbo (10:00 h), Miraveche (11:15 h), Navas de Bureba (12:20 h), Arraya de Oca (13:20 h).
Ruta 4 - B2.4. Jueves 3 y 24. Canicosa de la Sierra (11:55 h), Vilviestre del Pinar (10:15 h), Mambrillas de Lar (13:30 h). Ruta 5- B2.5. Viernes 4 y 25. Bercedo (12:00 h), Nava de Ordunte (10:30 h), Lezana de Mena (11:15 h), Revilla de Pienza (12:30 h).
Ruta 6 - B2.6. Lunes 7 y 28. Peñaranda de Duero (10:30 h), Quintanarraya (10:00 h), Zazuar (12:30 h), Villanueva de Gumiel (13:00 h). Ruta 7 - B2.7. Martes 8. La Aguilera (12:20 h), Villatuelda (10:00 h), Sotillo de la Ribera (10:40 h), Gumiel del Mercado (11:50 h), Quintana del Pidio (13:00 h). Ruta 8 - B2.8. Miércoles 9. Araico (12:15 h), Treviño (10:00 h) y Doroño (11:45 h).
Ruta 9 - B2.9. Jueves 10. Barbadillo del Mercado (12:10 h), Palacios de la Sierra (10:30 h), Mecerreyes (13:00 h), Hontoria de la Cantera (13:40 h).
Ruta 10- B2.10. Viernes 11. Espinosa de los Monteros (10:15 h), Pesadas de Burgos (12:30 h). Ruta 11 - B2.11. Lunes 14. Arenillas de Muñó (11:50 h), Pampliega (10:00 h), Presencio (11:30 h), Villaverde del Monte (12:30 h), Villafuertes (13:00 h), Villangómez (13:30 h).
Ruta 12- B2.12. Martes 15. Hortigüela (9:30 h), Moncalvillo de la Sierra (10:10 h), Castrillo de la Reina (10:40 h), Regumiel de la Sierra (11:15 h), Cubillo del Campo (13:10 h), Cojobar (13:40 h). Ruta 13 - B2.13. Miércoles 16. Huerta de Abajo (11:00 h), Vallejimeno (10:30 h), Tolbaños de Abajo (11:30 h), Tolbaños de Arriba (12:00 h), Huerta de Arriba (12:30 h). Ruta 14 - B2.14. Jueves 17. Mahamud (11:45 h), Santa María del Campo (10:00 h), Retortillo (12:15 h), Peral de Arlanza (13:00 h).
Navalmoral de la Sierra (10:35 h), San Juan del Molinillo (11:35 h), Navandrinal (12:00 h), Navarredondilla (12:40 h)
Ruta 12- B1.12. Martes 15. Montejo de Bricia (10:00 h), Pedrosa de Valdeporres (10:45 h), Soncillo (11:45 h).
Ruta 15 - B2.15. Viernes 18. Bahabón de Esgueva (10:45 h), Valdorros (9:45 h), Cilleruelo de Abajo (11:30 h), Quintanilla de la Mata (12:45 h).
Ruta 14. Miércoles, 2. Riocabado (11:15 h), Gotarrendura (11:30 h), Las Berlanas (11:40 h), Cardeñosa (11:50 h).
Ruta 13 –B1.13. Miércoles 16. Arenillas de Río Pi-
Ruta 1 - B3.1. Lunes 21. Fuentespina (10:00 h), Va-
Ruta 15. Jueves, 3. Villatoro (9:25 h), Amavida (10:15 h), Pradosegar (10:50 h), La Torre (11:30 h), Santa María del Arroyo (12:10 h), La Colilla (13:00 h).
suerga (13:00 h), Los Balbases (10:00 h), Castrojeriz (11:00 h), Pedrosa del Príncipe (12:00 h), Itero del Castillo (12:30 h).
Ruta 14 - B1.14. Jueves 17. Cebrecos 12:30 h), Revilla Cabriada (10:00 h), Santo Domingo de Silos
docondes (11:00 h), Zuzones (12:15 h), Guma (12:40 h), La Vid (13:00 h).
Ruta 2 - B3.2. Martes 1 y 22. Barrio de Díaz Ruiz (12:20 h), Aguilar de Bureba (10:10 h), Los Barrios de Bureba (10:35 h), Salas de Bureba (11:20 h), La Parte
RUTAS BIBLIOBUSES FEBRERO
de Bureba (11:50 h), Quintanavides (13:15 h), Santa Olalla de Bureba (13:35 h).
(11:00 h), Iglesias (11:45 h), Frandovinez (13:00 h), San Mamés de Burgos (13:30 h).
Ruta 3 - B3.3. Miércoles 2 y 23. Fuentenebro
Ruta 9 - B4.9. Jueves 10. Oña (9:15 h), La Puebla
(12:40 h), Milagros (10:00 h), Pardilla (12:00 h).
de Arganzón (12:20 h), Santa Mª de Ribarredonda (11:00 h).
Ruta 4 - B3.4. Jueves 3 y 24. Cabañes de Esgueva (10:20 h), Terradillos de Esgueva (10:50 h), Torresandino (11:30 h), Tórtoles de Esgueva (12:40 h).
Ruta 10. B4.10 Viernes 11. Roa (9:00 h), Gumiel de Izán (12:15 h), Torrecilla del Monte (13:00 h).
Ruta 5 - B3.5. Viernes 4 y 25. Villagonzalo Peder-
Ruta 11 - B4.11. Lunes 14. Huerta de Rey (9:30 h), Peñalba de Castro (11:30 h).
nales (9:15 h)
55
Ruta 1 - 12. Jueves 24. Castrofuerte (11:20 h), Toral de los Guzmanes (10:00 h) Gordoncillo (11:30 h), Valdemora (12:35 h), Villaornate (10:30 h).
Ruta 1 – 13. Lunes 28. Canales (12:10), La Magdalena (12.35), Otero de las Dueñas, (10:15 h) Pandorado (10:50 h), Riello (11:20 h), Villoria de Órbigo (10:30 h). Ruta 1 – 14. Martes 1. Alija del Infantado (11:40 h). Quintana del Marco (12:45 h). Altobar de la Encomienda (11:10 h). Navianos de la Vega (10:40 h).
Ruta 6 - B3.6 (A). Lunes 7 y 28. Barcina del Barco (11:40 h), Nofuentes (11:00 h), Quintana Martín Galíndez (12:15 h), Frías (12:45 h).
Ruta 12. B4. 12. Martes 15. Belorado (9:00 h), Re-
Ruta 7 - B3.7 (A). Martes 8. Madrigalejo del Monte
Ruta 13 - B4.13. Miércoles 16. Pedrosa del Páramo
(10:00 h), Villamayor de los Montes (10:30 h), Zael (11:00 h), Santa Inés (11:45 h), Quintanilla del Agua (12:30 h), Puentedura (13:00 h), Retuerta (13:20 h).
(12:45 h), Villegas (9:30 h), Villavedón (10:15 h), Sotresgudo (11:15 h), Villahizán de Treviño (12:00 h).
Ruta 2 – 1. Lunes 7. Villacintor (11:10 h), Villamizar (10:40 h), Villamuñío (11:45 h).
Ruta 8 - B3.8. Miércoles 9. Villasana de Mena
Ruta 14 – B4. 14. Jueves 17. Centro Ocupacional Asadema (9:30 h), Residencia y Centro de Día “Río Duero” (11:30 h), Residencia Virgen de las Viñas (12:30 h).
Ruta 2 – 2. Martes 8. Cifuentes de Rueda (11:15 h), Garfín (12:20 h), Gradefes (11:45 h), Nava de los Caballeros (12:40 h), Valle de Mansilla (10:25 h), Vega de los Árboles (10:55 h), Villiguer (10:00 h). Palazuelo de Eslonza (13:15 h).
(10:00 h).
Ruta 9 - B3.9 (A). Jueves 10. Berberana (12:15 h), Pedrosa de Tobalina (10:00 h), Quincoces de Yuso (10:45 h), Villalba de Losa (11:45 h), Santa Gadea del Cid (13:00 h). Ruta 10 – B3.10. Viernes 11. Santibáñez Zarzaguda (10:45 h), Quintanadueñas (11:30 h), Villarmero (13:15 h).
Ruta 11 - B3.11 (A). Lunes 14. Castrillo de Murcia (11:45 h), Olmillos de Sasamón (9:30 h), Sasamón (10:00 h), Villasandino (11:15 h), Las Quintanillas (13:00 h), Palacios de Benaver (12:35 h), Villanueva de Argaño (12:10 h), Villalonquejar (13:30 h).
Ruta 12- B3.12. Martes 15. Tardajos (10:45 h), Villabilla de Burgos (11:45 h)
Ruta 13 - B3.13 (A). Miércoles 16. Berlangas de Roa (11:05 h), Villalmanzo (13:30 h), Hoyales de Roa (10:40 h), Pedrosa de Duero (11:35 h), Villaescusa de Roa (12:00 h).
Ruta 14 - B3.14. Jueves 17. Royuela de Río Franco, Tordómar (10:30 h), Villahoz (11:30 h), Torrepadre (12:15 h), Villafruela (13:10 h).
Ruta 15 - B3.15. Viernes 18. Nidáguila (11:55 h), Sedano (10:20 h), Terradillos de Sedano (11:35 h), Tubilla del Agua (10:55 h), Quintanaortuño (12:30 h), Rioseras (13:00 h), Riocerezo (13:30 h). Ruta 1 - B4.1. Lunes 21. Villarcayo (10:00 h), Atapuerca (12:30 h)
Ruta 2 - B4.2. Martes 1 y 22. Covarrubias (11:45 h), Lerma (9:00 h).
Ruta 3 - B4.3. Miércoles 2 y 23. Medina de PomarI.E.S. Castela Vetulla (10:00 h), I.E.S. Providencia (10:45 h), Colegio San Isidro (11:30 h), I.E.S. Castela Vetulla (12:05 h).
decilla del Camino (11:15 h), Castrillo del Val (13:00 h).
Ruta 15 - B4.15. Viernes 18. La Gallega (11:45 h), Salas de los Infantes (10:00 h), Revillaruz (13:00 h).
LE LEÓN
Ruta 1 – 1. Lunes 7. Navatejera (9:40 h). Ruta 1 – 2. Martes 8. Benamarías (12:15 h), Magaz de Cepeda (11:50 h), Porqueros (10:40 h), Vega de Magaz (11:10 h), Villaobispo de Otero (12:50 h).
Ruta 1 – 3. Miércoles 9.Castrocontrigo (11:00 h).
Ruta 1 – 5. Lunes 14. Azadinos (9:20 h), Cuadros (11: 15 h), Lorenzana (12:15 h).
Ruta 1 – 6. Martes 15. Huergas de Garaballes (10:15 h), Santa Colomba de la Vega (10:45 h), Soto de la Vega (11:10 h), Villazala (12:50 h).
Ruta 1 – 7. Miércoles 16. Paradilla de la Sobarriba (13:10 h), Santibáñez del Porma (12:30 h), Secos del Porma (12:10 h), Valdefresno (14:00 h), Vegas del Condado (9:45 h), Villafruela del Condado (11:30 h), Villanueva del Condado (10:40 h), Villaseca de la Sobarriba (13:30 h).
h), Villazopeque (10:00 h), Belbimbre (11:30 h), Barrio de Muñó (12:00 h), Palazuelos Muño (12:30 h).
San Martín de Torres (10:40 h), Valcabado del Páramo (11:10) h.
Ruta 7 - B4.7. Martes 8. Quintanar de la Sierra
Ruta 1- 10. Martes 22. Barrio de Nuestra Señora
quirán de los Infantes (9:30 h), Villazopeque (10:00 h), Revilla Vallejera (10:30 h), Valles de Palenzuela
Ruta 2 – 5. Lunes 14. Vilecha (12:15 h), Villacedré (9:45 h).
