ALIANZA ENERO 2013

Page 1

FUNJUBPE SAIJUP 064

FUNJUBPE ENERO de 2013 Año VII No. 92

Boletín informativo del Frente Único Nacional de Jubilados y Pensionados por el Estado, A.C.

AJUSTE

A PRESUPUESTO DE

IMSS

E

ISSSTE: D I P U TA D O S

POR JOSÉ LUÍS YÉPEZ CALDERÓN

I

ntegrantes de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados pidieron a la de Presupuesto y Cuenta Pública corregir, de ser el caso, las intenciones de gasto planteadas en el Presupuesto de Egresos para el ISSSTE e IMSS, pues éstas a su juicio perjudicarían enormemente a los asegurados . El diputado Javier Salinas consideró injustificada una disminución de 64 por ciento al rubro de medicamentos del ISSSTE en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2013, mientras lo asignado a gastos administrativos aumenta 46 por ciento. El presidente de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados alertó no hay justificación ni explicación lógica para reducir los recursos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Además señaló no existen bases para los recortes de casi 90 por ciento a mantenimiento de infraestructura, 12 para atención en salud pública, y 7 en investigación en el proyecto de gastos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Tras encabezar la reunión de trabajo de esta instancia legislativa, Salinas Narváez calificó de grave la pretensión de reducir en 9 mil 504 millones 270 mil pesos el rubro de suministro de medicamentos en el ISSSTE. Advirtió asimismo, existe la pretensión de disminuir casi 30 por ciento el presupuesto para mantenimiento de equipo médico y electromecánico, además de 5 por ciento al gasto orientado a la salud, equivalente a 263 millones 887 mil pesos y 8 millones 315 mil pesos, respectivamente. En tanto, en el caso del IMSS se pretende reducir el gasto de mantenimiento en infraestructura en 88.7 por ciento, lo cual representa 801 millones de pesos menos respecto a los 900 millones presupuestados en 2012. Asimismo, añadió se disminuirá el Presupuesto de Egresos de la Federación 2013 11.8 por ciento al rubro de atención a la salud pública,

es decir 479 millones 397 mil pesos menos con relación a los 3 mil 251 millones recibidos este año. En cambio, dijo, se pretende elevar el gasto administrativo del ISSSTE para operación de seguros y fondos, otorgándole 3 mil 772 millones de pesos más, es decir un alza de 46.3 por ciento respecto al presente año. En ese rubro, en el presupuesto de 2012 se aprobaron 9 mil 127 millones de pesos y para 2013 se eleva a 12 mil 900 millones de pesos. Lo mismo sucede para el IMSS, pues se prevé un aumento de 563 millones en "apoyo administrativo" para servicios de incorporación y recaudación, abundó. Así el gasto en ese rubro pasaría de 55 millones 769 mil pesos a 618 millones 738 mil pesos, lo cual es equivalente a un aumento de mil 48 por ciento, expuso el legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Salinas Narváez dijo solicitarán al secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, una explicación por la disminución del presupuesto a la compra de medicinas del ISSSTE, así como en atención a la salud pública y mantenimiento del equipo médico.

El asunto de la negligencia médica es mucho más serio y extendido de lo que parece. La bolita pasa de Mancera a Diputados y viceversa; segurísimo pagaremos más por lo mismo Confrontación por posible cobro del alumbrado público a capitalinos Legisladores denuncian intento de recaudar un gravamen disfrazado La Secretaría de Gobernación destinará 76% del presupuesto a seguridad nacional y pública Partida de mil 500 millones de pesos para crear la gendarmería Recorta sustancialmente rubros como la preservación del acervo cultural Disminuyen también fondos para protección civil y tarjeta de identidad. -A los viejos ya nos han echado al olvido. -¿Qué ya te están haciendo de pedo el archi pedido bono sexenal? -Ufff yo lo quería aunque fuera en vales.


FUNJUBPE

PÁGINA

2

Comité Ejecutivo Nacional PRESIDENTE José Luis Yépez Calderón ORGANIZACIÓN Y ESTADÍSTICA Irma Larios Cuevas Martha Lucila Castañeda B. Suplente CONFLICTOS Y P. ECONÓMICAS Humberto Trujillo Rodríguez Veneranda Reyes Jacinto Suplente ACTAS Y ACUERDOS Othón Vázquez Ch. Trinidad Carrasco Suplente FINANZAS Y PAT. Luís Orozco Salas Profa. Olga Ramos Ladrón de Guevara suplente PRENSA Y PROPAGANDA Guillermo Gómez Sánchez CONSEJO NACIONAL DE VIGILANCIA PRESIDENTE Prof. Rubén Coronel Iñigo+ SECRETARIA Ma. Regina Inzunza VOCAL Ma. Del Pilar Silva García EVENTOS CULTURALES Y RECREATIVOS Ma. Elena Ortiz Nava Inés Jaramillo M. Suplente

