Año VIII No. 113
de 2014
SAIJUP 064 Boletín informativo del Frente Único Nacional de Jubilados y Pensionados por el Estado, A.C.
POR RIESGOS EN LA ESTRUCTURA CIERRE DEFINITIVO AL EDIFICIO DE LA CNOP P J L Y C OR OSÉ
UÍS
ÉPEZ
ALDERÓN
La líder nacional precisó las actividades de la Confederación continuarán y en breve se tendrá una sede alterna. La desocupación, está basada en un dictamen de la UNAM donde declaró al inmueble está en riesgo de colapso.
no poner en riesgo la vida de las más de 250 personas laboran cotidianamente en el edificio.
L
a secretaria general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), Cristina Díaz Salazar, anunció el cierre definitivo de las instalaciones del edificio de la sede nacional de la CNOP durante más de 28 años, aclaró además el trabajo diario del Comité Ejecutivo Nacional no se interrumpe. Explicó ingenieros de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dictaminaron el inmueble está al borde del colapso, por lo cual recomendaron su desocupación inmediata.
Acompañada por el secretario Coordinador Ejecutivo, Arturo Ugalde, e integrantes del CEN cenopista, la líder nacional del sector popular priista puntualizó la desocupación del inmueble es en atención al dictamen, con la prevención de
Previo al acto de clausura de puertas del edificio, ubicado en Lafragua 3, atestiguado por los medios de comunicación, Díaz Salazar dijo, con emoción y nostalgia, “se cierra una etapa y se abre un nuevo ciclo en la vida de la CNOP porque seguiremos impulsando las demandas y necesidades del sector popular y la clase media”.
Explicó el CEN del PRI en días pasados recibió el dictamen emitido por la UNAM, donde se determinó hay fallas importantes en la mecánica del suelo por lo cual ponían en riesgo la integridad física de quienes ahí laboraban. Sin embargo, informó los trámites administrativos para la renta provisional de las oficinas para la sede del Comité Ejecutivo Nacional de la CNOP ya están iniciados.
MURO DE LAS LAMENTACIONES Es dicho por la OCDE: en México no hay calidad de vida y la inseguridad campea a sus anchas En menos de un mes se hizo añicos el mito de las fuerzas del orden defienden con su vida la de los Mexicanos: tienen licencia para matar Sólo hay que imaginar en manos de quién podrá estar ese gran mercado de la importación de combustibles. Sesenta por ciento de la población de Guerrero no puede acceder a canasta básica, condición similar a Namibia. Ya no tenemos palabras, sólo tenemos lágrimas ¡Qué harán con los jubilados pobres? ¿Desaparecerlos también?
Mi iPhone tiene menos memoria que un joven priísta. La violencia mata a un niño cada cinco minutos: Unicef En la pobreza, 3.5 millones de mexicanos discapacitados
Si hay bandas de menores Ya pasó el Día de la Patria, perdón quise decir el Día de Muertos. Al gobierno no le interesa la formación de educadores que posteriormente se pueden volver sus adversarios. No se llevaron a más porque ya no cabían en las patrullas.
Sigue en la página
Página
2
FUNJUBPE Comité Ejecutivo Nacional PRESIDENTE José Luís Yépez Calderón
ORGANIZACIÓN Y ESTADÍSTICA Othón Vázquez Chavarría Martha Lucila Castañeda CONFLICTOS Y PRESTACIONES ECONÓMICAS Humberto Trujillo Rodríguez Veneranda Reyes Jacinto ACTAS Y ACUERDOS
Trinidad Carrasco FINANZAS Y PATRIMONIO Profa. Olga Ramos Ladrón
LA TAL CONSULTA POPULAR, MERA SIMULACIÓN
L
a resolución de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en cuanto a la consulta popular sobre la reforma energética se convierte en una mera simulación al calificar de improcedentes e ilegítimas las consultas populares planteadas por los partidos políticos sobre el tema, los institutos utilizaron el aval con la firma de más de 4 millones de mexicanos. La SCJN tramposamente ubica el tema como un asunto de ingresos públicos, cuando se trata de un tema de seguridad energética y soberanía nacional. Basándose en una interpretación a modo del artículo 35 constitucional, donde se niega la posibilidad de una consulta pública en temas de interés nacional, semejante respuesta de esta forma nos ubica de hecho entre las democracias más retrógradas del mundo, pues niega al pueblo de México el derecho a decidir sobre los recursos estratégicos del país. Para lograr una industria petrolera integrada y nacional es necesario tomar en cuenta la urgente necesidad de fortalecer una lucha capaz de defender todo aquello cuyo derecho nos pertenece.