Ruta 2 – 6. Martes 15. Albires (12:40 h), Matadeón de los Oteros (11:10 h), Matallana de Valmadrigal (11:45 h), Santas Martas (10:45 h).
Ruta 2 – 7. Miércoles 16. Montejos del Camino (9:40 h), Robledo de la Valdoncina (10:45 h), Estébanez de la Calzada (11:30 h), Villarejo (12:15 h).
Ruta 2 – 9. Lunes 21. Mozóndiga (11:30h), Santovenia de la Valdoncina (9:45 h), Villar de Mazarife (12:20 h).
Ruta 1 – 9. Lunes 21. Cebrones del Río (12:45 h),
Ruta 8- B4.8. Miércoles 9. Cavia (12:30 h), Villa-
Ruta 2 – 4. Jueves 10. Carneros (13:20 h), Castrillo de Cepeda (10:35 h), Fontoria de Cepeda (11:15 h), Sopeña de Carneros (12:50 h), Sueros de Cepeda (10:00 h).
Ruta 1- 4. Jueves 10. Boca de Huérgano (11.30 h), Siero de la Reina (11:00 h). Riaño (12:45 h).
Ruta 6 - B4.6. Lunes 7. Villaquirán de Infantes (9:30
(11:10 h), Carazo (9:15 h), Villanueva Matamala (13:00 h).
Ruta 2 – 3. Miércoles 9. La Milla del Páramo (12:20 h), San Martín del Camino (11:40h), Villadangos del Páramo (10:00 h), Villavante (12:55 h).
Ruta 2 – 8. Jueves 17. Luyego (12:00 h), Val de San Lorenzo (10:45 h), Villalibre de Somoza (12:25 h).
Ruta 5 - B4.5. Viernes 4 y 25. Villadiego (9:00 h), Melgar de Fernamental (12:00 h).
Poza de la Sal (10:30 h), Fresno de Rodilla (9:00 h).
Ruta 1 – 16. Jueves 3. Piedrafita de Babia (12:50 h), Lumajo (12:10 h), Villaseca de Laciana (10:30 h).
Felechares de la Valdería (12:25 h), San Félix de la Valdería (13:00 h). San Esteban de Nogales (13:30 h).
Ruta 1- 8. Jueves 17. Busdongo (14:30 h), Casares de Arbás (12:45 h), La Vid (12:00 h), San Martín de la Tercia (14:10 h). Beberino (10:45 h), Geras (11:10 h), Llanos de Alba (10:15 h). San Román de la Vega (10:15 h).
Ruta 4 - B4.4. Jueves 3 y 24. Briviesca (11:45 h),
Ruta 1 – 15. Miércoles 2 .Veguellina de Órbigo 2p
Ruta 2 - 10. Martes 22. Bercianos del Real Camino (12:00 h), El Burgo Ranero (12:30 h), Calzada del Coto (12:50 h), Gordaliza del Pino (11:15 h).
Ruta 2 – 11. Miércoles 23. Mataluenga (10:55 h), Cimanes del Tejar (10:15 h), Espinosa de la Ribera (11:20h), Rioseco de Tapia (11:00 h), Tapia de la Ribera (11:40 h), Villarrodrigo de Ordás (12:50 h).
Ruta 2 – 12. Jueves 24. Nistal de la Vega (13:30 h), Santibáñez de Valdeiglesias (10:00 h), Villares de Órbigo (10:30 h).
Ruta 2 – 13. Lunes 28. Galleguillos de Campos (11:35 h), Grajal de Campos (11:00 h), Joarilla de las Matas (12:45 h), Valdespino Vaca (12:15 h).
Ruta 2 -14. Martes 1. Puente de Órbigo (13:05 h). Villamor de Órbigo (12:00 h), Hospital de Órbigo (10:30 h), San Feliz de Órbigo (11:40 h).
Ruta 2 – 15. Miércoles 2. Mansilla Mayor (12:10 h), Reliegos (11:00 h), Sahelices del Payuelo (10:30 h), Villafañe (12:45 h), Villaverde de Sandoval (11:45h).
(10:35 h), La Vecilla (11:00 h), Robles de la Valcueva Colegio (10.30 h). Robles de la Valcueva (13:40 h), Tolibia de Abajo (12:30 h), Valdelugueros (12:50 h)
Ruta 2 – 16. Jueves 3. Crémenes (10:00 h), Posada de Valdeón (12:00 h).
Ruta 1 – 11. Miércoles 23. Barriones de la Vega
Ruta 3 –1. Lunes 7. La Ercina (12:20 h), Olleros de
(10:30 h), Cimanes de la Vega (11:00 h), Villamandos (12:15 h).
Sabero (10:30 h), Santa Olaja de la Varga (11:40).
56
RUTAS BIBLIOBUSES FEBRERO
Ruta 3 - 2. Martes 8. Gavilanes (12:30 h), Palazuelo
Ruta 4 - 8. Jueves 17. Argayo del Sil (13:15 h), Páramo del Sil (10:00h h), Sorbeda del Sil (12:30 h).
Ruta 5 - 13. Jueves 24. Fuentes Nuevas (9:15h). San Andrés de Montejos (13:15 h).
Ruta 4 - 9. Lunes 21. Congosto (13:20 h), Santa Cruz de Montes (9:45 h), Santa Marina de Torre (11:15 h), Viloria (12:30 h).
Ruta 5 - 14. Viernes 25. Dehesas (11:45 h), Para-
Ruta 5 - 15. Lunes 28. Borrenes (12:40 h), Carucedo
Ruta 3 – 5. Lunes 14. Cármenes (11:30h), Matallana de Torío (12:10 h), Robles de la Valcueva-Colegio (10:15 h).
Ruta 4 - 10. Martes 22. Carracedelo (11:30 h), Villaverde de la Abadía (9:30 h), Villamartín de la Abadía (13:45h). Ruta 4 - 11. Miércoles 23. La Baña (09:45 h), Quintanilla de Losada (12:30 h).
Ruta 3 – 6. Martes 15. Miñambres (12:20 h), Po-
Ruta 4 - 12. Jueves 24. Calamocos (12:30 h), San
Ruta 5 - 16. Martes 1. Moreda (10:30 h), Ocero (14:30 h), San Martín de la Moreda (12:45 h), San Pedro de Olleros (9:45 h), Valle de Finolledo (13:10 h).
sada y Torre (11:45 h), Ribas de la Valduerna (13:00 h), Valle de la Valduerna (11:10 h), Palacios de la Valduerna (10:15 h),.
Miguel de las Dueñas (9:30 h), Villaverde de los Cestos (11:00 h).
de Órbigo (12:00 h), Quintanilla del Monte (10:00 h), Quintanilla del Valle (13:10 h), Turcia (11:40 h).
Ruta 3 – 3. Miércoles 9. Almanza (10:10 h), Quintana de Rueda (13:05 h), Valdepolo (12:25 h), Villamartín de Don Sancho (11:45 h).
Ruta 3 – 4. Jueves 10. Cembranos.
Ruta 3 – 7. Miércoles 16. Cabreros del Río (10:30 h), Cubillas de los Oteros (12.15 h), Fresno de la Vega (11:20 h), Jabares de los Oteros (12:50 h).
Ruta 3 – 8. Jueves 17. Nogarejas (12:15 h), Truchas
Ruta 4 - 13. Viernes 25. Bárcena del Bierzo (13:15 h), Cabañas de la Dornilla (12:30 h), Corbón del Sil (9:30 h), Susañe del Sil (10:30 h).
Ruta 4 - 14. Lunes 28. Bárcena de la Abadía (9:45
(11: 00 h).
h), Candín (12:45 h), Fontoria (10:45 h), Pereda de Ancares (12:00 h), Sésamo (13:45 h).
Ruta 3 – 9. Lunes 21. Benazolve (13:20 h), Vi-
Ruta 4 - 15. Martes 1. Palacios del Sil (10:30 h),
llalobar (12:50 h), Villafer (10:30 h), Villaquejida (11:10 h).
Santa Cruz del Sil (13:00 h), Tejedo del Sil (9:45 h).
Ruta 3 – 10. Martes 22. Santa Olaja de la Ribera (13:00 h), Villaturiel (11:45h), Pobladura de Pelayo García (10:30 h).
Ruta 4 - 16. Miércoles 2 .Vilela (9:30 h), Viariz (11:00 h), Corullón (12:00 h), San Juan de la Mata (13:20 h), Cueto (14:10 h). Ruta 4 - 17. Jueves 3. Quilós (9:30 h), Villadepalos
dela del Río (10:15 h), Parandones (11:10 h), Sobrado (9:40 h). (11:45h), Lago de Carucedo (9:30 h), Las Médulas (11:00 h).
Ruta 5 - 17. Miércoles 2. Ambasmestas (11:30 h), Balboa (12:15 h), Quintela de Balboa (12:45h), Trabadelo (9:30 h), Valtuille de Arriba (13:15 h), Vega de Valcarce (10:00 h).
Ruta 5 - 18. Jueves 3. Camponaraya (9:20 h), Hervededo (13:30 h). Ruta 6 – 1. Lunes 7. Villar del Yermo (11:00), Bercianos del Páramo (11:40 h), San Pedro Bercianos (12:40 h), Villaestrigo del Páramo (10:30 h). Zotes del Páramo (10:15 h).
Ruta 6 – 2. Martes 8. Armellada (9:50 h), La Milla del Río (11:20 h). Villaviciosa de la Ribera (12:40 h). Ruta 6 – 3. Miércoles 9. Castrocalbón (10:15 h), Jiménez de Jamuz (12:00 h).
Ruta 3 – 11. Miércoles 23. Audanzas del Valle
(11:45 h).
Ruta 6 - 4. Jueves 10. Calaveras de Arriba (10:15
(11:10 h), Laguna de Negrillos (12:30 h), Ribera de la Polvorosa (12:00 h).
Ruta 4 – 18. Viernes 11. Colegio Público de la Placa
Ruta 3 – 12. Jueves 24. Carbajal de la Legua (11:30 h), Cembranos (10:30 h).
Ruta 5 - 1. Lunes 7. Campo (11:10 h), Molinaseca
h), Cea (13:00 h), Mozos de Cea (11 h), Renedo de Valderaduey (11:45 h), San Pedro de Valderaduey (12:10 h).
Ruta 3 – 13. Lunes 28. Requejo de la Vega (13:00 h), San Cristóbal de la Polantera (11:10 h), San Román el Antiguo (11:40 h), Veguellina de Fondo (12:15 h), Villoria de Órbigo (10:30 h).
Ruta 3 - 14. Martes 1. Prioro (10:45 h), Puente Almuhey (11:30 h).
Ruta 3 -15. Miércoles 2. Zambroncinos (11:00 h), Laguna Dalga (10:15 h), Regueras de Arriba (12:15 h), San Pedro de las Dueñas (11:30 h), Urdiales del Páramo (13:00 h).
Ruta 3 - 16. Jueves 3. Quintana y Congosto (11:20
(09:30). (13:00 h), Salas de los Barrios (10:15 h), Villar de los Barrios (10:35 h), San Cristóbal de Valdueza (09:40 h), San Lorenzo (12:15 h).
Ruta 5 - 2. Martes 8. Puente de Domingo Flórez (11:30 h), Salas de la Ribera (9:40h), San Pedro de Trones (10:20 h).
Ruta 5 - 3. Miercoles 9. Almagarinos (1:00 h), Pobladura de las Regueras (11:10 h), Tremor de Arriba (10:00 h).
Ruta 5 - 4. Jueves 10. Arganza (12:45 h), Magaz de Abajo (10:35 h), Magaz de Arriba (11:45 h), Narayola (9:25 h).
h), Torneros de Jamuz (10:30 h h), Acebes del Páramo (13:00 h), Matalobos del Páramo (12:35 h).
