CULTURA CASTILLA Y LEÓN - Septiembre de 2022

Page 25

CULTURA CASTILLA Y LEÓN PROGRAMACIÓN CULTURAL SEPTIEMBRE_2022

PS DEPROGRAMACIÓNSEPTIEMBRE CASTILLA Y

CULTURA

LEÓN

Conferencia 3 Firma del mes 4 ÁvilaPROGRAMACIÓN 5 Burgos 7 León 16 Palencia 23 Salamanca 26 Segovia 30 Soria 36 Valladolid 39 Zamora 42 Bibliobús 52 Información general 61

En el mes de septiembre, la publicación Cultura Castilla y León. Programación Cultural, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, presenta la programa ción, tanto presencial como online, de su red de centros cultura les (museos regionales y provinciales, bibliotecas y archivos de Castilla y León, Palacio de Quintanar, Filmoteca y otros centros de referencia) y de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.

En esta nueva programación queremos destacar el protago nismo de la música con la participación de la Orquesta Sinfó nica de Castilla y León en diferentes festivales y eventos que se celebran en la Comunidad. Entre ellos el 30 Otoño Musical So riano. Festival Internacional de Música de Castilla y León, que se celebrará en Soria del 8 al 29 de septiembre, el 35 Festival de Música Española de León, del 10 de septiembre al 2 de octubre, y el V Festival Internacional de Música Clásica. Jesús López Cobos en Toro (Zamora) del 2 al 30 de septiembre, entre otros.

También una renovada propuesta cultural de todos los centros culturales con un total de 441 actividades de carácter muy di verso, en las que tienen cabida diferentes manifestaciones artís ticas, la literatura, el cine o las artes escénicas, así como cursos, talleres, actividades didácticas y familiares, todas ellas destina das a una gran variedad de público. La agenda para este mes de septiembre se completa con la in formación de la red de bibliobuses de Castilla y León, que deta lla el calendario y horarios de cada una de las rutas que dan servicio bibliotecario a 1.176 núcleos de población.

Toda la información de Cultura Castilla y León. Programación Cultural está disponible para su consulta por los ciudadanos en la web de la Junta de Castilla y León y en las de cada uno de sus centros. Asimismo podrán informarse puntualmente de todas ellas mediante la suscripción gratuita a la newsletter de información cultural

Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html

CASTILLACULTURANewsletterYLEÓN¡Suscríbete!

CConferencia

3

Gran vaso con decoración campaniforme aparecido en el fondo de un pozo de captación de salmuera Villafáfila (Molino Sanchón II)

El origen del poder de los jefes campaniformes (2500-1900 a.C.): Los testimonios de Villabuena del Puente y Villafáfila Germán Delibes de Castro, profesor de la Universidad de la Valladolid y Premio Castilla y León de Restauración y Conservación del Patrimonio, impartirá una charla divulgativa sobre nuevos fondos exhibidos en la exposición permanente del Museo de Zamora (M 21, 19:30 h).

El rito de lo trivial y lo profundo

Dos estudiantes del conservatorio consiguen dos entradas muy bue nas justo antes del concierto y van a poder ver de cerca a uno de sus pianistas favoritos. Quizás luego conseguirán un autógrafo o in cluso hacerse una foto para Ins Mientrastagram. el grupo proveniente de Guardo llega con el autobús del “Abono de Proximidad” (muchos llevan toda la semana descu briendo el Rachmaninoff), Aurora y Nieves están algo conmovidas en la “Charla de Bienvenida” previa al concierto en la Sala de Cámara. Vaya vida tan trágica la de Chai kovsky y qué bonita que es esta sinfonía, pero qué triste… Cada una de las casi 1.500 perso nas que se sientan en la Sala Sin fónica Jesús López Cobos arrastran el estado de ánimo de un día ace lerado, apacible, frustrante o sim plemente monótono. El olor a madera de la sala, el móvil en si lencio o apagado y el la del oboe comienzan el ritual que hace que los movimientos de una batuta guíen a la mente de cada uno du rante los próximos 93 minutos. Se produce una inusual ovación después del raro de los cuatro, bueno, cinco conciertos que escri bió Rachmaninoff. La perfección atlética del solista ha conseguido pasar a un segundo plano, y esto distingue a un buen pianista de un gran artista. Durante la sinfonía, la mente de Aurora vuela de vez en cuando, para luego volver a la música. Qué bonita es esta sinfonía, pero qué triste… El silencio del final la des concierta un poco. No sabe si el concierto ha terminado o no, pero le da igual. Su alma está más ele vada que antes de llegar y ese día acelerado, apacible, frustrante, o monótono de esas casi 1.500 personas ya no importa en este momento. Todos se encuentran emocionalmente en un lugar más bonito. El violista ya no siente prisa y en esta ocasión guarda su instru mento sintiéndose de nuevo afor tunado por haber podido hacer de la música el centro de su vida.

Además le han dicho que la or questa es muy buena y que la sala es una maravilla.

Cuarto de Rachmaninoff es un concierto difícil de juntar con la or questa y normalmente pide un ensayo extra. Esta vez no ha sido posible (por el viaje de Estados Unidos). Con circunstancias como estas los niveles de adrenalina el día antes del primer ensayo suelen ser bastante más altos, pero ya ha tocado con distintas orquestas junto al excelente nuevo Titular de la orquesta, y sabe que no debe rían tener dificultad en resolver los problemas que vayan saliendo.

Por Jesús Herrera, Gerente de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León

4 LA FIRMA DEL MES

Un avión aterriza en Barajas a las 13:53 de un martes. En ese mo mento suena la última página de la Sexta de Chaikovsky en el Cen tro Cultural Miguel Delibes. Es una página que transporta a algún lugar muy profundo dentro de uno mismo, pero la realidad de la vida llama. El ensayo de la Or questa Sinfónica de Castilla y León termina y hay que guardar la viola para volver a casa corriendo a pre parar la comida. En el avión, proveniente de París, va un pianista que por fin ha pa sado unas 24 horas en casa tras dos semanas de gira por Estados Unidos. El segundo día de jet lag suele ser especialmente duro y a pesar de haberlo vivido muchísi mas veces, nunca llega a acostum Elbrarse.

Ávila

Las guerras de nuestros antepasados. Compañía La Quimera de Plástico.

TEATRO ADULTO El mentiroso Mdm Producciones Red de Circuitos Escénicos S 3 - Castillo de la Adrada MÚSICA INFANTIL/FAMILIAR Charreando El Mariquelo Red de Circuitos Escénicos D 4 - Teatro Cine Castilla. Arévalo EXPOSICIÓN TEMPORAL Al hilo del pensamiento El hilo y la aguja, la tela, la costura y el bordado son utilizados como mate riales; sin embargo, en los trabajos de Asunción Álvaro de Benito pierden el carácter utilitario o de embelleci miento tradicional para devenir en piezas artísticas con una importante carga conceptual y simbólica que también afecta al uso del color.

Archivo Histórico Prov. de Ávila Del L 5 al J 29 - De l a V de 9:00 a 14:00 h - Presencial TALLER INFANTIL (NIÑ@ 5 -7) Iniciación al Lettering Por Alberto Capón ¿Sabías que el Lettering es el arte de dibujar letras y que se lleva haciendo desde hace si glos? Ppodrás hacer tus propios dise ños. Programa de Animación Lectora. Biblioteca Pública de Ávila L 5 - 12:00 - 13:30 h

TALLER INFANTIL (NIÑ@ 8 -12) Marcapáginas de cianotipias elaboradas con plantas Con Javi Calvo y Lur Barrios. La ciano tipia es un proceso fotográfico del siglo XIX elaborado con sales de hie rro, que unido a los elementos de la naturaleza que nos rodean, nos servi rán para elaborar marcapáginas ori ginales y personales. Programa de Animación Lectora. Biblioteca Pública de Ávila X 7 - 12:00 - 14:00 h

TALLER INFANTIL (NIÑ@ 4 -7) Personajes estampados Con Marta Herguedas. Estampare mos sellos de goma de distintas for mas y les daremos vida para crear un mundo de personajes extraordina rios. Programa de Animación Lectora. Biblioteca Pública de Ávila M 6 - 12:00 - 13:30 h

TALLER INFANTIL (NIÑ@ 8 -12) ¿Hay piscina en tu planeta? Con Ángel Domingo. Aprovechando las espectaculares imágenes del te lescopio Web de la NASA, nos pre guntaremos: ¿Hay vida en otros planetas? ¿Cómo será la vida? ¿Ten drán piscina? Programa de Anima ción Lectora. Biblioteca Pública de Ávila J 8 - 12:00 - 13:30 h

5PROGRAMACIÓN SEPTIEMBRE ÁVILA

- LOS VERRACOS VETTONES - OFFICINA TESILIO - !A VESTIRSE BONITO! - RELACIONA Y BUSCA - SIGUE LA PISTA - SEPULCRO DE ABD ALLAH IBN YUSUF EL RICO Museo de Ávila Septiembre - Web

TEATRO INFANTIL Vivir las aventuras de Ulises Cándido Producciones. Representa ción y lectura de los relatos más em blemáticos y divertidos que nos cuenta Homero en su obra la "Odisea". Posteriormente analizaremos y redes cubriremos entre todos a Ulises.Niñ@s entre 6 -12 años. Biblioescena. Biblioteca Pública de Ávila S 17 - 12:00 - 13:00 h

CUENTACUENTOS INFANTIL (NIÑ@ A PARTIR DE 4 AÑOS) Y si de repente un día… Con Angélica Gago Benito. ¿Te atre ves a hacer un recorrido por los dife rentes hábitats del mundo? Cómo será vivir en una gran selva, en el polo norte y en la montaña más alta del mundo. Cómo se escuchan allí las historias y de qué hablan. ¿Las quie res conocer? Acércate ¡Te vas a sor prender! Programa de animación lectora. Biblioteca Pública de Ávila S 24 - 12:00 - 13:00 h

MÚSICA INFANTIL/FAMILIAR Feliz no cumpleaños Kamaru Teatro Red de Circuitos Escénicos J 8 - Auditorio Municipal. Sotillo de la Adrada DANZA ADULTO Danzando por el mundo Arteshow Espectáculos Red de Circuitos Escénicos S 10 - Convento Agustino de Extra muros. Madrigal de las Altas Torres TEATRO ADULTOS Las guerras de nuestros antepasados La Quimera de plástico. Se trata de una adaptación teatral de la novela homónima de Miguel Delibes, donde el autor reflexiona sobre la guerra que cada hombre tiene que lidiar en su vida. Biblioescena. Biblioteca Pública de Ávila V 16 - 19:00 - 20:00 h

Exposición temporal Al hilo del pensamiento

PIEZA DE VERANO Bandeja cuadrada de terra sigillata africana de la villa romana de El Vergel (San Pedro del Arroyo) Exposición destacada de una pieza cerámica singular, objeto de lujo lle gado a través del comercio con el norte de África, donde se fabricaban este tipo de piezas de los siglos IV y V d. C. Coincidente con la visita pública al Museo. Museo de Ávila Casa de los Dea nes Septiembre M.A.J.O. ACTIVIDADES ON LINE O(nline)M(useo)A(vila)J(uegos)

6 PROGRAMACIÓN SEPTIEMBRE ÁVILA

TEATRO INFANTIL/FAMILIAR Titirifauna Calamar Teatro Red de Circuitos Escénicos V 30 - C.M. Antiguas Escuelas. El Hoyo de Pinares MÚSICA INFANTIL/FAMILIAR Ópera Rock Ferro Teatro. Para niños: Rapunzel Red de Circuitos Escénicos V 30 - C.M. Antiguas Escuelas. El Hoyo de Pinares

TEATRO INFANTIL/FAMILIAR Cuentos de brujas, sapos, príncipes y princesas Cuentacuentos Keller Red de Circuitos Escénicos S 24 - Salón Cultural. El Cabildo. Cebreros MÚSICA INFANTIL/FAMILIAR ¡Cántame una canción abuela! Castilla Folk - Tierra de Castilla Red de Circuitos Escénicos S 24 - C.M. Antiguas Escuelas. El Hoyo de Pinares

Son actividades online que te pro pone el DEAC del Museo de Ávila, en las que encontrarás retos, búsquedas, acertijos… ¡Juega con ellas para cono cer la Historia de nuestra provincia a través de las piezas del Museo!

J 1, V 2 y S 3 - 10:45 h

Burgos EXPOSICIÓN TEMPORAL. LITERATURA Bajo pluma de mujer Montaje de nueva producción que recupera la abundante correspon dencia epistolar que mujeres escrito ras e intelectuales tuvieron con Miguel de Unamuno. Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. Hasta el X 7 - Palacio de la Isla EXPOSICIÓN TEMPORAL Tenerse en pie. La postura erguida en la evolución humana La adquisición de la postura bípeda es una de nuestras principales señas de identidad. Supuso un cambio ra dical en la estructura del pie, que ya no se parece a una mano como en nuestros parientes, los grandes si mios. Museo de la Evolución Humana Hasta el D 18 - Sala de exposición temporal. Planta -1 CINE La familia Addams 2: la gran escapada Cine de verano infantil. Dir.: Greg Tier nan. Duración: 89 min. Edad: Infantil. Entrada libre hasta completar el aforo. Biblioteca Pública de Burgos

TALLER NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 7 AÑOS Los subsuelos del MEH ¿Sabías que antes del museo hubo un cuartel, y antes un convento? Si te gusta investigar, podrás descubrir la relación entre ellos y conocer un po quito más sobre la historia de tu ciu dad. Talleres didácticos del MEH. Museo de la Evolución Humana

TEATRO ADULTO El mentiroso Mdm Producciones Red de Circuitos Escénicos V 2 - Salón-Fundación Caja Bur gos. Medina de Pomar Exposición Un solar con historia. La historia de un solar. MEH

7PROGRAMACIÓN SEPTIEMBRE BURGOS

J 1 - 12:00 h - Sala polivalente

TALLER NIÑOS Y NIÑAS DE 8 A 12 AÑOS Bajo el suelo del Museo ¿Te imaginas descubrir los planos del antiguo convento de San Pablo? Gra cias a las excavaciones realizadas bajo el MEH conocerás su historia y sus secretos. Pero antes tendrás que ir superando una serie de pruebas. Talleres didácticos del MEH. Museo de la Evolución Humana J 1, V 2 y S 3 - 12:30 h

LITERATURA Tierra vieja En esta novela, Antonio Pérez Hena res nos traslada, gracias a una prosa evocadora y a un exhaustivo rigor his tórico a galope entre el siglo XII y el XIII, a las fronteras de la Extremadura castellana por las sierras, las alcarrias, el Tajo y el Guadiana. Museo de la Evolución Humana M 6 - 20:15 h - Salón de actos CINE How to train your dragon Cine infantil V.O .Dir.: Dean DeBlois. Duración: 94 min. Biblioteca Pública de Burgos X 7 - 12:00 h - Sala polivalente

CINE ¡Canta! 2 Cine de verano infantil. Dir.: Garth Jennings . Infantil. Duración: 105 min Biblioteca Pública de Burgos L 5 - 12:00 h - Sala polivalente.

TALLER PARA NIÑOS DE 8 A 14 AÑOS

TALLER NIÑOS DE 8 A 12 AÑOS Esto es raro… raro... ¡Atención! ¡Última hora! Los científi cos de Atapuerca se encuentran confusos. A través de un “escape room interactivo”, los niños y niñas se sumergirán en una nueva aventura que los llevará a descubrir los secre tos de la evolución humana. Museo de la Humana.TalleresEvolucióndidácticos del MEH. M 6, X 7, J 8, V 9 y S 10 - 12:30 h

TALLER A PARTIR DE 16 AÑOS Anatomías posibles De la mano del ilustrador Sanpedro sanchez, los alumnos podrán tener una aproximación a través del dibujo de cómo la funcionalidad afecta a la morfología y cómo esta evoluciona para adaptarse a seres imaginarios. Museo de la Evolución Humana. Talleres didácticos del MEH. S 3 - 11:00 h

8 PROGRAMACIÓN SEPTIEMBRE BURGOS

alPerfeccionamientoajedrez

Este taller pretende avanzar y perfe cionar el juego, movimiento de las piezas y jugadas especiales. Está im partido por Ricardo Serrano Santa maría. Inscripción en el mostrador de la sala infantil-juvenil. Biblioteca Pública de Burgos M 6, M 13, M 20 y M 27 - 19:00 h

TALLER FAMILIAR Personajes del MEH. Emiliano Aguirre Entretenido taller familiar que nos permitirá descubrir a partir de dife rentes pruebas el importante papel que jugó Emiliano en el origen del gran equipo de investigación de Ata puerca. Talleres didácticos del MEH. Museo de la Evolución Humana D 4 - 11:00 h

TALLER MAYORES DE 15 AÑOS

El árbol de la evolución La evolución no es una sucesión de especies continua y lineal, sino que resulta algo mucho más complejo. La evolución humana tendría más que ver con la imagen de un árbol. Museo de la Evolución Humana X 7 - 13:30 h - Facebook Antonio Pérez Henares

TALLER NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 7 AÑOS ¡Qué locura yacimiento!de El yacimiento del MEH es una locura… ¡nadie entiende nada! ¿Pero qué es todo esto que encontramos? ¿Una nueva especie? ¿Un nuevo ser mitoló gico? A través de las nuevas tecnolo gías y juegos interactivos descubriremos algunos de los secre tos de la evolución humana.. Talleres didácticos del MEH. Museo de la Evolución Humana M 6, X 7, J 8, V 9 y S 10 - 10:45 h

LA PIEZA DEL MEH ONLINE

TALLER NIÑOS DE 8 A 14 AÑOS Iniciación al ajedrez Este taller pretende que los partici pantes conozcan las reglas y objeti vos del juego, movimiento de las piezas y jugadas especiales. Está im partido por Ricardo Serrano Santa maría. Aforo: 10 personas. Inscripción a partir del 22 de agosto en el mos trador de la sala infantil-juvenil. Biblioteca Pública de Burgos L 5, L 12, L 19 y L 26 - 19.00 h

Perfeccionamiento al ajedrez Este taller pretende avanzar y perfec cionar el juego, movimiento de las piezas y jugadas especiales. Está im partido por Ricardo Serrano Santa maría. Inscripción en el mostrador de la planta 0. Biblioteca Pública de Burgos X 7, X 14, X 21 y X 28 - 19:00 h.

J 8 - 13:30 h - Facebook FOTOGRAFÍA Documentar la guerra Diego Herrera. Un análisis de la gue rra de Ucrania desde el punto de vista de un fotoperiodista burgalés. La labor del fotoperiodista, sus conse cuencias a nivel mediático y el valor para la historia. Museo de la Evolución Humana

9PROGRAMACIÓN SEPTIEMBRE BURGOS

J 8 - 12:00 h - Sala polivalente

TALLER NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS. Robótica Organizado por la Fundación Musol. Taller de robótica relacionado con los objetivos ODS 6: agua potable y sa neamiento, ODS 13: Acción por el clima y ODS 5: Igualdad de género. Duración: 120 min. Inscripción en el mostrador de la zona infantil-juvenil. Biblioteca Pública de Burgos

LITERATURA Operación Kazán Vicente Vallés, Premio Primavera de Novela 2022. Una novela llena de in triga que, desde una perspectiva muy original, plantea un asunto de ficción que bien podría ser de la más abso luta realidad. El periodista y escritor, Vicente Vallés, líder de audiencia con su informativo de Antena 3, relata la historia de los protagonistas de Ope ración Kazán que recorren desde la Revolución Rusa en 1917 hasta las elecciones americanas del siglo XXI. Museo de la Evolución Humana S 10 - 12:00 h - Salón de actos

TALLER NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS Arquitectura gigante Con imaginación y cooperación podrán, con madera, telas y relacio nando la geometría con la construc ción de estructuras de gran tamaño, construir casas, túneles, barcos… Du ranción: 90 min. Apuntarse a partir del 6 de septiembre en el mostrador de la zona infantil-juvenil. Biblioteca Pública de Burgos M 13 - 18:00 h - Sala polivalente CONFERENCIA. CICLO ¿QUÉ SABEMOS DE...? ¿Cómo se fabrica un medicamento? Mari Carmen Fernández y Nuria E. Campillo. Los medicamentos son fun damentales para mejorar la calidad y esperanza de vida del ser humano. El desarrollo de un medicamento es un proceso largo, complejo y costoso, que transcurre desde la identifica ción y validación de la diana terapéu tica involucrada en la enfermedad hasta su venta en las farmacias. Museo de la Evolución Humana M 13 - 20:15 h - Salón de actos Vicente Vallés William Wyler

TALLER FAMILIAR MEHscape evolución A través de un “escape room interac tivo”, las familias se sumergirán en una nueva aventura que las llevarán a descubrir los secretos de la evolución humana. Talleres didácticos del MEH. Museo de la Evolución Humana D 11 - 11:00 h

S 10 - Salón Palacio de Avella neda. Peñaranda de Duero

ATAPUERCA ONLINE Resumen de la campaña 2022 Únete a nosotros para conocer los úl timos hallazgos que se han descu bierto durante la campaña de excavación de este año en los dife rentes yacimientos de la Sierra de Atapuerca. Museo de la Evolución Humana

J 8 - Salón Palacio de Avellaneda. Peñaranda de Duero MÚSICA ADULTO Concierto homenaje al rock español Espectáculos Monge Red de Circuitos Escénicos

J 8 - 20:15 h - Salón de actos CIRCO/OTROS INFANTIL/ FAMILIAR Txoriak Txori ¡Que pájara! Sarini Zirko Red de Circuitos Escénicos

Por OrigamiCatalina. El origami es un arte que consiste en la confección de esculturas a partir del plegado de un papel. Éste es el único elemento que se necesita para la puesta en práctica de este arte. El secreto está en los dobleces o pliegues que se van realizando a partir de una pieza ge neralmente cuadrada.

CONFERENCIA APROXIMACIONES

La loba (The Little Foxes, 1941)- Basada en la obra teatral de Lillian Hellman, cuenta la historia de la ambiciosa Re gina Giddens (Bette Davis), que enta bla una lucha sin cuartel contra sus hermanos para quedarse con la he rencia familiar. Al final de la proyec ción, coloquio con Guillermo Balmori y Espido Freire Museo de la Evolución Humana

J 15 - 19:30 h - Salón de actos CUENTACUANTOS INFANTIL

Del V 16 al V 30 - Sala de exposi ciones CONFERENCIA Mujeres Pionerasfotógrafas.traslacámara Luz Marina Muñoz. Paseo por la his toria desde finales del XIX hasta me diados del siglo XX, a través de mujeres claves en el nacimiento y de sarrollo de la fotografía. Se abordará su trabajo desde diferentes campos profesionales, fotografía científica, el retrato fotográfico, la moda, el fotope riodismo y la fotografía como expre sión artística desde el pictorialismo hasta las primeras vanguardias. Museo de la Evolución Humana V 16 - 20:15 h - Salón de actos Figuras de Origami

V 16 - 18:30 h - Sala polivalente EXPOSICIÓN Figuras de Origami

J 15 - 19:00 h - Sala polivalente ATAPUERCA ONLINE Últimas publicaciones sobre Atapuerca A pesar de la pandemia, el número de publicaciones científicas relacio nadas con los yacimientos de la Sierra de Atapuerca ha seguido au mentando en estos últimos años. ¡Conéctate y descúbrelo con noso tros! Museo de la Evolución Humana

El español como lenguaje científico Instituto Castellano y Leonés de la Lengua X 14 - 19.30 h - Palacio de la Isla TEATRO BIBLIOESCENAADULTOS

10 PROGRAMACIÓN SEPTIEMBRE BURGOS

J 15 - 13:30 h - Facebook

CINE. CICLO WILLIAM WYLER

Biblioteca Pública de Burgos

Leer el mundo Por Piratas de Alejandría. Cuenta cuentos organizado por la Fundación Musol. Biblioteca Pública de Burgos

Las guerras de nuestros antepasados La Quimera de Plástico. Adaptación de la obra de Miguel Delibes. 1961: Pa cífico Pérez, enfermo de tuberculosis, está en prisión por haber cometido un asesinato y va a ser juzgado y pre suntamente condenado a garrote vil, por otro crimen. Biblioteca Pública de Burgos

TALLER NIÑOS DE 9-12 AÑOS Cúpulas autoportantes de Leonardo da Vinci Construcción de cúpulas autososte nibles inspiradas en los diseños de Leonardo Da TrabajaremosVinci.lageometría, la tecno logía el arte y la historia. Duración: 120 min. Aforo: 15 participantes. Apuntarse a partir del 7 de septiem bre en el mostrador de la zona infan til-juvenil. Biblioteca Pública de Burgos X 14 - 18:00 h - Sala polivalente LA PIEZA DEL MEH ONLINE La cabra de Cristino Díez En esta ocasión, podrás descubrir la obra de este pintor y escultor burga lés a través de una de las esculturas de hierro expuestas en el museo. Museo de la Evolución Humana X 14 - 13:30 h - Facebook LITERATURA Somos agua que piensa Con su particular lenguaje entre lo di vulgativo y lo poético, Joaquín Araújo rinde con esta obra su homenaje a un elemento vital, el agua. Araújo re gresa al MEH para hablarnos de este elemento, el agua, que participa en todos los acontecimientos biológicos y en buena parte de los geográficos. Museo de la Evolución Humana X 14 - 20:15 h - Salón de actos AL LENGUAJE DE LA CIENCIA

Dejando huella Si observas a tu alrededor descubri rás el rastro de unas pisadas, todos dejamos huellas. ¿Os animáis a inves tigar y a descubrir con nosotros a quién pertenecen, y los secretos que esconden sus pies? Talleres didácti cos del MEH. Museo de la Evolución Humana S 17 - 10:45 h

PRESENTACIÓNLITERATURA. DEL LIBRO Booths. Autorretratos de un cerebro (Entreascuas editores). El artista Ale jandro Martínez Parra presenta en Burgos su nueva publicación. Estará acompañado de Jaime Vallaure, edi tor del libro. Instituto Castellano y Leonés de la Lengua M 20 - 19.30 h - Palacio de la Isla DUa2”

MÚSICA

TALLER NIÑOS DE 8 A 12 AÑOS

TALLER NIÑOS DE 4 A 7 AÑOS

CICLOCONFERENCIA.DELANDAMIO

11PROGRAMACIÓN SEPTIEMBRE BURGOS

Concierto castañuelasdey piano DUa2 constituye una atractiva forma ción musical que fusiona la sonori dad de las castañuelas y el piano, ofreciendo una interpretación donde el elemento rítmico aportado por las castañuelas se funde magistralmente con la pulsación del teclado. Sus in quietudes van desde el barroco hasta la música contemporánea. Museo de la Evolución Humana S 17 - 20:15 h - Salón de actos

CONCIERTO CONMEMORATIVO X Aniversario de Forum Eolución Isabel Rubio, directora Sebastián Gimeno, oboe Programa: - Sinfonietta en re mayor, de Ernesto Halffter - Legacy, concierto para oboe de Óscar Navarro - Paconchita, obertura italiana de Óscar Navarro - Himno a Burgos, letra de Marciano Zurita y música de Rafael Calleja. Orquesta Sinfónica de C. y L. S 17 - 20:30 h - Fórum Evolución TALLER FAMILIAR Caminando hacia el pasado Una de nuestras principales caracte rísticas como humanos es que cami namos sobre dos pies. Pero ¿cómo hemos llegado hasta aquí? Traba jando en familia os convertiréis en paleontólogos por un día para des cubrirlo. Talleres didácticos del MEH. Museo de la Evolución Humana D 18 - 11:00 h CUENTOSTEATRO. TEATRALIZADOS !Muac! El grupo Pez Luna Teatro pone en es cena 'Muac', un espectáculo sobre coeducación e igualdad dirigido a un público familiar. Proponen a los niños realizar relatos de vida donde la igual dad es algo cotidiano. Entrada 3 €. Instituto Castellano y Leonés de la Lengua D 18 - 12.30 h - Palacio de la Isla MÚSICA ADULTO Luz La Casa del Mar Red de Circuitos Escénicos L 19 - Teatro Auditorio Gran Casino Salas de los Infantes

AL DRON Pastores trashumantes, minería y sociedad en el Valle de Alcudia durante la prehistoria reciente Alfonso Monsalve Romera. Este pro yecto arqueológico se desarrolla en la localidad de Brazatortas (Ciudad Real). Tiene como misión la investiga ción de diferentes yacimientos a tra vés de metodología arqueológica con la finalidad de comprender el papel de la trashumancia y la minería en el Valle de Alcudia. Museo de la Evolución Humana M 20 - 20:15 h - Salón de actos del MEH.

Pies para que os quiero Seguro que sabes cómo son los pies de los distintos animales ¿Caminan igual que tú? Ponte a prueba y descu bre cómo lo hacen jugando con noso tros para explorar lo que eres capaz de hacer con los pies y así conocerás lo importantes que son. ¡Todos a ca minar! Talleres didácticos del MEH. Museo de la Evolución Humana S 17 - 12:30 h

ATAPUERCA ONLINE

El lavado del sedimento El Equipo de Investigación de la Sie rra de Atapuerca realiza el lavado sis temático del sedimento extraído en los yacimientos. Su objetivo, recupe rar materiales de tamaño pequeño para su posterior estudio. Os explica mos en qué consiste ese trabajo. Museo de la Evolución Humana X 21 - 13:30 h - Facebook LITERATURA La ciencia de chup chup Elena Sanz. El libro "La ciencia del chup chup" emulsiona la historia de la abuela de la autora con explicacio nes químicas de lo que sucede en los fogones, nociones de neurociencia, trucos culinarios, anécdotas cargadas de ternura y un poco de humor. Museo de la Evolución Humana X 21 - 20:15 h- Salón de actos

J 22 - 13:30 h - Facebook

El autismo según Sheldon Cooper Por Arturo Lépez Fernández. Entre vista no oficial de un intrépido perio dista al ganador del Premio Nobel de Física, un libro de divulgación en clave de humor para dar a conocer a los lectores las características de las personas autistas. Adultos.