LOS INDÍGENAS, OBLIGACIÓN APREMIANTE El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) retornó al escenario público, coincidiendo con el 19 aniversario del alzamiento armado de enero de 1994, ante el hecho el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, se pronunció por el cumplimiento de los acuerdos de San Andrés en sus términos originales y se comprometió a respetar el derecho a la resistencia y autodeterminación de los zapatistas. Tal declaración surge porque hay un consenso social amplio, con vigencia añeja, con urgente necesidad de resolver las circunstancias históricas de marginación, opresión, exclusión, despojo, explotación y discriminación, sólo soportada por los pueblos indios del país. Hoy quieren recuperar en sus términos originales, los acuerdos suscritos por el gobierno de Ernesto Zedillo y los insurgentes zapatistas en febrero 1996, como éstos no se cumplieron, y además fueron desvirtuados en 2001 al aprobar un remedo de ley en materia de derechos y cultura indígenas. Este consenso, cuya agenda es el centro ideológico de los pueblos originarios, y de diversas organizaciones civiles, dirigentes sociales, académicos, líderes religiosos y defensores de derechos humanos, junto con la irrupción pública del zapatismo, motivó el resurgimiento de algunos integrantes de la clase política chiapaneca y nacional. Desafortunadamente esas coincidencias no son compartidas para lograr una solución de fondo a la cuestión indígena. En la mayoría de los ámbitos del México institucional la persistencia sigue junto con la demagogia, la incomprensión y el desinterés sobre la problemática de los pueblos indios de hace una década, éstos se reflejaron en la aprobación del citado engendro legislativo. Tales actitudes salieron a relucir con pronunciamientos como el del senador panista Javier Lozano, quien calificó de pantomima la difusión de los comunicados zapatistas y criticó sus posturas totalitarias y arbitrarias. Un desprecio muy similar pudo observarse en el ámbito de la izquierda partidista, con el rechazo de la senadora por el PRD Angélica de la Peña para crear una comisión de concordia y pacificación, porque no estamos en guerra, a pesar de que la ley cuyo contenido obliga a su formación sigue vigente y se mantiene viva una política de contrainsurgencia en contra de los rebeldes. Tal actitud admite ponderar la brecha creciente entre el México de arriba –por usar el término empleado por el subcomandante Marcos en sus comunicados– y la realidad de los pueblos indígenas, quienes siguen padeciendo agravios e injusticias en muchos de sus entornos fundamentales –como el indígena y el comunitario– con 19 años de enfrentamiento y de nuevas hondonadas de descomposición y violencia institucional. El escenario actual, no deja mucho margen de maniobra a las autoridades para ignorar la plena vigencia de la problemática expresada con las armas en 1994: guste o no a las autoridades y a los dirigentes y representantes de las distintas fuerzas políticas, unas y otros tendrán necesidad de tomar en cuenta al zapatismo como interlocutor, reconocer la procedencia de las demandas formuladas por ese movimiento hace casi veinte años y retomar la cuestión indígena como uno de los elementos centrales e ineludibles del debate público. Órgano informativo del Frente Único Nacional de Jubilados y Pensionados por el Estado, A.C.` Lafragua No. 3 piso 2, Col. Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc, D.F.

http://issuu.com/ FUNJUBPE/docs/

Editor: Guillermo Gómez Sánchez

Teléfono: 5233-2542, 5233-2544 Correo: telegraphman44@gmail.com


PÁGINA

3

ENERO DE 2013

ADEUDA EL ISSSTE PAGOS DE PENSIÓN POR HUMBERTO TRUJILLLO RODRÌGUEZ debió prever con anterioridad el hecho de encontrarse con el supuesto de la inexistencia de los lineamientos e invitar a los maestros a buscar otra forma para solicitar su jubilación. “Es una irresponsabilidad por parte de las autoridades del ISSSTE que hayan engañado a los trabajadores, y que hoy tengamos este problema”, además agregó “la Sección 32 del SNTE hará lo propio, e interpondrán la demanda correspondiente para exigir el pago de la pensión a la cual tienen derecho.” En relación al recorte presupuestal a la educación efectuado por la Federación, expresó eso sólo se trata de un engaño.

L

a sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) interpondrá una denuncia penal contra el ISSSTE, pues desde enero pasado adeuda pagos de pensión a un promedio de 23 miembros del magisterio. El secretario general de la Sección 32, Gaudencio Hernández Burgos, acusa al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado por la falta de liquidación de pensiones a estos maestros porque supuestamente no

existen los lineamientos necesarios para ello. Se trata de un problema bastante fuerte, y creemos no puede ser posible exista una reforma en el ISSSTE, y nosotros hoy tengamos el problema grave de estos 23 compañeros, y de algunos más próximos a jubilarse, la única razón dada por el ISSSTE es la ausencia aún de los lineamientos para aplicar las cuentas individuales”, señaló. Manifestó el líder sindical: el ISSSTE

“Definitivamente estamos en contra del recorte presupuestal a la educación, ya que si hablamos de elevar el nivel de calidad, creo que sólo queremos engañar a quienes participamos en el renglón educativo, como lo son docentes, padres de familia y alumnos”. Con ello el gobierno federal está generando un atraso serio a la educación, la infraestructura, alimentación y salud de los alumnos, el uso de tecnologías, cursos permanentes de actualización para maestros, entre otros aspectos no puede ser limitado, agregó.

FELIZ AÑO NUEVO

E

l año nuevo ya está aquí ¿puedes olvidar el anterior? El pasado es inolvidable hubo de todo alegrías, tristezas, triunfos y fracasos para algunos encuentros y rupturas.

