ALIANZA ABRIL 2013

Page 1

Año VIII No. 94 Abril de

2013

Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la Primavera.

Pablo Neruda

Boletín informativo del Frente Único Nacional de Jubilados y Pensionados por el Estado, A.C.

NUEVO VOCAL EJECUTIVO DE PENSIONISSSTE En México, el empleo es inestable y mal pagado.

POR JOSÉ LUÍS YÉPEZ CALDERÓN

P

or instrucciones de la Presidencia de la República, el Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Sebastián Lerdo de Tejada, dio posesión a José María de la Torre Verea como nuevo Vocal Ejecutivo de Pensionissste El nuevo funcionario fue exhortado a trabajar con el compromiso de salvaguardar los recursos de los trabajadores del Estado, según la normatividad de los sistemas de ahorro para el retiro y a las indicaciones del titular del ejecutivo.

Este organismo es el encargado de la administración de los ahorros de los servidores públicos para su retiro. De la Torre Verea es egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Campus Monterrey); fue Consejero de Inversiones Patrimoniales en CITIGROUP, también fue Director de los Fondos de Renta Fija de la aseguradora holandesa ING, y cuenta con más de 19 años de experiencia profesional en distintas áreas de responsabilidad del sector financiero.

CERREMOS FILAS PARA IMPEDIR IVA A ALIMENTOS Y MEDICINAS

A

nte la inminente aprobación del IVA a medicinas y alimentos es necesario estemos organizados para impedirlo, no podemos estar de acuerdo con la implantación de este Impuesto tan agresivo. Aceptarlo sería un golpe demoledor a la economía, ya de por sí debilitada, de la mayoría de los mexicanos, quienes a duras penas vivimos al día, a diferencia de

funcionarios y legisladores federales quienes no resentirán esos incrementos, lo peor es no contar con los diputados federales ni con los senadores pues ellos ganan bien y no les afectará dicho gravamen, ellos vienen a pedir nuestros votos y juran defender nuestros intereses y a hora de la verdad nos dan la espalda pues hay de por medio otro tipo de intereses de carácter económico y personal.

A las promesas fallidas de los políticos se suma la mala atención del IMSS y el ISSSTE donde no entregan los medicamentos de forma oportuna por lo cual debemos ver cómo conseguirlos porque se trata de recuperar la salud. De aprobarse el IVA en medicinas en las instituciones escasearían más estos productos necesarios para los jubilados y pensionados

Consar Policías comunitarias se multiplican porque el Estado está rebasado: Sicilia ‘‘la violencia en México puede continuar o incluso empeorar’’, Crisis Group Alguna vez don Jesús Reyes Heroles, dijo: lo que la educación hace de día, la televisión lo destroza de noche. El transporte público subió sus tarifas, ahora sólo falta saber si habrá también valor para neutralizar a las mafias controladoras del negocio. Existen evidencias de obras fantasmas, lo realmente importante es saber quienes sangraron al erario. ¿Otra vez? Si Pemex es fuente de riqueza, ¿qué caso tiene ofrecerla?


FUNJUBPE

PÁGINA

2

Comité Ejecutivo Nacional PRESIDENTE José Luis Yépez Calderón ORGANIZACIÓN Y ESTADÍSTICA Irma Larios Cuevas Martha Lucila Castañeda B. Suplente CONFLICTOS Y P. ECONÓMICAS Humberto Trujillo Rodríguez Veneranda Reyes Jacinto Suplente ACTAS Y ACUERDOS Othón Vázquez Ch. Trinidad Carrasco Suplente FINANZAS Y PAT. Luís Orozco Salas Profa. Olga Ramos Ladrón de Guevara suplente PRENSA Y PROPAGANDA Guillermo Gómez Sánchez CONSEJO NACIONAL DE VIGILANCIA PRESIDENTE Prof. Rubén Coronel Iñigo+ SECRETARIA Ma. Regina Inzunza VOCAL Ma. Del Pilar Silva García EVENTOS CULTURALES Y RECREATIVOS Ma. Elena Ortiz Nava Inés Jaramillo M. Suplente

