@IMOHQ
PRESENTACIÓN EDITORIAL PROPUESTA DE UN PLAN DE ACCIÓN NACIONAL PARA LA PESCA DEL ATÚN EN EL ATLÁNTICO NUEVA REVISIÓN MUESTRA QUE LA PESCA DE ARRASTRE DE FONDO ES SOSTENIBLE (CUANDO ESTÁ BIEN GESTIONADA) LOS PRECIOS DEL PESCADO EN LA CIUDAD DE CARACAS Y SU COMPORTAMIENTO (SEPTIEMBRE 2023) REPORTE DE LA CAPTURA ESTIMADA E INFORMACIÓN DE LA FLOTA DEL OCÉANO PACIFICO ORIENTAL (AGOSTO 2023) PESCANDO LA NOTICIA: SECTOR AMBIENTAL NACIONAL Fortalecen organización de pescadores en el país Pescadores y acuicultores mirandinos promueven la transformación del modelo productivo y organizativo
PESCANDO LA NOTICIA: SECTOR PESQUERO NACIONAL Pescadores y pescadoras del estado La Guaira presentan su Mapa de Soluciones y ACA Localizan embarcación «María José» con sus cuatro pescadores sanos y salvos Rescataron a cuatro pescadores varados por fallas en su embarcación en La Guaira
2 4 9 14 15 16 16 16
17 17 18 18
PRESENTACIÓN EDITORIAL FUNDATUN
La presente presentación editorial comienza recordando las efemérides más emblemáticas ocurridas del mes correspondiente y que tienen relevancia para todos los ámbitos del sector pesquero. Se inicia las efemérides del mes con dos celebraciones el mismo día (7 de septiembre), siendo la primera relacionada con el Día Internacional del Buzo, que busca homenajear a todos aquellos que sienten la necesidad o la curiosidad de explorar las profundidades del mar por recreación, búsqueda de tesoros, estudio de las especies y su entorno, o por otras labores asociadas a trabajos específicos en la industria o la defensa; y la segunda con el Dia Internacional del Manatí (Trichechus manatus), a los efectos de incrementar la conciencia pública, la educación, contribuir a patrocinar la investigación, los rescates, la rehabilitación y liberación, adicional a abogar por aumentar las medidas de protección de este dócil gigante en estado de conservación vulnerable. Al día siguiente (8 de septiembre) corresponde celebrar a la Patrona de todo el Oriente Venezolano y de los Pescadores, en el 112º aniversario de la coronación canónica de Nuestra Virgen del Valle, y tres días después (11 de septiembre) compete celebrar a la Celeste y Principal Patrona de Venezuela en su segunda aparición y entrega de la reliquia al Cacique “Coromoto” de manos de la Virgen María, en las cercanías de donde hoy se asienta su Basílica Menor a las afuera de Guanare (Edo Portuguesa); pidiéndoles que Iluminen y aclaren el entendimiento de todos aquellos quienes laboran en y por la pesca, enfocándolos en el deber de hacerlo con responsabilidad y sostenibilidad para las futuras generaciones. Recién entrada la segunda quincena del mes (16 de septiembre) corresponde celebrar el Día Mundial de las Playas, una campaña organizada cada tercer sábado de septiembre por la Ocean Conservancy y la World Cleanup Day; que en Venezuela es coordinada por Fundación para la Defensa de la Naturaleza (FUDENA), con apoyo de grupos públicos y privados en todas las costas marinas, lacustres y fluviales. Toda la basura recogida es analizada y los resultados de la misma se llevan a una memoria anual en la que se plasmen todos los datos sobre la recogida de los residuos; de este modo, las instituciones implicadas, podrán evaluar los datos obtenidos y pueden tomas medidas para buscar soluciones al problema de esta contaminación. Para cerrar el mes, se celebró el Día Marítimo Mundial (28 de septiembre) bajo el lema "MARPOL cumple 50 años: nuestro compromiso continúa"; celebración que aprovechó la Organización Marítima International (OMI) para realizar el "Foro de innovación OMI-PNUMA-Noruega 2023", enfocándose en responder la pregunta: ¿Cómo el Convenio MARPOL impulsa la innovación para un mejor desempeño ambiental?. En Foro trato temas relevantes como: desempeño ambiental, reducir la basura plástica de los barcos, apoyar la innovación en la producción de combustible marino, descarbonizar el sector marítimo, desbloquear las finanzas verdes, asociaciones y colaboraciones para lograr esos objetivos. En la edición precedente, relativa al mes de agosto, se hizo referencia al calendario de eventos a ser efectuados, en este año 2023, por las Organizaciones Regionales de Ordenamiento Pesquero (OROP’s) vinculadas a la actividad atunera, a las que pertenece nuestro país. En el primer caso se hace referencia a las 36 reuniones previstas en el seno de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (mejor conocida como
ICCAT, por sus siglas en inglés); que para el presente mes de septiembre cumplió con la Reunión del Grupo Permanente de Estadística e Investigación (SCRS por sus siglas en inglés), en la que se abarcó en una primera instancia la reunión de los grupos de especies (18-23 de Septiembre) y posteriormente la de su Comité (25-29 de Septiembre). Quedan pendiente dos reuniones virtuales en octubre, referidas a la estrategia de ordenación para Pez Espada y la Cuarta Reunión Interseccional encargada de los túnidos tropicales (Patudo, Aleta Amarilla y Listado), en la que es importante participar; esto es previo a las dos más importantes reuniones que se realizaran en noviembre, como son: la Reunión Intersesiones del Comité de Cumplimiento (11 y 12 de noviembre) y la 28va Reunión Ordinaria de La Comisión (del 13 al 20 de noviembre), a ser celebradas en El Cairo (Egipto). De igual manera, de cara al cierre del año, tanto la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) como el Acuerdo sobre el Programa Internacional para la Conservación de los Delfines (APICD) tienen agendadas importantes reuniones a realizarse en octubre en La Jolla (California - EE.UU); entre las que cabe resaltar: la 50ma Reunión del Grupo de Trabajo Permanente sobre el Seguimiento del Atún, junto a la 72da Reunión del Panel Internacional de Revisión y la 37ma Reunión del Grupo de Trabajo sobre la Promoción y Divulgación del Sistema de Certificación Dolphin-Safe, que se realizarán el 9 de Octubre; adicional a la más importante de este último período, como es la 47ma Reunión de las Partes del APICD, a celebrarse los días 10 y 11 de octubre. Al respecto de las reuniones, es importante destacar que se están realizando de manera presencial en mayor grado, debido al cambio de la situación derivada de la pandemia; la cual no solo afectó a las reuniones, sino incluso a los programas de observaciones y las operaciones mismas. Tal fue el caso que, de común acuerdo, el Presidente de la CIAT (Dr. Alfonzo Miranda) y el Presidente del APICD (Sr. Alvin Delgado) se vieron obligados a suspender la obligatoria presencia de los Observadores Científicos a Bordo en las labores de pesca del Océano Pacífico Oriental (OPO); que desde la reanudación normal de actividades post-pandemia está nuevamente en pleno funcionamiento el programa de observación. El primer artículo, de la presente edición, corresponde al resumen de un amplio trabajo elaborado por un equipo de expertos en materia pesquera de las especies transzonales y altamente migratorias del Océano Atlántico, de los protocolos usados para su ordenamiento y manejo por parte la ICCAT; así como de los países involucrados en esa Convención. Este equipo, liderado por el Dr. Freddy Arocha (IOV-UDO), preparon el documento “Plan de Acción Nacional para la Pesca del Atún en el Atlántico” que recopila temas de sumo interés si tomamos en cuenta nuestra condición de país atunero y la disminución significativa que viene experimentando nuestro país en la repartición de la Captura Total Anual (TAC) para los atunes tropicales (Aleta Amarilla, Patudo y Listado), así como de otras especies; el mismo fue entregado a las autoridades nacionales del ordenamiento pesquero, el Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura (MinPESCA), para ponerlos en conocimiento y advertir la situación actual del país de cara a la la 28va Reunión Ordinaria de la ICCAT a celebrarse en en El Cairo (Egipto). En un segundo artículo se recoge una muy interesante revisión, y que en lo personal creo acertada, del investigador Max Mossler; el cual identifica y desgloza el tema de los impactos de la pesca de arrastre de fondo en cuanto a la sostenibilidad, su impacto en los ecosistemas bentónicos, la captura incidental, los descartes y las emisiones de carbono. Este autor concuerda que lo fundamental es la realización de una gestión pesquera eficaz que equilibre las compensaciones ambientales, económicas y sociales; sino que contemple temas como las especies acompañantes, el ordenamiento espacio-temporal y el uso de dispositivos exclusores de especies acompañantes. Como es tradicional se actualizan aportes mensuales que tienen que ver con: a) el comportamiento y la tendencia de los precios promedios de los productos pesqueros en la zona metropolitana de Caracas, de la mano de la Economista Neira Soto y el Biólogo Abelardo A. Riera F.; b) el reporte sobre los valores de captura de túnidos estimados por especie y por países en la zona del Océano Pacífico Oriental (OPO); y c) la sección “Pescando La Noticia” con informaciones de interés, por su trascendencia y/o porque se considera se les deben prestar particular atención, tal como fueron difundidas a las que se les invita a que Juzgue Ud. Mismo!!!, compartiendo sus opiniones y/o comentarios por mensajes a través de redes sociales o directamente al correo electrónico fundatuncofa@gmail.com.