Quizá no cumplimos lo prometido el año pasado pero podemos renovar la promesa. En lugar de dietas cuyo cumplimiento es difícil, lo verdaderamente importante es ser más humanos, más humildes, más atentos, buscar metas alcanzables. Subamos un escalón, no lo bajemos, pensemos en la gente con hambruna, pidamos sapiencia, sabiduría y constancia a los médicos y científicos para encontrar cura a las nuevas enfermedades, solucionemos los problemas y ayudemos a evitar la guerra.

POR GUIULLERMO GÓMEZ S..

La delincuencia y el narcotráfico sólo se combaten con educación, atendamos a nuestros viejos pues ellos han visto crecer nuestra languidez. Evitemos el maltrato, el abandono y el abuso a los niños. La política es un quehacer humano, no pedestal para medir poderes, es la posibilidad de poder servir. Como tarea humana significa representar los intereses de la sociedad y no los de un partido o dirigente. Busquemos la paz, eliminemos los odios, las venganzas, las mentiras, las infidelidades para encontrar el respeto de todos los demás. Para navegar en este mar de contradicciones es necesario adoptar conciencia de nuestra disciplina y responsabilidad. Es la única manera, así lo siento, de iniciar un Año Nuevo.


PÁGINA

4

ENERO DE 2013

PLÁCIDO DOMINGO SEDUCE EN ACAPULCO Por Irma M. Larios Cuevas

U

na noche memorable se vivió en La Playa Tamarindos de Acapulco con el concierto del tenor Plácido Domingo el 29 de diciembre, donde más de 15 mil personas fueron espectadores y partícipes de este acto maravilloso junto al mar. Con el propósito de recuperar la confianza y en beneficio del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles del estado de Guerrero y la Orquesta Renacimiento en la entidad las cuales integran a 320 niños y jóvenes de las colonias suburbanas Zapata, La Venta, La Sabana y Renacimiento el tenor cantó acompañado por la Orquesta Filarmónica de Acapulco, bajo la batuta de Eugene Kohn y la soprano Ana María Martínez un repertorio con arias operísticas, zarzuela y canciones populares mexicanas, entre otras, las cuales entusiasmaron al público, colocado junto a la playa en embarcaciones de chico y mediano calado, así como en los balcones de los hoteles sobre la costera Miguel Alemán, , Acuérdate de Acapulco, fue titulado el concierto, cuya ocasión sirvió a Plácido Domingo para apadrinar a la Orquesta Infantil Renacimiento y ésta ofreciera su primera presentación pública, con la interpretación de tres fragmentos de obras, entre ellas Nabuco de Verdi, dirigida por el propio Plácido Domingo.

La presentación del tenor se pudo apreciar desde Tamarindos hasta casi llegar a Playa Papagayo, pues en un tramo de esa zona se instalaron pantallas para ofrecer a los turistas de manera gratuita las interpretaciones del tenor, quien en distintas ocasiones fue acompañado por la soprano Ana María Martínez. Fueron miles los privilegiados espectadores en estar de frente al escenario, uno de los más grandes instalados a pie de playa, con más de 12 metros de alto por casi 30 metros de largo. El diseño y elaboración de la escenografía del espectáculo estuvo a cargo de un grupo de jóvenes artistas de la Fábrica de Artes y Oficios, Faro, de la colonia Zapata, quienes se inspiraron en el arte regional de La Montaña y la Costa Chica, en particular de Olinalá y Xochistlahuaca; a fin de crear las telas para enmarcar el escenario. Se instalaron en la playa unos 2 mil petates, comprados a cinco comunidades del municipio de Chilapa de Álvarez, los cuales sirvieron de gigantesco tapete de playa a fin de evitar el hundimiento de la sillería instalada para el magno espectáculo, calificado por uno de los asistentes como aspirante a los récord Guinness. El concierto fue uno de los espectáculos más relevantes llevado a cabo en Acapulco. A Plácido Domingo se le quiere en el puerto por su solidaridad y porque aún se recuerda cuando hace 14 años, en 1998, ofreció también aquí otro concierto en beneficio de los damnificados del huracán Paulina. Sin olvidar fue precisamente ese puerto donde pasó su luna de miel. La velada musical sobre la playa tuvo de fondo una enorme y anaranjada luna para enmarcar el horizonte de Placido Domingo, quien cantó Dein ist mein ganzes Herz, Lippenschweigen, Some Enchanted Evening, Tonight, Tonight, Amor, Vida de mi vida, No

cantes más la Africana, Júrame y Bésame mucho, entre otras. El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, junto con Alejandra Frausto, titular del Instituto de Cultura Guerrerense, ofrecieron hace unos días una conferencia en el Palacio de Bellas Artes, donde destacaron cómo este tipo de conciertos ayudan a combatir el miedo ocasionado por la violencia y contribuyen a recuperar la confianza. De ahí la importancia de seguir manteniendo activa la vida cultural en toda la región, para fortalecer y dignificar las vidas de los ciudadanos. Como parte de esa estrategia cultural se creó, en tan sólo cuatro meses, la Orquesta Renacimiento, integrada por 320 niños habitantes de zonas rurales populares de Acapulco, con el afán de alejarlos de la droga y la violencia, y con el propósito de convertirlos en músicos profesionales. De acuerdo con información de las autoridades la seguridad del magno concierto estuvo a cargo de 500 elementos de la policía municipal, estatal y federal, además de contar con un patrullaje marítimo por parte de la Octava Zona Naval de Acapulco, con delimitación desde la orilla de la playa hasta 50 metros mar adentro, hasta donde se encontraban las múltiples embarcaciones. Como parte del operativo de seguridad se instalaron alrededor de 2 mil vallas en varias secciones de la Playa Tamarindos, desde el área de la Costera Miguel Alemán y en la zona de playa. Gracias a los auspicios del gobierno estatal, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y la asociación Genera música, se pudo realizar este espectacular concierto, el cual también sirvió para celebrar el fin de año. La velada continuó con el tenor cantando El día que me quieras a dúo con la soprano y en compañía de su hijo también de nombre Plácido.