S

OBSERVEMOS A LAS AFORES

egún informó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) los ahorros para la jubilación de los trabajadores mexicanos con empleo formal rebasaron en marzo pasado la cifra histórica de 2 billones de pesos, de los cuales un billón 99 mil corresponden a aportaciones de los trabajadores y 902 mil millones a rendimientos netos de inversiones, lo cual representa casi 13 por ciento del producto interno bruto. Después de más de 15 años de impuesto en el país, el actual sistema de jubilaciones, basado en cuentas de retiro individualizadas bajo la administración de empresas financieras privadas o sea las administradoras de fondos para el retiro (Afores), es evidente tal modelo ha arrojado resultados diferenciados para las partes involucradas: mientras la mayoría de los asalariados padecen afectaciones a sus ahorros, llamados irónicamente minusvalías como consecuencia de la inversión de los mismos en mercados bursátiles, así como cobros infundadamente elevados por comisiones de las administradoras privadas en su mayoría trasnacionales, encargadas de disponer de esos recursos. El sistema individualizado ha significado un gran negocio y las ha convertido en concentradoras de gran cantidad de recursos económicos los cuales son empleados en préstamos al sector público y al privado, con el respectivo cobro de intereses. Y si bien los afiliados a las Afores han recibido algunos beneficios por su participación en este sistema, también es evidente el enorme beneficio obtenido por las instituciones bancarias y otros grupos privados propietarios de esas entidades cuyo costal está rebosante de ganancias. Resulta sumamente revelador, que incluso en momentos de quebrantos en los ahorros de los trabajadores se han registrado pérdidas a consecuencia de inversiones en activos bursátiles –tal como sucedió en la segunda mitad de 2008 y 2009–, las instituciones bancarias encargadas de administrar las cuentas para el retiro han obtenido utilidades. La actual relevancia macroeconómica de los ahorros de los trabajadores en el país obliga al gobierno a adoptar las medidas necesarias para garantizar el correcto manejo y la administración prudente de esos fondos mediante instrumentos de inversión seguros y garantizados capaces de servir al mismo tiempo, de impulso a la reactivación de la economía nacional. Si acaso ocurriera en México algo semejante a lo ocasionado en años recientes en Estados Unidos y en países de Europa, donde los ahorros de los trabajadores se han evaporado por efecto de la irresponsabilidad y la ambición de especuladores como el estadunidense Bernard Madoff y de instituciones financieras como la española Bankia. Si el Estado mexicano ha renunciado a su compromiso de garantizar el futuro de sus trabajadores y sus ciudadanos mediante la administración de sus ahorros, es necesario emprender una reconfiguración solidaria, justa y viable del modelo de pensiones y jubilaciones vigente, así lo mínimo a pedirle es asegure no habrá por irresponsabilidad o por ambición, nuevos quebrantos al patrimonio de los asalariados y de sus familias y, por extensión, a la economía de los particulares encargados de realizar tal actividad

Año VIII No. 94 Abril de 2013

http://issuu.com/ FUNJUBPE/docs/

Órgano informativo del Frente Único Nacional de Jubilados y Pensionados por el Estado, A.C.` Lafragua No. 3 piso 2, Col. Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc, D.F.

Editor: Guillermo Gómez Sánchez

Teléfono: 5233-2542, 5233-2544 Correo: telegraphman44@gmail.com


PÁGINA

3

FEBRERO 2013 trito Federal no es más un territorio electoralmente muy inclinado hacia el Peje.

POR S. PEDRO BIPOLAR LA SITUACIÓN DEL CAMPO. Durante la comparecencia ante diputados de Enrique Martínez y Martínez titular de la Sagarpa, se puso de manifiesto nuevamente el abandono sufrido desde hace muchos años por el campo mexicano lo cual ha traído graves dificultades para convertirlo en proveedor de alimentos y de materias primas para otras actividades económicas. De bipolar calificó el funcionario la situación del campo. Tenemos productores de clase mundial y otros totalmente desprovistos de competitividad. Recalcó la necesidad de tener un campo competitivo: necesitamos contar con un sistema o una banca de desarrollo la cual no existe en México, pues las instituciones disponibles, como la Financiera Rural, el Fira y otros fondos no cumplen con la función de ser un estímulo y un apoyo para los productores. EL CAMBIO CONTRIBUIRÁ A AUMENTAR LA COPMPETITIVIDAD. Respondiendo a críticas en contra de la reforma en materia de telecomunicaciones, la presidenta de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado, la priísta Sara Pavlovich, reiteró este cambio no sólo contribuirá a aumentar la competitividad en muchas áreas de la economía nacional, sino además contribuirá, mediante la competencia, a establecer precios justos para beneficio de la sociedad. También en la Cámara de Diputados, acompañado por el coordinador priísta, Manlio Fabio Beltrones, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, sostuvo que más que ir en favor o en contra de alguien, la reforma en telecomunicaciones va en favor de México, de los ciudadanos, y para superar rezagos. EL DESMARQUE DE MANCERA. Al cumplir 100 días de mandato en el gobierno capitalino Miguel Ángel Mancera realizó un acto en el Auditorio Nacional, en su discurso mencionó su intención de dejar la huella de una izquierda sin dueño. Con este pronunciamiento pretende salir al paso para confirmar a su administración como esencialmente una continuación de la de Marcelo Ebrard empujando simultáneamente la tesis de que el Dis-

