PESCANDO LA NOTICIA: SECTOR DE LA ORDENACIÓN NACIONAL DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO VEDA DE PESCA EN VENEZUELA
El Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura emitió un protocolo de obligatorio cumplimiento para la temporada de veda de sardinas en Venezuela. Esta acción busca la protección de la especie marina y garantizar en próximos años la producción sardinera para el consumo humano. Este comunicado, difundido en las redes sociales, ratifica la veda de la sardina, rabo amarillo y machuelo, en el territorio nacional a partir de este viernes y hasta el 15 de marzo del próximo año. Queda expresamente indicado que está prohibida la pesca de la especie marina excepto para su uso como carnada, y solo se podrá realizar la pesca artesanal de la especie, con chinchorros sardineros. Además los pescadores artesanales deben contar con la permisología emitida por INSOPESCA. También está expresamente regulado el horario de la faena artesanal de pesca. Con respecto a la producción de harina de pescado, la resolución prohíbe el procesamiento de la misma durante la temporada de veda. “Queda restringida la pesca de sardina para uso como carnada en las adyacencias de Manzanillo e isla de Cubagua, en el estado Nueva Esparta, y en Morro de Puerto Santo y Santa Fe, en Sucre, por ser consideradas zonas de reproducción importantes del recurso” Sobre la quema de sardinas para la producción de harina de pescado, las autoridades de Venezuela indican que se sancionará con fuerza. El pasado 14 de marzo, durante la celebración del Día Nacional del Pescador Artesanal, el sector sardinero manifestó su preocupación por la preservación de esta especie marina. Sonia Rivero, líder pescadora y también representante del Frente Nacional de Pescadores(as), Acuicultores(as) y Actividades Conexas Simón Bolívar en el estado Sucre, aseguró a la prensa nacional que la situación es compleja pues «si las ballenas y los cardúmenes de jurel o cabaña no encuentran sardina, tampoco vendrán desde el golfo de México al estado Sucre», explicó. La crítica hecha por la pescadora artesanal es tomada en cuenta por autoridades de MinPESCA y por ello toman acciones importantes para dar respuesta a las comunidades pesqueras que habitan en las costas venezolanas. Fuente: https://radiomiraflores.net.ve/de-obligatorio-cumplimiento-veda-de-pesca-en-venezuela/
MÁS DE 11 MILLONES DE TONELADAS DE PRODUCTOS DEL MAR EN 2023 La Corporación de Servicios Pesqueros y Acuícolas S. A. (CORPESCA) distribuyó durante este año 11 millones 696 mil toneladas de productos del mar. El ente adscrito al Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura, indicó en su cuenta de Instagram que atendieron a cinco millones de familias en toda Venezuela. «Este 2023 fue un año de grandes esfuerzos, de diversos retos y grandes victorias junto a nuestro noble pueblo pescador y acuicultor«, refiere la publicación de CORPESCA. «Más de 5 millones de familias atendidas (…) con más de 11 millones de toneladas de productos del mar, directamente del pescador, hacia tu hogar«, añadió. INCREMENTO EN PRODUCCIÓN PESQUERA DE MIRANDA Por otra parte, la Corporación destacó el incremento en 63% de la producción pesquera del estado Miranda. El balance de 2023 precisó un total de 4 mil 506 toneladas de proteína pesquera, mil 552 toneladas de tahalí y 2 mil 954 toneladas de especies variadas. Al respecto, el secretario de Pesca de la Gobernación de esta entidad, Johan Rodríguez, indicó que dicha cifra superó la del año anterior donde la producción se ubicó en 2 mil 757 toneladas. PESCA CONTINENTAL CORPESCA informó sobre el despliegue del Plan de Abordaje para el impulso de la Pesca Continental y el aprovechamiento de la ribazón en el país. Además, destacó la comercialización y distribución de especies del mar por medio del Plan de Captación de Proteína Pesquera Continental. También resaltaron la atención de más de 632 embarcaciones de 41 Consejos de Pescadores y Pescadores Artesanales Subacuáticos (CONPPAS) de Apure. A través del sistema de acceso y distribución de combustible de la entidad, con al menos 26 mil litros de combustible para las faenas diarias. Fuente: https://radiomiraflores.net.ve/mas-de-11-millones-de-toneladas-de-productos-del-mar-en-2023/