IFAI LAMENTA EL RETIRO DEL ISSSTE A SU INFORMACIÓN
de Guevara PRENSA Y PROPAGANDA Guillermo Gómez Sánchez PRESIDENTE DEL
CONSEJO NACIONAL DE VIGILANCIA Vacante SECRETARIA Ma. Regina Inzunza VOCAL Vacante EVENTOS CULTURALES Y RECREATIVOS Ma. Elena Ortiz Nava Profa. Inés Jaramillo
Por Othón Vázquez Chavarría
E
l pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) lamentó la acción del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) retirara de su página electrónica el Padrón de Pensionados y Jubilados y el Padrón de Derechohabientes, con estos datos en 2013 ganó el primer lugar en la categoría federal del Premio a la Innovación en Transparencia para la Mejora de la Gestión Institucional, otorgado durante la décima Semana Nacional de Transparencia de ese año. Pues después de ganar el premio, ahora lo quita, porque quizás puede
contradecir o contravenir algunos de los intereses de la institución. Tal situación es verdaderamente lamentable, según sostuvo el comisionado Joel Salas. Vale la pena decirle al ISSSTE, muy respetuosamente, que la otorgación del premio es para mantener ahí la información, y si no va a estar, pues probablemente hablaremos con Función Pública, con el Instituto Nacional de Administración Pública y con el Banco Mundial para reintgrar el sentido del premio.
El Ifai tiene las facultades para emitir una comunicación institucional en ese sentido..
Página
Año VIII No 113
¿A dónde vas?
3
Por S. Pedro
ÉBOLA, LAS TEORÍAS DE LA CONSPIRACIÓN. Sin afirmar es una epidemia, los casos de ébola recientemente aparecidos en Estados Unidos y España han desatado teorías acerca de una conspiración. La más mencionada en redes sociales es acerca de una maquinación de los grandes laboratorios internacionales. Según esto, cuando lo consideren oportuno, lanzarían al mercado una vacuna para contener la enfermedad para la cual hoy día aparentemente no hay cura. Las teorías conspiracionistas se han abierto paso en las páginas de los diarios. En septiembre, el Daily Observer, un periódico de Liberia, publicó un artículo donde alegaba el virus no era un desastre médico, sino un arma biológica diseñada por el ejército estadunidense para despoblar al planeta. En tanto, muchas de estas teorías han estado circulando en la marginalidad de Internet, algunos casos persistieron y se colaron a los principales sitios. Hace poco el artista de hip-hop Chris Brown dijo a sus 13 millones de seguidores en Twitter: “No sé… pero creo que esta epidemia de ébola es una forma de control poblacional”. Las teorías de la conspiración siempre se han movido a la par de las noticias, ofreciendo explicaciones a la sombra de actos angustiantes o sorprendentes. Si bien son frecuentemente descartadas por ser una mezcla destructiva de falsedad y sinsentido, a menudo reflejan los miedos de la sociedad. Cuando la fiebre porcina atacó a México allá por 2009, la industria de la porcicultura se movió para cambiarle de nombre. Así se adoptó el nombre de H1N1. Y no podemos olvidar como la venta de medicinas, cubrebocas y desinfectantes para las manos constituyó un gran negocio. Todavía hoy en hoteles, restaurantes y otros sitios públicos no faltan los desinfectantes al alcance del público. ENERFIN, CETESDIRECTO. Nacional Financiera lanzó Enerfin, un instrumento ideado para obtener beneficios de empresas relacionadas con la industria de la energía. De acuerdo con Luis Alberto Rico, director de la Operadora de Fondos de Nacional Financiera, antes no era posible invertir en CFE o Pemex, o empresas de la industria. Con este vehículo se recoge el dinero de los ahorradores, se voltea e invierte