V 23 - 19:00 h - Sala polialente

X 21 - 18:30 h - Bebeteca

La evolución del cerebro El cerebro es uno de los órganos de nuestro cuerpo que más ha cambiado a lo largo de la evolución humana. Gracias a su desarrollo los homínidos hemos podido sobrevivir a animales más fuertes y poderosos durante la prehistoria. Si quieres saber más, no te pierdas esta conexión Museo de la Evolución Humana

El investigador Marcos Terradillos, preshistoriador que imparte clases en la Universidad Isabel I, es el nuevo invitado del ciclo divulgativo 'Letras con Ciencia'. Instituto Castellano y Leonés de la Lengua X 21 - 19.30 h - Palacio de la Isla

Detalle del retablo de Santa María de Vileña. Museo de Burgos

J 22 - 20:15 h - Salón de actos

V 23 - Sala Valle del Arlanza. Co varrubias

CICLOCONFERENCIA.LETRASCON CIENCIA Marcos Terradillos

Biblioteca Pública de Burgos

CUENTACUENTOS MAYORES DE 4 AÑOS Cuidar del mundo Con Unpuntocurioso. El mundo se queja y si te paras a escuchar qué le pasa, puedes ayudarle. Con estos cuentos te resultará más facil. Biblioteca Pública de Burgos

CUENTACUENTOS DE 6 MESES A 3 AÑOS Arbolidades Con Unpuntocurioso. Cuentacuentos para bebés. Si los curiosos tienen cu riosidades, los árboles tienen ¡arboli dades! Y van a contárnoslas todas en una sesión llena de naturaleza, ima ginación, aire y muchas sopresas. Duración: 40 min. Inscripción previa a partir del 14 de septiembre en el mostrador de la zona infantil-juvenil. Biblioteca Pública de Burgos X 21 - 17:30 h - Bebeteca

CICLOCONFERENCIA.NUEVOS COMUNICATIVOSPARADIGMAS-NPC Raquel Channel

Mr. Kilombo. El popular cantautor, con cinco trabajos discográficos a sus espaldas, se ha consolidado como una de las grandes apuestas del pa norama nacional. Entrada 5,00 €.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

J 22 - 19.30 h - Palacio de la Isla

TEATRO ADULTO Gilipollas sin fronteras Morfeo Teatro Red de Circuitos Escénicos

CONCIERTO All things bright El Coro Ars Cantus Universidad de Burgos ofrecerá un concierto en patio de la Casa Miranda bajo la di rección de Ignacio Nieto, con Vicente Marin en el violonchelo y las solistas: Beatriz Valbuena, Raquel Rodriguez y Laura Hermoso Museo de Burgos X 21 - 20:00 h - Patio de la Casa Miranda y Streaming MÚSICA Poesía en partitura

LA PIEZA DEL MEH ONLINE

El ciclo lo inaugura Raquel Channel, influencer, creadora de contenidos y coordinadora de influencers y espe cialista en Social Media de Warner Music España. Museo de la Evolución Humana

12 PROGRAMACIÓN SEPTIEMBRE BURGOS

PRESENTACIÓN DE LIBRO

CUENTACUENTOS + TALLER NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS. La aventura de los animales de la selva Había una vez un elefante muy tra gón. Cansado de comer las plantas de la selva, pensó que, en el zoológico habría un menú más variado. Cuen tos y actividades para público infantil de 3 a 5 años que aún no lee, en cola boración con PROALA. Inscripción previa a partir del 17 de septiembre en el mostrador de la zona infantil-juvenil.

TALLER NIÑOS DE 4 A 7 AÑOS

Huellas, taller de yoga Taller que explora los cambios produ cidos en la locomoción hasta que al canzamos a caminar erguidos, a través del movimiento y el juego. Ta lleres didácticos del MEH. Museo de la Evolución Humana S 24 - 10:45 h

CONFERENCIA CICLO ORIGEN

13PROGRAMACIÓN SEPTIEMBRE BURGOS

MÚSICA

El laboratorio de restauración Durante la campaña de excavación, el laboratorio cumple una función relevante. En esta conexión explicare mos los criterios y tratamientos em pleados para recuperar el material arqueopaleontológico más pequeño. Museo de la Evolución Humana X 28 - 13:30 h - Facebook

Recreación histórica ambientada en el siglo XVI con música y bailes rena centistas. Contará con la actuación del grupo Gratie d'Amore y la música del conjunto Xistras que trasladarán el patio de la Casa de Miranda a su época de mayor esplendor. Museo de Burgos S 24 - 19:00 h MÚSICA ADULTO Los mejores boleros (Tributo a Los Panchos). Los tres de la noche. Red de Circuitos Escénicos S 24 - Centro Cultural de Buniel TALLER FAMILIAR Huellas, taller de yoga Taller que explora los cambios pro ducidos en la locomoción hasta que alcanzamos a caminar erguidos, a través del movimiento y el juego. Ta lleres didácticos del MEH. Museo de la Evolución Humana D 25 - 11:00 h

CUENTACUENTOS + TALLER NIÑOS DE 4 A 8 AÑOS Shu, el silencioso Por Mayte Santamarya. La autora teatralizará el cuento e incentivará a pensar a qué sabe un silencio verde, o blanco. Conseguiremos activar los cinco sentidos y se hará un taller donde cada uno ilustrará un libro. Inscripción a partir del 21 de septiem bre en el mostrador de la zona infan til-juvenil. Biblioteca Pública de Burgos X 28 - 18:30 h - Sala polivalente

LA PIEZA DEL MEH ONLINE

Biblioteca Pública de Burgos S 24 - 12:00 h - Bebeteca

El origen de la cerámica José Antonio Rodríguez Marcos. Desde su invención, la cerámica cons tituye un hito trascendental en la vida cotidiana de las sociedades huma nas. Así mismo, su estudio constituye una herramienta esencial para los ar queólogos, que utilizan las caracterís ticas formales de los recipientes cerámicos como síntoma de presen cia y/o evolución temporal de pue blos y culturas. Museo de la Evolución Humana M 27 - 20:15 h - Salón de actos

Concierto Kilómetro 0 Mario Andreu es un cantautor que mezcla el género “americana” con el pop/rock británico de los años 60 y 70. Sus letras, en inglés, mezclan lo poético con la crudeza del storyte lling. En su música junta la sutileza y la calidad compositiva de artistas como The Beatles mezclado con la garra, el sentimiento y el romanti cismo del blues, del soul, del country y el rock. Museo de la Evolución Humana V 23 - 20:15 h - Salón de actos

CICLOCONFERENCIA¿QUÉSABEMOS DE …? ¿Por qué y cómo se hace la Ciencia? Pere Puigdomènech. La Ciencia es una de las actividades que fundamen tan nuestras sociedades modernas. Trata de responder a las preguntas que nos hacemos sobre el mundo en que vivimos, incluyendo los humanos y sus patologías. Museo de la Evolución Humana X 28 - 20:15 h - Salón de actos Luz Marina

TEATRO Ellas Las Pituister. Las piedras pesan mucho si se meten en tu bolsillo y en tu za pato y en tu mochila. A nuestras pro tagonistas les ocurrió. Alguien le metía las piedras. En este espectá culo de teatro familiar conoceremos a varios personajes que no dejarán a nadie indiferente, y que hoy son co nocidas por su magníficos logros. Museo de la Evolución Humana S 24 - 18:00 h - Salón de actos RECREACIÓN HISTÓRICA renacentistaRecreación

EXPOSICIÓN TEMPORAL Un solar con historia. La historia de un solar Con esta exposición se pretende que la larga historia del solar sobre el que se asienta el Complejo de Evolución Humana, no se pierda en el olvido. Las primeras noticias de su ocupa ción se remontan al siglo XIV cuando la Orden de Predicadores (domini cos) decidió levantar en estos terre nos un convento dedicado a San Pablo. Museo de la Evolución Humana Septiembre - Sala Pieza Única

14 PROGRAMACIÓN SEPTIEMBRE BURGOS

La heredera (1949)

Museo de la Evolución Humana J 29 - 19:30 h - Salón de actos

Aula de los orígenes del Español Una cuidada selección de facsímiles de libros y documentos de gran valor bibliográfico y documental, vincula dos a la investigación de los orígenes del español. Instituto Castellano y Leonés de la Lengua Septiembre- Palacio de la Isla

ATAPUERCA ONLINE ¿Cómo vestían nuestros antepasados? ¿En qué momento los homínidos co menzamos a usar pieles para cubrir nuestro cuerpo? ¿Qué herramientas utilizaban para crear esos tejidos? ¿Quieres conocer cómo era la moda de la prehistoria? Museo de la Evolución Humana J 29 - 13:30 h - Facebook CINE. CICLO WILLIAM WYLER La heredera (The Heiress, 1949). Basada en el libro de Henry James, cuenta la historia de Catherine Sloper (Olivia de Havilland), una rica heredera, tímida, inocente, poco agraciada y no muy joven, que es pretendida por un apuesto joven (Montgomery Clift).

TALLER MAYORES DE 14 AÑOS Crea stop-motionanimacionesentu móvil (Primera sesión) por Mansalva Films

La animación stop-motion es una técnica que se basa en simular el mo vimiento de elementos estáticos me diante la sucesión de imágenes fijas desplazando esos objetos en cada fo Duración:tograma. 3 h. Apuntarse a partir del 9 de septiembre a las dos sesiones. Biblioteca Pública de Burgos V 30 - 17:30 h - Sala polivalente EXPOSICIÓN TEMPORAL. DISEÑO Y LITERATURA

El almanaque del presente Instalación del artista Rafael Lamata Cotanda, en la que invita al público a reflexionar con un calendario climá tico y un cuaderno interior casi en blanco. Instituto Castellano y Leonés de la Lengua Septiembre - Palacio de la Isla EXPOSICIÓN PERMANENTE. EDICIONES FACSÍMILES

TALLER NIÑOS DE 8 A 12 AÑOS Lecturas creativas: vocales mágicas Con Margarito. Jugamos con letras, palabras, expresiones hechas, escri tura colectiva…. Un proyecto que rela ciona los cuentos, la imaginación, el juego con diferentes actividades ar tísticas creando un espacio de refle xión y Duración:diálogo.75min. Inscripción a partir del 15 de septiembre en el mostrador de la zona infantil-juvenil. Biblioteca Pública de Burgos J 29 - 18:30 h - Sala polivalente

EXPOSICIÓN ARQUEOLOGÍACOLABORACIÓNTEMPORAL.ENTREYARTE Yacimiento: doce artistas, doce visiones Doce artistas, todos ellos interesados en las intervenciones en espacios es pecíficos, fueron invitados a explorar, investigar y producir una obra a partir de su mirada personal a los yacimien tos de la Sierra de Atapuerca. Museo de la Evolución Humana. Septiembre - Planta -1

EXPOSICIÓN TEMPORAL 40 años excavacionesde en la Sierra de Atapuerca 1978 - 2018 Exposición fotográfica que recorre la evolución de las investigaciones en los yacimientos arqueológicos de la Sierra de Atapuerca desde 1978 hasta nuestros días. Museo de la Evolución Humana. Septiembre - Planta 2

EXPOSICIÓN TEMPORAL Prototipos. El primer MAC Se trata del primer modelo “MAC” de Apple. Esta máquina es una de las primeras unidades que se produje ron. Se encuentra en perfecto estado y funciona como el primer día. Pero la informática ha evolucionado enor memente desde entonces. Museo de la Evolución Humana Septiembre - Hall de entrada

EXPOSICION TEMPORAL Los jardines secretos de Payton Exposicion de pintura del artista bur galés Fran Herreros en la Sala de ex posiciones temporales. Museo de Burgos Septiembre - De 10 a 14 y 17 a 20 h

PIEZA DEL MES Domenico Cresti, San Pedro bautizando a Santa Prisca Fue pintada en Roma hacia el 1600 por Domenico Cresti, uno de los artis tas más destacados de su época en la ciudad de los papas. Esta magnífica pintura procede del monasterio de San Salvador de Oña y representa el bautismo de Santa Prisca.

15PROGRAMACIÓN SEPTIEMBRE BURGOS

Este retablo del siglo XVI es uno de los mejores ejemplos de la manera en que la escultura de Miguel Ángel llegó a Castilla y dejó una profunda influencia. Es obra de los escultores Juan de Ancheta y Pedro López de Gámiz. Museo de Burgos Septiembre - Streaming

JUEGOS ONLINE

El artista burgalés Cristino Díez ex pone en el Museo de la Evolución Hu mana cinco piezas escultóricas en hierro. Las obras se pueden ver en los diferentes espacios del MEH. Museo de la Evolución Humana Septiembre - MEH distintas plantas

Museo de Burgos Septiembre - De 10:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 h- Streaming

Distintos juegos para poder jugar online

PIEZA DESTACADA Retablo de Santa María de Vileña

El camino del monje; Lo que esconde el Arte. La detención de san Juan Bautista; Caos en el museo; Nuevos Dossieres de Arqueología y Bellas Artes que te ayudarán a reco rrer el museo por sus piezas más im portantes. Encerrados en el museo: Juego de es cape con el que tendrás que conse guir el código para salir del museo y muchos juegos más. Museo de Burgos Septiembre - Online PIEZA DESTACADA El "príncipe" de Ojo Guareña

NUEVOS INGRESOS Cráneos copa de la Cueva del (Atapuerca)Mirador Se presentan cuatro cráneos copa procedentes de la Cueva del Mirador (Atapuerca) utilizados como conte nedores de liquidos en rituales y ce remonias. Museo de Burgos Septiembre - De 10:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 h - Streaming EXPOSICIÓN TEMPORAL. LITERATURA Y FOTOGRAFÍA Galaxia crítica Exposición fotográfica con imágenes de Asis G. Ayerbe que recoge a los es critores ganadores del 'Premio de la Crítica de Castilla y León' desde su creación hasta la actualidad. Instituto Castellano y Leonés de la Lengua Septiembre - Palacio de la Isla

Detalle de la obra de Doménico Cresti Ellas. Las Pituister

El esqueleto de un joven perdido en la cueva de Ojo Guareña sigue siendo un misterio por aclarar. Se descono cen las razones por las que se aden tró, pero gracias a ello, estos restos de la Edad del Hierro se han preservado en condiciones excepcionales. Museo de Burgos Septiembre - Streaming

EXPOSICIÓN TEMPORAL Animalia. Fauna en hierro

VISITA GUIADA Visita guiada general Recorrido por las seis exposiciones temporales vigentes de una hora y media de duración. Incluido en el precio de la entrada. Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 4 - 13:00 h

León

Para Crear Historias. Producciones 4'33'' Red de Teatros S 3 - Teatro Gullón. Astorga

GRUPO DE DIÁLOGO SOBRE CINE Encuentro con Lois Patiño El Grupo de Diálogo sobre Cine Con temporáneo (GDCC) abre su nueva temporada con un encuentro con el cineasta gallego Lois Patiño, en el que compartirá las claves de su tra bajo. Gratuito sin inscripción. Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León J 1 - 19:00 h CINE El sembrador de estrellas Proyección de la última película de Lois Patiño, El sembrador de estre llas (2022), junto a su cortometraje Montaña en sombra (2021), y diálogo posterior con el cineasta. Gratuita. Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León J 1 - 20:10 h

TEATRO ADULTO Ancha es Castilla Teatro Atópico Red de Circuitos Escénicos S 3 - Teatro Auditorio Municipal. Cubillos del Sil TEATRO JÓVENESADOLESCENTES/ Cine Historiamudo:deun invento

16 PROGRAMACIÓN SEPTIEMBRE LEÓN EXPOSICIÓN TEMPORAL Certamen de fotografía urbana contemporánea de la Cámara de la propiedad urbana de Léon Exposición de las fotografías galardo nadas en el 7º Certamen de fotogra fía urbana contemporánea. Museo de León Hasta el D 11 - De 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h

En esta sesión de +D12, el espacio para jóvenes entre 13 y 16 años, en septiembre disfrutaremos del museo y las exposiciones celebrando las re laciones entre arte y ciencia. #pora moralaciencia. Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 4 - 17:00 h

El sembrador de estrellas (2022)

ACTIVIDAD JUVENIL Programa +D12

La Naturaleza y los clásicos Emilio del Río, el gran divulgador del latín con libros como ‘Latin lovers’, ‘Calamares a la romana’ o ‘Locos por los clásicos’, conversará con la perio dista Elsa González, expresidenta de la Federación de Asociaciones de la Prensa y miembro del consejo de Ad ministración de Telemadrid y el pe riodista y escritor Carlos Aganzo, sub director de la Fundación Vocento. Retirada de invitaciones Amigos MSM en el Museo, venta de entradas en Hay Festival: precio: 8 €, Amigos MSM gratuito. Museo de la Siderurgia y la Mine ría. Sabero S 10 - 19:30 h VISITA MSM ACTIVO Mina de cobre de Las Salas Ruta para conocer la mina que se puso en explotación a principios del siglo XX ante el gran incremento de la demanda mundial de cobre. Museo de la Siderurgia y la Mine ría. Sabero D 11 - 10:00 h ACTIVIDAD JUVENIL Programa +D12

Recorrido por las seis exposiciones temporales vigentes de una hora y media de duración. Incluido en el precio de la entrada. Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 11 - 13:00 h VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN Medir tierra Con motivo de la clausura del pro yecto específico de Fernando Renes, realizaremos una última visita a esta muestra. Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 11 - 18:00 h

17PROGRAMACIÓN SEPTIEMBRE LEÓN VISITA GUIADA Exposición IRA. La historia de Antonio Ramón Ramón y Jordi Bernadó. Caso de estudio Colección MUSAC

En directo desde el perfil de Ins tagram @musacmuseo, comentare mos las fotografías pertenecientes a la serie City City World World que el artista Jordi Bernadó realizó en la ciudad de Detroit entre 1999 y 2001 y que forman parte de la colección del museo. Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León M 6 - 12:00 h LITERATURA. HAY FESTIVAL

Visita guiada conjunta a la exposición del artista Javier Rodriguez Pino en el Laboratorio 987 y al primer Caso de estudio Colección MUSAC, dedi cado a las fotografías que Jordi Ber nadó realizó en Detroit para su serie City City World World. Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 4 - 18:00 h RADIO Ser Minero. Minerales de León

RADIO Ser Minero – Recursos botánicos en las cuencas mineras Daniel Escapa, graduado en Ciencias Ambientales, está desarrollando un estudio para inventariar y poner en valor las plantas de la Cuenca de Sa bero. Museo de la Siderurgia y la Mine ría. Sabero L 12 - 12:45 h - Cadena SER

En esta sesión de +D12, el espacio para jóvenes entre 13 y 16 años, en septiembre disfrutaremos del museo y las exposiciones celebrando las re laciones entre arte y ciencia. #pora moralaciencia. Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 11 - 17:00 h

El coleccionista Manuel Cañón habla de la nueva exposición del museo que muestra parte de su colección de minerales. Museo de la Siderurgia y la Mine ría. Sabero L 5 - 12:45 h - Cadena SER VISITA ON LINE A LA EXPOSI CIÓN Jordi Bernadó. Caso de estudio Colección MUSAC

VISITA GUIADA Visita guiada general

CIRCO/OTROS INFANTIL/FAMILIAR Comediante Kicirke Red de Circuitos Escénicos L 12 - Casa de Cultura San Martín. Mansilla de las Mulas TEATRO ADULTO Carnaval Barroco La Bule Red de Circuitos Escénicos X 14 - Teatro Municipal Benevivere. Bembibre TEATRO GESTUAL De sueños y soñanzas Por Luciérnagas Teatro. Representa ción donde se combina la magia con la música de acordeón, el circo y la poesía para fomentar el sentido del humor. Hasta 6 años. Biblioteca Pública de León V 16 - 18:30 h - Sala de conferencias.

PERFORMANCE Flamante: Theory of the flamenco Flamante es un proyecto de investi gación musical y experimentación sonora en torno al flamenco a través de una performance con música, danza e improvisación en directo. Derek Van Den Bulcke con la colabo ración de la bailarina Carmen Muñoz Gratuito. Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León V 16 - De 19:00 h. a 20:00 h VISITA GUIADA SIMULTÁNEA EN LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA Y HABLADA Y. Z. Kami: De forma silenciosa A través de una selección de retratos de gran formato, arquitecturas y pintu ras oníricas que forman parte del pro yecto Y.Z.Kami: De forma silenciosa profundizaremos en la necesidad de conocer cómo nos comunicamos con nuestro yo más íntimo. Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León V 16 - 19:00 h PERFORMANCE Improvisación #3 y pájaros perdidos Dentro de las actividades del Curso de cultura contemporánea coorgani zado por MUSAC y la FCAYC, la Fun dación Cerezales Antonino y Cinia acoge las performances Improvisa ción #3 y Pájaros perdidos, de Laia Estruch. Gratuito. Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León S 17 - 19:00 h - Cerezales del Con dado CUENTACUENTOS Kamishibai Cuentacuentos de estilo japonés for mado por un conjunto de láminas que tiene un dibujo en una cara y texto en la otra. Narrado por Mar Bonaque. Infantil (de 3 a 8 años). Biblioteca Pública de León S 17 - 18:30 h - Sala 1ª planta

18 PROGRAMACIÓN SEPTIEMBRE LEÓN

AUDIOVISUAL Entre papeles. Hulleras de Sabero. Una historia revelada Proyección de fotografias de los fon dos del Archivo Histórico Minero de Castilla y León sobre la empresa mi nera Hulleras de Sabero, comentadas por Carlos García. Museo de la Siderurgia y la Mine ría. Sabero V 16 - 19:00 h

CURSO DE CONTEMPORÁNEACULTURA

Posibilidades de escucha: Análisis y propuestas desde las prácticas artísticas A través de dos jornadas de conferen cias, sesiones prácticas y performan ces organizadas por MUSAC y FCAYC, el curso propone una apertura al sen tido de la escucha. Gratuito previa inscripción en musac.es. MUSAC/ Fundación Cerezales Anto nino y Cinia Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León V 16 y S 17 - Desde las 11:00 h

TEATRO INFANTIL/FAMILIAR Valdemar, el cangrejo ermitaño Cia. La Sonrisa del Lagarto Red de Circuitos Escénicos S 17 - Teatro Auditorio Municipal. Cubillos del Sil VISITA EN FAMILIA Y. Z. Kami: De forma silenciosa Recorrido guiado adaptado a niños y niñas de 5 a 12 años y sus familias en el que trabajaremos a través de las pinturas, dibujos, collages y escultu ras del artista Y.Z. Kami Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 18 - 12:00 h VISITA GUIADA Visita guiada general Recorrido por las exposiciones tem porales vigentes de una hora y media de duración. Incluido en el precio de la entrada. Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 18 - 13:00 h ACTIVIDAD JUVENIL Programa +D12

En esta sesión de +D12, el espacio para jóvenes entre 13 y 16 años, en septiembre disfrutaremos del museo y las exposiciones celebrando las re laciones entre arte y ciencia. #pora moralaciencia Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 18 - 17:00 h

19PROGRAMACIÓN SEPTIEMBRE LEÓN

INFANTIL - GUAJES MSM Mi primer herbario Daniel Escapa, en colaboración con el Herbario LEB de la Universidad de León, ayudará a los más pequeños a adentrarse en el mundo de la botá nica con la realización de su primer herbario. Inscripción previa.. Museo de la Siderurgia y la Mine ría. Sabero S 17 - De 11:00 a 12:00 h y de 12:30 a 13:30 h

VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN Y. Z. Kami: De forma silenciosa Visita a la exposición del pintor Y. Z. Kami a través de la cual descubrire mos sus imágenes arquitectónicas, sus abstracciones oníricas y la profun didad psicológica que el pintor es capaz de capturar en los rostros que retrata. Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 18 - 18:00 h MÚSICA 35º Festival de Música Española de León Isabel Rubio, directora Sebastián Gimeno, oboe Programa: - Sinfonietta en re mayor, de Ernesto Halffter - Legacy, concierto para oboe de Óscar Navarro - Paconchita, obertura italiana de Óscar Navarro - Pulsar, de Francisco José Andreo - Mensaje interestelar, de Ricardo Rodríguez Orquesta Sinfónica de Castilla y León D 18 - 20:00 h - Auditorio Ciudad de León TEATRO ADULTO Dónde vas con la que está cayendo Diventia Eventos Red de Circuitos Escénicos D 18 - Auditorio de Sariegos "Café Quijano"

DIÁLOGO FILOSÓFICO Razón y emoción en la vida cotididana Desarrollo de contenidos relaciona dos con la filosofía para alcanzar un pensamiento racional. Moderado por el profesor Miguel Ángel Castro Merino. Adultos. Biblioteca Pública de León L 19 - 19:00 h - Sala de conferen cias. RADIO Ser Minero - Literatura minera David Manuel Baños presenta su obra El olor del Islán, en la que es protagonista su infancia en el pueblo minero de Matallana de Torío (León). Museo de la Siderurgia y la Mine ría. Sabero L 19 - 12:45 h - Cadena SER VISITA ON LINE A LA EXPOSICIÓN Proyecto otro país: ese espacio en medio En directo desde el perfil de Ins tagram @musacmuseo, recorrere mos la propuesta que los artistas filipinos Isabel y Alfredo Aquilizan han preparado para el MUSAC, abor dando temas como el viaje, la migra ción y la complejidad de emociones que estos generan. Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León M 20 - 12:00 h - Instagram Vista de la exposición Proyecto otro país: ese espacio en medio. MUSAC

ACTIVIDAD JUVENIL Programa +D12

A través de la obra de Isabel y Alfredo Aquilizan en Proyecto otro país: ese espacio en medio, trabajaremos el concepto de migración y los senti mientos y emociones que experi mentan las personas que tienen que abandonar su hogar. Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León S 24 - 11:00 y 12:30 h

TALLER Cultura Diversa Programa de actividades infantiles que subraya el enriquecimiento a tra vés de las diferencias. Impartido por Mª del Mar Bonaque. Mayores de 6 años. Biblioteca Pública de León V 23 - 18:30 h - Sala 1ª planta. MÚSICA Y DANZA ¡Atento… flamenco! Por Rita Clara. Espectáculo de cante, baile y toque. Una retrospectiva del arte flamenco. Todos los públicos. Biblioteca Pública de León V 23 - 18:30 h - Sala de conferen cias. TALLER Jugamos Taller de juegos de mesa a cargo de Ángel Yugueros. Mayores de 8 años. Biblioteca Pública de León S 24 - 11:00 h - Sala 1ª planta

Junto a Ana Andrés Cristóbal, arteeducadora especializada en el reino vegetal, el color y el textil, indagare mos en los límites entre arte y ciencia Isabel Rubio. 35º Festival de Música Española de León

TEATRO ADULTO Desgraciados Teatro Atópico Red de Teatros S 24 - Teatro Gullón. Astorga

ACTIVIDAD EN LÍNEA Vídeo-taller para familias A partir de la obra del artista Y.Z. Kami profundizaremos en la geome tría presente en la naturaleza. Dispo nible en youtube.com/musacmuseo. Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 25 - Desde las 10:00 h

LITERATURA Escritores en la Ferrería. Agustín Lasai

VISITA GUIADA Visita guiada general Recorrido por las seis exposiciones temporales vigentes de una hora y media de duración. Incluido en el precio de la entrada. Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 25 - 13:00 h

20 PROGRAMACIÓN SEPTIEMBRE LEÓN

El escritor natural de Riaño presenta su última obra, Tocan las campanas a concejo, en la que narra la historia de un conflicto entre las gentes sen cillas de unos pueblos montañeses apegados a su tierra y el poder esta blecido. Museo de la Siderurgia y la Mine ría. Sabero S 24 - 19:00 h

ACTIVIDAD INFANTIL Diverviajes Pequeamigosde

a través de las líneas de trabajo que nos han acompañado estos meses.

PRESENTACIÓN DE LIBRO

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 25 - 18:00 h BOOKTUBE Booktube Canal de difusión y fomento de lec tura. Mayores de 3 años. Biblioteca Pública de León L 26 - web y redes sociales RADIO Ser Minero - Literatura minera Manuel Ferrero presenta su última obra El Trasgu de Paradilla ambien tada en la cuenca minera leonesa de Gordón. Museo de la Siderurgia y la Mine ría. Sabero L 26 - 12:45 h

21PROGRAMACIÓN SEPTIEMBRE LEÓN

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 25 - 17:00 h VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN ColecciónMetanarrativas.MUSAC Visita monográfica a la exposición Metanarrativas en la que la explora ción de la ciudad, la calle y el espacio público cobran protagonismo a tra vés de algunas de las obras más icó nicas de la Colección MUSAC.