PROPUESTA DE UN PLAN DE ACCIÓN NACIONAL PARA LA PESCA DEL ATÚN EN EL ATLÁNTICO FUNDATUN La Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (CICAA, mejor conocida por sus siglas en inglés como ICCAT) es la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero (OROP) que tiene como cometido la conservación y ordenación de las especies de atún y especies afines asociadas a las pesquerías en el Océano Atlántico y mares adyacentes; siendo actualmente conformada por 52 países ribereños y no ribereños (Partes Contratantes). El mandato de la ICCAT parte del hecho que la conservación de estas especies no se puede regir únicamente por el ordenamiento pesquero o la conservación en las aguas jurisdiccionales de un único país; pues se trata de grupos de especies transzonales y altamente migratorias (especies enumeradas en el Anexo I de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar). Venezuela, como miembro y parte contratante de esta OROP, está en la obligación de adoptar medidas y programas que garanticen el cometido de la organización; para ello, un equipo de profesionales de la academia y conocedores de la parte operativa del convenio, que dio origen a La Comisión, diseñaron un “Plan de Acción Nacional de Atún en el Atlántico” como guía a adoptar y ejecutar para garantizar los mejores intereses en materia de sostenibilidad de todos los recursos pesqueros bajo el mandato de la ICCAT y la seguridad alimentaria del país.
EL PLAN PROPUESTO
El presente artículo constituye un extracto del documento “Plan de Acción Nacional de Atún en el Atlántico” redactado por la Biol. Eucaris Evaristo, el Dr. Freddy Arocha, la Ms. Mariela Narváez y la Biol. Xiomara Gutiérrez, que le fuera entregado a las autoridades del máximo organismo nacional del ordenamiento pesquero, en este caso el Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura (MinPESCA), en fecha 19 de Diciembre del 2022. Los puntos abordados, en el extenso documento entregado, se resumen en cinco (5) áreas temática importantes, para las que se deben adoptar y ejecutar medidas o acciones de trabajo con diferentes grados de urgencia; éstas son: 1. SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE DATOS: los sistemas de recolección de datos en la pesca atunera deben tomar en cuenta los requerimientos de información que apoyen el seguimiento y conservación de estas pesquerías, poniendo la debida atención en la importancia del uso sostenible de los recursos pesqueros y una efectiva ordenación/gestión de la industria pesquera; para ello, es indispensable obtener datos de calidad que permita el estudio y la evaluación de las pesquerías, así como de las especies bajo el mandato de la ICCAT. Cada año, se debe cumplir con la presentación de los datos de captura nominal por especies y artes de pesca (Tarea I), los datos de captura y esfuerzo de pesca por arte y estratos espacio-temporal (Tarea II) y los datos de talla por arte y estrato espacio-temporal (Tarea II); requerimientos solicitados en la Circular ICCAT # 0866/2023. Esta información genera los datos necesarios para ejecutar los modelos de evaluación adoptados por ICCAT; lo cual permite conocer el estado de las diferentes especies objetivos, así como desarrollar las medidas de ordenación, protección y conservación de las diferentes poblaciones. La no comunicación a tiempo de estas tareas acarrea medidas sancionatorias a los países dentro del área del convenio (Recomendación 06-13). Venezuela debe recopilar y comunicar los datos necesarios para alimentar la base de datos de La Comisión, esta es una tarea de la administración pesquera; trabajo generado a partir de las contribuciones del Corresponsal Estadístico del país, designado ante la ICCAT, y los científicos especializados en las pesquerías de las especies descritas directamente por El Convenio, quienes brindan la información requerida. Los datos, a ser recolectados por el sistema, deben partir de las siguientes instrumentos de información:
1.1. Cuadernos o bitácoras de pesca: Las embarcaciones que conforman la flota dedicada a la pesca de atunes y especies en la lista ICCAT, independiente del arte de pesca empleado (palangre, caña o cerco), deben mantener actualizada toda la información del cuaderno o bitácora de pesca (Artículo 71 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Pesca y Acuicultura); la cual posteriormente debe ser revisada, digitalizada, analizada (control de calidad) y procesada a efectos de contar con una sólida y detallada información de la captura y el esfuerzo. Esta primera fuente de información es un trabajo a cargo de un Corresponsal Estadístico y un equipo humano cónsono a la actividad a realizar. 1.2. Inspecciones de descarga al llegar a puerto: Ésta constituye una segunda fuente de información independiente de la anterior, la cual parte del trabajo de los Inspectores de Muelle; quienes deben verificar las descargas del producto, tomando nota de los pesos totales por especie y verificando que las especies estén correctamente identificadas, cada vez que un buque llega a puerto después de la faena de pesca, para emitir un Certificado de Descarga con toda la información pertinente. Este certificado debe contener los requisitos de información que exige la ICCAT; por lo tanto, sus funciones deben estar limitadas a inspeccionar y consignar de forma precisa la información que se tiene que recopilar con respecto a la descarga (formación y capacitación adecuada a sus funciones). 1.3. Muestreos biológicos: Ésta es una herramienta de las pesquerías que se utiliza con el fin de estimar estadísticas totales de desembarques, esfuerzo de pesca, talla y peso de los ejemplares de las diferentes especies y otras muestras biológicas de las especies sujetas a investigación para utilizar en la estimación de parámetros biológicos e indicadores pesqueros; como composición de las especies en las capturas, determinación de parámetros poblacionales (edad, crecimiento y reproducción), proporción de tallas de las capturas, entre otras y que sirven para complementar los modelos de evaluación poblacional utilizados en la estimación del estado de los stocks. Todo el sistema de recolección de datos pesqueros debe abarcar representativamente la flota en cada uno de los puertos de actividad y debe estar diseñado con el propósito de obtener un dato de calidad, que cumpla con los objetivos de información de la ICCAT; tal que permita desarrollar los estudios necesarios para las evaluaciones de los recursos pesqueros de túnidos y especies afines. 2. CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS DE COMUNICACIÓN DE DATOS PESQUEROS DE VENEZUELA: Las pesquerías de atún y especies afines aprovechan recursos transzonales y altamente migratorios compartidos por varias naciones, los cuales son gestionados bajo la figura de comisiones internacionales que poseen objetivos de sostenibilidad y de ordenación específicos; donde las recomendaciones de gestión acordadas en el seno de las mismas son vinculantes para todos los países contratantes. La gestión pesquera requiere observaciones de elevada calidad, para un permanente análisis del estado y la dinámica de las poblaciones de peces. Los científicos que evalúan los stocks necesitan trabajar con los encargados de la gestión pesquera para diseñar programas de seguimiento (monitoreo) pesquero, utilizar datos biológicos, económicos y sociales que sean exactos y precisos para que les permitan gestionar sus responsabilidades. Para el caso de las pesquerías de atún y especies afines en el Mar Caribe y Océano Atlántico, la ICCAT requiere de Venezuela: 2.1. Implementar un programa nacional de observadores científicos a bordo de buques pesqueros atuneros y de especies afines en el Mar Caribe y Océano Atlántico: en atención a la Recomendación 16-14 que indica implementar este programa de observación científica bajo unas normas mínimas de operación; el cual debe contar con personal calificado (formado y capacitado específicamente), con capacidad para la realización de las labores de recopilación de información científica, preparado para el desarrollo de actividades en espacios reducidos y en situación de estrés ambiental (vida de mar). Actualmente, el programa debe contar con una cobertura mínima del 5% del esfuerzo pesquero en el primer año de implementación, 10% en el segundo año y 15% en el tercer año en la pesquería de palangre pelágico, y un 100% en las pesquerías de superficie (Cerco y Caña); tal como se definen en el glosario de la ICCAT.