TAMBIÉN ACÁ SE CUECEN ABAS. La

violencia proveniente del crimen organizado hace acto de presencia con mayor frecuencia en el entorno metropolitano capitalino. Pálida reproducción de lo sucedido con asiduidad en otras ciudades especialmente norteñas, ahora podemos verlas en zonas mexiquenses colindantes con el Distrito Federal, y a esta misma zona privilegiada, el macabro espectáculo de las ejecuciones y sus exhibiciones supuestamente ejemplarizantes. Recientemente en un hospital de Interlomas fue asesinado un paciente quien llevaba más de una semana bajo cuidado médico…


FEBRERO 2013 PÁGINA

4

CENTRO DE ESTUDIOS Y APOYO A LAS MUJERES EN EL ISSSTE POR IRMA M. LARIOS CUEVAS soría jurídica, cuya demanda será aplicar todo el rigor de la justicia a quienes atenten contra su integridad física. Asimismo, dio al Centro potestad para implementar los mecanismos necesarios, a fin de favorecer las condiciones para el irrestricto disfrute de los derechos y libertades de las trabajadoras del ISSSTE, así como para mejorar las condiciones laborales para propiciar un ambiente de equidad entre hombres y mujeres; al Con la promesa de propiciar un ambiente de mismo tiempo promoverá la atención relaciones equitativas entre hombres y mujeres especializada, oportuna, cálida y eficienel Director General del Instituto aseguró mejote en la salud de las trabajadoras, procurará las condiciones laborales y propiciará el rando un trato especializado en las enbienestar de las mujeres. fermedades propias de las mujeres.

C

on motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Sebastián Lerdo de Tejada, anunció la creación del Centro de Estudios y Apoyo para la Mujer (CEAM), cuya misión será promover una atención especializada, oportuna y eficiente, con absoluto respeto a su dignidad tanto a la salud como al trato de las derechohabientes.. Reunido con trabajadoras del Instituto, el funcionario prometió en su administración no se permitirán prácticas de acoso y hostigamiento sexual y para ello el Centro contará con un equipo de defen-

AVANCES DEL PRIMER PERIODO DE VIGENCIA DE DERECHOS 2013 El primer periodo de vigencia de derechos, cuyo inicio fue el 1 de febrero para concluir el 15 de abril, hasta el momento de escribir esta nota se había certificado más de 78 por ciento de pensionados...

En el acto, estuvo acompañado por su esposa Claudia Desoche y todo el cuerpo directivo del Instituto, el director del ISSSTE refrendó su compromiso con todos los trabajadores de la institución, principalmente con las mujeres, pues representan el 60 por ciento del total, a ellas les ofreció su apoyo para lograr concluyan su educación media superior de manera gratuita, a través de un convenio de colaboración con el Colegio de Bachilleres el cual se firmará en fecha próxima. La preparación permanente de los trabajadores, destacó, mejorará sus condiciones laborales, lo cual repercutirá en una atención con calidad y calidez a los cer-

ca de 12 millones de derechohabientes del Instituto, porque “no hay derechohabiencia ni de primera, ni de segunda, eso se acabó. Todos deben ser derechohabientes de primera”, subrayó y eso nos pareció bien porque pensamos hasta el momento las jubiladas ya no existían para el instituto. . Recalcó la participación fundamental de las mujeres para recuperar la vocación social de la institución. “Reimpulsaremos el ánimo entre los trabajadores para construir juntos el ISSSTE del siglo XXI”, y alcanzar así el México en paz, el México incluyente y el México próspero al cual convocó el Presidente de la República, lo cual ya nos parece un tanto fatuo, pero en fin las intenciones son buenas En representación de las mujeres del Instituto, la titular de la Comisión de Vigilancia, Cecilia Tapia Mayans, dijo que para hablar de igualdad en el siglo XXI se debe empezar por erradicar la violencia contra las mujeres, los feminicidios, la discriminación e impulsar el acceso a la toma de decisiones en todos los niveles y políticas públicas. Afirmó hay necesidad de promover la defensa y garantía de los derechos humanos de las mujeres, sin ver comprometidos su integridad física, su dignidad, su patrimonio o su salud y aunque no lo

AUTODEFENSAS E INSTITUCIONALIDAD FALLIDA

G

uerrero, Michoacán, Oaxaca, Chiapas y Morelos, más allá de las diferencias inocultables, recientemente se identifican por el clima de desasosiego y efervescencia propiciado por la falta de seguridad pública en el país, conllevan la sensación compartida por la falta de respeto a las leyes o de una aplicación facciosa y una profunda pérdida de confianza en las autoridades, no sólo por su incapacidad para brindar protección a la ciudadanía en general, sino también por el desprecio y la arrogancia en su trato con los entornos rurales y comunitarios, en particular. Hemos podido apreciar un quebranto acelerado durante el desarrollo de la guerra contra

el narcotráfico cuya campaña inicio el gobierno federal en el sexenio pasado, cuyo objetivo, según se dijo en el discurso oficial, era restablecer el imperio de la ley y el estado de derecho en las franjas del país donde operaban los grupos delictivos. Y así es, durante los pasados seis años las acciones gubernamentales se centraron en acabar con los infractores de la ley, donde hubo decenas de miles de muertes de individuos, de entre las cuales se contó un número indeterminado de bajas colaterales; se dio por hecho que los delincuentes eran enemigos de México por tanto las acciones militares y policiales se encaminaron hacia el abatimiento y captura de Sigue en la página 7


