CULTURA CASTILLA Y LEÓN - Julio y agosto de 2022

Page 6

4

L A FIRMA DEL MES

Y.Z. Kami. De forma silenciosa Por Álvaro Rodríguez Fominaya, director MUSAC

Todo proyecto tiene su épica. Una épica vital o un lugar al que se llega. La exposición de Y.Z. Kami, que puede verse en el MUSAC hasta el 23 de enero, es el resultado del imposible empeño de todos los actores involucrados. Un proyecto que devuelve al museo al terreno de las grandes muestras que han podido verse en León a lo largo de los años existencia del mismo. Y.Z. Kami es uno de esos raros pintores exquisitos y sublimes, protegidos por las paredes de su estudio pero aclamados más allá de ellas, como lo certifica su presencia en una gran parte de las colecciones que están definiendo la Historia del Arte Contemporáneo, entre las que se incluyen, por citar solamente tres: Metropolitan Museum of Art, MoMA y Guggenheim Museum, en Nueva York todos. Y ahora en el MUSAC, donde podemos fijar nuestra mirada en sus fascinantes retratos monumentales y arquitecturas. Una oportunidad para abrir una puerta a la contemplación, el placer y la belleza. En las salas de nuestro museo se recorre su quehacer artístico a lo largo de 30 años de trabajo, a través de 30 obras, cuadros sobre óleo y lienzo fundamentalmente. Ha supuesto

un esfuerzo de investigación singular poder reunir estas obras maestras que han viajado desde Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia y Suiza, y que han abandonado temporalmente a sus celosos propietarios para que puedan ser disfrutadas ahora por nosotros. Hemos contado con inmejorables compañeros de viaje, el entusiasmo del artista por mostrar su trabajo en un escenario nuevo para él, y también de todo el prestigio de un comisario como Steven Henry Madoff, quien fuera editor la revista Artnews y vicepresidente del MoMA, entre otros empeños. Singular ha sido también la colaboración pública/privada que con el patrocinio de Gagosian ha sido fundamental para ampliar la profundidad de las obras en préstamo en este proyecto y que ha sido el mayor patrocinio recibido por el museo durante su historia y nos permite tener ahora una muestra a la altura de los grandes museos. Y.Z. Kami es un pintor autodidacta, que nace en Teherán en 1956, y se inicia en la pintura de niño con su madre, quien a su vez trabajó temporalmente en el estudio del pintor persa Ali Mohammad Heydarian [1896-1990]. Kami regresa a la pintura de una ma-

nera oblicua, tras estudiar filosofía con EmmanuelLévinas en la Universidad de la Sorbona, además de cinematografía en el Conservatorio Libre de Cine Francés. Este trasiego entre Oriente y Occidente, entre pinturas de maestros europeos y versos de los poetas persas de los siglos XIII y XIV, ha definido cómo percibe e interpreta el mundo. Es por esto que cuando vemos sus retratos, con los sujetos con los ojos cerrados, presenciamos un viaje interior de un modo que pocos pintores han logrado transmitir antes. Este territorio de espiritualidad, del ser humano como ser espiritual, puede observarse en el recorrido de la muestra, con raíces en múltiples sistemas de creencias entre los que están el sufismo, el islam, la teología del catolicismo y el hinduismo. En este recorrido hay que agregar el elemento extrañamente simbiótico de sus retratos con las arquitecturas que también son parte de su trabajo, desde los edificios abandonados en Detroit a la ciudad de Konya, donde vivió el poeta místico Rumi o los patrones cerámicos de Natanz, en Irán. “Ven a mí/Ven a mí/ Ven a mí”, se lee de manera anhelante en los versos de Rumi que cierran la exposición.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.