Ruta 5 - 5. Viernes 11. Columbrianos (9:20 h), Ca-
Ruta 4 - 1. Lunes 7. Boeza (13:15 h), Colinas del
Ruta 5 - 6. Lunes 14. Priaranza del Bierzo (9:25 h), Rimor (12:15 h), Santalla del Bierzo (10:30 h), Toral de Merayo (12:35 h), Villalibre de la Jurisdicción (11:30 h).
Campo (12:00 h), Espina de Tremor (11:00 h), Igüeña (12:45 h), Tremor de Abajo (10:00 h).
Ruta 4 – 2. Martes 8. Castroquilame (13:30 h), Las Vegas de Yeres (13:45h), Lomba (11:15 h), Pombriego (12:45 h), Sigüeya (11:45 h), Silván (10:30 h).
Ruta 4 - 3. Miércoles 9. Castropodame (14:15 h), Matachana (11:00 h), San Román de Bembibre (9:30 h), Turienzo Castañero (12:30 h).
Ruta 4 – 4. Jueves 10. Berlanga del Bierzo (12:30 h), Langre (11:10 h), Lillo del Bierzo (13:15 h), San Miguel de Langre (12:00 h), Tombrio de Abajo (9:30 h), Tombrío de Arriba (10:30 h).
Ruta 4 - 5. Lunes 14. Canedo (13:20 h), Paradaseca (10:00 h), Posada del Bierzo (11:15 h). Carracedo del Monasterio (12:15 h).
Ruta 4 - 6. Martes 15. Caboalles de Arriba (10:00 h), Orallo (12:00 h), Robles de Laciana (13:30 h). Ruta 4 - 7. Miércoles 16. Las Ventas de Albares (14:30 h), Noceda del Bierzo (10:00 h), Quintana de Fuseros (12:30 h).
bañas Raras (11:15 h), Cortiguera (13:00 h).
Ruta 5 - 7. Martes 15. Villager de Laciana (12:00 h), Sosas de Laciana (10:30 h).
Ruta 5 - 8. Miércoles 16. Albares de la Ribera (14:30 h), Folgoso de la Ribera (12:15 h), La Ribera de Folgoso (10:25 h).
Ruta 5 - 9. Jueves 17. Vega de Espinareda (11:00h h), Sancedo (9:25h).
Ruta 5 - 10. Lunes 21. Brañuelas (11:45 h), La Granja de San Vicente (12:45 h), Montealegre (11:10 h), San Andrés de las Puentes (9:45 h), Torre del Bierzo (13:30 h).
Ruta 5 - 11. Martes 22. Almázcara (12:15 h), Robledo de las Traviesas (11:00 h), Santo Tomás de las Ollas (9:15 h), Viñales (10:00 h).
Ruta 5 - 12. Miércoles 23. Cubillos del Sil (12:45 h), Fresnedo (11:55 h), Matarrosa del Sil (10:10 h), Villamartín del Sil (9:40 h).
Ruta 6 - 5. Lunes 14. Destriana (11:30 h), Tabuyo del Monte (10:30 h).
Ruta 6 - 6. Martes 15. Algadefe de la Vega (10:45 h), Ardón (9:30 h h), Villamañán (11:40 h).
Ruta 6 - 7. Miércoles 16. Posadilla de la Vega (10:00 h), Santa María de la Isla (11:30 h), Santibáñez de la Isla (10:55 h), Velilla de la Reina (12:45 h).
Ruta 6 – 8. Jueves 17. Barrillos de Curueño (13:15 h), Cofiñal (10:30 h), Puebla de Lillo (11:00 h), Voznuevo (12:45 h). Ruta 6 – 9. Lunes 21. Corbillos de los Oteros (12:00 h), Pajares de los Oteros (13:00 h), Palanquinos (10:50 h), Rebollar de los Oteros (11.30 h), Vega de Infanzones (10:00 h), Velilla de los Oteros (12:30 h). Ruta 6 - 10. Martes 22. Pinos (12:20 h), San Emiliano (11:15 h), Huergas de Babia (10:30 h).
Ruta 6 – 11. Miércoles 23. Calaveras de arriba (10:30h), Mondreganes (11:20h), Santa Olaja de la Acción (11:50h), El Valle de las Casas (12:35 h).
Ruta 6 - 12. Jueves 24. Ferreras de Cepeda (10:15 h), Morriondo (11:00 h), Quintana del Castillo (11:30 h), Villameca (12:15 h). Ruta 6 – 13. Lunes 28. La Aldea del Puente (12:30 h), Sorriba (10:40 h), Vega de Monasterio (11:20 h), Villahibiera (11:45 h), Villapadierna (11:00 h). Ruta 6. - 14. Martes 1. Pobladura del Bernesga (9:30 h), Sariegos (11:00 h). Ruta 6 – 15. Miércoles 2. Fontecha del Páramo (10:00 h), Palacios de Fontecha (10:30 h), Valdevimbre (12:05 h), Villibañe (11:20 h). Ruta 6 – 16.Jueves 3. Oseja de Sajambre (12:30 h), Las Salas (10:30 h).
RUTAS BIBLIOBUSES FEBRERO
PA PALENCIA
Ruta 1. A1. No tiene actividad este mes. Quintanadiez (9:45 h), Villarrodrigo (10:05 h), Villambroz (10:25 h), S. Nicolás Real Camino (10:50 h), Moratinos (11:10 h), Terradillos Templarios (11:30 h), Ledigos (11:50 h), Población de Arroyo (12:15 h), Arroyo (12:30 h), Villalcón (12:45 h).
Ruta 2. A2. Martes 1. Villamoronta (9:35 h), Villaturde (10:20 h), Villotilla (10:50 h), Calzada de los Molinos (11:20 h), Bustillo del Páramo (12:15 h), Calzadilla de la Cueza (12:45 h), Quintanilla de la Cueza (13:05 h), Cervatos de la Cueza (13:30 h)
Ruta 3. A3. Lunes 7. Congosto de Valdavia (10:10 h), Puebla de Valdavia (10:40 h), Buenavista de Valdavia (11:05 h), Tabanera de Valdavia (12:15 h), Ayuela de Valdavia (12:40 h), Valderrábano (13:00 h)
Ruta 4. A4. Jueves 3. Castrillo de Don Juan (10:00 h), Cevico Navero (11:00 h), Villaconancio (11:50 h), Villaviudas (12:15 h), Reinoso de Cerrato (13:00 h), Soto de Cerrato (13:30 h)
Ruta 5. A5. Viernes 4. Magaz de Pisuerga (9:40 h), Hontoria de Cerrato (11:00 h), Tariego (11:45 h), Baños de Cerrato (12:50 h)
Ruta 6. A6. Lunes 7. Ventosa de Pisuerga (10:00 h), Villameriel (10:35 h), Calahorra de Boedo (11:00 h), Páramo de Boedo (11:30 h), Villaprovedo (12:00 h), Espinosa de Villagonzalo (12:30 h)
Ruta 7. A7. Martes 8. Capillas (10:00 h), Castromocho (10:30 h), Mazariegos (11:05 h), Cascón de la Nava (11:30 h), Villamartín de Campos (12:10 h)
Ruta 8. A8. Miércoles 19. Camporredondo de Alba (10:00 h), Villanueva de Arriba (11:20 h), Mantinos (12:00 h), Villalba de Guardo (12:30 h)
Ruta 9. A9. Jueves 10. Frechilla (10:00 h), Mazuecos de Valdeginate (10:30 h), Cisneros (10:55 h), Boadilla de Rioseco (12:05 h), Guaza de Campos (12:30 h)
Ruta 10. A10. Viernes 11. Piña de Campos (9:45 h), Población de Campos (10:25 h), Revenga de Campos (11:00 h), Villovieco (11:25 h), Villalcázar de Sirga (12:00 h), San Mamés de Campos (12:30 h), Villanueva del Río (13:00 h).
Ruta 1. B1. Lunes 7. Villaluenga de la Vega (10:00 h), Villota del Páramo (10:30 h), Santervás de la Vega (11,00 h), Pedrosa de la Vega (11:55 h), Bustillo de la Vega (12:25 h), Lagunilla de la Vega (12:50 h), Santillán de la Vega (13:10 h), Renedo de la Vega (13:15 h)
Ruta 2. B2. Martes 8. Roscales de la Peña (9,50 h), Castrejón de la Peña (10:20 h), Villaverde de la Peña (10,50 h), Aviñante (11:20 h), Respenda de la Peña (11:50 h), Riosmenudos (12:15 h)
Ruta 3. B3. Miércoles 9. Abia de las Torres (9:45 h), Villasila de Valdavia (10:30 h), Villanuño de Valdavia (11:00 h), Bárcena de Campos (11:20 h), Castrillo de Villavega (11:45 h), Villasarracino (12:10 h), Villaherreros (12:40 h), Villadiezma (13:10 h)
Ruta 4. B4. Jueves 10. Villaumbrales (9:40 h), Becerril de Campos (10:20 h), Fuentes de Nava (11:30 h), Autillo de Campos (13:00 h), Abarca de Campos (13:40 h).
Ruta 5. B5. Viernes 11. Requena de Campos (10:00 h), Boadilla del Camino (10:40 h), Santoyo (11:10 h), Támara de Campos (11:40 h), Valdespina (12:10 h), Villajimena (12:45 h). Ruta 6. B6. Lunes 14. Brañosera (10:00h), San Ce-
brian de Muda (11:05 h), Barrio de San Miguel (11:25 h), Mudá (11:40 h), Quintanaluengos (12:00h9, Salinas de Pisuerga (12:25 h).
Ruta 7. B7. Martes 25. Requena de Campos (10:00
h), Lantadilla (10:35 h), Itero de la Vega (11:05 h), Melgar de Yuso (11:35 h), Valbuena (12:30 h), Villalaco (12:55 h), Cordovilla la Real (13:30 h)
57
SA
SALAMANCA Ruta 1 – 1. A Lunes 21. Tarazona de Guareña (10:00 h), Arabayona de Mógica (11:15 h), Palaciosrubios (12:45), Cantaracillo (13:30), Aldeaseca de la Frontera (15:30) h.
Ruta 8. B8. Miércoles 16. Fresno del Río (10:00 h), Pino del Río (10:25 h), Acera de la Vega (10:45 h), Villosilla de la Vega (11:20 h), Poza de la Vega (11:50 h), Barrios de la Vega (12:15 h), Lobera (12:45 h).
Ruta 2 - 2. Martes 22. Martiago (10:00 h), Aldea del Obispo (12:30 h), Espeja (14:00 h).
Ruta 9. B9. Jueves 17. Payo de Ojeda (10:00 h), Mi-
Ruta 3 - 3. A. Miércoles 23. Vecinos (09:30 h), Ro-
Ruta 10. B10. No tiene actividad este mes. Monzón
Ruta 4 – 4. A. Jueves 24. Reina Sofía (9:00 h), Monleras (11:15 h), Villaseco de los Reyes (13:00 h), Gejo de los Reyes (13:30 h), Calzada de Don Diego (16:00 h).
cieces de Ojeda (10:20 h), Báscones de Ojeda (10:55 h), Revilla de Collazos (11:30 h), Collazos de Boedo, (11:50 h), Olea de Boedo (12:20 h), Sotobañado y Priorato (12:45 h).
de Campos (9:35 h), Fuentes de Valdepero (12:05 h), Valdeolmillos (12:30 h), Villamediana (12:55 h).
