LA ORDENACIÓN PESQUERA EN VENEZUELA RELACIONADA CON EL COMERCIO PESQUERO ATUNERO: COMERCIO INTERNACIONAL FUNDATUN Como parte del programa de pasantías y prácticas profesionales administrativas de la Dirección de Proyección Social del Estudiante de la Universidad Alejandro Humboldt se incorporó al equipo de la Fundación, como pasante en el área de comercio internacional, al Br Douglas Alexander Issele Delgado; teniendo como finalidad que se formase en los procesos del comercio internacional de la actividad atunera. El presente artículo corresponde al cuarto y último de sus trabajos, relacionados a la elaboración de una guía del procedimiento teórico para el tránsito de productos del sector pesquero atunero entre fronteras (Importación-Exportación)); información básica y necesaria para la compresión de la actividad en el país que creemos necesario compartir por esta vía.
El presente documento pretende ser una guía para los procedimientos teóricos nacionales en los trámites de importación y exportación de productos pesqueros relacionados al atún.
RECAUDOS NECESARIOS PREVIOS A LA COMERCIALIZACIÓN REGISTRO EN INSTITUTO SOCIALISTA DE PESCA Y ACUICULTURA (INSOPESCA) Toda persona natural o jurídica dedicada a la comercialización de productos o subproductos pesqueros o acuícolas deben estar inscritas en el Registro Integral de Pesca, Acuicultura y Conexas (RIPAC) del Instituto Socialista de Pesca y Acuicultura (INSOPESCA). Este es un requisito previo necesario para comercializar productos pesqueros, acuícolas y subproductos que se realizan ahora en línea, a través del Sistema Integral de Pesca, Acuicultura y Conexas (SIPAC) Recaudos: ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢
Llenado de la solicitud de registro del RIPAC en el SIPAC. Comprobante de pago de la tasa correspondiente. Registro Mercantil (Copia). Registro de Información Fiscal (R.I.F.). Cedula de identidad del representante legal de la empresa. Análisis microbiológico (cuando aplique).
Organismo Competente: Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (INSOPESCA) del Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura Dirección de la Sede Principal: Av. Lecuna, Conjunto Residencial Parque Central. Torre Este. Piso 12, 13 y 14. Municipio Libertador - Caracas – Venezuela. Página web del registro: http://sipac.insopesca.gob.ve/ REGISTRO SANITARIO EXPEDIDO POR EL MINISTERIO CON COMPETENCIA EN MATERIA DE SALUD (RÉGIMEN LEGAL N° 12) El registro sanitario es un documento que certifica que una persona natural o jurídica cuenta con los requerimientos para operar o llevar a cabo sus actividades comerciales y cumplir con las normas que impone la autoridad competente en materia de Salud; en este caso para fabricar, envasar y/o transportar productos destinados al consumo humano. En Venezuela, los trámites para su obtención se realizan ahora en línea, a través del Sistema de Información Automatizado para Control y Vigilancia (SIACVISA); herramienta que funciona a través de la página oficial del Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria (SACS) y en la cual se debe estar previamente registrado. Recaudos: ➢ ➢ ➢
Llenar la solicitud de registro sanitario en el SIACVISA. Copia del Registro Mercantil y Acta(s) Constitutiva(s) de la(s) empresa(s) nacional responsable del comercio del producto en el país. Planilla de Evaluación de las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) y/o Certificado de Libre Venta y Consumo, donde se haga constar que el producto ha sido autorizado para el consumo humano por el ente oficial competente del país de origen.