CONCIERTO DIDÁCTICO El hombre folkibero Por Jesús Parra. Un recorrido por las músicas de tradición oral de la Penín sula. Familiar. Biblioteca Pública de León X 28 - 18:30 h MAGIA Imagina Por Óscar Escalante. Espectáculo teatralizado donde el autor relata sus comienzos en el mundo de la magia. Familiar. Biblioteca Pública de León J 29 - 18:30 h - Sala de conferencias. MSM - FORMACIÓN SEMINARIO Encuentros con mineros. Geólogos en la mina Geólogos que trabajaron en diferen tes minas de carbón cuentan en pri mera persona como era su vida y su trabajo. Modera: Fulgencio Fernán dez. Inscripción previa en el museo. Museo de la Siderurgia y la Mine ría. Sabero J 29 - 18:00 h

El autismo según Sheldon Cooper A cargo de Arturo López Fernández. Presentación del autor sobre su obra que trata el tema del autismo desde una perspectiva ingeniosa, divertida y amena. Adultos. Biblioteca Pública de León V 30 - 19:30 h - Sala de conferen cias. EXPOSICIÓN TEMPORAL Pioneros Fondos fotográficos mineros de la Bi blioteca del Congreso de Estados Unidos. Texto de la actividad: La bi blioteca del Congreso de los Estados Unidos custodia un fondo fotográfico inmenso que recoge la historia mi nera del pais y una parte de él puede verse en esta exposicion. Museo de la Siderurgia y la Mine ría. Sabero Septiembre

Performance Flamante: Theory of flamenco

Entre papeles. Hulleras de Sabero. Una historia revelada

Por dentro. Un viaje por la organización interna del Museo Visita guiada temática, gratuita. Museo de Léon Septiembre - Jueves y sábados a las 11:00 h EXPOSICIÓN TEMPORAL 60 años de Archivo Con motivo del 60 aniversario del Ar chivo Histórico Provincial de León se inaugura una exposición que pre tende reflejar el iter que ha seguido el Archivo durante estos 60 años de historia desde una doble vertiente: el continente y el contenido.

Archivo Histórico Provincial de León Septiembre - De L a V de 8:30 a 14:30 h - Presencial Vista de la exposición Y.Z. Kami: De forma silenciosa. MUSAC Archivo Histórico Provincial de León

EXPOSICIÓN TEMPORAL Minerales de León. Un tesoso invisible La colección mineralógica de Manuel Cañón es un ejemplo de los tesoros que guarda la provincia de León, au ténticas joyas diseñadas por la natu raleza. Museo de la Siderurgia y la Mine ría. Sabero Septiembre EXPOSICIÓN TEMPORAL Pinacoteca MSM Cada mes el museo expone una obra de su colección de pintura minera. En septiembre la elegida es el tercer pre mio del Tercer certamen nacional de pintura rápida Tierras Mineras de Cas tilla y León, celebrado en Fabero (León), del pintor Luis Paltré. Museo de la Siderurgia y la Mine ría. Sabero Septiembre LIBRO DEL MES Tocan las campanas a concejo El autor Alfonso González Matorra (Agustín Lasai), narra la historia de un conflicto entre las gentes sencillas de unos pueblos montañeses apegados a su tierra y el poder establecido. Museo de la Siderurgia y la Mine ría. Sabero Septiembre

22 PROGRAMACIÓN SEPTIEMBRE LEÓN

VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN PERMANENTE Visita guiada gratuita Visita guiada a la exposición perma nente. Museo de León Septiembre - 12:00 h PIEZA DEL MES Ara de Diana Visita guiada específica. Museo de León Septiembre - 12:00 h VISITA GUIADA TEMÁTICA

J 8 - 12:00 h - Streaming

23PROGRAMACIÓN SEPTIEMBRE PALENCIA

PRESENTACIÓN DE LIBRO 18 segundos

Vista de la exposición Alfarería tradicional de Astudillo. La familia moreno entre los siglos XVIII-XXI

TEATRO INFANTIL/FAMILIAR Crescendo Garrapete Red de Circuitos Escénicos S 3 - Sala de Cultura Municipal. Ampudia TEATRO INFANTIL La familia Querubini Por Garrapete. El sueño de estos frá giles “artistas de variedades” es repre sentar sus números en un famoso festival internacional. Descubrirán que el mejor lugar en el que actuar es aquel en el que te encuentras. Espec táculo cómico con música en directo dirigido a público familiar. Biblioteca Pública de Palencia M 6 - 12:00 h TEATRO INFANTIL / BIBLIOESCENA Félix y la tierra De Teatro Atópico. Félix, un hombre amante de la naturaleza y del legado de su tocayo el gran Félix Rodríguez de la Fuente, nos cuenta como uno de esos días, en los que cámara en mano, solía recorrer los montes con la ilusión de poder grabar lobos, vivió una experiencia mágica, que le per mitió comprender mucho mejor el lenguaje de la naturaleza. Público fa miliar. A partir de 5 años.

J 8 - 19:00 h - Sala de audiciones

Antología de relatos eróticos. Edito rial Bala Perdida. Público adulto. Biblioteca Pública y editorial Bala Perdida

EXPOSICIÓN TEMPORAL Bajo pluma de mujer Montaje de nueva producción que recupera la abundante correspon dencia epistolar que mujeres escrito ras e intelectuales mantuvieron con Miguel de Unamuno. Instituto Castellano y Leonés de la Lengua Del V 9 al 9 de octubre - Centro Cultural Antigua Cárcel (LECRÁC)

Biblioteca Pública de Palencia

RECITAL POÉTICO Carmelo Roldán Recital poético de poemas de Car melo Roldán y de diferentes autores: A. Machado, N. Hikmet, V. Holan, J. Renard… . Público adulto. Biblioteca Pública de Palencia V 9 - 19:00 h - Sala de exposicio nes y Streaming

Palencia

La gran gesta De Luciérnagas Teatro. Circo / teatro gestual / clown / ilusionismo. Público familiar. Biblioteca Pública de Palencia

24 PROGRAMACIÓN SEPTIEMBRE PALENCIA

El sombrero de la memoria Red de Circuitos Escénicos S 10 - Cine Cooperativa. Baltanás

EXPOSICIÓN TEMPORAL Alfarería tradicional de Astudillo. La familia Moreno entre los siglos XVIII-XXI La cerámica tradicional es uno de los elementos fundamentales de nues tra cultura tradicional y uno de los más olvidados en la investigación et nográfica de nuestra provincia. Museo de Palencia Hasta el D 11 - De 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h

TEATRO INFANTIL / BIBLIOESCENA

Biblioteca Pública de Palencia

Biblioteca Pública de Palencia

S 17 - 12:00 h - Plaza Mariano Timón

TEATRO ADULTO El maravilloso mundo de las otras crisis Las Pituister Red de Circuitos Escénicos S 17 - Sala de Cultura Municipal. Ampudia TALLER INFANTIL Ruta natural Ruta Natural, Cultural y Turística por la Biblioteca y sus alrededores. Ins cripciones en la sala infantil. Edad: 7 - 14 años. Biblioteca Pública S 24 - 11:30 h

TEATRO ADULTO ¡Alucina pepinillos! Dinamia Teatro Red de Circuitos Escénicos D 25 - Cine Cooperativa. Baltanás

TEATRO INFANTIL/FAMILIAR

V 16 - 19:00 h - Salón de Actos

TEATRO INFANTIL/FAMILIAR Las aventuras de Leonardo Eje Producciones Culturales Red de Circuitos Escénicos D 25 - Casa del Pueblo. Barruelo de Santullán

El árbol que no me deja ver el bosque; grita el árbol, la corteza habla De Carmelo Roldán Monge; Cromo. De Barcelona a la Montaña Palentina. Expresión abstracta, Art Povera de cortezas de abedul y cerezo y dibujos de varios árboles. Biblioteca Pública de Palencia Septiembre - De 9:00 a 21:00 h - Streaming Félix Rodríguez de la Fuente

J 15 - 19:00 h - Plaza Mariano Timón

TEATRO ADULTO La verbena de la paloma Ferro Teatro Red de Circuitos Escénicos D 25 - Jesús Meneses. Villamuriel de Cerrato EXPOSICIÓN PICTÓRICA

CONCIERTO Alumnos de la Escuela de Rock de Palencia Concierto con la colaboración de un artista del panorama musical nacio nal. Publico familiar. Escuela-Taller Rock y Biblioteca

PRESENTACIÓN DE NUEVOS CURSOS 22/23 Cursos de educación musical y grado medio Público familiar. Escuela-Taller Rock y Biblioteca

Al son de los musical)(Cuentacuentoscuentos

FONDOS INÉDITOS, EXPOSICIÓN TEMPORAL prerrománicosCapiteles del despoblado de Santillana (Aguilar de Campoo)

EXPOSICIÓN TEMPORAL Mujeres y juegos de identidad: Carmen Díaz Massa, Pilar Martínez de Azcoitia y Martínez de Azcoitia, Loreto Martínez de Azcoitia y Martínez de Azcoitia y Mª Luisa Herrero Fernández. Lo que no se preveía cuando se presentó al mundo la foto grafía, es que este invento también sería de gran utilidad para las muje res, que lo utilizaron como un vector de libertad. Las fotografías de esta ex posición son una selección de imáge nes de cuatro mujeres fotógrafas aficionadas de la provincia, que la uti lizaron para divertirse, para jugar y para recrear sus juegos de identidad, convirtiendo la fotografía en un ele mento más del propio juego. Obras seleccionadas del Archivo Histórico Provincial de Palencia. Archivo Histórico Provincial de Palencia Septiembre - De L a V de 8:30 a 14:30 h - Presencial

CICLO DE CINE DE BRASIL Otras miradas, un mismo lenguaje Versión original con subtítulos en es -pañol:Memorias Póstumas - Espejo de Agua - ¿Amor? - Al otro lado de la calle - Mahua, Emperador o Rey - Si yo fuera tú Biblioteca Pública de Palencia Septiembre

Septiembre - De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h ESPACIO ESCALERA Arqueología de la Catedral de Palencia. Más allá de los 700 años del templo gótico El Museo de Palencia contribuye al séptimo centenario de la Catedral de Palencia dedicando este espacio ex positivo a mostrar el registro arqueo lógico documentado en las distintas excavaciones realizadas en la Cate dral. Museo de Palencia Septiembre - De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h

25PROGRAMACIÓN SEPTIEMBRE PALENCIA

La gran gesta. Compañía Luciérnagas Teatro Exposición Arqueología de la Catedral de Palencia. Más allá de los 700 años del templo gótico

El espacio expositivo denominado "Fondos inéditos", dedicado a mostrar piezas interesantes conservadas en el Museo que no están presentes en la muestra permanente, estará dedi cado a exhibir los dos capiteles prerro mánicos hallados en el despoblado de Santillana (Aguilar de Campoo). Museo de Palencia

26 PROGRAMACIÓN SEPTIEMBRE SALAMANCA TEATRO INFANTIL/FAMILIAR Retahilando Eugenia Manzanera de la Fuente Red de Circuitos Escénicos

V 2 - Centro Teatral. Villoria CIRCO/OTROS INFANTIL/FAMI LIAR Caravana La Máquina Héctor Sansegundo Red de Circuitos Escénicos S 3 - Centro Teatral. Villoria TEATRO INFANTIL/FAMILIAR Azul y la revolución de los colores Mar Rojo Teatro Red de Circuitos Escénicos S 3 - Centro Cultural. Aldeadávila de la Ribera MÚSICA INFANTIL/FAMILIAR Feliz no cumpleaños Kamaru Teatro Red de Circuitos Escénicos D 4 - Centro Teatral. Villoria TEATRO ADULTO Benditas (Todo viene del cielo) El mono habitado Red de Circuitos Escénicos S 10 - Espacio Escénico La Pa nera. Monleras TEATRO ADULTO Entre copas Pentación Red de Teatros S 10 - Teatro Cervantes. Béjar PIEZA DEL MES Dos miliarios: caminos de Roma Dos miliarios que marcaban dos vías de dos momentos diferentes del Im perio Romano en Salamanca. Museo de Salamanca Hasta el D 11 - De M a D de 10 a 14 h; y de M a S de 17 a 20h - Patio ARTES ESCÉNICAS. TEATRO El gran viaje Azar Teatro. Tres actores dan vida a Yuri Gagarin, Nellie Bly y Fernando de Magallanes, tres soñadores que com parten un objetivo común: ver y des cribir las cosas por primera vez. Personas que se convirtieron en per sonajes para dejarnos un legado de conocimiento y diferentes visiones sobre lo que es la investigación. Bi blioescena2022. Teatro para todos los públicos. Biblioteca Pública de Salamanca J 15 - 18:00 h

Salamanca Miliario romano

Del V 16 al 30 de octubre - De L a V de 12:00 a 14:00 h y 18:00 a 21:00 h; S, D y F de 12:00 a 14:00 y 16:00 a 19: 00 h - Patio alto EXPOSICIÓN Left hand rotation. Giro en la dirección contraria en cualquier momento Muestra de las publicaciones del co lectivo Left Hand Rotation. Dentro del Encuentro de editores Inclasifi cables. Biblioteca Pública de Salamanca Del V 16 al 13 de noviembre - De L a S de 12:00 a 14:00 y 18:00 a 21:00 h; D y F de 12:00 a 14:00 h ARTES ESCÉNICAS. TEATRO Azul Teloncillo Teatro. Azul no es sólo un color. Azul es la mañana, azul es tu mirada, azul es tu camisa y tu ca Poemasnesú... musicalizados y teatraliza dos, donde se plantean diversas cuestiones fundamentales que serán respondidas gracias a objetos colga dos, cubos y barreños. Biblioes cena2022. Teatro para niños de 6 meses a 5 años. Biblioteca Pública de Salamanca M 20 - 18:00 h ARTES ESCÉNICAS. TEATRO Restaurante de historias Margarito y Cía. Bienvenidos al res taurante de historias, un restaurante muy peculiar donde cuentos vamos a cocinar. ¡Sí, han oído bien! Nos po nemos a cocinar y al público vamos a necesitar, entre adivinanzas y rimas, unos cuentos de rechupete nos van a quedar. Biblioescena2022. Teatro para niños a partir de 6 años. Biblioteca Pública de Salamanca J 22 - 18:00 h FERIA/MUESTRA Encuentro de inclasificableseditores

CONCIERTO. ENCUENTRO DE EDITORES INCLASIFICABLES

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA Mapas cerrados

Biblioteca Pública de Salamanca

27PROGRAMACIÓN SEPTIEMBRE SALAMANCA

Algún baile prohibido Chacho Cósmico suena a ritmos tro picales, sintetizadores, sonidos espa ciales y autotune. Un viaje sideral que va desde la cumbia, pasando por la salsa o el merengue, atmósferas dub, o el baile funk. Biblioteca Pública de Salamanca V 23 - 20:00 h TALLER. ENCUENTRO DE EDITORES INCLASIFICABLES Leamos con naturaleza El movimiento Fridays For Future en Salamanca tiene un objetivo claro: al canzar un mundo mejor para todos los seres de la tierra. En el taller se tra bajará con tintas naturales y otros elementos vegetales de nuestro en torno para inventar nuevos usos de li bros, cuadernos y papeles. Dentro del Encuentro de editores Inclasificables. Biblioteca Pública de Salamanca S 24 - 18:00 h

Iván García-Martín. Mapas Cerrados es un ensayo fotográfico que pre tende describir mediante imágenes la situación de los pueblos abando nados en Castilla y León, en los que ya no queda ningún habitante. El autor considera muy importante documentar y fotografiar los pueblos abandonados, antes de que estos de saparezcan incluso del recuerdo.

El encuentro de editores Inclasifica bles ha "ocupado" la Biblioteca Pú blica Casa de las Conchas durante casi once años para introducir en su pro grama algunas propuestas excéntri cas: buscar e intentar catalogar lo inclasificable, leer (y escribir) textos ile gibles, dibujar de oído (y con los pies), esparcir rumores, contaminar libros o archivar semillas… en definitiva, asu mir las históricas reivindicaciones de los movimientos indisciplinados. Ac tividad propia de la biblioteca. Biblioteca Pública de Salamanca V 23, S 24 y D 25

ARTES ESCÉNICAS. TEATRO Félix y Tierra Teatro Atópico. Félix, un hombre amante de la naturaleza y del legado de su tocayo, el gran Félix Rodríguez de la Fuente, nos cuenta cómo uno de esos días en los que solía recorrer los montes con la ilusión de poder grabar lobos, vivió una experiencia mágica que le permitió comprender mucho mejor el lenguaje de la natu raleza. Biblioescena2022. Teatro para todos los públicos. A partir de 5 años. Biblioteca Pública de Salamanca J 29 - 18:00 h

TEATRO INFANTIL/FAMILIAR Las zapatillas de la Paulova Enriqueta Mo Danza Red de Circuitos Escénicos D 25 - Centro Cultural. Sancti Spí ritus PRESENTACIÓN DE PROYECTOS/ PROYECCIÓN DE DOCUMENTAL Encuentro de inclasificableseditores

- La biblioteca negra. Un proyecto de Gabriela Halac y Lluc Mayol. - Orto-Gráfiko. Un proyecto de Ra yuela en la ciudad. Una plaquette de Navegante Arte Múltiple. - Red LEEN. Lecturas en el encierro. Red Iberoamericana de Bibliotecas e Iniciativas de Fomento Lector en Cárceles. - Proyección del documental "La bi blioteca roja", realizado por Marcos Rostagno, Gabriela Halac y Tomás Alzogaray Vanella. Dentro del En cuentro de editores Inclasificables. Biblioteca Pública de Salamanca L 26 - 19:00 h CONFERENCIA Pedagogías libertarias CGT. Charla complementaria a la ex posición "Pedagogías libertarias", que ofrecía un recorrido por las diferentes teorías libertarias sobre educación y en la que se recuperaban algunas de las numerosas experiencias que se han llevado a cabo a lo largo de la historia y otras que aún se siguen de sarrollando en la actualidad. Biblioteca Pública de Salamanca L 26 - 20:00 h ARTES ESCÉNICAS. TEATRO Inventar, inventurearinventariar, Pez Luna. Una alumna curiosa asiste a la escuela donde enseña el particu lar profesor Gramaticus. El aprendi zaje consiste en imaginar relatos mediante juegos que el pedagogo italiano Gianni Rodari desarrolló en su libro "Gramática de la Fantasía". Bi blioescena 2022. A partir de 5 años. Biblioteca Pública de Salamanca M 27 - 18:00 h

28 PROGRAMACIÓN SEPTIEMBRE SALAMANCA

ARTES ESCÉNICAS. TEATRO. TEATROGRAFÍAS Cielo infierno. Vidas y ficciones de la ciudad de Salamanca Etón Teatro. Un diálogo casi imposi ble entre Santa Teresa y Fray Luis de León, en el que hay un tercer perso naje invocado, invisible y de muchas caras: Satán, el Príncipe de la Mentira, el Adversario, que se encuentra in crustado en la teología católica de tal modo que, sin aquél, no se entiende Unaésta. de las dramaturgias de teatro breve escritas por Antonio Álamo para el Consorcio Salamanca 2002. Dentro del ciclo Teatrografías. Teatro para adultos. Biblioteca Pública de Salamanca

V 30 - 20:00 h Exposición Left hand rotation. Giro en la dirección contraria en cualquier momento Azul. Teloncillo Teatro

29PROGRAMACIÓN SEPTIEMBRE SALAMANCA

CICLO DE CINE DE NORUEGA Otras miradas, un mismo lenguaje Versión original con subtítulos en es --pañol:DiscoPsychobitch (Psicópata) - Out stealing Horses (salir a robar ca ballos) - Los Bando Septiembre - Centro Cultural Viejo. Monleras EXPOSICION TEMPORAL Cultura y propaganda en la Guerra Civil y Posguerra Con esta exposición se pretende una aproximación al conflicto bélico desde las técnicas de la propaganda y los medios empleados a tal fin. Si bien la prensa escrita, los folletos, los pasquines o los carteles fueron los medios habituales también se mani festará la propaganda de manera muy efectiva, a través de la radio y las grabaciones cinematográficas.

Consultar la web de la Filmoteca de Castilla y León: https://filmotecade castillayleon.es/ Filmoteca de Castilla y León Septiembre - Streaming Talleres Consultar la web de la Filmoteca de Castilla y León: https://filmotecade castillayleon.es/. Público infantil. Filmoteca de Castilla y León Septiembre VISITAS GUIADAS Visitas guiadas Se realizan visitas guiadas a la Filmo teca de Castilla y León. La entrada es libre hasta completar el aforo (25 per sonas). Filmoteca de Castilla y León Septiembre - S, D y F a las 12:30 h Fray Luis de León

CINE Ciclo de cine

Archivo Histórico Provincial de Salamanca Septiembre - De L a V de 9:00 a 14:00 h - Presencial EXPOSICIÓN PERMANENTE Artilugios para fascinar En la sede de la Filmoteca está ins talada y abierta al público de forma gratuita, la Exposición Permanente «Artilugios para fascinar. Colección Basilio Martín Patino», compuesta por aparatos e imágenes anteriores o contemporáneos a la aparición del Secinematógrafo.recomienda reservar hora, o con certar una visita guiada para grupos, llamando al teléfono 923 21 25 16. Tiempo medio de visita: cuarenta y cinco minutos. Filmoteca de Castilla y León Septiembre - M a V 10.00 a 14.00 h. y 16.30 a 18.30 h; S, D y F de 10.00 a 14.00 h - Presencial

Segovia

Palacio Quintanar J 1 - 21:30 h

EL JARDÍN DE LA MÚSICA Óscar Trujillo y David del Cerro

Palacio Quintanar J 1, V 2, J 8 y V 23 - 10:00 h - Face book EL JARDÍN DE LA MÚSICA Luisa y Cuco Pérez Un recorrido por las canciones inmor tales del siglo XX que popularizaron mujeres únicas como Edith Piaf, la Lupe, Sara Montiel o Marlene Die trich, interpretadas por los hermanos Luisa y Cuco Pérez; a su estilo, con premeditación y alevosía.

Ambos miembros de la formación Naked Family, se embarcan en una nueva aventura. Abrazando tanto la raíz folclórica latinoamericana, como todo lo que implica abrirse hacia aquellos territorios donde el pop ba rroco toma la nota dominante. Un auténtico viaje hacia su pasión por cerrar los ojos y transmitirnos estam pas de emociones desbordantes. Dos voces, dos guitarras. Palacio Quintanar V 2 - 21:30 h

30 PROGRAMACIÓN SEPTIEMBRE SEGOVIA

Biblioteca Pública de Segovia 8, 16 y 17 de septiembre

LA ACTUALIDAD DEL PALACIO EXPOSICIÓNQUINTANAR TEMPORAL Diario de un sumergido De Mon Montoya. Exposición pictó rica de Mon Montoya (Mérida, 1974), uno de los artistas internacionales es pañoles fundamentales de la 2ª mitad del siglo XX. Su obra –que re presentó a España en la XIV Bienal de Sao Paulo y la XI Bienal de París– ha sido expuesta en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid y forma parte de la colección del Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo de Badajoz. Exposición programada hasta el 23 de octubre.

TEATRO INFANTIL/FAMILIAR En la boca del lobo Titiriteros de Binéfar Red de Circuitos Escénicos J 1 - Centro de interpretación del Folklore-Museo del Paloteo. San Pedro de Gaillos

CUENTACUENTOS/TALLER El oso pomposo Con Marisa Alonso Santamaría. Para mayores de 4 años. Biblioteca Pública de Segovia S 3 - 12:00 h

El apartamento Juan Ramon Jiménez

CINE FÓRUM QUINTANAR El apartamento (1960), Billy Wilder. C.C. Baxter (Jack Lemmon) es un modesto pero ambi cioso empleado de una compañía de seguros de Manhattan. Está soltero y vive solo en un discreto apartamento que presta ocasionalmente a sus su periores para sus citas amorosas. (Sinopsis extraída de Filmaffinity).

Palacio Quintanar S 3 - 10:00 h - Publicación en RRSS; 18:00 h -Proyección Pala cio de Quintanar EL JARDÍN DE LA MÚSICA Levi & The Elders Un proyecto musical que nace en Se govia poco antes del confinamiento de marzo de 2020 con un encuentro entre músic@s de distintos estilos y experiencias musicales cuenta con el soul y el R&B como hilos conductores. Yael Levi (voz), Darío Meta (voz y te clados) Alberto Moreno (bajo), Benja Pérez (batería). Un viaje sugerente y lleno de sensaciones.

HAYCONVERSACIÓN.FESTIVALSEGOVIA 2022 Contar la guerra Con María Sahuquillo (corresponsal de El País, desplazada a Ucrania), Luis de Vega (enviado especial de El País a Ucrania) y Ramón Lobo (correspon sal de guerra en Irak, Palestina o Che chenia). Biblioteca Pública de Segovia J 8 - 19:30 h

31PROGRAMACIÓN

Palacio Quintanar S 3 - 21:30 h CIRCO/OTROS INFANTIL/ FAMILIAR Un sibarita con varita Héctor Sansegundo Red de Circuitos Escénicos S 3 - Centro Cultural Canónigos. San Ildefonso - La Granja REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE Eugenio Vega. Tiempos modernos, tiempos difíciles Palacio Quintanar, en colaboración con Experimenta Magazine, presenta todos los martes en su programación on-line un espacio en el que distintas personalidades del panorama del di seño analizan y reflexionan sobre as pectos relacionados con su sector. Palacio Quintanar M 6 - 10:00 h - Facebook

EL JARDÍN DE LA PALABRA Jesús Parra. Poemario español Poemas musicados de autores con sagrados como Miguel Hernández, Federico García Lorca, Juan Ramón Jiménez o Alberti, y de autores con temporáneos como Isabel Escudero, Prado Antúnez, Francisco Brines, Pas cual Izquierdo, Ana Galisteo, San tiago López Navia y José Miguel Arranz, entre otros. Palacio Quintanar X 7 - 21:30 h

PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS Tubular. Esculpir con pajitas En esta ocasión os proponemos ex perimentar con pajitas para crear es culturas ligeras, ensamblando piezas y jugando con las posibilidades ex presivas de la sombra. Palacio Quintanar X 7 - 10:00 h - Facebook

The Why Whats Un grupo que fusiona la mejor mú sica del norte de Inglaterra con in fluencias clásicas y españolas para crear un sonido único. Los integran tes de la banda son una mezcla inter nacional, una gran familia que hace música para todos. Palacio Quintanar J 8 - 21:30 h SEPTIEMBRE SEGOVIA

EL JARDÍN DE LA MÚSICA

Palacio Quintanar M 13 - 10:00 h - Facebook MÚSICA ADULTO Travesía Martirio y Raúl Rodríguez Red de Teatros M 13 - Teatro Auditorio Gonzalo Menéndez Pidal. El Espinar

Exposición Diario de un sumergido de Mon Montoya

Palacio Quintanar S 10 - 10:00 h - Facebook; y 18:00 h - Presencial EL JARDÍN DE LA MÚSICA

Diseños de Joan Costa

LA ACTUALIDAD DEL PALACIO EXPOSICIÓNQUINTANAR TEMPORAL Esculturas por escrito Las esculturas de Evaristo Bellotti ex ploran lo narrativo, lo frágil y lo in completo. Largamente pensadas, dibujadas y escritas, como ideas de talladas del artista, sus esculturas están hechas con materiales tradicio nales como el mármol o más van guardistas como el cristal: algunas salen del propio bloque, otras se construyen con fragmentos pegados y otras, también, se desenvuelven sobre sí mismas a modo de croquis de ensamblado. Variaciones sobre la escultura y la idea misma de lo que es una Exposiciónescultura.programada hasta el 23 de octubre. Palacio Quintanar V 9, J 15, J 22 y J 29 - 10:00 h - Fa cebook EL JARDÍN DE LA MÚSICA Casero

CINE FÓRUM QUINTANAR El bosque animado (1987), José Luis Cuerda. Un bandido, un pocero, una niña que trabaja, un chico que no quiere trabajar, una muchacha que emigra y un fantasma que busca compañía. Estos y otros personajes configuran el mundo fan tástico que vamos descubriendo entre los árboles de un bosque.

INFANTILCUENTACUENTOS/TALLER Conoce a la reina Caracol Con Ana Margú. Mayores de 6 años. Biblioteca Pública de Segovia S 10 - 12:00 h

Absynthium Cy Williams (guitarra) y Guillem Fe rrer (saxo alto) parecen haber salido de uno de los míticos cabarets parisi nos de la Belle Epoque. Su música encarna algunas de las composicio nes más bellas que tuvieran lugar en la cultura romántica de finales del siglo XIX así como de la inquieta e irreverente escena musical francesa de principios de siglo XX. Palacio Quintanar S 10 - 21:30 h REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE Joan Costa. A costa mía Palacio Quintanar presenta todos los martes en su programación on-line un espacio en el que distintas perso nalidades del panorama del diseño analizan y reflexionan sobre aspec tos relacionados con su sector.