2.2. Mantener actualizado el plan anual de ordenación de la capacidad/pesca para los túnidos tropicales: el cual describe cómo el país asegura la gestión de la capacidad global de su flota industrial; garantizando que pueda cumplir su obligación de limitar las capturas de Patudo, de Aleta Amarilla y de Listado, de un modo coherente con el límite de captura previamente establecido. En cumplimiento a los requerimientos de información de la Recomendación 22-01, es indispensable implementar un mecanismo para que la información referente a las embarcaciones que conforman la flota esté completamente actualizada y ordenada; así como para permitir llevar un control del número de buques que existen y cuantos podrían ser incluidos posteriormente, de conformidad con las evaluaciones del recurso y estado de los stocks. 2.3. Comunicar la Tabla de Capacidad: en la que se solicita describir las acciones para limitar la capacidad a las oportunidades de pesca de forma más detallada; contemplando los planes de ampliación de la capacidad en el año y es desarrollado por las partes contratantes con una captura media menor a 1.000 ton. 2.4. Presentar de la lista de buques para su inclusión en el Registro de Buques Autorizados: en atención a las recomendaciones 13-13 y 21-14 se requieren que anualmente se presenten las listas de buques para incluirlos en el Registro de Buques Autorizados a pescar en la zona del convenio. Es importante resaltar que la información relacionada con los recaudos que un buque debe presentar para ser autorizado a pescar en la zona del convenio, en concordancia con las mencionadas recomendaciones, contempla tener un número asignado por la Organización Marítima Internacional (OMI); de lo contrario existe el riesgo de que sea declarado como buque de Pesca Ilegal, No Declarada y No Registrada (Pesca INDNR o IUU, por las siglas en inglés). 2.5. Reportar las estadísticas de túnidos y especies asociadas en la zona del convenio: en concordancia con varias recomendaciones y resoluciones de la ICCAT, Venezuela debe proporcionar a La Comisión la información estadística y biológica disponible; así como otras informaciones científicas que se le puedan requerir a los efectos de alcanzar los objetivos de sostenibilidad de las pesquerías y de conservación de los túnidos y afines en el Océano Atlántico (Preámbulo Convenio). Los información requerida debe ser reportada en los formatos de Tarea I y Tarea II, que muestran las características de la flota operativa (ST01-T1FC), las capturas nominales del año que se esté reportando (ST02-T1NC); así como los datos de captura y esfuerzo de la pesquería industrial detallado por caña, cerco o palangre (ST03-T2CE), y los formatos de tallas de las pesquerías de caña y cerco por las especies individualmente solicitadas (ST04-T2SZ). Además, dentro del paquete de formatos de tareas que se deben remitir a la ICCAT, se encuentra el correspondiente a la información proveniente de los programas de observadores internos (ST09-DomObPrg); la cual Venezuela no ha presentado desde el año 2017. 2.6. Transmisión de la información sobre la Tabla de Cumplimiento: Venezuela tiene un cuota de captura asignada para las especies Albacora (Thunnus alalunga: 337,5 ton), Aguja Blanca (Tetrapturus albidus: 50 ton), Pez Espada (Xiphias gladius: 85 ton) y Aguja Azul (Makaira nigrican: 84,1 ton) por lo que se deben reportar estas cuotas y las capturas de esas especies para cada año calendario (CP13-COC_sec); esto se constituye en un requisito para atender la Recomendación para aclarar la aplicación de las recomendaciones de cumplimiento y para el desarrollo del anexo de cumplimiento (Recomendación 11-11) y con la Recomendación para enmendar los plazos de comunicación para facilitar la eficacia y eficiencia del proceso de cumplimiento (Recomendación 18-07), cuyo plazo de presentación vence el 15 de agosto del siguiente año (Recomendación 16-16). 2.7. Implementar un “Plan de Acción Nacional para el Pez Espada del Norte”: al tener asignada una cuota de 85 ton para las capturas de Pez Espada (Xiphias gladius) y esas capturas representar “mortalidad por pesca”, se debe implementar un mecanismo de recolección y monitoreo de la información de las pesquerías (artesanales o industriales) cuyo esfuerzo se dirija a esta especie, a los efectos que puedan ser procesados y reportados de manera oportuna; adicionalmente permitiendo no solo justificar el mantenimiento de la cuota asignada, sino que sean tomadas en cuenta para las necesarias evaluaciones de este recurso pesquero. Este plan de acción debe ser presentado anualmente (CP41-NSWOPlan) y remitido antes del 15 de septiembre de cada año.
2.8. Implementar la hoja de comprobación de las medidas de ordenación de tiburones asociados a las pesquerías del Atlántico: Debido a que existe un interés global en la conservación de los tiburones, lo cual ha permitido el desarrollo de medidas de ordenación para las especies de tiburones consideradas vulnerables a la sobrepesca, la ICCAT elaboró la hoja de comprobación de las medidas para la conservación de los tiburones; hoja que contiene una serie de exigencias referentes a los planes de acción que el país debe desarrollar para cumplir con este requerimiento; donde además se hacen exigencias por especies particulares como: el Marrajo Dientuso o Tiburón Carite (Isurus oxyrinchus) (Recomendaciones: 17-08,19-06 y 21-09), y la Tintorera del Atlántico Norte o Tiburón Azul (Prionace glauca - Recomendación 21-10). En tal sentido, se debe reforzar los esfuerzos en cuanto al monitoreo, seguimiento y recopilación de datos de esas especies para respaldar futuras evaluaciones de stock y sin limitarse a la estimación total de los descartes de ejemplares muertos, las liberaciones de ejemplares vivos y las estimaciones de las Capturas por Unidad de Esfuerzo (CPUE) a partir de los datos obtenidos de las diferentes fuentes de información (bitácoras, descargas, PNOC); sino que incluye la identificación de zonas con un elevado nivel de interacciones. 2.9. Remitir la hoja de comprobación de la implementación de las medidas de ordenación relacionadas con istiofòridos: requisito implementado para obtener toda la información relacionada con los Peces de Pico (Istiofóridos) en la que se deben proporcionar todas las medidas aplicadas a través de legislaciones o regulaciones nacionales, incluyendo medidas de seguimiento, control y vigilancia, utilizando la Hoja de Comprobación de Istiofóridos (BillCkSheet) y que debe ser remitido a la antes del 15 de septiembre de cada año. 2.10. Realizar los reportes de las capturas trimestrales de túnidos tropicales: como parte contratante y en atención a la Recomendación 22-01, se debe presentar informes de capturas trimestrales para cada especie de túnidos tropicales (Aleta Amarilla, Patudo y Listado) en un plazo de 30 días a partir del final del trimestre en cuestión (CP50TROP_MQcRp); medida implementada por la necesidad de llevar un control de las capturas de las especies de atunes tropicales y en atención a que no se sobrepase la Captura Total Anual (TAC) asignada. 2.11. Remitir el Informe Anual correspondiente: el cual es un mecanismo para proporcionar la información relevante sobre las actividades relacionadas en torno a los túnidos y especies afines a esta pesquería, realizadas por los Contratantes y No Contratantes Colaboradores durante el año anterior. El informe consiste en dos partes que deberían presentarse juntas: la Parte I se refiere a la información sobre pesquerías, investigación y estadísticas, y la Parte II se refiere a la información sobre la implementación de la ordenación y otras actividades relacionadas con la misma; siendo la fecha límite, para la recepción del mismo, el 15 de septiembre de cada año. 3. IMPLEMENTACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN DE RESOLUCIONES NACIONALES: Las Regulaciones y Recomendaciones emanadas de la ICCAT para cada especie o grupo de especies, generan una serie de requerimientos vinculantes de cumplimiento anual; que a su vez generan una serie de acciones que han sido diseñadas y planificadas de tal manera que cada país pueda cumplir con ellas, permitiendo realizar una pesca sostenible sin causar detrimento en la actividad y menos en el lineamiento básico que es asegurar la soberanía alimentaria nacional. Anteriormente se señaló que, a partir del año 2012, se establecieron varias acciones para el Albacora, los peces de pico y varias especies de tiburones, las cuales requieren de la elaboración de propuestas en la legislación nacional para soportar oficialmente los planes de acción vinculados a esas recomendaciones emanadas de la ICCAT. Las propuestas, aún no oficializadas, giran en torno al establecimiento de las siguientes resoluciones: 3.1. Resolución que prohíbe el descarte en el mar: la cual tendría por objeto prohibir el descarte en el mar de cualquier organismo capturado vivo, muerto o herido de muerte durante o después de la faena de pesca, en atención a dar cumplimiento a la Resolución A/RES/64/72 sobre la pesca sostenible aprobada en el 64º Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU); en el entendido que cualquier descarte debe efectuarse en puerto y solo podrá ser utilizado para consumo local.