en instrumentos de deuda de las empresas. Se trata de un ahorro para participar en un portafolio de renta variable, similar al de las Afores, cuyo crecimiento se dará según lleguen más empresas a México para invertir en la industria energética. Según es de fácil acceso, pues se subió a la plataforma de CetesDirecto. Cualquier persona con una cuenta de CetesDirecto podrá ahorrar en Enerfin a partir de 100 pesos, y señala tendrá un rendimiento esperado de medio punto porcentual adicional al rendimiento de los Cetes a 28 días. Hoy puedes invertir, pero sólo sobre el portafolio existente, conforme se vaya especializando iremos adquiriendo un universo mayor de papeles de deuda de las empresas, ya en funciones y no lo hace nada mal. Este instrumento sólo está disponible para ciudadanas y ciudadanos mexicanos. LA FÓRMULA ITALIANA SALE DE LA RECESIÓN. Italia salió de la recesión gracias a los cambios en el método para calcular el producto interno bruto (PIB) implantado por la Unión Europea, donde se incluyen actividades ilegales como la prostitución y las drogas. Al sumarse los ingresos por sexoservicios, narcóticos y mercado negro de tabaco y alcohol, la tercera economía de la eurozona logró una revisión al alza de sus datos del primer trimestre, en vez de un retroceso. Esperan los siguientes trimestres seguirán mostrando crecimiento. ¿Es una buena idea para México? El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ya introdujo el cálculo de la siembra de la mariguana. Una revisión más amplia tal vez nos llevaría a descubrir el petróleo no es el motor de la economía, tampoco los envíos de dólares de nuestros paisanos a sus familias ni la exportación de vehículos, sino otras actividades non sanctas.
Año VIII No 113
Página
4
POR RIESGOS EN LA ESTRUCTURA CIERRE DEFINITIVO AL EDIFICIO DE LA CNOP VIENE DE LA PRIMERA En tanto continuaremos el trabajo diario del sector popular. “Los trabajos del Comité Ejecutivo Nacional y programa de acción de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares –subrayó- no se interrumpen; seguirán desarrollándose de manera normal, hasta en tanto cubramos los trámites administrativos, técnicos y jurídicos, para adquirir el inmueble de nuestra próxima sede”, acotó.
La senadora Cristina Díaz Salazar puntualizó las recomendaciones, la demolición del edificio será de manera artesanal, prácticamente a cincel, por lo cual se llevará unos meses. La dirigente nacional cenopista agradeció el respaldo moral y material otorgado a la CNOP por parte del PRI, así como la comprensión y solidaridad de los 250 compañeros cuya labor se desarrollaba en el edificio. Por su parte, Arturo Ugalde, dio lectura al acuerdo, donde se determinó la desocupación del inmueble.
Indicó los profesores de la Facultad de Ingeniería, División de Ingenierías Civil y Geomática, de la UNAM hicieron los estudios donde se estableció las condiciones de la estructura soporte del edificio no cumplen, de manera alguna, con una buena práctica de ingeniería y construcción, situación por la cual dicho inmueble tiene un estado de vulnerabilidad con riesgo, inclusive de colapso. Con base en lo expuesto, en el oficio girado por el CEN del PRI, ninguna persona debe permanecer en el interior del edificio sede de la CNOP. Finalmente, señaló harán una propuesta para contar a la brevedad posile con un bien inmueble para albergar a la sede nacional. En cuanto a nuestra asociación, provisionalmente hemos instalado lo necesario para atenderlos en la segunda planta del inmueble del restaurante Thai Wong sito en Rosales No. 19 colonia Tabacalera, delegación Cuauhtémoc. D.F.
