COFA mes de Agosto 2019

Page 15

EL SECTOR CAMARONERO EN CIFRAS: EXPORTACIONES 2010-2018 FUNDATUN

EVOLUCIÓN

La producción comercial del camarón de cultivo en Venezuela comienza a afianzar sus primeros pasos en los años 90’s; cuando hacia final de ese período se contabilizan unas DEL SECTOR ocho unidades de producción activas. Con la entrada en vigor de la Ley de Pesca y Acuicultura del 2001, en la que se le concede a la actividad un rango prioritario dentro de las áreas de desarrollo estratégico del país, se le brinda un importante impulso de crecimiento al sector de la camaronicultura; pasando a 22 unidades para finales del 2002 y llegando hasta unas 32 unidades para finales del 2006. Este crecimiento se vio perturbado en el año 2005 por la confirmación de la presencia del virus del Taura, el cual afectó más del 67% del total de granjas ya instaladas en los estados Zulia, Falcón y Nueva Esparta, generando pérdidas de producción superiores al 85%. Este duro golpe, que produjo gigantescas pérdidas al sector, hace que se brinde un apoyo financiero importante desde la Presidencia de la República para apuntalar la cadena de producción y que se evite el descalabro (pérdida de empleos, de infraestructuras, de fuentes de ingresos, etc.). El traspié azuzó un período de subsistencia y estabilización del crecimiento que dio paso a un repensar y reorientar la visión de este sector. No es sino hasta después del 2015 que surge un nuevo pulso de crecimiento que las lleva hasta las 32 unidades activas en 2016 y que para 2017 contabilizaba unos 16 nuevos proyectos en ejecución. Según declaraciones de Fernando Villamizar Esparza, médico veterinario y presidente de la Asociación de Productores de Camarones de Occidente (ASOPROCO), realizadas en 2018 y en el marco del Foro “Acuicultura y pesca: Un horizonte infinito de oportunidades para la innovación y desarrollo”, se produce 26.600 toneladas en el territorio nacional; asegurando que existen 12 mil hectáreas en producción y el 100% es comercializado en el exterior. Según el experto, para los próximos cuatro años, “deberíamos entrar en una producción de 10 mil hectáreas y eso representaría unas 30 o 40 mil toneladas más”. Según datos de Adriana Schoen Poyer (2018), existen treinta y ocho empresas productoras de camarón, distribuidas en los estados Trujillo, Mérida, Falcón, Zulia, Anzoátegui, Sucre y Nueva Esparta, de las cuales 11 mil hectáreas se ubican solo en Falcón y Zulia; y que adicionalmente, según datos Acuipesca Magazine (2018), generan más de 87 mil empleos.

ACTUALIDAD

Según los datos manejados por Werner Gutiérrez Ferrer (2019) la camaronicultura nacional cuenta con doce plantas procesadoras; de la cuales siete están ubicadas en la región occidental, cuentan con una capacidad instalada para procesar 350 mil kilogramos por día, y el resto están situadas en la región oriental, con una capacidad instalada para procesar 50 mil kilogramos por día. Esta fuente señala adicionalmente que la producción nacional de alimentos balanceados para camarón actualmente está cercana a las 40 mil toneladas por año, principalmente formulados con materia prima importada; no obstante, la capacidad de procesamiento


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.