Ruta 1. C1. Lunes 14. Bahillo (9:50 h), Villota del Duque (10:15 h), Gozón de Ucieza (10:45 h), Villaproviano (11:10 h), Quintanilla de Onsoña (11:35 h), Villantodrigo (12:00 h), Villarmienzo (12:30 h), La Serna (13:05 h) Ruta 2. C2. Martes 15. Cevico de la Torre (9:40 h), Población de Cerrato (11:00 h), Alba de Cerrato (11:45 h), Castrillo de Onielo (12:15 h). Ruta 3. C3. Miércoles 6. San Salvador de Canta-
muda (10:15 h), Arbejal (11:00 h), Dehesa de Montejo (11:45 h), Perazancas de Ojeda (12:10 h), Cozuelos de Ojeda (12:40 h), La Vid de Ojeda (13:00 h).
Ruta 4. C4. Jueves 17. Quintana del Puente (9:20
bliza de Cojos (12:00 h), Aldehuela de la Bóveda (13:00 h), Matilla de los Caños del Río (Colegio 10:20 h, Plaza 15:30 h).
Ruta 5 - 5. A. Navasfrías (11:00 h), El Payo (13:00 h), La Encina (15:45 h), El Bodón (Colegio 9:30 h) Plaza 16:20 h).
Ruta 6 – 6. A. Martes 1. San Martín del Castañar (9:40 h), Villanueva del Conde (10:45 h), Garcibuey (11:30 h), Miranda del Castañar (12:30 h). Ruta 7–7. Miércoles 2. Pedraza de Alba (10:30 h.), Larrodrigo (11:45 h), Horcajo Medianero (12:30 h), Anaya de Alba (13:30 h), Garcihernández (Colegio 9:30 h - Colegio 15:30 h).
Ruta 8 – 8. Jueves 3. Colegio Reina Sofía (9:00 h), Cilloruelo (12:00 h), Nuevo Naharros (13:15 h), Pelabravo (16:00 h).
h), Cobos de Cerrato (10:00 h), Espinosa de Cerrato (10:30 h), Antigüedad (11:15 h), Tabanera de Cerrato (11:45 h), Valdecañas de Cerrato (12:20 h).
Ruta 9 – 9.A. Lunes 10. Herguijuela de la Sierra (9:45 h), Madroñal (11:00 h), Cepeda (12:00 h), Sotoserrano (13:10 h).
Ruta 5. C5. No tiene actividad este mes. Villoldo
Ruta 10 – 10.A. Martes 8. Encinas de Abajo (9:00
(10:10 h), Manquillos (10:35 h), San Cebrián de Campos (11:00 h), Ribas de Campos (11:45 h), Amusco (12:10 h).
Ruta 6. C6. No tiene actividad este mes. Cardeñosa de Volpejera (9:45 h), Villamuera de la Cueza (10:05 h), Villanueva del Rebollar (10:35 h), Abastas (11:00 h), Añoza (11:20 h), Villatoquite (11:50 h), Villalumbroso (12:15 h).
Ruta 7. C7. Martes 1. Villalobón (9:45 h), Palenzuela (11:15 h), Herrera de Valdecañas (11:30) Villódrigo (12:00 h)
Ruta 8. C8. Miércoles 9. Camesa de Valdivia (9:50
h), Quintanilla de las Torres (10:15 h), San Cebrián de Mudá (11:00 h), Mudá (11:30 h), Quintanaluengos (11:50 h), Salinas de Pisuerga (12:15 h)
Ruta 8. C8. Miércoles 9. Mave (10:10 h), Nogales
h), Nuevo Francos (11:30 h), Calvarrasa Abajo (Colegio 12:10 h -Plaza 15:30 h).
Ruta 11 – 11 .A. Miércoles 9. Galindo y Perahuy (9:30 h), Barbadillo (10:40 h), Unidad de Rehabilitación (Montalvos) (13:00 h), Villagonzalo de Tormes (15:45 h).
Ruta 12 – 12. A. Jueves 10. Serradilla del Arroyo (10:00 h), Monsagro (11:10 h), Nava de Francia (13:00 h), Navarredonda de la Rinconada (15:30 h). Ruta 13 – 13 (A). Lunes 14. Nava de Sotrobal (9:30 h), Peñarandilla (10:20 h), Tordillos (11:20 h), Machacón (13:00 h), Villaflores (15:45 h).
Ruta 13 – 13 (B). Lunes 14. Saucelle (10:00 h), Vilvestre (11:30 h), Mieza (12:50 h), El Milano (15:00 h), Villasbuenas (15:30 h).
de Pisuerga (10:40 h), Prádanos de Ojeda (11:00 h), Naveros de Pisuerga (12:10 h), Santillana de Campos (12:50 h)
Ruta 14 – 14. A. Martes 15. Mogarraz (9:30 h), Las
Ruta 9. C9. Jueves 3. Pedraza de Campos (9:35 h), Torremormojón (10:00 h), Villerías de Campos (10:15 h), Meneses de Campos (10:40 h), Ampudia (11:15 h), Santa Cecilia del Alcor (12:45 h), Autilla del Pino (13:10 h)
Ruta 15 - 15. A. Miércoles 16. Calvarrasa de Arriba (9:00 h), Valdecarros (12:30 h), Navales (Colegio 11:40 h- Plaza 15:15 h).
Ruta 10. C10. Viernes 4. Husillos (9:30 h), Grijota (10:00 h)
Casas del Conde (11:00 h), Sequeros (12:00 h), El Cabaco (13:30 h), Narros de Matalayegua (15:30 h).
Ruta 16 – 16. A. Jueves 17. Encina de San Silvestre (9:30 h), Villaseco de los Gamitos (10:15 h), Villar de Peralonso (11:30 h), Cipérez (12:15 h), El Cubo de Don Sancho (Colegio 13:30 h- Plaza 15:30 h).
58
RUTAS BIBLIOBUSES FEBRERO
Ruta 1 – 1. B. Lunes 21. Bermellar (10:10 h), Aldeadávila de la Ribera (11:20 h), Cabeza de Caballo (15:05), Valderrodrigo (15:50 h).
Ruta 4. 4. C. Jueves 24. Encinas de Arriba (9:45 h),
Ruta 2 – 2 (B). Martes 8. Arroyo de Cuéllar (9:30
Sieteiglesias de Tormes (11:30 h), Fresno de Alhándiga (12:45 h), Beleña (13:15 h)
h), Chañe (11:00 h), Chatún (12:15 h).
Ruta 2 – 2. B. Martes 22. Linares de Riofrío ((9:00
Ruta 5. 5. C. San Pedro de los Rozados (9:30 h), Las
h), Castillejo de Salvatierra (12:00 h), Pedrosillo de los Aires (13:10 h), Monterrubio de la Sierra (14:00 h), Morille (16:00 h).
Veguillas (11:00 h), Frades de la Sierra (11:45 h), Fuenterroble de Salvatierra (13:10 h)
Ruta 3 – 3. B. Miércoles 23. Gallegos de Argañán (9:45 h), Villar del Ciervo (11:45 h), Villar de la Yegua (13:10 h), Castillejo de Martín Viejo (14:15 h).
rez (11:45 h), San Felices de los Gallegos (13:30 h)
Ruta 4 – 4 (A). Jueves 24 Nuevos Amatos (9:45 h), Babilafuente (Colegio 09:45 h- Plaza 12:30 h), Villoruela (15:00 h). Ruta 4–4 (B). Jueves 24. Babilafuente (Colegio 09:45 h-Plaza 12:30 h), Villoruela(15:00 h).
Ruta 5 – 5.B. Castellanos de Villiquera (9:00 h), Torresmenudas (10:00 h), Valverdón (11:00 h), Aldeatejada (Colegio 12:30 h – Plaza 15’15).
Ruta 6 – 6.B. Martes 1. Aldehuela de Yeltes (10:00 h), Alba de Yeltes (11:00 h), Morasverdes (12:15 h), El Maillo (13:10 h).
Ruta 6. 6. C. Martes 1. Bogajo (10:15 h), BañobaRuta.7. 7. Miércoles 2. Peñacaballera (9:50 h),
Ruta 3 – 3 (C). Miércoles 9. Abades (9:30 h), Las-
Retortillo (11:55 h), Boada (12:45 h), San Muñoz (15:30 h)
Ruta 9. 9. C. Lunes 7. Ledrada (10:00 h), Valdelacasa (11:55 h), Cristóbal (13:10 h), Santibáñez de la Sierra (13:30 h)
Ruta 11 – 11. B. Miércoles 9. Rollán (Colegio 9:30 h- Plaza 10:00 h), Santa María de Sando (12:00 h), Villarmayor (13:00 h), Golpejas (15:20 h) Vega de Tirados (16:00 h).
Ruta 12 – 12. B. Jueves 10. Tardáguila (9:20 h), La Vellés (10:00 h), Pedrosillo el Ralo (Plaza 11:00 h- Colegio 11:30 h), San Cristóbal de la Cuesta (12:45 h), Peñasolana (15:45 h).
Ruta 13 – 13. Lunes 14. Saucelle (10:00 h), Vilvestre (11:30 h), Mieza (12:50 h), El Milano (15:00 h), Villasbuenas (15:30 h).
Ruta 14 – 14. B. Martes 15. Añover de Tormes (9:30 h), Santiz (10:30 h), Zamayón (11:45 h), Aldearrodrigo (13:00 h), Aldeaseca de la Armuña (15:30 h). Ruta 15 – 15. B. Miércoles 16. Villares de Yeltes (10:00 h), Villavieja de Yeltes (11:40 h) Yecla de Yeltes (12:25 h), Guadramiro (13:20 h), Parelejos de Abajo (15.20 h).
Ruta 16 – 16.B. Jueves 17. Calzada de Valdunciel (Colegio 9:15 h – Plaza 10:15 h - Guardería 11:00 h), Topas (11:30 h), Valdelosa (13:30 h), Forfoleda (15:45 h).
Ruta 1 – 1.C. Lunes 21. Puebla de Yeltes (10:00 h), Sepulcro Hilario (11:10 h), Cabrillas (12:30 h), Martín de Yeltes (15:30 h).
Ruta 2 – 2. C. Martes 22. Valdelamatanza (10:00 h), Lagunilla (11:30 h), Montemayor del Río (13:50 h).
Ruta 3. 3. C. Miércoles 23. Aldealengua (9:30 h), Aldearrubia (11:10 h), Pedroso de la Armuña (12:40 h), Espino de la Orbada (13:40 h), Parada de Rubiales (15:45 h)
tras del Pozo (13:00 h).
Ruta 4 – 4 (B). Jueves 10. Villeguillo (10:00 h.), Ciruelos de Coca (10:40 h), Villagonzalo de Coca (11:15 h), Fuente de Santa Cruz (12:00 h).
Ruta 10. 10. C. Martes 8. Masueco de la Ribera
Ruta 4 – 4 (A). Jueves 10. Villaverde de Íscar (9:30 h), Fresneda de Cuéllar (11:30 h).
(10:00 h), Pereña de la Ribera (11:00 h), Trabanca (12:15 h), Almendra (12:55 h), Juzbado (15:20 h), Almenara de Tormes (16:00 h)
Ruta 4 – 4 (C). Jueves 10. Bernardos -Colegio (9:30 h)- Plaza (11:45), Miguelañez (11:30 h), Armuña (12:50 h).
Ruta 12. 12. C. Jueves 10. Florida de Liébana
Hinojosa de Duero (11:15 h), Sobradillo (13:10 h), Cerralbo (15:40 h).
Ruta 3 – 3 (B). Miércoles 9. Donhierro (9:00 h),
Ruta.8. 8. C. Jueves 3. Sancti Espiritus (9:45 h),
Ruta 8 – 8. B. jueves 3. Huerta (9:30 h), Villoria (Colegio 12:10 h- Plaza 15:40 h).