3.2. Resolución para regular la captura del atún albacora: en la que se sugeriría establecer una cuota de 300 ton anuales, como medida de control para toda la flota atunera venezolana (cañera, cerquera y palangrera) que opera en el área del Océano Atlántico; a los efectos de compensar los sobrepasos de la cuota anual que se han venido dando y cumplir con las recomendaciones de gestión pesquera para la especie, no obstante disponer de una cuota de 337,5 ton anuales asignadas por la ICCAT. 3.3. Resolución que regula la captura de los peces de pico: la cual apuntaría a regular la pesca, intercambio, distribución, comercio y transporte en los espacios bajo soberanía y jurisdicción nacional de las siguientes especies: Pez Vela (Istiophorus albicans), Aguja Azul (Makaira nigrican), Aguja Blanca (Tetrapturus albidus), Aguja Picuda (Tetrapturus pfluegeri), Pez Lanza o Marlín Peto (Tetrapturus georgii), y Pez Espada (Xiphias gladius). 3.4. Resolución de tiburones: que tendría por objeto regular la capturas intercambio, distribución, comercio y transporte capturados por buques de bandera nacional o extranjera que operen en espacios acuáticos bajo la soberanía o jurisdicción nacional o por buques nacionales que operen en aguas no jurisdiccionales (alta mar) o bajo la regulación de convenios bilaterales o multilaterales. 3.5. Providencia administrativa que regule la captura del Marrajo Dientuso o Tiburón Carite (Isurus oxyrhinchus): la cual apuntaría a regular la pesca, intercambio, distribución, comercio y transporte, en los espacios bajo soberanía y jurisdicción nacional, de esa especie. 4. RESPONSABILIDADES FINANCIERAS DE VENEZUELA: Dado que la Secretaría de la ICCAT debe presentar un proyecto de presupuesto, cada dos años se debe remitir el formulario donde se reporta la información correspondiente a las capturas de túnidos y especies afines del Atlántico, así como los volúmenes (adquiridos, procesados y descartados) manejados en la producción de conservas (enlatados); información base necesaria para el cálculo de las contribuciones financieras de los países miembros de la ICCAT. 5. PERFIL Y ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE TRABAJO Y SU ENTORNO: todo el personal responsable de las actividades de recopilación, recepción, preparación, digitalización, procesamiento, análisis, verificación y control, tanto de los datos como de información, debe contar con una sólida formación en el área en la que se va a desempeñar y la capacitación (entrenamiento) adecuada a la tarea a desarrollar; ya que es un trabajo muy demandante y con perfiles especializados en términos profesionales, debido a que la dinámica de actividades a ser presentadas ante la ICCAT cambia cada año (requiere actualización constante) y es dependiente de los diferentes escenarios de trabajo (subcomisiones y grupos de trabajo) en que se presenten datos o información de los recursos pesqueros (por ejemplo: para evaluaciones de especies o sus stocks, para resoluciones o recomendaciones vinculantes que resultan de estas evaluaciones). Otro aspecto importante tiene que ver con la idoneidad (acondicionamiento), la correcta ubicación espacial (facilidades de acceso) y la logística necesaria (materiales, recursos y equipos técnicos adecuados) en el centro de trabajo; lo que redundará en el adecuado desempeño de las labores de cada uno de los eslabones de un equipo de trabajo variado y amplio. De cubrir todos estos aspectos dependerá la calidad de los datos y la información a entregar. Todo esto aplica para el personal humano que involucra estas actividades como son: los investigadores en centros académicos públicos o privados involucrados en estos temas, los inspectores en muelles, transcriptores de datos, informáticos, corresponsal estadístico, observadores a bordo, gerentes y supervisores del área, personal de asuntos internacionales, delegados y asesores científicos, comisionado nacional, representantes en el Comité de Seguimiento (COSE) del atún, el personal de apoyo y otros funcionarios de la administración pesquera adscritos a la actividad; cada uno de los cuales debe tener un perfil específico, con conocimientos, experiencia y capacidades adecuadas al cargo a desempeñar. Se esperar contar próximamente con información de lo acontecido en la reciente reunión del Comité Permanente de Investigación y Estadísticas (SCRS) de la ICCAT y las acciones a acometer en consecuencia, de cara a la 28va Reunión Ordinaria de La Comisión (del 13 al 20 de noviembre) a ser celebradas en El Cairo (Egipto). FUENTE DE INFORMACIÓN RECOMENDADA: ICCAT (2023). “Compendio de Recomendaciones y Resoluciones de Gestión Adoptadas por ICCAT para la Conservación de los Atunes del Atlántico y Especies Afines”. Madrid – España. X+546 p. Disponible en: https://www.iccat.int/Documents/Recs/COMPENDIUM_ACTIVE_ENG.pdf ICCAT (2023). “Directrices para Presentar los Datos y la Información Requeridos por ICCAT (Directrices 2023)”. 37 p. Disponible en: https://www.iccat.int/Documents/Comply/Guidelines_SPA.pdf ICCAT (2023). “Presentación de información”. Disponible en: https://www.iccat.int/es/SubmitCOMP.html
NUEVA REVISIÓN MUESTRA QUE LA PESCA DE ARRASTRE DE FONDO ES SOSTENIBLE (CUANDO ESTÁ BIEN GESTIONADA) Los productos marinos derivados de la pesca de arrastre de fondo pueden tener un menor impacto ambiental que la cría de pollo o cerdo, según un nuevo artículo de revisión recientemente publicado. En la publicación escrita en el ICES Journal of Marine Science, Hilborn y col. (2023) argumentan que prohibir la pesca de arrastre de fondo aumentaría los impactos ambientales negativos al aumentar la producción de proteínas terrestres. Hilborn y col. (2023) revisaron docenas de artículos sobre el impacto de la pesca de arrastre de fondo, que incluían la sostenibilidad de las poblaciones, la captura incidental, el impacto en el ecosistema y la huella de carbono. Aunque la pesca de arrastre de fondo es generalmente el tipo de pesca más impactante, las pesquerías de arrastre de fondo bien administradas producen alimentos con un impacto ambiental mucho menor que cualquier proteína animal terrestre. La revisión publicada resume el conocimiento actual sobre el tema concreto; al revisar y presentar conclusiones de publicaciones recientes. En este caso, Hilborn y col. (2023) revisaron la literatura existente sobre los impactos ambientales de la pesca de arrastre de fondo y los resumieron en torno a cuatro impactos principales: • • • •
Sostenibilidad de las especies objetivo Impacto en los ecosistemas bentónicos Captura incidental y descartes Emisiones de carbono
La clave para reducir los impactos y mantener la pesca es la gestión. La pesca de arrastre de fondo puede ser una forma de producción de alimentos de bajo impacto en lugares con una gestión eficaz. La pesca de arrastre de fondo puede ser altamente destructiva en áreas con poca capacidad para la gestión ambiental (como muchos países en desarrollo de Asia). En este artículo se resumen los hallazgos de los cuatro impactos principales, se discute cómo se ve la gestión efectiva de la pesca de arrastre de fondo y se compara el impacto ambiental de la pesca de arrastre de fondo con otras formas de producción de alimentos.