PÁGINA

5

FEBRERO 2013

A TRES LUSTROS DE LA EXPROPIACIÓN PETROLERA Investigación de Othón Vàzquez Chavarrìa

E

n el marco del 75 aniversario de la expropiación petrolera, he aquí algunas de las fechas más relevantes en la historia de Petróleos Mexicanos (Pemex):

gas natural, sin ceder la facultad exclusiva sobre la exploración, producción y ventas de primera mano del gas natural, así como también sobre el transporte y almacenamiento indispensables y necesarios para interconectar su explotación y 1938.- Lázaro Cárdenas del Río expropió elaboración. las compañías petroleras que operaban en México, entonces propiedad de ex- 2008.- Creación de la Ley de Petróleos tranjeros y, mediante un decreto publi- Mexicanos, misma que abrogó la ley cado en el Diario Oficial de la Federa- orgánica de la paraestatal y establece ción (DOF) que entró en vigor el 20 de que sus organismos subsidiarios contijulio de 1938, el Congreso de la Unión nuarán realizando sus actividacreó la empresa conductora de la estrate- des conforme a su objeto hasta en tanto gia industrial petrolera del país. el presidente emita los decretos de reorganización respectivos con base en la 1992.- El congreso decretó la Ley Orgánipropuesta presentada por el Consejo de ca de la paraestatal mediante la cual se Administración de la compañía. crearon las subsidiarias de Pemex como organismos públicos descentrali- 2008.- Como resultado de las leyes y mozados del gobierno federal, pero en dificaciones, Pemex cuenta con un procenoviembre de 2008 se publicó la Ley de dimiento de contratación específico para Petróleos Mexicanos, la cual abrogó di- las actividades sustantivas de carácter cha ley. También se publicaron y modifi- productivo. Las remuneraciones de dicaron otras leyes. chos contratos de desempeño serán en efectivo y, en ningún caso, podrá pac1995.- El congreso modificó la ley reglatarse como pago un porcentaje de la mentaria para permitir a compañías de producción o del valor de las ventas de los sectores social y privado participaran los hidrocarburos ni de sus derivados. en el almacenamiento, distribución y Con las reformas, Pemex adoptaría transporte del gas natural. prácticas de gobierno corporativo, crearía 1997.- El gobierno federal inició la des7 comités de apoyo a su consejo de adincorporación de los activos existenministración, designaría 4 consejeros protes de Pemex para la distribución del

fesionales en el consejo de administración de la empresa y sus subsidiarias. 2009.- Se publicó el reglamento de la Ley de Petróleos Mexicanos para regular la operación del consejo, movimiento de los consejeros, planeación, presupuestación, financiamiento, celebración de contratos y evaluación de la empresa. 2009.- El consejo de administración de la empresa aprobó el Estatuto Orgánico de Petróleos Mexicanos. 2010, 2011 y 2012.- Se publicaron modificaciones al Estatuto Orgánico de Pemex, el cual tiene por objeto establecer la estructura, organización y funciones de las unidades administrativas de la empresa, así como las reglas de su consejo. 2012.- Se publicó el decreto para establecer la estructura, funcionamiento y control de los organismos subsidiarios de Pemex. 2013.- Explosión en el edificio B2 de la Torre de Pemex por casusas aún no determinadas. En el incidente se registraron 38 fallecimientos y más de un centenar de heridos. Datos tomados del periódico EL FINANCIERO.