Una mágica y suave mezcla de elec trónica, pop e indie que comenzó en 2019 con crónicas sobre la cotidianei dad que a todo el mundo interpelan. Así, sin prisa pero sin pausa, sus can ciones se han convertido en éxitos ocultos del nuevo underground ma drileño y la música pop que habla de la rutina, con sus amores y sus desa mores. Voz y guitarra. Palacio Quintanar V 9 - 21:30 h

32 PROGRAMACIÓN SEPTIEMBRE SEGOVIA

Palacio Quintanar S 17 - 10:00 h - Facebook; y 18:00 h - Presencial DANZA ADULTO El arte de la vida Ballet Español Carmen Amaya Red de Circuitos Escénicos S 17 - Teatro Bretón. Sepúlveda

Con su autora Megan Maxwell (Edit. Planeta) Librería Antares. Juvenil/ Adultos. Biblioteca Pública de Segovia X 14 - 18:30h

REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE Eugenio Vega. Tiempos modernos, tiempos difíciles Palacio Quintanar, en colaboración con Experimenta Magazine, presenta todos los martes en su programación on-line un espacio en el que distintas personalidades del panorama del di seño analizan y reflexionan sobre as pectos relacionados con su sector. Palacio Quintanar M 20 - 10:00 h - Facebook PRESENTACIÓN LIBRO Érase una vez… un pueblo De Ángeles García Moreno. Presen tan Luis Besa Recasens y Luis Bravo Álvarez Biblioteca Pública de Segovia X 21 - 19:00 h SEPTIEMBRE SEGOVIA Exposición Esculturas por escrito, de Evaristo Belloti

33PROGRAMACIÓN

PRESENTACIÓN NOVELA ¿Y si lo probamos…?

HAYCONVERSACIÓN.FESTIVALSEGOVIA 2022 La novela y sus retos Silvia Bardelás y Xita Rubert en con versación. Presenta Encarnación Aparicio Roda Biblioteca Pública de Segovia S 17 - 12:40 h CINE FÓRUM QUINTANAR. CICLO DE VERANO Brutos, sucios y malos (1976), Ettore Scola. El viejo Giacinto vive en los arrabales de una gran ciu dad italiana con su esposa, hijos, nue ras y nietos. En total casi veinte personas en la misma chabola. Todos tratan de ganarse la vida, aunque al gunos necesitan parte del dinero del padre para subsistir. (Filmaffinity)

Al azar. Dibujar con cartas ¡Hay muchas maneras de dibujar! Probarlas no sólo es divertido sino que abre nuevas posibilidades. En esta propuesta queremos invitaros a crear vuestro propio juego de cartas para probar a dibujar teniendo en cuenta el qué, dónde, con qué, cuánto y cómo. Palacio Quintanar X 14 - 10:00 h - Facebook

DIDÁCTICOS

TERRITORIO VIVO Chiles en Tierra de Pinares

El mejor chile de Europa se cultiva en Segovia, en la Huerta La Retamilla, ro deada de pinares. A ello se dedican Luis García Bartolomé y Beatriz Alonso. La huerta es su vocación y hace años que apostaron por ins talarse en, y dar vida a, el pueblo de Luis: Navas de Oro. Palacio Quintanar V 16 - 10:00 h - Facebook

CUENTACUENTOS

HAYCONVERSACIÓN.FESTIVALSEGOVIA 2022 Una nueva perspectiva para la novela negra Mónica Rouanet y Ana Requena, en conversación con Laura Ventura. Biblioteca Pública de Segovia V 16 - 17:00 h

Leer el mundo Con Piratas de Alejandría (ODS). Fun dac. MUSOL. Público Familiar. Biblioteca Pública de Segovia S 17 - 12:00 h

PROYECTOS Y TALLERES

TEATRO ADULTO El jefe Aldan Compañia Red de Teatros S 24 - Teatro Auditorio Gonzalo Menendez Pidal. El Espinar CIRCO/OTROS Ventrilomagia Magia Lossar Red de Circuitos Escénicos D 25 - Casa de la Cultura. Fuente pelayo REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE Joan Costa. A costa mía Un espacio en el que distintas perso nalidades del panorama del diseño analizan y reflexionan sobre su sector. Palacio Quintanar M 27 - 10:00 h - Facebook PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS Caligrama. Dibujar poesía En los talleres de Palacio Quintanar con Gael Zamora nos gusta buscar las relaciones, la poética de lo sencillo y lo visual. En esta ocasión os invita mos a hacer caligramas para dibujar poemas y escribir dibujos. Palacio Quintanar X 28 - 10:00 h - Facebook

PELLIZCOS Plano sobre plano En el capítulo 19 de “Pellizcos” os pre sentamos creaciones a medio ca mino entre las 2 y las 3D, exploramos sus características y os enseñamos a hacer un diorama. ¿Os apetece?

TERRITORIO VIVO Blancos de viñedos ejemplares

EXPOSICIÓN Cinis Trabajos realizados por Fernando Manso San Romualdo, sobre el in cendio ocurrido en la Sierra de Gua darrama en el Real Sitio de San Ildefonso en agosto de 2019. Biblioteca Pública de Segovia Septiembre - De La V de 9:00 a 21:00 h; S de 9:00 a 14:00 h

J 29 - 19:00 h

Erre es el nombre del blanco verdejo que hacen los tres hermanos funda dores de Bodegas Herrero. Siete tipos de verdejo y un sauvignon blanc suman 250.000 botellas al año. José María Herrero, padre de los tres bo degueros fundadores de la Bodega, fue el precursor de esa uva que en los ochenta apenas tenía visibilidad y que él supo ir recuperando en los te rrenos de Nieva. Palacio Quintanar V 30 - 10:00 h - Facebook

Las guerras de nuestros antepasados Biblioescena. Con La Quimera de Plástico. Biblioteca Pública de Segovia J 22 - 19:00 h TALLER Robótica para los ODS Con Robots in Action. Mayores de 6 años. Fundac. MUSOL. Infantil. Biblioteca Pública de Segovia S 24 - 11:30 h CINE FÓRUM QUINTANAR Caro Diario (1993), Nanni Moretti. Film dividido en tres episodios, que refleja la vida y opiniones de Nanni Moretti. (Sinopsis extraída de Filmaffinity). Palacio Quintanar S 24 - 10:00 h - Facebook; y 18:00 h - Presencial

EXPOSICIÓN INFANTIL Siempre (brota el amor)

Ilustraciones del libro del mismo tí tulo de Tamara Sastre Biblioteca Pública de Segovia Septiembre - De L a V de 9:00 a 21:00 h; S de 9:00 a 14:00 h Caro Diario (1993)

DANZA/MÚSICA Diario de una pérdida Inicio de curso de los clubes de lec tura de la Biblioteca Pública con el espectáculo de danza y música de la compañía Es. Arte. Juvenil/Adultos. Biblioteca Pública de Segovia

CONCIERTO Música cubana de salón del siglo XIX Con Clásicos Tropicales. Adultos. Biblioteca Pública de Segovia V 30 - 19:00 h

34 PROGRAMACIÓN SEPTIEMBRE SEGOVIA

Palacio Quintanar X 21 - 10:00 h - Facebook REPRESENTACIÓN

EXPOSICIÓN TEMPORAL

EXPOSICIÓN CENTENARIOTEMPORALZULOAGA

EXPOSICIÓN TEMPORAL CENTE NARIO ZULOAGA Zuloaga. Mi tío y mis primas Centenario de Daniel Zuloaga.Daniel Zuloaga Boneta (1852-1921), conside rado uno de los protagonistas más importantes de la historia de la cerá mica española, recuperó las técnicas tradicionales de este oficio, al que él dedicó un amplio esfuerzo para con solidar como una disciplina de las artes, más allá del laborioso trabajo del taller artesanal.

Daniel Zuloaga y Turégano Centenario de Daniel Zuloaga. La ex posición presenta piezas cerámicas, bocetos, dibujos y fotografías con te mática de la población segoviana de Turégano, en el contexto de la pro ducción de carácter regionalista del artista. Museo Zuloaga Septiembre - De 10:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 h

Septiembre- De 10:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 h

El ajedrez: el deporte –ciencia a lo largo de su historia. Juegos y piezas medievales Con motivo del VIII centenario del na cimiento de Alfonso X, el Sabio, el Ar chivo Histórico Provincial de Segovia organiza una exposición con imáge nes de piezas de ajedrez medievales conservadas en diversos museos del mundo. Por otro lado, se dará a cono cer la importancia del juego del aje drez en la España medieval y la implicación del rey sabio en la divul gación de este juego y en especial del Libro del Ajedrez, Tablas y Juegos.

EXPOSICIÓN La imprenta en Segovia tras Juan Párix (14761812) Biblioteca Oculta. Biblioteca Pública de Segovia

Septiembre - De L a V de 9:00 a 21:00 h; S de 9:00 a 14:00 h

35PROGRAMACIÓN SEPTIEMBRE SEGOVIA

Cuéllar vaccea El desarrollo de la población vaccea de Cuéllar, entre los siglos VII y II a.C., a tarvés de las piezas arqueológicas recuperadas en las innvestigaciones acometidas en la localidad.

Museo Zuloaga

EXPOSICIÓN CENTENARIOTEMPORALZULOAGA

Archivo Histórico Provincial de Segovia Septiembre - De L a V de 9:00 a 14:00 h - Presencial Taller Caligrama. Dibujar poesía

Museo de Segovia Septiembre - De 10:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 h PIEZA DEL MES Maqueta del aserrío de Valsaín Maqueta de la instalación industrial del Aserrío de Valsaín. Museo de Segovia Septiembre - De 10:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Daniel Zuloaga. Soy ceramista Centenario de Daniel Zuloaga. La ex posición presenta y reconoce el im portante papel que Daniel Zuloaga Boneta desempeñó en la cerámica española a finales del siglo XIX y pri mer tercio del siglo XX.

Museo Zuloaga Septiembre - De 10:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 h

El ajedrez: el deporte-ciencia a lo largo de su historia. Juegos y piezas medievales

Katua&Galea Teatro Red de Circuitos Escénicos

León Isabel Rubio, directora Sebastián Gimeno, oboe Programa: - Sherzo de la Sinfonía Spagna, de Oreste Camarca - Sinfonietta en re mayor, de Ernesto Halffter - Legacy, concierto para oboe de Óscar Navarro - Paconchita, obertura italiana de Óscar Navarro

S 10 - 11:30 h CUENTACUENTOS Casas y cuentos Un libro es un buen lugar para vivir. Una casa también. Quizás por eso el mejor lugar para vivir sea una casa de libros, o un libro de casas. Para vivir... ¡o para visitar! Público familiar (a par tir de 6 años) a cargo de Pep Bruno. Inscripción previa. Biblioteca Pública de Soria S 10 - 12:30 h

36 PROGRAMACIÓN SEPTIEMBRE SORIA TEATRO INFANTIL/FAMILIAR Cosas que contar

El proceso urbanizacionde de la Meseta Norte en la Protohistoria y la Antigüedad. La ciudad celtibérica y romana de Tiermes Presentacion del libro de Santiago Martínez Caballero. Museo Numantino J 15 - 19:30 h

D 4 - Salón Social. Ölvega CUENTACUENTOS

30º OTOÑO MUSICAL SORIANO Festival Internacional de Música de Castilla y

Soria Kerem Hasan. 30º Otoño Musical Soriano

De mi mochila traigo palabras Cuentacuentos para público familiar (de 3 a 5 años). Aquí llega Pep Bruno con su mochila cargada de cuentos y con muchas ganas de compartir historias y pala bras. Sentaos junto a los vuestros, po neos cómodos, preparaos para viajar juntos de la mano de los cuentos. Inscripción previa. Biblioteca Pública de Soria

Orquesta Sinfónica de Castilla y León J 15 - 20:00 h - Palacio de la Au diencia PRESENTACION LIBRO

Compañía El Mono Habitado. Pú blico Adulto. Souvenirs es el relato de un viaje, la aventura de una mujer que decide ir en busca de su niña in terior para recuperar su ilusión, su op timismo y su ingenuidad. Tendrá que sumergirse en su biogra fía y navegar por un mar de recuer dos, algunos en color y otros en blanco y negro. En Benditas dos pastoras se encuen tran en el campo con sus rebaños cuando tienen, o creen tener, una aparición mariana. Dos mujeres y un resplandor en una conversación sobre lo humano y lo divino que pa sará por el reproche, pero también por la comprensión y la camaradería. Un delirio entre pulgas y milagros. Inscripción previa.

Biblioteca Pública de Soria X 21 - 18:30 h MAGIA Mucho más que magia, mucho más que versos Alejandro Revuelta nos presenta un espectáculo de magia y mentalismo para público adulto. El mentalismo es como la poesía.

Nace de lo más hondo del incons ciente y brota hacia afuera. Lecturas de mente, predicciones y verdaderos misterios en los que el protagonista es siempre el espectador, haciendo de cada representación una pieza única. Inscripción previa. Biblioteca Pública de Soria J 22 - 19:00 h PRESENTACION LIBRO La edad del Bronce en el SE de cuenca del Duero. El valle de Ambrona (Soria) durante el segundo milenio a.C. Presentacion del libro de M. Roja Guerra Museo Numantino J 22 - 19:30 h CLOWN Cuentos al piano Cia. Garrapete. Público familiar (a partir de 3 años). Sala Infantil. Para tocar el piano, se necesita un o una pianista y para contar cuentos hace falta un narrador o una narra dora. Este pianista no fallará ni una nota más de las estrictamente nece sarias, y este narrador guiará a los participantes en un viaje con la ima ginación por vehículo. Durante el tiempo compartido entre artistas y público, los espectadores y especta doras participan, ríen, cantan y se emocionan con estos entrañables personajes. Inscripción previa. Biblioteca Pública de Soria S 24 - 12:00 h

Biblioteca Pública de Soria J 15 - 19:00 h TEATRO ADULTO La Odisea El Aedo Teatro Red de Circuitos Escénicos S 17 - El Fuerte. Ágreda MAGIA Imagina Mago Óscar Escalante. Público Fami liar (a partir de 6 años). Hemeroteca (1ª planta). Imagina es un espectáculo familiar de magia, un show que cuenta como Óscar se inicia en el mundo de la magia… Y sus primeros desastres. Imagina es un show de magia teatra lizada en la que se muestra la impor tancia del poder de la imaginación ya que lo primero que hay que hacer para crear un futuro es imaginarlo. Actividad enmarcada en el programa BiblioEscena2022. Inscripción previa.

30º OTOÑO MUSICAL SORIANO Festival Internacional de Música de Castilla y León Kerem Hasan, director Frank Peter Zimmermann, violín Programa: - Concierto para violín, op. 77 de Jo hannes Brahms - Sinfonía nº 1 en mi menor, op. 39 de Jean Sibelius Orquesta Sinfónica de Castilla y León S 24 - 20:00 h - Palacio de la Au diencia

El Quijote, la historia secreta Teatro de Poniente. Red de Circuitos Escénicos S 24 - Salón de actos antiguas es cuelas. San Esteban de Gormaz

TEATRO INFANTIL/FAMILIAR Y los sueños... libros son Producciones Kinser Red de Circuitos Escénicos S 24 - Teatro Municipal Juan Yagüe. San Leonardo de Yagüe

TEATRO ADULTO El mentiroso Mdm Producciones Red de Circuitos Escénicos D 25 - Salón Social. Ölvega

MICROTEATRO DE COMEDIA. Souvenirs y Benditas

TEATRO INFANTIL/FAMILIAR

37PROGRAMACIÓN SEPTIEMBRE SORIA

TEATRO ADULTO 101 gilas para dormir mejor Lc. a la sombra del títere Red de Circuitos Escénicos V 30 - Teatro Cine Calderón. Al mazán EXPOSICIÓN Chaves Nogales y la tercera España Manuel Chaves Nogales es uno de los principales escritores de comien zos del siglo XX. Podemos compa rarlo con George Orwell, Stefan Zweig y Ernst Hemingway, aunque, a diferencia de estos, su figura y su obra son menos conocidas. Periodista de profesión, describió de una manera lúcida el mundo en el que vivió. Viajó por la Europa de entreguerras y fue testigo del ascenso de los regímenes totalitarios. En España, defendió la democracia instaurada en abril de 1931 y tuvo que exiliarse meses des pués del estallido de la Guerra Civil. En sus obras retrata el horror del to talitarismo y explica como nadie los entresijos del conflicto español. Su obra más conocida es la biografía de Juan Belmonte, pero también desta can otras como “A sangre y fuego”, “El maestro Juan Martínez, que estaba allí” y “Los secretos de la defensa de Madrid”. Todas ellas son fundamenta les para conocer la primera mitad del siglo XX en España y en Europa.

El libro “Arte” de Yasmina Reza se leerá en septiembre en el Club de Lectura Virtual de las Bibliotecas de Castilla y León. Pueden participar todas las personas que dispongan de la tarjeta de usuario de alguna de las bibliotecas o bibliobu ses de la Red de Bibliotecas de Castilla y León (RABEL) Inscríbete y comparte tu lectura: https://clubdelecturavirtualcyl.wordpress.com

V

38 PROGRAMACIÓN SEPTIEMBRE SORIA

TEATRO DE OBJETOS Historia de un viejo teatro Compañía Katua&Galea. Público Fa miliar (a partir de 4 años). Hemero teca (1ª planta). A través de este espectáculo de obje tos y títeres conoceremos la historia de un antiguo y hoy desaparecido teatro y de los personajes que traba jan y habitan en él. Conoceremos a la taquillera del tea tro, viviremos la historia de amor entre el iluminador y la limpiadora, charlaremos con la quiosquera de la plaza y viajaremos hasta la última planta de este edificio para conocer a una familia de pequeños ratones. Con todos ellos descubriremos a fondo los entresijos del teatro. Actividad enmarcada en el programa BiblioEscena2022. Inscripción previa. Biblioteca Pública de Soria X 28 - 18:30 h

CONFERENCIA Un paisaje celtibérico.urbanoLasEras de Ciadueña (Soria) C. Tabernero Galán y Juan Pedro Be nito Batanero. Museo Numantino J 29 - 19:30 h

CLUB DEVIRTUALLECTURA

Biblioteca Pública de Soria Septiembre

La Vasija de los Caballos, procedente del yacimiento celtibérico de Las Eras, Ciadueña (Soria,), S.II-I a.C

Biblioteca de Castilla y León V 2 - 12:00 h CONCIERTO Concierto Niña Pastori Gira 2022 Centro Cultural Miguel Delibes S 3 - 21:00 h- Sala Sinfónica

La exposición es una retrospectiva de este pintor soriano, pero con prolon gada residencia en Valladolid. La muestra pretende evocar la obra del autor gracias a un viaje virtual a través de la línea férrea que unía estas loca lidades, puesto en comparación con las etapas estilísticas de su obra pic tórica. Archivo General de Castilla y León Hasta el V 23 - L a J de 10:00 a 18:30 y V de 10:00 a 14:30 hPresencial TEATRO Ñam, ñam Bambalúa Teatro representa esta antología de gags, y situaciones có micas, adaptadas y extraídas de di versas novelas picarescas y piezas del teatro breve español de los siglos XVI y XVII.

Biblioteca de Castilla y León J 1 - 12:00 h

39PROGRAMACIÓN SEPTIEMBRE VALLADOLID

TEATRO En las minas del emperador Fabularia Teatro presentan cómo el profesor Txema Pamundi y la arqueó loga Estela Gartija van descubriendo diversas pistas sobre la legendaria es pada Durandal, que les hacen recorrer la historia del Camino de Santiago de Invierno y de las minas romanas de oro de Las Médulas.

EXPOSICIÓN TEMPORAL Tesoros numismáticos en el Museo de Valladolid Presenta atesoramientos de monedas de distinto tipo y cronología hallados en los últimos 100 años en las locali dades de Padilla de Duero, Honcalada, Valdunquillo, Tordesillas, Peñafiel, Ca bezón de Pisuerga y Valoria la Buena, así como un audiovisual sobre la Casa de la Moneda de Valladolid. Museo de Valladolid Hasta el D 4 - Horario del Museo

EXPOSICIÓN TEMPORAL El último ValladolidAriza de Rangil

Valladolid

CONCIERTO Balakorafö Djara Djara crea este nuevo proyecto musical en el que se fusionan las me lodías de las koras con la rítmica de los balafones acompañados por la percusión tradicional (djembe, cala baza, sabar) con la música tradicional como base que crea un ambiente di ferente en el que se entremezclan los ritmos tradicionales con los ritmos más contemporáneos y modernos. Biblioteca de Castilla y León M 20 - 19:30 h

CONCIERTO EXTRAORDINARIO Un concierto de película Rubén Gimeno, director Jordi Brau y Luis Posada, narradores Jordi Cos, idea y guión original Orquesta Sinfónica de Castilla y León V 9 - 19:30 h - Centro Cultural Mi guel Delibes TEATRO Feliz aterrizaje Pie Izquierdo Teatro ofrece un espec táculo sobre astronomía en el que dos estrellas viajan en el astrobús de los cuentos siderales, pasando por todos los planetas del sistema solar y explicando de forma divertida carac terísticas de cada uno.

J 22 - 11:00 h

Biblioteca de Castilla y León

Editoriales en la sombra Se celebra la primera feria de edito riales independientes Editoriales en la sombra, consistente en la exposi ción y el debate entre más de veinte editoriales independientes relevantes en el sector editorial español, con es pecial foco en el sector editorial de Castilla y León. Biblioteca de Castilla y León J 15, V 16 - 11:00 a 14:00 y 17:00 a 21:00 h; S 17 11:00 a 14:00 hPatio de las Palmeras TEATRO INFANTIL/FAMILIAR Las tribulaciones de Sr. Pip Jesús Puebla Mimo Red de Circuitos Escénicos S 17 - Casa de la Cultura "El Co rralón". Villanueva de Duero

FERIA DE INDEPENDIENTESEDITORIALES

S 10 - 12:00 h MÚSICA ADULTO Los 4 kantones Grupo Amarte Creativa Red de Circuitos Escénicos S 10 - Centro Cívico. Traspinedo

40 PROGRAMACIÓN SEPTIEMBRE VALLADOLID

CINE. MAÑANAS DE PELÍCULA. Stop Dramas Proyección de la película C'est la vie. Biblioteca de Castilla y León

TEATRO Comediante Cía. Kicirke presenta un espectáculo que combina la espontaneidad de la calle con el gesto cómico del payaso. Malabares con sombreros, números cómicos, musicales, equilibrios impo sibles con maletas, sillas, y copas Biblioteca de Castilla y León S 24 - 12:00 h Niña Pastori

TEATRO ADULTO

El monólogo de Roberto Chapu Gori Producciones Red de Circuitos Escénicos S 24 - Teatro Municipal. Alaejos

TEATRO ADULTO Villa y Marte Ron Lalá Red de Teatros V 30 - Teatro Casa de las Artes. Laguna de Duero

CINE. MAÑANAS DE PELÍCULA Stop Dramas Proyección de la película Yesterday. Biblioteca de Castilla y León J 29 - 11:00 h PRESENTACIÓN LIBRO

TEATRO ADULTO Loba Teatro del Navegante Red de Circuitos Escénicos S 24 - Centro Multiusos La Vega. Arroyo de la Encomienda CIRCO/OTROS INFANTIL/FAMILIAR Circo Alas Alascircoteatro Red de Circuitos Escénicos D 25 - Auditorio del Palacio del Obispo de Segovia. Mojados NARRACIÓN ORAL

Yesterday (2019), Danny Boyle Programa de la función ofrecida en Valladolid por la actriz Gertrudis Torres a José Bonaparte. 1813

El sindicalista infiltrado El autor, Raúl García Agudo, presenta esta crónica de la batalla contra la es clavitud laboral de Glovo. Biblioteca de Castilla y León J 29 - 19:00 h

El coso Diego Magdalena nos narra lo que aconteció en Encinar de la Sierra, un pueblecito de Sierra Morena, donde las historias de sus gentes se cruza ban en la plaza El Coso. Biblioteca de Castilla y León M 27 - 19:30 h CONFERENCIA Guías digitales sobre Zamora y sus comarcas Mª Soledad Martín Turiño presenta la Guía digital de referencias sobre as pectos linguïsticos de la provincia de Zamora, desagregada por comarcas y la Guía digital de referencias biblio gráficas sobre aspectos culturales de Zamora y sus comarcas. Biblioteca de Castilla y León X 28 - 19:00 h

EXPOSICIÓN 52 instantes Recopilación de fotografías realiza das por los integrantes del club de fo tografía de la Biblioteca. Biblioteca de Castilla y León Septiembre PIEZA DEL MES Programa de la función ofrecida en Valladolid por la actriz Gertrudis Torres a Bonaparte.José1813 En Valladolid, el 17 de mayo de 1813, la actriz cómica Gertrudis Torres or ganizó una función de teatro. Un pro grama de la función lo hizo imprimir y bordar en seda y se lo ofreció al rey José Bonaparte, que se encontraba en la ciudad, invitándole a la repre sentación. Es un raro ejemplar de programa-invitación relacionado con el teatro español en los años de la Guerra de la Independencia. Museo de Valladolid Septiembre - Horario del Museo SEPTIEMBRE VALLADOLID

41PROGRAMACIÓN

TEATRO INFANTIL/FAMILIAR Pompón Teatro La Sonrisa Red de Circuitos Escénicos X 28 - Centro de las Artes Escéni cas San Pedro. Olmedo

Zamora Tesoros de las turberas

42 PROGRAMACIÓN SEPTIEMBRE ZAMORA EXPOSICIÓN TEMPORAL Pisano sale al encuentro de Baltasar Lobo Proyecto expositivo del Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Za mora que plantea un diálogo entre las obra pictórica de Eduardo Pisano y la escultórica de Baltasar Lobo, ar tistas ambos del exilio español en París. Museo de Zamora Hasta el D 18 - M a V de 19:00 a 21:00 h; S de 12:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 h; D de 12:00 a 14:00 h EXPOSICIÓN TEMPORAL Fotografía mínima. Objetivo Paquidermo II Objetivo Paquidermo es una muestra compuesta por las miradas fotográficas de personas que han querido aportar su visión de este concepto y que forman parte del “MAMUT 2. Festival de teatro en miniatura”. Museo Etnográfico de Castilla y León Hasta el D 25 - Espacio Rampa EXPOSICIÓN TEMPORAL Tesoros de las turberas Muestra interdisciplinar de arte, cien cia, didáctica y divulgación con la idea de difundir el valor de la belleza del mundo microscópico de las turberas. Museo Etnográfico de Castilla y León Hasta el D 25 - Espacio Rampa

EXPOSICIÓN TEMPORAL. EVOLUCIÓN HUMANA Y ORIGENES DEL ESPAÑOL Del bifaz a la palabra Una selección de maquetas y réplicas de los fósiles humanos más emble máticos descubiertos en Atapuerca muestran los resultados de los traba jos de investigación realizados desde 1978 en estos yacimientos. Instituto Castellano y Leonés de la Lengua Hasta el J 29 - Sala La Alhóndiga MAGIA Mucho más que magia, mucho más que versos Por Alejandro Revuelta. XXIX Jorna das Internacionales de Magia de Za mora. El mentalismo es como la poesía. Nace de lo más hondo del in consciente y brota hacia fuera. A par tir de 8 años. Entrada libre. Biblioteca Pública de Zamora L 5 - 9:00 h MAGIA Abrapalabra Por Josemari Alcázar. XXIX Jornadas Internacionales de Magia de Zamora. Espectáculo de animación a la lec tura por medio de la magia y cuen tos, para niños de 3 a 100 años. Biblioteca Pública de Zamora M 6 y X 7 - 18:30 h

En este nuevo montaje de Dani Gar cía, el público se encontrará con cua tro cabinas mágicas: un particular confesionario, una típica cabina de teléfono inglesa, un divertido fotoma tón y un autómata inspirado en las barracas de feria. Todos los públicos. Museo Etnográfico de Castilla y León X 7 - 18:00 h

Con motivo de las Jornadas Interna cionales de Magia de Zamora (XXIX Edición), el MECyL acoge varias repre sentaciones del "Museo Encantado" de Dani García, que comprende cua tro diferentes espectáculos de magia al mismo tiempo. Todos los públicos. Museo Etnográfico de Castilla y León M 6 - 18:00 h

TALLER Creación literaria

INSTALACIÓN ARTÍSTICA

Por Patricia Casalderrey. 1ª Feria In ternacional del Queso Fromago. Del mismo modo que la urdimbre y la trama forman un tejido, así entrelaza remos las palabras para dar lugar a textos de fermento lácteo.+ 14 años y adultos. Inscripción previa. Biblioteca Pública de Zamora V 16 - De 18:30 a 20:00 h

El objetivo de esta exposición es reali zar un recorrido histórico por las campañas de Seguridad Vial de la Di rección General de Tráfico desde el año 1960, tanto en los temas, la esté tica, como en el diseño creativo. Museo Etnográfico de Castilla y León Del J 15 al 16 octubre - Planta 2

43PROGRAMACIÓN SEPTIEMBRE ZAMORA

ESPECTÁCULO DE MAGIA Museo encantado

Cañadas, caminos y cordeles De Susana Jiménez Carmona. 1ª Feria Internacional del Queso Fro mago. Muestra de carácter artístico y sonoro en el que se exponen, a través de sus vellones, diferentes razas au tóctonas de la provincia, su espacio sonoro y se pone de manifiesto su función epizoocórica. Biblioteca Pública de Zamora Del L 12 al S 17 - De L a V de 10:00 a 21:00 h; y S de 10:00 a 14:00 h - Streaming TALLER Queso con… Por Cocinando. Cuentos con Alimen tos de Zamora. 1ª Feria Internacional del Queso Fromago. En este taller ha remos una receta con queso, descu briremos cómo el queso ¡¡es la leche!! y veremos que combina con un mon tón de alimentos dulces y salados. A partir de 5 años. Inscripción previa. Biblioteca Pública de Zamora J 15 - De 18:30 a 19:30 h TALLER NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS Pequetelárez Por Eva González y Rebeca Mostajo 1ª Feria Internacional del Queso Fro mago. A través del teatro de sombras, descubriremos la historia del noble arte de tejer, desde la prehistoria hasta nuestros días y tejeremos en te lares adaptados. Inscripción previa. Biblioteca Pública de Zamora J 15 de 17:00 a 18:30 h; y S 17 de 11:00 a 12:30 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL 60 años de Historia de la Seguridad Vial de la DGT