PÁGINA

5

A NUARIO

ENERO DE 2013

POLÍTICA

2012: E L

REGRESO DEL

PRI

A

L OS P INOS falleció a la edad de 68 años, en un hospital de la ciudad de México.

De la Mesa de redacción

E

l Partido Revolucionario Institucional, a través de Enrique Peña Nieto, regresó a Los Pinos, tras 12 años de haber dejado de gobernar este país.

De manos del presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Murillo Karam, quien es nuevo Procurador General de la República. Peña Nieto recibió la banda presidencial entregada minutos antes por el panista Felipe Calderón.

dicho acto dejó siete heridos. Dentro del recinto, diputados de la izquierda de México abuchearon y lanzaron consignas en contra del Presidente de México. Andrés Manuel López Obrador anunció su separación del PRD, PT y Movimiento Ciudadano (MC), las tres fuerzas políticas que conformaron la coalición Movimiento Progresista y lo postularon como su candidato a la Presidencia de la República, y la decisión de seguir trabajando por la transformación del país a través de la organización social Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el cual pretende convertir en partido político.

En breve ceremonia, legisladores de las izquierdas protestaron lanzando al aire billetes de papel durante el paso del mexiquense Peña Nieto quien ascendió El candidato del Movimiento Progresista al poder para el periodo 2012-2018. (PRD, PT y Movimiento Ciudadano) a la Tras el posicionamiento de partidos políti- Jefatura de Gobierno del DF, Miguel cos, el Congreso de la Unión abrió un Ángel Mancera, venció a su contrincante receso para la asunción de Peña. El pri- más cercana, la priísta Beatriz Paredes, mero en arribar fue Felipe Calderón, con una ventaja de más de 40 puntos, al quien fue vitoreado por los legisladores obtener 63.5% de los votos, preferencia de su partido, el PAN. histórica en la capital del país. “Felipe, Felipe…”, “Muy bien, Felipe, muy Ser periodista en México es uno de los bien…”, gritaron en señal de apoyo los de trabajos más peligrosos a realizar. Duransu partido. te el año, los medios sufrieron constantes En la mesa central se sentaron el presi- ataques de grupos criminales. dente de la Suprema Corte, Juan Silva, VERACRUZ: Ejecutan a dos periodistas los líderes del Congreso, así como Peña en Veracruz. Cártel de Jalisco mata a y Calderón, quien antes de entregar la reportero; MONTERREY: Atacan a El banda presidencial, la besó. Norte, Ejecutan a periodista en CadereyLas protestas en las inmediaciones de la ta: MORELOS: Asesinan a periodista en Cámara de Diputados comenzaron desde Morelos; TAMAULIPAS: El Mañana se temprano registrándose una veintena de autocensura; SONORA: Hallan muerto heridos, uno de ellos grave con la pérdida periodista en Sonora; MICHOACÁN: Matan a dos fotoperiodistas en Michoacán; de un ojo. BAJA CALIFORNIA: Asesinan a otro peLa Secretaría de Seguridad Pública del riodista, el octavo del año Distrito Federal (SSPDF) también informó LOS QUE SE FUERON del secuestro de un camión de basura el cual fue estrellado contra vallas metálicas Ex rector de la UNAM y ex secretario de en las inmediaciones de San Lázaro; sólo Gobernación, Jorge Carpizo McGregor,

Miguel de la Madrid Hurtado conocido por ser el primer Mandatario en aplicar políticas neoliberales, falleció en la capital mexicana a los 77 años. Alonso Lujambio Irazábal fue secretario de Educación Pública falleció la los 50 años de edad, debido al cáncer de médula que lo aquejaba. Juventino Castro y Castro falleció víctima de un infarto, promotor de hacer cumplir la ley, como aplicó en el caso de la masacre en 1995 de Aguas Blancas, y aunque no llevó a prisión al entonces Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa, éste fue destituido Eduardo Valle, alias “El Búho” falleció en Tamaulipas tras sufrir un choque séptico ocasionado por un largo procedimiento oncológico. Pedro Ojeda Paullada fue titular de la Procuraduría General de la República (PGR) en el gobierno de Luis Echeverría Álvarez, además de secretario del Trabajo y Previsión Social en la administración de José López Portillo, y titular de Pesca en el gabinete de Miguel de la Madrid. Ojeda Paullada fue legislador federal y presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional.