LA SOSTENIBILIDAD DE LAS ESPECIES OBJETIVO En conjunto, la pesca de arrastre de fondo produce el 26% de los productos marinos capturados en estado salvaje. Las especies objetivo a menudo incluyen "peces demersales" (ya que viven principalmente en el fondo marino) como: el bacalao, el abadejo, la merluza y muchas especies de peces planos. En promedio, las poblaciones de peces de fondo en todo el mundo están aumentando y superando los niveles objetivo (Figura 1). Hilborn y col. (2023) informan que el 50% de las pesquerías de peces de fondo de la base de datos de evaluación de stocks “RAM Legacy Stock Assessment Database” (monitoreada a través de la evaluación de stocks) están certificadas por el Marine Stewardship Council; la Figura 1. Tendencia de la abundancia mundial de peces de fondo en relación con el objetivo de manejo (gestión). norma internacional de sostenibilidad más sólida. Modificado de Hilborn y col. (2021)
Esto no quiere decir que todas las poblaciones estén bien; muchas poblaciones en el Mediterráneo están por debajo de los niveles objetivo debido a: la sobrepesca, una falta de gestión adecuada, no necesariamente los artes de pesca adecuados.
Sin embargo, buena parte de las pesquerías de peces de fondo del mundo se monitorean/controlan a través de la evaluación de las poblaciones. Un monitoreo consistente es posiblemente la parte más esencial de la gestión sostenible de la pesca. Aparte de los peces de fondo, muchos invertebrados se capturan por medio de redes de arrastre de fondo o dragado. Se necesitan más datos para esas poblaciones; pues no existe un resumen global de las tendencias de abundancia para esas especies.
EL IMPACTO EN LOS ECOSISTEMAS BENTÓNICOS El impacto de la pesca de arrastre de fondo en el fondo marino varía según el lugar y el tipo de arte empleado, pero está determinado principalmente por tres medidas: • • •
La frecuencia de la pesca de arrastre La tasa de agotamiento (porcentaje de invertebrados bentónicos que mueren por cada arrastre) La tasa de recuperación de organismos autóctonos después arrastre
La mayor parte de la pesca de arrastre se realiza sobre grava, arena o fango, con tasas de agotamiento que oscilan entre 4,7% y 26,1%, dependiendo del tipo de arte de arrastre. Los autores reportan tasas de recuperación entre 29% y 68% por año, dependiendo del tipo de sustrato donde se realiza. La tasa de recuperación de la grava es mucho más lenta que la del fango, pero eso se debe a la naturaleza de las especies más longevas que prefieren la grava que a la grava en sí misma. La gestión de los impactos de la pesca de arrastre en el fondo marino se reduce a dar tiempo a la zona arrastrada para que se recupere. El año pasado, una evaluación global propuso modelar el Estado Bentónico Relativo (RBS) de los ecosistemas bentónicos en 24 regiones de todo el mundo. El resultado arrojó que 15 de las 24 regiones (la mayoría estaban fuera de Europa) tenían puntajes RBS superiores a 0,9; lo que significa que la región estaba intacta en más de un 90%. La región con peores resultados fue el Mar Adriático, en el Mediterráneo, con una puntuación RBS de 0,25. Sin embargo, "en todas las regiones, el 66% de la superficie de los fondos marinos no era objeto de pesca de arrastre, el 1,5% estaba agotada (estado = 0) y el 93% tenía un estado >0,8" (Figura 2). Un estudio similar se centró específicamente en los invertebrados bentónicos y encontró índices de distribución en un rango de 0,86 a 1, con un promedio de 0,99. La gran mayoría de los grupos de especies tenían un estatus superior a 0,95; aunque nuevamente, las regiones europeas obtuvieron los puntajes más pobres. La pesca de arrastre de fondo puede tener un impacto severo en especies sensibles como los corales de aguas profundas y las esponjas. Las tasas de recuperación de esas especies están en el orden de décadas y siglos, por lo que existe un consenso generalizado de que la mayoría de las áreas con esas especies deben cerrarse a la pesca de arrastre.
Figura 2. Nivel de agotamiento de la flora y fauna bentónicas en regiones donde se dispone de datos de arrastre. Tomado de Pitcher y col. (2022); reproducido en Hilborn y col. (2023).
LA CAPTURA INCIDENTAL Y LOS DESCARTES La pesca de arrastre de fondo generalmente suele tener la tasa más elevada de captura incidental y descartes que cualquier otro tipo de pesca. Sin embargo, la tendencia lleva varias décadas mejorando; pues la captura incidental y los descartes son menos de la mitad de lo que eran en la década de 1980.
Los autores señalan que la mejora de la selectividad de los artes de arrastre y la reducción del esfuerzo pesquero "han contribuido en la reducción de los descartes en muchas pesquerías de arrastre de Europa, América del Norte y Australia". Además, se están aprovechando más especies en lugar de descartarlas; particularmente en el sudeste asiático, África y América Latina. Los descartes son el verdadero desperdicio de alimentos y recursos. Reducirlos es importante para el planeta, aunque también es necesario que las propias especies alcancen los niveles de población saludables.
LAS EMISIONES DE CARBONO La
producción agroalimentaria es responsable de un tercio de todas las emisiones de carbono del planeta. Las emisiones de la producción terrestre de alimentos proceden principalmente del cambio en el uso de la tierra; lo que una vez fue un bosque que almacenaba carbono ahora son campos de monocultivo. Los alimentos provenientes de los rumiantes como vacas, cabras y ovejas, suelen ser los alimentos que más carbono emiten al planeta; debido al metano producido por la rumia. En general, los productos pesqueros son la proteína de origen animal con menor huella de carbono. Su producción no requiere cambios en el uso de la tierra y no existen especies notablemente productoras de metano. En cambio, la mayor parte de su huella de carbono proviene directamente del uso de combustible. Sin embargo, los diferentes tipos de artes de pesca tienen diferentes requisitos de combustible. Arrastrar una red de fondo a través del agua es una de las formas de pesca más intensivas en energía (Tabla 1).
Tabla 1. Combustible utilizado y cantidad de CO2 liberada por tonelada métrica de pescado descargado para diferentes tipos de artes de pesca. Datos de Parker y Tyedme (2015) en Hilborn y col. (2023)
Los autores señalan: "La característica más importante de estos datos es la alta variabilidad dentro y entre las diferentes pesquerías; lo que indica que casi cualquier equipo de pesca puede capturar peces con una huella de carbono mucho más baja que el promedio y que ningún método es sistemáticamente mejor". Con nuevos motores Diesel, más eficientes, y eventualmente con la incorporación de buques híbridos, de hidrógeno y eléctricos la huella de carbono de los productos del mar indudablemente mejorará en el tiempo. La huella de carbono de la producción terrestre de alimentos va más allá de la simple eficiencia en el uso del combustible; por lo que la descarbonización será mucho más difícil. Es posible observar titulares que dicen que la pesca de arrastre de fondo emite tanto carbono como los viajes aéreos. Estas afirmaciones se basaron en una ciencia deficiente y son falsas (Explicación del autor al respecto).
ACCIONES (MEDIDAS) DE GESTIÓN PARA REDUCIR IMPACTOS Como en toda gestión de recursos, la gestión pesquera debe equilibrar las compensaciones ambientales, económicas y sociales. La gestión efectiva de la pesca de arrastre de fondo comienza con garantizar que las especies objetivo no sean sobreexplotadas. El exceso de esfuerzo pesquero conduce a más impactos bentónicos y de captura incidental; adicional a que produce menos alimentos por kg de CO2. El seguimiento a las evaluaciones de poblaciones, acoplado a la fijación y ejecución de un Total de Captura Admisible (TAC, por su siglas en inglés), es la forma más básica de gestión eficaz. Las reglas de "movimiento", en las que los pescadores deben cambiar de ubicación si extraen demasiada captura incidental o impactan hábitat sensibles, también ayudan a preservar los ecosistemas bentónicos.