CONFERENCIA centroeuropeosEscultores en Castilla en torno a 1500 La llegada de retablos de pintura y escultura desde los Países Bajos al nuestro el siglo XV se acompañó de la de numerosos artistas, que recala ron en Castilla desde los Flandes, Ale mania y ImpartidaFrancia. por Luis Vasallo Toranzo y organizada por la Cofradía de la Santa Vera Cruz de Zamora con mo tivo del V Centenario de la Imagen del Ecce Homo de Gil de Ronza. Museo Etnográfico de Castilla y León J 15 - 20:00 h EXPOSICIÓN TEMPORAL 60 años de historia de la Seguridad Vial de la DGT

Visitas Temáticas El Mundo pastoril

En la muestra pueden verse 30 carte les de las campañas de la DGT desde los años 60 a los 90. Un recorrido para observar la llamada a la sensibi lización y a la prudencia. Museo Etnográfico de Castilla y León J 15 - 10:00 h - Planta 2

ESPECTÁCULO DE MAGIA Museo encantado En las cuatro cabinas mágicas simul táneas tienen lugar microespectácu los de magia para grupos reducidos. Todos los públicos. Museo Etnográfico de Castilla y León J 8 - 12:00 y 18:00 h TEATRO ADULTO La más fuerte Todoart13 Red de Circuitos Escénicos S 10 - Pabellon Municipal. Fermo selle EXPOSICIÓN Historia de los alimentos a través de los libros 1ª Feria Internacional del Queso Fro mago. Esta exposición es un reco rrido bibliográfico por la historia de los alimentos, la alimentación y la co cina. Biblioteca Pública de Zamora Del L 12 al V 30 - De L a V de 10:00 a 21:00 h; y S de 10:00 a 14:00 h

ESPECTÁCULO DE MAGIA Museo encantado

En este taller conoceremos la música y los instrumentos más usados en el mundo pastoril. Practicaremos con la voz y la percusión corporal. Cantare mos y aprenderemos canciones del folklore zamorano y realizaremos nuestro propio instrumento musical con materiales reciclados. Actividad paralela a la Feria Fromago. Dirigido a niñ@s de 6 a 14 años e impartido por Rebeca Mostajo Museo Etnográfico de Castilla y León D 18 - 11:00-12:00 h VISITAS (GUIADASTEMÁTICASYGRATUITAS)

El mundo pastoril Con motivo de la celebración de la Feria Fromago, el MECyL realiza estas visitas temáticas en torno al mundo pastoril, con un recorrido especial por las salas de exposición permanente. Re alizadas por Mariel Rodríguez Cerdá Museo Etnográfico de Castilla y León D 18 - 12:00 h CIRCO La gran gesta Por Luciérnagas Teatro. BiblioEscena 2022. Una mágica y poética historia sobre la maternidad, repleta de imá genes e ilusionismo, narrada a través del circo y el teatro gestual. Todos los públicos. Entrada libre. Biblioteca Pública de Zamora L 19 - 18:30 h

X 21 - 19:30 h NARRACIÓN Historias sobre dos ruedas A cargo de Por las Ramas Teatro. Su bidos a una bicicleta, descubriremos historias de aventureras y escritores que, mirando siempre hacia delante, se atrevieron a realizar sus sueños grandes y pequeños. Porque sobre dos ruedas… ¡nada es imposible! De 6 a 10 años. Biblioteca Pública de Zamora J 22 - 18:30 h

El origen del poder de los jefes

44 PROGRAMACIÓN SEPTIEMBRE ZAMORA VISITAS (GUIADASTEMÁTICASYGRATUITAS)

Germán Delibes de Castro. Charla di vulgativa sobre nuevos fondos exhibi dos en la exposición permanente. Museo de Zamora

El mundo pastoril Con motivo de la celebración de la Feria Fromago, el MECyL realiza estas visitas temáticas en torno al mundo pastoril, con un recorrido especial por las salas de exposición permanente. Realizadas por Mariel Rodríguez Cerdá Museo Etnográfico de Castilla y León. J 15, V 16 - 18:00 h; y S 17 - 12:00 y 18:00 h TALLER De una fábula antigua a la búsqueda de un queso desaparecido. Un viaje en dos paradas A cargo de or Por las Ramas Teatro ª Feria Internacional del Queso Fro mago. Un queso que enloqueció al Papa y al Rey de Francia llegó a desa parecer… + 8 años. Inscripción previa. Biblioteca Pública de Zamora V 16 y S 17 - V de e 17:00 a 18:30 h; y S de 12:00 a 13:30 h TALLER INFANTIL (PARTE I) Queso Noro Conoceremos la música y los instru mentos más usados en el mundo pastoril. Cantaremos y aprenderemos canciones del folklore zamorano y re alizaremos nuestro propio instru mento musical. Actividad paralela a la Feria Fromago. Dirigido a niñ@s de 6 a 14 años e impartido por Rebeca Mostajo Museo Etnográfico de Castilla y León S 17 - 18:00-19:30 h

CONFERENCIA

El gran viaje Por Azar Teatro. BiblioEscena 2022. Tres soñadores con un objetivo común: ver y describir las cosas por primera vez. Personas convertidas en personajes para dejarnos un legado de conocimiento y diferentes visiones sobre la investigación. + 6 años, jóve nes y adultos. Biblioteca Pública de Zamora V 23 - 18:30 h

PROYECTO SONORO Y AUDIOVISUAL Fragor / Conjuros De Massimiliano Casu, es la materia lización de un trabajo de exploración y reinterpretación de grabaciones et nográficas realizadas entre los años 70 y 80 en Castilla y León, que forman parte del Archivo de la Fundación Joa quín Díaz. Actividad paralela a la Feria Fromago. Museo Etnográfico de Castilla y León S 17 - 20:00 h; y D 18 - 12:15 h TEATRO INFANTIL/FAMILIAR Manolín el viajero Pandora Animación Red de Circuitos Escénicos S 17 - Teatro Municipal. Bermillo de Sayago CIRCO/OTROS ADULTO Los mentalistas La chistera mágica Red de Circuitos Escénicos S 17 - Teatro Municipal. Fuente saúco TALLER INFANTIL (PARTE II) Queso Noro

CHARLA Y AUDIOVISUALPROYECCIÓN Camboya, el dulce y trágico sueño del rock jemer Perteneciente al ciclo Músicas desde el abismo: creando desde la resis tencia y la contracultura. Durante la época de la guerra de Vietnam surgió en Camboya el llamado "rock jemer", que supuso toda una revolución en el mundo cultural y juvenil del país. Realizada por David Gómez Rollán. Museo Etnográfico de Castilla y León J 22 - 20:00 h TEATRO

VillafáfilaVillabuenaLos(2500-1900campaniformesAC):testimoniosdedelPuentey

SESIONES EDUCATIVASTALLERES DE ESCAPE ROOM Escape MECyL Descubrir, conocer, investigar y cola borar conforman los principios bási cos de estos talleres. Con la temática del propio museo y siguiendo la base de un escape room, descubriremos los misterios a través de pistas, acer tijos y puzles que nos lleven de una manera lúdico-educativa a resolver el misterio. ¿Serás capaz? Dirigidas a adultos, a partir de 18 años, e impartidas por Alberto Alonso Crespo y Ana Alfonso Román Museo Etnográfico de Castilla y León S 24 - 20:00 y 22:00 h

EXPERIENCIA ESCÉNICA Sincronicidad

Susa Herrera y Las Comadres Los animales del Parque de la Natu raleza de Cabárceno son la inspira ción de este espectáculo en el que canciones y coreografías se unen para el disfrute de personas entre 4 y 104 años. Biblioteca Pública de Zamora S 24 - 12:00 h

El desorden perfecto De Manuel Esteban Lamas. Estudio sobre la paradoja y la subjetividad que domina nuestras vidas, impi diéndonos percibir el fondo de las si tuaciones cotidianas, en gran medida por el efecto de la inercia histórica, la aceptación del orden establecido sin someterlo a reflexión.

En esta actividad son los mismos au tores/comisarios/creadores quienes ofrecen su propia visita, personal y única, a las personas interesadas en conocer de primerísima mano los se cretos mejor guardados de las expo siciones que alberga el MECyL. Dirigida a público general interesado y realizada por José Carreño, creador de El agua: esencia y belleza. Museo Etnográfico de Castilla y León D 25 - 12:00 h CIRCO/OTROS ADULTO Gala de monólogos y magia Miguel de Lucas Red de Circuitos Escénicos D 25 - Salón Municipal de Mora les del Vino CONFERENCIA Población andalusí y bagaje cultural en la ciudad de Zamora Hortensia Larrén Izquierdo. Charla divulgativa sobre nuevos fondos exhi bidos en la exposición permanente. Museo de Zamora X 28 - 19:30 h

Sincronicidad no es un espectáculo, es una experiencia que pone de ma nifiesto que las cosas no pasan por casualidad, sino por causalidad. Son muchas las coincidencias imposibles que a lo largo de la historia se han dado, y Jesús Callejo y Miguel de Lucas sorprenderán con algunas de las mejores. Museo Etnográfico de Castilla y León V 23 - 19:00 y 21:00 h MÚSICA

CHARLA ITINERANTE La memoria de los cuentos. Narrar los recuerdos con cuerpo de cuento En los recuerdos posa información de tiempos pasados, que son el origen de nuestro presente. Si dichos recuerdos se narran, pasan a convertirse en anéc dotas. Si a estas anécdotas les otorga mos una estructura oral tradicional, podemos contemplar el nacimiento de un cuento basado en un recuerdo. Dirigida a público general interesado, está realizada por Diego Magdaleno en las salas de exposición perma nente. Museo Etnográfico de Castilla y León J 29 - 19:00 h Exposición temporal Pisano sale al encuentro de Baltasar Lobo

PRESENTACIÓN DE LIBRO

45PROGRAMACIÓN SEPTIEMBRE ZAMORA

TEATRO ADULTO Retablillo de don Cristóbal De Federico García Lorca. Nao D'amo res Red de Teatros S 24 - Teatro Reina Sofia. Benavente VISITA MONOGRÁFICA "DE AUTOR" El agua: esencia y belleza

Biblioteca Pública de Zamora J 29 - 19:15 h - Streaming

NARRACIÓN La casa de las historias

ESPECTÁCULO VISUAL Y SONORO DE ARTES ESCÉNICAS PARA BEBÉS Pinxit Pinxit, de Baychimo Teatro, es un es pectáculo visual y sonoro que pro pone un acercamiento entre arte y primera infancia a través de la crea ción de un universo poético conjunto; un espacio compartido y libre que abra al niñ@ las puertas de la sensibi lidad estética y la reflexión; de la capa cidad de emocionarse y comprender diferentes visiones y realidades del Espectáculomundo. incluido en el Festival de Artes Escénicas para bebés "JEN". Museo Etnográfico de Castilla y León V 30 - 17:30 y 19:30 h

Participan: Inés Gutiérrez-Carbajal, autora del libro, y José Andrés Cas quero Fernández, archivero e histo riador. Museo Etnográfico de Castilla y León V 30 - 20:00 h MÚSICA V Festival Internacional de Música Clásica. Jesús López Cobos José Luis Temes, director Programa: - Sinfonía nº 3 en re mayor de Carlos Baguer - Égloga, de Julio Gómez - Canción árabe, de Julio Gómez Orquesta Sinfónica de Castilla y Leó V 30 - 20:30 h - Teatro Latorre. Toro INTERVENCIÓN TEMPORAL Vestigios. Fernando de Dios

Esta intervención pretende estable cer un diálogo y una cercanía entre nuestro pasado y nuestro presente, entre la tradición y los distintos modos de vida y el arte. Museo Etnográfico de Castilla y León Septiembre

EXPOSICIÓN TEMPORAL El agua: esencia y belleza En esta singular exposición, el agua es el vehículo y testigo para recrear nuestra propia historia, generando un análisis de nuestra sociedad en clave poética pero también crítica. Museo Etnográfico de Castilla y León Septiembre CICLO DE CINE DE ISRAEL Otras miradas, un mismo lenguaje Versión original con subtítulos en es --pañol:UnorthodoxLavidasegún Agfa - El refugio - Pie de página - Yossi & Jagger - La Fiesta de despedia - Dove flyer farewill bagdad - Aprendiendo a vivir - El Casamentero - La manta eléctrica Septiembre - Biblioteca Tele Cen tro - Plaza de Sto. Domingo, 5. Villalpando Magdaleno

NARRACIÓN El coso Por Diego Magdaleno. Ciclo de narra ción oral. Un hecho insólito: anarquis tas, conservadores, monárquicos, republicanos, liberales, comunistas, católicos y ateos… se pusieron de acuerdo en algo: ¡el pueblo necesi taba una feria del ganado! Una deci sión que acarreó numerosos relatos y chascarrillos. Adultos. Biblioteca Pública de Zamora V 30 - 19:30 h

PRESENTACIÓN DEL LIBRO Escultura del siglo XX en Zamora “Todo o casi todo es aquí nuevo, pues salvo en el caso de Eduardo Barrón, Baltasar Lobo y José Luis Coomonte, cuya obra es más conocida, el resto de artistas no disponía de estudios específicos, y este libro los rescata del anonimato” (José Andrés Casquero Fernández).

46 PROGRAMACIÓN SEPTIEMBRE ZAMORA Diego

Por Diego Magdaleno. Ciclo de narra ción oral. Hay un lugar donde las pa labras juegan unas con otras. Hay un lugar donde las historias vuelan a tu oído. Hay un lugar donde te espero para contártelo con cuentos. + 6 años. Biblioteca Pública de Zamora V 30 - 18:00 h

▶ XXIX

Del 6 de julio al 30 de septiembre de 2022. León Festival de Mujeres Creadoras de Castilla y León Del 31 de agosto al 4 de septiembre de 2022. Valle de Arlanza, Covarrubias y Retuerta (Burgos) Hay Festival Segovia Del 15 al 18 de septiembre de 2022. Segovia Festival Ebrovisión 2022 – XX Aniversario Del 1 al 4 de septiembre de 2022. Miranda de Ebro (Burgos) Jornadas Internacionales de Magia de Zamora

Del 2 al 11 de septiembre de 2022. Zamora XXV Festival de Cine de Astorga Del 4 al 11 de septiembre de 2022. Astorga (León) 43 Festival de Teatro Ciudad de Palencia

Del 9 al 30 de septiembre. Palencia Festival Se dice Regue. Festival de Reggae de Valladolid Del 6 al 8 de septiembre de 2022. Valladolid XXXV Festival de Música Española de León

Del 10 de septiembre al 2 de octubre de 2002. León Festival León es acción/Lexploitation Del 8 al 11 de septiembre de 2022. León Festival Valladolid Tonal 2022 Del 15 al 17 de septiembre de 2022. Valladolid Festival Tribu Del 16 al 18 de septiembre de 2022. Burgos Festival Internacional de Cine de Ponferrada Del 23 de septiembre al 1 de octubre de 2022. Ponferrada (León) Festival Vasos Comunicantes Del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2022. Palazuelos de Eresma, Real Sitio de San Ildefonso y Cabañas de Polendos (Segovia)

Del 22 de enero al 15 de octubre de 2022. León #Meetyou Valladolid 2022 Del 19 de febrero al 4 de diciembre de 2022. Valladolid II Festival Provincia a Escena De abril a diciembre de 2022. Salamanca Festival Luz Interior Del 18 de abril al 18 de diciembre de 2022. Distintas localidades de la Comunidad de Castilla y León Festival León Cuna del Parlamentarismo

CASTILLA Y LEÓNEN Festival de Música y Artes Escénicas AMGu De enero a diciembre 2022. Guardo (Palencia) XVI Ciclo de Maestros Internacionales

SEPTIEMBRE

Thierry Fischer | DIRECTOR TITULAR | TEMPORADA 20 22 | 20 23 TEMPORADA DE ABONO VENTA DE ENTRADAS DeTaquillaswww.centroculturalmigueldelibes.comdelCentroCulturalMiguelDelibeslunesaviernesde10:00a14:00hyde18:00a21:00h. Sábados de 10:00 a 14:00 h. Domingos y festivos cerrado, excepto días de concierto, en los que permanecerán abiertas desde una hora antes del comienzo hasta que finalice el intermedio, en caso de haberlo. Punto de Oficina de Turismo Temporalmente cerrada.47015Av.WWW.FACEBOOK.CWWW.CENTROCULTURALMIGUELDELIBES.COMCENTROCULTURALMIGUELDELIBESWWW.TWITTER.CMDVALLADOLIDdelRealValladolid,2Valladolid·T983385604TEMPORADA 2022-2023

E EC C CC CCE E MAT CE TE TER TUA FE BREROSE PTIEMBRE 2022 IGLE IGLE CA ESIADESANTIAGO SIADESANAMAR RRIÓNDELO T ADELCAMINO OESSCND IGLESIADESA SANTUARIOD SAHAGÚN NTIRSO ELAPEREGRINA

Bibliobús

52 RUTAS BIBLIOBUSES SEPTIEMBREServiciosbibliotecariosmóvilesElSistemadeBibliotecasdeCastillayLeóncuentacon 30 Bibliobuses, que dan servicio bibliotecario a 1.776 núcleos de población. La periodicidad de las visitas es distinta en cada provincia, bibliobús y ruta, por lo que recomendamos consultar el calendario de paradas de cada localidad e información sobre los servicios, en “Los servicios bibliotecarios móviles” de la web ▶

Ruta 10- B2.10. Viernes 9 y 30. Espinosa de los Monteros (10:15 h), Pesadas de Burgos (12:30 h).

Ruta 13 - B2.13. Miércoles 14. Huerta de Abajo (11:00 h), Vallejimeno (10:30 h), Tolbaños de Abajo (11:30 h), Tolbaños de Arriba (12:00 h), Huerta de Arriba (12:30 h).

Ruta 14 - B2.14. Jueves 15. Mahamud (11:45 h), Santa María del Campo (10:00 h), Retortillo (12:15 h), Peral de Arlanza (13:00 h). Ruta 15 - B2.15. Viernes 16. Bahabón de Esgueva (10:45 h), Valdorros (9:45 h), Cilleruelo de Abajo (11:30 h), Quintanilla de la Mata (12:45 h).

Ruta 5. Lunes 26. Salvadiós, San Pedro del Arroyo (11:15 h), Aveinte (12:20 h).

Ruta 14 - B1.14. Jueves 15. Cebrecos 12:30 h), Revilla Cabriada (10:00 h), Santo Domingo de Silos (11:00 h), Ciruelos de Cervera (11:45 h), Nebreda (13:00 h), Solarana (13:30 h).

Ruta 1 - B3.1. Lunes 19. Fuentespina (10:00 h), Vadocondes (11:00 h), Zuzones (12:15 h), Guma (12:40 h), La Vid (13:00 h). Ruta 2 - B3.2. Martes 20. Barrio de Díaz Ruiz (12:20 h), Aguilar de Bureba (10:10 h), Los Barrios de Bureba (10:35 h), Salas de Bureba (11:20 h), La Parte de Bureba (11:50 h), Quintanavides (13:15 h), Santa Olalla de Bureba (13:35 h). Ruta 3 - B3.3. Miércoles 21. Fuentenebro (12:40 h), Milagros (10:00 h), Pardilla (12:00 h).

Ruta 9 - B2.9. Jueves 8 y 29. Barbadillo del Mer cado (12:10 h), Palacios de la Sierra (10:30 h), Mecerreyes (13:00 h), Hontoria de la Cantera (13:40 h).

Ruta 7 - B2.7. Martes 6 y 27. La Aguilera (12:20 h), Villatuelda (10:00 h), Sotillo de la Ribera (10:40 h), Gumiel del Mercado (11:50 h), Quintana del Pidio (13:00 h).

Ruta 14. Miércoles 14. Riocabado (11:15 h), Go tarrendura (11:30 h), Las Berlanas (11:40 h), Car deñosa (11:50 h).

Ruta 2 - B1.2. Martes 20. Ameyugo (10:00 h), Bu gedo (11:00 h), Orón (11:30 h), Villanueva de Teba (12:15 h), Monasterio de Rodilla (13:00 h), Quinta napalla (13:30 h).

Ruta 4 - B1.4. Jueves 1 y 22. Hacinas (10:00 h), Pinilla de los Barruecos (10:45 h), Hontoria del Pinar (11:30 h), Navas del Pinar (12:15 h), Rabanera del Pinar (12:45 h). Ruta 5 - B1.5 (A). Viernes 2 y 23. Arcos de la Llana (13:30 h), Barbadillo del Pez (11:15 h), Riocabado de la Sierra (10:45 h), Vizcainos (11:45 h), Barbadi llo de Herreros (10:00 h), Villariezo (13:00 h).

Ruta 2 - B2.2. Martes 20. Busto de Bureba (11:45 h), Pancorbo (10:00 h), Miraveche (11:15 h), Navas de Bureba (12:20 h), Arraya de Oca (13:20 h).

Ruta 10. B1.10. Viernes 9 y 30. Montorio (9:45 h), Urbel del Castillo (10:45 h), Basconcillos del Tozo (10:45 h), Sargentes de la Lora (11:30 h), Escalada (12:00 h) Quintanilla- Escalada (12:45 h).

Ruta 5- B2.5. Viernes 2 y 23. Bercedo (12:00 h), Nava de Ordunte (10:30 h), Lezana de Mena (11:15 h), Revilla de Pienza (12:30 h).

AV ÁVILA

RUTAS DEL BIBLIOBÚS 53RUTAS BIBLIOBUSES SEPTIEMBRE

Ruta 13. Martes 13. San Juan de la Nava (9:25 h), Navalmoral de la Sierra (10:35 h), San Juan del Mo linillo (11:35 h), Navandrinal (12:00 h), Navarredon dilla (12:40 h)

Ruta 1 - B1.1. Lunes 19. Villalba de Duero (10:00 h), La Horra (11:15 h), Anguix (12:00 h), Quintana manvirgo (12:15 h), Guzmán (12:30 h).

Ruta 3. Miércoles 21. Navalosa (9:30 h), Hoyoca sero (10:30 h), Sotalbo (11:50 h), Salobral (12:35 h), La Serrada (13:10 h). Ruta 4 (A). Jueves 22. Rasueros, Mamblas (9:30 h), Bercial de Zapardiel (10:25 h), Cabezas del Pozo (11:00 h), Bernuy Zapardiel (11:30 h), Cantiveros (12:00 h), Cisla (12:35 h).

Ruta 15. Jueves 15. Villatoro (9:25 h), Amavida (10:15 h), Pradosegar (10:50 h), La Torre (11:30 h), Santa María del Arroyo (12:10 h), La Colilla (13:00 h).

Ruta 6 - B1.6. Lunes 5 y 26. Cerezo de Río Tirón (11:45 h), Villafranca Montes de Oca (10:00 h), Cas tildelgado (10:45 h), Fresno de Río Tirón (11:15 h), Quintanilla San García (12:45 h), Rubena (13:30 h).

Ruta 15 - B1.15. Viernes 16. Arreba (12:00 h), San Felices de Rudrón (10:15 h), Aylanes de Zamanzas (11:30 h), Población de Arreba (12:20 h), Crespos (12:45 h).

Ruta 8 - B1.8 (A). Miércoles 7 y 28. Arlanzón (11:30 h), Ibeas de Juarros (12:00 h), Pineda de la Sierra (10:00 h), Castañares (13:40 h), La Ventilla (13:30 h). Ruta 9 - B1.9. Jueves 8 y 29. Cilleruelo de Arriba (13:00 h), Sarracín (10:00 h), Tubilla del Lago (11:30 h), Valdeande (12:00 h), Santa María del Mercadillo (12:30 h).

Ruta 10. Martes 6. Cabezas del Villar (9:30 h), Mi rueña de los Infanzones (10:35 h), Muñico (11:10 h), Solana de Rioalmar (11:50 h), El Parral (12:25 h), Vita (13:00 h).

Ruta 11 - B1.11. Lunes 12. Citores del Páramo (12:45 h), San Llorente de la Vega (10:15 h), Padilla de Abajo (10:45 h), Padilla de Arriba (11:15 h), Vi llamayor de Treviño (11:45 h), Grijalba (12:15 h), Pedrosa de Río Urbel (13:15 h).

Ruta 11. Miércoles 7. Barromán (9:30), Langa (10:30 h), Fuentes de Año (11:25 h), Fuente el Saúz (12:00 h), Constanzana (12:45 h).

Ruta 6. Martes 27. Cabezas de Alambre (9:30 h), San Vicente de Arévalo (10:10 h), Villanueva de Gómez (11:00 h), Hernansancho (11:35 h), Papa trigo (12:10 h), Albornos (13:20 h) Ruta 7. Miércoles 28. La Horcajada (9:30 h), Santa María del Berrocal (10:50 h), San Miguel de Serre zuela (12:15 h), Martiherrero (13.30 h).

Ruta 8. Jueves 1 y 29. Sanchidrián (9: 25 h), Pajares de Adaja (11:00 h), Velayos (11:50 h), Las Berlanas (13:00 h).

Ruta 8 - B2.8. Miércoles 7 y 28. Araico (12:15 h), Treviño (10:00 h) y Doroño (11:45 h).

Ruta 12- B1.12. Martes 13. Montejo de Bricia (10:00 h), Pedrosa de Valdeporres (10:45 h), Sonci llo (11:45 h). Ruta 13 –B1.13. Miércoles 14. Arenillas de Río Pi suerga (13:00 h), Los Balbases (10:00 h), Castrojeriz (11:00 h), Pedrosa del Príncipe (12:00 h), Itero del Castillo (12:30 h).

Ruta 11 - B2.11. Lunes 12. Arenillas de Muñó (11:50 h), Pampliega (10:00 h), Presencio (11:30 h), Villaverde del Monte (12:30 h), Villafuertes (13:00 h), Villangómez (13:30 h). Ruta 12- B2.12. Martes 13. Hortigüela (9:30 h), Moncalvillo de la Sierra (10:10 h), Castrillo de la Reina (10:40 h), Regumiel de la Sierra (11:15 h), Cubillo del Campo (13:10 h), Cojobar (13:40 h).

Ruta 12. Jueves 8. Flores de Ávila (9:30 h), Muño sancho (10:35 h), Narros del Castillo (11:10 h), Blas comillán (11:45 h), Herreros de Suso (12:30 h).

Ruta 1. Lunes 19. Becedas (10:15 h), La Aldehuela (11:35 h), Casas del Puerto (12:25 h), Padiernos (13:15 h). Ruta 2. Martes 20. San Bartolomé de Pinares (9:30 h), Santa Cruz de Pinares (10:35 h), Herradón de Pi nares (11:05 h), La Cañada (11:50 h), Tornadizos de Ávila (13:00 h).

Ruta 9. Lunes 5. Crespos (09:30 h), Collado Con treras (10:15 h) Villaviciosa (11:30 h), Baterna (12:10 h) Robledillo (12:45 h).

Ruta 3 - B1.3. Miércoles 21. Valdearados (10:15 h), Baños de Hontoria de Valdearados (11:00 h), Ca leruega (11:30 h).Arauzo de Miel (12:30 h).

Ruta 3 - B2.3. Miércoles 21. Castrillo de la Vega (10:05 h), Nava de Roa (12:05 h), Valdezate (12:35 h), Fuentelisendo (11:35 h).

Ruta 6 - B2.6. Lunes 5 y 26. Peñaranda de Duero (10:30 h), Quintanarraya (10:00 h), Zazuar (12:30 h), Villanueva de Gumiel (13:00 h).

Ruta 1 - B2.1. Lunes 19. Adrada de Aza (11:05 h), Fuentecén (10:15 h), Fuentemolinos (10:45 h), Mo radillo de Roa (12:00 h), Torregalindo (12:30 h).

Ruta 4 - B2.4. Jueves 1 y 22. Canicosa de la Sierra (11:55 h), Vilviestre del Pinar (10:15 h), Mambrillas de Lar (13:30 h).

BU BURGOS

Ruta 7 - B1.7. Martes 6 y 27. Carcedo de Burgos (12:00 h), Saldaña de Burgos (10:00 h), Modúbar de la Emparedada (10:45 h), Cardeñajimeno (12:45 h), Cardeñadijo (11:30 h), Villímar (13:45 h).

Ruta 9 - B3.9 (A). Jueves 8 y 29. Berberana (12:15 h), Pedrosa de Tobalina (10:00 h), Quincoces de Yuso (10:45 h), Villalba de Losa (11:45 h), Santa Gadea del Cid (13:00 h).

Ruta 2 – 12. Jueves 22. Nistal de la Vega (13:30 h), Santibáñez de Valdeiglesias (10:00 h), Villares de Órbigo (10:30 h).

Ruta 7 - B3.7 (A). Martes 6 y 27. Madrigalejo del Monte (10:00 h), Villamayor de los Montes (10:30 h), Zael (11:00 h), Santa Inés (11:45 h), Quintanilla del Agua (12:30 h), Puentedura (13:00 h), Retuerta (13:20 h).

Ruta 8 - B3.8. Miércoles 7 y 28. Villasana de Mena (10:00 h).

Ruta 14 – B4. 14. Jueves 15. Centro Ocupacional Asadema (9:30 h), Residencia y Centro de Día “Río Duero” (11:30 h), Residencia Virgen de las Viñas (12:30 h).