FEBRERO 2013

ABRIL DE

2013

LA EVOLUCIÓN DE LA VENTAJA GUILLERMO GÓMEZ SÁNCHEZ

L

egos y expertos aseguran que la propuesta de reforma a las telecomunicaciones afecta igualmente a todos los monopolios y quienes se verán beneficiados son los consumidores. Se hace necesario entender bien la reforma propuesta. Tal y como está, la reforma beneficia fundamentalmente a las televisoras (en especial a Televisa) y perjudica a América Móvil (Telmex-Telcel). Los supuestos beneficios a los consumidores, sin embargo, terminarán dependiendo más de la regulación a imponer después de la reforma. La propuesta de la reforma es muy clara realmente no tendrá efectos en el corto plazo para los consumidores. Es posible aumente el número de oferentes, pero eso no garantizará por sí mismo ni mejores precios, ni mejor calidad en el servicio, ni tampoco mejores contenidos, si no, vean la programación de Cadena 3, una posible beneficiaria de las nuevas cadenas de televisión abierta. Realmente hasta ahora la reforma sólo ofrece a las televisoras la posibilidad de acceder a un nuevo, jugoso y mucho más grande mercado, es decir, el mercado de telefonía e internet; al mismo tiempo les ofrece una cierta protección en el mercado de televisión de paga y les garantiza la supervivencia de sus concesiones actuales de televisión abierta. Si, es cierto, la reforma las enfrentará a una mayor competencia a través de las nuevas cadenas nacionales, pero el efecto de eso es mínimo cuando se le compara con los potenciales beneficios de acceso a los nuevos mercados. El tamaño de los mercados de televisión de paga, telefonía e internet son mucho más grandes al de la televisión abierta, por eso estas empresas tienen mucho para ganar y poco para perder. Contrariamente, las empresas de Carlos Slim están en sentido contrario. ¿Cuánto perderán? Esto depende en parte de si se mantiene o no la definición de agente económico preponderante planteado en esta reforma. Si se mantiene, los costos para estas empresas podrían ser relativamente altos, pues podrían obligarlo a separar y partir a sus empresas de telefonía fija y móvil y a competir en la televisión de paga en franca desventaja. Si no se mantiene la definición, Slim podría perder parte de su segmento de mercado en telefonía e internet, pero podría compensarlo parcialmente con lo rescatable en la televisión abierta o de paga, así como en términos del poder político, el

cual podría adquirir si él fuese uno de los beneficiarios de las nuevas cadenas de televisión abierta. Finalmente no es visible la afectación a todos los monopolios de las telecomunicaciones, ni mucho menos de la misma manera. El otro gran ganador de la reforma, por cierto, es el gobierno, éste podrá tener más instrumentos de control político y administrativo sobre los participantes en el mercado, así como una cierta preponderancia en la conformación de los nuevos órganos reguladores propuestos y a través del otorgamiento de las nuevas concesiones de televisión abierta. Esto último sin duda tendrá efectos positivos para el gobierno en términos de voluntades y afinidades por parte de los grupos económicos eventualmente beneficiados en la asignación de las nuevas concesiones. Así, por ejemplo, no es casual hablar de potenciales beneficiarios de estas nuevas concesiones a algunas empresas vinculadas a medios de comunicación cuyo desempeño hasta ahora ha sido particularmente consonante a la actual administración. Ciertos intelectuales afirman esta reforma trae consigo mejores contenidos en la televisión mexicana, al mismo tiempo aseveran propiciará una especie de BBC o de PBS mexicana. De creerles, el problema de los contenidos no es de oferta, sino de demanda. Aunque parezca increíble en la televisión mexicana existen buenos contenidos. Vean el Canal 11, el 22 o el canal de la UNAM, por ejemplo. Vean, incluso, algunos programas de debate e informativos en la televisión privada. No, el problema no es la falta de oferta de televisión de calidad. El problema es la falta de demanda suficiente en México para este tipo de televisión. Una mayor oferta de canales en la televisión puede simplemente recalcar, lo cual actualmente sucede en la radio. Es decir, es indudable existen varios competidores en ese ámbito, más los oferentes de servicios, pero ¿cuántos de los radioescuchas están realmente dispuestos a cambiarle de una cierta estación a las estaciones del IMER o de Radio UNAM? ¿Cuánto han cambiado o mejorado los contenidos de las radiodifusoras a partir de la existencia de estas otras radiodifusoras? Quien sabe, pero podemos afirmar existen muy pocas probabilidades de mejorar. Con esto no se desecha la posibilidad de una nueva cadena de televisión pública, o cierta opo-

sición a la existencia de más y mejores programas de calidad o con mejores contenidos. El gusto por la televisión de calidad, es clarísimo. es algo cuya satisfacción depende de una mayor oferta, deseable desde cualquier punto de vista. Lo importante es no ilusionarse, no creer en una mejor oferta de contenidos en los nuevos canales como por arte de magia o, en creer que los nuevos contenidos atraerán rápidamente a nuevos televidentes. No, eso no pasará. O no inmediatamente ni a mediano plazo. Eso llevará tiempo. Tal como la mayor parte de los radioescuchas no cambian estaciones como “La Z” por “Opus 94”, asimismo no podemos esperar abandonen las telenovelas por algún documental o alguna serie transmitida por la nueva cadena pública. Por eso, no se hagan ilusiones para no salir desilusionados. En suma, los grandes ganadores de esta reforma son las televisoras. Algunos miembros del Pacto por México, principalmente los líderes perredistas, han insinuado que quienes se opongan a la reforma se estarán aliando con los monopolios de las telecomunicaciones. También han dicho que quien vote en contra de la reforma es porque sin duda forma parte de la llamada “telebancada”. Se equivocan. Es justo al revés. Votar por la reforma tal y como está si revelaría una cierta simpatía con los intereses de las televisoras y con un trato asimétrico favorable a empresas con un evidente poder de mercado. La búsqueda del interés público pasa no sólo por aprobar esta reforma, sino además también pasa por revisarla, discutirla y corregirla. En particular, es mejor fortalecer y no eliminar a la COFETEL, es conveniente mantener la separación entre órganos reguladores y de competencia, es necesario eliminar el criterio (aparentemente objetivo) de agente preponderante en el mercado con nombre y apellido, es necesario eliminar las propuestas de regulación asimétrica cuya pretensión es favorecer a unos a expensas de competidores y consumidores y, finalmente, es necesario impedir la intervención del Ejecutivo en el otorgamiento y revocación de las concesiones de telecomunicaciones. Hacerlo de otra manera podría ayudar a algunas empresas, pero no necesariamente redundará en beneficio de los consumidores. Ya veremos el verdadero interés de nuestros representantes en la legislatura.