Realiza ISSSTE cambios de adscripción ante amenazas y extorsiones
EN RIESGO, INTEGRIDAD DE MÉDICOS EN GUERRERO Y TAMAPULIPAS
Se revisa plantilla, pues hay centenas de movimientos de personal sin registro Por Guillermo Gómez Sánchez
M
édicos y enfermeras del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) adscritos a hospitales y clínicas de Acapulco, Iguala, Chilpancingo, zonas de la sierra de Guerrero, así como a municipios de Tamaulipas, han sido comisionados a unidades de otras ciudades, por sufrir extorsiones, pues han sido víctimas de diversos delitos. La administración del instituto ha apoyado estos cambios de trabajadores víctimas de acciones de la delincuencia, señalaron. Guerrero y Tamaulipas son las entidades donde se registran más casos de esta naturaleza, por lo cual la administración del instituto ha realizado cambios de estos trabajadores, debido a las amenazas serias y graves
recibidas, así como por asaltos entre otros delitos.
comisionar médicos a otras regiones, pues estaba en riesgo su integridad.
Este problema, se presenta desde hace dos años, médicos de base han sido víctimas de acciones criminales, por ello fueron comisionados a otra ciudad, y son cubiertos por personal de guardias y con suplencias, pertenecientes a las zonas donde están ubicadas las unidades médicas, pues los conocen mejor e incluso están asentados en las mismas, además de evitarse el traslado de un municipio a otro.
Los casos son de médicos a quienes los grupos delictivos han querido extorsionar, les han querido cobrar derecho de piso como en el caso de un médico del Distrito Federal, secuestrado en el trayecto de su consultorio a su domicilio y fue asesinado. No obstante, afirmaron el problema va en descenso.
Otro problema sufrido por los médicos de los estados mencionados son los asaltos en los traslados para poder cumplir con sus trabajos. Igualmente se han tenido casos aislados de extorsiones en Jalisco y Puerto Vallarta, donde tuvieron que
Hace algunos meses se tenían muchos casos de médicos y enfermeras amenazados en varios municipios de Guerrero, así como en Reynosa y Tampico. Hoy hay menos casos registrados, debido a la existencia de una tarea para movilizar a otras zonas y de manera ágil al personal sanitario cuya situación se encuentra en esta circunstancia.
Año VIII No 113
Sección a cargo de: Profa. Inés Jaramillo
Página
5
Día de muertos La tumba sólo guarda un esqueleto Más la vida en su bóveda mortuoria Prosigue alimentándose en secreto. Que al fin de esta existencia transitoria A la que tanto nuestro afán se adhiere.
La materia inmortal como la gloria, Cambia de formas pero, nunca muere Fragmento
Manuel Acuña
Costumbres y tradiciones Por Guillermo Gómez Sánchez
H
ay una costumbre mexicana relacionada con el ciclo agrícola tradicional. Los indígenas hacían una gran fiesta en la primera luna llena del mes de noviembre, a fin de celebrar la terminación de la cosecha del maíz. Ellos creían que ese día los difuntos tenían autorización para regresar a la tierra a celebrar y compartir con sus parientes vivos, los frutos de la madre tierra.
la vida, sino simplemente una transformación. Creían que las personas muertas se convertían en colibríes, con alas para volar, acompañando al sol, cuando los dioses decidieran habían alcanzado un grado de perfección .
Mientras esto sucedía . Los dioses se llevaban a los muertos a un lugar al que llamaban “Mictlán” que significa LUGAR DE LOS MUERTOS o RESIDENCIA DE LOS MUERTOS para purificarse y seguir su Para los aztecas, la muerte no era el fin de camino.