Ruta 7 - B4.7. Martes 6 y 27. Quintanar de la Sie rra (11:10 h), Carazo (9:15 h), Villanueva Matamala (13:00 h).

Ruta 1 - B4.1. Lunes . Villarcayo (10:00 h), Ata puerca (12:30 h) Ruta 2 - B4.2. Martes 20. Covarrubias (11:45 h), Lerma (9:00 h).

Ruta 15 - B4.15. Viernes 16. La Gallega (11:45 h), Salas de los Infantes (10:00 h), Revillaruz (13:00 h).

Ruta 8- B4.8. Miércoles 7 y 28. Cavia (12:30 h), Villaquirán de los Infantes (9:30 h), Villazopeque (10:00 h), Revilla Vallejera (10:30 h), Valles de Pa lenzuela (11:00 h), Iglesias (11:45 h), Frandovinez (13:00 h), San Mamés de Burgos (13:30 h).

LE LEÓN Ruta 1 – 1. Lunes 5. Navatejera (9:40 h).

Ruta 2 – 13. Lunes 26. Galleguillos de Campos (11:35 h), Grajal de Campos (11:00 h), Joarilla de las Matas (12:45 h), Valdespino Vaca (12:15 h). Ruta 2 -14. Martes 27. Puente de Órbigo (13:05 h). Villamor de Órbigo (12:00 h), Hospital de Órbigo (10:30 h), San Feliz de Órbigo (11:40 h).

Ruta 1- 4. Jueves 8. Boca de Huérgano (11.30 h), Siero de la Reina (11:00 h). Riaño (12:45 h).

Ruta 1 – 5. Lunes 10. Azadinos (9:20 h), Cuadros (11: 15 h), Lorenzana (12:15 h).

Ruta 1- 8. Jueves 13. Busdongo (14:30 h), Casares de Arbás (12:45 h), La Vid (12:00 h), San Martín de la Tercia (14:10 h). Beberino (10:45 h), Geras (11:10 h), Llanos de Alba (10:15 h). San Román de la Vega (10:15 h). Ruta 1 – 9. Lunes 19. Cebrones del Río (12:45 h), San Martín de Torres (10:40 h), Valcabado del Pá ramo (11:10) h. Ruta 1- 10. Martes 20. Barrio de Nuestra Señora (10:35 h), La Vecilla (11:00 h), Robles de la Valcueva Colegio (10.30 h). Robles de la Valcueva (13:40 h), Tolibia de Abajo (12:30 h), Valdelugueros (12:50 h)

Ruta 5 - B3.5. Viernes 2 y 23. Villagonzalo Peder nales (9:15 h) Ruta 6 - B3.6 (A). Lunes 5 y 26. Barcina del Barco (11:40 h), Nofuentes (11:00 h), Quintana Martín Galíndez (12:15 h), Frías (12:45 h).

Ruta 1 – 15. Miércoles 28. Veguellina de Ór bigo 2p Ruta 1 – 16. Jueves 29. Piedrafita de Babia (12:50 h), Lumajo (12:10 h), Villaseca de Laciana (10:30 h). Ruta 2 – 1. Lunes 5. Villacintor (11:10 h), Villamizar (10:40 h), Villamuñío (11:45 h).

Ruta 2 - 10. Martes 20. Bercianos del Real Ca mino (12:00 h), El Burgo Ranero (12:30 h), Cal zada del Coto (12:50 h), Gordaliza del Pino (11:15 h). Ruta 2 – 11. Miércoles 21. Mataluenga (10:55 h), Cimanes del Tejar (10:15 h), Espinosa de la Ribera (11:20h), Rioseco de Tapia (11:00 h), Tapia de la Ri bera (11:40 h), Villarrodrigo de Ordás (12:50 h).

Ruta 2 – 3. Miércoles 7. La Milla del Páramo (12:20 h), San Martín del Camino (11:40h), Villa dangos del Páramo (10:00 h), Villavante (12:55 h).

Ruta 2 – 2. Martes 6. Cifuentes de Rueda (11:15 h), Garfín (12:20 h), Gradefes (11:45 h), Nava de los Caballeros (12:40 h), Valle de Mansilla (10:25 h), Vega de los Árboles (10:55 h), Villiguer (10:00 h). Palazuelo de Eslonza (13:15 h).

Ruta 12- B3.12. Martes 13. Tardajos (10:45 h), Vi llabilla de Burgos (11:45 h) Ruta 13 - B3.13 (A). Miércoles 14. Berlangas de Roa (11:05 h), Villalmanzo (13:30 h), Hoyales de Roa (10:40 h), Pedrosa de Duero (11:35 h), Villaes cusa de Roa (12:00 h). Ruta 14 - B3.14. Jueves 15. Royuela de Río Franco, Tordómar (10:30 h), Villahoz (11:30 h), To rrepadre (12:15 h), Villafruela (13:10 h). Ruta 15 - B3.15. Viernes 16. Nidáguila (11:55 h), Sedano (10:20 h), Terradillos de Sedano (11:35 h), Tubilla del Agua (10:55 h), Quintanaortuño (12:30 h), Rioseras (13:00 h), Riocerezo (13:30 h).

Ruta 13 - B4.13. Miércoles 14. Pedrosa del Pá ramo (12:45 h), Villegas (9:30 h), Villavedón (10:15 h), Sotresgudo (11:15 h), Villahizán de Treviño (12:00 h).

Ruta 11 - B3.11 (A). Lunes 12. Castrillo de Murcia (11:45 h), Olmillos de Sasamón (9:30 h), Sasamón (10:00 h), Villasandino (11:15 h), Las Quintanillas (13:00 h), Palacios de Benaver (12:35 h), Villanueva de Argaño (12:10 h), Villalonquejar (13:30 h).

Ruta 6 - B4.6. Lunes 17. Villaquirán de Infantes (9:30 h), Villazopeque (10:00 h), Belbimbre (11:30 h), Barrio de Muñó (12:00 h), Palazuelos Muño (12:30 h).

Ruta 1 – 14. Martes 27. Alija del Infantado (11:40 h). Quintana del Marco (12:45 h). Altobar de la En comienda (11:10 h). Navianos de la Vega (10:40 h).

54 RUTAS BIBLIOBUSES SEPTIEMBRE

Ruta 1 – 6. Martes 11. Huergas de Garaballes (10:15 h), Santa Colomba de la Vega (10:45 h), Soto de la Vega (11:10 h), Villazala (12:50 h).

Ruta 2 – 7. Miércoles 14. Montejos del Camino (9:40 h), Robledo de la Valdoncina (10:45 h), Estébanez de la Calzada (11:30 h), Villarejo (12:15 h). Ruta 2 – 8. Jueves 15. Luyego (12:00 h), Val de San Lorenzo (10:45 h), Villalibre de Somoza (12:25 h). Ruta 2 – 9. Lunes 19. Mozóndiga (11:30h), San tovenia de la Valdoncina (9:45 h), Villar de Maza rife (12:20 h).

Ruta 1 – 2. Martes 6. Benamarías (12:15 h), Magaz de Cepeda (11:50 h), Porqueros (10:40 h), Vega de Magaz (11:10 h), Villaobispo de Otero (12:50 h). Ruta 1 – 3. Miércoles 7.Castrocontrigo (11:00 h). Felechares de la Valdería (12:25 h), San Félix de la Valdería (13:00 h). San Esteban de Nogales (13:30 h).

Ruta 1 –13. Lunes 26. Canales (12:10), La Mag dalena (12.35), Otero de las Dueñas, (10:15 h) Pan dorado (10:50 h), Riello (11:20 h), Villoria de Órbigo (10:30 h).

Ruta 10 – B3.10. Viernes 9 y 30. Santibáñez Zar zaguda (10:45 h), Quintanadueñas (11:30 h), Villar mero (13:15 h).

Ruta 4 - B4.4. Jueves 22. Briviesca (11:45 h), Poza de la Sal (10:30 h), Fresno de Rodilla (9:00 h). Ruta 5 - B4.5. Viernes 23. Villadiego (9:00 h), Mel gar de Fernamental (12:00 h).

Ruta 9 - B4.9. Jueves 8 y 29. Oña (9:15 h), La Pue bla de Arganzón (12:20 h), Santa Mª de Ribarre donda (11:00 h). Ruta 10. B4.10. Viernes 9 y 30. Roa (9:00 h), Gumiel de Izán (12:15 h), Torrecilla del Monte (13:00 h). Ruta 11 - B4.11. Lunes 12. Huerta de Rey (9:30 h), Peñalba de Castro (11:30 h). Ruta 12. B4. 12. Martes 13. Belorado (9:00 h), Redecilla del Camino (11:15 h), Castrillo del Val (13:00 h).

Ruta 4 - B3.4. Jueves 1 y 22. Cabañes de Esgueva (10:20 h), Terradillos de Esgueva (10:50 h), Torre sandino (11:30 h), Tórtoles de Esgueva (12:40 h).

Ruta 3 - B4.3. Miércoles 21. Medina de PomarI.E.S. Castela Vetulla (10:00 h), I.E.S. Providencia (10:45 h), Colegio San Isidro (11:30 h), I.E.S. Castela Vetulla (12:05 h).

Ruta 1 – 11. Miércoles 21. Barriones de la Vega (10:30 h), Cimanes de la Vega (11:00 h), Villaman dos (12:15 h). Ruta 1 - 12. Jueves 22. Castrofuerte (11:20 h), Toral de los Guzmanes (10:00 h) Gordoncillo (11:30 h), Valdemora (12:35 h), Villaornate (10:30 h).

Ruta 1 – 7. Miércoles 12. Paradilla de la Sobarriba (13:10 h), Santibáñez del Porma (12:30 h), Secos del Porma (12:10 h), Valdefresno (14:00 h), Vegas del Condado (9:45 h), Villafruela del Condado (11:30 h), Villanueva del Condado (10:40 h), Villa seca de la Sobarriba (13:30 h).

Ruta 2 – 4. Jueves 8. Carneros (13:20 h), Castrillo de Cepeda (10:35 h), Fontoria de Cepeda (11:15 h), Sopeña de Carneros (12:50 h), Sueros de Ce peda (10:00 h). Ruta 2 – 5. Lunes 12. Vilecha (12:15 h), Villacedré (9:45 h). Ruta 2 – 6. Martes 13. Albires (12:40 h), Mata deón de los Oteros (11:10 h), Matallana de Valma drigal (11:45 h), Santas Martas (10:45 h).

Ruta 4 – 4. Jueves 8. Berlanga del Bierzo (12:30 h), Langre (11:10 h), Lillo del Bierzo (13:15 h), San Miguel de Langre (12:00 h), Tombrio de Abajo (9:30 h), Tombrío de Arriba (10:30 h).

Ruta 2 – 15. Miércoles 28. Mansilla Mayor (12:10 h), Reliegos (11:00 h), Sahelices del Payuelo (10:30 h), Villafañe (12:45 h), Villaverde de Sandoval (11:45h).

Ruta 3 – 6. Martes 13. Miñambres (12:20 h), Po sada y Torre (11:45 h), Ribas de la Valduerna (13:00 h), Valle de la Valduerna (11:10 h), Palacios de la Valduerna (10:15 h).

Ruta 4 - 13. Viernes 23. Bárcena del Bierzo (13:15 h), Cabañas de la Dornilla (12:30 h), Corbón del Sil (9:30 h), Susañe del Sil (10:30 h).

Ruta 5 - 6. Lunes 12. Priaranza del Bierzo (9:25 h), Rimor (12:15 h), Santalla del Bierzo (10:30 h), Toral de Merayo (12:35 h), Villalibre de la Jurisdicción (11:30 h).

Ruta 5 - 5. Viernes 9. Columbrianos (9:20 h), Ca bañas Raras (11:15 h), Cortiguera (13:00 h).

Ruta 3 - 16. Jueves 29. Quintana y Congosto (11:20 h), Torneros de Jamuz (10:30 h h), Acebes del Páramo (13:00 h), Matalobos del Páramo (12:35 h).

Ruta 4 - 9. Lunes 19. Congosto (13:20 h), Santa Cruz de Montes (9:45 h), Santa Marina de Torre (11:15 h), Viloria (12:30 h).

Ruta 6 - 7. Miércoles 14. Posadilla de la Vega (10:00 h), Santa María de la Isla (11:30 h), Santi báñez de la Isla (10:55 h), Velilla de la Reina (12:45 h). Ruta 6 – 8. Jueves 15. Barrillos de Curueño (13:15 h), Cofiñal (10:30 h), Puebla de Lillo (11:00 h), Voz nuevo (12:45 h). Ruta 6 – 9. Lunes 19. Corbillos de los Oteros (12:00 h), Pajares de los Oteros (13:00 h), Palan quinos (10:50 h), Rebollar de los Oteros (11.30 h), Vega de Infanzones (10:00 h), Velilla de los Oteros (12:30 h).

Ruta 4 - 3. Miércoles 7. Castropodame (14:15 h), Matachana (11:00 h), San Román de Bembibre (9:30 h), Turienzo Castañero (12:30 h).

55RUTAS BIBLIOBUSES SEPTIEMBRE

Ruta 3 – 3. Miércoles 7. Almanza (10:10 h), Quin tana de Rueda (13:05 h), Valdepolo (12:25 h), Vi llamartín de Don Sancho (11:45 h).

Ruta 3 -15. Miércoles 28. Zambroncinos (11:00 h), Laguna Dalga (10:15 h), Regueras de Arriba (12:15 h), San Pedro de las Dueñas (11:30 h), Urdiales del Páramo (13:00 h).

Ruta 4 - 6. Martes 13. Caboalles de Arriba (10:00 h), Orallo (12:00 h), Robles de Laciana (13:30 h).

Ruta 5 – 15. Lunes 26. Borrenes (12:40 h), Caru cedo (11:45h), Lago de Carucedo (9:30 h), Las Mé dulas (11:00 h). Ruta 5 - 16. Martes 27. Moreda (10:30 h), Ocero (14:30 h), San Martín de la Moreda (12:45 h), San Pedro de Olleros (9:45 h), Valle de Fino lledo (13:10 h). Ruta 5 - 17. Miércoles 28. Ambasmestas (11:30 h), Balboa (12:15 h), Quintela de Balboa (12:45h), Trabadelo (9:30 h), Valtuille de Arriba (13:15 h), Vega de Valcarce (10:00 h).

Ruta 6 - 10. Martes 20. Pinos (12:20 h), San Emi liano (11:15 h), Huergas de Babia (10:30 h). Ruta 6 – 11. Miércoles 21. Calaveras de arriba (10:30h), Mondreganes (11:20h), Santa Olaja de la Acción (11:50h), El Valle de las Casas (12:35 h).

Ruta 4 - 1. Lunes 5. Boeza (13:15 h), Colinas del Campo (12:00 h), Espina de Tremor (11:00 h), Igüeña (12:45 h), Tremor de Abajo (10:00 h).

Ruta 4 - 7. Miércoles 14. Las Ventas de Albares (14:30 h), Noceda del Bierzo (10:00 h), Quintana de Fuseros (12:30 h). Ruta 4 - 8. Jueves 15. Argayo del Sil (13:15 h), Páramo del Sil (10:00h h), Sorbeda del Sil (12:30 h).

Ruta 5 - 14. Viernes 23. Dehesas (11:45 h), Para dela del Río (10:15 h), Parandones (11:10 h), So brado (9:40 h).

Ruta 4 - 15. Martes 27. Palacios del Sil (10:30 h), Santa Cruz del Sil (13:00 h), Tejedo del Sil (9:45 h). Ruta 4 - 16.Miércoles 28. Vilela (9:30 h), Viariz (11:00 h), Corullón (12:00 h), San Juan de la Mata (13:20 h), Cueto (14:10 h).

Ruta 6 - 4. Jueves 8. Calaveras de Arriba (10:15 h), Cea (13:00 h), Mozos de Cea (11 h), Renedo de Valderaduey (11:45 h), San Pedro de Valderaduey (12:10 h).

Ruta 6 – 1. Lunes 5. Villar del Yermo (11:00), Ber cianos del Páramo (11:40 h), San Pedro Bercianos (12:40 h), Villaestrigo del Páramo (10:30 h). Zotes del Páramo (10:15 h).

Ruta 3 – 8. Jueves 15. Nogarejas (12:15 h), Tru chas (11: 00 h).

Ruta 5 - 12. Miércoles 21. Cubillos del Sil (12:45 h), Fresnedo (11:55 h), Matarrosa del Sil (10:10 h), Villamartín del Sil (9:40 h).

Ruta 3 – 13. Lunes 26. Requejo de la Vega (13:00 h), San Cristóbal de la Polantera (11:10 h), San Román el Antiguo (11:40 h), Veguellina de Fondo (12:15 h), Villoria de Órbigo (10:30 h).

Ruta 5 - 2. Martes 6. Puente de Domingo Flórez (11:30 h), Salas de la Ribera (9:40h), San Pedro de Trones (10:20 h). Ruta 5 - 3. Miércoles 7. Almagarinos (1:00 h), Po bladura de las Regueras (11:10 h), Tremor de Arriba (10:00 h).

Ruta 2 – 16. Jueves 29. Crémenes (10:00 h), Po sada de Valdeón (12:00 h).

Ruta 4 - 10. Martes 20. Carracedelo (11:30 h), Villaverde de la Abadía (9:30 h), Villamartín de la Abadía (13:45h). Ruta 4 - 11. Miércoles 21. La Baña (09:45 h), Quintanilla de Losada (12:30 h).

Ruta 4 – 2. Martes 6. Castroquilame (13:30 h), Las Vegas de Yeres (13:45h), Lomba (11:15 h), Pombriego (12:45 h), Sigüeya (11:45 h), Silván (10:30 h).

Ruta 4 - 17. Jueves 29. Quilós (9:30 h), Villade palos (11:45 h).

Ruta 5 - 10. Lunes 19. Brañuelas (11:45 h), La Granja de San Vicente (12:45 h), Montealegre (11:10 h), San Andrés de las Puentes (9:45 h), Torre del Bierzo (13:30 h).

Ruta 3 – 12. Jueves 22.Carbajal de la Legua (11:30 h), Cembranos (10:30 h).

Ruta 3 –1. Lunes 5. La Ercina (12:20 h), Olleros de Sabero (10:30 h), Santa Olaja de la Varga (11:40).

Ruta 5 - 4. Jueves 8. Arganza (12:45 h), Magaz de Abajo (10:35 h), Magaz de Arriba (11:45 h), Na rayola (9:25 h).

Ruta 5 - 9. Jueves 15. Vega de Espinareda (11:00h h), Sancedo (9:25h).

Ruta 5 - 13. Jueves 22. Fuentes Nuevas (9:15h). San Andrés de Montejos (13:15 h).

Ruta 4 - 14. Lunes 26. Bárcena de la Abadía (9:45 h), Candín (12:45 h), Fontoria (10:45 h), Pereda de Ancares (12:00 h), Sésamo (13:45 h).

Ruta 3 - 2. Martes 6. Gavilanes (12:30 h), Pala zuelo de Órbigo (12:00 h), Quintanilla del Monte (10:00 h), Quintanilla del Valle (13:10 h), Turcia (11:40 h).

Ruta 4 – 18. Viernes 30. Colegio Público de la Placa (09:30). Ruta 5 - 1. Lunes 5. Campo (11:10 h), Molinaseca (13:00 h), Salas de los Barrios (10:15 h), Villar de los Barrios (10:35 h), San Cristóbal de Valdueza (09:40 h), San Lorenzo (12:15 h).

Ruta 4 - 12. Jueves 22. Calamocos (12:30 h), San Miguel de las Dueñas (9:30 h), Villaverde de los Ces tos (11:00 h).

Ruta 4 - 5. Lunes 12. Canedo (13:20 h), Parada seca (10:00 h), Posada del Bierzo (11:15 h). Carra cedo del Monasterio (12:15 h).

Ruta 3 – 7. Miércoles 14. Cabreros del Río (10:30 h), Cubillas de los Oteros (12.15 h), Fresno de la Vega (11:20 h), Jabares de los Oteros (12:50 h).

Ruta 3 – 11. Miércoles 21. Audanzas del Valle (11:10 h), Laguna de Negrillos (12:30 h), Ribera de la Polvorosa (12:00 h).

Ruta 5 - 7. Martes 13. Villager de Laciana (12:00 h), Sosas de Laciana (10:30 h). Ruta 5 - 8. Miércoles 14. Albares de la Ribera (14:30 h), Folgoso de la Ribera (12:15 h), La Ribera de Folgoso (10:25 h).

Ruta 3 – 4. Jueves 8. Cembranos. Ruta 3 – 5. Lunes 12. Cármenes (11:30h), Mata llana de Torío (12:10 h), Robles de la Valcueva-Co legio (10:15 h).

Ruta 6 – 2. Martes 6. Armellada (9:50 h), La Milla del Río (11:20 h). Villaviciosa de la Ribera (12:40 h). Ruta 6 – 3. Miércoles 7. Castrocalbón (10:15 h), Jiménez de Jamuz (12:00 h).

Ruta 6 - 5. Lunes 12. Destriana (11:30 h), Tabuyo del Monte (10:30 h). Ruta 6 - 6. Martes 13. Algadefe de la Vega (10:45 h), Ardón (9:30 h h), Villamañán (11:40 h).

Ruta 5 - 11. Martes 20. Almázcara (12:15 h), Ro bledo de las Traviesas (11:00 h), Santo Tomás de las Ollas (9:15 h), Viñales (10:00 h).

Ruta 3 – 9. Lunes 19. Benazolve (13:20 h), Villa lobar (12:50 h), Villafer (10:30 h), Villaquejida (11:10 h).

Ruta 5 - 18. Jueves 29. Camponaraya (9:20 h), Hervededo (13:30 h).

Ruta 3 – 10. Martes 20. Santa Olaja de la Ribera (13:00 h), Villaturiel (11:45h), Pobladura de Pelayo García (10:30 h).

Ruta 3 - 14. Martes 27. Prioro (10:45 h), Puente Almuhey (11:30 h).

Ruta 4. A4. Jueves. 1 y 22. Castrillo de Don Juan (10:45 h), Cevico Navero (11:25 h), Villaconancio (11:50 h), Villaviudas (12:25 h), Reinoso de Cerrato (13:05 h), Soto de Cerrato (13:05 h).

Ruta 8 – 8. Jueves 15. Colegio Reina Sofía (9:00 h), Cilloruelo (12:00 h), Nuevo Naharros (13:15 h), Pelabravo (16:00 h). Ruta 9 – 9.A. Lunes 19. Herguijuela de la Sierra (9:45 h), Madroñal (11:00 h), Cepeda (12:00 h), So toserrano (13:10 h). Ruta 10 – 10.A. Martes 20. Encinas de Abajo (9:00 h), Nuevo Francos (11:30 h), Calvarrasa Abajo (Colegio 12:10 h -Plaza 15:30 h).

Ruta 4. C4. Jueves. 15. Quintana del Puente (10:00 h), Cobos de Cerrato (10:35 h), Espinosa de Cerrato (11:05 h), Antigüedad (12:15 h), Tabanera de Cerrato (11:40 h), Valdecañas de Cerrato (13:20 h).

Ruta 7. C7. Martes. 20. Villalobón (11:00 h), Pa lenzuela (12:25 h), Herrera de Valdecañas (11:55) Villódrigo (13:10 h).

Ruta 5. A5. Viernes. 2 y 23. Magaz de Pisuerga (10:00 h), Hontoria de Cerrato (11:30 h), Tariego (12:25 h), Baños de Cerrato (13:00 h).

Ruta 2. B2. Martes. 6 y 27. Roscales de la Peña (10:30 h), Castrejón de la Peña (10:50 h), Villaverde de la Peña (11:25 h), Aviñante (11:55 h), Respenda de la Peña (12:25 h), Riosmenudos (12:50 h).

Ruta 6. B6. Lunes. 12. Brañosera (10:00h), San Cebrian de Muda (11:05 h), Barrio de San Miguel (11:25 h), Mudá (11:40 h), Quintanaluengos (12:00h9, Salinas de Pisuerga (12:25 h).

Ruta 6 – 16. Jueves 29. Oseja de Sajambre (12:30 h), Las Salas (10:30 h).

Ruta 6 - 12. Jueves 22. Ferreras de Cepeda (10:15 h), Morriondo (11:00 h), Quintana del Cas tillo. La Aldea del Puente (12:30 h), Sorriba (10:40 h), Vega de Monasterio (11:20 h), Villahibiera (11:45 h), Villapadierna (11:00 h). Ruta 6. – 13. Lunes 26. Sorriba (10:30 h), Villapa dierna (11:00 h), Vega de Monasterio (11:45 h), Vi llahibiera (12:15 h), La Aldea del Puente (12:40 h), Paradilla de la Sobarriba (13:20), Villaseca de la So barriba (13:40 h).

Ruta 8. C8. Miércoles. 21. Mave (10:550 h), No gales de Pisuerga (11:25 h), Prádanos de Ojeda (11:45 h), Naveros de Pisuerga (12:40 h), Santillana de Campos (13:25 h).

PA PALENCIA

Ruta 7. A7. Martes. 6 y 27. Capillas (10:40 h), Cas tromocho (11:20 h), Mazariegos (11:45 h), Cascón de la Nava (12:10 h), Villamartín de Campos (12:55 h).

Ruta 6. A6. Lunes. 5 y 26. Ventosa de Pisuerga (10:30 h), Villameriel (11:10 h), Calahorra de Boedo (12:00 h), Páramo de Boedo (11:40 h), Villaprovedo (12:30 h), Espinosa de Villagonzalo (12:55 h).

Ruta 6. C6. Lunes 19. Cardeñosa de Volpejera (10:55 h), Villamuera de la Cueza (11:15 h), Villa nueva del Rebollar (11:35 h), Abastas (12:10 h), Añoza (12:30 h), Villatoquite (13:00 h), Villalum broso (13:30 h).

Ruta 1. B1. Lunes. 5 y 26. San Andrés de la Vega (10:00 h), Villota del Páramo (10:30 h), Santervás de la Vega (11,00 h), Pedrosa de la Vega (11:55 h), Bustillo de la Vega (12:25 h), Lagunilla de la Vega (12:50 h), Santillán de la Vega (13:10 h), Re nedo de la Vega13:15 h).

Ruta 10. A10. Viernes. 9 y 30. Piña de Campos (10:10 h), Población de Campos (10:55 h), Revenga de Campos (11:30 h), Villovieco (12:50 h), Villalcá zar de Sirga (12:30 h), San Mamés de Campos (13:00 h), Villanueva del Río (13:30 h).

56 RUTAS BIBLIOBUSES SEPTIEMBRE

Ruta 7. B7. Martes. 13. Requena de Campos (10:00 h), Lantadilla (10:35 h), Itero de la Vega (11:05 h), Melgar de Yuso (11:35 h), Valbuena (12:30 h), Villalaco (12:55 h), Cordovilla la Real (13:30 h).

SA SALAMANCA

Ruta 1. A1. Lunes 19. Quintanadiez (9:45 h), Vi llarrodrigo (10:05 h), Villambroz (10:25 h), S. Nicolás Real Camino (10:50 h), Moratinos (11:10 h), Terra dillos Templarios (11:30 h), Ledigos (11:50 h), Po blación de Arroyo (12:15 h), Arroyo (12:30 h), Villalcón (12:45 h).

Ruta 8. A8. Miércoles. 7 y 28. Camporredondo de Alba (10:30 h), Villanueva de Arriba (11:20 h), Man tinos (12:00 h), Villalba de Guardo (12:30 h).

Ruta 5. B5. Viernes. 9 y 30. Boadilla del Camino (10:40 h), Boadilla del Camino (10:40 h), Santoyo (11:25 h), Támara de Campos (11:55 h), Valdespina (12:25 h), Villajimena (10:00 h).

Ruta 3. C3. Miércoles. 14. San Salvador de Can tamuda (10:15 h), Arbejal (11:00 h), Dehesa de Montejo (11:45 h), Perazancas de Ojeda (12:10 h), Cozuelos de Ojeda (12:40 h), La Vid de Ojeda (13:00 h).

Ruta 6 – 6. A. Martes 13. San Martín del Castañar (9:40 h), Villanueva del Conde (10:45 h), Garcibuey (11:30 h), Miranda del Castañar (12:30 h). Ruta 7–7. Miércoles 14. Pedraza de Alba (10:30 h.), Larrodrigo (11:45 h), Horcajo Medianero (12:30 h), Anaya de Alba (13:30 h), Garcihernández (Cole gio 9:30 h - Colegio 15:30 h).

Ruta 2. C2. Martes 13. Cevico de la Torre (10:40 h), Población de Cerrato (12:00 h), Alba de Cerrato (12:45 h), Castrillo de Onielo (13:15 h).

Ruta 2. A2. Martes. 20. Villamoronta (9:35 h), Vi llaturde (10:20 h), Villotilla (10:50 h), Calzada de los Molinos (11:20 h), Bustillo del Páramo (12:15 h), Calzadilla de la Cueza (12:45 h), Quintanilla de la Cueza (12:35 h), Cervatos de la Cueza (13:30 h).

Ruta 9. A9. Jueves. 8 y 29. Frechilla (10:50 h), Ma zuecos de Valdeginate (10:20 h), Cisneros (11:45 h), Boadilla de Rioseco (12:55 h), Guaza de Campos (13:10 h).

