TENDENCIA ANUAL DEL PRECIO EN ALGUNOS DE LOS RUBROS PESQUEROS OFERTADOS EN LA CIUDAD DE CARACAS EN 2023 FUNDATUN Se realiza un análisis del comportamiento de los precios promedios mensuales de ocho rubros pesqueros que se comercializaron durante el año 2023 en la ciudad de Caracas, tanto en bolívares como en su equivalente en dólares. Los rubros que se muestran en esta evaluación fueron seleccionados de la lista de 28 rubros que se monitorean mensualmente en este boletín; cumpliendo la condición de estar presentes en todas las evaluaciones mensuales realizadas.
CONSIDERACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN QUE SE REALIZA Se debe recordar que la tabla que mensualmente se publica en el boletín COFA CONVIVENCIA PESQUERA, no corresponde a una simple lista de precios al consumidor y mucho menos a una referencia de los mejores precios al consumidor; la misma evalúa como se comportó el precio promedio de un rubro pesquero, regularmente ofertado al consumidor final en diferentes niveles de comercio, en referencia al precio promedio del mes inmediato anterior. A los efectos de un consumidor que consulte esta tabla, la misma solo brindará una referencia del cambio en el precio promedio de los rubros solicitados más comunes (el adquirirlo al mejor precio solo es responsabilidad del propio consumidor); siendo un indicador de tendencia pasada, a los efectos de los análisis particulares que se quieran realizar (proyecciones, tendencias, inflación del sector, etc.). Los datos para el cálculos del precio promedio, reflejado para cada rubro, provienen de una evaluación que contempla cinco niveles de fuentes de información; siendo precios obtenidos de (1) automercado, (2) pescadería, (3) mercado “municipal”, (4) ventas móviles particulares (camiones cavas con venta al detal) y (5) el comercio electrónico en redes sociales. Este último se incorporó desde el año 2021 en virtud del auge del comercio electrónico que potenció la pandemia y basado en algunas ventajas que se le brinda al consumidor en los rubros evaluados (entrega puerta a puerta, precios interesantes, ofertas semanales, entre otras). En las mencionadas fuentes de información no solo se verifica la lista de precios, sino también su disponibilidad al público al momento de la evaluación de precios. Con la finalidad de disminuir fuentes de variabilidad en los precios, por causas externas a los costos de operación propios de cada sitio, siempre se obtienen los precios de los mismos sitios (lo que se viene haciendo por tradición desde los inicio de la sección). Se hace una salvedad que en el caso específico de las ventas móviles particulares (caveros), cuya variabilidad intrínseca está asociada a la presencia del mismo vehículo de venta, se toman preferentemente en alguno en la misma zona en caso de la ausencia del vehículo que regularmente se evalúa. Un aspecto por recordar es que desde febrero de 2022 (Soto y Riera, 2022a) las listas de precios usan la moneda americana para indicar el precio de venta al consumidor (precio referencial); por lo que pasa a ser el indicador de las variaciones debidas a los factores que afectan el precio final (disponibilidad, costos, etc.). Hay que señalar que dadas las características de los programas gubernamentales enmarcados en la “Operación Venezuela Come Pescado” que buscan brindar precios más bajos de venta al consumidor, tales como “Feria Socialista del Pescado”, “Feria del Cardumen” y “Caravana de la Sardina”, por su irregularidad espacial (misma ubicación) y temporal (mismas fechas) no son considerados a ser incorporados dentro de la evaluación que se realiza. Un aspecto importante para concientizar es que, a los efectos del consumidor, los productos vendidos son presentados con etiquetas generales que no responden a una clasificación científica específica. Es decir, asociado a esa etiqueta se agrupan una cantidad de organismos que “pueden o no” responder a esa clasificación científica; por lo que, en función de que no pueden ser desagregados para análisis individuales, son tratados como “rubros pesqueros” y no como especies. Cabe destacar que ya muchos países, atendiendo al conjunto de normas, directrices y códigos de prácticas para productos pesqueros aprobadas por la Comisión del Codex Alimentarius (normas internacionales de los alimentos), identifican al detalle cada especie en las ventas al detal; inclusive se detalla la procedencia de su extracción (trazabilidad de los productos).