ENERO DE 2013

ENERO DE 2013

MÁXIMO HISTÓRICO DE DEUDA DEJA FELIPE CALDERÓN

“La

Administración del ex presidente Felipe Calderón ejerció una política de endeudamiento hasta llevar al país a fijar sus débitos interno y externos netos del sector público federal en un máximo nivel histórico de 3 billones 567 mil 800 millones de pesos y de 123 mil 100 millones de dólares, en ese orden. Sólo entre enero y noviembre de 2012, los saldos de la deuda interna y externa netas del sector público federal, la cual incluye la del gobierno, organismos y empresas más la de la banca de desarrollo, aumentaron en 309 mil 400 millones de pesos y en 9 mil 500 millones de dólares, respectivamente.

RESULTADOS

SOBRE FINANZAS

PÚBLICAS

La deuda interna del sector público federal al cierre de noviembre se ubicó en un máximo de 3 billones 567 mil 800 millones de pesos, y la deuda externa neta fue de 123 mil 100 millones de dólares, reveló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en su Informe sobre finanzas públicas y la deuda pública a noviembre pasado. Vale la pena marcar en noviembre de 2006 y noviembre de 2012, el saldo de la deuda interna registró un crecimiento de 2 billones 241 mil 100 millones de pesos, un incremento de 168 por ciento, al pasar de un billón 326 mil 737.3 millones a 3 billones 567 mil 800 millones de pesos. En cuanto a la deuda externa neta del sector público federal aumentó de 146.6 por ciento, equivalente a 73 mil 200 millones de dólares, al pasar en noviembre de 2006 de 49 mil 919.1 millones a 123 mil 100 millones de dólares, según datos del informe oficial.

SECTOR

PÚBLICO FEDERAL

Tan sólo entre enero y noviembre de 2012, la deuda interna neta del sector público federal la cual incluye al gobierno, Petróleos Mexicanos (Pemex), Comisión Federal de Electricidad (CFE) y banca de desarrollo registró un aumento de 309 mil 400 millones de pesos

respecto del saldo reportado al cierre de 2011. Lo anterior como resultado de un endeudamiento interno neto de 484 mil 300 millones de pesos, a ajustes contables al alza de 40.4 mil millones de pesos y a un incremento en las disponibilidades del sector público federal de 215 mil 300 millones de pesos.

buros y el impuesto a los rendimientos petroleros– ascendieron a un billón 80.9 mil millones de pesos y resultaron mayores en 3.8 por ciento en términos reales a los del mismo periodo de 2011.

En tanto, a noviembre de 2012, el saldo de la deuda externa neta del sector público federal creció en 9 mil 500 millones de dólares frente al cierre de 2011. Esto se explica por un endeudamiento neto de 8 mil 100 millones de dólares, ajustes contables al alza por 300 millones de dólares y el uso de las disponibilidades del sector público federal por mil 100 millones de dólares.

Este resultado se explica, principalmente, por el mayor precio promedio de exportación de la mezcla mexicana de petróleo (103.3 dólares por barril, comparado con 98.4 dólares por barril durante el mismo periodo del año anterior) y la depreciación observada del tipo de cambio (4.4 por ciento), efectos compensados parcialmente con el menor precio promedio del gas natural en 34.2 por ciento y la menor plataforma de producción de petróleo crudo en 0.3 por ciento, todos respecto del mismo lapso del año anterior.

Por otro lado, a noviembre de 2012, se produjo un déficit público total de 204 mil 500 millones de pesos. Al excluir la inversión de Pemex se observa un superávit de 51 mil 900 millones de pesos. Ambos resultados son congruentes con el déficit presupuestario aprobado para el año, asegura en su informe la SHCP. Los ingresos presupuestarios del sector público ascendieron a 3 billones 215.7 mil millones de pesos, cifra superior en 7.6 por ciento en términos reales a la registrada en el mismo periodo del año anterior, cuando se fijaron en 2 billones 989 mil 100 millones de pesos. Los ingresos tributarios no petroleros ascendieron a un billón 386.2 mil millones de pesos y resultaron superiores en 2.7 por ciento en términos reales a los asentados en el mismo periodo del año anterior. Al ajustar la recaudación por la derogación del impuesto sobre tenencia, los ingresos tributarios no petroleros aumentan 3.7 por ciento real. La recaudación del IVA, del impuesto a las importaciones, del IEPS y del sistema renta (ISR-IETU-IDE) aumentó 6.9, 3.7, 2.6 y 1.7 por ciento real, respectivamente. Los ingresos petroleros –que comprenden los ingresos propios de Pemex, el impuesto especial sobre productos y servicios (IEPS) de gasolinas y diesel, los derechos sobre hidrocar-

MEZCLA

MEXICANA DE CRUDO

Los ingresos de las entidades de control presupuestario directo distintas de Pemex ascendieron a 544.4 mil millones de pesos, lo cual representó un incremento de 9.7 por ciento real respecto del mismo periodo del año anterior. Esto se explica por mayores ventas de energía eléctrica, contribuciones a la seguridad social e ingresos diversos. Los ingresos no tributarios al margen del petróleo fueron de 204.2 mil millones de pesos, este monto fue superior en términos reales en 101.8 por ciento al registrado en igual periodo del año anterior, debido a mayores ingresos no recurrentes y a derechos respecto de los obtenidos desde el año anterior, así como a un cambio en su estacionalidad. Durante enero-noviembre de este año, el gasto neto presupuestario del sector público ascendió a 3 billones 423.4 mil millones de pesos, monto superior en 6.5 por ciento en términos reales al observado en el mismo periodo de 2011. Con información de Israel Rodríguez del periódico La Jornada Sábado 29 de diciembre de 2012.