Ruta 10 – 10. B. Martes 8. La Fregeneda (9:50 h),
de Nieva (9:30 h), Martín Muñoz de las Posadas (11:00 h), Juarros de Voltoya (12:20 h). Montejo de Arévalo (9:35 h), Tolocirio (10:45 h), Martín Muñoz de la Dehesa (11:15 h), Rapariegos (12:00 h), San Cristóbal de la Vega (12:30 h).
Ruta 11. 11. C. Miércoles 9. Peñaparda (10:00 h),
(9:45 h), Valero (12:00 h), San Miguel de Valero (13:10 h), Escurial de la Sierra (16:00 h).
ñopedro (11:45 h).
Ruta 3 – 3 (A). Miércoles 9. Santa María La Real
Puerto de Béjar (11:30 h), Cantagallo (12:40 h), Sorihuela (13:50 h)
Ruta 7 – 7. Miércoles 2. Alaraz (9:15 h), Santiago de la Puebla (11:15 h), Bóveda del Río Almar (12:20 h), Mancera de Abajo (13:25 h).
Ruta 9 – 9. B. Lunes 7. San Esteban de la Sierra
Ruta 2 – 2 (C). Martes 8. Marugán (9:30 h), Mu-
Villasrubias (11:40 h), Robleda (12:30 h), El Saugo (13:45 h) (10:00 h), Parada de Arriba (11:35 h), Mozarbez (13:00 h), Las Torres (15:30 h)
Ruta 13. 13. C. Lunes 14. Montejo (9:30 h), La Maya (10:45 h), Galinduste (12:00 h), Armenteros (15:30 h)
Ruta 14. 14. C. Martes 15. Monterrubio de La Ar-
Ruta 5 – 5 (A). Lunes 14. Vallelado (10:00 h), San Cristóbal de Cuéllar (12:30 h).
Ruta 5 – 5 (B). Lunes 14. Otones de Benjumea (9:00 h), Pinillos de Polendos (10:00 h), Palazuelos de Eresma (infantil, 1º y 2º E.P.) (11:30 h). Ruta 5 – 5 (C). Lunes 14. Sanchonuño (9:30 h), Dehesa Mayor (11:45 h), Pinarnegrillo (12:45 h).
Ruta 6 – 6 (A). Martes 15. Trescasas (9:15 h), Bernuy de Porreros (11:45 h).
muña: Colegio (9:15 h) / Plaza (15:45 h), Castellanos de Moriscos (11:00 h)
Ruta 6 – 6 (B). Martes 15. Gomezserracín (9:00 h),
Ruta 15. 15. Miércoles 16. Gomecello (9:30 h),
Ruta 6 – 6 (C). Martes 15. Mata de Cuéllar (9:30
Rágama (12:20 h), Paradinas de San Juan: Colegio (13:00 h) / Plaza (13:30 h), Villar de Gallimazo (15:40 h)
Ruta 7 – 7 (A). Miércoles 16. Frumales (10:00 h),
Ruta 15. 15B. Miércoles 16. Pitiegua (9:15 h), Go-
Ruta 7 – 7 (B). Miércoles 16. Fuente el Olmo de
Pinarejos (10:30 h), Mudrián (11:30 h). h), Remondo (11:15 h). Olombrada (11:00 h).
mecello (9:30 h), Rágama (12:20 h), Paradinas de San Juan: Colegio (13:00 h) /Plaza (13:30 h), Villar de Gallimazo (15:40 h)
Fuentidueña (9:30 h), Torrecilla del Pinar (10:15 h), Fuentesaúco de Fuentidueña (11:40 h), Hontalbilla (12:20 h).
Ruta 16. 16. Jueves 17. La Alberguería de Argañán (10:10 h), Puebla de Azaba (11:10 h), Ytuero de Azaba (12:50 h), Pelarrodríguez (15:45 h)
Ruta 7 – 7 (C). Miércoles 16. Parque Robledo (9:15 h), Valsaín (10:15 h).
SE
Ruta 8 – 8 (A). Jueves 17. Escarabajosa de Cabezas (9:30 h), Roda de Eresma (10:45 h), Valseca (11:30 h), Los Huertos (12:30 h.)
Ruta 8 – 8 (B). Jueves 17. Añe (9:00 h), Martín Miguel (10:00 h), La Lastrilla (infantil, 1º y 2º E.P.) (12:00 h).
SEGOVIA
Ruta 8 – 8 (C). Jueves 17. Sangarcía- Colegio (9:40 h)- Plaza (11:00 h), Jemenuño (12:00 h), Etreros (13:00 h).
Ruta 1- 1 (A). Lunes 7. Ortigosa del Monte (9:15
Ruta 9 – 9 (A). Lunes 21. Cabezuela (9:30 h), Sebúlcor (11:10 h), San Pedro de Gaillos (12:15 h).
h), Otero de Herreros (10:45 h), Vegas de Matute (12:30 h)
Ruta 1- 1 (B). Lunes 7. Muñoveros (9:00 h), El Guijar (9:30 h), El Cubillo (10:00 h), Caballar (11:00 h), Torreiglesias (11:30 h), La Higuera (12:00 h). Ruta 1- 1 (C). Lunes 7. Navas de Riofrío (9:30 h), La Losa (11:15 h). Ruta 2- 2 (A). Martes 8. Santiuste de San Juan Bautista (10:00 h), Nieva (11:15 h), Anaya (12:00 h), Garcillán (12:40 h).
Ruta 9 – 9 (B). Lunes 21. Samboal (9:30 h), Narros de Cuéllar (11:15 h), Campo de Cuéllar (11:15 h). Ruta 9 – 9 (C). Lunes 21. Zarzuela del Pinar (9:30 h), Aldea Real (11:30 h). Ruta 10 – 10 (A). Martes 22. Fuenterrebollo (10:00), Carrascal del Río (11:15 h), Veganzones (12:00 h). Ruta 10 – 10 (B). Martes 22. Collado Hermoso (9:00 h), Castillejo de Mesleón (10:00 h), Boceguillas (11:00 h).
RUTAS BIBLIOBUSES FEBRERO
Ruta 10 – 10 (C). Martes 22. Sepúlveda (9:15 h), Navares de Enmedio (12:00 h), Barbolla (12:40 h) Ruta 11 – 11 (A). Miércoles 23. Matabuena (9:00 h), Arcones (10:15 h), Prádena (11:00 h). Ruta 11 – 11 (B). Miércoles 23. Tizneros (9:00 h), Torrecaballeros (10:00 h).
Ruta 11 – 11 (C). Miércoles 23. Codorniz (9:30 h), Aldehuela del Codonal (11:00 h), Moraleja de Coca (12:45 h).
Ruta 12 – 12 (A). Jueves 24. Torre Val de San Pedro (9:30 h), Requijada (10:00 h), La Velilla (10:45 h), Valleruela de Pedraza (11:20 h), La Matilla (12:10 h), Valleruela de Sepúlveda (12:35 h)
Ruta 12 – 12 (B). Jueves 24. Brieva (9:00 h), Basardilla (9:30 h), Palazuelos de Eresma (3º, 4º, 5º, 6º E.P. y adultos (10:30 h).
Ruta 12 – 12 (C). Jueves 24. Villacastín – Colegio (9:30 h) – Plaza (12:00 h)
Ruta 13 – 13 (A). Lunes 28. Campo de San Pedro (10:00 h), Cedillo de la Torre (11:10 h), Bercimuel (12:00 h).
Ruta 13 – 13 (B). Lunes 28. La Lastrilla 3º, 4º, 5º y 6º E.P. y adultos (9:00 h), Espirdo (12:00 h).
Ruta 13 – 13 (C). Lunes 28. Navas de San Antonio (9:30 h), Estación de El Espinar (12:00 h) Ruta 14 – 14 (A). Martes 1. Encinas (10:00 h), Grajera (10:50 h), Sequera de Fresno (11:30 h), Fresno de Cantespino (11:50 h).
Ruta 14 – 14 (B). Martes 1. Lovingos (10:00 h), Moraleja de Cuéllar (10:30 h), Fuentepiñel (11:05 h), Cozuelos de Fuentidueña (11:35 h), Lastras de Cuéllar (12:15 h).
Ruta 2 – 2. Martes 8 y 22. Retortillo de Soria (9:40 h), Montejo de Tiermes (11:15 h), Liceras (12:00 h), Morcuera (12:45 h) y Atauta (13:15 h).
Ruta 3 – 3. Miércoles 9 y 23. Abejar (10:00 h), Montenegro de Cameros (11:30 h) y Fuentecantos (13:45 h).
VA
Ruta 6 – 6. Lunes 14 y 28. Fuensaúco (9:45 h), Po-
Ruta 1. 1. Lunes 14 y 28. Vega de Ruiponce (10:00
zalmuro (10:15 h), Matalebreras (10:40 h), Castilruiz (11:30 h), Trévago (12:00 h), Fuentes de Magaña (12:40 h) y Magaña (13:30 h).
Ruta 7 – 7. Martes 1 y 15. Fuentelfresno (9:15 h), Yanguas (10:45 h), Villar del Río (11:45 h), Huérteles (13:30 h), Torrearévalo (12:45 h), Fuentelsaz de Soria (13:30 h) y Buitrago (14:00 h).
Ruta 10 – 10. Viernes 4 y 18. Reznos (9:45 h), Ciria (10:10 h), Borobia (10:50 h), Cueva de Ágreda (12:00 h), Noviercas (12:40 h) y Almenar (13:30 h).
Ruta 4. 4. Jueves 3 y 17. Tordehumos (9:30 h), Urueña (10:15 h), San Cebrian de Mazote (11:00 h), Castromonte (12:00 h), La Mudarra (12:45 h).
Ruta 1 – 1. Lunes 7 y 21. Matamala de Almazán
Ruta 5. 5. Viernes 4 y 18. Villanubla (9:10 h).
h), Blacos (10:30 h), Torreblacos (10:55 h), Rioseco de Soria (11:20 h), Tajueco (12:40 h), Valderrodilla (13:20 h) y Fuentepinilla (13:50 h).
Ruta 16 – 16 (A). Jueves 3. Montejo de la Vega (10:15 h), Valdevacas de Montejo (11:00 h), Villaverde de Montejo (11:40 h).
Ruta 16 – 16 (B). Jueves 3. Escalona del Prado (9:00 h), Aguilafuente (11:15 h), Sauquillo de Cabezas (12:30 h).
Ruta 16 – 16 (C). Jueves 3. San Miguel de Bernuy (10:00 h), Fuentesoto (10:45 h), Fuentidueña (11:45 h).
SO SORIA
Ruta 1 – 1. Lunes 7 y 21. Soto de San Esteban (10:10 h), Castillejo de Robledo (10:55 h) y Langa de Duero (11:50 h).
Wamba (10:50 h), Castrodeza (11:30 h), Ciguñuela (12:20 h).
Ruta 3. 3B. Miércoles 2 y 16. San Pedro de Latarce (9:30 h), Villanueva de los Caballeros (10:45 h), Villardefrades (12:10 h), Tiedra (12:30 h).
Ruta 2 – 2. Martes 8 y 22. Muriel de la Fuente (10
h), Santo Tomé del Puerto (10:00 h), Cerezo de Arriba (11:00 h), Cerezo de Abajo (11:45 h), Casla (12:30 h).
Ruta 2. 2. Martes 1 y 15. Mucientes (9:00 h),
Ruta 9 – 9. Jueves 3 y 17. Medinaceli (9:00) h, Santa María de Huerta (11:30 h), Almaluez (12:25 h), Utrilla (12:45 h), Aguaviva de la Vega (13:10 h).
Ruta 15 – 15. (A). Miércoles 2. Corral de Ayllón
Ruta 15 – 15. (C). Miércoles 2. Sotosalbos (9:00
h), Santervás de Campos (10:25 h), Melgar de Arriba (11:00 h), Melgar de Abajo (11:30 h), Monasterio de Vega (12:00 h), Saelices de Mayorga (12:30 h), Castroponce de Valderaduey (13:10 h).
