COFA mes de Enero 2024

Page 5

LA SITUACIÓN DE LA FLOTA CERQUERA VENEZOLANA EN LA PESCA DE TÚNIDOS DEL OCÉANO PACIFICO ORIENTAL (OPO) FUNDATUN

INTRODUCCIÓN La pesca venezolana en el Océano Pacífico Oriental (OPO), dentro del marco de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), comienza en el año 1973 con la embarcación cerquera “Las Aves” de capacidad 298 toneladas, operada por los armadores de la Empresa Pesquera Cannavo. Esta embarcación solo operó en ese año con bandera venezolana porque comenzando el año 74 se hundió. Posteriormente en el año 1975 comenzó a operar con la embarcación “Lucille” por el Grupo VENATUN y desde esa fecha Venezuela ha tenido de forma permanente presencia en esta área tan remota y de la cual no somos país ribereño.

EVOLUCIÓN DE FLOTA En el período de 1975 a 1983 la flota pesquera de bandera venezolana, pescando en el OPO, pasó de esa única embarcación hasta alcanzar los 7 cerqueros operando allí. En el período de los tres años siguientes (1986), ya la flota duplica el número de embarcaciones operativas en esa área, alcanzando las 15 embarcaciones. Al año siguiente, y hasta el 2009, la flota pesquera venezolana supera, con pocas excepciones, la veintena de embarcaciones operativas en el área; siendo el año 2005, donde se alcanza el máximo de embarcaciones con 26 cerqueros operativos. Posterior a este período, la flota venezolana entra en un declive con los números más bajos en 2017, con 13, y 2020, con 12; sin embargo, lejos de una recuperación a los niveles previos a 2009, pues cierra con sólo 14 operativas el último año (2023). De igual manera, la capacidad de acarreo de la flota muestra similares variaciones; pues pese a realizarse algunas pocas actualizaciones de capacidad en la flota (sustitución o ampliación) no se ha avanzado en compensar la capacidad por pérdida de flota y disminuir la capacidad vacante del total disponible para el país.

EVOLUCIÓN EN LAS CAPTURAS En cuanto a las capturas totales anuales de túnidos, por parte de la flota venezolana, se tiene que las mismas fueron representativas; aun cuando el país que operaba en el OPO no siendo país ribereño y distante de los caladeros de pesca del área. Entre las flotas cerqueras atuneras que pescaban atunes tropicales en esta área, ya para el año 1986 el país alcanzaba tercera posición con más capturas; ascendiendo en 1991 al segundo puesto de las capturas cerqueras de atunes tropicales, sólo por detrás de México que, teniendo más barcos y caladeros importantes dentro de sus aguas jurisdiccionales o muy cercanas a estas, más que duplicaba las capturas alcanzadas por Venezuela en esos años. En 1995, se retorna al tercer puesto ante el auge de la flota cerquera de Ecuador; siendo que a partir del año 2005 comienza el franco retroceso en esta calificación hasta el quinto puesto por detrás de países como Colombia, Panamá, México y Ecuador (actual líder). Hasta 2004, el país tenía una participación porcentual de la captura cerquera


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.