PÁGINA

7

ENERO DE 2013

GUÍA PARA IR AL CINE TODO EL AÑO

Este será un año fantástico en cuanto a producciones cinematográficas. Habrá comedia, acción y drama, todo lo necesario para no querer salir de las salas de cine. Aquí algunas de las películas más esperadas del año, para ir organizando la agenda Titanes del pacífico (Pacific Rim) Cuando legiones de monstruosas criaturas, conocidas como Kaiju, comienzan a surgir del mar, la humanidad se prepara para defender su vida y combatirlos con los Jaegers, robots gigantes controlados simultáneamente por dos pilotos cuyas mentes se unen a través de un puente neurológico. Género: Acción/Aventura/Ficción. Director: Guillermo del Toro. Elenco: Idris Elba, Charlie Hunnam, Ron Pearlman y Rinko Kikuchi. Estreno: 12 de julio. El Hombre de Acero (Man of Steel). Clark Kent es un joven periodista perturbado por unos poderes sobrenaturales. Transportado a la Tierra años antes, como Kal-El, desde el planeta Krypton, y criado por sus padres adoptivos, Clark pronto descubre que es la última esperanza del mundo y de los que ama. Género: Acción / Aventura. Director: Zack Snyder (Watchmen). Elenco: Henry Cavill, Russell Crowe y Amy Adams. Estreno: 14 de junio 2013. Django sin cadenas (Django Unchained)- Un cazarrecompensas alemán, King Schultz, está decidido a capturar vivos o muertos a los forajidos hermanos Brittle. En su camino conoce a Django, quien quiere rescatar a su esposa Broomhilda, y con quien une esfuerzos para acabar con Calvin Candie, el tiránico dueño de la plantación Candyland. Género: Western. Director: Quentin Tarantino (Bastardos sin gloria). Elenco: Jamie Foxx, Don Johnson, Leonardo DiCaprio y Christoph Waltz. Estreno: 18 de enero. Los Amantes Pasajeros (I’m so excited!). Un grupo de viajeros sin nada en común comparten el mismo avión que está listo para cruzar el océano. Durante el trayecto, un problema inesperado los retendrá encerrados durante varias horas. La imposibilidad de salir dará lugar a todo tipo de impredecibles situaciones y divertidos contactos entre los pasajeros. Género: Comedia. Director: Pedro Almodóvar (Volver). Elenco: Penélope Cruz, Antonio Banderas, Paz Vega y José María Yazpik. Estreno: marzo 2013. Iron Man 3 (Iron Man 3). El imperio de Tony Stark es destruido por el rival más peligroso al que se haya enfrentado: Mandarín. Al buscar venganza en China, Stark es abandonado a su suerte, por lo que tendrá que renacer de las cenizas y sobrevivir bajo sus propios medios. ¿Hace el hombre al traje o el traje hace al hombre? Género: Aventura / Ciencia Ficción. Director: Shane Black. Elenco: Robert Downey Jr., Guy Pearce y Gwyneth Paltrow. Estreno: May La noche más obscura (Zero Dark Thirty). Un equipo de élite emprende una de las misiones más importantes para Estados Unidos, al tener como objetivo localizar y aniquilar a Osama bin Laden, el terrorista más buscado del mundo. La histórica misión, llevada en el más aboluto secreto, culmina en el asalto a una misteriosa residencia en Pakistán. Género: Drama /