Ruta 3. 3. Miércoles 2 y 16. San Pedro de Latarce
(9:30 h), Ituero y Llama (11:15 h), Labajos (12:15 h).
Las Rades (10:45 h), Pedraza (11:30 h), Santiuste de Pedraza (12:30 h).
VALLADOLID
Ruta 8 – 8. Miércoles 2 y 16. Monteagudo de las Vicarías (9:10 h), Fuentelmonge (10:05 h), Torlengua (10:25 h), Serón de Nágima (10:55 h), Deza (13:00 h).
Ruta 14 – 14 (C). Martes 1. Zarzuela del Monte
Ruta 15 – 15. (B). Miércoles 2. Navafría (9:00 h),
Ruta 10 – 10. Viernes 4 y 18. Cubo de la Solana (9:40 h), Barca (10:30 h), Velamazán (11:15 h), Tejado (12:30 h) y Gómara (13:00 h).
Ruta 5 – 5. Viernes 11 y 25. Casarejos (10:30 h), Vadillo (11:10 h), Talveila (11:45 h), Cubilla (13:30 h), Muriel Viejo (13:00 h) y Herreros (13:45 h).
Ruta 4 – 4. Jueves 10 y 24. Salduero (10:00 h), Molinos de Duero (10:40 h), Cabrejas del Pinar (12:00 h), Cidones (13:00 h) y Fuentetoba (14:00 h).
(10:00 h), Matute de Almazán 11 h, Tardelcuende (11:30 h), Quintana Redonda (13:00 h) y Las Cuevas de Soria (14:00 h).
(10:00 h), Santa María de Riaza (10:50 h), Saldaña de Ayllón (11:30 h), Ribota (12:10 h).
59
Ruta 3 – 3. Miércoles 9 y 23. Valdenebro (10:15 h), Recuerda (10:50 h), Gormaz (11:40 h), Quintanas de Gormaz (12:05 h), Bayubas de Abajo (13:00 h), y Bayubas de Arriba (13:40 h). Ruta 4 – 4. Jueves 10 y 24. Cobertelada (10:10 h), Villasayas (10:35 h), Barahona (11:00 h), Barcones (13:05 h), Arenillas (12:30 h), Caltojar (13:40 h) y Marazovel(11:50 h).
Ruta 5 – 5 (B). Viernes 11 y 25. Los Rábanos, Renieblas, Almajano, Los Villares de Soria, Pedraza, Garray y Golmayo.
Ruta 6 – 6. Lunes 14 y 28. Villálvaro (10:15 h), Zayas de Torre (10:55 h), Zayas de Báscones (11:20 h), Zayuelas (11:35 h), Fuentearmegil (12:05 h), Valdealbín (12:35 h), Nafría de Ucero (13:00 h) y Ucero (13:15 h).
Ruta 7 – 7. Martes 1 y 15. Espejón (10:15 h), Espeja de San Marcelino (11:05 h), Orillares (11:25 h), Alcubilla de Avellaneda (12:00 h), Quintanilla de Nuño Pedro (12:30 h), Guijosa (12:50 h) y Santa María de las Hoyas (13:15h) Ruta 8 – 8. Miércoles 2 y 16. San Felices (10:00 h), Añavieja (11:10 h), Valverde (12:50 h), Dévanos (13:30 h) y Muro (13:30 h).
Ruta 9 – 9. Jueves 3 y 17. El Royo (10:15 h), Sotillo del Rincón (11:00 h), Valdeavellano de Tera, (11:30 h), Rebollar (12:30 h), Tera (13:00 h), Gallinero (13:45 h) y San Andrés de Soria (14:05 h).
(9:30 h), Villanueva de los Caballeros (10:45 h), Villagarcía de Campos (11:20 h), Villardefrades (12:10 h), Tiedra (12:30 h).
Ruta 6. 6. Lunes 7 y 21. Becilla de Valderaduey (9:30 h), Urones de Castroponce (10:20 h), Unión de Campos (10:50 h), Quintanilla del Molar (11:30 h), Valdunquillo (12:30 h). Ruta 7. 7. Martes 8 y 22. Palazuelo de Vedija (9:30 h), Bolaños de Campos (10:15 h), Aguilar de Campos (11:00 h), Ceínos de Campos (11:45 h), Herrín de Campos (12:50 h).
Ruta 8. 8. Miércoles 9 y 23. Campos Góticos (9:30 h)
Ruta 9. 9. No tiene actividad este mes. Villabrágima (9:30 h), Morales de Campos (11:30 h), Villafrechos (12:10 h), Santa Eufemia del Arroyo (13:00 h).
Ruta 1. 1. Lunes 14 y 28. Piñel de Abajo (9:40 h), Piñel de Arriba (10:25 h), Encinas de Esgueva (11:10 h), Canillas de Esgueva (12:05 h), Fombellida (12:50 h) Ruta 2. 2. Martes 1 y 15. Esguevillas de Esgueva (9:30 h), Amusquillo (11:25 h), Villafuerte (12:00 h), Piña de Esgueva (12:45 h).
Ruta 3. 3. Miércoles 2 y 16. La Parrilla (9:20 h), Viloria del Henar (10:45 h), San Miguel del Arroyo (11:55 h) Ruta 3.3 B. Miércoles 16. Camporredondo (13:30 h).
Ruta 3.3 Miércoles 2. Santiago del Arroyo (13:30 h).
Ruta 4. 4. Jueves 3 y 17. Villabañez (9:30 h), Villavaquerín (11:10 h), Castrillo-Tejeriego (12:00 h), Villanueva de los Infantes (12:45 h), Villarmentero de Esgueva (13:40 h). Ruta 5. 5. Viernes 4 y 18. Corcos del Valle (9:00 h), Trigueros del Valle (9:30 h), Cubillas de Santa Marta (10:30 h; Valoria la Buena (11:15 h), San Martín de Valvení (13:00 h)
60
RUTAS BIBLIOBUSES FEBRERO
Ruta 6. 6. Lunes 7 y 21. Castronuevo de Esgueva (9:30 h), Olmos de Esgueva (10:30 h), Villaco (11:30 h), Castroverde de Cerrato (12:20 h), Torre de Esgueva (13:00 h). Ruta 7. 7. Martes 8 y 22. Traspinedo (9:15 h), Cogeces del Monte (11:25 h), Torrescárcela (12:50 h), Bahabón de Valcorba (13:30 h)
Ruta 8. 8. Miércoles 9 y 23. Aldea de San Miguel (9:30 h), La Pedraja de Portillo (10:10 h), Herrera de Duero (12:40 h)
Ruta 9. 9. Jueves 10 y 24. Quintanilla de Onésimo (9:15 h), Olivares de Duero (11:20 h), Valbuena de Duero (12:20 h), San Bernardo (13:05 h).
Ruta 1. 1. Lunes 14 y 28. San Llorente del Valle (10:00 h), Corrales de Duero (10:30 h), Valdearcos de la Vega (11:00 h), Bocos de Duero (11:30 h), Curiel de Duero (12:05 h), Pesquera de Duero (12:45 h)
Ruta 2. 2. Martes 1 y 15. Canalejas de Peñafiel (9:45 h), Fompedraza (10:30 h), Langayo (11:15 h), Quintanilla de Arriba (12:00 h), Sardón de Duero (12:45 h) Ruta 3. 3. Miércoles 2 y 16. Pozaldez (9:30 h), Alcazarén (11:00 h), Megeces (12:25 h), Cogeces de Iscar (13:10 h)
Ruta 4. 4. Jueves 3 y 17. Fresno El Viejo (9:30 h), Torrecilla de la Orden (12:30 h).
Ruta 5. 5. Viernes 4 y 18. Pozal de Gallinas (9:30 h), La Zarza (11:15 h), San Pablo de la Moraleja (12:05 h) San Vicente del Palacio (12:45 h).
Ruta 6. 6. Lunes 7 y 21. Bobadilla del Campo (9:30 h), Brahojos de Medina (10:50 h), El Campillo (11:35 h), Nueva Villa Torres (12:10 h), Villaverde de Medina (12:45 h)
Ruta 5. 5B. Viernes 4 y 18. San Pelayo (9:40 h), Barruelo del Valle (10:10 h), Torrecilla de la Torre (10:45 h), Villasexmir (11:15 h), San Salvador de Hornija (11:45 h), Gallegos de Hornija (12:15 h), Vega de Valdetronco (13:00 h).
Ruta 6. 6. Lunes 7 y 21. Torrelobatón (9:45 h), Bercero (11:30 h), Berceruelo (12:00 h), Velilla (12:45 h), Villamarciel (13:20 h) Ruta 7. 7. Martes 8 y 22. El Carpio (9:30 h), Castrejón de Trabancos (12:00 h), Siete Iglesias de Trabancos (12:55 h) Ruta 8. 8. Miércoles 9 y 23. San Román de Hornija (9:30 h), Torrecilla de la Abadesa (10:45 h), Rueda (12:00 h)
Ruta 9. 9. Jueves 10 y 24. La Seca (9:10 h), Serrada (11:30 h)
ZA ZAMORA
Ruta 1. – No tiene actividad este mes. Viñas de Aliste (10:00 h), Nuez de Aliste (10:30 h), Trabazos (10:45 h), Sejas de Aliste (11:00 h), Ceadea (11:40 h), Fornillos de Aliste (12:00 h), Samir de los Caños (12:30 h).
Ruta 7. 7. Martes 8 y 22. Ataquines (9:30 h), Salva-
Ruta 2. – No tiene actividad este mes. Fonfría (Plaza y Colegio) (9:30h), Moveros (10:00h), San Juan del Rebollar (10:45h), San Vitero, Plaza/ Fuente (11:15h) y San Vitero Ayuntamiento (11:30h), Alcañices (12:00h), Bermillo de Alba (12:30h).
dor de Zapardiel (12:05 h), Lomoviejo (12:45 h).
Ruta 3. – No tiene actividad este mes. Riofrío de
Ruta 8. 8A. Miércoles 9 y 23. Rubí de Bracamonte
Aliste (10:00h), Cabañas de Aliste (Colegio y Plaza) (10:30h9, San Vicente (11:00h), Sarracín de Aliste (Plaza) (11:30h), Abejera de Tábara (12:00h), Sesnández (12:30h).
(9:30 h), Fuente El Sol (10:30 h), Cervillego de la Cruz (11:05 h), Velascálvaro (11:45 h), Rodilana (12:55 h)
Ruta 8. 8B. Miércoles 9 y 23. Rubí de Bracamonte (9:30 h), Fuente El Sol (10:30 h), Cervillego de la Cruz (11:05 h), Velascálvaro (11:45 h)
Ruta 9. 9. Jueves 10 y 24. Fuensaldaña (9:00 h), Villalba de los Alcores (11:30 h), Montealegre (12:20 h), Valdenebro de los Valles (12:50 h), Peñaflor de Hornija (13:30 h.)
Ruta 4.- 4. No tiene actividad este mes. Figueruela de Abajo (9:45h), Figueruela de Arriba (10:00h), Mahíde de Aliste (Plaza 10.30 h), Pobladura de Aliste (10:45h), Palazuelo de las Cuevas (11:15h), Bercianos de Aliste (10:00h), Pino del Oro (12:30 h).
Ruta 5. No tiene actividad este mes. Manzanal del
h), Castronuño (10:35 h), Pollos (12:05 h)
Barco (10:00h), Muga de Alba (10:30h), Carbajales de Alba (Plaza 11:00h), Videmala (11:40h), Cerezal de Aliste (12:00h), Villalcampo (12:30 h).
