COFA mes de Septiembre 2023

Page 3

PRESENTACIÓN EDITORIAL FUNDATUN

La presente presentación editorial comienza recordando las efemérides más emblemáticas ocurridas del mes correspondiente y que tienen relevancia para todos los ámbitos del sector pesquero. Se inicia las efemérides del mes con dos celebraciones el mismo día (7 de septiembre), siendo la primera relacionada con el Día Internacional del Buzo, que busca homenajear a todos aquellos que sienten la necesidad o la curiosidad de explorar las profundidades del mar por recreación, búsqueda de tesoros, estudio de las especies y su entorno, o por otras labores asociadas a trabajos específicos en la industria o la defensa; y la segunda con el Dia Internacional del Manatí (Trichechus manatus), a los efectos de incrementar la conciencia pública, la educación, contribuir a patrocinar la investigación, los rescates, la rehabilitación y liberación, adicional a abogar por aumentar las medidas de protección de este dócil gigante en estado de conservación vulnerable. Al día siguiente (8 de septiembre) corresponde celebrar a la Patrona de todo el Oriente Venezolano y de los Pescadores, en el 112º aniversario de la coronación canónica de Nuestra Virgen del Valle, y tres días después (11 de septiembre) compete celebrar a la Celeste y Principal Patrona de Venezuela en su segunda aparición y entrega de la reliquia al Cacique “Coromoto” de manos de la Virgen María, en las cercanías de donde hoy se asienta su Basílica Menor a las afuera de Guanare (Edo Portuguesa); pidiéndoles que Iluminen y aclaren el entendimiento de todos aquellos quienes laboran en y por la pesca, enfocándolos en el deber de hacerlo con responsabilidad y sostenibilidad para las futuras generaciones. Recién entrada la segunda quincena del mes (16 de septiembre) corresponde celebrar el Día Mundial de las Playas, una campaña organizada cada tercer sábado de septiembre por la Ocean Conservancy y la World Cleanup Day; que en Venezuela es coordinada por Fundación para la Defensa de la Naturaleza (FUDENA), con apoyo de grupos públicos y privados en todas las costas marinas, lacustres y fluviales. Toda la basura recogida es analizada y los resultados de la misma se llevan a una memoria anual en la que se plasmen todos los datos sobre la recogida de los residuos; de este modo, las instituciones implicadas, podrán evaluar los datos obtenidos y pueden tomas medidas para buscar soluciones al problema de esta contaminación. Para cerrar el mes, se celebró el Día Marítimo Mundial (28 de septiembre) bajo el lema "MARPOL cumple 50 años: nuestro compromiso continúa"; celebración que aprovechó la Organización Marítima International (OMI) para realizar el "Foro de innovación OMI-PNUMA-Noruega 2023", enfocándose en responder la pregunta: ¿Cómo el Convenio MARPOL impulsa la innovación para un mejor desempeño ambiental?. En Foro trato temas relevantes como: desempeño ambiental, reducir la basura plástica de los barcos, apoyar la innovación en la producción de combustible marino, descarbonizar el sector marítimo, desbloquear las finanzas verdes, asociaciones y colaboraciones para lograr esos objetivos. En la edición precedente, relativa al mes de agosto, se hizo referencia al calendario de eventos a ser efectuados, en este año 2023, por las Organizaciones Regionales de Ordenamiento Pesquero (OROP’s) vinculadas a la actividad atunera, a las que pertenece nuestro país. En el primer caso se hace referencia a las 36 reuniones previstas en el seno de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (mejor conocida como


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.