Guerra. Director: Kathryn Bigelow. Elenco: Chris Pratt, Jessica Chastain, Edgar Ramírez y Joel Edgerton. Estreno: Enero. Mi Villano Favorito 2 (Despicable Me 2) La vida de Gru ha cambiado mucho desde que adoptó a unas encantadoras pequeñas, a quienes puso a convivir con sus ‘tiernos secuaces’, los minions, pero ahora todos tendrán que enfrentar nuevas amenzas del espacio exterior que se ciernen sobre ellos como una sombra misteriosa. Género: Animación. Director: Pierre Coffin y Chris Renaud. Voces: Steve Carell, Al Pacino y Kristen Wiig. Estreno: 5 de julio. El Llanero solitario (The Lone Ranger). Luego de una emboscada, el Llanero Solitario logra sobrevivir gracias a un indio americano llamado Toro, quien cura sus heridas y le da un nuevo significado a la vida. Renovado, el jinete a bordo de su caballo Silver, intentará junto a su nuevo amigo enfrentar a los forajidos y hacer justicia. Género: Aventuras. Director: Gore Verbinski Piratas del Caribe). Elenco: Johnny Depp, Armie Hammer y Tom Wilkinson. Estreno: 3 de julio. Monstruos University Mike Wazowski y James P. Sullivan son los mejores amigos, pero no siempre fue así. En esta precuela de la cinta Monsters Inc., muestra sus rivalidades cuando cursaron la Universidad de Monstruos. Sully era un monstruo popular y burlón, mientras que Mike tenía una personalidad más tranquila. Género: Animación. Director: Dan Scanlon. Voces: Billy Crystal, John Goodman y Steve Buscemi. Estreno: 21 de junio. El Mago de Oz (Oz: The Great and Powerful). Oscar Diggs, un mago de circo de poca monta y dudosa reputación tiene que abandonar Kansas y dirigirse al brillante país de Oz. En el camino conoce a tres brujas: Theodora, Evanora y Glinda, a quienes tendrá que demostrar su poder y con quienes vivirá aventuras mágicas e inesperadas. Género: Fantasía. Director: Sam Raimi. Elenco: James Franco, Michelle Williams, Rachel Weisz y Milla Kunis. Estreno: Marzo. Hitchcock. Ésta es la primera biopic basada en la vida del célebre Maestro del Suspenso. Director: Sacha Gervasi. Elenco: Anthony Hopkins, Helen Mirren y Scarlett Johansson. Estreno: 1 de febrero. Nosotros los nobles. La ópera prima de Alazraki es la cinta mexicana más esperada del año. Director: Gary Alazraki. Elenco: Gonzalo Vega, Karla Souza, Juan Pablo Gil y Luis Gerardo Méndez. Estreno: febrero. Los Miserables. El clásico de Víctor Hugo será reinventado por el director de El discurso del Rey. Director: Tom Hooper. Elenco: Hugh Jackman, Russell Crowe y Anne Hathaway. Estreno: 11 de enero. Lincoln, Es prácticamente un hecho que Daniel Day-Lewis peleará nuevamente el Oscar por su interpretación del ex presidente Abraham Lincoln. Director: Steven Spielberg. Elenco: Daniel Day-Lewis, Sally Field y David Strathairn. Estreno: 18 de enero. César Chávez: Battle in the field. Diego Luna regresa a la dirección con esta cinta inspirada en la vida del luchador social de origen chicano. Director: Diego Luna. Elenco: Rosario Dawson, Michael Peña y America Ferrera. Estreno: Finales del año. Amour. La cinta de Haneke ganó la Palma de Oro en Cannes y fue considerado el Mejor Largometraje del Año. Director: Michael Haneke. Elenco: Jean-Louis Trintignant, Emmanuelle Riva e Isabelle Huppert. Estreno: Febrero.


PÁGINA

ENERO DE 2013

8

PROPUESTA DE GRAVAR EL ALUMBRADO PÚBLICO GENERA RECHAZO Diputados rechazan aprobarla para obtener mayores recursos para el DF Ven posibilidad de eliminar subsidio a tenencia de vehículos cuesten más de $300 mil POR OTHÓN VÁZQUEZ CHAVARRÍA

Alerincon

C

iertos sectores de la sociedad se han manifestado en contra de la propuesta de aplicar un nuevo impuesto por el uso de alumbrado público y solicitan a los diputados del grupo parlamentario de la izquierda en la Asamblea Legislativa (ALDF) busquen el retiro del paquete económico a discusión. La población del DF es de tendencia mayoritariamente izquierdista y sostiene no debe haber visiones tecnocráticas cuyos planes afecten injus-

tificadamente la economía de la población pues si hay un servicio con incrementos arbitrarios y sistemáticos a los capitalinos en el suministro del fluido eléctrico es después de la extinción de Luz y Fuerza del Centro para ser remplazada por la Comisión Federal de Electricidad. En tanto, en la ALDF, diputados del grupo parlamentario de izquierda manifestaron su rechazo al llamado DAP (derecho de alumbrado público) con cargo a los capitalinos, como alternativa para obtener mayores ingresos en la ciudad. Al término de una reunión privada, a la cual asistieron 26 de los 34 diputados integrantes de la bancada, la diputada Ariadna Montiel explicó que si bien cualquiera, en lo individual, puede presentar una iniciativa sobre el tema, ninguno de los asistentes dijo estar dispuesto a hacerlo. En la comparecencia se dejó abierta la posibilidad de eliminar el

subsidio de la tenencia a los vehículos con un costo mayor a 300 mil pesos. El diputado Víctor Hugo Lobo aseguró es necesario revisar el tema, para ver quién presentará la propuesta ante el pleno, pues no viene incluida en el paquete económico. La presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Esthela Damián, comentó hay coincidencia en este encuentro pues es necesario fortalecer las finanzas de la capital pero también manejarlas de manera

INSULTO A LOS TRABAJADORES INGRESOS DE LOS DIPUTADOS POR LUIS OROZCO SALAS Diputado comiendo en el recinto legislativo.

E

l aumento auto asignado por los 500 diputados y senadores para el año 2013 alcanzará un ingreso mensual de 178 mil 378 pesos, como dieta.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía el ingreso de 6 millo-

nes 700 mil trabajadores cuyo salario es el mínimo será de mil 942 pesos mensuales, de esa manera nos damos cuenta del grave desequilibrio en materia salarial existente en México: Quienes producen la riqueza, los obreros y trabajadores en general, no les alcanza ni para comer; mientras tanto un puñado de legisladores, dizque representantes populares, tienen un ingreso similar al de algunos pequeños empresarios de nuestro país. Esta es razón suficiente para comprender la aprobación de los diputados y senadores de una reforma laboral patronal y regresiva, la cual sin consultar a los trabajadores fue aprobada, y en el colmo del cinismo hablan de promover la austeridad republicana en México.

Para la mayoría de jubilados su pensión no les alcanza ni para medio comer.