Ruta 2. 2. Martes 1 y 15. Mota del Marqués (9:45
Ruta 6. No tiene actividad este mes. Marquiz de Alba
Ruta 1. 1. Lunes 14 y 28. Villafranca de Duero (9:30
h), Villalbarba (11:10 h), Casasola de Arión (11:40 h), Pedrosa del Rey (12:25 h.), Villalar de los Comuneros (13:00 h)
Ruta 3. 3. Miércoles 20y 16. Valdestillas (9:00 h), Matapozuelos (11:45 h), Ventosa de la Cuesta (13:05 h)
Ruta 4. 4A. Jueves 3 y 17. Villanueva de Duero (9:00 h), Geria (11:00 h), Robladillo (11:50 h), Villán de Tordesillas (12:20 h), Velliza (12:55 h), Matilla de los Caños (13:20 h)
(9:45h), Olmillos de Castro (10:00h), San Martín de Tábara (10:15h), Losacio de Alba (10:45h), Puercas de Aliste (11:15h), Ferreruela de Tábara (11:45H), Navianos de Alba (12:30h), Perilla de Castro (12:45h).
Ruta 7. No tiene actividad este mes. Alto Arenales (Bº de Zamora) (09:30 H), Valcabado (10:00 h), Roales del Pan (Colegio y Plaza) (11:15 h), Montamarta (Colegio y Plaza) (10:45 h), San Ramón (Bº de Zamora) (12:00 h).
Ruta 4. 4B. Jueves 3 y 17. Villanueva de Duero (9:00 h), Geria (11:00 h), Villán de Tordesillas (12:20 h), Velliza (12:55 h), Matilla de los Caños (13:20 h)
Ruta 8. No tiene actividad este mes. Lubián (10:15
Ruta 5. 5A. Viernes 4 y 18. San Pelayo (9:40 h), Ba-
Ruta 9. No tiene actividad este mes. Palacios de Sa-
rruelo del Valle (10:10 h), Torrecilla de la Torre (10:45 h), Villasexmir (11:15 h), San Salvador de Hornija (11:45 h), Gallegos de Hornija (12:15 h), Vega de Valdetronco (13:00 h)
h), Requejo de Sanabria (11:00 h), El Puente de Sanabria (11:30 h), Val de Santa María (12:30 h). nabria (Colegio y Plaza) (10:15 h), Ferreras de Abajo (Colegio y Plaza) (11:30 h).
Ruta 10. No tiene actividad este mes. Mombuey (Plaza y Colegio) (09:30h), Valparaíso (10:15 h), Vi-
llardeciervos (Colegio y Plaza) (11:00 h), Boya (11:30 h), Villanueva de Valrojo (12:00 h).
Ruta 11. No tiene actividad este mes. Carrascal (Bº de Zamora (09:30 h), Colegio Virgen del Castillo (10:30h), La Hiniesta (Colegio y Plaza) (12:00 h), Andavías (11:30 h), Palacios del Pan (11:00 h).
Ruta 12. No tiene actividad este mes. Gema (Colegio) (12:45 h), El Maderal (10:00h), Villamor de los Escuderos (11:00h), Argujillo (11:45h), San Miguel de la Ribera (12:15h). Ruta 13. No tiene actividad este mes. Luelmo (10:00h), Moral de Sayago (10:30 h), Moralina de Sayago (Colegio y Plaza) (13:00h), Villadepera (11:15h), Torregamones (12:00), Gamones (12:30 h), Pereruela (14:00 h) Ruta 14. No tiene actividad este mes. Valdeperdices (9:45 h), Almendra (12:55 h), Ricobayo (10:45 h), Muelas del Pan (Colegio y Plaza) (11:30 h), Villaseco del Pan (12:00 h), Almaraz de Duero (12:30 h). Ruta 15. No tiene actividad este mes. Mayalde (10:00 h), Cubo del Vino (Colegio y Plaza) (10:30 h), Cuelgamures (11:00 h), Fuentespreadas (Colegio y Plaza) (11:30 h), El Piñero (12:00 h), Gema (Plaza) (12:45 h). Ruta 16. No tiene actividad este mes. Fariza (10:00 h), Muga de Sayago (Colegio, Plaza e Instituto) (10:30), Villar del Buey (Plaza y Colegio) (11:15 h), Fresno de Sayago (12:00 h), Tardobispo (12:30 h).
Ruta 17. Martes 1. Peleas de Arriba (9:45 h), Santa Clara de Avedillo (10:30 h), Corrales del Vino (Plaza y Colegio) (11:00 h), Peleas de Abajo (11:30 h), Jambrina (11:45 h), Casaseca de las Chanas (12:15 h), Arcenilla (12:45 h). Ruta 18. Miércoles 2. Torrefrades (10:00 h), Almeida (Colegio) (10:45 h), Escuadro (11:15 h), Moraleja de Sayago (Colegio y Plaza) (11:45 h), Peñausende (Colegio y Plaza) (12:15 h), Cabañas de Sayago (12:45 h), Villanueva de Campeán (13:15 h) y Casaseca de Campeán (13:30 h). Ruta 19. Jueves 3. Villaescusa (9:50 h), Cañizal (Colegio y Plaza) (10:30 h), Fuentelapeña (Colegio y Plaza) (11:00 h), Vadillo de la Guareña (Colegio y Plaza) (11:45 h), Peleagonzalo (13:00 h), Centro de Rehabilitación de Alcohólicos. Ruta 20. Viernes 4. El Pego (Colegio y Plaza) (12:00 h), Villabuena del Puente (Colegio y Plaza) (10:00 h), La Bóveda de Toro (Colegio y Plaza) (10:45 h), Guarrate (Colegio y Plaza) (11:30 h). Ruta 21. Lunes 7. Madridanos (Colegio y Plaza) (12:30h), Venialbo (Colegio y Plaza) (10:00 h), Sanzoles (Plaza y Colegio) (10:45 h), Villalazán (11:45 h). Ruta 22. Vegalatrave (9:45 h), Domez (10:15 h), Gallegos del Río (10:30 h), Valer de Aliste (11:00 h), Rabanales de Aliste (11:45 h), Grisuela (12:15 h), Matellanes (12:45 h). Ruta 23. Miércoles 9. Santa Eulalia de Rionegro (9:30 h), Peque (10:00 h), Muelas de los Caballeros (10:45 h), Espadañedo (11:15 h), Rioconejos (11:45 h), Asturianos (12:15 h). Ruta 24. Jueves 10. Ferreras de Arriba (9:15 h), Sagallos (10:00 h), Folgoso (Eras y Plaza) (10:30 h), Codesal (11:00 h), Cional (11:30 h), Otero de Bodas (12:15 h).
Ruta 25. Viernes 11. El Perdigón (Colegio y Plaza) (12:30 h), Villalube (10:00 h), Gallegos del Pan (10:30 h), Algodre (10:45 h), Fundación Personas (12:30 h),
RUTAS BIBLIOBUSES FEBRERO
Moraleja del Vino (11:15 h), San Marcial (12:00 h), Entrala (13:00 h).
Ruta 26. Lunes 14. Villalonso (9:30 h), Vezdemarbán (Colegio y Plaza) (10:00 h), Pinilla de Toro (10:40 h), Villavendimio (11:10 h), Villardondiego (11:30 h), Tagarabuena (11:45 h), Abezames (12:10 h), Pozoantiguo (12:30 h), Matilla la Seca (13:00 h), Fresno de la Ribera (13:30 h).
Ruta 27. Martes 15. Pobladura de Valderaduey (9:45 h), Belver de los Montes (Colegio y Plaza) (10:00 h), Bustillo del Oro (10:45 h), Malva (11:15 h), Castronuevo (11:15 h), Aspariegos (12:00 h), Benegiles (12:30 h), Molacillos (13:00 h).
h), Santibáñez de Tera (11:00 h), Santa Croya de Tera (11:20 h), Santa Marta de Tera (11:45 h), Calzadilla de Tera (12:10 h), Melgar de Tera (12:30 h).
Ruta 36. Lunes 28. Quintanilla del Monte (9:30h), Cerecinos de Campos (10:15 h), Vidayanes (10:45 h), Revellinos de Campos (11:00 h), San Agustín del Pozo (11:30 h), Villafáfila (Ayuntamiento) (12:00 h), Tapioles (12:30 h), Cañizo 8 (13:00 h).
Ruta 37. No tiene actividad este mes. Cotanes del Monte (9:45 h), Villar de Fallaves (10:45 h), Castroverde de Campos (10:45 h), Prado (11:15 h), Vega de Villalobos (11:45 h), San Miguel del Valle (12:15 h), Castrogonzalo (Ayto.) (12:45 h).
61
Ruta 8 – 8. Cada 40 días aprox. I.E.S. Arribes de Sayago de Bermillo de Sayago (9:00 h). Ruta 9 – 9. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Nuestra Señora de Gracia de Bermillo de Sayago (9:30 h). Ruta 10 – 10. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. El Tera de Camarzana de Tera (10:00 h). Ruta 11 – 11. Cada 40 días aprox. I.E.S. Los Valles de Camarzana de Tera (9:30 h).
Ruta 12 – 12. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Nuestra Señora de la Paz de Vilaralbo (9:00 h).
Ruta 12 – 13. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Hospital
Ruta 28. Miércoles 16. Quiruelas de Vidriales (Colegio y Ayuntamiento) (11:15 h), Brime de Urz (10:30 h), Quintanilla de Urz (11:00 h), Colinas de Trasmonte (11:45 h), Vecilla de Trasmonte (12:05 h), Villanázar (12:30 h).
Ruta 38. No tiene actividad este mes. Maire de Castroponce (10:15 h), Coomonte (Plaza) (10:45 h), Pobladura del Valle (11:15 h), Fresno de la Polvorosa (11:45 h), Vecilla de la Polvorosa (12:00 h).
de la Cruz de Toro (9:30 h).
Ruta 29. Jueves 17. Moreruela de los Infanzones
Ruta 39. No tiene actividad este mes. San Cristóbal de Entreviñas (10:15 h), Santa Colomba de las Carabias (10:45), Matilla de Arzón (11:15 h), Barcial del Barco (Plaza) (12:00 h), Villaveza del Agua (12:30 h).
Ruta 15 – 15. Cada 40 días aprox. I.E.S. Aliste de Alcañices (9:30 h). Ruta 16 – 16. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Virgen de la Salud de Alcañices (10:00 h).
Ruta 40. No tiene actividad este mes. San Pedro de
Ruta 17 – 17. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Magda-
(Plaza) (10:00 h), Torres del Carrizal (10:30 h), Monfarracinos (Colegio y Plaza) (11:15 h), Cubillos (12:00 h).
Ruta 30. Viernes 18. Fontanillas de Castro (9:35 h), Granja de Moreruela (Plaza y Colegio) (10:00 h), Faramontanos de Tábara (Colegio y Plaza) (10:45 h), Pozuelo de Tábara (11:15 h), Moreruela de Tábara (11:45 h), Santa Eulalia de Tábara (12:15 h).
Ruta 31. Lunes 21. Villanueva de Azoague (10:15
Ceque (Plaza) (10:00 h), Uña de Quintana (10:45 h), Cubo de Benavente (11:15 h), Ayoó de Vidriales (11:30 h), San Pedro de la Viña (12:15 h).
Ruta 41. No tiene actividad este mes. Morales del Rey (Plaza) (10:00 h), Villabrázaro (10:45 h), Manganeses de la Polvorosa (Plaza) (11:15 h).
h), Santa Colomba de las Monjas (11:00 h), Arcos de la Polvorosa (11:30h), Milles de la Polvorosa (12:00 h), Mózar de Valverde (12:30 h), Olmillos de Valverde (12:45 h), Bretocino (13:00 h).