Una cultura de colaboración en lugar de una carrera competitiva por pescar también puede ayudar a mejorar la captura incidental. En la pesquería de peces planos del Mar de Bering, las tasas de captura incidental han caído al 6-8% debido a la coordinación de la flota junto con los límites de captura incidental. La captura incidental nunca se eliminará por completo, pero el descarte puede mejorar debido a la regulación. En 2018, la Unión Europea prohibió los descartes en el mar, obligando a los pescadores a traer a tierra todo lo capturado para utilizarlo de alguna manera. La captura no deseadas a menudo se reducen a harina de pescado, aunque dirigirlos a los mercados emergentes de productos pesqueros inusuales también pueden ser una solución. Sin embargo, el avance más significativo en la reducción de la captura incidental y la preservación de la fauna bentónica vendrá con la tecnología y las mejoras de los artes de pesca empleados. Novedosos diseños de portalones, en las redes de arrastre, pueden "volar" sobre el fondo marino para reducir el contacto con el fondo y los cambios en el diseño de la red pueden reducir las especies no deseadas. Muchos grupos pesqueros están trabajando en cámaras sumergibles, montadas en la red, que permitan a dispositivos exclusores abrirse y cerrarse para expulsar especies no deseadas en la red. Los dispositivos exclusores han sido altamente efectivos para reducir la captura incidental de tortugas. Con una mejor tecnología satelital, los pescadores y administradores pueden comunicar mejor las áreas con alta captura incidental para evitarlas.
COMPARACIÓN DE LA PESCA DE ARRASTRE DE FONDO CON OTRAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Al revisar los datos de cada Evaluación del Ciclo de Vida (LCA) realizada en los alimentos, Hilborn y col. (2023) encontraron que el kilogramo promedio de productos marinos de arrastre de fondo ocasiona 4,65 kg de CO2 (Tabla 2). Esto es el doble de la huella de carbono del pollo (2,28 kg), pero una cuarta parte de la huella de la carne de res (19,20 kg).
Tabla 2. Comparación de la huella de carbono de diferentes tipos de alimentos en base a la Evaluación del Ciclo de Vida. Modificado de Hilborn y col. (2023)
Sin embargo, las pesquerías bien gestionadas suelen consumir mucho menos combustible; ya que los buques pesqueros pasan menos tiempo buscando especies abundantes. Una de las mayores pesquerías del mundo, la del Abadejo de Alaska (Gadus chalcogrammus), produce solo 0,83 kg de CO2 por cada kg de alimento; lo que la convierte en una de las proteínas menos contaminantes del mundo. La elevada ganancia en esta pesquería ha permitido realizar inversiones de capital en barcos modernos y eficientes que reducen significativamente el consumo de combustible (el Abadejo de Alaska se captura parcialmente utilizando redes de arrastre de media agua, no es una verdadera pesquería de arrastre de fondo al 100%). Alaska cuenta con una de las mejores gestiones pesqueras del mundo y Hilborn y col. (2023) estiman que todas sus pesquerías de arrastre de fondo producen 1,17 kg de CO2 por cada kg de alimento producido. La pesquería de la Vieira Reina de la Isla de Man (1,73 kg Aequipecten opercularis), así como las de la Merluza de Cola (Hoki - Macruronus novaezelandiae) y la de la Maruca (Ling - Genypterus blacodes) de Nueva Zelanda (2,24 kg), también se notifican individualmente como pesquerías de arrastre de fondo bien gestionadas con bajas huellas de carbono. La hoja de ruta para mejorar la huella de carbono de los arrastreros de fondo (y de hecho de casi todas las pesquerías) pasa por mejorar la eficiencia del uso de combustible y poner fin a la sobrepesca. Ambas tienen hojas de ruta regulatorias claras: fomentar la modernización de los buques y hacen cumplir los límites de TAC. Hilborn y col. (2023) también proponen eliminar los subsidios a los combustibles que fomentan la pesca ineficiente.
Sin embargo, las emisiones de carbono no son el único impacto ambiental de la producción de alimentos. La producción terrestre de alimentos ha sido el mayor impulsor de la pérdida de biodiversidad desde el último asteroide. Aunque la pesca y el arrastre de fondo suponen una eliminación de la biodiversidad, es mucho menos destructiva para los ecosistemas que la agricultura. Una vez que se despeja la tierra para cultivos o ganado, se elimina más del 90% de la biota nativa. Mientras tanto, la mayoría de los ecosistemas bentónicos arrastrados aún conservan el 90% de su estado previo a la pesca de arrastre. La pesca tampoco utiliza pesticidas, herbicidas, antibióticos o recursos de agua dulce. Hilborn y col. (2023) concluyen que la prohibición de la pesca de arrastre de fondo sería negativa para el planeta, ya que las fuentes alternativas de alimentos serían más destructivas. Sustituir todos los productos marinos de arrastre de fondo por pollo, por ejemplo, exigiría una limpieza de tierras del tamaño de Dakota del Sur aproximadamente. Reemplazarla con carne de res requeriría el doble del tamaño de México. Reemplazar con una mezcla típica de ganado de 30% de carne de res, 33% de cerdo y 37% de pollo necesitaría la totalidad de Mongolia.
EN POCAS PALABRAS: LA PESCA DE ARRASTRE DE FONDO BIEN GESTIONADA ES SOSTENIBLE
Después de revisar docenas de artículos, Hilborn y col. (2023) concluyen que la pesca de arrastre de fondo bien gestionada es sostenible.
La pesca de arrastre de fondo ha estado en la mira de los grupos de defensa ambiental durante años, pero los argumentos para prohibirla no tienen una base científica cierta. ¿Qué reemplazaría los millones de toneladas de proteína animal pesquera en el suministro de alimentos?: La respuesta no es prohibir la pesca de arrastre de fondo, sino crear/aumentar la capacidad de la gestión pesquera; especialmente en lugares con una gestión deficiente e insostenible. ARTÍCULO ORIGINAL: Max Mossler (2023) “New review shows bottom trawling is sustainable (when well-managed)” Sustainable Seafood Disponible en: https://sustainablefisheries-uw.org/bottom-trawling-review-sustainable-management/ REFERENCIAS RECOMENDADAS: Hilborn R., D. J. Hively, N. Baker Loke, C. L. de Moor, H. Kurota, J. N. Kathena, P. M Mace, C. Minto, A. M. Parma, J. C. Quiroz, M. C. Melnychuk (2021). “Global status of groundfish stocks”. Fish and Fisheries, 22: 911–928. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/faf.12560 Hilborn R., R. Amoroso, J. Collie, J. G. Hiddink, M. J. Kaiser, T. Mazor, R. A. McConnaughey, A. M. Parma, C. R. Pitcher, M. Sciberras & P. Suuronen (2023). “Evaluating the sustainability and environmental impacts of trawling compared to other food production systems”. ICES Journal of Marine Science, Volume 80, Issue 6, August 2023, Pages 1567–1579, https://doi.org/10.1093/icesjms/fsad115 Parker R. W. & P. H. Tyedmers (2015). “Fuel consumption of global fishing fleets: current understanding and knowledge gaps”. Fish and Fisheries, 16: 684–696. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/faf.12087 Pitcher C. R., J. G. Hiddink, S. Jennings, J. Collie, A. M. Parma, R. Amoroso, T. Mazor et al. (2022). “Trawl impacts on the relative status of biotic communities of seabed sedimentary habitats in 24 regions worldwide”. Proceedings of the National Academy of Sciences, 119: e2109449119. Disponible en: https://www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2109449119 Sustainable Seafood (s/f). “Overfishing, Overfished, and rebuilding stocks” Disponible en: https://sustainablefisheries-uw.org/seafood101/overfishedoverfishing-rebuilding-stocks/ Sustainable Seafood (s/f). “How many fisheries are overfished, and what does that mean?” Disponible en: https://sustainablefisheries-uw.org/howmany-fisheries-are-overfished/ BASE DE DATOS CITADA: RAM Legacy Stock Assessment Database (2023). Version 4.61-assessment-only. Released 2023-04-10. Disponible en: DOI:10.5281/zenodo.7814638
LOS PRECIOS DEL PESCADO EN LA CIUDAD DE CARACAS Y SU COMPORTAMIENTO (SEPTIEMBRE 2023) Tabla 1.- Precios promedios para los principales rubros pesqueros, en la ciudad de Caracas, y su comportamiento respecto a su ultimo valor
FUNDATUN Se muestran los precios promedios de varios rubros pesqueros que se comercializaron durante los primeros veinte días del mes de septiembre del presente año en la ciudad de Caracas, tanto en la moneda nacional como en la divisa norteamericana; indicando adicionalmente su comportamiento con respecto a su último valor inmediato anterior. La información fue obtenida a través de observaciones directas, realizadas por personal de investigación de La Fundación en supermercados, mercados municipales, pescaderías, comercios ambulantes (caveros) y “on line” (redes sociales); ubicados principalmente en el centro y este de la ciudad. Tabla 2.- Comportamiento en la oferta de los rubros evaluados y de sus cotizaciones promedio de mercado
Tabla 3.- Tendencias del comportamiento de los precios promedio máximos y mínimos, así como de la cotización del dólar, entre meses consecutivos.