PÁGINA

7

FEBRERO 2013

'¡Qué rico mambo!' Con las actuaciones de Maribel Guardia, Liz Vega, Lorena Herrera, Fernando Allende, Carlos Bonavides y Alejandro Suárez el musical abrió el telón en el Teatro Blanquita. elenco integrado por Liz Vega, Lorena Herrera, Sergio Sendel, Carlos Eduardo Rico y Carlos Bonavides, entre otros, todos ellos desarrollan esta trama ubicada en la década de los 60, cuando el mambo sonaba por lo alto y la figura de Dámaso Pérez Prado rebasaba los estándares de los músicos y compositores arriesgados de la época. la cereza del pastel fue Alejandro Suárez, quien lograba cortar las escenas con su acostumbrado carisma y franqueza se mofó de su edad y recurrió a viejos sketches como La palabra canta y Nerón, entre otros los cuales fueron muy aclamados por el público.

Con cuatro meses de atraso y después de un cambio, con visos de acabar con el espectáculo, la noche del viernes 8 de marzo se estrenó ¡Qué rico mambo! en el Teatro Blanquita conocido como la Catedral de la Comedia, Con un lleno casi total, en poco menos de tres hora la producción se desbordó

Mientras el público se distraía con la presencia de una infinidad de burbujas de jabón, la voz de Fernando Allende se dejó escuchar en el recinto para regocijo de los presentes. En el segundo acto Pablo Montero se incorporó al elenco, interpretó tres temas y abandonó el lugar tras ser en una historia donde una “mujer de la recriminado con una rechifla después de vida galante” pierde a su hija, e intenta 20 olvidar la letra de “Mi razón”. años después recuperarla, la obra está La participación de Carlos Bonavides tamprotagonizada por Rebeca Montero bién fue muy aplaudida, cuando el actor (Maribel Guardia). interpreta al regente Ernesto Pérez UruDos orquestas y un ballet en vivo, la So- churtu, un funcionario público saliendo del nora Santanera de Carlos Colorado junto clóset, como se aprecia en la producción. con Fredy y sus Villanos, acompañan al

AUTODEFENSAS E INSTITUCIONALIDAD FALLIDA capos mayores y menores, teniendo como resultado un impacto mediático pues en realidad no se dañó la estructura de la criminalidad. En oposición, mientras hubo presupuestos millonarios para las dependencias federales encargadas de la seguridad pública, las autoridades omitieron fortalecer y depurar las corporaciones policiacas de los tres niveles de gobierno, particularmente el municipal, además excluyeron un acercamiento con la sociedad, hito indispensable para lograr el éxito en cualquier política de seguridad. Conforme transcurrió la violenta y equívoca guerra de Felipe Calderón, cuya dinámica de terror y muerte sigue firme sin aflojar durante los primeros 100 días del gobierno de Enrique Peña Nieto, existen en varias entidades un fortalecimiento de la percepción de una falta de

responsabilidad por parte del poder público al perder su más básica obligación, es decir garantizar la vida y la integridad física de los ciudadanos y justifica en razón del avance de la violencia indiscriminada, la necesidad de recurrir a la autoprotección. Semejante perspectiva es notablemente trágica porque por un lado, presenta a la seguridad, necesariamente garantizada por el Estado, como algo solamente accesible si se toman acciones por mano propia, además pareciera no hay sentido en la elaboración de leyes, la existencia de corporaciones policiales y de instancias de procuración de justicia, y, en general, los mecanismos diseñados para preservar el monopolio estatal de la violencia y de la coerción legítimas. Tan improcedente como las descali-

VIENE DE LA PÁGINA 4

ficaciones automáticas formuladas en contra de las autodefensas comunitarias comparadas sin mayor reparo y análisis conceptual con grupos guerrilleros o paramilitares, dan como resultado la pretensión de dar a ese tipo de expresiones una connotación de regla ante el retroceso generalizado del estado de derecho, no sólo porque ello contravendría la legalidad y las nociones más elementales del pacto social, sino porque albergaría el riesgo de llenar el vacío de autoridad no por grupos emanados de las comunidades, sino por la delincuencia organizada; propiciando se multiplique el baño de sangre imperante en el país, y se consuma, por esa vía, la caída de una institucionalidad estatal ya actualmente muy próxima a la condición de fallida.

