PARA REFLEXIONAR Y RECORDAR A MÁS DE UN AÑO FUNDATUN
Con el humilde trovo del Director Ejecutivo de FUNDATUN, Dr. Carlos Giménez, y la imagen que adornara la portada del ejemplar COFA Convivencia Pesquera de Abril 2020 se quiere transmitir la reflexión de cuanto ha cambiado el panorama en todas las actividades realizadas al seno del hogar, en el ámbito social de las amistades y la familia, así como en el ámbito laboral cotidiano de cada uno; sin embargo, a más de un año de haberse producido el evento más relevante para la humanidad en el presente siglo XXI, mucho no han cambiado las condiciones de cuidado y resguardo general en contra del virus y, pese a la luz que dan las vacunas, algunas variantes de éste se han hecho más letales y/o más contagiosas. En aquel boletín se incluía el artículo “El impacto del ‘COVID-19’ en la observación de la pesca de túnidos” donde quedaron plasmadas las preocupaciones y las primeras medidas, al seno de los Organismos Regionales de Ordenación Pesquera (OROP’s atuneras) y consensuadas con las Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s ambientalistas), en post de paliar los impactos sobre las actividades pesqueras atuneras y mantener la operatividad de las flotas, apuntando al objetivo de no descuidar el suministro estable y responsable para la elaboración de productos alimenticios esenciales para las personas; siempre tratando de mantenerse apegados a las pautas existentes de sostenibilidad que rigen los espacios marinos que estas abarcan. La generación de novedosas experiencias y conocimientos, a la luz de estos eventos, ha permitido avanzar hacia la adaptación progresiva del sector a esta nueva realidad, que aún lo mantiene en vilo; sin embargo, es claro que hay mucho por hacer ante un evento para el que nadie estaba preparado. Otro aspecto derivado de la pandemia, que ha marcado profunda e individualmente a muchos, son las pérdidas humanas que se sufren en el contexto personal (familia y amigos); por lo que A TODOS, sin ninguna clase de distingo, se desea expresarles las más sinceras condolencias y enviarles las mayores fortalezas para superar tan delicado momento. Sin embargo, poca atención se le presta al relevante significado de la pérdida de la persona en la dimensión profesional y, en tal sentido, se quiere aprovechar la oportunidad para brindar un merecido reconocimiento póstumo a: un inigualable investigador del ictioplancton los (huevos y las larvas de peces) que acaba de perder el país; un tenaz y reconocido productor de valiosa información científica para las ciencias pesqueras y marinas; un incansable docente formador de nuevos profesionales de las ciencias marinas en la tan desvalijada Universidad de Oriente; y, para todos los afortunados que lo conocieron en sus labores cotidianas, un personaje de una inestimable mística y calidad humana. El pasado 11 de abril del 2021, sin ningún gran titular y con un famélico reconocimiento del Organismo Nacional de Ordenación Pesquera, este infame virus engrosó sus listas de decesos con la de un entregado investigador, el Doctor Baumar Marín Espinoza.