COFA mes de Diciembre 2023

Page 5

EL FUTURO DE LOS ALIMENTOS PROVENIENTES DEL MAR, EXPLICADO En el año 2050, la Tierra tendrá prácticamente unos 10 mil millones de humanos que comerán más de 500 mil millones de kilogramos de carne; lo que supone 2 mil millones de personas más y 177 mil millones de kilogramos más de carne de los que actualmente hay en la Tierra. Dado que la carne de origen terrestre está plagada de impactos climáticos y ambientales, ¿cuánta proteína animal puede ser suministrada de manera sostenible por el océano?. Un nuevo artículo publicado en Nature titulado “El futuro de los alimentos del mar” (Costello y col., 2020) respondió a esa pregunta con una hoja de ruta científica y económica para la producción sostenible de alimentos provenientes del océano. Los autores del artículo concluyen que para 2050, los océanos podrían proporcionar de forma sostenible entre 80 y 103 mil millones de kilogramos de alimentos, un aumento del 36 al 74% en comparación con la producción actual de 59 mil millones de kilogramos. Fundamentalmente, las cifras de 2050 no fueron un simple cálculo de la capacidad de carga de la producción de alimentos, sino que reflejaron las realidades económicas del cultivo y la recolección (captura) de alimentos provenientes de los océanos. Los autores identificaron cuatro pasos clave en dirección a unos océanos más abundantes: 1. Mejorar la gestión pesquera, 2. Implementar reformas políticas para abordar la acuicultura en los espacios marinos abiertos (maricultura), 3. Avanzar en las tecnologías de alimentación para suplir de alimentos esos cultivos Una granja de mejillones desde abajo marinos (maricultura alimentada), y frente a la costa de Galicia, España 4. Modificar la demanda de los consumidores. Shutterstock | David Villegas Ríos En esta publicación, se explican las cifras detrás de la producción potencial de alimentos en el océano y cómo podría ser el proceso de políticas y gobernanza en el futuro.

¿POR QUÉ OBTENER ALIMENTOS DEL MAR EN LUGAR DE LA TIERRA? Aumentar la producción de alimentos en la tierra es difícil, debido a la disminución de las tasas de rendimiento y a la escasez general de tierra y agua dulce. Más de la mitad de toda la tierra cultivable y más del 90% del agua dulce ya se utilizan en la producción de alimentos. La escorrentía de las granjas es una fuente importante de contaminación y eutrofización del agua. De todos los alimentos que los humanos necesitan, la proteína es el macronutriente de mayor impacto que se puede producir. No sólo tiene una huella de carbono desproporcionada, sino que la producción ganadera es el mayor impulsor de la deforestación y la pérdida de biodiversidad en todo el mundo. La mayor parte de los aumentos en la producción terrestre de alimentos provienen de la sustitución de bosques tropicales por granjas. El aumento de la producción de proteínas del mar debería ser parte de la solución. Tiene una huella de carbono mucho menor y muchos menos impactos sobre la biodiversidad. Maximizar los productos pesqueros sostenibles hará que sea mucho más fácil alcanzar los objetivos climáticos y de biodiversidad para 2050. Los productos marinos también son más saludables que el ganado, al provenir de carnes más magras y que contiene varios micronutrientes que son difíciles de obtener de los alimentos terrestres. Sin embargo, la acuicultura en espacios terrestres tiene problemas similares a los de otras producciones de carne terrestres; especialmente con agua dulce. Aunque las granjas acuícolas con recirculación son cada vez más comunes, las aguas residuales de la acuicultura no tratadas son altamente contaminantes. Aunque la acuicultura se refiere coloquialmente a cualquier pez de piscifactoría, en este artículo el término “acuicultura” se referirá específicamente a las especies acuáticas cultivadas en espacios terrestres; mientras que para las especies cultivadas propiamente en el mar se utilizará el término “maricultura”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.