PRÓXIMO NACIMIENTO DE “COFA AL AIRE”: SEGMENTO AUDIOVISUAL PARA LA EDUCACIÓN EN LA ERA DIGITAL
FUNDATUN Pasado más de un año y medio desde que se declaró la Pandemia del COVID-19, lo que obligó a la población mundial a apoyarse significativamente en los medios de comunicación digitales, los esfuerzos de las personas y organizaciones dedicadas a contribuir con la sostenibilidad ambiental, no han cesado para continuar dando soluciones y llamados de atención al mundo sobre los desafíos que tenemos con el planeta. En ese sentido, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha enfatizado las repercusiones que ha tenido la Pandemia en los sistemas de producción de alimentos y los medios de vida conexos; subrayando lo que ya se había destacado en la llamada “Primera Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, celebrada los días 24 y 25 de septiembre de 2019, que todos los sectores de la sociedad se deben movilizar para impulsar y reorientar el alcance de los ODS para 2030. Adicionalmente, como resultado del 34º Período de Sesiones del Comité de Pesca de la FAO (COFI por sus siglas en Inglés), celebrado del 1 al 5 de febrero de este año, se emitió una declaración en favor de la pesca y la acuicultura sostenibles, a los efectos de conmemorar el 25º aniversario del Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO, en la cual se destaca que se debe “conseguir que nuestros sistemas alimentarios acuáticos sean resilientes y satisfagan la creciente demanda de alimentos nutritivos, inocuos y asequibles manteniendo al mismo tiempo ecosistemas, economías y sociedades sostenibles”. En este sentido, todos los que estamos involucrados en este sector pesquero, tenemos la responsabilidad de coadyuvar con todos estos temas, tomando acciones más claras y posicionarse en lo que respecta a una nueva normalidad; la cual implica abordar la comunicación vía digital de una manera más dinámica. Con este fin, el Programa de Difusión Pesquera y Acuícola de la Fundación para la Pesca Sostenible y Responsable (FUNDATUN) inicia una nueva etapa de trabajo innovadora para nuestras redes sociales, incorporando una programación audiovisual informativa y educativa de carácter mensual que le brinde a un público general, tanto nacional como internacional, diferentes temas de importancia del sector pesquero, reseñas históricas relevantes y conocimientos, con miras a la sostenibilidad, que resalten la gran importancia que tiene esta actividad productiva; en especial en un país que cuenta con una flota pesquera de carácter internacional con tradición histórica y que van a realizar su actividad en Áreas Mas Allá de la Jurisdicción Nacional (ABNJ, por sus siglas en inglés), sumado a que como país se tiene un alto consumo de productos procesados de esta pesca y es considerado como parte importante de la dieta cotidiana de la población. FUNDATUN, creada hace más de 21 años en el marco de acuerdos y convenios internacionales dirigidos al ejercicio de una pesca atunera responsable y sostenible en el Océano Pacífico Oriental (OPO), trabaja para contribuir al cumplimiento de las estrategias pautadas, entre los países miembros, para lograr la sostenibilidad de esa actividad pesquera, exclusivamente en esa área, y realiza una observación científica a bordo de la totalidad de la flota atunera venezolana que opera en el OPO. De igual manera ha promovido el conocimiento del sector pesquero, tanto venezolano como mundial, a través de su Programa de Difusión Pesquera y Acuícola; el cual tiene como bandera el boletín mensual COFA CONVIVENCIA PESQUERA, publicación en la cual confluyen conocimientos de todas las áreas asociadas a la actividad pesquera en los ámbitos ambientales, económicos y sociales. La ampliación del espectro divulgativo, con la incorporación de este espacio audiovisual, está orientada a la búsqueda de: 1) presentar una nueva modalidad institucional de divulgación del conocimiento técnico-científico;