Ruta 9. B9. Jueves. 15. Payo de Ojeda (10:00 h), Micieces de Ojeda (10:20 h), Báscones de Ojeda (10:55 h), Revilla de Collazos (11:30 h), Collazos de Boedo, (11:50 h), Olea de Boedo (12:20 h), Soto bañado y Priorato (12:45 h).

Ruta 6 – 15.Miércoles 28. Fontecha del Páramo (10:00 h), Palacios de Fontecha (10:30 h), Valde vimbre (12:05 h), Villibañe (11:20 h).

Ruta 3. A3. Miércoles. 21. Congosto de Valdavia (10:10 h), Puebla de Valdavia (10:35 h), Buenavista de Valdavia (11:00 h), Tabanera de Valdavia (12:15 h), Ayuela de Valdavia (12:05 h), Valderrábano (12:35 h).

Ruta 9. C9. Jueves. 1 y 22. Pedraza de Campos (10:05 h), Torremormojón (10:35 h), Villerías de Campos (10:55 h), Meneses de Campos (11:15 h), Ampudia (12:20 h), Santa Cecilia del Alcor (13:05 h), Autilla del Pino (13:10 h) Ruta 10. C10. Viernes 2 y 23. Husillos (12:10 h), Grijota (12:45 h)

Ruta 4. B4. Jueves. 8 y 29. Villaumbrales (11:00 h), Becerril de Campos (10:20 h), Fuentes de Nava (12:10 h), Autillo de Campos (13:00 h), Abarca de Campos (13:40 h).

Ruta 10. B10. Viernes. 16. Monzón de Campos (10:55 h), Fuentes de Valdepero (11:35 h), Valdeol millos (12:05 h), Villamediana (12:35 h).

Ruta 1 – 1. A. Tarazona de Guareña (10:00 h), Ara bayona de Mógica (11:15 h), Palaciosrubios (12:45), Cantaracillo (13:30), Aldeaseca de la Fron tera (15:30) h. Ruta 2 - 2. Martiago (10:00 h), Aldea del Obispo (12:30 h), Espeja (14:00 h). Ruta 3 - 3. A. Vecinos (09:30 h), Robliza de Cojos (12:00 h), Aldehuela de la Bóveda (13:00 h), Ma tilla de los Caños del Río (Colegio 10:20 h, Plaza 15:30 h). Ruta 4 – 4. A. Reina Sofía (9:00 h), Monleras (11:15 h), Villaseco de los Reyes (13:00 h), Gejo de los Reyes (13:30 h), Calzada de Don Diego (16:00 h). Ruta 5 - 5. A. Lunes 12. Navasfrías (11:00 h), El Payo (13:00 h), La Encina (15:45 h), El Bodón (Co legio 9:30 h) Plaza 16:20 h).

Ruta 5. C5. Viernes. 16. Villoldo (10:00 h), Man quillos (11:35 h), San Cebrián de Campos (12:15 h), Ribas de Campos (13:00 h), Amusco (13:25 h).

Ruta 8. C8. Miércoles. 21. Camesa de Valdivia (10:25 h), Quintanilla de las Torres (10:00 h), San Ce brián de Mudá (11:00 h), Mudá (11:30 h), Quinta naluengos (11:50 h), Salinas de Pisuerga (12:15 h).

Ruta 6. - 14. Martes 27. Pobladura del Bernesga (9:30 h), Sariegos (11:00 h).

Ruta 8. B8. Miércoles. 14. Fresno del Río (10:00 h), Pino del Río (10:25 h), Acera de la Vega (10:45 h), Villosilla de la Vega (11:15 h), Poza de la Vega (11:35 h), Barrios de la Vega (12:00 h), Lobera (12:45 h).

Ruta 3. B3. Miércoles. Abia de las Torres (10:00 h), Villasila de Valdavia (10:45 h), Villanuño de Valdavia (11:20 h), Bárcena de Campos (11:25 h), Castrillo de Villavega (11:45 h), Villasarracino (12:10 h), Vi llaherreros (12:40 h), Villadiezma (13:10 h).

Ruta 1. C1. Lunes. 12. Bahillo (10:00 h), Villota del Duque (10:25 h), Gozón de Ucieza (10:55 h), Villaproviano (11:40 h), Quintanilla de Onsoña (11:25 h), Villantodrigo (11:45 h), Villarmienzo (12:15 h), La Serna (13:15 h).

Ruta 8 – 8. B. Jueves 15. Huerta (9:30 h), Villoria (Colegio 12:10 h- Plaza 15:40 h).

Ruta 9 – 9. B. Lunes 19. San Esteban de la Sierra (9:45 h), Valero (12:00 h), San Miguel de Valero (13:10 h), Escurial de la Sierra (16:00 h).

Ruta 15 - 15. A. Miércoles 28. Calvarrasa de Arriba (9:00 h), Valdecarros (12:30 h), Navales (Colegio 11:40 h- Plaza 15:15 h).

Ruta 13 – 13 (A). Lunes 26. Nava de Sotrobal (9:30 h), Peñarandilla (10:20 h), Tordillos (11:20 h), Machacón (13:00 h), Villaflores (15:45 h). Ruta 13 – 13 (B). Lunes 26. Saucelle (10:00 h), Vilvestre (11:30 h), Mieza (12:50 h), El Milano (15:00 h), Villasbuenas (15:30 h).

Ruta 3 – 3. B. Gallegos de Argañán (9:45 h), Villar del Ciervo (11:45 h), Villar de la Yegua (13:10 h), Castillejo de Martín Viejo (14:15 h).

Ruta 6 – 6.B. Martes 13. Aldehuela de Yeltes (10:00 h), Alba de Yeltes (11:00 h), Morasverdes (12:15 h), El Maillo (13:10 h). Ruta 7 – 7. Miércoles 14. Alaraz (9:15 h), Santiago de la Puebla (11:15 h), Bóveda del Río Almar (12:20 h), Mancera de Abajo (13:25 h).

Ruta 14 – 14. B. Martes 27. Añover de Tormes (9:30 h), Santiz (10:30 h), Zamayón (11:45 h), Al dearrodrigo (13:00 h), Aldeaseca de la Armuña (15:30 h).

Ruta 5 – 5.B. Lunes 12. Castellanos de Villiquera (9:00 h), Torresmenudas (10:00 h), Valverdón (11:00 h), Aldeatejada (Colegio 12:30 h – Plaza 15:15).

Ruta 12 – 12. B. Jueves 22. Tardáguila (9:20 h), La Vellés (10:00 h), Pedrosillo el Ralo (Plaza 11:00 h- Colegio 11:30 h), San Cristóbal de la Cuesta (12:45 h), Peñasolana (15:45 h).

Ruta 5 5. C. Lunes 12. San Pedro de los Roza dos (9:30 h), Las Veguillas (11:00 h), Frades de la Sierra (11:45 h), Fuenterroble de Salvatierra (13:10 h).

Ruta 4 – 4 (B). Jueves 15. Villeguillo (10:00 h.), Ciruelos de Coca (10:40 h), Villagonzalo de Coca (11:15 h), Fuente de Santa Cruz (12:00 h). Ruta 4 – 4 (A). Jueves 15. Villaverde de Íscar (9:30 h), Fresneda de Cuéllar (11:30 h).

Ruta 6 – 6 (A). Martes 20. Trescasas (9:15 h), Ber nuy de Porreros (11:45 h). Ruta 6 – 6 (B). Martes 20. Gomezserracín (9:00 h), Pinarejos (10:30 h), Mudrián (11:30 h). Ruta 6 – 6 (C). Martes 20. Mata de Cuéllar (9:30 h), Remondo (11:15 h). Ruta 7 – 7 (A). Miércoles 21. Frumales (10:00 h), Olombrada (11:00 h). Ruta 7 – 7 (B). Miércoles 21. Fuente el Olmo de Fuentidueña (9:30 h), Torrecilla del Pinar (10:15 h),

SE SEGOVIA Ruta 1- 1 (A). Lunes 12. Ortigosa del Monte (9:15 h), Otero de Herreros (10:45 h), Vegas de Matute (12:30 h) Ruta 1- 1 (B). Viernes 16. Muñoveros (9:00 h), El Guijar (9:30 h), El Cubillo (10:00 h), Caballar (11:00 h), Torreiglesias (11:30 h), La Higuera (12:00 h). Ruta 1- 1 (C). Lunes 12. Navas de Riofrío (9:30 h), La Losa (11:15 h). Ruta 2- 2 (A). Martes 13. Santiuste de San Juan Bautista (10:00 h), Nieva (11:15 h), Anaya (12:00 h), Garcillán (12:40 h). Ruta 2 – 2 (B). Martes 13. Arroyo de Cuéllar (9:30 h), Chañe (11:00 h), Chatún (12:15 h). Ruta 2 – 2 (C). Martes 13. Marugán (9:30 h), Mu ñopedro (11:45 h). Ruta 3 – 3 (A). Miércoles 14. Santa María La Real de Nieva (9:30 h), Martín Muñoz de las Posadas (11:00 h), Juarros de Voltoya (12:20 h). Ruta 3 – 3 (B). Miércoles 14. Donhierro (9:00 h), Montejo de Arévalo (9:35 h), Tolocirio (10:45 h), Martín Muñoz de la Dehesa (11:15 h), Rapariegos (12:00 h), San Cristóbal de la Vega (12:30 h). Ruta 3 – 3 (C). Miércoles 14. Abades (9:30 h), Las tras del Pozo (13:00 h).

Ruta 15 – 15. B. Miércoles 28. Villares de Yeltes (10:00 h), Villavieja de Yeltes (11:40 h) Yecla de Yel tes (12:25 h), Guadramiro (13:20 h), Parelejos de Abajo (15.20 h).

Ruta 16 – 16. A. Jueves 29. Encina de San Silvestre (9:30 h), Villaseco de los Gamitos (10:15 h), Villar de Peralonso (11:30 h), Cipérez (12:15 h), El Cubo de Don Sancho (Colegio 13:30 h- Plaza 15:30 h).

Ruta 14 – 14. A. Martes 27. Mogarraz (9:30 h), Las Casas del Conde (11:00 h), Sequeros (12:00 h), El Cabaco (13:30 h), Narros de Matalayegua (15:30 h).

Ruta 13 – 13. Lunes 26. Saucelle (10:00 h), Vil vestre (11:30 h), Mieza (12:50 h), El Milano (15:00 h), Villasbuenas (15:30 h).

Ruta 1 – 1. B. Bermellar (10:10 h), Aldeadávila de la Ribera (11:20 h), Cabeza de Caballo (15:05), Val derrodrigo (15:50 h).

Ruta 1 – 1.C. Puebla de Yeltes (10:00 h), Sepulcro Hilario (11:10 h), Cabrillas (12:30 h), Martín de Yel tes (15:30 h).

Ruta 3 3. C. Aldealengua (9:30 h), Aldearrubia (11:10 h), Pedroso de la Armuña (12:40 h), Espino de la Orbada (13:40 h), Parada de Rubiales (15:45 h).

Ruta 4 – 4 (C). Jueves 15. Bernardos -Colegio (9:30 h)- Plaza (11:45), Miguelañez (11:30 h), Ar muña (12:50 h). Ruta 5 – 5 (A). Lunes 19. Vallelado (10:00 h), San Cristóbal de Cuéllar (12:30 h). Ruta 5 – 5 (B). Lunes 19. Otones de Benjumea (9:00 h), Pinillos de Polendos (10:00 h), Palazuelos de Eresma (infantil, 1º y 2º E.P.) (11:30 h). Ruta 5 – 5 (C). Lunes 19. Sanchonuño (9:30 h), Dehesa Mayor (11:45 h), Pinarnegrillo (12:45 h).

Ruta 16. 16. Jueves 29. La Alberguería de Argañán (10:10 h), Puebla de Azaba (11:10 h), Ytuero de Azaba (12:50 h), Pelarrodríguez (15:45 h)

Ruta 2 – 2. C. Valdelamatanza (10:00 h), Lagunilla (11:30 h), Montemayor del Río (13:50 h).

Ruta 11 – 11.A. Miércoles 21. Galindo y Perahuy (9:30 h), Barbadillo (10:40 h), Unidad de Rehabi ita ción (Montalvos) (13:00 h), Villagonzalo de Tormes (15:45 h).

Ruta 4 – 4 (A). Nuevos Amatos (9:45 h), Babila fuente (Colegio 09:45 h- Plaza 12:30 h), Villoruela (15:00 h). Ruta 4–4 (B). Babilafuente (Colegio 09:45 h-Plaza 12:30 h), Villoruela (15:00 h).

Ruta.7. 7. Miércoles 14. Peñacaballera (9:50 h), Puerto de Béjar (11:30 h), Cantagallo (12:40 h), So rihuela (13:50 h). Ruta.8. 8. C. Jueves 15. Sancti Spiritus (9:45 h), Retortillo (11:55 h), Boada (12:45 h), San Muñoz (15:30 h)

Ruta 10 – 10. B. Martes 20. La Fregeneda (9:50 h), Hinojosa de Duero (11:15 h), Sobradillo (13:10 h), Cerralbo (15:40 h). Ruta 11 – 11. B. Miércoles 21. Rollán (Colegio 9:30 h- Plaza 10:00 h), Santa María de Sando (12:00 h), Villarmayor (13:00 h), Golpejas (15:20 h) Vega de Tirados (16:00 h).

57RUTAS BIBLIOBUSES SEPTIEMBRE

Ruta 14. 14. C. Martes 27. Monterrubio de La Ar muña: Colegio (9:15 h) / Plaza (15:45 h), Castella nos de Moriscos (11:00 h). Ruta 15. 15. Miércoles 28. Gomecello (9:30 h), Rá gama (12:20 h), Paradinas de San Juan: Colegio (13:00 h) / Plaza (13:30 h), Villar de Gallimazo (15:40 h). Ruta 15. 15B.Miércoles 28. Pitiegua (9:15 h), Go mecello (9:30 h), Rágama (12:20 h), Paradinas de San Juan: Colegio (13:00 h) /Plaza (13:30 h), Villar de Gallimazo (15:40 h)

Ruta 2 – 2. B. Linares de Riofrío ((9:00 h), Castillejo de Salvatierra (12:00 h), Pedrosillo de los Aires (13:10 h), Monterrubio de la Sierra (14:00 h), Mo rille (16:00 h).

Ruta 4 4. C. Encinas de Arriba (9:45 h), Sietei glesias de Tormes (11:30 h), Fresno de Alhándiga (12:45 h), Beleña (13:15 h).

Ruta 12 – 12. A. Jueves 22. Serradilla del Arroyo (10:00 h), Monsagro (11:10 h), Nava de Francia (13:00 h), Navarredonda de la Rinconada (15:30 h).

Ruta 16 – 16.B. Jueves 29. Calzada de Valdunciel (Colegio 9:15 h – Plaza 10:15 h - Guardería 11:00 h), Topas (11:30 h), Valdelosa (13:30 h), Forfoleda (15:45 h).

Ruta 6. 6. C. Martes 13. Bogajo (10:15 h), Ba ñobarez (11:45 h), San Felices de los Gallegos (13:30 h).

Ruta 9. 9. C. Lunes 19. Ledrada (10:00 h), Valde lacasa (11:55 h), Cristóbal (13:10 h), Santibáñez de la Sierra (13:30 h). Ruta 10. 10. C. Martes 20. Masueco de la Ribera (10:00 h), Pereña de la Ribera (11:00 h), Trabanca (12:15 h), Almendra (12:55 h), Juzbado (15:20 h), Almenara de Tormes (16:00 h) Ruta 11. 11. C. Miércoles 21. Peñaparda (10:00 h), Villasrubias (11:40 h), Robleda (12:30 h), El Saugo (13:45 h) Ruta 12. 12. C. Jueves 22. Florida de Liébana (10:00 h), Parada de Arriba (11:35 h), Mozarbez (13:00 h), Las Torres (15:30 h). Ruta 13. 13. C. Lunes 26. Montejo (9:30 h), La Maya (10:45 h), Galinduste (12:00 h), Armenteros (15:30 h).

Ruta 4 – 4. Jueves 8 y 22. Salduero (10:00 h), Molinos de Duero (10:40 h), Cabrejas del Pinar (12:00 h), Cidones (13:00 h) y Fuentetoba (14:00 h).

Ruta 10 – 10. Viernes 16 y 30. Reznos (9:45 h), Ciria (10:10 h), Borobia (10:50 h), Cueva de Ágreda (12:00 h), Noviercas (12:40 h) y Almenar (13:30 h).

Ruta 5 – 5 (B). Viernes 9 y 23. Los Rábanos, Re nieblas, Almajano, Los Villares de Soria, Pedraza, Ga rray y Golmayo.

58 RUTAS BIBLIOBUSES SEPTIEMBRE

Ruta 15 – 15. (B). Sin servicio. Navafría (9:00 h), Las Rades (10:45 h), Pedraza (11:30 h), Santiuste de Pedraza (12:30 h). Ruta 15 – 15. (C).Sin servicio. Sotosalbos (9:00 h), Santo Tomé del Puerto (10:00 h), Cerezo de Arriba (11:00 h), Cerezo de Abajo (11:45 h), Casla (12:30 h). Ruta 16 – 16 (A). Sin servicio. Montejo de la Vega (10:15 h), Valdevacas de Montejo (11:00 h), Villa verde de Montejo (11:40 h). Ruta 16 – 16 (B). Sin servicio. Escalona del Prado (9:00 h), Aguilafuente (11:15 h), Sauquillo de Ca bezas (12:30 h).

Fuentesaúco de Fuentidueña (11:40 h), Hontalbilla (12:20 h).

Ruta 8 – 8 (B). Jueves 22. Añe (9:00 h), Martín Miguel (10:00 h), La Lastrilla (infantil, 1º y 2º E.P.) (12:00 h). Ruta 8 – 8 (C). Jueves 22. Sangarcía- Colegio (9:40 h)- Plaza (11:00 h), Jemenuño (12:00 h), Etre ros (13:00 h). Ruta 9 – 9 (A). Lunes 26. Cabezuela (9:30 h), Se búlcor (11:10 h), San Pedro de Gaillos (12:15 h). Ruta 9 – 9 (B). Lunes 26. Samboal (9:30 h), Narros de Cuéllar (11:15 h), Campo de Cuéllar (11:15 h). Ruta 9 – 9 (C). Lunes 26. Zarzuela del Pinar (9:30 h), Aldea Real (11:30 h). Ruta 10 – 10 (A). Martes 27. Fuenterrebollo (10:00), Carrascal del Río (11:15 h), Veganzones (12:00 h). Ruta 10 – 10 (B). Martes 27. Collado Hermoso (9:00 h), Castillejo de Mesleón (10:00 h), Bocegui llas (11:00 h). Ruta 10 – 10 (C). Martes 27. Sepúlveda (9:15 h), Navares de Enmedio (12:00 h), Barbolla (12:40 h). Ruta 11 – 11 (A). Miércoles 28. Matabuena (9:00 h), Arcones (10:15 h), Prádena (11:00 h). Ruta 11 – 11 (B). Miércoles 28. Tizneros (9:00 h), Torrecaballeros (10:00 h). Ruta 11 – 11 (C). Miércoles 28. Codorniz (9:30 h), Aldehuela del Codonal (11:00 h), Moraleja de Coca (12:45 h). Ruta 12 – 12 (A). Jueves 29. Torre Val de San Pedro (9:30 h), Requijada (10:00 h), La Velilla (10:45 h), Valleruela de Pedraza (11:20 h), La Ma tilla (12:10 h), Valleruela de Sepúlveda (12:35 h) Ruta 12 – 12 (B). Jueves 29. Brieva (9:00 h), Ba sardilla (9:30 h), Palazuelos de Eresma (3º, 4º, 5º, 6º E.P. y adultos (10:30 h). Ruta 12 – 12 (C). Jueves 29. Villacastín – Colegio (9:30 h) – Plaza (12:00 h) Ruta 13 – 13 (A). Sin servicio. Campo de San Pedro (10:00 h), Cedillo de la Torre (11:10 h), Ber cimuel (12:00 h). Ruta 13 – 13 (B). Sin servicio. La Lastrilla 3º, 4º, 5º y 6º E.P. y adultos (9:00 h), Espirdo (12:00 h).

Ruta 3 – 3. Miércoles. 7 y 21. Valdenebro (10:15 h), Recuerda (10:50 h), Gormaz (11:40 h), Quinta nas de Gormaz (12:05 h), Bayubas de Abajo (13:00 h), y Bayubas de Arriba (13:40 h).

Ruta 4 – 4. Jueves 8 y 22. Cobertelada (10:10 h), Villasayas (10:35 h), Barahona (11:00 h), Barcones (13:05 h), Arenillas (12:30 h), Caltojar (13:40 h) y Marazovel (11:50 h).

Ruta 7 – 7. Martes 13 y 27. Espejón (10:15 h), Es peja de San Marcelino (11:05 h), Orillares (11:25 h), Alcubilla de Avellaneda (12:00 h), Quintanilla de Nuño Pedro (12:30 h), Guijosa (12:50 h) y Santa María de las Hoyas (13:15h).

Ruta 6 – 6. Lunes 12 y 26. Villálvaro (10:15 h), Zayas de Torre (10:55 h), Zayas de Báscones (11:20 h), Zayuelas (11:35 h), Fuentearmegil (12:05 h), Val dealbín (12:35 h), Nafría de Ucero (13:00 h) y Ucero (13:15 h).

Ruta 3. 3B. Miércoles. 14,21 y 28 - 3.San Pedro de Latarce (9:30 h), Villanueva de los Caballeros (10:45 h), Villardefrades (12:10 h), Tiedra (12:30 h).

Ruta 7 – 7 (C). Miércoles 21. Parque Robledo (9:15 h), Valsaín (10:15 h). Ruta 8 – 8 (A). Jueves 22. Escarabajosa de Cabe zas (9:30 h), Roda de Eresma (10:45 h), Valseca (11:30 h), Los Huertos (12:30 h.)

Ruta 14 – 14 (B). Sin servicio. Lovingos (10:00 h), Moraleja de Cuéllar (10:30 h), Fuentepiñel (11:05 h), Cozuelos de Fuentidueña (11:35 h), Lastras de Cuéllar (12:15 h).

Ruta 3 – 3. Miércoles 7 y 21. Abejar (10:00 h), Montenegro de Cameros (11:30 h) y Fuentecantos (13:45 h).

VA VALLADOLID Ruta 1. 1. Lunes. 12, 19 y 26. Vega de Ruiponce (10:00 h), Santervás de Campos (10:25 h), Melgar de Arriba (11:00 h), Melgar de Abajo (11:30 h), Mo nasterio de Vega (12:00 h), Saelices de Mayorga (12:30 h), Castroponce de Valderaduey (13:10 h).

Ruta 2. 2. Martes. 13,20 y 27. Mucientes (9:00 h), Wamba (10:50 h), Castrodeza (11:30 h), Cigu ñuela (12:20 h).

Ruta 1 – 1. Lunes 5 y 19. Matamala de Almazán (10:00 h), Matute de Almazán 11 h, Tardelcuende (11:30 h), Quintana Redonda (13:00 h) y Las Cue vas de Soria (14:00 h).

Ruta 10 – 10. Viernes 16 y 30. Cubo de la Solana (9:40 h), Barca (10:30 h), Velamazán (11:15 h), Te jado (12:30 h) y Gómara (13:00 h).

Ruta 1 – 1. Lunes 5 y 19. Soto de San Esteban (10:10 h), Castillejo de Robledo (10:55 h) y Langa de Duero (11:50 h). Ruta 2 – 2. Martes 6 y 20. Retortillo de Soria (9:40 h), Montejo de Tiermes (11:15 h), Liceras (12:00 h), Morcuera (12:45 h) y Atauta (13:15 h).

Ruta 7 – 7. Martes 13 y 27. Fuentelfresno (9:15 h), Yanguas (10:45 h), Villar del Río (11:45 h), Huér teles (13:30 h), Torrearévalo (12:45 h), Fuentelsaz de Soria (13:30 h) y Buitrago (14:00 h).

Ruta 5 – 5. Viernes 9 y 23. Casarejos (10:30 h), Vadillo (11:10 h), Talveila (11:45 h), Cubilla (13:30 h), Muriel Viejo (13:00 h) y Herreros (13:45 h). Ruta 6 – 6. Lunes 12 y 26. Fuensaúco (9:45 h), Pozalmuro (10:15 h), Matalebreras (10:40 h), Cas tilruiz (11:30 h), Trévago (12:00 h), Fuentes de Ma gaña (12:40 h) y Magaña (13:30 h).

Ruta 4. 4. Jueves. 15,22 y 29. Tordehumos (9:30 h), Urueña (10:15 h), San Cebrian de Mazote (11:00 h), Castromonte (12:00 h), La Mudarra (12:45 h).

Ruta 2 – 2. Martes 6 y 20. Muriel de la Fuente (10 h), Blacos (10:30 h), Torreblacos (10:55 h), Rio seco de Soria (11:20 h), Tajueco (12:40 h), Valde rrodilla (13:20 h) y Fuentepinilla (13:50 h).

SO SORIA

Ruta 8 – 8. Miércoles 14 y 28. Monteagudo de las Vicarías (9:10 h), Fuentelmonge (10:05 h), Torlen gua (10:25 h), Serón de Nágima (10:55 h), Deza (13:00 h). Ruta 9 – 9. Jueves 15 y 29. Medinaceli (9:00) h, Santa María de Huerta (11:30 h), Almaluez (12:25 h), Utrilla (12:45 h), Aguaviva de la Vega (13:10 h).

Ruta 3. 3. Miércoles 14,21 y 28. San Pedro de La tarce (9:30 h), Villanueva de los Caballeros (10:45 h), Villagarcía de Campos (11:20 h), Villardefrades (12:10 h), Tiedra (12:30 h).

Ruta 5. 5. Viernes. 16,23 y 30. Villanubla (9:10 h). Ruta 6. 6. Lunes. 12,19 y 26. Becilla de Valdera duey (9:30 h), Urones de Castroponce (10:20 h), Unión de Campos (10:50 h), Quintanilla del Molar (11:30 h), Valdunquillo (12:30 h).

Ruta 13 – 13 (C). Sin servicio. Navas de San An tonio (9:30 h), Estación de El Espinar (12:00 h). Ruta 14 – 14 (A). Sin servicio. Encinas (10:00 h), Grajera (10:50 h), Sequera de Fresno (11:30 h), Fresno de Cantespino (11:50 h).

Ruta 16 – 16 (C). Sin servicio. San Miguel de Ber nuy (10:00 h), Fuentesoto (10:45 h), Fuentidueña (11:45 h).

Ruta 8 – 8. Miércoles 14 y 28. San Felices (10:00 h), Añavieja (11:10 h), Valverde (12:50 h), Dévanos (13:30 h) y Muro (13:30 h). Ruta 9 – 9. Jueves 15 y 29. El Royo (10:15 h), So tillo del Rincón (11:00 h), Valdeavellano de Tera, (11:30 h), Rebollar (12:30 h), Tera (13:00 h), Galli nero (13:45 h) y San Andrés de Soria (14:05 h).

Ruta 14 – 14 (C). Sin servicio. Zarzuela del Monte (9:30 h), Ituero y Llama (11:15 h), Labajos (12:15 h). Ruta 15 – 15. (A). Sin servicio. Corral de Ayllón (10:00 h), Santa María de Riaza (10:50 h), Saldaña de Ayllón (11:30 h), Ribota (12:10 h).

Ruta 2. 2. Martes. 13, 20 y 27. Mota del Marqués (9:45 h), Villalbarba (11:10 h), Casasola de Arión (11:40 h), Pedrosa del Rey (12:25 h.), Villalar de los Comuneros (13:00 h). Ruta 3. 3. Miércoles. 14, 21 y 28. Valdestillas (9:00 h), Matapozuelos (11:45 h), Ventosa de la Cuesta (13:05 h).

Ruta 4. 4. Jueves. 15,22 y 29. Villabañez (9:30 h), Villavaquerín (11:10 h), Castrillo-Tejeriego (12:00 h), Villanueva de los Infantes (12:45 h), Villarmen tero de Esgueva (13:40 h).

ZA ZAMORA

Ruta 7. 7. Martes. 13, 20 y 27. Traspinedo (9:15 h), Cogeces del Monte (11:25 h), Torrescárcela (12:50 h), Bahabón de Valcorba (13:30 h).

Ruta 2. 2. Martes. 13, 20 y 27. Canalejas de Peña fiel (9:45 h), Fompedraza (10:30 h), Langayo (11:15 h), Quintanilla de Arriba (12:00 h), Sardón de Duero (12:45 h).

Ruta 6. Marquiz de Alba (9:45h), Olmillos de Cas tro (10:00h), San Martín de Tábara (10:15h), Losa cio de Alba (10:45h), Puercas de Aliste (11:15h), Ferreruela de Tábara (11:45H), Navianos de Alba (12:30h), Perilla de Castro (12:45h).

Ruta 5. 5B. Viernes. 16, 23 y 30. San Pelayo (9:40 h), Barruelo del Valle (10:10 h), Torrecilla de la Torre (10:45 h), Villasexmir (11:15 h), San Salvador de Hornija (11:45 h), Gallegos de Hornija (12:15 h), Vega de Valdetronco (13:00 h). Ruta 6. 6. Lunes. 12, 19 y 26. Torrelobatón (9:45 h), Bercero (11:30 h), Berceruelo (12:00 h), Velilla (12:45 h), Villamarciel (13:20 h).

