SECTOR PESQUERO INTERNACIONAL LA UE ESPERA COMPROMISOS ESTA SEMANA PARA UN ACUERDO GLOBAL SOBRE AYUDAS A LA PESCA EN 2021 La Unión Europea (UE) espera que los países de la Organización Mundial de Comercio (OMC) den muestras esta semana de un “compromiso” con vistas a un acuerdo en los próximos meses sobre los subsidios pesqueros para regular la explotación de los mares y combatir la pesca ilegal, han indicado este martes fuentes europeas. Los países se reunirán virtualmente el próximo jueves para impulsar las negociaciones sobre las ayudas a la pesca, iniciadas hace veinte años, pero quedan muchos puntos de desacuerdo, incluidas las ventajas fiscales al gasóleo marino. Las mismas fuentes han señalado que puesto que la reunión del 15 de julio será virtual, no habrá discusiones profundas sobre todos los temas abiertos pero se espera que los ministros de los diferentes países presenten sus puntos de vista. “Esperamos que todas las partes en las negociaciones expresen su compromiso para cerrar un acuerdo este año y su disposición a trabajar”, sobre la base del texto elaborado por el presidente del grupo de las negociaciones pesqueras de la OMC, han apuntado. ¿QUÉ PIENSAN LAS POTENCIAS PESQUERAS? No han querido especular sobre lo que defenderán las grandes potencias pesqueras, como China o Rusia. Han opinado sin embargo que sería útil que China estableciera de forma clara que quiere asumir los mismos compromisos que otros, como la UE, con vistas a asegurar una pesca sostenible y combatir la sobreexplotación de los mares. En particular, el jueves se verá hasta qué punto las partes creen que terminar las negociaciones “sigue siendo una prioridad política” y si se va por el buen camino para lograrlo. Habrá también un debate más específico sobre el “trato especial y diferenciado” para ayudar a los países en desarrollo, que es uno de los puntos más complicados en relación con los subsidios, según las mismas fuentes. China en la actualidad se autodesigna país en desarrollo para obtener los beneficios de un trato diferenciado pese a ser una de las grandes potencias pesqueras del mundo. La UE no sabe si, con vistas a las próximas negociaciones, Pekín cambiará su actitud porque su posición ha sido “ambigua”, han señalado. En todo caso, los Veintisiete harán énfasis en que ciertos países que son grandes potencias pesqueras, como China en particular, no deberían beneficiarse de esas ventajas. Los Veintisiete creen que ese trato “debe estar justificado”, ser transitorio y aplicarse cuando un país en desarrollo necesite apoyo para poder introducir medidas de gestión pesquera. Los 164 socios de la OMC están convocados a la sesión ministerial virtual de esta semana. Después del verano, en septiembre y octubre, tendrán lugar “intensas discusiones” con vistas a tratar de cerrar el pacto en la reunión ministerial del próximo noviembre. El pasado 26 de mayo, España y Francia, apoyados por otros países, pidieron a la Comisión Europea en un Consejo de ministros de Agricultura y Pesca información sobre las negociaciones de los subsidios pesqueros, en el marco de la OMC. El ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, dijo entonces que los países europeos creen importante poner en valor lo que significa el rendimiento máximo sostenible y que se tenga en cuenta que la utilización de ayudas del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca está sujeta a condiciones estrictas. También subrayó que España y la UE son líderes en la lucha contra la pesca ilegal no declarada y no reglamentada. https://www.efeagro.com/noticia/la-ue-espera-compromisos-esta-semana-para-un-acuerdo-global-sobre-ayudas-a-la-pesca-en-2021/