NOTA 1: La variación de los precios obedece principalmente a la disponibilidad del rubro pesquero, en la que intervienen factores como la estacionalidad y/o los volúmenes de comercialización del recurso pesquero solicitado, adicional a la demanda que se genera por parte de los consumidores. NOTA 2: Las presentaciones de los rubros pesqueros sin procesamiento (enteros o en conchas) suelen tener precios más bajos que aquellas con algún tipo de procesamiento (cortadas en ruedas o filetes; sin concha en el caso de moluscos); el cual aumenta mucho más en presentaciones empaquetadas y rotuladas.
DATOS DE INTERÉS: Para el día de evaluación, la cotización de la moneda americana aumenta un 6,18% con respecto al mismo día del mes anterior, manteniendo como referencia la tasa de cambio del día publicada por el Banco Central de Venezuela; por lo que este aumento tiende a impulsar al alza a los productos en moneda nacional, inclusive aquellos cuya variación a la baja en la moneda de referencia no supere esta variación de cotización entre monedas. La variación de la brecha entre la máxima y la mínima cotización muestra tendencia a la baja en ambas monedas, en relación al valor del mes anterior; diferencia que se reduce por el alza del rubro de menor valor y el retroceso del rubro de mayor valor en ambas monedas. El “mero” se mantiene como el rubro de mayor precio promedio, con disminución de su cotización promedio en ambas monedas, y la “sardina” como el rubro de menor valor promedio, mostrando un alza en ambas monedas. Los rubros que registran los mayores aumento de su cotización promedio en ambas monedas son el “mejillón” y la “sardina”; mientras que el rubro “lamparosa” (que reaparece) y el “roncador” son los que registran la mayor pérdida de valor promedio en ambas monedas. Un total de ocho rubros (28,57%) muestran alzas en ambas monedas, seis (21,43%) muestran tendencia a la baja en ambas monedas, siete (25,00%) muestran comportamiento dispar entre monedas, y cinco (17,86%) mantienen estable su precio en la moneda de referencia pero aumentan en la nacional. El comportamiento de estos últimos doce rubros es producto del alza de la tasa cambiaria, no compensado por la variación, en este caso a la baja o la estabilidad, de la cotización promedio del producto en la moneda americana. En este mes de evaluación dos rubros (7,14%) se mantuvieron ausentes de la lista fija de evaluación.
REPORTE DE LA CAPTURA ESTIMADA E INFORMACIÓN DE LA FLOTA DEL OCÉANO PACIFICO ORIENTAL (AGOSTO 2023) PNOV FUNDATUN A continuación, se presenta los reportes contentivos de los valores de captura estimados por especie y por países para el mes de marzo; adicional a valores acumulados de los últimos cinco años e información de la flota, desde inicio del año hasta el cierre del mes indicado del año 2023 (Tablas 1 a 3). Los reporte están basados en los informes semanales que realiza la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) a los gobiernos para ayudar en la conservación y ordenación de la pesquería. De igual manera, se presentan los valores acumulados para la captura total del mismo período en los últimos cinco años, por país o grupo de países (Tabla 4) Tabla 1.- Estimaciones1 de las capturas retenidas de atún, en toneladas métricas, en el mes de agosto para el Océano Pacífico Oriental2, discriminadas por especie y pabellón del buque
Tabla 2.- Estimaciones1 de las capturas anuales acumuladas, en toneladas métricas, del 1 de enero al 31 de agosto en el Océano Pacifico Oriental2 y las capturas de la última semana del mes.
Tabla 3.- Información1 de la flota2 que ha pescado o que se estima pescará en el Océano Pacífico Oriental3 hasta el 31 de agosto
Tabla 4.- Estimaciones1 anuales de las capturas retenidas de atún, en toneladas métricas, desde el 1 de enero al 31 de agosto para el Océano Pacifico Oriental2, discriminado por especie y pabellón del buque
PESCANDO LA NOTICIA: SECTOR DE LA ORDENACIÓN NACIONAL FORTALECEN ORGANIZACIÓN DE PESCADORES EN EL PAÍS
En los estados Barinas, Delta Amacuro, y Táchira, se organizan los pescadores para impulsar el sector, de acuerdo con las potencialidades en cada entidad. La información fue suministrada por el equipo del Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura, en sus redes sociales. En el estado Barinas, se realizó una asamblea con la participación de 42 piscicultores pertenecientes al Consejo del Poder Popular de Pescadores y Pescadoras Acuicultores y Acuicultoras (CONPPAS), con la finalidad de contribuir con el nuevo modelo económico enmarcado en el Plan 2030+. Esta semana, se adelantaron las jornadas en el estado Delta Amacuro, como parte del en el Gran Congreso de Campesinos, Pescadores y Productores del Campo, Mares, Ríos y la Ciudad. La región oriental del país, es potencia pesquera y económica en materia de exportación de diversas especies que habitan en el río Orinoco, tales como la corvina. Igualmente, en el estado Táchira, se reunieron los pescadores, a fin de establecer la agenda de acción del eje llanero y andino del país para una pesca y una acuicultura sostenible. Es por ello que desde el ente se continuará con el gobierno de calle en el país, para consolidar un plan de acción que impulse el sector pesquero y acuícola. Fuente: https://www.vtv.gob.ve/fortalecen-organizacion-pescadores-conppas/
PESCADORES Y ACUICULTORES MIRANDINOS PROMUEVEN LA TRANSFORMACIÓN DEL MODELO PRODUCTIVO Y ORGANIZATIVO
Más de 500 pescadores y acuicultores de los municipios Brión, Páez y Pedro Gual, participaron este viernes en la Asamblea Estadal de Productores del Campo, Mar Río y Ciudad, Capítulo Pesca y Acuicultura, actividad en la cual se discutieron las siete líneas estratégicas de trabajo establecidas por el Presidente de la República, Nicolás Maduro, y el del Ministerio de Pesca y Acuicultura. El encuentro fue realizado en los espacios de la Pérgola Marina de Higuerote, municipio Brión, en el marco del Gran Congreso de Campesinos, Pescadores y Productores del Campo, Mares, Ríos y la Ciudad. Bienestar y seguridad del pescador, acuicultor y de las comunidades pesqueras acuícolas; ordenación, reglas y conducta responsable para una pesca sostenible; acuicultura continental y marítima sostenible; procesamiento de la proteína pesquera y acuícola, agregación de valor, comercialización, distribución nacional y exportación; Ley de Pesca y Acuicultura; soberanía, seguridad y defensa de la nación; y formación para el mejoramiento y fortalecimiento del área productiva, pesquera y acuícola, fueron las líneas estratégicas debatidas por los presentes. “El objetivo del Gran Congreso es debatir y generar un plan que contribuya con la transformación del modelo productivo y organizativo del movimiento de campesinos, campesinas, pescadores, pescadoras, productores y productoras del campo, mares, ríos y ciudad para los próximos cinco años de lucha y victoria popular, y lograr la soberanía alimentaria al 100 por ciento para 2030; además hacer de Venezuela una potencia exportadora de alimentos al mundo en ese mismo año”, explicó Johan Rodríguez, secretario de Pesca del estado Miranda. En la asamblea estuvo presente el Vicealmirante y presidente del Instituto Socialista de Pesca y Acuicultura (INSOPESCA), Jorge Taján, quien participó en el debate. Fuente: Prensa Miranda https://tinyurl.com/yc825jvt
PESCANDO LA NOTICIA: SECTOR PESQUERO NACIONAL