Ruta 14. Lunes 12. Valdeperdices (9:45 h), Almen dra (12:55 h), Ricobayo (10:45 h), Muelas del Pan (Colegio y Plaza) (11:30 h), Villaseco del Pan (12:00 h), Almaraz de Duero (12:30 h).

Ruta 9. 9. Jueves. 15, 22 y 29. Villabrágima (9:30 h), Morales de Campos (11:30 h), Villafrechos (12:10 h), Santa Eufemia del Arroyo (13:00 h).

Ruta 5. 5. Viernes. 16, 23 y 30. Corcos del Valle (9:00 h), Trigueros del Valle (9:30 h), Cubillas de Santa Marta (10:30 h; Valoria la Buena (11:15 h), San Martín de Valvení (13:00 h).

Ruta 8. 8B. Miércoles 14, 21 y 28. Rubí de Braca monte (9:30 h), Fuente El Sol (10:30 h), Cervillego de la Cruz (11:05 h), Velascálvaro (11:45 h).

Ruta 15. Martes 13. Mayalde (10:00 h), Cubo del Vino (Colegio y Plaza) (10:30 h), Cuelgamures (11:00 h), Fuentespreadas (Colegio y Plaza) (11:30 h), El Piñero (12:00 h), Gema (Plaza) (12:45 h). Ruta 16. Miércoles 14. Fariza (10:00 h), Muga de Sayago (Colegio, Plaza e Instituto) (10:30), Villar del Buey (Plaza y Colegio) (11:15 h), Fresno de Sayago (12:00 h), Tardobispo (12:30 h).

Ruta 2. – Fonfría (Plaza y Colegio) (9:30h), Move ros (10:00h), San Juan del Rebollar (10:45h), San Vitero, Plaza/ Fuente (11:15h) y San Vitero Ayun tamiento (11:30h), Alcañices (12:00h), Bermillo de Alba (12:30h).

Ruta 3. 3. Miércoles. 14, 21 y 28. La Parrilla (9:20 h), Viloria del Henar (10:45 h), San Miguel del Arroyo (11:55 h).

Ruta 9. 9. Jueves. 15, 22 y 29. Fuensaldaña (9:00 h), Villalba de los Alcores (11:30 h), Montealegre (12:20 h), Valdenebro de los Valles (12:50 h), Peña flor de Hornija (13:30 h).

Ruta 2. 2. Martes. 13, 20 y 27. Esguevillas de Es gueva (9:30 h), Amusquillo(11:25 h, Villafuerte (12:00 h), Piña de Esgueva (12:45 h).

Ruta 1. 1. Lunes. 12, 19 y 26. San Llorente del Valle (10:00 h), Corrales de Duero (10:30 h), Val dearcos de la Vega (11:00 h), Bocos de Duero (11:30 h), Curiel de Duero (12:05 h), Pesquera de Duero (12:45 h).

Ruta 6. 6. Lunes. 12, 19 y 26. Bobadilla del Campo (9:30 h), Brahojos de Medina (10:50 h), El Campillo (11:35 h), Nueva Villa Torres (12:10 h), Vi llaverde de Medina (12:45 h).

Ruta 17. Jueves 15. Peleas de Arriba (9:45 h), Santa Clara de Avedillo (10:30 h), Corrales del Vino (Plaza y Colegio) (11:00 h), Peleas de Abajo (11:30 h), Jambrina (11:45 h), Casaseca de las Chanas (12:15 h), Arcenilla (12:45 h).

Ruta 7. 7. Martes. 13, 20 y 27. Palazuelo de Vedija (9:30 h), Bolaños de Campos (10:15 h), Aguilar de Campos (11:00 h), Ceínos de Campos (11:45 h), Herrín de Campos (12:50 h).

Ruta 3.3 B. Miércoles. 14, 21 y 28. Camporre dondo (13:30 h).

Ruta 5. 5. Viernes. 16, 23 y 30. Pozal de Gallinas (9:30 h), La Zarza (11:15 h), San Pablo de la Mora leja (12:05 h) San Vicente del Palacio (12:45 h).

Ruta 8. 8A. Miércoles. 14, 21 y 28. Rubí de Braca monte (9:30 h), Fuente El Sol (10:30 h), Cervillego de la Cruz (11:05 h), Velascálvaro (11:45 h), Rodi lana (12:55 h).

Ruta 3. Riofrío de Aliste (10:00h), Cabañas de Aliste (Colegio y Plaza) (10:30h9, San Vicente (11:00h), Sarracín de Aliste (Plaza) (11:30h), Abejera de Tábara (12:00h), Sesnández (12:30h).

Ruta 8. Lunes 5 .Lubián (10:15 h), Requejo de Sa nabria (11:00 h), El Puente de Sanabria (11:30 h), Val de Santa María (12:30 h).

Ruta 6. 6. Lunes. 12, 19 y 26. Castronuevo de Es gueva (9:30 h), Olmos de Esgueva (10:30 h), Villaco (11:30 h), Castroverde de Cerrato (12:20 h), Torre de Esgueva (13:00 h).

Ruta 1. – Viñas de Aliste (10:00 h), Nuez de Aliste (10:30 h), Trabazos (10:45 h), Sejas de Aliste (11:00 h), Ceadea (11:40 h), Fornillos de Aliste (12:00 h), Samir de los Caños (12:30 h).

Ruta 7. 7. Martes. 13, 20 y 27. El Carpio (9:30 h), Castrejón de Trabancos (12:00 h), Siete Iglesias de Trabancos (12:55 h). Ruta 8. 8. Miércoles. 14, 21 y 28. San Román de Hornija (9:30 h), Torrecilla de la Abadesa (10:45 h), Rueda (12:00 h).

Ruta 5. 5A. Viernes. 16, 23 y 30. San Pelayo (9:40 h), Barruelo del Valle (10:10 h), Torrecilla de la Torre (10:45 h), Villasexmir (11:15 h), San Salvador de Hornija (11:45 h), Gallegos de Hornija (12:15 h), Vega de Valdetronco (13:00 h).

Ruta 9. 9. Jueves. 15, 22 y 29. La Seca (9:10 h), Serrada (11:30 h)

Ruta 9. Viernes 2. Palacios de Sanabria (Colegio y Plaza) (10:15 h), Ferreras de Abajo (Colegio y Plaza) (11:30 h).

59RUTAS BIBLIOBUSES SEPTIEMBRE

Ruta 4.- 4. Figueruela de Abajo (9:45h), Figue ruela de Arriba (10:00h), Mahíde de Aliste (Plaza 10.30 h), Pobladura de Aliste (10:45h), Palazuelo de las Cuevas (11:15h), Bercianos de Aliste (10:00h), Pino del Oro (12:30 h).

Ruta 8. 8. Miércoles. 14,21 y 28. Aldea de San Mi guel (9:30 h), La Pedraja de Portillo (10:10 h), He rrera de Duero (12:40 h).

Ruta 3.3. Miércoles. 14, 21 y 28 Santiago del Arroyo (13:30 h).

Ruta 4. 4A. Jueves. 15, 22 y 29. Villanueva de Duero (9:00 h), Geria (11:00 h), Robladillo (11:50 h), Villán de Tordesillas (12:20 h), Velliza (12:55 h), Matilla de los Caños (13:20 h) Ruta 4. 4B. Jueves. 15, 22 y 29 Villanueva de Duero (9:00 h), Geria (11:00 h), Villán de Tordesillas (12:20 h), Velliza (12:55 h), Matilla de los Caños (13:20 h).

Ruta 8. 8. Miércoles. 14,21 y 28 Campos Góticos (9:30 h).

Ruta 9. 9. Jueves. 15, 22 y 29. Quintanilla de Oné simo (9:15 h), Olivares de Duero (11:20 h), Val buena de Duero (12:20 h), San Bernardo (13:05 h).

Ruta 1. 1. Lunes. 12,19 y 26. Piñel de Abajo (9:40 h), Piñel de Arriba (10:25 h), Encinas de Esgueva (11:10 h), Canillas de Esgueva (12:05 h), Fombellida (12:50 h)

Ruta 3. 3. Miércoles. 14, 21 y 28. Pozaldez (9:30 h), Alcazarén (11:00 h), Megeces (12:25 h), Cogeces de Iscar (13:10 h).

Ruta 1. 1. Lunes. 12,19 y 26. Villafranca de Duero (9:30 h), Castronuño (10:35 h), Pollos (12:05 h).

Ruta 4. 4. Jueves. 15, 22 y 29. Fresno El Viejo (9:30 h), Torrecilla de la Orden (12:30 h).

Ruta 7. 7. Martes. 13, 20 y 27. Ataquines (9:30 h), Salvador de Zapardiel (12:05 h), Lomoviejo (12:45 h).

Ruta 5. Manzanal del Barco (10:00h), Muga de Alba (10:30h), Carbajales de Alba (Plaza 11:00h), Videmala (11:40h), Cerezal de Aliste (12:00h), Vi llalcampo (12:30 h).

Ruta 10. Martes 6. Mombuey (Plaza y Colegio) (09:30h), Valparaíso (10:15 h), Villardeciervos (Co legio y Plaza) (11:00 h), Boya (11:30 h), Villanueva de Valrojo (12:00 h). Ruta 11. Miércoles 7. Carrascal (Bº de Zamora (09:30 h), Colegio Virgen del Castillo (10:30h), La Hiniesta (Colegio y Plaza) (12:00 h), Andavías (11:30 h), Palacios del Pan (11:00 h). Ruta 12. Jueves 8. Gema (Colegio) (12:45 h), El Maderal (10:00h), Villamor de los Escuderos (11:00h), Argujillo (11:45h), San Miguel de la Ribera (12:15h). Ruta 13. Viernes 9 .Luelmo (10:00h), Moral de Sa yago (10:30 h), Moralina de Sayago (Colegio y Plaza) (13:00h), Villadepera (11:15h), Torregamones (12:00), Gamones (12:30 h), Pereruela (14:00h).

Ruta 7. Alto Arenales (Bº de Zamora) (09:30 H), Valcabado (10:00 h), Roales del Pan (Colegio y Plaza) (11:15 h), Montamarta (Colegio y Plaza) (10:45 h), San Ramón (Bº de Zamora) (12:00 h).

Ruta 15 – 15. Cada 40 días aprox. I.E.S. Aliste de Alcañices (9:30 h). Ruta 16 – 16. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Virgen de la Salud de Alcañices (10:00 h). Ruta 17 – 17. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Mag dalena Ulloa de Toro (9:00 h). Ruta 18 – 18. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Monte Gándara de El Puente de Sanabria (10:00 h). Ruta 19 – 19. Cada 40 días aprox. I.E.S. Tierra de Campos de Villalpando (9:15 h). Ruta 20 – 20. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. La In maculada de Villalpando (10:00 h). . Ruta 21 - 21. Cada 40 días aprox. C.E.O. de Core ses (9:30 h). Ruta 22 – 22. Cada 40 días aprox. I.E.S.O. Los Sa lados de Benavente (9:30 h). Ruta 23 – 23. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Los Sa lados de Benavente (9:30 h). Ruta 24 – 24. Cada 40 días aprox. C.R.A. de Mo raleja del Vino (9:00 h). Ruta 25 – 25. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. de Mo rales del Vino (9:00 h). Ruta 26 -26. Cada 40 días aprox. C.R.A. Vía de la Plata de San Cristóbal de Entreviñas (9:30 h).

Ruta 40. San Pedro de Ceque (Plaza) (10:00 h), Uña de Quintana (10:45 h), Cubo de Benavente (11:15 h), Ayoó de Vidriales (11:30 h), San Pedro de la Viña (12:15 h). Ruta 41. Morales del Rey (Plaza) (10:00 h), Villa brázaro (10:45 h), Manganeses de la Polvorosa (Plaza) (11:15 h).

60 RUTAS BIBLIOBUSES SEPTIEMBRE

Ruta 18. Viernes 16. Torrefrades (10:00 h), Al meida (Colegio) (10:45 h), Escuadro (11:15 h), Mo raleja de Sayago (Colegio y Plaza) (11:45 h), Peñausende (Colegio y Plaza) (12:15 h), Cabañas de Sayago (12:45 h), Villanueva de Campeán (13:15 h) y Casaseca de Campeán (13:30 h).

Ruta 34. Friera de Valverde (10:15 h), Navianos de Valverde (10:45 h), Villaveza de Valverde (11:00 h), Pueblica de Valverde (11:30 h), San Pedro de Za mudia (12:00 h), Morales de Valverde (12:30 h), Litos (13:00 h).

Ruta 21. Miércoles 21.Madridanos (Colegio y Plaza) (12:30h), Venialbo (Colegio y Plaza) (10:00 h), Sanzoles (Plaza y Colegio) (10:45 h), Villalazán (11:45 h).

Ruta 1 – 1. Cada 40 días aprox. I.E.S. Fuentesaúco (9:30 h).

Ruta 33. San Cebrián de Castro (9:35 h), Piedrahíta de Castro (10:00 h), Pajares de la Lampreana (Ayuntamiento) (10:35 h), Arquillinos (11:00 h), Vi llalba de la Lampreana (Ayuntamiento) (11:30 h).

Ruta 3 – 3. Cada 40 días aprox. I.E.S. Valverde de Lucerna de Puebla de Sanabria (9:30 h). Ruta 4 – 4. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Alejandro Casona de Zamora (9:00 h). Ruta 5 – 5. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Virgen del Canto de Toro (9:30 h).

Ruta 24. Lunes 26. Ferreras de Arriba (9:15 h), Sa gallos (10:00 h), Folgoso (Eras y Plaza) (10:30 h), Codesal (11:00 h), Cional (11:30 h), Otero de Bodas (12:15 h).

Ruta 31. Villanueva de Azoague (10:15 h), Santa Colomba de las Monjas (11:00 h), Arcos de la Pol vorosa (11:30h), Milles de la Polvorosa (12:00 h), Mózar de Valverde (12:30 h), Olmillos de Valverde (12:45 h), Bretocino (13:00 h). Ruta 32. Burganes de Valverde (Colegio y Plaza) (10:30 h), Bretó (11:00 h), Santovenia del Esla (11:30 h). Villarin de Campos (Plaza 12:00h), Cere cinos del Carrizal (12:45h).

Ruta 38. Maire de Castroponce (10:15 h), Coo monte (Plaza) (10:45 h), Pobladura del Valle (11:15 h), Fresno de la Polvorosa (11:45 h), Vecilla de la Polvorosa (12:00 h).

Ruta 25. Martes 27. El Perdigón (Colegio y Plaza) (12:30 h), Villalube (10:00 h), Gallegos del Pan (10:30 h), Algodre (10:45 h), Fundación Personas (12:30 h), Moraleja del Vino (11:15 h), San Marcial (12:00 h), Entrala (13:00 h).

Ruta 42. Santa María de la Vega (10:00 h), Villafe rrueña (10:30h), Arrabalde (11:00h), Alcubilla de Nogales (11:30 h), Villageriz (12:00h), Camarzana de Tera (13:00 h).

Ruta 8 – 8. Cada 40 días aprox. I.E.S. Arribes de Sayago de Bermillo de Sayago (9:00 h). Ruta 9 – 9. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Nuestra Señora de Gracia de Bermillo de Sayago (9:30 h).

Ruta 26. Miércoles 28. Villalonso (9:30 h), Vezde marbán (Colegio y Plaza) (10:00 h), Pinilla de Toro (10:40 h), Villavendimio (11:10 h), Villardondiego (11:30 h), Tagarabuena (11:45 h), Abezames (12:10 h), Pozoantiguo (12:30 h), Matilla la Seca (13:00 h), Fresno de la Ribera (13:30 h).

Desde 1996, la Junta de Castilla y León y las Diputaciones de las nueve provincias colaboran en la gestión de los Bibliobuses de Castilla y León para prestar todos los servicios de una biblioteca pública en el medio rural.

Ruta 27. Jueves 29. Pobladura de Valderaduey (9:45 h), Belver de los Montes (Colegio y Plaza) (10:00 h), Bustillo del Oro (10:45 h), Malva (11:15 h), Castronuevo (11:15 h), Aspariegos (12:00 h), Be negiles (12:30 h), Molacillos (13:00 h).

Ruta 30. Fontanillas de Castro (9:35 h), Granja de Moreruela (Plaza y Colegio) (10:00 h), Faramonta nos de Tábara (Colegio y Plaza) (10:45 h), Pozuelo de Tábara (11:15 h), Moreruela de Tábara (11:45 h), Santa Eulalia de Tábara (12:15 h).

Ruta 2 – 2. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Valle Gua reña de Fuentesaúco (10:00 h).

Ruta 28. Viernes 30. Quiruelas de Vidriales (Cole gio y Ayuntamiento) (11:15 h), Brime de Urz (10:30 h), Quintanilla de Urz (11:00 h), Colinas de Tras monte (11:45 h), Vecilla de Trasmonte (12:05 h), Vi llanázar (12:30 h).

Ruta 12 – 13. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Hospital de la Cruz de Toro (9:30 h). Ruta 14 – 14. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Fray Luis de Granada de Puebla de Sanabria (9:30 h).

Ruta 29. Moreruela de los Infanzones (Plaza) (10:00 h), Torres del Carrizal (10:30 h), Monfa rracinos (Colegio y Plaza) (11:15 h), Cubillos (12: 00 h).

Ruta 10 – 10. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. El Tera de Camarzana de Tera (10:00 h).

Ruta 11 – 11. Cada 40 días aprox. I.E.S. Los Valles de Camarzana de Tera (9:30 h).

Ruta 35. Aguilar de Tera (10:15h), Micereces de Tera (10:30 h), Abraveses de Tera (10:45 h), Santi báñez de Tera (11:00 h), Santa Croya de Tera (11:20 h), Santa Marta de Tera (11:45 h), Calzadilla de Tera (12:10 h), Melgar de Tera (12:30 h).

Ruta 19. Lunes 19 .Villaescusa (9:50 h), Cañizal (Colegio y Plaza) (10:30 h), Fuentelapeña (Colegio y Plaza) (11:00 h), Vadillo de la Guareña (Colegio y Plaza) (11:45 h), Peleagonzalo (13:00 h), Centro de Rehabilitación de Alcohólicos.

Ruta 37. Cotanes del Monte (9:45 h), Villar de Fa llaves (10:45 h), Castroverde de Campos (10:45 h), Prado (11:15 h), Vega de Villalobos (11:45 h), San Miguel del Valle (12:15 h), Castrogonzalo (Ayto.) (12:45 h).

Ruta 23. Viernes 23. Santa Eulalia de Rionegro (9:30 h), Peque (10:00 h), Muelas de los Caballeros (10:45 h), Espadañedo (11:15 h), Rioconejos (11:45 h), Asturianos (12:15 h).

Ruta 39. San Cristóbal de Entreviñas (10:15 h), Santa Colomba de las Carabias (10:45), Matilla de Arzón (11:15 h), Barcial del Barco (Plaza) (12:00 h), Villaveza del Agua (12:30 h).

Ruta 7 – 7. Cada 40 días aprox. C.R.A. de Tábara (9:30 h).

Ruta 36. Quintanilla del Monte (9:30h), Cerecinos de Campos (10:15 h), Vidayanes (10:45 h), Revelli nos de Campos (11:00 h), San Agustín del Pozo (11:30 h), Villafáfila (Ayuntamiento) (12:00 h), Ta pioles (12:30 h), Cañizo 8 (13:00 h).

Ruta 6 – 6. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Sansueña de Santibáñez de Vidriales (9:30 h).

Ruta 20. Martes 20 .El Pego (Colegio y Plaza) (12:00 h), Villabuena del Puente (Colegio y Plaza) (10:00 h), La Bóveda de Toro (Colegio y Plaza) (10:45 h), Guarrate (Colegio y Plaza) (11:30 h).

Ruta 22. Jueves 22. Vegalatrave (9:45 h), Domez (10:15 h), Gallegos del Río (10:30 h), Valer de Aliste (11:00 h), Rabanales de Aliste (11:45 h), Grisuela (12:15 h), Matellanes (12:45 h).

Ruta 12 – 12. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Nuestra Señora de la Paz de Vilaralbo (9:00 h).

61INFORMACIÓN GENERAL Información general ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS https://bibliotecas.jcyl.es/www.archivoscastillayleon.jcyl.eshttp://bibliotecadigital.jcyl.es/i18n/estaticos/contenido.cmd?pagina=estaticos/inicio FILMOTECA DE CASTILLA Y LEÓN www.filmotecadecastillayleon.es VISITAS VIRTUALES www.turismocastillayleon.com MUSEOS CASTILLA Y LEÓN http://pinterest.com/museoscastyleon/https://twitter.com/museoscastyleonhttps://es-es.facebook.com/museoscastyleonhttps://museoscastillayleon.jcyl.es MUSEOS REGIONALES www.palacioquintanar.comwww.museosiderurgiamineriacyl.eswww.museoevolucionhumana.comwww.museo-etnografico.comwww.musac.es MUSEOS PROVINCIALES www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodezamorawww.museoscastillayleon.jcyl.es/museodevalladolidwww.museoscastillayleon.jcyl.es/museonumantinowww.museoscastillayleon.jcyl.es/museodesegoviawww.museoscastillayleon.jcyl.es/museodesalamancawww.museoscastillayleon.jcyl.es/museodepalenciawww.museoscastillayleon.jcyl.es/museodeleonwww.museoscastillayleon.jcyl.es/museodeburgoswww.museoscastillayleon.jcyl.es/museodeavila CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES www.centroculturalmigueldelibes.com RED DE TEATROS DE CASTILLA Y LEÓN https://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-artes/teatros-castilla-leon.html INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA Facebook.com/ilcylwww.ilcyl.com CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES www.centroculturalmigueldelibes.com TURISMO DE CASTILLA Y LEÓN Y VISITAS VIRTUALES www.turismocastillayleon.es RECURSOS PATRIMONIO CULTURAL https://patrimoniocultural.jcyl.es REDES SOCIALES DE CULTURA https://cultura.jcyl.es/web/jcyl/Cultura/es/Plantilla100/1284290638138/_ /_ /_ CANAL YOUTUBE DE CULTURA https://www.youtube.com/channel/UCjhnP2YeISIqXaQRmvgLr0Q TWITTER CULTURACYL https://twitter.com/culturacyl?ref_ CANAL DescargaCULTURAdeldocumento tipo PDF: https://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-artes/canal-cultura.html CULTURA CASTILLA Y LEÓN Programación Cultural http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html

62 INFORMACIÓN GENERAL ▶regionalesMuseosMUSAC.MUSEODE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN Avda. de los Reyes Leoneses, 24. 24008 León. Tf.: 987 09 00 00 ▶ MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA Paseo Sierra de Atapuerca nº2. 09002 Burgos. Tf.: 947 421 000 ▶ MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN Plaza de San Blas, 1. 24810 Sabero. León. Tf.: 987 71 83 57 ▶ MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN Calle del Sacramento, s/n. 49004 Zamora. Tf.: 980 531 708 ▶ PALACIO DE QUINTANAR Calle San Agustín, s/n. 40001 Segovia. Tf.: 921 466 385 ▶provincialesMuseosMUSEODEÁVILA Plaza Nalvillos, 3. 05071 Ávila Tf.: 920 211 003 ▶ MUSEO DE BURGOS C/ Miranda, 13. 09071 Burgos Tf.: 947 265 875 ▶ MUSEO DE LEÓN Plaza de Santo Domingo, 8. 24071 León Tf.: 987 236 405 ▶ MUSEO DE PALENCIA Plaza del Cordón, 1. 34071 Palencia Tf.: 979 752 328 ▶ MUSEO DE SALAMANCA Patio de Escuelas, 2. 37071 Salamanca Tf.: 923 212 235 ▶ MUSEO DE SEGOVIA C/ Socorro, 11. 40071 Segovia Tf.: 921 460 615 ▶ MUSEO NUMANTINO Paseo del Espolón, 8. 42071 Soria Tf.: 975 221 397 ▶ MUSEO DE VALLADOLID Plaza Fabio Nelli, s/n. 47071 Valladolid Tf.: 983 351 389 ▶ MUSEO DE ZAMORA Plaza de Santa Lucía, 2. 49071 Zamora Tf.: 980 516 150 ▶ArchivosARCHIVOHISTÓRICOPROVINCIALDEÁVILA Pza. Concepción Arenal, s/n. 05001 Ávila Tf.: 920 221 690 ▶ ARCHIVO PROVINCIALHISTÓRICODEBURGOS C/ Antonio de Cabezón, 8. 09004 Burgos Tf.: 947 255 623 ▶ ARCHIVO PROVINCIALHISTÓRICODELEÓN Plaza Puerta Castillo, s/n. 24003 León Tf.: 987 244 010 ▶ ARCHIVO PROVINCIALHISTÓRICODEPALENCIA C/ Niños del Coro, 4. 34005 Palencia Tf.: 979 746 533 / 979 746 578 ▶ ARCHIVO PROVINCIALHISTÓRICODESALAMANCA C/ Las Mazas, s/n. 37008 Salamanca Tf.: 923 214 743 / 923 218 755 ▶ ARCHIVO PROVINCIALHISTÓRICODESEGOVIA C/ Capuchinos Alta, s/n. 40001 Segovia Tf.: 921 461 042 ▶ ARCHIVO PROVINCIALHISTÓRICODESORIA Plaza San Clemente, 8. 42002 Soria Tf.: 975 224 354 ▶ ARCHIVO PROVINCIALHISTÓRICODEVALLADOLID Avda. Ramón y Cajal, 1. 47005 Valladolid Tf.: 983 255 385 ▶ ARCHIVO PROVINCIALHISTÓRICODEZAMORA C/ Rúa de los Francos, 1. 49071 Zamora Tf.: 980 532 181 ▶ ARCHIVO GENERAL DE CASTILLA Y LEÓN Palacio del Licenciado Butrón Plaza Santa Brígida s/n 47003 Valladolid Tf: 983 412 918 CASTILLACULTURANewsletterYLEÓN¡Suscríbete!Toda la programación en la Comunidad y en cada provincia Canales Cultura Castilla y León en Youtube Canal 1 Canal 2 Canal 3 Canal 4 Canal 5 Canal 6

escuchar. Web Otros ▶culturalescentrosORQUESTASINFÓNICADE CASTILLA Y LEÓN Av. del Real Valladolid, 2. 47015 Valladolid. Tf.: 983 385 604 ▶ CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES Av. Real Valladolid, 2. 47015 Valladolid. Tf.: 983 385 604 ▶ FILMOTECA DE CASTILLA Y LEÓN C/ Doña Gonzala Santana 1. 37001 Salamanca. Tf.: 923 21 25 16 ▶ INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA Palacio de la Isla. Paseo de la Isla, 1. 09003 Burgos. Tf: 947 25 60 90 ▶ CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE CASTILLA Y LEÓN C/ del Lazarillo de Tormes. 37005 Salamanca. Tf: 923 28 11 15 ▶ INICIATIVA DE SOLIDARIDAD CULTURAL Comparte con nuestro archivo foto grafías, videos, escritos, enlaces a tus sitios personales donde reflejes tus experiencias y tus pensamientos, para que, si la propuesta despierta vuestro interés, podamos recoger toda esta experiencia en un docu mental. Web 760-2020VADL

Tumblebooks: Una colec ción de libros con ilustraciones que hablan, animaciones, sonido y mú sica, para leer y

63INFORMACIÓN GENERAL Bibliotecas de Castilla y León ▶ Biblioteca Pública de Ávila Plaza de la Catedral, 3. 05001 Ávila Tfno. 920 212 132, 920 254 140 ▶ Biblioteca Pública de Burgos Plaza de San Juan, s/n. 09004 Burgos Tf.: 947 256 419 ▶ Biblioteca Pública de León C/ Santa Nonia, 5 24003 León Tf.: 987 206 710 ▶ Biblioteca Pública de Palencia C/ Eduardo Dato, 4. 34005 Palencia Tf.: 979 751 100 ▶ Biblioteca Pública de Salamanca C/ Compañía, 2. 37002 Salamanca Tf.: 923 269 317 ▶ Biblioteca Pública de Segovia C/ Procuradores de la Tierra, 6. 40006 Segovia Tf.: 921 463 533 ▶ Biblioteca Pública de Soria C/ Nicolás Rabal, 25. 42003 Soria Tf.: 975 221 800 ▶ Biblioteca de Castilla y León Plaza de la Trinidad, 2. 47003 Valladolid Tf.: 983 358599 ▶ Biblioteca Pública de Zamora Plaza Claudio Moyano, s/n. 49001 Zamora Tf.: 980 531 551, 980 533 450 ▶ INFORMACIÓN GENERAL Información general y acceso a las páginas de cada una de las nueve bi bliotecas provinciales. Web ▶ SERVICIOS VIRTUALES TABI: Aplicación para la solicitud a través de internet de la tarjeta de usuario de las Bibliotecas de Castilla y León. CatálogoWeb RABEL: Permite hacer bús quedas en las colecciones de las bi bliotecas y acceder a la propia cuenta de usuario. EbiblioWeb Castilla y León: Plataforma de préstamo de libro electrónico, una biblioteca en línea. CineCyL:Web Servicio de visionado en línea (streaming) de contenidos au diovisuales. BibliotecaWeb Digital de Castilla y León: Fondos bibliográficos y documenta les de autores y temas castellanos y leoneses. ClubWeb de lectura virtual: Plataforma al ternativa a los tradicionales clubes de lectura para compartir lecturas de forma no presencial y debatir a través del blog. BibliotecaBlog

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.