Año VIII No 113
Página
Sección a cargo de: Profa. Inés Jaramillo
EL MICTLÁN
6
RECORDAR A LOS SERES QUE SE HAN IDO, VIVIRÁN SIEMPRE SI LOS
Es el primer reino llamado lugar de los muertos.. Estaba gobernado por los dioses de la muerte: Mictlantecutli y su mujer Mictlantecihuatl , aquí iban los que se morían de muerte común.
RECORDAMOS El día de muertos o todos santos, para México es una fiesta, por ser una tradición católica instituida por el Papa Urbano IV. La celebración inicia el 31 de octubre a las 12:00 horas, con la llegada de los niños que se van el 1 de noviembre a las 12 horas, los adultos llegan el 1 de noviembre y se van el 2 a las 12 horas.
En el altar para niños, no puede faltar el perrito itzcuintle en juguete, es el que ayuda a las ánimas a cruzar el caudaloso río Chiconauhupan que es el último paso para llegar al Mictlán.
MÉXICO ORGULOSANENTE CONOCIDO MUNDIALMENTE POR SUS FAMOSOS PERSONAJES:
DIEGO RIVERA Y JOSÉ GUADALUPE POSADA
Diego Rivera Presentó por primera vez en México, los doce cartones reproducidos en fotomurales a una escala media del tamaño de los originales-
Ofrenda del Anahuacalli
En 1956 se inició esta ceremonia en el Museo, estando aún el edificio en
construcción y a la fecha se continúa presentando. Uno de sus éxitos en los grandes murales es la obra: “Un domingo en la Alameda”. Diego Rivera fue admirador de Guadalupe Posada y escribió un vibrante artículo: Posada tan grande como Goya o Calllot , fue un creador de inagotable riqueza, que producía como un manantial de agua hirviente. Dolores Olmedo, defensora de las tradiciones populares, para hacer la ofrenda a Diego Rivera, pensó en mantener vivo el pensamienro de Rivera por México. Diego Rivera rindió homenaje a José Guadalupe Posada al colocarlo en el centro de su famoso mural “Un domingo en la Alameda” junto a una
calavera, “La Catrina” emblema de su obra.
Guadalupe Posada Nació en Aguascalientes un 2 de febrero, muy joven ingresó al taller de Trinidad Pedroso quien le enseñó a hacer grabado, y litografía para el periódico político “El Jicote” fue maestro de literatura en la Preparatoria de León Guanajuato. Llegó al Distrito Federal para des pués trabajar para varios periódicos y después instala su propio taller, haciendo sus caricaturas políticas con los sucesos cotidianos. Posada consolidó definitivamente la tradición de hacer “calaveras”. Sigue en la página 7 .
Año VIII No 113
Sección a cargo de: Profa. Inés Jaramillo
Página 7
MÉXICO ORGULOSANENTE CONOCIDO MUNDIALMENTE POR SUS FAMOSOS PERSONAJES: DIEGO RIVERA Y JOSÉ GUADALUPE POSADA asegura entonces el editor Vanegas Arroyo. Las calaveras de Posada bailan jarabes, toman pulque, tocan instrumentos y son burlones, ante su propia muerte. Hizo caricaturas de ricos catrines , a los perfumados “fifís”. Mostró a los políticos como ambiciosos, tiránicos y con sarcasmo, exhibió las lacras, miserias, abusos y errores de la sociedad porfirista. Murió en la pobreza el 20 de enero de 1913, sepultado en fosa de 6a clase en el panteón “Dolores”. Posada interpretó el dolor, la alegría, la aspiración y la angustia del pueblo
mexicano. Hizo más de 15 mil grabados lo
Reflexiones:
¿Lo sabías?
Las madres adoran más a sus hijos que los padres , porque recuerdan el dolor con el que los han traído al mundo, están se-
Albert Einstein necesitaba dormir once horaspara sentir que había descansado.
guras de que son suyos. Aristóteles
Frida Kahlo fue la tercera esposa de Diego Rivera.