PESCADORES Y PESCADORAS DEL ESTADO LA GUAIRA PRESENTAN SU MAPA DE SOLUCIONES Y ACA Este miércoles, los pescadores y las pescadoras, acuicultores y acuicultoras del estado La Guaira presentan ante el Gobierno Bolivariano su Mapa de Soluciones y su Agenda Concreta de Acción, actividad liderada por Poder Popular junto al vicepresidente Sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez y el ministro del Poder Popular de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo. Desde el Muelle la Zorra, en Catia La Mar, el vicepresidente Menéndez aseguró que esta actividad es sumamente importante pues es parte de una metodología, “con un enfoque del Comandante Chávez, de Presidente Nicolás Maduro, de cómo construir un gobierno obedencial, un gobierno popular”. “El día de hoy hemos podido ver los distintos nudos críticos, problemas principales que se han venido planteando en cada una de las comunidades vinculados al tema de la cadena del frío, las cadenas productivas, pero sobre todo lo desafíos que tenemos para la construcción del país potencia”, afirmó Menéndez. PLAN CON UNA VISIÓN INTERSECTORIAL El también ministro del Poder Popular de Planificación manifestó que el Mapa de Soluciones debe desembocar en tareas de una Agenda Concreta de Acción, así como, una visión intersectorial, “qué le corresponde asumir dentro del Plan Sectorial de Pesca al Plan Sectorial de Industrias, en el Plan de Vialidad, en el Área de Energía; es decir, que cada uno de los actores, de los ejes que se vienen asumiendo dentro de las Agendas Concretas de Acción lleva una visión intersectorial para tener una visión colectiva desde el punto de vista de gobierno y maximizar la eficiencia del trabajo”. Asimismo, precisó que otro tema importante son los métodos de seguimiento y la vinculación de los Mapas de Soluciones y la Agenda Concreta de Acción con el Sistema Estadístico y Geográfico de nuestro país “Cómo podemos tener pivotes para recoger la información en tiempo real desde el punto de vista de la pesca y de la comercialización”. En este sentido apuntaló que esta información alimentará los Mapas de Mercancía y las cadenas de producción, para construir una cadena productiva de cara al socialismo y a la potencialidad del 2030. EL PUEBLO PESCADOR ASUMIÓ HERRAMIENTAS PARA CONSTRUIR SU MAPA DE SOLUCIONES Por su parte el ministro del Poder Popular de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo, expresó que “el pueblo pescador asumió una serie de herramientas y metodologías que le permiten contextualizar y construir el Mapa de Problemas y el Mapa de Soluciones, y reflejar los distintos temas vinculados a lo económico, lo social y a los servicios”. Igualmente, Loyo resaltó que el sector pesquero se apropió de lo propuesto por el Presidente de la República para construir el Plan 2030 “de cara al desarrollo de esa etapa de renacimiento y que se convierta en un País Potencia”, así como, subrayó que “el Poder Popular en el estado La Guiara se empodera y comienza los pasos para la solución de sus problemas”. HABLAN LOS PESCADORES De la misma manera, Luis García, vocero principal del Consejo de Pescadores de Marina Grande, agradeció al Ministerio de Planificación por el abordaje en el estado La Guaira, así como, precisó que 5 consejos de pescadores participaron en la formación en materia de Planificación, “adquiriendo herramientas le permite a los pescadores de todo el estado poder atender de manera oportuna los nudos críticos priorizados, en asamblea buscar las potencialidades”. Para finalizar la pescadora, Rosy Torres, detalló que “el pescador mismo es el que se encarga de hablar de su problemática ocurrida en cada puerto, pues fortalece la unión entre las instituciones y el Poder Popular”, así como, apuntó que entre los nudos críticos son la cadena de frío, la comercialización y el transporte. Fuente: http://radiomundial.com.ve/pescadores-y-pescadoras-del-estado-la-guaira-presentan-su-mapa-de-soluciones-y-aca/
LOCALIZAN EMBARCACIÓN «MARÍA JOSÉ» CON SUS CUATRO PESCADORES SANOS Y SALVOS
Este martes en horas de la mañana se reportó la ubicación y traslado a puerto de la embarcación «María José» Matrícula AMMT 3444 que estaba demorada con cuatro pescadores desde la tarde del domingo. Según la gráfica que comparten consejos de pescadores, la embarcación iba pasando al momento de la imagen por Puerto Azul, Villa Marina. Destacan que la unión cívico militar, los CONPPA y la ZODIMAINOC se conjugaron una vez más para el rescate de estos pescadores. La embarcación salió el sábado de Amuay con la tripulación que debía retornar este domingo a las 4:00 de la tarde. Los pescadores rescatados son Jorge Sánchez, Danny Bello, Javier Moisés Salones y José Díaz, todos de Amuay, municipio Los Taques del estado Falcón. Fuente: https://diarioelregionaldelzulia.com/localizan-embarcacion-maria-jose-con-sus-cuatro-pescadores-sanos-y-salvos/
RESCATARON A CUATRO PESCADORES VARADOS POR FALLAS EN SU EMBARCACIÓN EN LA GUAIRA Cuatro pescadores que se encontraban varados en el Placer de La Guaira fueron rescatados este sábado 30 de septiembre, según informó el secretario de Seguridad Ciudadana Integral, Andrés Goncalves. De acuerdo a lo reseñado por Unión Radio, la alerta sobre la desaparición de la embarcación ‘Mi 4G’ la realizaron los responsables del Consejo de Pescadores de Macuto. Esto luego de que se presentaran fallas en el bote. La causa de la avería se debió a que su único motor sufrió daños, lo que generó que los cuatro pescadores quedaran a la deriva en alta mar, en La Guaira. Posteriormente, efectivos de la Brigada de Respuesta Inmediata los remolcó hasta la costa y los trasladaron a un centro médico de la entidad donde confirmaron que todos se encontraban en buen estado de salud. Un hecho similar ocurrió el pasado 9 de agosto de este año, cuando rescataron a tres pescadores que naufragaron en las costas de La Guaira durante cinco días. Los hombres, identificados como Luis Ernesto Calzadilla, Yoisvel Ruiz y Eduardo Ortega, iban a bordo de su peñero ‘Popeye VIII’; pero desaparecieron la noche del 4 de agosto. Sus familiares reportaron la desaparición y se pusieron en marcha las labores de búsqueda y rescate. Esto por parte de funcionarios de Espacios Acuáticos de la Policía Nacional Bolivariana, Seguridad Ciudadana y un equipo de la Vigilancia Costera. Aunque encontraron a los pescadores en La Guaira, el operativo había incluido operaciones de rastreo en las costas de Aragua, Miranda y Carabobo. También en Falcón, Nueva Esparta, Sucre y Los Roques. Fuente: https://www.elnacional.com/venezuela/rescataron-a-cuatro-pescadores-varados-por-fallas-en-su-embarcacion-en-la-guaira/
@fundatuncofa @Fundatun FundatunCOFA COFA al Aire
SEDE PRINCIPAL FUNDATUN: Av. Francisco de Miranda, Multicentro Empresarial del Este, Torre Miranda A, Piso 10, Oficina 103-A. Chacao 1060. Caracas, MirandaVenezuela. Telf.: (58) (212) 267.66.66 / 42.91 Fax: (58) (212) 267.00.86 E-mail: cegimenezb@gmail.com SEDE PROGRAMA NACIONAL DE OBSERVADORES DE VENEZUELA: Urb. El Dique, Av. Principal, Edif. San Pablo, PH. Cumaná, Sucre-Venezuela. Telefax: (58) (293) 433.04.31 E-mail: fundatunpnov@gmail.com SEDE PROGRAMA DE DIVULGACIÓN, ASUNTOS PESQUEROS Y AMBIENTALES: Av. Rómulo Gallegos entre calle El Carmen y Guanchez, Torre Capital, Planta Baja, Local 02. Los Dos Caminos 1071. Caracas, Miranda-Venezuela. Telf.: (58) (212)232.4310 Cel: (58) (414)365.3311 E-mail: fundatuncofa@gmail.com