Ruta 42. No tiene actividad este mes. Santa María
Ruta 32. Martes 22. Burganes de Valverde (Colegio
Ruta 1 – 1. Cada 40 días aprox. I.E.S. Fuentesaúco
y Plaza) (10:30 h), Bretó (11:00 h), Santovenia del Esla (11:30 h). Villarin de Campos (Plaza 12:00h), Cerecinos del Carrizal (12:45h).
Ruta 33. Miércoles 23. San Cebrián de Castro (9:35 h), Piedrahíta de Castro (10:00 h), Pajares de la Lampreana (Ayuntamiento) (10:35 h), Arquillinos (11:00 h), Villalba de la Lampreana (Ayuntamiento) (11:30 h).
Ruta 34. Jueves 24. Friera de Valverde (10:15 h), Navianos de Valverde (10:45 h), Villaveza de Valverde (11:00 h), Pueblica de Valverde (11:30 h), San Pedro de Zamudia (12:00 h), Morales de Valverde (12:30 h), Litos (13:00 h).
Ruta 35. Viernes 25. Aguilar de Tera (10:15h), Micereces de Tera (10:30 h), Abraveses de Tera (10:45
de la Vega (10:00 h), Villaferrueña (10:30h), Arrabalde (11:00h), Alcubilla de Nogales (11:30 h), Villageriz (12:00h), Camarzana de Tera (13:00 h).
Ruta 14 – 14. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Fray Luis de Granada de Puebla de Sanabria (9:30 h).
lena Ulloa de Toro (9:00 h).
Ruta 18 – 18. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Monte Gándara de El Puente de Sanabria (10:00 h).
Ruta 19 – 19. Cada 40 días aprox. I.E.S. Tierra de Campos de Villalpando (9:15 h).
Ruta 20 – 20. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. La Inmaculada de Villalpando (10:00 h). .
Ruta 21 - 21. Cada 40 días aprox. C.E.O. de Coreses (9:30 h).
(9:30 h).
Ruta 22 – 22. Cada 40 días aprox. I.E.S.O. Los Salados de Benavente (9:30 h).
Ruta 2 – 2. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Valle Gua-
Ruta 23 – 23. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Los Sa-
reña de Fuentesaúco (10:00 h).
lados de Benavente (9:30 h).
Ruta 3 – 3. Cada 40 días aprox. I.E.S. Valverde de
Ruta 24 – 24. Cada 40 días aprox. C.R.A. de Mo-
Lucerna de Puebla de Sanabria (9:30 h).
raleja del Vino (9:00 h).
Ruta 4 – 4. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Alejandro Casona de Zamora (9:00 h).
Ruta 25 – 25. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. de Morales del Vino (9:00 h).
Ruta 5 – 5. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Virgen del Canto de Toro (9:30 h).
Ruta 26 -26. Cada 40 días aprox. C.R.A. Vía de la Plata de San Cristóbal de Entreviñas (9:30 h).
Ruta 6 – 6. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Sansueña de Santibáñez de Vidriales (9:30 h).
Ruta 7 – 7. Cada 40 días aprox. C.R.A. de Tábara (9:30 h).
Desde 1996, la Junta de Castilla y León y las Diputaciones de las nueve provincias colaboran en la gestión de los Bibliobuses de Castilla y León para prestar todos los servicios de una biblioteca pública en el medio rural.
INFORMACIÓN GENERAL
Información general
62
ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS www.archivoscastillayleon.jcyl.es https://bibliotecas.jcyl.es/ http://bibliotecadigital.jcyl.es/i18n/estaticos/contenido.cmd?pagina=estaticos/inicio
FILMOTECA DE CASTILLA Y LEÓN www.filmotecadecastillayleon.es
VISITAS VIRTUALES www.turismocastillayleon.com
MUSEOS CASTILLA Y LEÓN https://museoscastillayleon.jcyl.es https://es-es.facebook.com/museoscastyleon https://twitter.com/museoscastyleon http://pinterest.com/museoscastyleon/
MUSEOS REGIONALES www.musac.es www.museo-etnografico.com www.museoevolucionhumana.com www.museosiderurgiamineriacyl.es www.palacioquintanar.com
MUSEOS PROVINCIALES www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodeavila www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodeburgos www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodeleon www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodepalencia www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodesalamanca www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodesegovia www.museoscastillayleon.jcyl.es/museonumantino www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodevalladolid www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodezamora
CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES www.centroculturalmigueldelibes.com
RED DE TEATROS DE CASTILLA Y LEÓN https://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-artes/teatros-castilla-leon.html
INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA www.ilcyl.com Facebook.com/ilcyl
CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES www.centroculturalmigueldelibes.com
TURISMO DE CASTILLA Y LEÓN Y VISITAS VIRTUALES www.turismocastillayleon.es
RECURSOS PATRIMONIO CULTURAL https://patrimoniocultural.jcyl.es
REDES SOCIALES DE CULTURA https://cultura.jcyl.es/web/jcyl/Cultura/es/Plantilla100/1284290638138/_ /_ /_
CANAL YOUTUBE DE CULTURA https://www.youtube.com/channel/UCjhnP2YeISIqXaQRmvgLr0Q
TWITTER CULTURACYL https://twitter.com/culturacyl?ref_
CANAL CULTURA. Descarga del documento tipo PDF: https://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-artes/canal-cultura.html
CULTURA CASTILLA Y LEÓN Programación Cultural http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html
INFORMACIÓN GENERAL
Newsletter
Toda la programación en la Comunidad y en cada provincia
CULTURA
CASTILLA Y LEÓN
¡Suscríbete!
Canales Cultura Castilla y León en Youtube Canal 1
Museos regionales ▶ MUSAC. MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN Avda. de los Reyes Leoneses, 24. 24008 León. Tf.: 987 09 00 00 ▶ MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA Paseo Sierra de Atapuerca nº2. 09002 Burgos. Tf.: 947 421 000 ▶ MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN Plaza de San Blas, 1. 24810 Sabero. León. Tf.: 987 71 83 57 ▶ MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN Calle del Sacramento, s/n. 49004 Zamora. Tf.: 980 531 708 ▶ PALACIO DE QUINTANAR Calle San Agustín, s/n. 40001 Segovia. Tf.: 921 466 385
Museos provinciales ▶ MUSEO DE ÁVILA Plaza Nalvillos, 3. 05071 Ávila Tf.: 920 211 003 ▶ MUSEO DE BURGOS C/ Miranda, 13. 09071 Burgos Tf.: 947 265 875 ▶ MUSEO DE LEÓN Plaza de Santo Domingo, 8. 24071 León Tf.: 987 236 405
Canal 2
Canal 3
▶ MUSEO DE PALENCIA Plaza del Cordón, 1. 34071 Palencia Tf.: 979 752 328 ▶ MUSEO DE SALAMANCA Patio de Escuelas, 2. 37071 Salamanca Tf.: 923 212 235 ▶ MUSEO DE SEGOVIA C/ Socorro, 11. 40071 Segovia Tf.: 921 460 615 ▶ MUSEO NUMANTINO Paseo del Espolón, 8. 42071 Soria Tf.: 975 221 397 ▶ MUSEO DE VALLADOLID Plaza Fabio Nelli, s/n. 47071 Valladolid Tf.: 983 351 389 ▶ MUSEO DE ZAMORA Plaza de Santa Lucía, 2. 49071 Zamora Tf.: 980 516 150
Archivos ▶ ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE ÁVILA Pza. Concepción Arenal, s/n. 05001 Ávila Tf.: 920 221 690 ▶ ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE BURGOS C/ Antonio de Cabezón, 8. 09004 Burgos Tf.: 947 255 623 ▶ ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE LEÓN Plaza Puerta Castillo, s/n. 24003 León Tf.: 987 244 010
Canal 4
Canal 5
▶ ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE PALENCIA C/ Niños del Coro, 4. 34005 Palencia Tf.: 979 746 533 / 979 746 578 ▶ ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE SALAMANCA C/ Las Mazas, s/n. 37008 Salamanca Tf.: 923 214 743 / 923 218 755 ▶ ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE SEGOVIA C/ Capuchinos Alta, s/n. 40001 Segovia Tf.: 921 461 042 ▶ ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE SORIA Plaza San Clemente, 8. 42002 Soria Tf.: 975 224 354 ▶ ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE VALLADOLID Avda. Ramón y Cajal, 1. 47005 Valladolid Tf.: 983 255 385 ▶ ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE ZAMORA C/ Rúa de los Francos, 1. 49071 Zamora Tf.: 980 532 181 ▶ ARCHIVO GENERAL DE CASTILLA Y LEÓN Palacio del Licenciado Butrón Plaza Santa Brígida s/n 47003 Valladolid Tf: 983 412 918
63
64
INFORMACIÓN GENERAL
Bibliotecas de Castilla y León ▶ Biblioteca Pública de Ávila Plaza de la Catedral, 3. 05001 Ávila Tfno. 920 212 132, 920 254 140 ▶ Biblioteca Pública de Burgos Plaza de San Juan, s/n. 09004 Burgos Tf.: 947 256 419 ▶ Biblioteca Pública de León C/ Santa Nonia, 5 24003 León Tf.: 987 206 710 ▶ Biblioteca Pública de Palencia C/ Eduardo Dato, 4. 34005 Palencia Tf.: 979 751 100 ▶ Biblioteca Pública de Salamanca C/ Compañía, 2. 37002 Salamanca Tf.: 923 269 317 ▶ Biblioteca Pública de Segovia C/ Procuradores de la Tierra, 6. 40006 Segovia Tf.: 921 463 533 ▶ Biblioteca Pública de Soria C/ Nicolás Rabal, 25. 42003 Soria Tf.: 975 221 800 ▶ Biblioteca de Castilla y León Plaza de la Trinidad, 2. 47003 Valladolid Tf.: 983 358599 ▶ Biblioteca Pública de Zamora Plaza Claudio Moyano, s/n. 49001 Zamora Tf.: 980 531 551, 980 533 450 ▶ INFORMACIÓN GENERAL Información general y acceso a las páginas de cada una de las nueve bibliotecas provinciales. Web
Otros centros culturales ▶ SERVICIOS VIRTUALES TABI: Aplicación para la solicitud a través de internet de la tarjeta de usuario de las Bibliotecas de Castilla y León. Web Catálogo RABEL: Permite hacer búsquedas en las colecciones de las bibliotecas y acceder a la propia cuenta de usuario. Web Ebiblio Castilla y León: Plataforma de préstamo de libro electrónico, una biblioteca en línea. Web CineCyL: Servicio de visionado en línea (streaming) de contenidos audiovisuales. Web Biblioteca Digital de Castilla y León: Fondos bibliográficos y documentales de autores y temas castellanos y leoneses. Web Club de lectura virtual: Plataforma alternativa a los tradicionales clubes de lectura para compartir lecturas de forma no presencial y debatir a través del blog. Blog Biblioteca Tumblebooks: Una colección de libros con ilustraciones que hablan, animaciones, sonido y música, para leer y escuchar. Web
▶ ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN Av. del Real Valladolid, 2. 47015 Valladolid. Tf.: 983 385 604 ▶ CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES Av. Real Valladolid, 2. 47015 Valladolid. Tf.: 983 385 604 ▶ FILMOTECA DE CASTILLA Y LEÓN C/ Doña Gonzala Santana 1. 37001 Salamanca. Tf.: 923 21 25 16 ▶ INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA Palacio de la Isla. Paseo de la Isla, 1. 09003 Burgos. Tf: 947 25 60 90 ▶ CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE CASTILLA Y LEÓN C/ del Lazarillo de Tormes. 37005 Salamanca. Tf: 923 28 11 15 ▶ INICIATIVA DE SOLIDARIDAD CULTURAL Comparte con nuestro archivo fotografías, videos, escritos, enlaces a tus sitios personales donde reflejes tus experiencias y tus pensamientos, para que, si la propuesta despierta vuestro interés, podamos recoger toda esta experiencia en un documental. Web