Autor: Guillermo Gómez Sánchez


PÁGINA

8

FEBRERO2013

IVA EN MEDICINAS Y ALIMENTOS SIN CANDADOS: PRI Por Humberto Trujillo Rodríguez EN LOS ESTATUTOS SE AVALÓ REDUCIR EL TAMAÑO DEL CONSEJO POLÍTICO NACIONAL DE MIL 200 A 700 MIEMBROS, ASÍ COMO UNA NUEVA INTEGRACIÓN DE LA COMISIÓN POLÍTICA.

Los cambios principales dados a los documentos básicos del partido tricolor consisten básicamente en quitar los candados, cuya existencia impedían a los priistas la posibilidad de discutir la aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en alimentos y medicamentos. Asimismo se aprobaron cambios a su redacción para permitir la entrada de capital privado a Petróleos Mexicanos, además de manifestarse a favor de la competencia en el sector de las telecomunicaciones y contra los monopolios. En los estatutos se avaló reducir el tamaño al Consejo Político Nacional de mil 200 a 700 miembros, así como una nueva integración de la Comisión Política Permanente, con una reducción de poco más de 200 integrantes a 47, la cual estará encabezada por el presidente Peña Nieto, y en ella tendrán participación los gobernadores y líderes estatales priistas.

Ciudad de México • En la 21 Asamblea Nacional del PRI, los más de cuatro mil delegados asistentes a esta sesión denominada "Transformando a México", aprobaron los nuevos documentos básicos del partido, en los cuales se quitan los candados para impedir la discusión de reformas con referencias al IVA en alimentos y medicinas. Tras la aprobación a mano alzada, por unanimidad se declaró un receso en la reunión y se anunció la asistencia del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en el Centro Banamex, donde se llevó a cabo esta plenaria.

También se aceptó el surgimiento del Movimiento PRI.MX como organismo especializado en las redes sociales e Internet, así como la creación de la Secretaría de Adultos Mayores y grupos vulnerables, y la posibilidad de llamar a cuentas a los malos gobernantes priistas. Luego de la presentación y aprobación del dictamen sobre los documentos básicos del partido y el documento Estrategias y Programas anunciaron la asistencia del titular del Ejecutivo Federal al acto, cuyo lugar estaba acordonado por el Estado Mayor Presidencial.

TURISSSTE Y LA CNT FOMENTARÁN EL TURISMO SOCIAL

E

POR MARÚA ELENA ORTIZ

l Presidente de la Confederación Nacional Turística (CNT), Jorge Hernández Delgado, se pronunció por fortalecer a este sector mediante la implementación de un “turismo social”, es decir, apoyando a los segmentos de la población con requerimientos de atención en esta materia, como son: los niños, los jóvenes y los adultos mayores. Entrevistado en el marco de la edición número XXXVIII del Tianguis Turístico realizado en el Estado de Puebla del 17 al 20 de marzo último, manifestó que la agrupación presidida por él está por lanzar un programa con la operadora de viajes del Gobierno Turissste para beneficiar a cerca de 18 millones de trabajadores al servicio del Estado y tengan la posibilidad de viajar. Agregó implementarán esos paquetes con objeto de reforzar la actividad turística en todo el país, como ha sido el caso de los programas de fin de semana cuya realización la hicieron en conjunto con el Gobierno del Distrito Federal (GDF), los cuales calificó como exitosos. Los involucrados en el sector, señaló, generarán más beneficios y un esquema de mayor volumen en lugar de mayores precios, pues ya sabemos el turismo social se da en temporadas bajas.

Oficinas de servicios PENSIONISSSTE Av. Jesús García # 140 Ala "A" PB. Col. Buenavista C.P. 06350 Esq. Carlos J. Meneses Del. Cuauhtémoc, Mexico D.F. Dr. Vertiz #543 Local 14. Col. Narvarte C.P. 03020 Esq. Obrero Mundial Del. Benito Juárez, México D.F. Horario de Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 hrs. Avenida Parque Lira No. 156 - PB Col. Observatorio, C.P. 11860 Delegación Miguel Hidalgo, México, D.F. Eugenia #197 - P.B. Col. Vertiz Narvarte, C.P. 03020 Delegación Benito Juarez, México, D.F. Entre Zempoala y Eje Central Horario de Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00 hrs. Llama al nuestro Centro de Atención Telefónica al D. F. (55)50-62-05-55