Creo en los cielos, arriba, los ángeles, susurrando uno al otro , no encuentran, en sus palabras de amor, nada tan sagrado co-
Las primeras monedas acuñadas en América, se elaboraron en México, en el año de 1537.
mo la palabra “madre”. Edgar Allan Poe
La primera mujer poetiza de gran importancia en toda IberoaQué mayor dolor puede haber para los mortales, que ver muer- mérica fue: Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1691), conocida cotos a sus hijos. Eurípides mo la Décima Musa. Me dí cuenta de que el problema era yo, que nadie podía hacer- En México los primeros 29 añosd de independencia,fueron de 1821 a 1850, tuvo 50 gobiernos. me cambiar, excepto yo mismo. John Petworth
Año VIII No 113
Página 8
Sección a cargo de: Profa. Inés Jaramillo
Colmos
Tantanes:
:
¿Cuál es el colmo de? Una jirafa: Que le duela la garganta. Un gato: Perseguir al ratón de la computadora
Un loro: Tener una esposa cotorra De una mula: Dar buenas patadas y no poder ser futbolista De una oveja: Tener una hambre de lobo.
Era un carro tan viejo. Tan viejo, que cuando el conductor sacaba la mano para dar vuelta, le daban una limosna. Era un hmbre tan mexicano, que cuando le daba tos, tomaba un jarabe tapatío. Era un hombre tan pequeño, pero tan pequeño, que no le cabía la menor duda. Era un hombre tan rápido, pero tan rápido, que en lugar de comer a la carta, comía al telegrama. Era un señor tan tonto, que fue a un concurso de tontos, que ganó el segundo lugar por tonto.
La risa como remedio: chistes
Si es posible hay que hacer reir hasta los muertos. Leonardo Da Vinci
Cuando las personas ríen, por lo general, no se están matando unas a otras. Alan Alda
Reir es un asunto de relaciones, no de chistes. Es una forma de comunicación.
Robert R. Provine
Tengo planes de vivir para siempre. Hasta ahora voy bien. Steven Wright
Un niño encuentra un pájaro, muerto, el hijo le pregunta al papá,: ¿qué le pasó? El papá le responde: se murió y se fue al cielo. El niño: ¿y Dios lo lanzó
de vuelta? Pat Walsh
Un día poco después de que mi padre se jubiló, mamá le preguntó; ¿qué vas a hacer hoy? Nada, dijo él. Eso hiciste ayer. Sí, pero todavía no he terminado. Beverly Sherman
El niño ve unos guantes muy grandes en la cocina, le pregunta a la mamá: ¿Para qué sirve? Para no quemarse. No veo que los ocupes. La mamá: No, yo abro las pizzas con mucho cuidado.
Página 9
Año VIII No 113
El personal no rechazaría ocuparse de enfermos, expresan
PREPARADOS PARA ATENDER UN EVENTUAL CONTAGIO: ISSSTE POR HUMBERTO TRUJILLO RODRÍGUEZ Esta última semana, trabajadores sindicalizados de la Ssa protestaron y señalaron no están dispuestos a atender a posibles pacientes infectados de ébola en el Instituto Nacional de Rehabilitación por no contar con las condiciones de seguridad adecuadas para evitar un eventual contagio. Ante ello, la Ssa aseguró no se pondría en riesgo a nadie. Respecto de si los trabajadores del ISSSTE están dispuestos a atender eventuales enfermos de ébola, Victoria Ranfla dijo el instituto no daría una negativa.
uis Antonio Godina Herrera, secretario general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y Luis Miguel Victoria Ranfla, dirigente del comité ejecutivo del sindicato nacional de trabajadores del instituto, coincidieron en afirmar el Issste y su personal médico y administrativo están preparados ante la posibilidad de atender a alguna persona contagiada con el virus del ébola.
