COFA mes de Mayo 2020

Page 4

02 DE MAYO: DÍA MUNDIAL DEL ATÚN FUNDATUN Lo que se suele denominar “atunes” son peces de esqueleto óseo con una forma de cuerpo hidrodinámica que les permiten nadar a velocidades de crucero de 4 a 7 kilómetros por hora, pero pueden alcanzar los 70 km/h por periodos cortos y excepcionalmente son capaces de desarrollar más de 100 km/h. Pueden sumergirse a grandes profundidades, de hasta más de 400 metros, y viven en mar abierto (Alta Mar), por lo que se les denominan peces sin patria; ya que a lo largo de su vida pueden recorrer miles de kilómetros durante sus migraciones. Esta denominación engloba una variedad de organismos que se agrupan taxonómicamente en la tribu Thunini de la familia de los Scombridae, la cual se compone de 5 géneros y 17 especies; que por morfología y entorno presentan características muy diferentes. De acuerdo con la especie y edad, su tamaño puede variar desde unos pocos centímetros, en sus primeras etapas juveniles de vida, hasta más de 3 metros, en su etapa adulta, y pueden llegar a pesar más de 700 kilos. Entre todas las especies, el Atún Aleta Azul (Atún Rojo para algunos) es la de mayor envergadura en tamaño y peso, en promedio mide entre 2 y 2,5 metros de longitud y su peso promedio se encuentra entre los 225 y 250 kilogramos; su carne es de las más apreciadas, Figura 1.- Forma hidrodinámica reconocible de lo que se tanto que un famoso magnate japonés de sushi pago la cantidad de 3,1 millones de dólares denomina “atún” por un atún aleta azul de 278 kg, el pasado enero de este año.

Figura 2.- Las cinco principales especies comerciales de atún

Dentro de la tribu, algunos pertenecen al género Thunnus, que son los considerados los “verdaderos atunes”, como el Atún Aleta Azul (Thunnus thynnus), el Atún Aleta Amarilla (Thunnus albacares), el Atún Patudo (Thunnus obesus), Atún Albacora (Thunnus alalunga), entre otros. Hay otras especies que por sus características morfológicas similares se les denomina también atunes como el Atún Barrilete (Katsuwonuus pelamis) y el Bonito del Atlántico (Sarda sarda). En general, la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de Naciones Unidas (ONU) tiene registradas alrededor de 40 especies diferentes con el nombre de “atunes y especies afines” (que incluyen picudos y marlines), las cuales se hayan distribuidas entre los Océanos Pacífico, Atlántico e Índico; así como en golfos (México, Venezuela, etc.), mares litorales (de China, Caribe, etc.) y mares continentales (Mediterráneo, del Norte, etc.) asociados.

RECOPILACIÓN DE

“La pesca y consumo de atún se encuentra HISTORIAS ATUNERAS documentada en el Mar Mediterráneo desde tiempos de griegos y romanos. Se trataba de un alimento muy apreciado y ya Aristóteles refleja la pesca de este pez por los fenicios que partían desde Cádiz. Pero también cuenta que cierta cantidad de ellos eran conservados en ánforas, trasladados hasta Cartago y comercializados desde allí por todo el Mediterráneo. Algunos puertos desde Gibraltar hasta el Mar Negro sirvieron como observatorios de las migraciones de estos grandes pescados, avisando a las flotas de barcos pesqueros de la disponibilidad de este alimento en el mar. En pocos años se convirtió en un negocio tan importante que en Cartago incluso se acuñó moneda con su efigie. En el siglo II d.C. Claudius Aelianues ya reflejó en su enciclopedia 'De natural animalium' que los atunes migraban a zonas con una temperatura determinada. Siglos más tarde se ha demostrado que esto es debido a la capacidad de medir la luz gracias al aparato pineal situado en la base de su cerebro.

Figura 3.- Pesca del Atún Aleta Azul


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.