PÁGINA

FEBRERO 2013

9

ADULTOS MAYORES, CON APOYOS INSUFICIENTES: SEDESO POR LUÍS OROZCO SALAS

En México los adultos mayores son un grupo altamente vulnerable, por ello los programas sociales orientados a este sector, se han incrementado en los años recientes, señaló la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso). En 1979, se creó el Instituto Nacional de la Senectud, hoy Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), pero no fue sino hasta la década de los 90 cuando en algunos estados comenzaron programas de transferencias monetarias a este grupo, la atención se transformó de esquemas de tipo asistencialista a los esquemas actuales cuya búsqueda es garantizar el disfrute de los derechos sociales de este grupo. En

el

análisis,

divulgado

en-

Indicadores de desarrollo social de febrero de la subsecretaria de Prospección, Planeación y Evaluación de la Sedeso, se puntualiza el carácter de justicia social para aquellos ciudadanos cuyo aporte al crecimiento y desarrollo del país durante gran parte de su vida, además está sustentada en la evidencia empírica, este elemento revela el derecho a recibir recursos destinados a la atención preventiva de los síntomas de deterioro de la salud física y mental, con ello disminuyen los costos de la atención de las enfermedades crónicas y aumenta la calidad de vida en los hogares de los adultos mayores. Por su parte, el Observatorio de Política Social y Derechos Humanos da cuenta de la contundente realidad de la población adulta mayor en México y la necesidad de atenderla sino se quiere tener serias consecuencias, este segmento de población poco a poco se vuelve cada vez más adulta y con menos oportunidades en términos de un trabajo con visos de otorgarle posteriormente la posibilidad de una vejez digna. Asimismo, hay un alto porcentaje de adultos mayores sin remuneración por su trabajo, lo cual indica no sólo la dificultad de obtener empleo después

de los 60 años, sino además cabe la posibilidad de no recibir remuneración por lo cual los coloca en un escenario de desprotección total, si se da el caso de no contar con seguridad social como resultado de su trayectoria laboral u otro mecanismo estatal dispuesto. La Sedeso detalla, este año para el ejercicio fiscal el gobierno federal buscó avanzar en las políticas para hacer efectivo el derecho de las personas adultas mayores a una vida digna por lo cual amplió el objetivo del programa 70 y Más, con el fin de incluir a toda la población de 65 años en adelante, con residencia en cualquier localidad del país y esté fuera de pensiones de tipo contributivo. Este año, el programa incorporará elementos para fortalecer la participación comunitaria de los adultos mayores, con la intención de convertirlo en un instrumento para todos los órdenes de gobierno, así como para la sociedad en su conjunto. Desde 2012 se consideraron actividades como la promoción de la protección social a través de la coordinación institucional y las acciones para aminorar el deterioro de la salud física y mental mediante la red social.

MUERE LUÍS TOMÁS CERVANTES CABEZA DE VACA, EXLÍDER ESTUDIANTIL DEL 68

L

uis Tomás Cervantes Cabeza de Vaca ex dirigente estudiantil del Movimiento del 68, falleció el martes 2 de abril a la edad de 70 años, víctima de la diabetes e hipertensión, sus restos serán velados en una agencia funeraria de Tláhuac. Cervantes Cabeza de Vaca estudió la carrera de ingeniero agrónomo forestal en la Escuela Nacional de Agricultura de la Universidad de Chapingo, plantel del cual fue representante ante el Consejo Nacional de Huelga (CNH) en 1968. A él se le atribuye haber colocado una bandera rojinegra en el asta del Zócalo de la Ciudad de México al término de la manifestación estudiantil del 27 de agosto de 1968 y, un mes después, la noche del 27 de septiembre, fue detenido por agen-

tes policiacos. Compartió la estadía en el penal de Lecumberri con luchadores sociales como Demetrio Vallejo, Heberto Castillo y Valentín Campa, José Revueltas, Eduardo Valle, El Búho, Salvador Ruiz Villegas, José Tayde Aburto y Romeo González. la cicatriz en su cara se la produjo en Lecumberri de un puñetazo, Miguel Nassar Haro, quien se encargaba de los interrogatorios en ese tiempo en el conocido reclusorio . Participó en la fundación del Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT), antecedente del PSUM y del PRD. En 1994 fue candidato al Senado de la República por el Partido del Trabajo (PT). En 1971 trabajó en Conasupo, luego en la Subsecretaría Forestal de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, en 1975; en la Dirección de Planeación Forestal de la Secretaría de Programación y Presupuesto, entre 1977 y 1980, y en la Universidad de Zacatecas, en la siguiente década. De 1994 a 1998 trabajó para el Programa Nacional de Reforestación de Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).


FEBRERO 2013

"En nuestra junta del 01 de Marzo de 2013, la Profra. Inès Jaramillo propuso coronar a Esperancita Ramírez como la Reina de la Primavera, la cual fue coronada por la compañera Irma Larios, para la pasarela el Sr. Francisco Chavez. fue quien la acompañó. El dìa 20 de este mes una felicitación cordial a la Profra. Inés Jaramillo de todos los compañeros. "Feliz Cumple"." Fotos María Elena Ortiz


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.