Estamos preparados como institución para poder atenderlos. Incluso en el Centro de Enfermedades Raras tenemos el equipamiento y personal calificado para poder hacerlo. No tenemos riesgos y la preparación de los trabajadores de base y confianza nos permite tener la certeza de si se diera en determinado momento, podíamos atenderlos. Nos han dado capacitación. Atendemos enfermedades infectocontagiosas. El Centro de Enfermedades Raras tiene la confiabilidad para preparar a todo nuestro cuerpo médEl virus del Ébola[1] (Ebolavirus)[2] es un
Entrevistados por separado en la clausura del séptimo Congreso de prevención de riesgos laborales en Iberoamérica Prevencia 2014, dijeron que ante una situación de esa índole, el ISSSTE y su personal estarán atentos a las directrices dadas por la Secretaría de Salud (Ssa).
El virus del Ébola[1] (Ebolavirus)[2] es un virus de la familia Filoviridae y género Filovirus, situación taxonómica que comparte con el virus de Marburgo. Es el patógeno causante de la enfermedad del Ébola, una enfermedad infecciosa muy grave, que afecta tanto a seres humanos como otras especies de mamíferos.
L
Estamos atentos a las disposiciones de la Secretaría de Salud, los protocolos y lineamientos establecidos, y estamos listos para ello; para todo lo nos demande, tomaremos las medidas pertinentes, aseguró Godina Herrera.
virus de la familia Filoviridae y género Filovirus, situación ta-
Este nombre proviene del río Ébola (en la República Democrática del Congo, antiguo Zaire), donde fue identificado por primera vez en 1976 durante una epidemia con alta mortalidad.
EN RIESGO, INTEGRIDAD DE MÉDICOS EN GUERRERO Y TAMAPULIPAS VIENE DE LA 4 En la bolsa de trabajo también se está llevando a cabo una revisión de plantillas.
los centros de trabajo no se asignaron trabajadores a esos turnos y toman Hay decenas de cientos de movimienpersonal del matutino y vespertino tos de personal sin registrarse y esto para cubrirlos. Se busca, apegar las plazas a la reali- no permite ver dónde hace falta. dad; por ejemplo, si una enfermera Existe un desfase con la realidad en Hay mayor demanda de personal padel turno vespertino en el Hospital cuanto a número de trabajadores por ra los turnos nocturnos, de sábados, López Mateos físicamente está en el turno, por adscripción y por hospital domingos y días festivos, porque turno nocturno, o sábados y dominse concluyó. cuando se hicieron las plantillas de gos, se actualiza su plaza.
Octubre de 2014 Lafragua No. 3 Segundo piso Colonia Tabacalera Delegación Cuauhtémoc, México, D.F. FUNJUBPE SAIJUP 064
Teléfono: 5233-2542 e-mail: memogosa@hotmail.com; telegraphman44@gmail.com Editor: Guillermo Gómez Sánchez
http://issuu.com/ FUNJUBPE/docs/
PIDE ATENCIÓN ESPECIALIZADA AL ISSSTE Solicito publicar mi petición al director del ISSSTE con el fin de que se me otorgue atención especializada en algún hospital o clínica del mismo. Padezco de dolor intenso en ambas manos y tengo inflamado el codo derecho. He peregrinado por casi tres años para recibir atención y me ha ocurrido de todo: extravían mí expediente, se burlan de mí, me increpan por mi exceso de peso, en fin, de todo y no recibo la atención médica especializada. En la clínica Guerrero se han dedicado a medicarme sin que yo logre alguna mejoría. Adjunto envió la solicitud de referencia (pase) que elaboró la clínica Guerrero y que mandó al Hospital Primero de Octubre, donde me rechazan porque dicen que este hospital es de tercer nivel y la solicitud la tiene que enviar una clínica de segundo nivel (como Indianilla) y no una de primero como es Guerrero. ¡En fin!
Constanza Cortés
Con profunda pena, lamentamos el deceso del compañero
Ismael Mejía Córdoba Quien falleció el día 12 de octubre como consecuencia de sufrir un asalto días antes. El compañero fue muy apreciado por los miembros de esta asociación quienes hacemos patente nuestro dolor y deseamos a su apreciable familia la resignación necesaria.