PÁGINA

ENERO DE 2013

9

HERMOSILLO CONSIDERADA LA MEJOR CIUDAD DEL PAÍS PARA VIVIR tros de Diversión: 41.1%; Bellezas Naturales: 22%; Buen Ambiente de convivencia: 31.3%, 2. San Nicolás de los Garza (Nuevo León): Buena Movilidad: 29%; Limpieza Ambiental: 19.1%; Escuelas de Calidad: 39.2%; Museos y Espacios Históricos Relevantes: 38.4%; Buena Oferta de Vivienda: 12.7%; Centros de Diversión: 56.5%; Bellezas Naturales: 30.8%; Buen Ambiente de convivencia: 25%;

H

ermosillo es una ciudad muy conocida en gran parte del país por varios atractivos, como la carne asada, las mujeres hermosas, los artistas famosos hechos a través de los reality shows, el calor y ahora por ser una ciudad ideal para vivir. Entendemos como una ciudad con buena calidad de vida, aquella en donde se satisfacen las demandas de bienestar de sus pobladores, tales como aire limpio, oferta de vivienda, facilidades en el transporte, centros culturales y de diversión, convivencia social, educación de calidad e incluso paisajes naturales. Tomando como base estos puntos, el

Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) realizó una encuesta telefónica a 25 mil personas (500 por cada urbe), para determinar por medio de sus propios habitantes, cuáles eran las 10 mejores para vivir. Estos fueron los resultados: Para sorpresa de muchos no se encuentra ni la Ciudad de México ni Guadalajara. Siendo Hermosillo la ciudad mejor calificada para vivir, de acuerdo a los siguientes rubros. 1.-Hermosillo (Sonora); Buena Movilidad: Limpieza Ambiental: 27.1%; Escuelas de Calidad: 34.7%; Museos y Espacios Históricos Relevantes: 22.1%; Buena Oferta de Vivienda: 16.1%; Cen-

3. Querétaro (Querétaro); Buena Movilidad: 18.3%; Limpieza Ambiental: 34.8%; Escuelas de Calidad: 32.1%; Museos y Espacios Históricos Relevantes: 54.1%; Buena Oferta de Vivienda: 17.7%; Centros de Diversión: 44.8%; Bellezas Naturales: 36.2%; Buen Ambiente de convivencia: 25.2%; 4. Mérida (Yucatán); Buena Movilidad: 22.8%; Limpieza Ambiental: 27.1%; Escuelas de Calidad: 38.5%; Museos y Espacios Históricos Relevantes: 43.9%; Buena Oferta de Vivienda: 16.6%; Centros de Diversión: 55.7%; Bellezas Naturales: 47.9%; Buen Ambiente de convivencia: 28%; ; 5. Guadalupe (Nuevo León); Buena Movilidad: 20.9%; Limpieza Ambiental: 15.7%; Escuelas de Calidad: 38.5%; Museos y Espacios Históricos Relevantes: 38.0%; Buena Oferta de Vivienda: 12.5%; Centros de Diversión: 46.1%; Bellezas Naturales: 29.8%; Buen Ambiente de convivencia: 23.8%.

MOLESTIA CON VENDEDOR DE TELEFÓNICA Soy una persona mayor, de 71 años, con impedimento físico para salir sola a la calle. Por este medio quiero manifestar mi enojo, y dar una alerta al público en general, respecto de la agresión de que fui objeto por la compañía de teléfonos celulares Movistar. El sábado 24 de noviembre recibí una llamada a mi celular de un ejecutivo de ventas de dicha compañía, ofreciéndome cambiarme de compañía a cambio de cinco números gratis de cualquier compañía. Ante tamaño ofrecimiento y con tal de salir del monopolio Telcel acepté, pero cuando me dijo que tenía que depositar 150 pesos para recoger mi nuevo chip, ahí fue cuando le dije que no me era posible, dada mi precaria economía, y que si tuviera dicha cantidad mejor la ocuparía para otras necesidades. No acepté dicha condición y le pedí que me llamara otro día y ahí quedó. Desde el jueves 29 de noviembre tengo suspendido mi teléfono, pues cortaron arbitrariamente mi línea telefónica y para reinstalarla tendré que pagar 150 pesos del chip. Como dije anteriormente, carezco de esa cantidad, y aun teniéndola mis necesidades son otras. Estoy sin servicio y me quieren obligar a comprar el chip. Mi problema, que podría llegar a ser de muchos, es que sin mi consentimiento me están obligando a hacer algo que ahorita ya no quiero hacer, cambiarme de compañía, ni acceder a su extorsión. Esto es una alerta para que no se dejen sorprender. Mi pregunta es, ¿como obtuvieron mi número? ¿No que por eso los datos son confidenciales? ¿Dónde está la autoridad? Raúl Ramos Flores


Con nuestros mejores deseos para 2013 Funjubpe

4 de 8 de 1 de 5 de 3 de 7 de 5 de 2 de 6 de 4 de 8 de 6 de

Calendario de asambleas correspondiente al a単o de 2013 enero en el Centro Social Thai febrero en el Auditorio CNOP marzo en el Auditorio CNOP abril en el Auditorio CNOP mayo en el Centro Social Thai junio en el Centro Social Thai julio en el Auditorio CNOP agosto en el Auditorio CNOP septiembre en el Centro Social Thai octubre en el Auditorio CNOP noviembre en el Centro Social Thai diciembre en el Centro Social Thai

Wong

Wong Wong

Wong Wong Wong


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.